Está en la página 1de 7

HISTORIA MEDIEVAL

DE
ESPAÑA

-PROGRAMA-

Prof. Dr. José Manuel Nieto Soria


Catedrático de Historia Medieval
Universidad Complutense de Madrid
2

UNIDADES TEMÁTICAS

INTRODUCCIÓN.

1. LA ESPAÑA VISIGODA.
2. LOS ORÍGENES DE AL-ANDALUS EN LOS SIGLOS VIII AL XI.
3. LOS NÚCLEOS CRISTIANOS EN LOS SIGLOS VIII AL XI.
4. CONQUISTA Y REPOBLACIÓN EN LOS SIGLOS XI AL XII.
5. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DE LA ESPAÑA CRISTIANA (siglos VIII al XII).
6. LA DINÁMICA POLÍTICA Y TERRITORIAL DE LOS SIGLOS XIII AL XV.
7. LA SOCIEDAD EN LOS REINOS HISPÁNICOS DE LOS SIGLOS XIII AL XV.
8. LA ECONOMÍA EN LOS REINOS HISPÁNICOS DE LOS SIGLOS XIII AL XV.
9. LAS ESTRUCTURAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS DE LOS REINOS HISPÁNICOS EN LOS
SIGLOS XIII AL XV.
10. IGLESIA Y RELIGIOSIDAD EN LOS REINOS HISPÁNICOS DE LOS SIGLOS XIII AL XV.
11. TENDENCIAS CULTURALES EN LOS REINOS HISPÁNICOS DE LOS SIGLOS XIII AL
XV.
12. CONCLUSIONES: FUNDAMENTOS MEDIEVALES DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA.

TEMARIO

INTRODUCCIÓN

1. Las grandes etapas de la evolución medieval peninsular: a) De la romanización a la


barbarización; b) Monarquía visigoda e identificación peninsular; c) De la islamización a la
reconquista d) De la diversidad política peninsular a los orígenes de la monarquía hispánica. 2.
Criterios interpretativos de la España medieval.

1. ESPAÑA VISIGODA

1. Cronología esencial de la España visigoda. 2. La barbarización de la Península. 3. El Ius


Hospitalitatis. 4. Etapas evolutivas de la España visigoda. 5. El proceso territorial de identificación
peninsular. 6. La monarquía. 7. El derecho. 8. La sociedad. 9 La economía. 10. La Iglesia y la cultura. 11.
Aspectos del legado visigodo.

2. ORÍGENES DE AL-ANDALUS EN LOS SIGLOS VIII AL XI

1. Cronología esencial de los orígenes de Al-Andalus. 2. La islamización dela Península. 3.


Periodos de la evolución de Al-Andalus. 4. Rasgos de la evolución política. 5. Del emirato dependiente a
los reinos de taifas: desarrollo territorial. 6. Administración y gobierno. 7. Sociedad y economía. 8.
Cultura y vida cotidiana.

3. LOS NÚCLEOS CRISTIANOS EN LOS SIGLOS VIII AL XI

1. Cronología esencial de la España de los núcleos cristianos. 2. Rasgos originarios de los reinos
cristianos. 3. Conquistas y despoblaciones de Alfonso I. 4. Conquista y repoblación occidental de los
siglos VIII al IX. 5. La frontera en el siglo X. 6. La emergencia de Castilla. Los núcleos pirenaicos. 7. El
impacto normando. 8. Monacato y cultura.

4. CONQUISTA Y REPOBLACIÓN EN LOS SIGLOS XI Y XII

1. Cronología esencial de la España cristiana de los siglos XI y XII. 2. Tendencias evolutivas de


los siglos XI y XII. 3. La frontera como factor político y social. 4. La época de Sancho III el Mayor. 5.
La época de Fernando I y sus sucesores. 6. La invasión almorávide. 7. Alfonso I el batallador y la
3

dinamización territorial oriental. 8. La época de Alfonso VII. 9. La expansión peninsular del imperio
almohade. 10. La frontera hacia fines del siglo XII. 11. Los principales escenarios de la repoblación. 12.
El Camino de Santiago.

5. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DE LA ESPAÑA CRISTIANA


(SIGLOS VIII AL XII)

1. El sistema jurídico altomedieval: a) la continuidad del marco jurídico visigodo; b) La


costumbre y las decisiones judiciales; c) Cartas de población y fueros locales. 2. El auge de los poderes
locales: a) Estructuras de organización territorial: formas de organización feudal; b) Del concilium al
concejo y los orígenes del régimen municipal. 3. El regnum. 4. El imperium en el medio hispánico. 5. Las
estructuras eclesiásticas: a) La restauración episcopal. b) La diversificación monástica. c) El surgimiento
de las órdenes militares hispánicas.

6. LA DINÁMICA TERRITORIAL DE LOS SIGLOS XIII AL XV

1. Cronología esencial de los siglos XIII al XV. 2. La repoblación bajomedieval. 3. La expansión


castellana. 4. La incorporación de Canarias y Granada. 5. La expansión portuguesa. 6. Conquista y
repoblación aragonesa. 7. La expansión de Aragón en el Mediterráneo. 8. Conflictos políticos
peninsulares.

7. LA SOCIEDAD EN LOS REINOS HISPÁNICOS


EN LOS SIGLOS XIII AL XV

1. Evolución demográfica bajomedieval. 2. De la nobleza vieja a la nobleza nueva. 2. La


sociedad media e inferior. 3. Los conflictos sociales. 4. La minoría judía. 4. La minoría mudéjar.

8. LA ECONOMÍA EN LOS REINOS HISPÁNICOS


DE LOS SIGLOS XIII AL XV

1. Rasgos generales de la estructura económica. 2. De la agricultura de supervivencia a la


agricultura especulativa. 3. Las actividades ganaderas y la expansión de la Mesta. 4. Las actividades
artesanales. 5. El beneficio mercantil como factor económico. 6. Centros de comercialización y rutas de
intercambio. 7. Moneda y crédito. 8. Balance estructural de la economía peninsular.

9. LAS ESTRUCTURAS POLÍTICA Y JURÍDICAS DE LOS REINOS HISPÁNICOS EN LOS


SIGLOS XIII AL XV

1. La expansión del derecho común: a) La recepción del derecho común en el ámbito hispánico;
b) La obra legislativa alfonsina; c) Ordenamientos legislativos y actividad recopiladora. 2. El estado
monárquico: a) Fundamentos ideológicos del poder real; b) La administración central; c) Las Cortes; d)
La administración territorial. 3. El proceso señorializador. 3. La organización concejil.

10. IGLESIA Y RELIGIOSIDAD EN LOS REINOS HISPÁNICOS


DE LOS SIGLOS XIII AL XV

1. La estructura diocesana. 2. Las relaciones Iglesia- Estado. 3. El fenómeno mendicante. 4. El


reformismo religioso y eclesiástico. 5. Las órdenes militares.

11. TENDENCIAS CULTURALES EN LOS REINOS HISPÁNICOS


DE LOS SIGLOS XIII AL XV

1. Del fenómeno cultural alfonsí a la introducción del humanismo. 2. La expansión universitaria.


3. La diversidad lingüística. 4. Reconquista y difusión artística.
4

12. CONCLUSIONES
FUNDAMENTOS MEDIEVALESDE LA MONARQUÍA HISPÁNICA

1. La diversidad de los modelos monárquicos hacia fines del medievo peninsular. 2. Orígenes de
la Monarquía Hispánica: límites y posibilidades.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

1. OBRAS ENCICLOPÉDICAS:
Artola, Miguel, Enciclopedia de Historia de España, Madrid, Alianza, 1988.

Domínguez Ortiz, A. (dir.), Historia de España. vols. II a IV, Madrid, Planeta, varios años.

Menéndez Pidal, R.;Jover Zamora, J. M (dirs.), Historia de Es.paña. vols. III a XVll-2, Madrid, Espasa-
Calpe, varios años.

Tuñón de Lara, M. (dir.), Historia de España. vol. II a IV, Barcelona, Labor, varios años.

Suárez Femández, L. (dir.), Historia general de España y Améria, vols. II a V, Madrid, Rialp, varios años.

2. MANUALES GENERALES:
Bonnassie, P.; Guichard, P. y Gerbet, M. C., Las Españas medievales, Barcelona, Crítica, 2001.

Chejne, A. G., Historia de la España musulmana.. Madrid, Cátedra, 1987.

García de Valdeavellano, L, Historia de España. De los orígenes a la Baja Edad Media, Madrid, Alianza
Editorial, 1980.

Iradiel, P.; Moreta, S. y Sarasa, E., Historia Medieval de la España Cristiana Madrid, Cátedra, 1989.

Martín, J. L., La Península en la Edad Media. Barcelona, Teide, 1976.

Mitre, E., La España Medieval. Sociedades. Estados. Culturas, Madrid, Istmo, 1979.

Reilly, B. F., Las Españas medievales. Barcelona, Península, 1996.

Riu Riu, M, Manual de Historia de España. 2: Edad Media. Madrid, Espasa-Calpe, 1988.

Suárez Fernández, L., Historia de España. Edad Media, Madrid, Gredos, 1970.

3. MANUALES TEMÁTICOS:
5

Alvarez Borge, I., La Plena Edad Media. Siglos XII-XIII, Madrid, Síntesis, 2003.

Ayala Martínez, C.; Cantera Montenegro, E.; Caunedo del Potro, B.; Laliena Corbera, C., Economía y
sociedad en la España Medieval, Historia de España, IX, Madrid, Istmo, 2004.

Fernández Conde, F.J., Las sociedades feudales. Vol . 2: Crisis y transformaciones del feudalismo
peninsular (siglos XIV y XV), Madrid, Nerea, 1995.

Guinot Rodríguez. E., La Baja Edad Media en los siglos XIV y XV: economía y sociedad, Madrid,
Síntesis, 2003.

Isla Frez, A., La Alta Edad Media, siglos VIII-XI, Madrid, Síntesis, 2002.

Manzano, E., Los Omeyas, Barcelona, Crítica, 2006.

Mínguez Fernández, J.M., Las sociedades feudales. Vol. 1: antecedentes, formación y expansión, Madrid,
Nerea, 1994.

Monsalvo Antón, J.M., La Baja Edad Media en los siglos XIV-XV. Política y cultura, Madrid, Síntesis,
2000.

Nieto Soria, J. M. y Sanz Sancho, I., La época medieval: Iglesia y cultura, Historia de España, vol. X,
Madrid, Istmo, 2002.

Orlandis, J., Historia de España. La España visigótica. .Madrid, Gredos, 1977.

Porras Arboledas, P. A.; Ramírez Vaquero, E. y Sabaté i Curull, F., La época medieval: administración y
gobierno, Historia de España, VIII, Madrid, Istmo, 2003.

4. CONQUISTA Y REPOBLACIÓN:
Ladero Quesada, M.A., La formación medieval de España. Territorios. Regiones. Reinos, Madrid,
Alianza, 2003.

Lomax, D. W., La Reconquista, Barcelona, Crítica, 1984.

Moxó, S. de, Repoblación y sociedad en la España cristiana medieval, Madrid, Rialp, 1979.

5. DICCIONARIOS HISTÓRICOS:
Alvar Ezquerra, J. (coord), Diccionario de Historia de España, Madrid, Istmo, 2001.

Artola, M (dir.), Enciclopedia de Historia de España. IV: Diccionario biográfico. Madrid, Alianza
Editorial, 1991.

Bleiberg, G. (dir.), Diccionario de Historia de España. 3 vols., Madrid, Alianza, 1979.


6

6. ATLAS HISTÓRICOS:
Martínez Ruiz, E. y otros, Atlas histórico de España. vol I, Madrid, Istmo, 2000.

Mestre Campi, J. y Sabaté, F., Atlas de la "Reconquista". La frontera peninsular entre los siglos VIII y
XV. Barcelona, Península, 1998.

López-Davalillo Larrea, Julio, Atlas histórico de España y Portugal, Madrid, Síntesis, 2000.

7. VOCABULARIOS DE CASTELLANO MEDIEVAL:


Cejador, J., Vocabulario Medieval Castellano, Madrid, Visor, 1990.

Alonso, M. Diccionario Medieval Español, Salamanca, Universidad Pontificia, 1989.

8. COLECCIONES DOCUMENTALES:
García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, J. A, Nueva historia de España en sus textos. Edad Media,
Santiago de Compostela, Pico Sacro, 1975.

Sánchez Albornoz, C., Viñas, A., Lecturas históricas españolas, Madrid, Rialp, 1981.

9. REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS:

Repertorio del Medievalismo Español: http:www.imf.csic.es/Medievales/Repertorio/cerca.htm

Brepolis: Base de datos accesible desde la red de la UCM, con amplios materiales para la investigación
historia medieval, conteniendo, entre otros instrumentos la International Medieval Bibliography.

Medieval Iberia: Página web de la Universidad de Georgetown dedicada a la historia medieval de


España.

Medievalismo.org: Web española con amplia información sobre recursos de estudio, investigación y
actividades sobre historia medieval (http:www.medievalismo.org).

Página Web de consulta bibliográfica del CINDOC (Centro de Información y Documentación Científica)
en su base de datos ISOC referida a ciencias sociales y humanidades.

PARES, Página de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura para búsquedas documentales con 20
millones de documentos digitalizados de los Archivos dependientes del Ministerio de Cultura.

DESARROLLO DEL CURSO

Explicación del programa:

A lo largo del curso se explicará por el profesor el conjunto de los temas recogidos en el
programa.
7

Las explicaciones se basarán en el comentario por el profesor de un extenso material en forma de


proyecciones de mapas históricos, esquemas temáticos y cuadros cronológicos que permitan ofrecer al
alumno una visión de conjunto de los conocimientos esenciales de la asignatura.
Todo ese material objeto de explicación lo podrán obtener los alumnos para su estudio particular
en un CD en programa power point que estará disponible al comenzar el curso.
Al final de cada tema se abrirá un debate de discusión sobre sus contenidos.
Las explicaciones de los temas se completarán con el desarrollo de comentarios de textos
históricos cuya realización será imprescindible para aquellos alumnos que opten por el sistema de
parciales.

Evaluación de los alumnos:

Existirán dos fórmulas de evaluación: por parciales o por examen de conjunto.

La fórmula por parciales consistirá en dos exámenes parciales, en febrero y en junio, siendo
imprescindible para aprobar sumar, al menos, 9 puntos entre los dos exámenes parciales y, además,
obtener, al menos, un 5 en el trabajo al que se alude más abajo. Como resultado de ello, en junio obtendrá
una calificación global que dará lugar a que se apruebe completa la asignatura o quede pendiente
completa la asignatura para otra convocatoria.
El examen parcial contará con tres partes: cuestiones de datos positivos, ordenación cronológica,
análisis deductivo de un texto, un mapa o un esquema.
Para acogerse a esta fórmula por parciales, será imprescindible la exposición oral de un trabajo
colectivo de comentario histórico en grupos de 3 alumnos, excepcionalmente de 4, si lo justifica la
extensión del texto, de un fragmento extenso o capítulo de una obra de la España medieval (literaria,
histórica, cronística, jurídica, científica, religiosa…).
El texto será una fuente histórica elegida por cada grupo de trabajo que tendrá que ser aprobada
en cada caso por el profesor en función de su adecuación a la asignatura y de asegurar la suficiente
diversidad temática y cronológica de los comentarios.
Una vez aprobada la selección de la fuente, se entregará por cada grupo una ficha de reserva de
trabajo que el profesor deberá tener, como tarde, el día del examen del primer parcial.
De ese comentario se entregará en la primera semana del tercer trimestre el texto completo de la
fuente comentada y un resumen de hasta 3 folios con las conclusiones más relevantes, junto con un folio
más con la bibliografía manejada para su preparación. Será calificado mediante su exposición en clase
(exposición estimada en unos 15 minutos), durante las últimas semanas del curso, según se establezca por
orden cronológico de los textos.
La calificación del trabajo representará 1/3 parte de la calificación del curso y, en caso de no
aprobar en junio, se conservará su calificación para septiembre

La fórmula de examen de conjunto se aplicará para aquéllos que no realicen el trabajo de


comentario o no puedan asistir habitualmente a clase (lo que deberán comunicar oportunamente al
profesor). Constará de un repertorio de preguntas breves y de una ordenación cronológica.

En la convocatoria de septiembre el examen será global para toda la asignatura y con modelo
único, si bien aquéllos que hubieran presentado durante el curso el trabajo aludido, su calificación se
incorporará a la del examen de septiembre, en caso de aprobar éste, con valor de un tercio sobre la
calificación final.

Tutorías: despacho 15, planta 11. Miércoles (12.30-13.30), jueves y viernes (10-11.30).

*********

También podría gustarte