Está en la página 1de 8

TRABAJO: RESUMEN DE LOS DECRETOS MAS IMPORTANTES EN EL

MES DE SETIEMBRE

ALUMNO: MAURICIO VELA MATEOD

CICLO: VI

TURNO: NOCHE

- Leg. N° 1385: incorpora delitos de corrupción privada

el Proyecto de Ley N° 1173/2017-MP del 11 de agosto de 2017


formulado por la Fiscalía de la Nación exigía la incorporación de delitos
de corrupción privada. Y, en su exposición de motivos, se argumentaba
que prevenir la corrupción en el sector privado es clave para reducir los
índices de corrupción pública, así como para proteger la competencia leal
y en condiciones de igualdad de los concurrentes. No obstante, la
incorporación de estos delitos fue fruto de la delegación de facultades
legislativas al Poder Ejecutivo y no del debate del citado proyecto de ley
en el Congreso de la República.  estos delitos en sus modalidades activas,
según el texto de la ley, parecen ser delitos comunes, donde cualquier
persona puede ser autor. Sin embargo, será necesario hacer una
interpretación restrictiva ya que la conducta de cualquier ciudadano no
tiene la entidad para significar un peligro para la libre competencia.

- D. Leg. N° 1386: Decreto Legislativo que modifica la Ley 30364, Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.

Se han modificado diversos artículos de la Ley para prevenir la violencia


contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Se busca mejorar
los mecanismos de atención y protección de las víctimas.
En relación al artículo 16, ahora se señala que es un proceso especial y se
realiza teniendo en cuenta lo siguiente:

a. En caso de riesgo leve o moderado, identificado en la ficha de


valoración de riesgo, el juzgado de familia, en el plazo máximo de 48
horas, contadas desde que toma conocimiento de la denuncia, evalúa el
caso y resuelve en audiencia la emisión de las medidas de protección y/o
cautelares requeridas, que sean acordes con las necesidades de la víctima.
b. En caso de riesgo severo, identificado en la ficha de valoración de
riesgo, el juzgado de familia, en el plazo máximo de 24 horas, contadas
desde que toma conocimiento de la denuncia, evalúa el caso y emite las
medidas de protección y/o cautelares requeridas, que sean acordes con las
necesidades de la víctima. En este supuesto el Juez puede prescindir de la
audiencia.

- D. Leg. N° 1388 : Decreto Legislativo que modifica la Ley para la Lucha


contra la Evasión y para la Formalización de la Economía.

La presente norma modifica el artículo 3 de la Ley para la lucha contra la


evasión y para la formalización de la economía de la siguiente manera:

“Las obligaciones que se cumplan mediante el pago de sumas de dinero


cuyo importe es superior al monto a que se refiere el artículo 4 (7,000
soles o 2,000 dólares) se deben pagar utilizando los medios de pago a que
se refiere el artículo 5, aun cuando se cancelen mediante pagos parciales
menores a dichos montos”, indica el decreto legislativo.
- D. Leg. N° 1389:
Decreto Legislativo que fortalece el Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental.

Ahora bien, este Decreto Legislativo, presenta una aparente modificación


con relación a las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA)[1], al
indicar que –a partir de ahora– estas tendrían facultades para dictar
medidas preventivas, cautelares y correctivas; las cuales permiten hacer
frente a los impactos adversos al ambiente. Sin embargo, señalar esto
como algo novedoso es desconocer que nunca estuvieron impedidas para
realizar tales medidas[2]; ya que, además, de acuerdo al Régimen Común
de la Fiscalización Ambiental[3], estas pueden realizar acciones de
vigilancia, control, monitoreo, seguimiento, evaluación, supervisión,
fiscalización y otras similares.

- D. Leg. N° 1390: Decreto Legislativo que modifica la Ley 29571, Código de


Protección y Defensa del Consumidor.

El Ejecutivo prohibió las prácticas comerciales que emplean llamadas


telefónicas o envío de mensajes masivos para ofrecer productos y
servicios, con lo cual se pone punto final al acoso que sufrían miles de
consumidores que no habían dado su autorización para ello.

- D. Leg. N°1391: Decreto Legislativo que simplifica procedimientos


contemplados en normas con rango de Ley que se tramitan en el INDECOPI
y precisa competencias, regulaciones y funciones del INDECOPI.

El Ejecutivo estableció modificaciones en las controversias por derechos


de autor con la emisión de un decreto legislativo 1391, norma que
incorpora cambios a las competencias, regulaciones y funciones
del Indecopi.
- D. Leg. N°1395: Decreto Legislativo que modifica la Ley del Impuesto
General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, el Decreto
Legislativo 940 y la Ley 28211.

Según lo indica el texto del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 1395,


éste tiene por objeto cubrir vacíos o falta de claridad en la Ley del
Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo a fin de
garantizar su correcta aplicación en lo que respecta a la determinación y
ámbito de aplicación del impuesto general a las ventas; así como
optimizar la operatividad del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias
y evitar el uso indebido del fondo de detracciones.

- D. Leg. N°1396 : Decreto Legislativo que modifica la Ley de Represión de


Conductas Anticompetitivas, aprobada por Decreto Legislativo 1034.

Por el presente Decreto Legislativo Nº 1396, publicado el 7 de Setiembre


en el diario oficial “El Peruano” se modifica la Ley de Represión de
Conductas Anticompetitivas, aprobada por el Decreto Legislativo Nº
1034 y modificada por el Decreto Legislativo Nº 1205, con la finalidad de
precisar las competencias de las autoridades en materia de investigación y
sanción de conductas que restringen indebidamente el libre
desenvolvimiento de la competencia en los distintos sectores; y
simplificar los procedimientos en materia de libre competencia.

- D. Leg. N°1399 Decreto Legislativo que impulsa el fortalecimiento de la


micro, pequeña y mediana empresa y crea el Fondo CRECER.

Los beneficiarios del Fondo Crecer son las micro, pequeñas y medianas
empresas a las que se refiere el Texto Único Ordenado de la Ley de
Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial, aprobado
por Decreto Supremo N° 013-2013-Produce y sus normas modificatorias.
Asimismo, las empresas exportadoras a las que se refiere el Decreto de
Urgencia  050-2002 y el Decreto Supremo 171-2002-EF.

- D. LEG. N° 1401: Decreto Legislativo que aprueba el régimen especial que


regula las modalidades formativas de servicios en el sector público.

el mencionado decreto legislativo señala que no se encuentran


comprendidas las empresas públicas del Estado, las que se rigen por lo
establecido en la ley sobre modalidades formativas laborales, ni afecta la
aplicación de lo expuesto en la Ley del Servicio Civil de Graduandos, así
como lo dispuesto en la ley que fija el servicio rural y urbano marginal de
salud.

- D. LEG. N°1403: Decreto Legislativo que impulsa el fortalecimiento de las


empresas exportadoras en el Fondo MIPYME.

El mencionado decreto legislativo tiene por objeto mejorar el


financiamiento de las empresas exportadoras por su alto impacto en la
economía nacional, a través de la ampliación de los beneficiarios de los
instrumentos no financieros del Fondo Mipyme

- D. LEG. N°1404:

Decreto Legislativo que modifica la Ley 30204, Ley que regula la


transferencia de la gestión administrativa de gobiernos regionales y
gobiernos locales, y establece medidas para contribuir a garantizar la
continuidad de la provisión de servicios públicos, durante el proceso de
transferencia de la gestión administrativa de gobiernos regionales y
gobiernos locales.
- D. LEG. N° 1405: Ley que Modifica uso de las vacaciones en el sector
público y privado

Los empleados disponen de treinta días de vacaciones al año, pero ahora


tendrán más facilidades para fraccionar ese período: En el marco de las
facultades legislativas, el Gobierno oficializó el Decreto Legislativo Nº
1405, una medida adelantada por el Ministerio de Trabajo y Promoción
de Empleo (MTPE) para que los trabajadores del sector público y privado
puedan solicitar vacaciones por periodos menores a los 7 días
obligatorios. Así, el Gobierno adoptó medidas para flexibilizar el
descanso vacacional de los trabajadores del sector público.

- D. LEG. N°1407: Decreto Legislativo que fortalece el Servicio de Defensa


Pública.

el Decreto Legislativo 1407, publicado el 12 de septiembre de 2018 en el


diario oficial El Peruano, que fortalece el servicio de defensa pública y
modifica artículos de la Ley del Servicio de Defensa Pública, Ley Nº
29360.

En relación a la funciones del servicio de defensa, el nuevo texto del


literal b) del artículo 5 establece que se debe brindar asistencia técnico
pericial forense y de trabajo social a los defensores públicos, para el
ejercicio de la defensa. Asimismo, en el literal c) se señala que debe
brindarse los servicios relacionados con los mecanismos alternativos de
solución de conflictos, en los casos que la ley señale.

- D. LEG. N°1408: el Decreto Legislativo Nº 1408, para el fortalecimiento y la


prevención de la violencia en las familias, publicado el 12 de setiembre de
2018 en el diario oficial El Peruano.

La norma establece el servicio integral especializado para la prevención


de la violencia en las familias (SIEF). Este funciona a nivel provincial y
distrital y se brinda en forma gratuita. Asimismo, cuenta con equipos
multidisciplinarios que desarrollan sus labores de acuerdo con los
criterios establecidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables.

- D. LEG. N°1409: Decreto Legislativo que promociona la formalización y


dinamización de micro, pequeña y mediana empresa mediante el régimen
societario alternativo denominado Sociedad por Acciones Cerrada
Simplificada.

Se denomina Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada (SACS),


se constituye por el acuerdo privado de dos o hasta 20 personas naturales.

- D. LEG. N° 1410: Decreto Legislativo que incorpora el delito de acoso, acoso


sexual, chantaje sexual y difusión de imágenes, materiales audiovisuales o
audios con contenido sexual al Código Penal, y modifica el procedimiento de
sanción del hostigamiento sexual.

Antes de la publicación del DL 1410, el acoso en cualquiera de sus


modalidades no era un delito. En 2003 se publicó la Ley N° 27942 “Ley
de prevención y sanción del hostigamiento sexual” y luego la Ley N°
30314 “Para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos”.
Sin embargo, estas normas sólo servían para castigar el acoso en ámbitos
muy específicos (como el centro laboral) o dejaban en manos de los
gobiernos locales la regulación del acoso en la vía pública, limitando las
sanciones a llamados de atención, detenciones temporales y multas.

- D. LEG. N°1411: Decreto Legislativo que regula la naturaleza jurídica,


funciones, estructura, estructura orgánica y otras actividades de las
Sociedades de Beneficencia.

El decreto legislativo, establece que las sociedades de beneficencia


destinarán un máximo del 30% de sus ingresos para gastos
administrativos y el 70% para la implementación de los servicios de
protección social. Asimismo, señala que 1% del porcentaje de la venta
bruta que genere el juego de lotería y similares que organicen las SB, será
entregado al MIMP para ser distribuidos a las Beneficencias Públicas que
cumplan con presentar planes de trabajo para optimizar sus servicios de
protección social, siempre que no cuenten con recursos para su
implementación.

- D. LEG. N°1415: Decreto Legislativo que modifica la Ley 28024, Ley que
regula la gestión de intereses en la Administración Pública.

El Ejecutivo aprobó hoy el decreto legislativo N° 1414 el cual autoriza al


ministerio de la producción a conformar núcleos ejecutores de compras
para promover y facilitar acceso de Mypes a compras públicas.

- D. LEG. N°1417

Promueve la inclusión de las personas con discapacidad

- D. LEG. N°1419

Desde el 1 de enero del 2019, los casinos y máquinas tragamonedas


deberán pagar elImpuesto Selectivo al Consumo (ISC), según el Decreto
Legislativo N°1419 publicado hoy por el Gobierno.

- D. LEG. N°1423

El Decreto Legislativo 1423 está pensando para la pequeña y mediana


empresa porque busca que toda adquisición de bienes de capital pueda ser
desgravada de sus impuestos y para eso necesitas facturar muy poco, 300
unidades impositivas tributarias (UIT)

También podría gustarte