Está en la página 1de 84

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL Código: PLVPC-001

COVID-19 PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO, OPERARIOS Versión: 01


Y JEFES, IMPULSADORAS, PREVENTAS, REPARTOS Y Página: 1 de 84
CLIENTES. Fecha de aprobación:
FABRICA DE EMBUTIDOS LA GRANJITA EIRL 03/06/2020

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

JEFE DE ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD ASESOR EXTERNO ADMINISTRADORA GERENTE GENERAL
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
…3 De junio del 2020 …7. de junio del 2020 …7. de junio del 2020 7 de junio del 2020
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL Código: PLVPC-001
COVID-19 PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO, OPERARIOS Versión: 01
Y JEFES, IMPULSADORAS, PREVENTAS, REPARTOS Y Página: 2 de 84
CLIENTES. Fecha de aprobación:
FABRICA DE EMBUTIDOS LA GRANJITA EIRL 03/06/2020

INDICE
1. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PUBLICA (Razón Social, Ruc, Dirección, Región, Provincia,
Distritos) ..............................................................................................................................................................03

2. DATOS DE LUGARES DE TRABAJOS (En caso de tener diferentes sedes)...................................................03

3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (NÓMINA DE


PROFESIONALES) ............................................................................................................................................03

4. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................03

5. OBJETIVOS.........................................................................................................................................................04

6. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID19 .........................................04

7. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID19..................................................05


7.1. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo (insumo, frecuencia de realización)....................................06
7.2. Identificación de sintomatología covid19 previo al ingreso al centro de trabajo (personal, metodología,
registro)..............................................................................................................................................................15
7.3. Lavado y desinfección de manos obligatorio (números de lavabos, alcohol gel, esquema de monitoreo).........18
7.4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo (material a utilizar)................................18
7.5. Medidas preventivas colectivas...........................................................................................................................20
7.6. Medidas protección personal...............................................................................................................................39
7.7. Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto covid19................................39

8. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO


..............................................................................................................................................................................41
8.1. Proceso para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con factores de riesgo para covid19.......41
8.2. Proceso para el regreso al trabajo........................................................................................................................41
8.3. Proceso para la reincorporación al trabajo..........................................................................................................42

9. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN........................................................................44

10. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL


PLAN....................................................................................................................................................................45

11. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO..........47

12. ANEXO....................................................................................................................................................................
13. 49

1. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PUBLICA:

RAZON SOCIAL Fábrica de Embutidos “LA GRANJITA EIRL”


REPRESENTANTE LEGAL Rafael Gustavo Chang Padilla
DNI RUC 20411506615
DIRECCIÓN
DISTRITO
Cerro Colorado
HORARIO DE ATENCIÓN De 8am – 4:00 pm

2. DATOS DE LUGARES DE TRABAJOS:


No aplicamos este capítulo, solo contamos con 1 local mencionando los datos en el capítulo 1.
3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (nómina de
profesionales):

Nº NOMBRES Y APELLIDOS PUESTO

01 Jorge QQenta
.
02 Glenda Cornejo Carpio

03 Eliana Choquehuaya

04 Rafael Chang

4. INTRODUCCIÓN:

La Fábrica de Embutidos LA GRANJITA EIRL se fundó en el año 1998, dedicado a la elaboración de


embutidos, ofreciendo productos de la más alta calidad e inocuidad para la satisfacción del cliente. La
epidemia de COVID-19 que se extendió rápidamente a todo el país género que el 11 de marzo del 2020 sea
declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Siendo Perú el 6 de marzo del 2020 en
reportar su primer caso y posteriormente el 15 de marzo declarar la inmovilización social obligatoria. La
exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19 representa un riesgo biológico por su
comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo que los centros laborales dejen de funcionar.

El presente plan tiene como propósito dar a conocer medidas de vigilancia, prevención y promoción del
coronavirus. Todas las medidas de acción serán encaminadas a la toma de decisiones oportunas según la
evidencia que se vaya generando para mitigar los riesgos de contagio entre personal del restaurante y nuestros
clientes.
El presente documento obedece a la estructura del anexo Nº 4 de la norma RM 239-2020-MINSA emitido el
28/04/2020. También a sus modificatorias:

- RM 265-2020-MINSA 08.05.2020.

- DS 083-2020-PCM 10.05.2020.

- RM 283-2020-MINSA 13.05.2020.

- RM 142-2020-PRODUCE.

- RM 163-2020-PRODUCE.

5. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo
de exposición al SARS-CoV-2 en los trabajadores, clientes, proveedores u otra persona dentro de la
FABRICA DE EMBUTIDOS LA GRANJITA EIRL.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

o Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores en la


FABRICA DE EMBUTIDOS LA GRANJITA EIRL y persona externa con riesgo de exposición a SARS-
CoV2 que realizan actividades durante la pandemia.

I.1. Objetivos Específicos


 Definir acciones para prevenir el contagio por COVID-19.
 Definir la identificación de sintomatología covid-19 previo al ingreso al centro de trabajo
 Definir las medidas de identificación de las personas infectadas con el COVID-19.
 Definir el protocolo de desinfección personal y lavado de manos.
 Definir las medidas de limpieza y desinfección del centro de trabajo.
 Definir las estrategias de comunicación y sensibilización de la prevención del contagio por
COVID-19 en el centro de trabajo.
 Definir acciones para afrontar emergencias por presencia de COVID-19.
 Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para
evitar la transmisibilidad de SARS-CoV2 asegurando la continuidad de las operaciones de la
empresa.
VI. BASE LEGAL
- Ley n.° 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.
- Ley n.° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y sus modificatorias.
- Ley n.° 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus modificatorias.
- Ley n.° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.
- Ley n.° 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de
salud.
- Ley n.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias.
- Ley n.° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
- Ley n.°29733, Ley de protección de datos personales y su modificatoria.
- Ley n.° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria.
- Ley n.° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas y su
modificatoria.
- Ley n.° 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las Redes
Integradas de Salud (RIS).
- Decreto de Urgencia n.° 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a
reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio
nacional.
- Decreto de Urgencia n.° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el
Territorio Nacional.
- Decreto Supremo n.° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley n.° 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
- Decreto Supremo n.° 020-2014-SA, Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley n. ° 29344,
Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
- Decreto Supremo n.° 012-2019-SA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo n.° 1302, Decreto Legislativo que optimiza el intercambio prestacional en salud en
el sector público.
- Decreto Supremo n.° 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a
nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y
control del COVID-19

II. DEFINICIONES
- Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso, reactivo en
la prueba rápida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le restringe el desplazamiento
en su vivienda o en hospitalización, por un periodo indefinido, hasta recibir la alta clínica.
- Distanciamiento social: Práctica de aumentar el espacio que separa a las personas y reducir la
frecuencia de contacto, con el fin de reducir la transmisión de una enfermedad.
- Higiene Respiratoria: Práctica que consiste en taparse la boca o nariz con la mano al toser o
estornudar con ayuda de un tapa boca y, de no ser posible, con la manga del antebrazo o la
flexura interna del codo. Los pañuelos deben arrojarse inmediatamente después de su uso, en el
depósito/tacho implementado para tal fin.
- Higiene de Manos: Práctica que consiste en lavarse las manos a menudo con agua y jabón (o
solución recomendada) para evitar la transmisión o el contacto con los virus, sobre todo
después de toser, estornudar y sonarse.
- Higiene Ambiental: Práctica que consiste en mantener la limpieza de los lugares y superficies
de trabajo con soluciones o productos desinfectantes.
- Personal: Para efectos de los presentes Lineamientos, se considera personal a todos los/las
trabajadores/as, cualquiera sea su vínculo contractual, que intervienen en la obra de
construcción.
- Estado de emergencia: El estado de emergencia o de excepción es uno de los regímenes de
excepción que puede dictar el gobierno de un país en situaciones excepcionales como el caso
de un Pandemia.
- Coronavirus: Son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el
resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del
síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome
respiratorio agudo severo (SARS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de
coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano (OMS).
- Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19): es una afección respiratoria que se puede
propagar de persona a persona; y de la proximidad y contacto que existe entre ellas. El virus
que causa el COVID-19 es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la
investigación de un brote en Wuhan, China.
- Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona con caso sospechoso, reactivo
en la prueba rápida o positivo en la prueba PCR para COVID- 19, se le restringe el
desplazamiento en su vivienda o en hospitalización, por un periodo indefinido, hasta recibir la
alta clínica.
- Alta epidemiológica COVID-19: Alta posterior a 14 días calendario, al aislamiento individual
domiciliario o en centros de aislamiento o posteriores a la evaluación clínica individual o alta
hospitalaria según el documento técnico “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Personas
afectadas por COVID-19 en el Perú”.
- Cuarentena COVID-19: Procedimiento por el cual un trabajador sin síntomas de COVID-19 se
le restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por el periodo que el gobierno establece
como medida de prevención de contagio en el ámbito nacional. Es el aislamiento de personas
durante el periodo de tiempo que el gobierno establece como medida de prevención de
contagio en el ámbito nacional.
- Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número de
microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en
riesgo la salud.
- EPP: Equipo de Protección Personal.
- Grupos de Riesgo: Conjunto de personas que presentan características individuales asociadas a
mayor riesgo de complicaciones por COVID-19. Personas mayores de 60 años y quienes
cuenten con comorbilidades como: hipertensión arterial, diabetes, enfermedades
cardiovasculares, asma, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal cronica
cáncer,obesidad u otros estados de inmunosupresión.
- Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua, jabón,
detergente o sustancia química.
- Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera que cubre boca o nariz, para reducir la transmisión
de enfermedades.
- Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo: Documento que
contiene las medidas que se deberán tomar para vigilar el riesgo de exposición a COVID-19 en
el lugar de trabajo, el cual deberá ser aprobado previo al reinicio de las actividades.
- Prueba rápida COVID-19: Prueba inmunocromatográfica que determina la activación de la
respuesta inmune del paciente e indica la presencia de anticuerpos en forma de
Inmunoglobulinas (IgM e IgG).
- Protector Respiratorio: EPP destinado fundamentalmente a proteger al trabajador con muy alto
riesgo de exposición a COVID-19. Se consideran los protectores FFP2 o N95 quirúrgicos.
- Puestos de trabajo con riesgos de exposición a SARS-Cov2 (COVID-19): Son aquellos puestos
con diferente nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que realiza, por ejemplo, la
necesidad de contacto a menos de 2 metros con personas que se conoce o se sospecha que
estén infectadas con el virus SARS-Cov2, o el requerimiento de contacto repetido o
prolongado con personas que se conoce o se sospecha que estén infectadas con el virus SARS-
Cov2. Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar en:
o Riesgo Bajo de Exposición o de precaución: Los trabajos con un riesgo de exposición
bajo (de precaución) son aquellos que no requieren contacto con personas que se
conoce o se sospecha que están infectados con COVID-19 ni tienen contacto cercano
frecuente a menos de 2 metros de distancia con el público en general. Los trabajadores
en esta categoría tienen un contacto ocupacional mínimo con el público y otros
compañeros de trabajo, trabajadores de limpieza de centros no hospitalarios,
trabajadores administrativos, trabajadores de áreas operativas que no atienden clientes.
o Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo medio de exposición incluyen
aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano (por ejemplo, menos de 2
metros de distancia) con personas que podrían estar infectadas con COVID-19, pero
que no son pacientes que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19. Por
ejemplo: policías y fuerzas armadas que prestan servicios en el control ciudadano
durante la emergencia sanitaria, trabajadores de limpieza de hospitales de áreas no
consideradas áreas COVI-19; trabajadores de aeropuertos, trabajadores de educación,
mercados, seguridad física (vigilancia) y atención al público, puestos de trabajos con
atención a clientes de manera presencial como recepcionistas, cajeras de centros
financieros o de supermercados, entre otros.
o Riesgo Alto de Exposición: trabajo con riesgo potencial de exposición a fuentes
conocidas o sospechosas de COVID-19; por ejemplo: trabajadores de salud u otro
personal que debe ingresar a los ambientes de atención de pacientes COVID-19,
trabajadores de salud de ambulancia que transporta paciente con diagnóstico y
sospecha de COVID-19, (cuando estos trabajadores realizan procedimientos
generadores de aerosol, su nivel de riesgo de exposición se convierte en muy alto),
trabajadores de limpieza de área COVID- 19, trabajadores de funerarias o involucrados
en la preparación de cadáveres, cremación o entierro de cuerpos de personas con
diagnóstico o sospecha de COVID-19 al momento de su muerte.
o Riesgo Muy Alto de Exposición: trabajos con contacto directo con casos COVID-19;
por ejemplo: trabajadores de salud que realizan la atención de pacientes COVID-19,
trabajadores de salud que realizan toma de muestra o procedimientos de laboratorio de
pacientes confirmados o sospecha COVID-19, trabajadores de morgues que realizan
procedimientos en cuerpos de personas con diagnóstico o sospecha de COVID-19.
- Regreso al trabajo post cuarentena: Proceso de retorno al trabajo posterior al cumplimiento del
aislamiento social obligatorio (cuarentena) dispuesto por el Poder Ejecutivo. Incluye al
trabajador que declara que no sufrió la enfermedad, se mantiene clínicamente asintomático y/o
tiene resultado de prueba de laboratorio negativa para la infección por COVID-19, según el
riesgo del puesto de trabajo.
- Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador declara que tuvo
la enfermedad COVID-19 y está de alta epidemiológica.
- Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores: Profesional de la Salud u otros del
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la función de gestionar o realizar la
vigilancia de salud de los trabajadores en el marco del riesgo de COVID- 19.
- Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: De acuerdo a lo establecido en la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud en
el trabajo, cuya finalidad es esencialmente preventiva.
- Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19, tales
como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o
rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del
gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse
falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho,
coloración azul en los labios (cianosis)entre otros.
- Evaluación de Salud del trabajador: Actividad dirigida a conocer la condición de salud del
trabajador al momento del regreso o reincorporación al trabajo; incluye el seguimiento al
ingreso y salida del centro laboral a fin de identificar precozmente la aparición de
sintomatología COVID-19 para adoptar las medidas necesarias.
- Trabajador: Persona que tiene vínculo laboral con el empleador; y a toda persona que presta
servicios dentro del centro de trabajo, cualquier sea la modalidad contractual; incluyendo al
personal de contratas, subcontratas, tercerización de servicios, entre otras.
- Trabajo Remoto: El trabajo remoto se caracteriza por la prestación de servicios subordinada
con la presencia física del trabajador en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario,
utilizando cualquier medio o mecanismo que posibilite realizar las labores fuera del centro de
trabajo, siempre que la naturaleza de las labores lo permita.
- Caso sospechoso: Persona con infección respiratoria aguda grave o con síntomas de infección
respiratoria como: Fiebre > 37.5°, tos y dificultad respiratoria; sin otra etiología que explique
su situación clínica, y un historial de viaje o haber vivido en un país con transmisión local y/o
si tuvo contacto con un caso confirmado o probable de infección por COVID-19, durante los
14 días previos al inicio de los síntomas.
- Caso probable: Un caso sospechoso con resultado de laboratorio indeterminado o positivo y
sin evidencia de identificación de otros agentes respiratorios.
- Caso confirmado: Persona con resultado de laboratorio indeterminado o positivo y evidencia
de identificación de otros agentes respiratorios.
- Caso descartado: Persona que tiene resultado negativo de laboratorio para COVID- 19.
- OMS: Organización Mundial de la Salud.
- MINSA: Ministerio de Salud.
6. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID19:

Para la Identificación del riesgo de exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19) por puesto de trabajo será
encargado por el Profesional de Salud quien determino según la tabla:
NIVEL DE
NOMBRE Y EXPOSICIÓN EQUIPO DE PROTECCION
Nº AREA CARGO
APELLIDO AL RIESGO PERSONAL ( EPP)
SARC COV 2
Rafael Gustavo GERENTE
GERENTE GENERAL BAJO Mascarillas comunitarias
01 Chang Padilla GENERAL
ADMINISTRATIVA Gumercinda Velazco FINANZAS BAJO
Mascarillas comunitarias
ADMINISTRATIVA Angela CONTABILIDAD BAJO
JEFE DE Mascarillas comunitarias
LOGISTICA Percy Juarez BAJO
LOGISTICA
Mascarillas comunitarias
Cofia
Ing Eliana JEFE DE Guantes de nitrilo
PRODUCCION MEDIO
Choquehuayta PRODUCCION Mandil blanco
Botas de seguridad EPP de acuerdo al
riesgo de trabajo
Mascarillas comunitarias
Cofia
JEFE DE
ASEGURAMIENTO DE Ing Glenda Cornejo Guantes de nitrilo
ASEGURAMIENTO MEDIO
LA CALIDAD Carpio Mandil blanco
DE LA CALIDAD
Botas de seguridad
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
Mascarillas comunitarias
DIGITACION Jose DIGITACION BAJO
EPP de acuerdo al riesgo del trabajo
Control de Ingreso
Mascarillas comunitarias
GARITA DE CONTROL Manuel Laura de todo el personal y MEDIO
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
proveedores
Job Yareta Encargado de
BAJO
Choquehuaya Ahumados
Angel Yareta
Operario de Crudos BAJO
Choquehuaya
02
Operario de Mascarillas comunitarias
Emerson Pacori BAJO
Cocidos, embutido Cofia
Ayudante de Area Guantes de nitrilo
Efrain Pimentel BAJO
PRODUCCION Cocidos y Crudos Delantal blanco
Operario de Botas de seguridad
Alex Molienda , BAJO Uniforme
emulsiones EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
Operario de masas ,
Nestor BAJO
embutidos
Operaria de crudos ,
Lidia BAJO
Milanesas
Operario de
deshuesado ,
recepción ,
Melisio Betancur Mascarillas comunitarias
selección , BAJO
Cofia
desinfección y
Guantes de nitrilo
cortado de materia
Delantal blanco
prima
DESHUESADO Botas de seguridad
Operario de
Uniforme
deshuesado ,
Guantes de Nitrilo Verdes, Guante
recepción ,
anticorte
Oswaldo Betancurt selección , BAJO
desinfección y
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
cortado de materia
prima
Guantes de nitrilo
Delantal blanco
Saneamiento de
Botas de seguridad
todas las Areas de la
Uniforme
LIMPIEZA Jenny Fabrica de BAJO
Guantes de Nitrilo Verdes, Guante
Embutidos LA
anticorte, mascarilla comunitaria,lentes
GRANJITA EIRL
de seguridad
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
EMPACADO Johan López Operario de BAJO Guantes de nitrilo
Rebanado Delantal blanco
Botas de seguridad
Uniforme
, mascarilla comunitaria,
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
Guantes de nitrilo
Delantal blanco
Operaria de
Botas de seguridad
Vanessa cortado , empacado BAJO
EMPACADO Uniforme
selección y limpieza
, mascarilla comunitaria,
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
Guantes de nitrilo
Delantal blanco
Operaria de
Botas de seguridad
EMPACADO Eliana cortado , empacado BAJO
Uniforme
selección y limpieza
, mascarilla comunitaria,
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
Operario Maquina Guantes de nitrilo
Termo formadora , Delantal blanco
supervisor del área Botas de seguridad
EMPACADO Jorge QQenta BAJO
de Empacado Uniforme
, mascarilla comunitaria,
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
Guantes de nitrilo
Delantal blanco
Operaria de
Botas de seguridad
EMPACADO Srta Nueva cortado , empacado BAJO
Uniforme
selección y limpieza
, mascarilla comunitaria,
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
Guantes de nitrilo
Delantal blanco
Operaria de
Botas de seguridad
EMPACADO Delfina Sucasaca cortado , empacado BAJO
Uniforme
selección y limpieza
, mascarilla comunitaria,
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
Ayudante de Mascarilla comunitaria. EPP de acuerdo
03 Tommy BAJO
Mnatenimiento al riesgo del trabajo
MANTENIMIENTO
Mascarilla comunitaria. EPP de acuerdo
Sr Tomaya Mnatenimiento BAJO
al riesgo del trabajo
Encargado de Guantes de nitrilo
Alexis BAJO
Despacho Botas de seguridad
04 DESPACHO Uniforme
Encargado de
Raul BAJO , mascarilla comunitaria,
Despacho
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
Carlos REPARTIDOR 1 MEDIO
Guantes de nitrilo
Hermano de carlos REPARTIDOR 2 MEDIO
Botas de seguridad
05 Antonio REPARTIDOR 3 MEDIO Uniforme
(REPARTO)
, mascarilla comunitaria,
Terry REPARTIDOR 2 MEDIO
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
Fernando REPARTIDOR 1 MEDIO
Guantes de nitrilo
Botas de seguridad
Operario de
HIELO BAJO Uniforme
producción de Hielo
, mascarilla comunitaria,
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
Guantes de nitrilo
Botas de seguridad
PREVENTAS PREVENTISTAS MEDIO Uniforme
, mascarilla comunitaria,
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
Guantes de nitrilo
Botas de seguridad
IMPULSADORAS
Impulsadora de MEDIO Uniforme
AUTOSERVICIOS
, mascarilla comunitaria,
EPP de acuerdo al riesgo de trabajo
7. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID19:

Para la vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto de la pandemia por COVID-19, según la guia
de la RM 239-2020-MINSA y sus modificaciones, se han considerado siete (7) procedimientos obligatorios
en criterios epidemiologicos de aplicación obligatoria.

7.1. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo (insumo, frecuencia de realización):

E MATERIALES Y/O
RESPONSABLE FRECUENCIA PROCEDIMIENTO
IÓN DESINFECTANTES
- Escoba de cerdas plásticas.
- Recogedor.
- Esponjas.
- Trapo industrial.
El encargado de la - Jalador.
limpieza es el que - Balde.
ejecuta la limpieza y Cuando se requiera: - Trapeador.
PISOS: Barrer el piso y recoger los deshechos en el tacho de basura con bolsa. Limpia
desinfección de la zona Limpieza y desinfección - Detergente.
ATIO solución de detergente al 0,5% por medio de aspersión y proceder a frotar con un escob
de patio de maniobra de pisos. (tomar el instructivo de
RAS plásticas, luego echar agua para enjuagar y eliminar el excedente de detergente. Desinfec
El jefe de PREPARACION LIMPIEZA Y
de hipoclorito de sodio 200 ppm. Dejar secar.
Aseguramiento de la . DESINFECTANTE)
calidad verifica la Detergente en polvo
acción. - Hipoclorito de sodio al 5% (si se
usara lejía <5% o >5%, tomar el
instructivo de PREPARACION
LIMPIEZA Y
DESINFECTANTE)
- Escoba de cerdas plásticas.
- Recogedor. El área de empacado debera
- Esponjas.
- Balde.
- Jalador.
- Trapeador.
- valerina o paño
- Detergente.
Diario: Limpieza y
(tomar el instructivo de
desinfección de pisos,
El personal del Área de PREPARACION LIMPIEZA Y
ventana, bandejas
empacado es el que se DESINFECTANTE)
desinfectantes de calzado,
encarga de limpiar y - Detergente Alcalino Clean Up
paredes y Manija de
desinfectar su área. 200 ppm / detergente alcalino
Puerta.
El jefe de Hypofoam 200 ppm
E Mensual o cuando se
Aseguramiento de la La dosificación para el
DO requiera: Techos,
calidad y supervisor del detergente CLEAN UP es de
Luminarias, Ventanas,
área verifica la acción. 6ml/L y la dosificación para el
cortinas plásticas y Puesta.
uso del detergente HYPOFOAM
es 20 ml / L
- Hipoclorito de sodio al 5% (si se Manija de puerta, cortinas y objeto al tocar: Aplicar alcohol de 70° por aspersión o h
usara lejía <5% o >5%, tomar el trapo industrial exclusivo cada vez sea la manipulación.
instructivo de PREPARACION
LIMPIEZA Y
DESINFECTANTE)
Divosan Forte 200 PPM 4M/L
ALCOHOL 70%
E MATERIALES Y
RESPONSABLE FRECUENCIA PROCEDIMIENTO
IÓN DESINFECTANTES
E Todos los operarios que - Escoba de cerdas plásticas. El lavado de equipos será realizado en base al procedimiento de LIMPIEZA Y DESIN
ON utilicen las máquinas Al inicio y final del - Recogedor. MAQUINAS LG-HS-I013
para la producción de trabajo - Esponjas.
- Trapo industrial. Techo, pisos, parihuelas y paredes: Barrer el piso y recoger los deshechos en el tacho
- Jalador.
- Balde. bolsa. Limpiar echando una solución de detergente al 0,5% por medio de aspersión y proc
- Trapeador. un escobillón de cerdas plásticas, luego echar agua para enjuagar y eliminar el excedent
- Detergente. Desinfectar con solución de hipoclorito de sodio 1000 ppm. Dejar secar.
(tomar el instructivo de Revisar el procedimiento LIMPIEZA YDESINFECCION DE TECHOS LG-HS-I11 y el
: Limpieza y desinfección PREPARACION LIMPIEZA Y HS-I10
de máquinas DESINFECTANTE)
- Clean Up / Hypofoam 200 ppm Ventana, cortinas sanitarias , estantes y puesta: Limpiar echando una solución de de
Embutidos
Semanal el uso de el detergente alcalino por medio de aspersión y proceder a sobar con un con un trapo industrial y/o esponja, lu
El Supervisor Calidad y
y cuando se requiera: CLEAN UP es de 6ml por litro y para enjuagar y eliminar el excedente de detergente. Desinfectar con solución de hipoclor
Seguridad (SST) está
Techos, paredes el uso del detergente HYPOFOAM ppm. Dejar secar., revisar formato LG-HS-I07
realiza la verificación.
Luminarias, Ventanas, es de 20 ml por litro de agua.
cortinas plásticas y Puesta. -Divosan Forte 200 ppm : El uso
del divosan es de 2ml por litro de
agua
- Hipoclorito de sodio al 5% (si se Manija de puerta, cortinas y objeto al tocar: Aplicar alcohol de 70° por aspersión o h
usara lejía <5% o >5%, tomar el trapo industrial exclusivo cada vez sea la manipulación.
instructivo de PREPARACION
LIMPIEZA Y
DESINFECTANTE)
Pisos y paredes: Barrer el piso y recoger los deshechos en el tacho de basura con bolsa.
- Escoba de cerdas plásticas. la solución de detergente 6ml por litro CLEAN UP y 20 ml /L por HYPOFOAM , cua
- Recogedor. detergente se utilizara el otro , se restregaran mesas , lavaran utensilios con el detergente
- Esponjas. se procede a agregar el desinfectante hipoclorito de sodio al 5% .
Diaria: Limpieza y - Trapo industrial.
E El Personal de desinfección de los pisos y - Trapeador.
DO Saneamiento (limpieza) alrededores. - Balde.
ejecuta el SEMANAL : limpieza - Detergente. Tanque de Agua: Parte externa proceder a limpiar echando una solución de detergente a
procedimiento. prrofunda (tomar el instructivo de de aspersión y proceder a frotar con un escobillón de cerdas plásticas, luego echar agua
PREPARACION LIMPIEZA Y eliminar el excedente de detergente. Desinfectar con solución de hipoclorito de sodio 20
DE El Supervisor Calidad y Trimestral o cuando se DESINFECTANTE) 10 minutos enjuagar para eliminar el excedente de desinfectante. Parte Interna lo tiene q
MIE Seguridad (SST) está requiera: Limpieza y - Hipoclorito de sodio al 5% (si se
UA realiza la verificación. desinfección del tanque y usara lejía <5% o >5%, tomar el empresa sanitaria cerfificada.
cisterna de instructivo de LIMPIEZA Y
almacenamiento de agua. DESINFECCION DEL
TANQUE DE AGUA LG-HS- Manija de puerta u objeto al tocar: Aplicar alcohol de 70° por aspersión o humedec
I23 industrial exclusivo cada vez sea la manipulación.

E
RESPONSABLE FRECUENCIA MATERIALES PROCEDIMIENTO
IÓN
Se limpia todo el piso con una escoba y se recogen los deshechos en un tacho de basu
- Escoba de cerdas plásticas.
- Recogedor. La limpieza de inodoros es con cepillo cepillo para inodoros , se agrega detergente agr
- Esponjas. emjuaga y se procede agregar HIPOCLORITO DE SODIO a 1000 ppm
- Trapo industrial. Para el lavado de papeleras se retirn los papeles de desechos en una bolsa cerrada color n
- Jalador. gnerales ) y se procede agregar detergente a granel con cepillo de uso exclusivo para
- Trapeador. procede agregar la solución de hipoclorito y se escurre
El Personal de
- Paño. Para la limpieza de pisos se pasa con trapo mojado en solución de detergente al 0,5% p
Saneamiento (limpieza)
- Baldes.
E ejecuta el Diaria: Limpieza y (pisos y paredes), se procede a su enjuague y se utiliza el jalador para retira el excedente
- Guantes.
OS procedimiento. desinfección antes durante caso de paredes se deja secar solo
- Ácido muriático.
SY y después de la jornada de
- Detergente.
OS El Supervisor Calidad y trabajo o de acuerdo a las
(tomar el instructivo de Luego desinfectar toda el área paredes, inodoros, lavatorios, urinarios, pasándoles c
Seguridad (SST) está necesidades.
PREPARACION LIMPIEZA Y humedecido con hipoclorito de sodio, al igual que el piso pasándole trapeador hume
realiza la verificación.
DESINFECTANTE) Hipoclorito de sodio 1000 ppm.
- Hipoclorito de sodio al 5% y
1000 ppm (si se usara lejía <5%
Aplicar ácido muriático a los inodoros para remover el sarro y proceder a su enjuague 300
o >5%, tomar el instructivo de
PREPARACION LIMPIEZA Y agua.
DESINFECTANTE) Manija de puerta: Aplicar alcohol de 70° por aspersión o humedeciendo un trapo indu
cada vez sea la manipulación.
El Personal de limpieza Diaria: Limpieza y - Escoba de cerdas plásticas.
Retirar los equipos o cubrirlos con bolsas plásticas que se encuentran en esta
E ejecuta el procedimiento desinfección de pisos y - Recogedor.
Diaria: Barrer toda el área en seco y recoger los deshechos en el tacho de basura con bol
- Trapo industrial. el piso y enjuagar el trapeador.
- Trapeador. Luego desinfectar el piso, pasando el trapeador humedecido con Hipoclorito de sodio
- Paño.
bandejas desinfectantes de
en oficina y Cajera de su - Detergente. Mensual: Limpiar con un trapo industrial las ventanas, puertas y techos de arriba hacia a
calzado.
Zona. (tomar el instructivo de con el piso. Luego barrer el piso y recoger los deshechos en el tacho de basura con bolsa.
PREPARACION LIMPIEZA Y de detergente al 0,5% y escobillar el piso para luego proceder a su enjuague. Secar el piso
S Mensual o cuando se
El Supervisor Calidad y DESINFECTANTE) trapeador.
requiera: Limpieza de
Seguridad (SST) está - Hipoclorito de sodio al 5% (si se Luego desinfectar el piso, pasando el trapeador humedecido con Hipoclorito de sodio
paredes, ventanas puertas
realiza la verificación. usara lejía <5% o >5%, tomar el
y techos.
instructivo de PREPARACION
LIMPIEZA Y
Manija de puerta u objeto al tocar: Aplicar alcohol de 70° por aspersión o humedec
DESINFECTANTE)
exclusivo cada vez sea la manipulación.

DE
RESPONSABLE FRECUENCIA MATERIALES PROCEDIMIENTO
IÓN

- Escoba de cerdas plásticas.


- Recogedor. Barrer toda el área en seco y recoger los deshechos en el tacho de basura con
- Trapo industrial.
El Personal de
- Guantes. Aplicar solución de detergente y escobillar toda el área del piso, para luego proceder a su
Saneamiento (limpieza)
- Detergente. secar.
ejecuta el procedimiento.
E Limpieza superficial (tomar el instructivo de
DE :Despues de la jornada PREPARACION LIMPIEZA Y
A de trabajo DESINFECTANTE) Luego desinfectar el piso por aspersión o usando Hipoclorito de sodio (1000 ppm).
El Supervisor Calidad y
. - Hipoclorito de sodio al 5% (si se
Seguridad (SST) está
usara lejía <5% o >5%, tomar el
realiza la verificación.
instructivo de PREPARACION
Manija de puerta u objeto al tocar: Aplicar alcohol de 70° por aspersión o humedec
LIMPIEZA Y
DESINFECTANTE) industrial exclusivo cada vez sea la manipulación.

- Escoba de cerdas plásticas.


- Recogedor. Paredes, bandeja desinfección calzado y Piso:
El Personal de - Trapo industrial.
Barrer desde las paredes hasta el piso y recoger los deshechos en el tacho de basur
Saneamiento (limpieza) - Jalador.
ejecuta el procedimiento - Balde. Limpiar echando una solución de detergente al 0,5% por medio de aspersión y pro
y cada personal - Trapeador. con un escobillón de cerdas plásticas, luego echar agua para enjuagar y eliminar el
Diaria: Limpieza y detergente. Desinfectar con solución de hipoclorito de sodio 500 ppm. Dejar secar.
E operativo. - Detergente.
desinfección antes,
DE . (tomar el instructivo de
durante y después de la
L PREPARACION LIMPIEZA Y
jornada de trabajo o de
El Supervisor Calidad y DESINFECTANTE) Ventana, Puertas, mesa, silla : Limpiar echando una solución de detergente al 0,5%
acuerdo a las necesidades
Seguridad (SST) está - Hipoclorito de sodio al 5% (si se aspersión y proceder a sobar con un con un trapo industrial (ballerina o paño desechabl
realiza la verificación. usara lejía <5% o >5%, tomar el
agua para enjuagar y eliminar el excedente de detergente. Desinfectar con solución de
instructivo de PREPARACION
LIMPIEZA Y sodio 1000 ppm. Dejar secar.
DESINFECTANTE)
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE MAQUINAS , EQUIPO Y UTENSILIOS

DE
RESPONSABLE FRECUENCIA MATERIALES PROCEDIMIENTO
IÓN

Diaria: - Esponja.
- Trapo industrial. Al término de la elaboración:
Al Término de - Paño. - Retirar todo tipo de productos antes de iniciar el proceso de limpieza..
elaboración se Limpia y Insumos Utilizados : - Luego aplicar la solución de detergente con la esponja abrasiva, frotando enérgicamente
El Supervisor Calidad y desinfecta las superficies Detergente Alcalino CLEAN UP
S DE enjuagar con abundante agua.
Seguridad (SST) está internas y externas de la 200 ppm dosificación 6ml/L
N
realiza la verificación. cocina. Detergente Alcalino HYPOFOAM - Agregar la solución desinfectante DIVOSAN 200 ppm.
200 ppm dosificación 20 ml/L
Al inicio del siguiente día Divosan Forte 200 ppm 2ml / L
proceder a desinfectar.

Al término de la elaboración:
- Limpieza diaria y al término de la producción:
Diaria: - Esponja. - Retirar todos los residuos sólidos de la superficie de los utensilios.
- Paño.
. Al Término de - Detergente.
- Remojar con agua y luego proceder aplicar solución de detergente frotar enérgicamen
elaboración se Limpia y Insumos Utilizados : toda grasa de la superficie.

OS
desinfecta las superficies Detergente Alcalino CLEAN UP - Enjuagar con agua corriendo para eliminar los residuos de detergente.
El Supervisor Calidad y internas y externas de la 200 ppm dosificación 6ml/L
Seguridad (SST) está cocina. Detergente Alcalino HYPOFOAM
- Agregar el desinfectante DIVOSAN FORTE 200 ppm
realiza la verificación. 200 ppm dosificación 20 ml/L - ) luego dejar secar.
Al inicio del siguiente día Divosan Forte 200 ppm 2ml / L
proceder a desinfectar. ) - Al manipular otro objeto: Aplicar alcohol de 70° por aspersión o humedeciendo un p
cada vez sea la manipulación.

MAQUINAS , UTENSILIOS Y EQUIPOS DE TODAS LAS ÁREAS

DE
RESPONSABLE FRECUENCIA MATERIALES PROCEDIMIENTO
IÓN

- Trapo industrial.
- Esponja.
Limpieza diaria y al término de la producción:
- Paño.
- Detergente Alcalino - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
Operario encargado del -Desinfectante - Pasar cepillo y trapo humedecido en una solución de detergente, frotar enérgicamente h
área Al Término de toda grasa de la superficie si fuera necesario usar removedor de grasa).
O
El Supervisor Calidad y elaboración se Limpia y Insumos Utilizados :
AL - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
Seguridad (SST) realiza desinfecta el horno. Detergente Alcalino CLEAN UP
la verificación. 200 ppm dosificación 6ml/L - Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a 200
Detergente Alcalino HYPOFOAM secar.
200 ppm dosificación 20 ml/L
Divosan Forte 200 ppm 2ml / L
- Esponja.
- Paño. Al término de la elaboración:
- Escoba de cerdas plásticas.
- Recogedor.
- Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
Diaria:
- Trapeador. - Remojar con agua y luego, pasar un trapo humedecido en una solución de detergente,
Operario encargado del Al Término de enérgicamente hasta remover toda suciedad de la superficie.
DE - Detergente.
N
área y horno elaboración se Limpia y
Insumos Utilizados :
- Enjuagar con agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
desinfecta
Detergente Alcalino CLEAN UP - Dejar secar.
200 ppm dosificación 6ml/L - Proceder a su desinfección haciendo uso de un paño humedecido en desinfectante (Hip
.
Detergente Alcalino HYPOFOAM
200 ppm dosificación 20 ml/L sodio a 200 ppm).
Divosan Forte 200 ppm 2ml / L

DE
RESPONSABLE FRECUENCIA MATERIALES PROCEDIMIENTO
IÓN

- Escoba Limpieza Semanal y cada vez que sea necesario:


- Esponja. -El túnel deberá estar en defross
- Jalador - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
Operario encargado del
Semanal y cada vez que - Paño.
área
sea Necesario - Detergente A granel - Agregar Sal para retirar el excedente de Hielo y dejar actuar , proceder a agregar deterge
-Desinfectante con ayuda de la escobilla raspar
El Supervisor Calidad y
Seguridad (SST) está - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente., usar el jal
. Insumos Utilizados :
realiza la verificación.
Detergente A granel 100 ppm - Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Hipoclorito de sodio
dosificación 7.5 gr/L luego dejar secar.
Hipoclorito de Sodio 200 ppm

- Escoba Limpieza Semanal y cada vez que sea necesario:


- Esponja. -El túnel deberá estar en defross
DE Operario encargado del
- Jalador - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
A área
- Paño.
.
Semanal y cada vez que - Detergente A granel - Agregar detergente Granulado y con ayuda de la escobilla raspar
DE
O,
sea Necesario -Desinfectante - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente., usar el jal
.
DE El Supervisor Calidad y
Insumos Utilizados :
- Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Hipoclorito de sodio
TO Seguridad (SST) está luego dejar secar.
Detergente A granel 100 ppm
DO realiza la verificación.
dosificación 7.5 gr/L
Hipoclorito de Sodio 200 ppm

DE
RESPONSABLE FRECUENCIA MATERIALES PROCEDIMIENTO
CIÓN
Limpieza diaria y al término de la producción:
- Trapo industrial. - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
- Esponja.
Diaria: - Pasar la esponja en una solución de detergente, frotar enérgicamente hasta remover toda
- Paño.
Operario encargado del superficie
- Detergente Alcalino
área Al Término de
-Desinfectante - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
. elaboración se Limpia y
ORA
desinfecta las superficies
Insumos Utilizados : - Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a 200
internas y externas de la secar.
Detergente Alcalino CLEAN UP
El Supervisor Calidad y MAQUINA
200 ppm dosificación 6ml/L
Seguridad (SST) está
Detergente Alcalino HYPOFOAM
realiza la verificación Al inicio del siguiente día
200 ppm dosificación 20 ml/L
proceder a desinfectar.
Divosan Forte 200 ppm 2ml / L - Al dia siguiente antes de iniciar agregar solución desinfectante DIVOSAN FORTE 2ml

- Trapo industrial.
Diaria: - Esponja.
- Paño. Limpieza diaria y al término de la producción:
Operario encargado del
Al Término de - Detergente Alcalino - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
área
elaboración se Limpia y -Desinfectante - Pasar la esponja en una solución de detergente, frotar enérgicamente hasta remover toda
.
desinfecta las superficies superficie
ORA internas y externas de la Insumos Utilizados :
MAQUINA Detergente Alcalino CLEAN UP - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
El Supervisor Calidad y
200 ppm dosificación 6ml/L
Seguridad (SST) está
Al inicio del siguiente día Detergente Alcalino HYPOFOAM Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a
realiza la verificación
200 ppm dosificación 20 ml/L dejar secar.
proceder a desinfectar. Divosan Forte 200 ppm 2ml / L

- Trapo industrial.
Diaria: - Esponja.
- Paño. Limpieza diaria y al término de la producción:
Operario encargado del - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
Al Término de - Detergente Alcalino
área
elaboración se Limpia y -Desinfectante - DESARMAR el equipo y dejar en solución de detergente alcalino las partes y la faja
.
desinfecta las superficies - Proceder a lavar superficialmente la maquina con solución detergente y esponja
ORA internas y externas de la Insumos Utilizados :
El Supervisor Calidad y MAQUINA Detergente Alcalino CLEAN UP - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
200 ppm dosificación 6ml/L
Seguridad (SST) está
Al inicio del siguiente día Detergente Alcalino HYPOFOAM Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a
realiza la verificación
200 ppm dosificación 20 ml/L dejar secar.
proceder a desinfectar. Divosan Forte 200 ppm 2ml / L

- Trapo industrial.
Diaria: - Esponja.
- Paño. Limpieza diaria y al término de la producción:
Operario encargado del - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
Al Término de - Detergente Alcalino
área
elaboración se Limpia y -Desinfectante - DESARMAR el equipo y dejar en solución de detergente alcalino las partes
.
AC desinfecta las superficies
RMAD Insumos Utilizados : - Proceder a lavar superficialmente la maquina con solución detergente y esponja
internas y externas de la
El Supervisor Calidad y MAQUINA Detergente Alcalino CLEAN UP - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
200 ppm dosificación 6ml/L
Seguridad (SST) está
Al inicio del siguiente día Detergente Alcalino HYPOFOAM Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a
realiza la verificación
200 ppm dosificación 20 ml/L dejar secar.
proceder a desinfectar. Divosan Forte 200 ppm 2ml / L

- Trapo industrial.
Diaria: - Esponja.
- Paño. Limpieza diaria y al término de la producción:
Operario encargado del
- Detergente Alcalino
área Al Término de
-Desinfectante
- Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
. elaboración se Limpia y
desinfecta las superficies
- Proceder a lavar superficialmente la maquina con solución detergente y esponja
INOX internas y externas de la Insumos Utilizados : - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
MAQUINA Detergente Alcalino CLEAN UP
El Supervisor Calidad y
200 ppm dosificación 6ml/L
Seguridad (SST) está
Al inicio del siguiente día Detergente Alcalino HYPOFOAM Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a
realiza la verificación dejar secar.
200 ppm dosificación 20 ml/L
proceder a desinfectar. Divosan Forte 200 ppm 2ml / L
- Trapo industrial.
Diaria: - Esponja.
- Paño. Limpieza diaria y al término de la producción:
Operario encargado del
- Detergente Alcalino
área Al Término de
-Desinfectante
- Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
. elaboración se Limpia y
desinfecta las superficies
- Proceder a lavar superficialmente la maquina con solución detergente y esponja
ORA
internas y externas de la Insumos Utilizados : - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
HO
MAQUINA Detergente Alcalino CLEAN UP
El Supervisor Calidad y
200 ppm dosificación 6ml/L
Seguridad (SST) está
Al inicio del siguiente día Detergente Alcalino HYPOFOAM Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a
realiza la verificación dejar secar.
200 ppm dosificación 20 ml/L
proceder a desinfectar. Divosan Forte 200 ppm 2ml / L

- Trapo industrial. Limpieza diaria y al término de la producción:


Diaria: - Esponja. - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
- Paño.
Operario encargado del - DESARMAR el equipo y dejar en solución de detergente alcalino las partes y luego pro
Al Término de - Detergente Alcalino
área
-Desinfectante con una esponja.
A DE . elaboración se Limpia y
ANDE desinfecta las superficies - Proceder a lavar superficialmente la maquina con solución detergente y esponja
internas y externas de la Insumos Utilizados :
RA DE - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
MAQUINA Detergente Alcalino CLEAN UP
UEÑA El Supervisor Calidad y
Seguridad (SST) está
200 ppm dosificación 6ml/L - Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a 200
Detergente Alcalino HYPOFOAM
realiza la verificación Al inicio del siguiente día
200 ppm dosificación 20 ml/L - Secar la máquina de manera obligatoria con aire comprimido
proceder a desinfectar. Divosan Forte 200 ppm 2ml / L

- Trapo industrial.
- Esponja. Limpieza diaria y al término de la producción:
Diaria:
Operario encargado del
- Paño. - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
- Detergente Alcalino
área Al Término de - DESARMAR el equipo y dejar en solución de detergente alcalino las partes y luego pro
elaboración se Limpia y -Desinfectante
. con una esponja.
RAS desinfecta las superficies
internas y externas de la Insumos Utilizados : - Proceder a lavar superficialmente la maquina con solución detergente y esponja
Detergente Alcalino CLEAN UP
El Supervisor Calidad y MAQUINA - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
200 ppm dosificación 6ml/L
Seguridad (SST) está - Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a 200
Al inicio del siguiente día Detergente Alcalino HYPOFOAM
realiza la verificación
200 ppm dosificación 20 ml/L
proceder a desinfectar. Divosan Forte 200 ppm 2ml / L

- Trapo industrial.
- Esponja. Limpieza diaria y al término de la producción:
Diaria:
Operario encargado del
- Paño. - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
- Detergente Alcalino
área Al Término de - DESARMAR el equipo y dejar en solución de detergente alcalino las partes y luego pro
elaboración se Limpia y -Desinfectante
. con una esponja.
desinfecta las superficies
DORA internas y externas de la Insumos Utilizados : - Proceder a lavar superficialmente la maquina con solución detergente y esponja
Detergente Alcalino CLEAN UP
El Supervisor Calidad y MAQUINA - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
200 ppm dosificación 6ml/L
Seguridad (SST) está - Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a 200
Al inicio del siguiente día Detergente Alcalino HYPOFOAM
realiza la verificación
200 ppm dosificación 20 ml/L
proceder a desinfectar. Divosan Forte 200 ppm 2ml / L

- Trapo industrial. Limpieza diaria y al término de la producción:


Diaria: - Esponja. - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
- Paño.
Operario encargado del - DESARMAR el equipo y dejar en solución de detergente alcalino las partes y luego pro
Al Término de - Detergente Alcalino
área con una esponja.
elaboración se Limpia y -Desinfectante
.
desinfecta las superficies - Proceder a lavar superficialmente la maquina con solución detergente y esponja
internas y externas de la Insumos Utilizados :
Detergente Alcalino CLEAN UP - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
El Supervisor Calidad y MAQUINA
Seguridad (SST) está
200 ppm dosificación 6ml/L - Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a 200
Detergente Alcalino HYPOFOAM
realiza la verificación Al inicio del siguiente día
200 ppm dosificación 20 ml/L - Secar la máquina para evitar su oxidación.
proceder a desinfectar. Divosan Forte 200 ppm 2ml / L
- Trapo industrial.
- Esponja. Limpieza diaria y al término de la producción:
Diaria:
Operario encargado del
- Paño. - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
- Detergente Alcalino
área Al Término de - DESARMAR el equipo y dejar en solución de detergente alcalino las partes y luego pro
elaboración se Limpia y -Desinfectante
. con una esponja.
desinfecta las superficies
internas y externas de la Insumos Utilizados : - Proceder a lavar superficialmente la maquina con solución detergente y esponja
Detergente Alcalino CLEAN UP
El Supervisor Calidad y MAQUINA - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
200 ppm dosificación 6ml/L
Seguridad (SST) está - Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a 200
Al inicio del siguiente día Detergente Alcalino HYPOFOAM
realiza la verificación
200 ppm dosificación 20 ml/L
proceder a desinfectar. Divosan Forte 200 ppm 2ml / L

- Trapo industrial.
Diaria: - Esponja.
- Paño. Limpieza diaria y al término de la producción:
Operario encargado del
Al Término de - Detergente Alcalino - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
área
elaboración se Limpia y -Desinfectante
LA . - Proceder a lavar superficialmente la maquina con solución detergente y esponja
E LA desinfecta las superficies
RA internas y externas de la Insumos Utilizados : - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
Detergente Alcalino CLEAN UP
El Supervisor Calidad y MAQUINA
200 ppm dosificación 6ml/L - Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a 200
Seguridad (SST) está
Al inicio del siguiente día Detergente Alcalino HYPOFOAM
realiza la verificación
200 ppm dosificación 20 ml/L
proceder a desinfectar. Divosan Forte 200 ppm 2ml / L

- Trapo industrial.
Diaria: - Esponja.
Limpieza diaria y al término de la producción:
- Paño.
Operario encargado del - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
Al Término de - Detergente Alcalino
área
. elaboración se Limpia y -Desinfectante - Proceder a lavar superficialmente la maquina con solución detergente , esponja y ayuda
desinfecta las superficies lavar el anillo interno y externo , superficie interna y externa de la mquina.
RA internas y externas de la Insumos Utilizados :
Detergente Alcalino CLEAN UP - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
El Supervisor Calidad y MAQUINA
Seguridad (SST) está
200 ppm dosificación 6ml/L - Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a 200
Al inicio del siguiente día Detergente Alcalino HYPOFOAM
realiza la verificación
200 ppm dosificación 20 ml/L
proceder a desinfectar. Divosan Forte 200 ppm 2ml / L

- Trapo industrial.
Diaria: - Esponja.
- Paño. Limpieza diaria y al término de la producción:
Operario encargado del
Al Término de - Detergente Alcalino - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
área
elaboración se Limpia y -Desinfectante
. - Proceder a lavar superficialmente la maquina con solución detergente y esponja
desinfecta las superficies
DORA internas y externas de la Insumos Utilizados : - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
Detergente Alcalino CLEAN UP
El Supervisor Calidad y MAQUINA
200 ppm dosificación 6ml/L - Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a 200
Seguridad (SST) está
Al inicio del siguiente día Detergente Alcalino HYPOFOAM
realiza la verificación
200 ppm dosificación 20 ml/L
proceder a desinfectar. Divosan Forte 200 ppm 2ml / L

- Trapo industrial.
- Esponja.
Limpieza diaria y al término de la producción:
Diaria: - Paño.
Operario encargado del - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse..
- Detergente Alcalino
área
. Al Término de -Desinfectante - Proceder a lavar superficialmente los moldes con solución detergente y esponja , dejar d
elaboración se Limpia y el dia siguiente
desinfectan Insumos Utilizados :
Detergente Alcalino CLEAN UP - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
El Supervisor Calidad y
Seguridad (SST) está Al inicio del siguiente día 200 ppm dosificación 6ml/L - Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a 200
Detergente Alcalino HYPOFOAM
realiza la verificación proceder a desinfectar. 200 ppm dosificación 20 ml/L
Divosan Forte 200 ppm 2ml / L
- Trapo industrial.
Diaria: - Esponja.
- Paño. Limpieza diaria y al término de la producción:
Operario encargado del
Al Término de - Detergente Alcalino - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse.
área
elaboración se Limpia y -Desinfectante
. - Proceder a lavar superficialmente la maquina con solución detergente y esponja
desinfecta las superficies
TADO internas y externas de la Insumos Utilizados : - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
Detergente Alcalino CLEAN UP
El Supervisor Calidad y MAQUINA
200 ppm dosificación 6ml/L - Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a 200
Seguridad (SST) está
Al inicio del siguiente día Detergente Alcalino HYPOFOAM
realiza la verificación
200 ppm dosificación 20 ml/L
proceder a desinfectar. Divosan Forte 200 ppm 2ml / L

- Trapo industrial.
- Esponja.
- Paño. Limpieza diaria y al término de la producción:
Operario encargado del Diaria:
área
- Detergente Alcalino - Retirar todos los residuos sólidos de toda la superficie que pudiera encontrarse..
-Desinfectante
. Al Término de - Proceder a lavar superficialmente las balanzas con solución detergente y esponja
elaboración se Limpia y
AS desinfectan Insumos Utilizados : - Enjuagar con abundante agua hasta quedar exento de residuos de detergente.
Detergente Alcalino CLEAN UP
El Supervisor Calidad y
200 ppm dosificación 6ml/L
- Proceder a su desinfección en un recipiente con un desinfectante. (Divosan Forte a 200
Seguridad (SST) está Al inicio del siguiente día
Detergente Alcalino HYPOFOAM -
realiza la verificación proceder a desinfectar. 200 ppm dosificación 20 ml/L
Divosan Forte 200 ppm 2ml / L

UTILES DE ESCRITORIO EN OFICINAS

DE
RESPONSABLE FRECUENCIA MATERIALES PROCEDIMIENTO
IÓN

DE
El Personal de
RIO. Diaria: - Paño. Al inicio:
Saneamiento (limpieza)
ado,
ejecuta el procedimiento
torio, - Hipoclorito de sodio al 5% (si se - Desinfectar frotando la superficie con paño humedecido enérgicamente con desinfecta
y cada personal Desinfección antes
orta usara lejía <5% o >5%, tomar el
operativo. durante y después de la de sodio a 200 ppm) y al manipular siempre aplicarse alcohol de 70º.
lla de instructivo de PREPARACION
.El Supervisor Calidad y jornada de trabajo o de
clado, LIMPIEZA Y
Seguridad (SST) está acuerdo a las necesidades.
aptop DESINFECTANTE)
realiza la verificación.
s)

INSTRUCTIVO DE PREPARACION LIMPIEZA Y DESINFECTANTE


SOLUCIÓN DETERGENTE GRANULADO A GRANEL
Tomar 15g de detergente y diluirlo en 1 litros de agua , agitarlo enérgicamente hasta diluir todo el detergente.
Para 20 litros
SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO (LEJÍA)
Colocarse los implementos de seguridad, guantes y protectores de ojos.
Verificar de qué concentración es la galonera de lejía pura.
Cotejar con la tabla de preparación que cantidad se necesitara de lejía pura, para preparar la solución desea
(Concentración y cantidad).
Medir lo indicado, segunda tabla para preparar la cantidad y concentración deseada.
La solución de Lejía preferentemente darle USO INMEDIATO o mantenerlas en recipiente tapados.

Formula a utilizar C1V1 = C2V2


Dónde: Concentración y volumen de la lejía pura
Concentración y volumen de la solución de lejía a obtener

Tabla de preparación de Solución de Lejía

Concentración deseada 400 ppm

Cantidad a elaborar

Cantidad de legía 1. 5 ml 7 ml 13.5 ml 26 .7 ml 3 ml 13.5 ml 26 .7 ml 53.5 ml 53.5 ml

Concentración deseada 400 ppm

Cantidad a elaborar

Cantidad de legía 2 ml 10 ml 20 ml 40 ml 10 ml 20 ml 40 ml 80 ml 80 ml

La limpieza se verifica antes del inicio de labores y según la frecuencia establecida en el presente documento. Se
mantiene registro de verificación de la limpieza y desinfección a través del formato registro: ANEXO Nº 02 y
ANEXO Nº 03. El personal de limpieza deberá usar su equipo de protección personal (EPP´S) como: Lentes de
seguridad, guantes de nitrilo, mascarilla quirúrgica y guantes de plástico que serán entregado durante la ejecución
de la limpieza y desinfección correspondiente.

El operario recibirá capacitación por un Consultor externo de la empresa antes de iniciar sus labores al reinicio de
las actividades y después con una frecuencia quincenal o mensual dependiendo la situación requerida siendo
registrado en el ANEXO Nº 04 en:
o Limpieza y desinfección de superficies inertes y vivas
o Almacenamiento, rotulación, control y manipulación de sustancias peligrosas
o Uso adecuado de EPP.
o Manejo de residuos peligrosos.

7.2. Identificación de sintomatología COVID-19 previo al ingreso al centro de trabajo (personal,


metodología, registro):

El trabajador que estuvo cumpliendo cuarentena dictada por el Gobierno y no presentó o presenta sintomatología
COVID-19, y que no ha sido determinado como caso sospechoso o positivo, deberá pasar una estricta evaluación
médica a fin de minimizar las posibles infecciones por COVID-19. El profesional de salud de la Unidad gestiona
o ejecuta para todos los trabajadores lo siguiente:

a. Identificación del riesgo de exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19) por puesto de trabajo según el capítulo 6.
“NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID19” según RM 239-
2020-MINSA.

b. Aplicación a cada trabajador, de manera previa la FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 ANEXO


Nº 05 de carácter declarativo; la cual debe ser respondida en su totalidad. Se le considera Declaración
Jurada. La entregado y recepción de la FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 estará a cargo por el
profesional de salud.

c. Las personas que pertenecen al grupo de riesgo para desarrollar cuadros clínicos de COVID-19, según RM
283-2020-MINSA (modificando el inciso 7.3.4 de la RM 239-2020-MINSA) NO podrán ingresar a las
operaciones (ANEXO Nº 05). Se considera en este grupo a:

o Personas con 65 años o más


o Personas con comorbilidades:
o Enfermedades cardiovasculares
o Diabetes
o Enfermedad pulmonar crónica
o Hipertensión arterial
o Cáncer
o Otros estados de inmunosupresión
o Obesidad (IMC > 40)
o Insuficiencia renal crónica
o Otros que sean considerados por el
MINSA

d. La validación del control de toma de temperatura corporal al momento de ingresar al centro de trabajo estará
a cargo por el Profesional de Salud (NOMBRE DEL PROFESIONAL) quien dará el visto bueno y a su
vez capacitará a un personal designado para el monitoreo de la temperatura durante la jornada laboral
(ANEXO Nº 07) (esto incluye personal interno, tercero, reparto y clientes) y será llenado en la FICHA DE
CONTROL DE TEMPERATURA CORPORAL (ANEXO Nº 06). A efectos de detectar tempranamente
cualquier sintomatología por COVID-19, se realizará la toma de temperatura por lo menos 02 veces al día
para el caso del personal con grado de exposición medio y bajo.
PASO TOMA TEMPERATURA
El Personal capacitado será encargado de toma temperatura corporal, esta debe encontrase
entre 35,5 ºC a 37,5 ºC.

Deberá ser tomada por parte del personal a cargo tomando estas precauciones y materiales:

- A 1 metro de distancia para la toma de temperatura.


- Teniendo sus EPP´s (mascarilla quirúrgica, guantes, cofia, traje protector biológico,
alcohol 70º, material de escritorio exclusivo (lapicero, ficha, tablero)).
- Termómetro digital clínico para evitar el contacto y a su vez calibrado para resultados
óptimos.
- Al momento de tomar la temperatura extender el brazo para evitar el contacto, separando
la parte infrarroja del termómetro con la frente del personal a medir una distancia de 5 cm
y proceder a la lectura.
- Llenar los datos del personal/cliente y la temperatura correspondiente en la FICHA DE
CONTROL DE TEMPERATURA CORPORAL.
- En caso hallar un personal/cliente con sintomatología (tos, dificultad al respirar, malestar
general, dolor de garganta y fiebre) se procede aislar a la persona e informar
inmediatamente al profesional de salud a cargo para tomar las acciones correspondientes.

REFERENCIA:
TERMOMETRO DIGITAL TOMA DE TEMPERATURA

e. Se aplicarán pruebas serológicas para COVID-19, a los trabajadores que REGRESAN a sus puestos de
trabajo tomando como base la nómina Nº 6 de los factores de riesgo de exposición al COVID-19 en trabajo
(RM 239-2020-MINSA) con la finalidad de prevenir el contagio de COVID-19 en nuestras operaciones,
siendo responsabilidad exclusiva del PROFESIONAL DE SALUD a cargo.

f. De contar con personal con discapacidad se dispondrán las medidas necesarias para minimizar el riesgo de
contagio de covid-19, mediante la habilitación de infraestructura necesaria para su debida atención y
vigilancia de su salud y seguridad.

g. FABRICA DE EMBUTIDOS LA GRANJITA EIRL se cuenta dotado con un stock de pruebas


SEROLOGICAS que están a cargo de su cuidado por nuestro Profesional de Salud y el Laboratorio y a su
vez determino tiempo para la aplicación de la prueba COVID-19 es el siguiente:
o PRIMERA PRUEBA SEROLOGICA: 2 días antes del REGRESO de los trabajadores.

o SEGUNDA PRUEBA SEROLOGICA: 20 días después del REGRESO de los trabajadores


contabilizando desde el día de inicio de labores.

o TERCERA PRUEBA SEROLOGICA: 30 después de la segunda prueba tomada de los trabajadores


contabilizando desde el día que se dio resultados y consecutivamente.

o En caso que durante el periodo de labores, un colaborador sea sospechoso por presentar síntomas (tos,
dificultad al respirar, malestar general, dolor de garganta y fiebre) el Profesional de Salud a cargo
realizara el llenado de la FICHA DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA COVID-19 (ANEXO
Nº 08) y La prueba rápida (serológica) para el descartar la presencia de COVID-19.

h. Si se detecta un caso positivo de COVID-19 se realizará las siguientes acciones:

 El Profesional de Salud comunicara con los números de atención de salud disponibles por el Estado
(107 Essalud y 113 MINSA) y llenar los formatos F000; F100; F200 y F300 según sea el caso.

 Se procederá a cerrar el establecimiento para realizar la limpieza de las áreas, utensilios etc. Para luego
contratar una compañía certificada para proceder a la desinfección correspondiente, el Supervisor de
Calidad y Seguridad (SST) está a cargo de las negociaciones. ANEXO N° 17.

 Se realizará pruebas rápidas a todo personal que estuvo en contacto con el paciente tras 48 horas del
incidente con el fin de garantizar que no hay contagiados y volver a continuar nuestras actividades.

 De forma inmediata la persona diagnosticada con el COVID-19 será enviado a su domicilio a realizar
la cuarentena.
 Los Monitoreos serán diarios vía telefónica, labor encargada por el Profesional de Salud.

i. Para la INCORPORACION del personal que dio positivo será una vez pasada los 14 días de aislamiento en
caso presento sintomatologías leves y previa Alta Médica por el Profesional de Salud del Restaurante, de lo
contrario si presenta sintomatologías moderadas o severas previo no podrá ingresar hasta tener un
certificado de “ALTA MEDICA” y luego de haber pasado 14 días iniciando desde la superación de la
enfermedad que ya puede volver a ingresar a laborar.

j. Los costos generados por la evaluación de la condición de salud del trabajador, es asumido por el
representante legal de La FABRICA DE EMBUTIDOS LA GRANJITA EIRL

7.3. Lavado y desinfección de manos obligatorio (números de lavabos, alcohol gel, esquema de
monitoreo):

 El lavado de manos es de manera obligatorio para todo el personal que labore y en caso de clientes
después de realizar el ingreso a los servicios higiénicos; para lo cual la empresa ha dispuesto 3 lavaderos
en total distribuidos en 1 para personal operativo y 2 para el público en general con su respectivo jabón en
la cual debe durar entre 40 a 60 segundos según recomienda OMS. (ver Anexo 10).
 La desinfección de manos es de manera obligatorio para todo el personal que labore en el establecimiento
antes, en proceso y después como sea necesaria, mientras que a los clientes se les brindara gel
desinfectante (alcohol en gel o liquida de 70º) después de haber pasado por la toma de temperatura
corporal en la garita de control y desifección lo cual debe durar entre 20 a 30 segundos según recomienda
la OMS. (ver Anexo 11).

 Cada zona de lavado de manos será debidamente señalizada para su fácil identificación.

 Se dispondrá de gel desinfectante y papel toalla para que todo trabajador, cliente o personal externo para
que realice la desinfección de manos al momento de ingresar a las instalaciones como sean necesarias.

7.4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo (material a utilizar):

 Publicación de infografías: (modelos en el Anexo Nº 12).

o Expondremos información gráfica sobre coronavirus y medios de protección laboral en las


instalaciones mediante afiches en lugares visibles (lavado de manos, ¿Qué es el Coronavirus?, medidas
preventivas, y otros), siendo estas colocadas en paredes y mesas y también transmitido las imágenes en
pantallas televisivas del local y redes sociales.

o Colocaremos señales de seguridad en cada área de trabajo dentro de las instalaciones, como son el uso
obligatorio de mascarilla, el lavado obligatorio de manos, distanciamiento social obligatorio y otros.
(ver Anexo Nº 13).

o Brindar a los trabajadores, los números de atención de salud disponibles por el Estado (107 Essalud y
113 MINSA).

 Talleres de sensibilización:

o Concientizar al trabajador sobre la importancia del lavado frecuente de manos tomando como ejercicio
10 minutos antes de empezar labores y durante labores realizando una evaluación visual de cómo lo
desarrolla brindados incentivos por una buena ejecución (vale de comida, bono de suelto, etc.).

o Mostrar videos y presentaciones sobre que es el coronavirus y sus medios de contagio.

o Enseñar al trabajador a tomar las medidas preventivas en casa mediante imágenes videográficos de
casos donde pacientes superaron el COVID-19.

o Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología COVID-19.

 Entrega de material informativo para clientes y proveedores:

o Brindar al personal externo e interno de la empresa, material informativo sobre el COVID-19.

o Entregar folletos que informan sobre los síntomas del COVID-19.


o Dar a conocer al personal externo (Preventas e impulsadoras de Autoservicios) de la FABRICA DE
EMBUTIDOS LA GRANJITA EIRL sobre las medidas en materia de protección con las que
contamos.

 Capacitaciones:

o El Profesional de Salud junto con el Supervisor de Calidad y Seguridad (SST) Jefe de Aseguramiento
de la Calidad y jefe de Produccion realiza la sensibilización por zoom (virtual) de 00:20 minutos
dando inicio a las 6:00 PM. Una vez levantada la cuarentena se realizará de forma presencial en forma
de talleres donde el ambiente será amplio, ventilado, los participantes (expositor y asistentes) contarán
con mascarilla y lentes.

o Por la cantidad de personal lo partiremos en 4 grupos de 8 integrantes cada grupo para poder mantener
el distanciamiento adecuado. Antes del ingresar al establecimiento para la sensibilización se deberán
desinfectar las manos y parte inferior de los zapatos, en la garita de control y desinfección .

o El temario que se desarrollara para poder sensibilización tiene como propósito que nuestros
trabajadores comprenda la importancia de todas las medidas frente al COVID-19, en las cuales
destacamos estos temas:

FRECUENCIA
(antes de inicio de actividad una vez aprobada el reinicio de
Nº Temario de sensibilización Dirigido actividades)
L M M J V S D
El Coronavirus y medios de
01 X1 y Y1
protección.
Todo el personal
Importancia sobre el lavado Y
02 que labora en X1
de manos y la desinfección. 1
Fabrica de
Importancia sobre el buen embutidos la
traslado domiciliario del Granjita EIRL. X
03 Y1
personal a los centros de 1
labores.
Importancia del
04 distanciamiento humano X1 Y1
durante las labores.
Importancia sobre
desinfección de materiales
03 X1 Y1
(utensilios, material de
escritorio).
Importancia del uso de
04 X1 Y1
mascarillas.
Importancia de reportar
05 tempranamente la presencia X1 Y1
de sintomatología COVID-19
Importancia del
Y
06 cumplimiento de las X1
1
Señalizaciones.
Importancia de prevenir
X
07 diferentes formas de Y1
1
estigmatización
Leyenda: X1 es grupo de 8 integrantes Y1 es grupo de 8 integrantes

7.5. Medidas preventivas colectivas:

La medida colectiva dentro de la organización se describe de la siguiente manera:


MEDIDAS GENERALES
EN OFICINAS ADMINISTRATIVAS , CONTROL DE CALIDAD Y PRODUCCION :
1. Es obligatorio pasar por la garita de control y entrar ella, utilizar el pediluvio el cual contiene desinfectante DDC para la
parte inferior de los zapatos , en las oficinas se contara con (alcohol de 70º) desinfectante con un aspersor.
2. El personal antes de apertura su trabajo, deberá usar un paño con alcohol para desinfectar su teclado, pantalla de laptop y
otros materiales de escritorio.
3. El personal abrirá su ventana mínimo 3 horas en el horario de 08:00 AM a 05:00 PM.
4. En caso de las oficinas donde hay un aforo mayor a 2 persona, se deberá calcular de tal forma que se mantenga un
distanciamiento de 2 metros entre cada escritorio.
5. Cada escritorio del empleado se aislará con láminas de policarbonato y aluminio como barrera física.
6. Al subir las escaleras se debe respetar el distanciamiento, por ningún motivo deben cruzarse 2 personas (subir y bajar) o
subir a la misma vez juntos. La persona que debe bajar, respeta a la persona que va subir.
7. Todo material de escritorio debe ser de uso personal afín de evitar la contaminación cruzada.

EN ZONA DE RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA , INSUMOS Y/O UTENSILIOS:


1. Contar con los implementos de bioseguridad (mascarilla quirúrgica y/o mascarilla comunitaria, cofia, uniforme,
delantal, guantes de nitrilo ).
2. Tener a la disposición alcohol de 70º de mano para el personal en su aplicación como sea necesaria.
3. Tener a la disposición detergente y desinfectante (hipoclorito de sodio a 200 ppm) para el lavado de los recipientes,
parihuelas, jabas, etc.antes de recibir la materia prima .

EN ZONA DE RECEPCIÓN (antes de la actividad):

El personal de Limpieza deberá mantener las veces que sean necesarias limpia la zona de recepción de materia
prima

EN ZONA DE RECEPCIÓN (durante la actividad):


1.- Evitar tocarse la boca, nariz y ojos
2.- Realizar la desinfección de manos las veces que sean necesarias
3.- realizar a desinfección de los empaques externos de alimentos y materiales, en caso de
recepcionar materia prima como pollo b, máscaras de cerdo, grasa de cerdo, pellejo de cerdo,
etc.
4.- utilizar el uniforme en todo momento de la operación y/o acción de recepción, así mismo
los EPPS
5.-Mantener distanciamiento social del amenos 1 metro durante la operación

EN ZONA DE RECEPCIÓN (a controlar en todo momento):

EN ZONA DE ALMACEN DE LA FABRICA DE EMBUTIDOS LA GRANJITA EIRL (implementos):

EN ZONA DE ALMACENAMIENTO (antes de la actividad):

EN ZONA DE ALMACENAMIENTO (durante de la actividad):


DURANTE LA ACTIVIDAD

EN ZONA DE ALMACENAMIENTO (antes de la actividad):


EN ZONA DE ALMACENAMIENTO (a controlar en todo momento):

ACONDICIONAMIENTO AREA DE PRODUCCION EN PLANTA (implementos):

AL ACONDICIONAMIENTO DE (antes de la actividad):

ACONDICIONMAIWNTO ZONA DE DESPACHO (antes de la actividad):


ACONDICIONAMIENTO ZONA DE DESPACHO (implementos):

AL MOMENTO DEL DESPACHO (después de la actividad):

IMPULSADORAS EN AUTOSERVICIOS
7.1. Salida de casa: Salida con EPPS (Guantes, Barbijo, traje de protección (si es necesario),
lentes de seguridad, alcohol en gel o solución hidroalcohólicas, distanciamiento de un metro,
evitar aglomeraciones y/o cúmulo de gente.
Ingreso a Autoservicios: Cumplir con el protocolo exigido por el Autoservicio
7.2. Desarrollo de Actividades:
- Cumplir con el protocolo del autoservicio.
- Lavar y desinfectar con frecuencia todas las superficies y utensilios que estén en
contacto con alimentos y/o productos.
- Deberán lavarse obligatoriamente las manos al cambio de cualquier actividad, a pesar
de que se lleven guantes desechables en el trabajo, lavarse las manos sigue siendo necesario.
El virus que causa la COVID-19 puede contaminar los guantes desechables de la misma
manera que contaminan las manos y, cuando una persona se quita los guantes, puede
contaminarse las manos. El uso de guantes puede crear una falsa sensación de seguridad cuya
consecuencia podría ser que el personal se lave las manos con menos frecuencia de la
necesaria.
7.3. En el refrigerio: Llegado el refrigerio las Srtas. Impulsadoras deberán quitarse el uniforme
y también la toca (cubre pelo), deberán lavarse obligatoriamente las manos por lo menos 20
segundos y llevar su alcohol en gel
El uso de celulares puede ser imprescindible más deben ser desinfectados con alcohol y en la
medida posible no usarlos, así mismo después de terminar de consumir los alimentos,
ingresaran a lavarse y desinfectarse las manos y colocarse el uniforme y EPPS.
7.4. Al Finalizar la Jornada Laboral:
Proceder con la limpieza y desinfección de EPPS que son reutilizables
(, BOTAS, DELANTALES, en caso de ser utilizados)
Al culminar la jornada las señoritas que laboran en autoservicios después de dejar sus EPPS
REUTILIZABLES limpios y desinfectados, se lavaran y desinfectaran las manos por un
mínimo de 20 segundos recomendados por la OMS.

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS SE BIOSEGURIDAD PARA PRACTICANTES,


VISITAS Y PROVEEDORES
ETAPA

OBJETIVO Definir las medidas de bioseguridad en el proceso de ingreso de


practicantes con la finalidad de prevenir el riesgo de contagio de
COVID-19
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
EQUIPOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
BIOSEGURIDAD
 Cofia  Solución Desinfectante para Calzado (Pediluvio DDC
 Mascarilla 200ppm)
 Guantes  Solución Desinfectante para Manos (Atomizador - Alcohol
 Zapatos 70º)
 Lentes de seguridad  Solución Desinfectante para Materias Primas e insumos
(Atomizador - Alcohol 70º)
LAVADO DE MANOS DISTANCIAMIENTO SOCIAL
Cumplimiento del Aplicar distanciamiento Social de 1 metro entre
Procedimiento de Lavado de colaboradores.
Manos cada 30 minutos y
cambio de actividad.
Descripción de las Medidas de Bioseguridad

Antes de la actividad: Durante la actividad: Después de la actividad:


- Los practicantes de - Realizar la desinfección - Realizar la limpieza y
diferentes áreas deberán de su área de trabajo desinfección del área.
pasar de manera obligatoria cada 3 horas. - Desechar los guantes usados
por la garita de - Mantener el durante la recepción en los
Desinfección, ceñirse al distanciamiento social de tachos de residuos con riesgo
protocolo de desinfección. al menos un (01) metro biológico.
Se llenara la FICHA durante la operación. - Lavarse las manos y colocarse
SINTOMATOLOGICA - Evitar tocarse la boca, nuevos guantes.
COVID-19 e ingresara a su nariz y ojos. -
área después de haberse
cambiado en Vestidores con
los EPPS obligatorios
- Así mismo de tener alguna
la unidad vehicular deberá
ser desinfectada por el
Señor de Vigilancia.

ETAPA

OBJETIVO Definir las medidas de bioseguridad en el proceso de ingreso de


visitas , auditores(as), organismos de inspección con la finalidad
de prevenir el riesgo de contagio de COVID-19
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
EQUIPOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
BIOSEGURIDAD
 Cofia  Solución Desinfectante para Calzado (Pediluvio DDC
 Mascarilla 200ppm)
 Guantes  Solución Desinfectante para Manos (Atomizador - Alcohol
 Zapatos 70º)
 Lentes de seguridad  Solución Desinfectante para Materias Primas e insumos
(Atomizador - Alcohol 70º)
LAVADO DE MANOS DISTANCIAMIENTO SOCIAL
Cumplimiento del Aplicar distanciamiento Social de 1 metro entre
Procedimiento de Lavado de colaboradores.
Manos cada 30 minutos y
cambio de actividad.
Descripción de las Medidas de Bioseguridad
Antes de la actividad: Durante la actividad: Después de la actividad:
- El uso de EPPS es - Realizar la desinfección - Realizar la limpieza y
obligatorio de su área de trabajo desinfección del área.
- Deberá traer consigo su cada 3 horas. - Desechar los guantes usados
uniforme de inspección en - Mantener el durante la recepción en los
caso ser Auditor, en caso distanciamiento social de tachos de residuos con riesgo
ser visita no puede ingresar al menos un (01) metro biológico.
aglomerados del mismo durante la operación. - Lavarse las manos y colocarse
modo deberán traer consigo - Evitar tocarse la boca, nuevos guantes.
mandil blanco u otro nariz y ojos. -
uniforme de protección,
entraran de dos en dos en
caso ser necesaria la visita
la cual será avisada
mediante correo
directamente a GERENCIA
y control de calidad.
- Así mismo de tener alguna
la unidad vehicular deberá
ser desinfectada por el
Señor de Vigilancia.
7.3 INGRESO A PLANTA PROVEEDORES (RICO POLLO, CORZO, DON GOYO,
DON SANTIAGO, CARMEN CRUZ, GABRIELA CRUZ, ETC)
7.3.1. Ingreso a planta: Todo proveedor de la Fábrica de Embutidos la Granjita
EIRL deberán pasar de manera obligatoria por la garita de Desinfección, el
encargado de Garita utilizara una mochila de desinfección con solución de
amonio cuaternario
PREPARACIONDE SOLUCION A BASE DE AMONIO CUATERNARIO

Solución de Amonio cuaternario Cantidad


Dióxido de Cloro 4ml/ Litro de Agua
El proveedor ingresa al patio de maniobra donde es desinfectado haciendo uso de
la mochila de desinfección
El Proveedor sale de la unidad para la toma de temperatura y Llenado de Ficha
Sintomatológica, el uso de EPPS es obligatorio lo que incluye (mascarilla, lentes,
guantes, traje de protección)
7.3.2. Desarrollo de Actividades: El proveedor en la medida que sea posible
guarda el distanciamiento respectivo para la carga y descarga de producto en
Planta
7.3.3. Al final de la Jornada: Luego de la descarga el proveedor se lava y
desinfecta las manos.
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR TRABAJO SEGURO PLANTA PRODUCCION
3.1. Ingreso a planta: El personal operario deberá pasar de manera obligatoria de
Desinfección por Garita de control, se le medirá la temperatura, se registrara esta, el
colaborador pasara por el pediluvio y lavara y desinfectara sus manos, así mismo deberá
cambiarse de ropa en el vestuario y guardar ropa personal en su locker embolsado
3.2. Antes de ingresar a sala de producción: Todo el personal que labora en planta de
producción deberán pasar por el pediluvio y lavar sus botas, luego lavarse y desinfectarse las
manos con agua, jabón líquido y terminar con alcohol en gel
3.3. Desarrollo de actividades: Todo el personal que labora en planta de producción deberá
lavarse obligatoriamente las manos al cambio de cualquier actividad, A pesar de que se lleven
guantes desechables en el trabajo, lavarse las manos sigue siendo necesario.
*Nota: El virus que causa la COVID-19 puede contaminar los guantes desechables de la
misma manera que contaminan las manos y, cuando una persona se quita los guantes, puede
contaminarse las manos. El uso de guantes puede crear una falsa sensación de seguridad cuya
consecuencia podría ser que el personal se lave las manos con menos frecuencia de la
necesaria.
3.4. Desayuno y Almuerzo en Comedor La Granjita EIRL:
Llegado el refrigerio el personal operario deberá quitarse el uniforme y EPPS (toca ,(cubre
pelo), guantes , delantal de plástico ) deberán lavarse obligatoriamente las manos por lo
menos 20 segundos y llevar su alcohol en gel
El uso de celulares puede ser imprescindible más deben ser desinfectados con alcohol y en la
medida posible no usarlos, así mismo después de terminar de consumir los alimentos,
ingresaran a lavarse y desinfectarse las manos y colocarse el uniforme y EPPS
Obligatoriamente el personal vuelve a pasar por el pediluvio y se vuelve a lavar las manos por
20 segundos mínimo.
Se contara con botellas atomizadoras de solución de hipoclorito y alcohol en el comedor.

3.5. Al final de la jornada laboral:


Proceder con la limpieza y desinfección de EPPS que son reutilizables
(GUANTES DE NITRILO, BOTAS, DELANTALES, ETC)
Al culminar la jornada todo el personal después de dejar sus EPPS REUTILIZABLES limpios
y desinfectados, se lavaran y desinfectaran las manos.
AL MOMENTO DE LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS (a controlar en todo momento):

AL MOMENTO DE REPARTO (implementos): ANEXO Nº 20


AL MOMENTO DE REPARTO (antes de la actividad): ANEXO Nº 20

AL MOMENTO DE REPARTO (durante la actividad): ANEXO Nº 20


AL MOMENTO DE REPARTO (después de la actividad): ANEXO Nº 20

AL MOMENTO DE REPARTO (a controlar en todo momento): ANEXO Nº 20

AL MOMENTO DE DESPACHO DEL PEDIDO (implementos):


AL MOMENTO DE DESPACHO DEL PEDIDO (antes de la actividad):

AL MOMENTO DE DESPACHO DEL PEDIDO (durante la actividad):


AL MOMENTO DE DESPACHO DEL PEDIDO (después de la actividad):

AL MOMENTO DE DESPACHO DEL PEDIDO (a controlar en todo momento):

EN CASO DEL CLIENTE (implementos):

EN CASO DEL CLIENTE (antes de salir del hogar):


EN CASO DEL CLIENTE (durante la compra):

EN CASO DEL CLIENTE (después de recibir los productos):


EN CASO DEL CLIENTE (precauciones):
MEDIDAS ESPECIFICAS- SSHH. VESTUARIO:
o Se cumple con las medidas generales ante descritas.
o Se verifica que se haya realizado la limpieza de las SSHH – Vestuarios.
o En los vestuarios se debe ingresar por turnos, para evitar la contaminación cruzada en los uniformes, y el personal que
está por salir.

DISTANCIAMIENTO SOCIAL:
o Todo trabajador deberá mantener al menos 1,5 a 2 metro de distancia entre una y otra persona esto de acuerdo al Documento
Técnico del MINSA” Prevención diagnóstico y tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”, según la R.M
193-2020/MINSA.
o Para la realización de las charlas y/o reuniones de cualquier índole en la empresa, se darán respetando esa distancia mínima
de 1 metro.
o No se realizará dinámicas u otra acción que haya contacto corporal entre trabajadores.

VESTIDORES:
o Reforzar las rutinas de limpieza y desinfección previas al ingreso de los trabajadores a los espacios para su cambio de
ropa.
o Se establecerán como punto equipos de protección personal (EPP) usados a la salida de los vestuarios los mismos que
dispondrán de bolsas rojas para identificar los residuos contaminados de la pollería.
o Limitar el ingreso a vestidores, baños o duchas a un grupo máximo que permita el distanciamiento de los trabajadores,
cuando estas duchas estén el lugar de trabajo.

EN CASO DE TRABAJO DE PERSONAL TERCERO:


o El trabajador tercero debe de haber llenado el cuestionario del TRIAJE COVID-19 (ver Anexo 16).
o El personal pasará por el TRIAJE de enfermería, si su temperatura corporal supera a los 37.5 ° no ingresará a laborar.
o El personal con síntomas de gripe no ingresará a laborar al restaurante.
o El trabajador mantendrá la distancia social de 1,5 metro como mínimo.
o Deberá usar de manera permanente su mascarilla que cubre boca nariz.
o Deberá respetar el aforo del restaurante.
o Antes de ingresar al restaurante deberá lavarse las manos correctamente usando agua y jabón.
o Debe sentarse sólo y no interactuar con los operarios.
o Al término de la jornada saldrá con el cumplimiento a la distancia social.

EN CASO ATENCION ADENTRO DE LAS INSTALACIONES:


o Deberá mantener el distanciamiento de 2 metros fuera de las
instalaciones.
o El cliente pasará a la toma de la temperatura corporal supera a los 37.5
°C no ingresará a laborar.
o El cliente con síntomas de gripe no ingresará a laborar al restaurante.
o Antes de ingresar al restaurante deberá lavarse las manos correctamente
usando agua y jabón.
o Al ingreso del establecimiento será desinfectada su calzado con
hipoclorito de sodio a 500 ppm y sus manos con alcohol al 70º.
o El cliente mantendrá la distancia social de 1,5 metro de su asiento como
mínimo.
o Deberá respetar el aforo del restaurante, se colocarán vitrinas en su mesa
para asegurar el no contagio.
o Al término del consumo de sus alimentos adentro de la instalación
procederá a acercarse a caja manteniendo la distancia humana.

7.6. Medidas protección personal:

La entrega de EPP se da de manera personal, para lo cual el trabajador deberá firmar su registro de entrega.
(ANEXO Nº 19), los EPP serán entregados según el nivel de riesgo de exposición por puesto de trabajo
según la imagen a continuación:
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DE
EXPOSICION AL COVID-19, SEGÚN EL NIVEL DE RIESGO

MATRIZ DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO


DE EXPOSICION AL COVID-19, SEGÚN EL NIVEL DE RIESGO

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (*)


Mascarilla Respirador Gafas de Guantes Traje para Bota para
quirúrgica N95 Careta protección para protección protección
quirúrgico Facial protección biológica biológica
Nivel de Puesto biológica
riesgo de de
puesto de trabajo
trabajo

Riesgo Muy
Alto
de Exposición
Riesgo Alto de
Exposición
Riesgo
Mediana de 0 0 0
Exposición
Riesgo bajo de
Exposición (de 0 0
precaución)

0 – Obligatorio O (*) Uso de delantal o bata

**Esta relación de equipos de protección personal es lo mínimo obligatorio para el puesto de trabajo; además, el servicio
de seguridad y salud en el trabajo deberá realizar una evaluación de riesgo para determinar si se requieren otros equipos
de protección personal adicional. Asimismo, las mascarillas, los respiradores N95 quirúrgicos, los guantes y trajes para
protección biológica, deberán cumplir normativas asociadas a protección biológica, y la certificación correspondiente.

Adicional a lo recomendado por la RM 239-2020 MINSA, se le brindará al personal de riesgo medio de exposición:

RBSCOVID-CR-001: REGISTRO DE PROTECCIÓN PERSONAL DEL TRABAJADOR POR PUESTO


DE TRABAJO

NIVEL DE RIESGO POR EQUIPO DE PROTECCION


Nº PUESTO DE TRABAJO CARACTERISTICAS
PUESTO DE TRABAJO PERSONAL (EPP)
01 GERENTE GENERAL BAJO Mascarilla comunitaria NTP 135.200:2020
Mascarilla comunitaria.
NTP 135.200:2020
Guantes de nitrilo
02 ADMINISTRATIVA BAJO ANSI Z87.1-2003
Lentes de seguridad

Mascarilla quirúrgica.
NTP 135.200:2020
ADMINISTRATIVA Mascarilla Comunitaria
03 BAJO NTP 329.200:2020.
( CONTADORA) Guantes de nitrilo

04 LOGISTICA Y BAJO Mascarilla comunitaria NTP 329.200:2020.


Guantes de vinilo sintético ANSI Z87.1-2003
DIGITACION
UNE-EN ISO 20345

NIVEL DE RIESGO POR EQUIPO DE PROTECCION


Nº PUESTO DE TRABAJO CARACTERISTICAS
PUESTO DE TRABAJO PERSONAL (EPP)
Mascarilla quirúrgica NTP 329.200:2020.
Guantes de vinilo sintético UNE-EN 455-1: 2001
Careta de protección facial. ----------
05 REPARTOS MEDIO ANSI Z87.1-2003
Uniforme ----------
Cofia tela/descartable. ----------
Zapato antideslizante UNE-EN ISO 20345
Mascarilla comunitaria. NTP 329.200:2020.
Lentes de seguridad ANSI Z87.1-2003
06 OPERARIOS MEDIO
Zapatos de seguridad EN ISO 20345
Uniforme --------------
Mascarilla quirúrgica NTP 329.200:2020.
Guantes de vinilo sintético UNE-EN 455-1: 2001
PERSONAL DE Zapatos de seguridad UNE- EN ISO 20345
07 BAJO
LIMPIEZA Uniforme --------
Lentes de seguridad ANSI Z87.1-2003
Cofia de tela/descartable. --------
ISO 20345:20012
Zapatos de seguridad.
ANSI Z89.1-2003 y/o
Casco de seguridad.
EN 397
08 ALMACENERO MEDIO Guantes para contacto con frio.
EN 511: 2006.
Lentes de seguridad.
ANSI Z87.1-2003
Mascarilla quirúrgica.
NTP 329.200:2020
Zapatos de seguridad EN ISO 20345
JEFE DE PRODUCCION Lentes de seguridad ANSI Z87.1-2003
09 MEDIO
Y JEFE DE CALIDAD Mascarilla quirúrgica NTP 329.200:2020
Cofia -----------

La renovación de equipos de protección personal se dará de acuerdo a la vida útil de los equipos.
Si el equipo de protección personal ha sido contaminado o presenta alguna rotura que impida su correcto
funcionamiento, será desechado y renovado.

7.7. Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto covid19:

 Vigilancia de la salud:

o Se ha considerado como prioridad a todo que tenga enfermedades pre existentes.


o Se controlará la temperatura corporal de cada trabajador, al momento de ingresar al centro de trabajo y
finalizar la jornada laboral.
o Se aplicarán pruebas rápidas a los trabajadores que tengan puestos de trabajo mediano riesgo de
contagio o quien presente sintomatología previo seguimiento de nuestro Profesional de Salud.

 Vigilancia de la temperatura corporal:


o El enfermero es el encargado de realizar la toma de temperatura a todo el personal al inicio de las
labores.
o Llevará un control diario de temperatura corporal.
o Se le notificará a todo trabajador que supere los 37.5°C de temperatura corporal.

 Evaluación de caso sospechoso de COVID-19:

o Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19, que sea identificado, se
considera como caso sospechoso, y se realizará:

- Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por el MINSA.


- Aplicación de pruebas serológica o molecular COVID-19, según las normas del MINSA al caso
sospechoso. Identificación de los contactos que tuvo en el centro de trabajo, que cumplan los
criterios establecidos en la normativa del MINSA.

 Acciones ante un caso positivo de COVID-19:

o Cuando se presente un caso positivo de COVID-19 de un trabajador se tomarán las siguientes medidas:

- Se reportará a las entidades competentes, siguiendo los protocolos adoptados por el MINSA.
- Se manejará la confidencialidad del caso.
- El profesional de salud realizará el monitoreado constante vía telefónica para conocer su situación
de acuerdo a las acciones tomadas por las entidades de salud.
- Se tomarán las pruebas rápidas al personal que tuvo contacto con el trabajador pasado 48 horas
luego del incidente.
- Se desinfectarán las áreas y utensilios con las que tuvo contacto el trabajador por una compañía de
desinfección autorizada, la cual nos entregara un certificado luego de la desinfección. El
establecimiento no abrirá hasta dar negativo los trabajadores que tuvieron contacto para poder
reiniciar actividades esto en coordinación con el profesional de salud.

 Medidas cuidado de la salud mental: (ANEXO Nº 12)

o En materia del cuidado de la salud mental la empresa adopta las siguientes medidas:

- Publicación de material informativo de bioseguridad y cuidado frente al COVID-19.


- Brindar alimentación saludable y balanceada a los familiares del trabajador con COVID-19
mientras realiza la cuarentena.
- Establecer pausas activas cada 2 horas con una duración de 5 minutos.
- Brindar charlas de activación grupal y confraternidad guardando la distancia.
- Realizar capacitaciones de bioseguridad, cuidado y autocuidado de salud mental.
8. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL
TRABAJO:

8.1. Proceso para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con factores de riesgo para
covid19: (ANEXO Nº 05)

Se identificará en el restaurante a los trabajadores que se encuentren en el Grupo de Riesgo, de acuerdo


con el Documento Técnico:” Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19” y su modificatoria en la RM-283-2020-MINSA. Las
condiciones de vulnerabilidad o comorbilidad descritas son las siguientes:

o Edad mayor de 65 años.


o Hipertensión arterial no controlada.
o Enfermedades cardiovasculares graves.
o Cáncer.
o Diabetes mellitus.
o Asma moderada o grave.
o Enfermedad pulmonar crónica.
o Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis.
o Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
o Obesidad con IMC de 40 a más.

8.2. Proceso para el regreso al trabajo:

 Deberá llenar la declaración jurada de la ficha de sintomatología (ver Anexo 5)

 Se realizará la prueba rápida para definir presencia de COVID 19.

 Recibirá información con respecto al COVID 19 respecto a los síntomas y las medidas preventivas.
 Se informará sobre las recomendaciones que se debe de cumplir para evitar el contagio dentro de las
instalaciones del local, en los despachos fuera del local y el retorno a sus domicilios.

Diagrama para el regreso del trabajador:

REINICIO DE
ACTIVIDADES

SI Reincorporación al
Trabajo
¿Cuenta con Alta
Epidemiologia?
¿Trabajador
sano sin
antecedentes de NO
COVID?

NO Licencia con goce de


SI haber

Regreso al trabajo
Aplicar lineamiento 7.1 y 7.2

8.3. Proceso para la reincorporación al trabajo:

Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que cuentan con alta
clínica, después de ser diagnosticados como caso positivo de COVID-19. Por ello para tal efecto se tomará
en cuenta:

o Se deberá contar con los datos de los trabajadores con estas características, con el fin de realizar el
seguimiento clínico a distancia hasta el “alta clínica”.

o ......El trabajador que es catalogado como caso confirmado COVID-19, debe seguir las indicaciones de los
lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores y se le hará seguimiento de
sintomatología COVID-19 por 14 días.
o ............Se evaluará la posibilidad de que el trabajador que se reincorpora al trabajo realizar trabajo remoto
como primera instancia.

o ....................El trabajador que se reincorpora al trabajo luego del “alta clínica” de COVID-19, deberá usar
mascarilla, de acuerdo al riesgo de exposición de su puesto de trabajo, en todo momento durante su
jornada laboral, recibirá monitoreo de sintomatología COVID-19 por 14 días y se ubicará en puestos
de trabajo no confinado.

Según el grado de afectación que hayan tenido:

o Leves: se reincorpora 14 días calendario después de haber iniciado el aislamiento domiciliario.

o Moderado o severos: se reincorpora 14 días calendario después de alta clínica. Este periodo podría
variar en cada caso.
Diagrama para la reincorporación del trabajador:

Reincorporación al Reincorporación al Trabajo en


Trabajo en Casos leves Casos Moderados o Severos
con Alta epidemiológica con Alta epidemiológica

Reincorporación 14 días Reincorporación 14 días de


de iniciado el aislamiento calendario después de la alta
domiciliario clínica
¿Es necesaria
NO Trabajo Remoto
su presencia
(Primera opción)
en el trabajo?

SI

Trabajo presencia con:


1. Uso de mascarillas.
2. Monitoreo por 14 días.
3. Lugar Trabajo no
hacinado

9. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN.

9.1. OPERARIO / TRABAJADOR:

o Cumplir con el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”, para
garantizar la seguridad y salud con nuestros compañeros de trabajo y nuestros clientes.

o Coadyuvar con el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”, para
garantizar la seguridad y salud en el trabajo.
o Participar al 100% en toda actividad de capacitación y sensibilización para poder prevenir el contagio de
COVID-19.

o Reportar cualquier sospecha de infección respiratoria al Supervisor de Calidad y Seguridad (SST).

o Mantener la confidencialidad de los casos de COVID-19, salvaguardando el anonimato de las personas.

o Informar al Supervisor de Calidad y Seguridad sobre las situaciones o personas que no cumplan con el
Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19.

o Consultar al Supervisor de Calidad y Seguridad sobre cualquier duda antes, durante y después
relacionada al Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19.

9.2. ADMINISTRADORA:

o Revisar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”.

o Gestionar los Equipos de Protección Personal (EPP) que correspondan a las labores a cargo de los
trabajadores, además de las mascarilla y guantes.

9.3. SUPERVISOR DE CALIDAD Y SEGURIDAD (SST):

o Hacer cumplir las decisiones de las autoridades de salud sobre la continuidad de labores, respecto de
Casos Probables y Casos Sospechosos y de las unidades de trabajo, ya sea de manera parcial o total, en
casos especiales de emergencia

o Elaborar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”.

o Verificar que todo el personal que intervenga en las instalaciones ya sea personal propio, de contratistas
o de entidades del estado que estén desarrollando alguna actividad en las instalaciones, cuente con los
EPP correspondientes.

o Organizar los roles, procedimientos y frecuencia de las actividades, para la vigilancia, prevención y
control, frente al COVID-19.

9.3. PROFESIONAL DE SALUD – ENFERMERA:

o .......Tomar los datos del trabajador que sea reportado por el Supervisor de Calidad y Seguridad (SST) como
Caso Sospechoso.

o Revisar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”.

o ..................Reportar el Caso Sospechoso a las autoridades de salud competentes y a través de los canales de
comunicación establecidos para tales efectos.

o .........Monitorear el estado de salud del trabajador que sea reportado como Caso Sospechoso, para descartar
contagio.
o .....Verificar que el traslado del trabajador desde el centro de trabajo o de operaciones se realice cumpliendo
las medidas de protección que resulten aplicables según la normativa sanitaria aplicable.

o Entablará contacto con la entidad de salud a cargo de llevar el diagnóstico o tratamiento


(ESSALUD/MINSA) y pondrá a disposición de ellos la información que se considere relevante para el
caso y sus contactos laborales y familiares.

9.4. GERENTE GENERAL (Dueño):

o Financiar la entrega y supervisar el uso de los Equipos de Protección Personal (EPP) que correspondan a
las labores a cargo de los trabajadores, además de la mascarilla y guantes.

o Aprobar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”.

o ...........................Brindar las facilidades al trabajador en caso requiera ser evacuado de su centro de labores.

o .................Identificar a los trabajadores que hayan tenido Contacto con el Caso Probable o Confirmado para
evaluación médica.

o ..................Realizar y/o colaborar con las autoridades de salud en la trazabilidad, en caso se detecte un Caso
Probable o Confirmado.

o ....Coordinar con el Caso Sospechoso la aplicación de las medidas de cuarentena o aislamiento domiciliario
que corresponda aplicar según las indicaciones de la autoridad de salud, así como las medidas laborales
a ser adoptadas durante ese periodo conforme a la regulación vigente.

10. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO


DEL PLAN.

CANTIDA SUB-
REQUERIMIENTO FRECUENCIA
D TOTAL
A. EPP S/1.150,00
S/
A.1. GUANTES DE NITRILO. SEMANAL 4 Pq
76,00
S/
A.2. COFIAS DESCARTABLE. MENSUAL 5 CAJAS
89,00
S/
A.3. GUANTE DE CUERO. MENSUAL 4 PARES
120,00
S/
A.4. GUANTE DE LATEX. MENSUAL 10 PARES
45,00
S/
A.5. MASCARILLAS QUIRUGICA. MENSUAL 5 CAJAS
200,00
S/
A.6. PROTECTOR FACIAL. MENSUAL 20 UND
120,00
S/
A.7. UNIFORME DE TRABAJADOR. MENSUAL 20 UND
200,00
S/
A.8. OTROS: MENSUAL  
300,00
B. PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y
S/ 829,00
DESINFECCION:
S/
B.1. JABON LIQUIDO. SEMANAL 1 Pq
128,00
S/
B.2. ALCOHOL DE 70º SEMANAL 1 SIX PACK
100,00
S/
B.3. HIPOCLORITO SODIO (4%). SEMANAL 1 SIX PACK
80,00
S/
B.4. DETERGENTE SEMANAL 1 SACO
51,00
S/
B.5. ACIDO MURIATICO. SEMANAL 1 SIX PACK
150,00
S/
B.6. PINESOL. SEMANAL 3 UND
90,00
S/
B.7. PAPEL TOALLA. SEMANAL 1 SIX PACK
60,00
S/
B.7. PAPEL HIGIENICO SEMANAL 1 SIX PACK
70,00
S/
B.7. OTROS: SEMANAL  
100,00
C. SEÑALIZACIÓN: S/ 290,00
S/
C.1. FOLLETOS. DIARIO  
10,00
S/
C.2. INFOGRAFIAS. SEMANAL  
30,00
S/
C.3. VIDEO – PUBLICIDAD ANUAL  
150,00
S/
C.4. OTRO: MENSUAL  
100,00
S/
D.GASTOS MEDICOS: MENSUAL
1.500,00
E. GASTOS DE MATERIAL COCINA: S/. 700,00
S/
E.1. UTENSILIOS. MENSUAL  
200,00
S/
E.2. EQUIPOS. ANUAL  
200,00
S/
E.3. INSTRUMENTOS. ANUAL  
200,00
S/
E.4. OTROS:    
100,00
S/
F. UTENSILIOS DE LIMPIEZA: MENSUAL  
100,00
G. GASTO ADMINISTRATIVO – S/
ANUAL  
CONSULTORIA: 1.000,00
CUANDO SE S/
H. PRUEBA RAPIDA – SEROLOGICA: 20 UND
REQUIERA 3.000,00
S/
I. OTROS IMPREVISTOS: MENSUAL  
100,00
S/
TOTAL
8.669,00

III. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
De acuerdo a lo regulado por la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, en Frigoríficos
Kobefood S.A.C. siendo las 15:00 pm del 01 de junio del 2020, usando medio virtual de
video reunión, se han reunido los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo (CSST):

Participantes: Puesto
Representantes por parte de los empleadores
Presidente del Comité
Secretario del Comité
Miembro del Comité
Miembro del Comité
Miembro del Comité
Miembro del Comité
Representantes por parte de los trabajadores
Miembro del Comité
Miembro del Comité
Miembro del Comité
Miembro del Comité
Miembro del Comité
Miembro del Comité
Habiéndose verificado el quórum establecido en el artículo 69º del Decreto Supremo Nº
005- 2012-TR, se inicia la reunión.
I. AGENDA:
1. Revisión del plan para la vigilancia, prevención y el control del COVID-19 en el
trabajo
II. DESARROLLO DE LA REUNIÓN
1. Se presentó el plan para la vigilancia, prevención y el control del COVID-19 el cual
fue elaborado siguiendo los lineamientos de la RM 239 – 2020 MINSA.
2. El plan contiene títulos y anexos, los cuales fueron revisados en forma minuciosa por
todos los miembros del comité.
De manera Unánime todos los miembros del comité aprobaron el presente Plan para su
implementación inmediata.
III. ACUERDOS
1. Aprobar el plan para la vigilancia, prevención y el control del COVID 19
2. Siendo las 15:00 del 01 de junio del 2020, se da por concluida la reunión, firmando
los asistentes en señal de conformidad.

11. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

ACTA DE APROBACIÓN Nº 001-2020


ANEXO

ANEXO Nº 02: RBSCOVID-CR-005: FICHA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS


E INFRAESTRUCTURAS
Mes de …………… del año 20…….. Supervisor de calidad y Seguridad (SST):
____________________________________________________

FECHA
BIENTE FRECUENCIA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7
Piso Diario
AS Paredes Diario
Ventanas Diario
Techo Mensual y/o cuando sea necesario
Luminarias Quincenal y/o cuando sea necesario
Paredes Inter diario
Ventanas Quincenal y/o cuando sea necesario
NTO
N Cortina Diario
MAS
Estantes Quincenal y/o cuando sea necesario
Puertas Inter diario
Piso Diario
Manija de puerta Diario
Techo Mensual y/o cuando sea necesario
Luminarias Quincenal y/o cuando sea necesario
Paredes Inter diario
Ventanas Quincenal y/o cuando sea necesario
DE Cortina Diario
Estantes Quincenal y/o cuando sea necesario
Puertas Inter diario
Piso Diario
Manija de puerta Diario
Techo Mensual y/o cuando sea necesario
Paredes Inter diario
NTO
Piso Diario
Manija de puerta Diario
Techo Mensual y/o cuando sea necesario
Luminarias Quincenal y/o cuando sea necesario
Paredes Diario
Puertas Inter diario
Piso Diario
Y
Inodoros Diario
Urinarios Diario
Lavatorios Diario
Manija de puerta Diario
Techo Mensual y/o cuando sea necesario
Paredes Inter diario
Piso Diario
NA
Luminarias Quincenal y/o cuando sea necesario
Puertas Inter diario
Manija de puerta Diario
GERENTE GENERAL

Techo Quincenal y/o cuando sea necesario


Paredes Inter diario
Piso Diario
Y
Luminarias Quincenal y/o cuando sea necesario
Puertas Inter diario
Manija de puerta Diario
: Sí; X: No // Acción Correctiva: Si la limpieza y/o desinfección no son satisfactorias volver a realizar las operaciones.
NOTA: La higienización de techos, luminarias, paredes, ventanas y puertas requiere del uso de implementos como
escaleras, líneas de vida o arneses, para facilitar la ejecución de los trabajos y mantener la seguridad de los trabajadores.

Observaciones:________________________________________________________________________________________
____________________________

ANEXO Nº 03: RBSCOVID-CR-009: FICHA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE


LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MAQUINAS, INSTRUMENTOS, UTENSILIOS Y
MATERIAL DE ESCRITORIO
Mes de …………… del año 20…….. Supervisor de calidad y Seguridad (SST):
__________________________________________________

GERENTE GENERAL
ANEXO Nº 04: RBSCOVID-CR-015: LISTA DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

Tema de
capacitación:
Expositor:
Material Didáctico Fecha Duración:
Capacitación: Interna ( ) Externa ( )

Firma
N° Nombre del personal CARGO Evaluación Observaciones.
Asistencia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

EXPOSITOR (A) Vº GERENTE GENERAL

ANEXO Nº 05
DECLARACIÓN JURADA
FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO
He recibido explicación de objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad
EMPRESA: RUC:
NOMBRE Y APELLIDO:
AREA DE TRABAJO: DNI Nº EDAD
CARGO: CELULAR: CORREO:
DIRECCIÓN:
En los últimos 14 días calendarios ha tenido alguno de estos síntomas.
Marque con una ( X ) SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre.
2. tos, estornudos o dificultad para respirar.
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa.
4. Contacto con persona(s) con un caso positivo de COVID-19.
5. Está tomando alguna medicación (detallar cuales son).
De la respuesta 5, si es afirmativo favor detallar cuales son:

(*) PERTENECE UD A ESTE GRUPO DE FACTOR DE RIESGO: (RM N° 283-2020-MINSA) SI NO


1. Edad mayor de 65 años.
2. Hipertensión Arterial no controlado.
3. Enfermedades Cardiovasculares Graves.
4. Cáncer.
5. Diabetes mellitus.
6. Asma moderada o grave.
7. Enfermedad Pulmonar Crónica.
8. Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis.
9. Enfermedad o Tratamiento Inmunosupresor.
10. Obesidad con IMC de 40 a más.
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puede perjudicar la salud de mis compañeros, y la mía propia, lo cual de constituir una
FALTA GRAVE A LA SALUD PUBLICA, asumo sus consecuencias.
INDICEHUELLA DEDO

FECHA / /

FIRMA
(*) FACTORES DE RIESGO COVID – 19: Edad mayor de 65 años, Hipertensión Arterial no controlado, Enfermedades
Cardiovasculares Graves, Cáncer, Diabetes mellitus, Asma moderada o grave, Enfermedad Pulmonar Crónica, Insuficiencia renal
crónica en tratamiento con hemodiálisis, Enfermedad o Tratamiento Inmunosupresor, Obesidad con IMC de 40 a más. Fuente
Resolución Ministerial (RM N° 283-2020-MINSA)
ANEXO Nº 06: LGCOVID-TT-018: FICHA TOMA TEMPERATURA CORPORAL - TRABAJADORES

RESPONSABLE: ...................................................................................................... FECHA: …………………..

LUGAR DE HORA DE Tº
Nº NOMBRE DEL PERSONAL DNI CARGO OBSERVACIÒN
MEDICIÓN MEDICIÓN REGISTRADA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
Si se detectara los síntomas de COVID-19 informar al
LEYENDA Tº > 37,5 ºC no ingresar al establecimiento
Profesional de Salud

Vº ENCARGADO
ANEXO Nº 06: RBSCOVID-CR-019: FICHA TOMA TEMPERATURA CORPORAL Y
SINTOMATOLOGIA – REPARTO TERCERO / CLIENTE.
(INCLUYE LA RM 163-2020-PRODUCE “PARA TERCEROS”)
RESPONSABLE: ...................................................................................................... FECHA: …………………..

TERCERO / LUGAR DE HORA DE


Nº NOMBRE Y APELLDIO DNI o RUC
CLIENTE MEDICIÓN MEDICIÓN
Tº REGISTRADA OBSERVACIÒN

ESPECTORA O
DIFICULTAD CONTACTO CON TOMA
TOS FLEMA AMARILLA
01 Sintomatología PARA RESPIRAR
VERSODA
PERSONAS COVID-19 MEDICAMENTO
Marcar con
O X

ESPECTORA O
DIFICULTAD CONTACTO CON TOMA
TOS FLEMA AMARILLA
02 Sintomatología PARA RESPIRAR
VERSODA
PERSONAS COVID-19 MEDICAMENTO
Marcar con
O X

ESPECTORA O
DIFICULTAD CONTACTO CON TOMA
TOS FLEMA AMARILLA
03 Sintomatología PARA RESPIRAR
VERSODA
PERSONAS COVID-19 MEDICAMENTO
Marcar con
O X

ESPECTORA O
DIFICULTAD CONTACTO CON TOMA
TOS FLEMA AMARILLA
04 Sintomatología PARA RESPIRAR
VERSODA
PERSONAS COVID-19 MEDICAMENTO
Marcar con
O X

Vº ENFERMERA
ANEXO Nº 07: ACTA DE CAPACITACIÓN

ACTA DE CAPACITACIÓN

Por medio del presente, Yo....................................................... con DNI..................................como

representante de la empresa ....................................................................................................... fui

capacitado por el Profesional de Salud ……………………………………………………... con

colegiatura Nº …………… para realizar la función de Toma de Temperatura Corporal al personal

operativo del establecimiento y clientes y realizar el llenado en la FICHA DE CONTROL DE

TEMPERATURA CORPORAL. De acuerdo a ello declaro que:

o Me comprometo a cumplir todo lo aprendido en la capacitación,

o No falsear la información por apoyo a un trabajador/cliente que ponga en riesgo las

instalaciones y comensales del centro de labores.

o No divulgar la información de casos confirmados en afán de dañar la imagen del centro

de labores.

ESTA DECLARACIÓN TIENE CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA, LA


INFORMACIÓN PROPORCIONADA ES FEHACIENTE Y CUALQUIER
CAMBIO REFERIDO A LA MISMA SERÁ INMEDIATAMENTE COMUNICADA
A LA FABRICA DE EMBUTIDOS LA GRANJITA EIRL.

HUELLA FIRMA

En ………………. el......de .........................del año 20……


ANEXO Nº 08: FICHA DE INVESTIGACIÓN CLINICA EPIDEMIOLÓGICA
COVID-19
ANEXO Nº 09: PROCESO DE LAVADO Y DESINFECCIÓ DE MANOS
ANEXO Nº 10: INFOGRAFIA - LAVADO DE MANOS
ANEXO Nº 11: INFOGRAFIA – DESINFECCIÓN DE MANOS
ANEXO Nº 12: INFOGRAFIA
ANEXO Nº 13: SEÑALIZACIÓN OBLIGATORIA
SEÑALIZACIONES OBLIGATORIAS

SEÑALIZACIONES PROHIBIDAS

SEÑALIZACIONES PREVENTIVAS

ANEXO Nº 14: PLANO DE UBICACIÓN DE SEÑALIZACIÓN

Los tachos de bioseguridad se


echarán mascarilla quirúrgica,
guantes en condición de
deterioro, ruptura o que no
preste garantías competentes,
luego se procederá al lavado y
desinfección correspondiente.
VESTUARIO

ENTREGA DE
PEDIDO ZONA DE
RECOJO Y
ACONDICIMIE
NTO DE
PRODUCTO
PARA
DELIVERY

DATOS DE CLIENTE PARA


RECEPCIONENTREGA PEDIDO
DE PEDIDO ZONA DE
ESPERA
MIENTRAS LA
REPARTIDOR ZONA DE ZONA DE
N° 01 TOMA T° Y ACONDIMION
LLENADO DE AMIENTO
FICHA. ESTE
OCUPADA
REPARTIDOR
DESPACHO N° 02
DE PEDIDO

REPARTIDOR N°
REPARTIDOR 03 – ESPERARA
N° 01 MIENTRAS NO
REPARTIDOR
N° 01 SALGA LOS 2
REPARTIDOR ANTERIORES
N° 01
ANEXO Nº 16: CUESTIONARIO COVID-19 PARA PERSONAL TERCERO
CUESTIONARIO DE TRIAJE POR COVID-19
En el marco de las normas nacionales emitidas por el ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA
NACIONAL, requerimos que declare la siguiente información, al amparo de la ley 29733 sus datos
personales serán utilizados estrictamente para el Plan de contingencia frente al COVID 19.

1. Datos Personales

Nombres y Apellidos:

DNI/CE Edad:

Empresa Temperatura Corporal:

DOMICILIO / REF. IMC

N° CELULAR CELULAR DE CONTACTO

2. ¿Usted sufre de alguna de las siguientes enfermedades o condiciones?

Enfermedad pulmonar crónica ( ) Asma( ) Diabetes( ) Hipertensión arterial( ) Enfermedad o


tratamiento Inmunosupresor( ) Insuficiencia renal crónica ( ) Cáncer( ) Enfermedad cardiovascular
(enfermedad coronaria, arritmia o insuficiencia cardiaca, enfermedad vascular periférica, etc.) ( )

NINGUNA DE LAS DESCRITAS ( )

3. En los últimos 14 días ¿Usted tuvo contacto con algún caso confirmado o en proceso de descarte de
COVID-19?

NO ( ) SI ( )

Especifique:

4. Durante los últimos 14 días ¿Usted ha presentado alguno de los siguientes síntomas?

Temperatura mayor de 37.5°C ( ) Tos seca ( ) Disminución del gusto o del olfato ( )

Diarrea ( ) dolor muscular ( ) escalofríos ( ) cansancio ( ) Dolor de garganta ( )

Congestión nasal ( ) Falta de aire ( ) NINGUNO DE LOS DESCRITOS ( )

5. Durante los últimos 14 días ¿Usted ha viajado por vacaciones o por motivos personales fuera de la
localidad donde vive? NO ( ) SI ( )

Especifique:
6. Durante los últimos 14 días ¿Usted ha visitado algún centro de salud o entrado en contacto con
algún personal de salud? NO ( ) SI ( )

Especifique:

Firma: ______________________ Fecha: _____________________ Hora:


___________
ANEXO Nº 17: MODELO DE CERTIFICACIÓN EMITIDA POR COMPAÑÍA AL TERMINO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO
AMBIENTAL.
ANEXO Nº 18: FOLLETOS DE RECOMENDACIONES PARA ENTREGAR A LOS CLIENTES Y TRABAJADORES.
ANEXO Nº 19: LGCOVID-CEPP-002: FICHA DE ENTREGA DE EQUIPOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL

SUPERVISOR DE CALIDAD Y SEGURIDAD


(SST): ......................................................................................

FECHA DE ENTREGA: .............................. HORA: ......................................

Nº NOMBRE DEL PERSONAL CARGO EPP FIRMA


GUANTES
MASCARILLAS
COFIA
01 BOTAS
UNIFORME
OTRO:

GUANTES
MASCARILLAS
COFIA
02 BOTAS
UNIFORME
OTRO:

GUANTES
MASCARILLAS
COFIA
03 BOTAS
UNIFORME
OTRO:

GUANTES
MASCARILLAS
COFIA
04 BOTAS
UNIFORME
OTRO:

SUPERVISOR DE CALIDAD Y Vº GERENTE GENERAL


ANEXO NºSEGURIDAD
20: FICHA (SST)
TECNICA DE RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES
CON MODALIDAD DE SERVICIO A DOMICILIO
NOMBRE DEL RESTAURANTE/SERVICIO
AFIN: ......................................................................................

NOMBRE O IDENTIFICACIÓN DEL REPARTIDOR:


…………...................................DIRECCIÓN: .................

Nº CRITERIO CUMPLE NO CUMPLE OBERVACIONES


1 DE LA ZONA DE DESPACHO
El restaurante o servicio a fin cuenta con una zona
exclusiva para empaque y despacho de los alimentos.
2 DEL PERSONAL: despachador / repartidor encargado de acondicionar los alimentos en los contenedores o de transportarlos.
2.1 ESTADO DE SALUD
Temperatura igual o menor a 37,5 ºC
No tiene procesos respiratorios, dolor de garganta,
tos, dolor de cabeza.
2.2 HIGIENE Y PRESENTACIÓN
- Tiene manos con o sin guantes limpias y
desinfectadas.
- Tiene uñas cortas y limpias.
- No tiene heridas infectadas o abiertas.
- Tiene protector naso bucal.
- Tiene la indumentaria limpia.
- No tiene joyas, alhajas, relojes.
2.3 CAPACITACIÓN
El personal (manipuladores, repartidores) han
recibido la capacitación por parte del restaurante para
aplicación de la GUIA TECNICA SANITARIA.
3 DEL REPARTO DE LOS ALIMENTOS
Los envases y empaques son de primer uso y protegen los
mismos.
Los empaques se encuentran bien cerrados
Los contenedores o cajas para reparto alimentario
preparados se encuentras limpios y desinfectados antes de
acondicionar los alimentos en ellos.
El cierre de los contendores asegura la protección de los
alimentos de la contaminación externa.
El reparto de alimentos es menor a 1 hora
El contenedor o caja se encuentra acondicionado para
mantener a los alimentos preparados en las condiciones de
caliente o frio.
El repartidor cuenta con un desinfectante para manos.

FIRMA DE CONTROLADOR FECHA Y HORA

ANEXO Nº 21: USO ADECUADO DE LA MASCARILLA DE 3 PLIEGUES


(MASCARILLA QUIRURGICA)
ANEXO Nº 22: CORRECTO DESCARTE DE LA MASCARILLA
(MASCARILLA QUIRURGICA)
ANEXO Nº 22: INFOGRAFIA CORRECTO DESCARTE DE LA MASCARILLA
(MASCARILLA QUIRURGICA)

Para realizar el buen uso de los guantes se debe de seguir los siguientes pasos:

Lávate y desinféctate ¿Cómo me retiro los


las manos antes de Desechar al tacho de
guantes?
colocarte los guantes. Sostén el guante ya basura.
retirado con la palma de Desecha los guantes
Colócate los guantes. la mano donde todavía en un contenedor para PBS-CR-005:
tienes puesto el otro residuos con riesgo PROCEDIMIENTO
Lávate y desinféctate Agarra el guante por guante y tira para biológico. DE MANEJO DE
las manos con los el lado de la palma y a retirarlo. RESIDUOS EN
guantes puestos. la altura de la muñeca COVID-19
y tira para retirarlo.

PLAN ELABORADO POR:

- ALEGRE DAMIAN EDHER MARINO (LIDER).


- PORTUGAL PORTUGAL CARMEN.
- PUMA CONDORI SANDRA ALICIA.
- VARGAS VILLASIS KERWIN MANUEL.

También podría gustarte