Capitulo 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

ANALISIS ECONOMICO EN INGENIERIA MECANICA

ING. FERNANDO JIMÉNEZ

ANÁLISIS DE
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
2019-1
OBJETIVOS
- Describir las características del
análisis costo-volumen-utilidad.
- Determinar el punto de equilibrio y
producción ante una meta de utilidad
- Describir el análisis costo-volumen-
utilidad en la toma de decisiones.
- Aplicar el análisis costo-volumen-
utilidad.
- Diferenciar entre costo marginal y
margen bruto.
El análisis de costo-volumen-utilidad
(CVU) examina el comportamiento de
los ingresos totales, los costos totales
y la utilidad de operación, según
ocurren cambios de producción,
precio de venta, costos variables por
unidad o costos fijos.
CONSIDERACIONES DEL MODELO

1. Los cambios en el nivel de ingresos


y los costos sólo se producen
debido a variaciones en la cantidad
de unidades producidas y
vendidas.

Un causante del ingreso es


cualquier factor que afecta a los
ingresos.
2. Los costos totales se dividen en un
elemento fijo y otro variable, en
relación con el grado de producción.

3. Cuando se presenta en forma gráfica


el comportamiento de los ingresos
totales y los costos totales es lineal
en relación con las unidades de
producción (en el rango relevante).
4. El precio de venta unitario, los
costos variables unitarios y los
costos fijos son conocidos y
constantes.

5. Todos los ingresos y costos se


suman y comparan, sin tomar en
cuenta el valor del dinero en el
tiempo.
(Utilidad de operación)
=
(Total de ingresos operativos)
_

(Costo de las mercancías vendidas y


costos operativos (antes del IR))
(Utilidad neta)
=
(Utilidad de operación)
_

(Impuesto a la Renta)
Elementos del análisis de CVU
 La contribución marginal es la
diferencia entre los ingresos totales y
los costos variables totales.

 La contribución marginal unitaria es


la diferencia entre el precio de venta
y el costo variable por unidad.
(contribución marginal)
=
(contribución marginal unitaria)
X
(Número de unidades vendidas)
La contribución marginal representa
el importe de los ingresos menos
los costos variables que contribuyen
a la recuperación de los costos fijos.
Estado de resultados de contribución
El porcentaje de contribución
marginal (denominado también
razón de contribución marginal) es
la contribución marginal unitaria
dividida entre el precio de venta.
PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es la cantidad


de producción con la que los
ingresos totales igualan a los costos
totales
Abreviaturas

PVU precio de venta por unidad


CVP costo variable por unidad
CMU contribución marginal unitaria
(PVU – CVP)
%CM porcentaje de contribución
marginal (CMU/PVU)
CF costos fijos
C cantidad de unidades vendidas
UO utilidad de operación
MUO meta de utilidad de operación
MUN meta de utilidad neta

Aplicados para determinar el punto


de equilibrio según tres métodos.
Método de la ecuación
Ingresos
– costos variables
– costos fijos
= Utilidad de operación

(PVU x C) - (CVP x C) – CF = UO (1)

C de equilibrio, cuando UO es cero.


Método de contribución marginal

De (1):

C = (CF + UO)/(PVU - CVP) (2)

En el punto de equilibrio UO=0, así

C = CF/CMU (3)
Ingresos en el
Punto de equilibrio = (CF)/(%CM)
Método gráfico
1. En este método se traza una línea
para el costo total y otra para los
ingresos totales.
2. El costo total es la suma de costos
fijos y variables.
3. El punto de equilibrio es la
cantidad de unidades vendidas en la
que se cruzan las líneas de ingresos
totales y el costo total.
EJEMPLO-FIGURA 3-2
Gráfica de costo-volumen-utilida d del software Hacerlo Todo

y
$10,000
Utilidad
de operación
$8,000

$6.000
Costos
:o $5,000
o variabJes
$4,000

$2,000 A
Costos
fijos
X

10 20 25 30 40 50

Unidades vendidas

D
Área de pérdida Área de utilidad
de operación de operación

Ü l pendiente de la línea de costos totales es el costo variable por unidad =S120


•La pendiente de la línea de los ingresos totales es el precio de venta =$200
Meta de utilidad de operación

Si se plantea cuanto se desea


obtener de utilidad de operación, la
UO se convierte en MUO.

Así,

C = (CF + MUO) / CMU


En función de los ingresos:

Ingresos = (CF + MUO)/(%CM)

Para poder apreciar gráficamente


las utilidades se usa el gráfico VU
EJEMPLO-FIGURA 3-3
Gráfica de volumen-utilidad del software Hacerlo Todo

$4,000

$3,000

e $2.000

e·-8.
'O
u
o $1,200
u $1.000
al

-·-
::s
·:::>
so X

- $1.000

- $ 2,000

Área de rdida Área de utilidad


de operación de operación
Meta de utilidad neta
La utilidad neta es la utilidad de
operación menos el impuesto sobre
la renta.

Así,

(MUO) = (MUN)/(1 – IR)

Aplicable a la expresión (1)


También se puede hallar el equilibrio a
partir de la ecuación (2):

C = (CF + MUN/(1-IR))/CMU
USO DEL CVU PARA TOMAR DECISIONES

1. Decisión de publicitarse.
Agregar un costo fijo.
2. Decisión de reducir precio de venta.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Es una técnica para la toma de


decisiones teniendo como base la
pregunta “que sucede si …” para
analizar la variación de un resultado
si no se consiguen los pronósticos
originales o si cambia una
suposición fundamental.
EJEMPLO-TABLA 3-4. . . .
Análisis en hoja de calc ulo electrornco de las correlaciones CVU del software Hacerlo Todo

Ingresos requeridos al precio de venta de S200


para obtener la utilidad de operación de
Costos
variables
por unidad so Sl,000 Sl,500 $2,000
Costos fijos
$100 $ 4,000 $ 6,000 $ 7,000 $ 8,000
$2,000
120 5,000 7,500 8,750 10,000
140 6,667 10,000 11,667 13,333
2,500 100 5,000 7,000 8,000 9,000
120 6,250 8,750 10,000 11,250
140 8,333 11,667 13,333 15,000
3,000 100 6,000 8,000 9,000 10,000
120 7,500 10,000 11,250 12,500
140 10,000 13,333 15,000 16,667
 Un aspecto del análisis de
sensibilidad es el margen de
seguridad, que es el importe de los
ingresos presupuestados por
encima de los ingresos del punto de
equilibrio.
 El análisis de sensibilidad es un
enfoque para conocer la
incertidumbre, que es la posibilidad
que un importe real se desvíe del
esperado.
PLANEACION DE COSTOS Y CVU

 Evaluación de estructuras alternas


de costo fijo y costo variable.

 Ejemplo:
 Costo fijo
 Sólo costo variable
 Combinación
EJEMPLO-FIGURA3-5
Gráfica de volumen-utilidad de opciones de alquiler para el software Hacerlo Todo

$4,000

$2,800

$2,200
e
'O
$1,800
•t;
e8.
o Sl ,200
u
"O
"O
(O
:g
-·:::> $0 .,t

50 60 70 80 90 100
- $800 Unidades vendidas

- $2.000

D
Área de pérdida Área de utilidad
de operación de operación

PE = Punto de equilibrio
 El apalancamiento operativo
describe los efectos de los costos
fijos en los cambios en la utilidad de
operación, según varían las
cantidades vendidas.

 El grado de apalancamiento
operativo es igual a la contribución
marginal dividida entre la utilidad
de operación.
CONTRIBUCIÓN MARGINAL Y
MARGEN BRUTO
MARGEN BRUTO =
INGRESOS – COSTO DE MERCANCIAS VENDIDAS

CONTRIBUCIÓN MARGINAL =
INGRESOS – TODOS LOS COSTOS VARIABLES

También podría gustarte