Está en la página 1de 31

ANALISIS ECONOMICO EN INGENIERIA MECANICA

ING. FERNANDO JIMÉNEZ

INTRODUCCION A LOS COSTOS


OBJETIVOS

- Definir un objeto del costo


- Distinguir entre costos directos e
indirectos
- Describir costos variables y fijos
- Interpretar costos unitarios
- Describir costos inventariables y del
periodo
TERMINOLOGIA DE COSTOS

 Recurso que se sacrifica o se


pierde para lograr un objetivo
específico.
 Importe monetario que se debe
pagar para adquirir bienes o
servicios.
 Un costo real es el costo que se
incurre que se distingue del
presupuestado.
Objeto del costo

 Objeto del costo es cualquier cosa de


la que se desee una medición por
separado de los costos:
 Producto
 Servicio
 Proyecto
 Cliente
 Marca
 Actividad
 Departamento
 Etapas del costeo:

 Acumulación del costo.- recopilación


de información de costos
organizadamente

 Asignación del costo.- Abarca.


 Identificación de los costos acumulados
con un objeto de costo.
 Prorrateo de los costos acumulados a
un objeto del costo.
COSTOS DIRECTOS

 Los costos directos de un objeto del


costo se relacionan con un objeto
del costo en particular y se
identifican con él en una forma
económicamente viable (eficaz).
COSTOS INDIRECTOS

 Los costos indirectos de un objeto


del costo se relacionan con el objeto
del costo en particular, pero no se
identifican con él en forma
económicamente viable.
 Con el término prorrateo del costo
se describe la asignación de los
costos indirectos al objeto del costo
en particular.
Factores para clasificación del costo
directo o indirecto

1. La importancia del costo del que se trata.


Cuanto mayor sea el costo, mayor será la
probabilidad que sea económicamente
identificable con el OdC
2. La tecnología disponible para recopilar la
información.
Desarrollo de las TICs
3. Diseño de operaciones.
Físicamente identificable para un OdC
4. Convenios contractuales.
Elementos específicos para un OdC
COMPORTAMIENTO DEL COSTO

 Un costo variable cambia en total


en proporción a los cambios del
grado relacionado de actividad o
volumen total.
 Un costo fijo permanece sin
cambios en total durante un
determinado periodo, aunque se
registren cambios profundos en el
grado de actividad o volumen total.
 Los costos se definen como
variables o fijos respecto de un
objeto del costo específico y de un
tiempo determinado.
 No asumir que una partida de costo
es inherentemente fija o variable
(por ejemplo, mano de obra).
 Un causante del costo es un
factor que afecta los costos de
modo causal en un periodo, es
decir, existe una relación de causa y
efecto entre el cambio en el grado
de actividad o volumen y el cambio
en los costos totales.
 Un rango relevante es la banda de
actividad o volumen en la que
resulta válida una relación
específica entre el grado de la
actividad o volumen y el costo de
que se trata.
Relaciones de tipos de costo

 Directos y variables
 Directos y fijos
 Indirectos y variables
 Indirectos y fijos
Costos totales y unitarios

 El costo unitario (costo promedio)


se calcula al dividir el importe de los
costos totales entre las unidades en
cuestión.
 En todas las áreas de la cadena de
valor hay costos unitarios.
 Tomar en cuenta costos unitarios y
también los costos totales.
Tipos de empresas

 Las empresas manufactureras


adquieren materiales y
componentes y los convierten en
diferentes bienes terminados.
 Empresas comercializadoras
compran y venden productos
tangibles, sin cambiar su forma
básica.
 Empresas de servicios proporcionan
a sus clientes servicios o productos
intangibles.
Tipos de inventarios

 Inventario de materiales directos.


Materiales directos en existencia, listos
para el proceso de fabricación
 Inventario de productos en proceso.
Productos parcialmente trabajados, pero no
terminados.
 Inventario de productos terminados
Productos terminados pero no vendidos
Costos comunes en
Empresas manufactureras

 Los costos de materiales directos


son los costos de adquisición de
todos los materiales que después se
convierten en OdC. Incluyen fletes,
impuestos sobre las ventas y
derechos de aduana.
 Los costos de mano de obra
directa de fabricación incluyen las
remuneraciones de toda la mano de
obra de fabricación, como salarios y
prestaciones de operadores de
máquinas y de líneas de
ensamblaje.
 Los costos indirectos de fabricación
son todos los costos de fabricación
que se consideran parte del OdC, en
proceso o terminadas, pero que no
se pueden identificar con el OdC de
manera económicamente viable.
 Energía
 Alquileres
 Mano de obra indirecta
 Impuestos prediales
 Etc.
Costos inventariables

 Los costos inventariables son todos


los costos de un producto que se
consideran un activo cuando se
incurre en ellos y se convierten en
un costo de las mercancías
vendidas, al vender el producto.
 Todos los costos de fabricación son
costos inventariables.
Costos del periodo

 Los costos del periodo son todos los


costos en el estado de resultados
menos el costo de las mercancías
vendidas.
Costos primos

 Los costos primos son todos los


costos directos de fabricación
(CIF).

 Conforme mejora la tecnología de


recopilación de información se van
incorporando categorías adicionales
al costo directo (p.e., electricidad)
 Los costos de conversión son
todos los costos de fabricación que
no sean los costos de materiales
directos.
 En plantas muy automatizadas se
emplea esta división:
 Costo directo: Materiales directos
 Costo indirecto: Costo de conversión
ELEMENTOS Y DIVISIÓN DEL COSTO Y PRECIO DE VENTA
PRECIO DE VENTA

U COSTO DE HACER Y VENDER

T COSTO DE FABRICACIÓN + GASTOS DEL PERIODO


GASTOS DE VENTA Y GASTOS COSTO FABRICACIÓN (MANUFACTURERA)
I DISTRIBUCIÓN ADMINISTRATIVO
L S Y FINANCIEROS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN = CIF. COSTO PRIMO
I
D GASTOS DE OPERACIÓN OTROS GASTOS MANO DE OBRA MATERIAL MATERIAL MANO DE OBRA
INDIRECTOS INDIRECTA INDIRECTO DIRECTO DIRECTA
A
D SON GASTOS DE TODOS LOS TODOS LOS INDIRECTOS QUE SE INCURREN EN EL LOS MATERIALES MANO DE OBRA
VENTA AQUELLOS EN GASTOS TALLER DE PLANTA DESDE EL RECIBO DE LA ORDEN QUE FORMAN QUE SE PAGA PARA
O QUE SE INCURREN INCURRIDOS EN HASTA COMPLETAR EL PRODUCTO FINAL. PARTE DEL VARIAR O ALTERAR
PARA OBTENER Y FORMULAR, PRODUCTO Y EL LA COMPOSICIÓN,
ASEGURAR ORDENES DIRIGIR Y COSTO DE LOS CONDICIÓN,
P DE PEDIDO. SON CONTROLAR LA ALQUILER DE SUELDOS DE SUMINISTROS DE CUALES PUEDEN CONDICIÓN O
GASTOS DE POLÍTICA, PLANTA, SEGUROS CAPATACES E TALLER, MATERIAL SER CALCULADOS CONSTRUCCIÓN
E DISTRIBUCIÓN ORGANIZACIÓN Y DEL TALLER, INGENIEROS, CONSUMIBLE, Y CARGADOS DEL PRODUCTO.
AQUELLOS EN QUE SE ADMINISTRACIÓN DEPRECIACIÓN DE PERSONAL DE LUBRICANTES. DIRECTAMENTE
R INCURREN DESDE EL DE LA EMPRESA Y MAQUINAS Y LIMPIEZA, AL PRODUCTO.
D MOMENTO EN QUE EL CONSEGUIR EDIFICIOS DEL TRABAJO
PRODUCTO ESTA DINERO: TALLER, ENERGÍA DEFECTUOSO,
I LISTO EN LOS SUELDOS DE ELECTRICIDAD, INSPECCIÓN,
D TALLERES, HASTA QUE EMPLEADOS DE LUZ, VENTILACIÓN, SUELDOS DE
LLEGA AL CLIENTE, OFICINA, DIVERSOS PCP,
A INCLUYE SUELDO Y ALQUILER DE GASTOS DEL ALMACENERO DE
COMISIONES DE LOCAL TALLER, TALLER.
VENDEDORES ADMINISTRATIVO HERRAMIENTAS
PROPAGANDA Y , GASTOS DE CONSUMIBLES
PUBLICIDAD, ASUNTOS PEQUEÑOS.
ALMACEN, LEGALES Y
TRASPORTE, AUDITORÍA,
EMBALAJE, GASTOS DE DEUDORES,
CORREO, TELEFONO, PORTES Y
FLETE, ACARREO, COMUNICACIONE
ENVOLTURAS, OTROS S, TELEFONO,
GASTOS DE VENTAS, DEPRECIACIÓN
ETC. DE EDIFICIOS
MUEBLES Y
ENSERES DE
OFICINAS,
GASTOS
DIVERSOS
ADMINISTRATIVO
S.

INDIRECTOS DIRECTOS
TALLER
OBJETIVO

Determinar los factores que


intervienen en la definición del
precio en el que se venderán los
siguientes productos.
1. Fabricación de un vehículo tubular.
2. Comercialización de motores
fuera de borda a GLP.
3. Diseño de una línea de producción de
espárragos congelados.
4. Generación de electricidad con gas
natural para una planta de harina de
pescado.
Entregables

1. Procesos del negocio


2. Costos involucrados
3. Criterios para la determinación del
precio del producto
Metodología

30 minutos
 Forme equipos de cuatro personas.

 Desarrolle lo solicitado.

 Prepare un informe de dos hojas,


entregue una copia al profesor.
30 minutos
1. Elegir a una persona para que
exponga el desarrollo de cada
producto solicitado.
2. Intercambiar ideas durante las
exposiciones.

También podría gustarte