Está en la página 1de 3

1.

Network-based optimization and simulation of sustainable e-supply


chain management 
Yanchun Luo ,P. Wirojanagud,R.J. Caudill 
https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/924524

Abstract

La cadena de suministro habilitada para el comercio electrónico, o la gestión de la


cadena de suministro electrónico, es un área de interés emergente a medida que
las empresas comienzan a explorar el potencial de Internet para reestructurar las
relaciones de la cadena de suministro. Este documento amplía el trabajo de
investigación anterior sobre el impacto medioambiental del comercio electrónico
en el ciclo de vida a la gestión sostenible de la cadena de suministro electrónico
para productos electrónicos típicos. La estructura de la red integrada de la cadena
de suministro electrónico se modela para tener en cuenta los flujos de material e
información a lo largo de la cadena de suministro, incluida la demanda de
productos y la reutilización de materiales y componentes. Varios parámetros que
definen los problemas comerciales, tecnológicos y ambientales de la cadena de
suministro electrónico están representados y optimizados en una red basada en
lógica difusa para modelar la incertidumbre de los datos y las brechas de
información. Se propone un método difuso de optimización multiobjetivo para
encontrar el mejor equilibrio posible entre las variables de la cadena de suministro,
las estrategias de comercio electrónico y el desempeño ambiental. Como caso de
estudio, se modela y optimiza una cadena de suministro electrónica: la
administración de computadoras personales de escritorio típicas. Se utilizan
técnicas de simulación de sistemas de eventos discretos para examinar el
comportamiento estocástico de la red óptima y analizar más a fondo el rendimiento
de la cadena de suministro.

2. Systems dynamics modelling of a manufacturing supply chain system

Las cadenas de suministro son estructuras multifacéticas que se centran en la integración de todos
los factores involucrados en el proceso general de producción y distribución de productos finales a
los clientes. El creciente interés en los sistemas de la cadena de suministro ha puesto de relieve la
necesidad de adoptar enfoques adecuados que puedan garantizar la gestión eficiente de su
complejidad, enormidad y amplitud de alcance. Dado que el objetivo principal de la gestión de la
cadena de suministro es optimizar el rendimiento de las cadenas de suministro, se llama
principalmente la atención sobre el desarrollo de marcos de modelado que se pueden utilizar para
analizar y comprender el comportamiento dinámico de las cadenas de suministro. Si bien solo se
han informado unos pocos intentos de modelado de la cadena de suministro en la literatura, este
documento propone un marco de modelado que se utiliza para simular el funcionamiento de una
red de cadena de suministro de complejidad moderada. La capacidad de comprender la red como
un todo, analizar las interacciones entre los diversos componentes del sistema integrado y,
finalmente, proporcionar retroalimentación sin descomponerla, hace que la dinámica de sistemas
sea una metodología ideal para modelar redes de cadenas de suministro. El objetivo del trabajo es
modelar el funcionamiento de la red de la cadena de suministro en estudio y obtener un fiel
reflejo de su comportamiento. El marco de modelado también se utiliza para estudiar el
rendimiento del sistema en las condiciones iniciales consideradas y compararlo con el obtenido al
ejecutar el sistema en ocho escenarios diferentes relacionados con las condiciones operativas de
la vida real comúnmente abordadas. El esfuerzo de modelado se ha centrado en medir el
rendimiento del sistema de la cadena de suministro en términos de métricas clave como el
inventario, los niveles de WIP, los pedidos pendientes y la satisfacción del cliente en los cuatro
escalones.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1569190X07001141

3. Simulation of land green supply chain based on system dynamics and policy optimization

La dependencia de los seres humanos de los recursos naturales es de larga data, y los recursos de
la tierra son una parte crucial de estos recursos naturales. En los últimos años, la contaminación de
la tierra y la escasez de recursos han afectado gravemente la vida normal de las personas. En este
estudio, la cadena de suministro de tierra verde se divide en subsistemas de tecnología (T),
energía (E), medio ambiente (E) y economía (E), que construyen el modelo dinámico TEEE.
Además, descubrimos políticas óptimas para lograr los objetivos económicos y ambientales de
2020 de la provincia de Shandong, y obtenemos el esquema de optimización para la política
ambiental como se muestra a continuación: la cuota de agua para riego de tierras agrícolas es de
2780 m2 por hectárea, la cuota de consumo de agua urbana es de 33 m3 por cápita por año, la
cuota para el consumo de agua industrial es de 8 m3 por 10000 CNY y la tasa no calificada de
aguas residuales industriales es del 1%. Si se regula y controla según tales objetivos, la población
industrial total se reducirá a 99,87 millones, el valor de la producción industrial total alcanzará
44,68 billones de CNY y el grado de contaminación ambiental bajará a 1,153.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0925527318303396

4. Sustainable and renewable energy supply chain: A system dynamics overview

La energía renovable y la gestión sostenible de la cadena de suministro se han estudiado


ampliamente durante la última década. Sin embargo, las técnicas basadas en el modelado y las
simulaciones no se han aplicado ampliamente en la cadena de suministro de energía renovable. El
objetivo principal de este estudio es identificar las últimas contribuciones y tendencias de
dinámica de sistemas relacionadas con la cadena de suministro de energía renovable. Se
proporciona una descripción general de los trabajos publicados en varias revistas y relacionados
con la aplicación del enfoque de dinámica de sistemas en la cadena de suministro de energía
renovable (RESC). Aunque la literatura es escasa, este trabajo muestra la importancia del
modelado de sistemas considerando: (i) mejorar la comprensión de la cadena de suministro en
energía renovable y (ii) desarrollar enfoques de modelado y simulación en sistemas de energía
renovable. Este artículo representa una fuente para la elaboración de un marco de dinámica de
sistemas aplicado en RESC y proporciona una bibliografía completa de artículos publicados en la
última década.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1364032117312844

5. A review on energy supply chain resilience through optimization

El concepto de resiliencia de la cadena de suministro sigue atrayendo tanto a la industria


como a expertos en investigación en el campo de la energía. Estas partes interesadas
continúan abordando las interrupciones en los sistemas de la cadena de suministro
mediante la introducción de opciones estratégicas para la resiliencia. Los efectos del brote
en la interrupción de las cadenas de suministro en el sector energético, en la próxima
década, seguirán siendo una preocupación probable para las partes interesadas de la
industria y la investigación. Este documento de revisión proporciona una visión de los
estudios recientes en el campo de la resiliencia de la cadena de suministro de gas natural
como un actor importante en la combinación de energía, y la interrupción continua y los
cierres posteriores de los nodos de la planta, lo que da como resultado la pérdida de
emisiones al medio ambiente. Este documento está motivado por la disparidad entre la
oferta y la demanda provocada por la interrupción de las redes de la cadena de
suministro. En este documento se hace referencia a trabajos científicos sobre la resiliencia
de la cadena de suministro de biomasa, agua, sistemas de energía y gas natural. Esta
revisión concluye que una optimización es una herramienta útil para lograr continuamente
la resiliencia en las actividades de producción, almacenamiento y transporte de la cadena
de suministro.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1364032120303798

También podría gustarte