Está en la página 1de 704

PRESIÓN LATERAL DE TIERRA

PRESIÓN PASIVA DE RANKINE


PRESIÓN PASIVA DE RANKINE
• Cuando el muro se mueve contra la masa de suelo en una cantidad ∆x, el esfuerzo vertical a
la profundidad z permanecerá igual; sin embargo, el esfuerzo horizontal comienza a
aumentar.
• Y 𝜎ℎ será mayor que Ko 𝜎𝑣 . El estado de esfuerzos se puede representar mediante el círculo
de Mohr. Si el muro se mueve aún más hacia adentro (es decir, ∆x se incrementa aún más),
los esfuerzos a la profundidad z alcanzarán finalmente el estado representado por el círculo
de Mohr c.
• Cuando el círculo de Mohr toca la envolvente de falla de Mohr-Coulomb, entonces el suelo
detrás del muro fallará. Al esfuerzo horizontal, 𝜎ℎ , se le denomina como presión pasiva de
Rankine, 𝜎´ℎ = 𝜎´𝑝 .
TIPO DE SUELO MOVIMIENTO DEL MURO
Arena densa 0.005H
Arena suelta 0.01H
Arcilla firme 0.01H
Arcilla suave 0.05H
PRESIÓN PASIVA DE RANKINE
• Movimiento del muro
desarrollando la presión pasiva
PRESIÓN PASIVA DE RANKINE
• El estado de esfuerzos
representado mediante el
círculo de Mohr
PRESIÓN PASIVA DE RANKINE
𝜑´ 𝜑´
• Analizando la formula: 𝜎´1 = 𝜎´3 𝑡𝑎𝑛2 45 + + 2𝑐 tan 45 + , se llega a la conclusión
2 2
que
𝜑´ 𝜑´
• 𝜎´𝑝 = 𝜎´𝑣 𝑡𝑎𝑛2 45 + + 2𝑐 tan 45 +
2 2
𝜑´ 𝜑´
• 𝑡𝑎𝑛2 45 + es el coeficiente de presión pasiva de Rankine, Kp. Kp = 𝑡𝑎𝑛2 45 +
2 2

• Entonces, 𝜎´𝑝 = 𝜎´𝑣 𝐾𝑝 + 2𝑐√𝐾𝑝


PRESIÓN PASIVA DE RANKINE

• El empuje pasivo o fuerza total pasiva por unidad de longitud del muro es:
• Pp = ½ 𝛾𝐻2 𝐾𝑝 + 2𝑐𝐻√𝐾𝑝, lo que está representado por sumatoria de áreas de las diagramas
de presiones.
• Ejercicio: se tiene el siguiente perfil de terreno
• A) Determinar el empuje pasivo de Rankine .
• B) Determinar la ubicación de la línea
• de la fuerza resultante.
PRESIÓN PASIVA DE RANKINE
• Bb
PRESIÓN PASIVA DE RANKINE
• Diagrama de variación de presión pasiva con la profundidad
PRESIÓN ACTIVA DE
RANKINE CON RELLENO
INCLINADO

• Si el relleno de un muro de
retención sin fricción es un suelo
granular, el coeficiente de presión
activa de tierra se puede expresar:
𝑐𝑜𝑠𝛼− (𝑐𝑜𝑠 2 𝛼−𝑐𝑜𝑠 2 𝜑´)
• 𝐾𝑎 = 𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑐𝑜𝑠𝛼+ (𝑐𝑜𝑠 2 𝛼−𝑐𝑜𝑠 2 𝜑´)
PRESIÓN PASIVA DE RANKINE
• Cuando el relleno detrás del muro no es horizontal, sino inclinado entonces hay que tomar en
cuenta esta inclinación del relleno y el coeficiente de presión pasiva de Rankine es:
𝑐𝑜𝑠𝛼+ (𝑐𝑜𝑠 2 𝛼−𝑐𝑜𝑠 2 𝜑´)
• Kp = 𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑐𝑜𝑠𝛼− (𝑐𝑜𝑠 2 𝛼−𝑐𝑜𝑠 2 𝜑´)
PRESIÓN ACTIVA DE RANKINE CON RELLENO INCLINADO

• Un muro de retención de 6 m de altura soportará un suelo arenoso con un peso unitario de


17.8 kN/𝑚3 , ángulo de fricción de 24° . La inclinación del relleno detrás del muro es 20°.
Determinar el empuje activo de Rankine.
PRESIONES LATERALES

PRESIÓN EN REPOSO
PRESIONES LATERALES
•A veces en las obras de ingeniería civil se necesita realizar los cortes del
terreno para las carreteras, para casas y estos cortes pueden ser altos, lo
que va a necesitar el diseño adecuado de la estructura de contención, como
por ejemplo los muros. Para el diseño de estas estructuras se necesita conocer
la presión de tierra detrás de ellas.
• La presión lateral de tierra es una función de varios factores, como a) el tipo
de los muros, b) la magnitud de movimiento de los muros, c) los parámetros de
la resistencia cortante del suelo, d) el peso unitario del suelo y e) las
condiciones de drenaje en el relleno detrás del muro.
• Se puede distinguir las tres condiciones de la presión lateral de tierra detrás
de un muro:
PRESIONES LATERALES

• 1) El movimiento del muro es


restringido. El muro no se
mueve.
En este caso la presión lateral
de tierra sobre el muro a
cualquier profundidad se
denomina presión en reposo de
tierra.
PRESIONES LATERALES

• 2) El muro se mueve empujado


por el suelo retenido,
alejándose del relleno.
Con suficiente movimiento del
muro, fallará una cuña
triangular de suelo detrás del
muro. A la presión lateral para
esta condición se le llama
presión activa de tierra.
PRESIONES LATERALES
• 3) El muro empuja al suelo
retenido.
• Con un movimiento suficiente
del muro, fallará una cuña de
suelo. A la presión lateral
para esta condición se le
llama presión pasiva de
tierra.
PRESIONES LATERALES
• La siguiente figura muestra la variación de las presiones a una cierta
profundidad.
PRESIÓN DE TIERRA EN
REPOSO
• Si se tiene un muro de altura
H, que retiene un suelo con las
características de la figura, en
este terreno actúan los
esfuerzos normales verticales
𝜎𝑣 y esfuerzos horizontales
𝜎ℎ . El muro se encuentra
restringido contra el
movimiento.
PRESIÓN DE TIERRA EN REPOSO
• Para el análisis de presión de tierra detrás de un muro se aplica el criterio de
Mohr-Coulomb.
• Según este criterio la resistencia cortante del suelo se expresa por la fórmula:
𝜏 = 𝑐´ + σ´𝑡𝑎𝑛𝜑´
• La razón del esfuerzo horizontal efectivo a la tensión vertical se llama
𝜎´ℎ
coeficiente de presión de tierra en reposo, Ko 𝐾0 =
𝜎´𝑣

• Entonces, para el muro de la figura: 𝜎´𝑣 = q + 𝛾z y la presión lateral 𝜎´ℎ =


𝐾0 𝜎´𝑣
• Para un suelo normalmente consolidado, la relación para Ko (Jaky, 1944) es
𝐾0 = 1 – sen 𝜑´
• Para un suelo sobreconsolidado, el coeficiente de presión de tierra en reposo
se puede expresar según Mayne y Kulhawy, 1982: 𝐾0 = (1 – sen𝜑)𝑂𝐶𝑅 𝑠𝑒𝑛𝜑
PRESIÓN DE TIERRA EN REPOSO
• En la siguiente figura también se muestra la variación de 𝜎´ℎ con la
profundidad. En este caso también existe una carga adicional encima del
relleno detrás del muro, q.
PRESIÓN DE TIERRA EN REPOSO

• La fuerza total, Po, por longitud unitaria del muro se obtiene a partir del
1
área del diagrama de presiones: Po = A1+A2 = qKoH+ 𝛾𝐻 2 Ko
2
• La ubicación de la línea de acción de la fuerza resultante, Po, se puede
𝐻 𝐻
𝐴1∗ 2 𝐴2∗ 3
obtener tomando momentos respecto al fondo del muro. z = +
Po Po
• Si existe el nivel freático, hay que tomar en cálculo también la presencia de
éste, como se observa en el siguiente dibujo.
PRESIÓN DE TIERRA EN REPOSO
PRESIÓN DE TIERRA EN REPOSO
• Cuando z = 0, 𝜎0 = 𝐾0 𝜎´𝑣 =q𝐾0
• Cuando z = 𝐻1 , entonces 𝜎0 = 𝐾0 𝜎𝑣 =𝐾0 (q+ 𝛾𝐻1 )
• Cuando z = 𝐻2 , 𝜎0 = 𝐾0 𝜎𝑣 =𝐾0 q+ 𝐾0 𝛾𝐻1 + 𝐾0 𝛾´𝐻2
• La fuerza total por longitud unitaria del muro (empuje en reposo) se puede
determinar a partir del área del diagrama de presiones:
Po=A1+A2+A3+A4+A5 =
1 1 1
=q𝐾0 𝐻1 + 𝛾𝐻1 Ko+𝐾0 (q+𝛾𝐻1 )𝐻2 + 𝛾´𝐻2 Ko+ 𝛾𝜔 𝐻22
2 2
2 2 2
PRESIÓN DE TIERRA EN REPOSO
• Ejercicio: Se tiene el muro de retención de 5 m de altura que retiene un suelo
normalmente consolidado con ángulo de fricción igual a 30°, peso unitario
16,5 kN/𝑚3 y peso unitario saturado de 19,3 kN/𝑚3 . Nivel freático se
ubica a la profundidad de 2 m. Determinar: a) la fuerza lateral en reposo de
la tierra por longitud unitaria del muro. b) la ubicación de la fuerza
resultante.
BIBLIOGRAFÍA

• Referencia bibliográfica: Braja M. Das, Fundamentos de Ingeniería


Geotécnica.
Tipos de muros

MUROS DE CONTENCIÓN
MUROS DE CONTENCIÓN

 El tema de la presión lateral de tierra se necesita conocer para


diseñar varios tipos de muros de contención.
 Para diseñar apropiadamente los muros, se necesita conocer los
parámetros básicos del suelo retenido detrás del muro y del suelo
debajo de la base de la losa, que son el peso específico, el ángulo
de fricción y la cohesión. Estas propiedades permiten determinar la
distribución de la presión lateral de tierra detrás del muro.
 Existen los muros de contención convencionales y muros de tierra
estabilizados mecánicamente.
 1. Muros de gravedad 2. Muros de semigravedad 3. Muros en
voladizo 4. Muros con contrafuertes.
MUROS DE CONTENCIÓN

 Los muros de gravedad son de concreto simple


o con mampostería de piedra. Su estabilidad
depende de su propio peso y de cualquier suelo
que repose sobre la mampostería. Este tipo de
muros no son económicos para alturas grandes.
MUROS DE CONTENCIÓN

 Los muros de semigravedad son


construidos con una pequeña
cantidad de acero, minimizando el
tamaño de las secciones de los
muros. Son algo más esbeltos que de
gravedad.
MUROS DE CONTENCIÓN

 Los muros en voladizo están hechos


de concreto reforzado, son esbeltos,
delgados encima de una losa de
base. Este tipo de muro es
económico hasta una altura de
aproximadamente 8 m.
MUROS DE CONTENCIÓN

 Los muros con contrafuertes son


similares a los muros en voladizo,
pero tienen a intervalos regulares
losas de concreto verticales
delgadas conocidas como
contrafuertes, que anclan entre sí el
muro y la base. El propósito de los
contrafuertes es reducir los
momentos cortante y flexionante.
MUROS DE CONTENCIÓN
 Durante el diseño de un muro de contención, conociendo la presión
lateral de la tierra, la estructura como un todo se revisa por estabilidad. La
estructura se examina para ver si existen fallas posibles por volcamiento,
deslizamiento, capacidad de carga, por asentamiento.
 Algunos muros de retención tienen sus rellenos estabilizados
mecánicamente al incluir elementos de refuerzo como tiras metálicas,
varillas, mallas de alambre electrosoldado, geotextiles y geomallas. Estos
muros son relativamente flexibles y pueden soportar desplazamientos
horizontales y verticales grandes sin sufrir mucho daño.
 Al diseñar los muros, se debe suponer las dimensiones y revisar la
estabilidad de secciones de prueba de los muros. Si las revisiones de
estabilidad producen resultados indeseables, las secciones se pueden
cambiar y volver a revisar.
MUROS DE CONTENCIÓN

 Las proporciones generales de varios


componentes de muros de retención
que se pueden utilizar en revisiones
iniciales son:
 Dimensiones aproximadas de los muros
de gravedad y en voladizo.
MUROS DE CONTENCIÓN

 Como se observa la parte superior del cuerpo de cualquier muro de


retención no debe ser menor que aproximadamente 0.3 m para colocar
de manera apropiada el concreto.
 La profundidad, D, hasta el fondo de la losa base debe tener un mínimo
de 0.6 m. Hay que tomar en cuenta que el fondo de la losa se debe
colocar debajo de la línea de fluctuaciones de agua freática.
 Para muros con contrafuertes, la proporción general del cuerpo y la losa
de base es la misma que para los muros en voladizo. Las losas de los
contrafuertes pueden ser de aproximadamente 0.3 m de espesor y
espaciadas a distancias centro a centro de 0.3 a 0.7H
MUROS DE CONTENCIÓN

 Para usar las teorías de presión lateral de tierra en el diseño de muros


se necesita asumir varias suposiciones.
 Así para muros en voladizo de gravedad, el uso de la teoría de la
presión de tierra de Rankine para las revisiones de estabilidad
comprende trazar una línea vertical AB por el punto A. La condición
activa de Rankine se supone que existe a lo largo del plano vertical
AB.
 De esta manera se puede utilizar las ecuaciones de la presión de tierra
de Rankine para calcular la presión lateral sobre la cara AB del muro.
 En el análisis de la estabilidad del muro, se debe tomar en cuenta la
fuerza Pa de Rankine, el peso del suelo arriba del talón y el peso Wc
del concreto. El ángulo, 𝜗, que forma la línea AC con la vertical es:
𝛼 𝜑´ 1 𝑠𝑒𝑛𝛼
 𝜗 = 45 + − − 𝑠𝑒𝑛−1 ( )
2 2 2 𝑠𝑒𝑛𝜑´
MUROS DE CONTENCIÓN
 Su
MUROS DE CONTENCIÓN
 Recopilado: Braja Das “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”
Tipos de muros
ESTABILIDAD DE MUROS POR
VOLCAMIENTO
ESTABILIDAD DE MUROS

 Un muro puede fallar en cualquiera


de las siguientes formas :
 a) Por volcamiento. b)Por
deslizamiento a lo largo de su base.
c) Por capacidad de carga. d) Por
asentamiento profundo por
presencia de un suelo débil
REVISIÓN POR VOLCAMIENTO

 Muro en voladizo suponiendo la


presión lateral de Rankine
REVISIÓN POR VOLCAMIENTO

 Muro de gravedad suponiendo la presión


lateral de Rankine
REVISIÓN POR VOLCAMIENTO
 En estas figuras se muestran las fuerzas que actúan sobre un muro de retención en
voladizo y de gravedad, con base en la suposición de que la presión activa de
Rankine actúa a lo largo del plano vertical AB. Pp es la presión pasiva de Rankine.
1 2
 𝑃𝑝 = 𝐾𝑝 𝛾2 𝐷 + 2𝑐´2 𝐷√𝐾𝑝
2

 El factor de seguridad contra el volcamiento respecto al punto C:


σ 𝑀𝑅
 𝐹𝑆𝑣𝑜𝑙𝑐 = σ 𝑀𝑜
, con momentos de las fuerzas resistentes y momentos de las fuerzas
actuantes.
𝐻´
 σ 𝑀𝑜 = 𝑃ℎ ( 3 ), donde Ph = Pa cos 𝛼.

 Para calcular el momento resistente, σ 𝑀𝑅 (ignorando Pp), se recomienda


elaborar una tabla.
REVISIÓN POR VOLCAMIENTO
 Procedimiento para calcular .
Sección Área Peso/longitud unitaria Brazo de Momento
(1) (2) del muro (3) momento respecto a C
medido desde (5)
C (4)

1 𝐴1 𝑊1 = 𝛾1 ∗ 𝐴1 𝑋1 𝑀1
2 𝐴2 𝑊2 = 𝛾1 ∗ 𝐴2 𝑋2 𝑀2
3 𝐴3 𝑊3 = 𝛾𝑐 ∗ 𝐴3 𝑋3 𝑀3
4 𝐴4 𝑊4 = 𝛾𝑐 ∗ 𝐴4 𝑋4 𝑀4
5 𝐴5 𝑊5 = 𝛾𝑐 ∗ 𝐴5 𝑋5 𝑀5
6 𝐴6 𝑊6 = 𝛾𝑐 ∗ 𝐴6 𝑋6 𝑀6
𝑃𝑣 B 𝑀𝑉

෍𝑉 ෍ 𝑀𝑅
REVISIÓN POR VOLCAMIENTO
 El peso del suelo arriba del talón y el peso del concreto son fuerzas que
contribuyen al momento resistente. La fuerza Pv también contribuye al momento
resistente. Pv es la componente vertical de la fuerza activa Pa, o Pv = Pa sen 𝛼
 El momento de la fuerza Pv respecto a C es Mv = PvB = Pa sen𝛼 B
𝑀1 +𝑀2 +𝑀3 +𝑀4 +𝑀5 +𝑀6 +𝑀𝑉
 Finalmente: 𝐹𝑆𝑣𝑜𝑙𝑐 = 𝐻´
𝑃𝑎 𝑐𝑜𝑠𝛼( )
3

 El valor mínimo deseable usual del factor de seguridad respecto a la falla por
volcamiento es de 2 a 3.
 Algunos profesionales determinan el factor de seguridad contra el volcamiento
𝑀 +𝑀 +𝑀 +𝑀 +𝑀 +𝑀
con la fórmula: 𝐹𝑆𝑣𝑜𝑙𝑐 = 1 2 3 𝐻´ 4 5 6
𝑃𝑎 𝑐𝑜𝑠𝛼 3 −𝑀𝑉


REVISIÓN POR VOLCAMIENTO
 Ejercicio: Se tiene un muro en voladizo. Calcular los
factor de seguridad respecto al volcamiento.
 𝛾𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟 = 23,58 kN/𝑚3
σ 𝑀𝑅 𝐻´ 𝐻´
 𝐹𝑆𝑣𝑜𝑙𝑐 = σ 𝑀𝑜
; σ 𝑀𝑜 = 𝑃ℎ ( )= Pa cos 𝛼 ( ).
3 3

 H´=7,158m; σ 𝑀𝑜 = ½ *18,kN7m3* (7,158𝑚)2 ∗Ka*cos 10)=


7,158𝑚
½ *18,kN7m3* (7,158𝑚)2 ∗0,35*cos 10 ( ).
3

 σ 𝑀𝑜 =379,24kN/m
REVISIÓN POR VOLCAMIENTO
 Ejercicio: Se tiene un muro en voladizo. Calcular los
factor de seguridad respecto al volcamiento.
 𝛾𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟 = 23,58 kN/𝑚3
σ 𝑀𝑅 𝐻´
 𝐹𝑆𝑣𝑜𝑙𝑐 = σ 𝑀𝑜
; σ 𝑀𝑜 = 𝑃ℎ ( 3 ); Ph = Pa cos 𝛼;

 Ph= ½ *(18kN/m3)*(7,158m) 2 ∗ 𝐾𝑎 ∗ 𝑐𝑜𝑠10 = ½


*(18kN/m3)*(7,158m) 2 ∗ 0,35 ∗
𝑐𝑜𝑠10 =161,40kN/m*cos10=158,95kN/m
7,158𝑚
 σ 𝑀𝑜 =158,95kN/m* = 379,25𝑘𝑁
3

 Pv = Pa sen 𝛼=28,03kN/m
REVISIÓN POR VOLCAMIENTO
 Procedimiento para calcular .

Sección Área Peso/longitud unitaria Brazo de Momento


(1) (2) del muro (3) momento respecto a C
m kN/m medido (5) (kN-m)/m
desde C (4)
m

1 3 70,74 1,15 81,35


2 0,6 14,15 0,83 11,74
3 2,8 66,02 2 132,04
4 15,6 280,80 2,7 758,16
5 0,6 10,80 3,13 33,80
𝑃𝑣 =28,04 4 112,16
σ 𝑉=470,54 σ 𝑀𝑅 =1129,25
REVISIÓN POR VOLCAMIENTO
 Procedimiento para calcular .
Sección Área Peso/longitud unitaria Brazo de Momento
(1) (2) del muro (3) momento respecto a C
m kN/m medido (5) (kN-m)/m
desde C (4)
m

1 3,0 70,74 1,15 81,35


2 0,6 14,15 0,83 11,74
3 2,8 66,02 2 132,05
4 15,6 280,80 2,7 758,16
5 0,6 10,80 3,13 33,8
Pv=28,03 4 112,12
σ 𝑉=470,54 σ 𝑀𝑅 =1129,22
REVISIÓN POR VOLCAMIENTO
σ 𝑀𝑅 1129,25𝑘𝑁∗𝑚
 𝐹𝑆𝑣𝑜𝑙𝑐 = σ 𝑀𝑜
= = 2,98
379,24𝑘𝑁∗𝑚
REVISIÓN POR VOLCAMIENTO
σ 𝑀𝑅 1129,22𝑘𝑁∗𝑚
 𝐹𝑆𝑣𝑜𝑙𝑐 = σ 𝑀𝑜
= = 2,98
379,23𝑘𝑁∗𝑚
Estabilidad de muros

Revisión por deslizamiento a lo


largo de la base
Revisión por deslizamiento
 El factor de seguridad por el deslizamiento se expresa mediante la ecuación:
σ 𝐹𝑅´
 𝐹𝑆𝑑𝑒𝑠𝑙. = σ 𝐹𝑑
, σ 𝐹𝑅´ suma de la fuerzas horizontales resistente, σ 𝐹𝑑 suma de
las fuerzas horizontales de empuje o actuantes (motrices).

 La resistencia cortante del suelo inmediatamente debajo de la losa de base


se representa, según la ec. de Coulomb: 𝜏 = 𝑐´𝑎 + 𝜎´𝑡𝑎𝑛𝛿´ , donde 𝛿´ es
ángulo de fricción entre el suelo y la losa de base y 𝑐´𝑎 es adhesión entre el
suelo y la losa de base.
Revisión por deslizamiento
 R´ es la fuerza resistente máxima que se puede derivar del suelo por longitud
unitaria del muro a lo largo del fondo de la losa de base:
 R´= 𝜏(B x 1) = B𝑐´𝑎 + 𝐵𝜎´𝑡𝑎𝑛𝛿´ , donde 𝐵𝜎´ es la suma de las fuerzas verticales
σ 𝑉, (Peso/longitud unitaria del muro, kN/m, de la columna 3 de la Tabla por
volcamiento).
 Entonces, R´ = B𝑐´𝑎 + σ 𝑉 𝑡𝑎𝑛𝛿´ .
 En este caso se toma en cuenta la fuerza pasiva Pp y es una fuerza horizontal
resistente. σ 𝐹𝑅´ = B𝑐´𝑎 + σ 𝑉 𝑡𝑎𝑛𝛿´ + Pp.
 La fuerza de empuje es la componente horizontal de la fuerza activa Pa.
 σ 𝐹𝑑 = Pa cos𝛼.
σ 𝐹𝑅´ B𝑐´𝑎+σ 𝑉𝑡𝑎𝑛𝛿´ + Pp
 𝐹𝑆𝑑𝑒𝑠𝑙. = = .
σ 𝐹𝑑 Pa cos𝛼
 Un factor de seguridad mínimo contra el deslizamiento es de 1.5.
Revisión por deslizamiento
 F
Revisión por deslizamiento
 Los valores de 𝛿´ = 𝑘1 𝜑´2 y 𝑐´𝑎 = 𝑘2 𝑐´2. En la mayoría de los casos, 𝑘1 y 𝑘2 están
entre 1/ 2 y 2/ 3.
σ 𝐹𝑅´ B𝑘2𝑐´2+σ 𝑉tan(𝑘1𝜑´2) + Pp
 Entonces FS se puede anotar como: 𝐹𝑆𝑑𝑒𝑠𝑙. = =
σ 𝐹𝑑 Pa cos𝛼
 En algunos casos, si valor de FS por deslizamiento sale muy bajo, se
recomienda lo siguiente.
 1. Aumentar el ancho, B, de la losa de base (es decir, el talón de la zapata).
 2. Utilizar un dentellón en la losa de la base. En este caso, la fuerza pasiva por
1
longitud unitaria del muro será 𝑃𝑝 = 2 𝛾2 𝐷12 𝐾𝑝 + 2𝑐´2 𝐷1 𝐾𝑝

 3. Uso de un anclaje en el cuerpo del muro de retención


Revisión por deslizamiento
 F
Revisión por deslizamiento
 Ejercicio: determinar FS por
deslizamiento
σ 𝐹𝑅´ B𝑐´𝑎+σ 𝑉𝑡𝑎𝑛𝛿´ + Pp B𝑘2𝑐´2+σ 𝑉tan(𝑘1𝜑´2) + Pp
𝐹𝑆𝑑𝑒𝑠𝑙. = = =
σ 𝐹𝑑 Pa cos𝛼 Pa cos𝛼
GEOTECNIA

OBJETO DE ESTUDIO
DEFINICIONES DE GEOTECNIA Y
CIMENTACIONES
 Ustedes, los alumnos, debe tener una actitud proactiva de que ustedes
mismos son responsables de su propia educación y desarrollo. Para que
ustedes tengan éxito en la vida deben tener buenos hábitos de estudio, como
son: saber cooperar, tener un pensamiento lógico, analítico, atención durante
el proceso y una mente abierta al cambio y al nuevo conocimiento.
 Un estudiante debe ser completamente responsable y reconocer que aprender
es la función de cada uno y esta función debe ser realizada por uno. Sobre
todo, esto se refiere a los estudiantes de Ingeniería Civil, que reconozcan y
acepten esta responsabilidad, ya que a través de toda su vida profesional,
tendrán que cargar con muchas responsabilidades, “entonces es vital adquirir
el hábito de la responsabilidad empezando por el aprendizaje que formará
parte esencial en toda su vida profesional”.
DEFINICIONES DE GEOTECNIA Y CIMENTACIONES

 Geotecnia es la ciencia que estudia la aplicación de los principios de geología, mecánica


de suelos y mecánica de rocas a los problemas de diseño de cimentaciones.
 Geotecnia se ocupa de estudio de las características de los materiales térreos cercanos a
la superficie terrestre, en los cuales se apoyan las estructuras. Es “la aplicación de los
métodos científicos y de los principios de ingeniería a la generación, interpretación y
utilización del conocimiento de los materiales y procesos que ocurren en la corteza
terrestre para la solución de problemas de ingeniería”.
 Para su desarrollo se requiere la aplicación de diferentes campos del conocimiento, como
son geología, geomorfología, geotectónica, geofísica, mecánica de suelos, mecánica de
rocas, hidrología, hidrogeología, prospecciones de campo y otras ciencias relacionadas,
ciencias exactas: física, matemáticas, análisis numéricos que ayudan en la solución de
problemas geotécnicos. Hay que tener en cuenta, que el objetivo de la geotecnia es el
diseño de cimentaciones, dar solución a los problemas de estabilidad de taludes, diseño
para la construcción de presas, diseño de estructuras de contención.
DEFINICIONES DE GEOTECNIA Y CIMENTACIONES

 Cimentación es la parte inferior de la estructura que transmite toda la carga de la


superestructura hacia el terreno, distribuyéndola de tal manera que no se supere la
presión admisible del terreno, que no se presente la falla de este terreno o que no se
supere el asentamiento tolerable. La cimentación asegura a la estructura de su daño.
 La asignatura de Geotecnia proporciona al estudiante las bases de esta ciencia, un
conocimiento general de esta disciplina.
 La parte principal del diseño geotécnico es realizar cálculos de los asentamientos y de
la capacidad portante de los terrenos frente a las cargas aplicadas y analizar la
respuesta del terreno ante ellos.
 Un buen análisis permite entender mejor el problema, permite simular el
comportamiento real de suelo y también de estructura; todo esto ayuda a proponer
mejores alternativas de solución.
 https://youtu.be/KjL5FiZNAJc
DEFINICIONES DE GEOTECNIA Y CIMENTACIONES
DEFINICIONES DE GEOTECNIA Y
CIMENTACIONES

 El proceso de diseño geotécnico requiere de una considerable cantidad de


información, que debe ser recolectada y generada: 1) características
geológicas, 2) estratigrafía 3) propiedades índice y mecánicas del terreno, 4)
condiciones de carga (sismo, viento, a corto y largo plazos), 5) propiedades
del terreno como material de construcción, 5) condiciones hidrológicas e
hidrogeológicas, 6) clima.
 Debe hacerse una investigación geotécnica del sitio que incluye un recorrido
geológico, sondeos de campo (con y sin extracción de muestras de terreno),
inspección de estructuras vecinas, ensayos de laboratorio.
 Se debe establecer un programa tanto de campo como de laboratorio para
determinar el comportamiento de los terrenos.
SUELOS Y ROCAS COMO MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN
 El terreno en geotecnia cumple las siguientes tres funciones principales, es:
▪ La base en la cual descansa la cimentación o fundación de una
estructura
▪ El medio donde se ubica la estructura subterránea como metro,
túneles, oleoductos, tanques, bunker.
▪ Material de cual se construye una estructura (terraplenes,
pedraplenes, represas)
 Para el diseño de cimentaciones de todas las obras de construcción se debe
conocer las condiciones geológicas del terreno en general, también las
propiedades geotécnicas de suelos y rocas (propiedades físicas y mecánicas),
el comportamiento esfuerzo-deformación del terreno bajo la solicitación
externa, y las cargas que serán transmitidas por la superestructura a la
cimentación.
 Las propiedades geotécnicas del terreno juegan un papel muy importante en
cualquier obra de Ingeniería Civil: en edificios , carreteras, presas, diques,
obras subterráneas.
PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL TERRENO

 La estructura y la cimentación deben ser estables como un todo, como un


sistema integrado.
 En el análisis del estudio geotécnico se debe minimizar la posibilidad de la
falla del terreno, se debe revisar la estabilidad general de la estructura
proyectada y de las vecinas, se debe tomar en cuenta las condiciones de
carga, si son a corto o largo plazo, y también deben ser estimados los
asentamientos tanto de la estructura proyectada como de las obras vecinas.
 Por ejemplo, en el caso de una excavación en zona urbana, se deben
investigar los efectos que ésta tendrá en casas, edificios contiguos y en los
servicios municipales (drenaje, tuberías de agua, gas)
 Para todo esto se necesita realizar la caracterización geotécnica del terreno,
que consiste en determinar su composición, propiedades físicas, mecánicas,
hídricas y químicas del mismo.
PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL TERRENO
 En el estudio geotécnico, primeramente, se necesita definir claramente si se
tiene que trabajar con un suelo o con una roca; tener una clara definición que
es un suelo y que es una roca.
 Roca es un agregado mineral compacto, duro, resistente, difícilmente
removible que se forma en la corteza terrestre bajo diferentes procesos
geológicos y conformado por los granos cementados. Las partículas están
unidas por fuerzas cohesivas muy fuertes. La roca es un material difícilmente
removible.
 En la naturaleza existen rocas magmáticas (ígneas), rocas metamórficas y
rocas sedimentarias.
 Suelo es un material, formado por la meteorización de las rocas en la
superficie terrestre y a las profundidades cercanas a ella y es medianamente
o poco compacto, a veces suelto, fácilmente removible. Las partículas están
unidas por fuerzas cohesivas muy débiles.
 Existen suelos residuales (eluviales) y transportados
 Transportados: aluviales, lacustres, marinos, eólicos, glaciares, coluviales.
ROCAS
 Clasificación de rocas por su origen
ROCAS
ROCA ARENISCA
ROCA ARCILLOSA ALTERADA
SUELOS COLUVIALES
.
SUELOS TROPICALES
Diferencia entre suelos y rocas en función de
la resistencia a la compresión simple.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LOS
SUELOS

 Propiedades físicas de los suelos son:


 Composición mineralógica Gravedad específica de sus partículas sólidas
 Pesos unitarios: seco, húmedo, saturado Porosidad
 Contenido de humedad Grado de saturación
 Límites de consistencia Compacidad relativa
 Permeabilidad Expansión Consolidación
 Resistencia al corte Deformabilidad Presencia de sales
 Tipos de suelos problemáticos: expansivos, salinos-agresivos, colapsables, blandos-
sensitivos, propensos a licuefacción.
SUELOS
 Expansivos: por lo general son los suelos arcillosos, que en presencia del
agua se hinchan. El grado de expansividad se puede determinar a través de
las siguientes pruebas.
 a) El ensayo de Lambe: el suelo al humectarse se expande y proporciona la
presión en el interior de un molde, reaccionando contra un pistón calibrado.
 b) El ensayo de presión de hinchamiento, que consiste en desarrollar, una
muestra de suelo inalterado (dentro de un molde edométrico), la máxima
presión cuando, al humectarse, se impide su hinchamiento.
 c) El ensayo de hinchamiento libre: cuando una muestra inalterada, dentro de
un molde edométrico, se expande al humectarse o varía bastante el espesor
de la misma.
 Colapsables: son los suelos muy porosos, con microporosidad muy grande,
que pierden su resistencia sometidos a humedad. Para caracterizar la
peligrosidad de estos suelos se utiliza el peso especifico seco aparente y los
ensayos de colapso. Estos ensayos se realizan en un edómetro, sometiendo a
las muestras a una carga determinada y midiendo el asentamiento tras la
inundación de dicha muestra.
SUELOS
 Holtz y Gibbs en su libro “Propiedades de ingeniería de las arcillas
expansivas”, clasifican el Potencial de expansión según el valor del Índice
plástico (IP)

Grado de Índice de Límite de Probable


expansión plasticidad, IP contracción expansión
(%) (%)

Muy alto >35 <11 >30

Alto 25-41 7-12 20-30

Medio 15-28 10-16 10-20

Bajo <18 >15 <10


SUELOS
 Las fallas de las estructuras en los suelos expansivos
SUELOS

 Licuefacción: La licuefacción se produce cuando determinados tipos de


suelos (arenas finas, limo-arenosos) en estado húmedo y afectados por sismos
desarrollan elevadas presiones intersticiales de forma rápida (condición sin
drenaje), dando lugar a una pérdida de la resistencia al corte y a la falla del
suelo. En este caso el suelo se comporta como si fuera un liquido.
 Las propiedades que caracterizan a los suelos licuefactibles son las siguientes:
 — Grado de saturación alrededor de 100 %.
 — Diámetro medio D 50 entre 0,05 y 1,0 mm.
 — Coeficiente de uniformidad Cu = D60/D10 < 15.
 — Contenido en finos inferior al 10%.
 — Bajo grado de compactación.
SUELOS

 La susceptibilidad a la licuefacción de un suelo puede estimarse a partir de


diversos métodos. Uno de los más utilizados es el método de Seed e Idriss
(1971). Según este método el suelo se licuará si la razón de tensión tangencial
cíclica CSR (cyclic shear stress ratio) producida por un sismo es mayor que la
resistencia tangencial del suelo. Existe una fórmula para calcular CSR, que
relaciona entre sí: σt - esfuerzo cortante cíclico, σ - tensión total, σ v —
tensión efectiva, a - aceleración máxima horizontal, g - aceleración de la
gravedad, rd = factor de reducción con la profundidad (rd = 1 — 0,015z,
siendo z la profundidad). Este valor se relaciona con el N del SPT y se
determina la susceptibilidad a la licuefacción.
PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DE LA ROCA
PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DE LA ROCA
PERFILES DE METEORIZACIÓN
PROBLEMAS GEOTÉCNICOS
FOTOGRAFÍAS
BIBLIOGRAFÍA

 Información recopilada de “Ingeniería Geológica”, Luis González de Vallejo.


PRESIÓN ACTIVA DE RANKINE

PRESIÓN ACTIVA DE RANKINE


PRESIÓN ACTIVA DE RANKINE
• Cuando el muro se mueve lo suficientemente alejándose del suelo se desarrolla la condición de la
presión activa. La condición de presión activa de tierra se alcanzará cuando el muro “ceda”
aproximadamente 0.001H a 0.004H para rellenos de suelo granular y de aproximadamente 0.01H a
0.04H para rellenos de suelo cohesivo.
• Se puede analizar por dos métodos esta condición: por el método de Rankine y método de Coulomb.
• En el método de Rankine se asume que el muro es liso, no se toma en cuenta la fricción entre el muro y
el suelo. El método de Coulomb sí toma en cuenta la fricción entre muro y el suelo
• Vamos a analizar el método de Rankine, tomando en cuenta el muro de pared lisa y vertical.
• Si el muro tiende a moverse alejándose del suelo una distancia ∆x, la presión del suelo sobre el muro a
cualquier profundidad disminuirá, en comparación con la presión en reposo.
• Para un muro sin fricción, el esfuerzo horizontal, 𝜎ℎ , a la profundidad z será igual a Ko 𝜎𝑣 = (Ko 𝛾z)
cuando ∆x es cero.
• Pero con ∆ x > 0, 𝜎ℎ será menor que Ko 𝜎𝑣
PRESIÓN ACTIVA DE RANKINE
PRESIÓN ACTIVA DE RANKINE
• Analizando los círculos de Mohr correspondientes a los desplazamientos del muro de ∆x = 0 y
∆x>0, se nota que si el desplazamiento del muro, ∆x, continúa aumentando, el círculo de Mohr
correspondiente, finalmente tocará la envolvente de falla de Mohr-Coulomb definida por la
ecuación 𝜏´ = 𝑐´ + 𝜎´𝑡𝑎𝑛𝜑´
PRESIÓN ACTIVA DE RANKINE
• El círculo, que toca a la línea de falla, representa la condición de falla en la masa de suelo.
• El esfuerzo horizontal en este caso es igual a 𝜎𝑎´ , y se le refiere a la presión activa de Rankine.
• Las líneas dentro de la cuña de corte (planos de falla) en la masa de suelo formarán ángulos de
≈ (45 + 𝜑/2) con la horizontal.
• Relacionando los esfuerzos principales para un círculo de Mohr que toca la envolvente de falla se
𝜑 𝜑
tiene: 𝜎´1 = 𝜎´3 𝑡𝑎𝑛2 45 + + 2𝑐 tan 45 +
2 2

• En este caso el esfuerzo principal mayor es 𝜎𝑣 y esfuerzo principal menor es 𝜎𝑎´ .


𝜑 𝜑
• Entonces, 𝜎´𝑣 = 𝜎´𝑎 𝑡𝑎𝑛2 45 + + 2𝑐 tan 45 +
2 2

𝜑 𝜑
• Despejando: 𝜎´𝑎 = 𝜎´𝑣 𝑡𝑎𝑛2 45 − − 2𝑐 tan 45 − .
2 2
PRESIÓN ACTIVA DE RANKINE
𝜑
• El valor de 𝑡𝑎𝑛2 45 − es el coeficiente de presión activa de Rankine, Ka.
2
𝜑
• Ka = 𝑡𝑎𝑛2 45 − 𝜎´𝑎 = 𝜎´𝑣 𝐾𝑎 − 2𝑐√𝐾𝑎
2

• La variación de la presión activa con la profundidad para el muro será:



PRESIÓN ACTIVA DE RANKINE
• Como se observa existe una profundidad Zc, que es la profundidad crítica, donde el valor de
esfuerzo horizontal, 𝜎ℎ es igual a 0. Lo que quiere decir que hasta esta profundidad entre suelo y
el muro existe una grieta de tensión, que provocará la separación entre suelo y pared de muro.
2𝑐
• 𝑍𝑐 =
𝛾 𝐾𝑎

• La fuerza activa total de Rankine por longitud unitaria del muro (empuje activo de Rankine) antes
de que ocurra la grieta de tensión es: Pa = ½ 𝛾𝐻 2 𝐾𝑎 − 2𝑐𝐻√𝐾𝑎
• Después de la grieta de tensión, la actuación de las fuerzas es únicamente en el triangulo después
de la profundidad crítica 𝑧𝑐 .

• 𝑃𝑎 = 1/2(𝐻 − 𝑧𝑐 )(𝛾𝐻𝐾𝑎 − 2𝑐√𝐾𝑎)


PRESIÓN ACTIVA DE RANKINE
• EJERCICIO: Un muro de retención de 6 m de altura soportará un suelo con un peso unitario de
𝑘𝑁
16.8 kN/𝑚3 , ángulo de fricción de 28° y cohesión de 15. 8 . Determinar el empuje activo de
𝑚2
Rankine a) antes y después de que ocurra la grieta de tensión, b) la ubicación de la línea de
acción de la resultante en ambos casos.
• K
• EMPUJE ACTIVO DE RANKINE ANTES DE LA GRIETA DE TENSIÓN

• DESPUÉS DE LA GRIETA

15.8𝑘𝑁
• Pa = ½ 𝛾𝐻 2 𝐾𝑎 − 2𝑐𝐻 𝐾𝑎 = ½ 16,8kN/m3*62 𝑚2 0,36 − 2 ∗ ∗ 6𝑚 0,36
𝑚2

• Pa=108,864kN/m – 113,76kN/m=-4,9kN/m
PRESIÓN ACTIVA DE RANKINE
• DEBER: El muro de retención de 6,1 m de altura puede ceder lo suficiente para desarrollar un
estado activo. El perfil del terreno detrás del muro consta de un suelo arenoso con peso
volumétrico igual a 16,8 kN/𝑚3 y ángulo de fricción de 29 ° por encima de nivel freático y con
𝑘𝑁
peso volumétrico de 19,5 y ángulo de fricción de 35°. Nivel freático se ubica a la
𝑚2
profundidad de 3 m. Determinar a) la fuerza activa de Rankine por longitud unitaria del muro, b)
la ubicación de la línea de acción resultante.
PRESIÓN ACTIVA DE RANKINE
Criterio de rotura Hoek &
Brown
Criterio de rotura
Hoek & Brown
 La resistencia de la matriz rocosa se
puede determinar aplicando los
criterios de Mohr-Coulomb y
también de Hoek y Brown.
 El criterio de Mohr-Coulomb es un
criterio lineal y es más aceptable
para los suelos. En cambio el criterio
de Hoek y Brown no es lineal y es
aplicable más para las rocas.
 En el criterio de Hoek y Brown la
línea de rotura es una línea curva y
es más real para las rocas.
Criterio de rotura Hoek & Brown

 Es un criterio empírico de rotura en condición triaxial:


2
 𝜎1 = 𝜎3 + (𝑚𝑖 𝜎𝑐𝑖 𝜎3 + 𝜎𝑐𝑖 ), donde 𝜎𝑐𝑖 - resistencia a la compresión
uniaxial, 𝑚𝑖 - constante que depende de las propiedades de la
matriz rocosa, del tipo de roca.
 Los valores de resistencia a la compresión simple se determinan en
base al ensayo uniaxial, o con ensayo de carga puntual, o se
estima por la tabla.
 Los valores de la constante se puede determinar en base al ensayo
triaxial o de la siguiente tabla.
Criterio de rotura Hoek & Brown
 Valores de 𝑚𝑖 .
Criterio de rotura Hoek & Brown
 Valores de 𝑚𝑖 .
Criterio de rotura Hoek & Brown
 Según la fórmula anterior, las curvas de rotura son en función de esfuerzos
principales y normal y tangencial:
Criterio de rotura Hoek & Brown
 El criterio expresado adimensionalmente, en términos de esfuerzos con
respecto a 𝜎𝑐𝑖 :
𝜎1 𝜎3 𝜎3
 = + (𝑚𝑖 + 1)
𝜎𝑐𝑖 𝜎𝑐𝑖 𝜎𝑐𝑖

 La resistencia de la roca a compresión simple es 𝜎1 =𝜎𝑐𝑖 , y la resistiencia a


1
tracción es cuando 𝜎1 =0 y 𝜎3 = 𝜎𝑡 : 𝜎𝑡 = 2 𝜎𝑐𝑖 [𝑚𝑖 − (𝑚𝑖2 + 4)]

 El criterio de rotura en función de los esfuerzos tangenciales y normales es:


𝜎𝑛 −𝜎𝑡 𝐵
 𝜏 = 𝐴𝜎𝑐𝑖 ( ) , donde A y B son constantes que dependen del valor de
𝜎𝑐𝑖
𝑚𝑖 .
 Este criterio de Hoek y Brown válido no solo para matriz rocosa sino
también para macizos rocosos isótropos.
Criterio de rotura Hoek & Brown
 Inicialmente fue desarrollado para los macizos rocosos fracturados sin
alterar con matriz rocosa resistente.
 En este caso fue asumido que los bloques de roca están en contacto unos
con otros y que la resistencia del macizo está controlada por la resistencia
de las discontinuidades.
 La resistencia del macizo se define según Hoek y Brown (1980):
𝜎
 𝜎1 = 𝜎3 + 𝜎𝑐𝑖 (𝑚 𝜎 3 + 𝑠), donde m y s son constantes adimensionales que
𝑐𝑖

dependen de las propiedades del macizo rocoso, del tipo de roca y de la


frecuencia y características de las discontinuidades.
 Los valores de m y s pueden obtenerse a partir del índice RMR con las
siguientes fórmulas.
 Para macizos rocosos fracturados pero sin alterar y no afectados por
𝑅𝑀𝑅−100 𝑅𝑀𝑅−100
voladuras (indisturbadas): 𝑚 = 𝑚𝑖 𝑒𝑥𝑝 28 ; 𝑠 = 𝑒𝑥𝑝 9
Criterio de rotura Hoek & Brown

 Para macizos rocosos alterados o afectados por voladuras


(disturbadas):
𝑅𝑀𝑅−100 𝑅𝑀𝑅−100
 𝑚 = 𝑚𝑖 𝑒𝑥𝑝 ; 𝑠 = 𝑒𝑥𝑝 .
14 9

 Si el medio rocoso está completamente sano (RMR = 100) m = 𝑚𝑖 y s =


1.
 Los valores de m y s se puede determinar en la tabla, en la cual los
valores dados son tanto para el macizo rocoso alterado o afectado
por voladoras (disturbado) y para el macizo rocoso sin alterar
(indisturbado).
Criterio de rotura Hoek & Brown
 Ángulo de fricción de algunas rocas.
Criterio de rotura Hoek & Brown
 Propiedades físicas y mecánicas de algunas rocas.
MECÁNICA DE ROCAS
DESCRIPCIÓN DE LAS DISCONTINUIDADES
1

• Descripción de las discontinuidades es de elevada importancia en la calificación


y clasificación de los macizos rocosos.
• Las discontinuidades, por lo general, pueden estar calificadas en el campo
mediante las observaciones de un afloramiento, o también a través de la
observación de núcleos provenientes de perforaciones, o por métodos de
fotogrametría terrestre.
• Esta descripción incluye la orientación, espaciado, persistencia, rugosidad,
resistencia de las paredes de la discontinuidad, abertura, relleno, filtraciones.
3
• Orientación. Se define en geotecnia a través de buzamiento y dirección de
buzamiento de cada set de diaclasas. También se puede referirse a rumbo.
4
• Orientación de las discontinuidades
5
• Buzamiento es el ángulo de inclinación de la máxima pendiente del plano de
discontinuidad con el plano horizontal. Varía de 0 a 90°.
• La dirección de buzamiento es la dirección de la línea de la máxima pendiente del
plano de discontinuidad y se mide desde el norte en el sentido de agujas del reloj y
varía entre 0 y 360°.
• Se mide la orientación con la ayuda de una brújula de geólogo que tiene un
clinómetro. Se analizan el número suficiente de las mediciones.
• Ejemplo: la anotación S0 230/50 significa que un plano de estratificación tiene
buzamiento de 50° y la dirección o azimut de buzamiento es de 230° respecto al
norte.
• O con rumbo, indicando la dirección del plano de discontinuidad: J1 140/55 SW
significa que la familia uno de diaclasas tiene rumbo 140° respecto al norte y hacia el
este con el ángulo de 55° hacia sur-oeste y también puede ser definida por 320/55
SW o por 40W/55 SW
6
• Las orientaciones de las discontinuidades determinan la forma de los bloques de
macizo rocoso.
• De acuerdo con las orientaciones se determinará el grado de estabilidad de
túneles, taludes, presas.
• Se realiza la representación gráfica de estas orientaciones. Se compara las
orientaciones de las discontinuidades con las de las obras.
• En las siguientes gráficas se demuestran representaciones mediante un bloque
diagrama (ISRM, 1981) y mediante rosetas.
• También se puede realizar la representación con proyección estereográfica o
con símbolos en los mapas geológicos.
7
• Bloque diagrama
8
9
• Influencia de las orientaciones
10
• Familia o set de las discontinuidades. Cada familia es conjunto de las
discontinuidades paralelas entre sí.
11
• Familias de discontinuidades
12
• Espaciado. Es la distancia perpendicular entre discontinuidades de la misma
familia. El espaciado controla el tamaño de los bloques individuales en un
macizo rocoso.

13
• El espaciado real se calcula por la fórmula: ES=d senα; donde d es la distancia
media, α es el ángulo entre la línea de medición y la dirección de la familia
• El espaciado también puede ser representado como frecuencia del espaciado o
el inverso al número de discontinuidades por metro.
• Por lo general, la longitud de muestreo debe ser preferiblemente 10 veces mayor
al espaciado medio.
14
• La terminología para el
espaciado de
discontinuidades según
ISRM es:
15
• Si los espaciados son pequeños la resistencia del macizo rocoso disminuye
considerablemete.
• El espaciado juega un papel muy importante en la permeabilidad secundaria del
macizo rocoso.
• Persistencia o continuidad. Describe la extensión o longitud de las
discontinuidades. Es un parámetro muy importante, pero a su vez muy difícil de
cuantificar.
• Se mide la longitud de cada discontinuidad con cinta métrica.
• Se observan las longitudes en la superficie expuesta.
• Hay que registrar, además, el tipo de terminación de la discontinuidad: a) que se
extienden fuera de zona expuesta con x; b) que terminan dentro de la roca con r;
c) que terminan con otras discontinuidades con d.
16

17
• Estos determinaciones tienen que ser anotados junto con la persistencia de la
discontinuidad en metros. Ej.: 8m (dx)
• Si existen fallas o diques que suelen ser continuas y representan los mayores
planos de discontinuidad deben ser caracterizadas y descritas con especial
atención
• Las familias más continuas son las que van a condicionar la debilidad y rotura de
todo el macizo rocoso.
18
19
• Rugosidad. Viene caracterizada por su ondulación (Macro rugosidad) y por su
aspereza (micro rugosidad) en las paredes de las discontinuidades.

• Es el factor determinante en la resistencia al corte de todo el macizo.


• La rugosidad aumenta la resistencia al corte, su importancia disminuye al
aumentar las abertura y el espesor del relleno.
20
• Diferencia de escala entre rugosidad y ondulación
21
• Medición de rugosidad
22
• La medida de rugosidad se realiza con una regla y con medidor de rugosidades,
que consiste en dos laminas de metal de unos 15 cm de largo y 1 cm de ancho
con unos alambrecitos en su interior, que pueden moverse en sentido
longitudinal
• También existen unos discos de medición de 5, 10, 20, 40 cm de diámetro,
midiendo con brújula buzamiento y dirección de disco.
23
• Descripción de las rugosidades durante de los estudios preliminares, cuando
todavía no se necesita mayor precisión de la descripción de las rugosidades,
puede ser realizada de manera descriptiva, basándose en los perfiles estándar de
la rugosidad.
24
• Abertura entre las discontinuidades y ancho
25
• Abertura
26
• Filtración de agua
27
• Forma de bloques
28
• Blocosidad
29
• Clasificación
30
• Clasificación por tamaño y forma de bloques
31

• Recopilado de “Ingeniería Geológica”, González de Vallejo, Luis


MECÁNICA DE ROCAS

DESCRIPCIÓN Y ZONIFICACIÓN DE LOS


AFLORAMIENTOS
1
• En las obras de ingeniería civil (cimentaciones, taludes
y sobre todo los túneles o metros) se necesita
previamente caracterizar los macizos rocosos, lo que
se realiza durante los trabajos de campo.
• Esta caracterización puede ser una tarea compleja, ya
que en los afloramientos conjuntamente se presentan
suelos, rocas, zonas fracturadas, fallas.
• En base a la observación general se divide el
afloramiento en zonas homogéneas según la litología
o estructura tectónica.
• Luego se describe detalladamente cada zona: matriz
rocosa, discontinuidades y posteriormente se procede
a la clasificación geomecánica del macizo rocoso.
2
• Entonces, como primer objetivo en estudio de un
afloramiento rocoso es identificación del mismo y su
descripción general
• Identificación de un afloramiento consiste en descripción
de su localización, accesos, extensión, condiciones en las
que se encuentra.
• Se realiza la toma de fotos del afloramiento y croquis
• Luego se hace la descripción geológica, en la cual se
especifica el tipo y nombre de la roca, a qué formación
pertenece, edad de la roca, las estructuras que se puede
observar a simple vista, rasgos estructurales tales como
estratificación, presencia de fallas, pliegues,
esquistosidad, diaclasamiento, espesor de las partes
meteorizadas, y presencia o ausencia de agua y su caudal
estimativo.
3

• Para esta descripción del afloramiento se recomienda


utilizar el formato que se presenta en la siguiente
diapositiva
• Si se encuentran las zonas especiales, con características
individuales, diferentes del resto de las zonas como por
ejemplo presencia de diques, estas se describen de
manera individual, indicando la problemática que pueden
presentar en el comportamiento de todo el macizo.
4
5
6

• Como vimos anteriormente, para la caracterización global


del macizo rocoso a partir de datos de afloramientos, se
necesita realizar la descripción de la matriz rocosa y de
las discontinuidades.
• El tamaño de los bloques que forman el macizo rocoso
condiciona su comportamiento y sus propiedades
resistentes y deformacionales.
• El grado de fracturación, la dimensión y la forma de los
bloques están definidas por el número de familias de
discontinuidades, su orientación, su espaciado y su
continuidad.
7
• El tamaño de bloque se puede estimar por dos índices:
• Índice de tamaño de bloque, 𝑰𝒃 . Se estima
seleccionando varios bloques típicos y midiendo sus
dimensiones promedio.
• Para sistema de discontinuidades con tres familias de
discontinuidades este índice queda definido por la
fórmula:
𝐸𝑆1 +𝐸𝑆2 +𝐸𝑆3
✓ 𝐼𝑏 = , donde 𝐸𝑆1 , 𝐸𝑆2 , 𝐸𝑆3 son los espaciados de
3
cada discontinuidad.
✓ Este método es de uso limitado, ya que no siempre hay
tres familias de discontinuidades y no siempre son
ortogonales. Por este motivo a veces es difícil identificar
las familias y el espaciado en el campo.
8
✓ Cómputo volumétrico de diaclasas, 𝑱𝒗 , que
representa el número total de discontinuidades que
interceptan una unidad de volumen (1 m3) del macizo
rocoso.
• Así como es difícil observar tridimensionalmente un
afloramiento, el valor de Jv se suele determinar como la
suma del número de diaclasas por metro y es medido a
lo largo de una línea de muestreo perpendicular a la
dirección de cada una de las familias:
𝑁1 𝑁2 𝑁𝑛
✓ 𝐽𝑣 = + + ⋯….+ ( 𝑑𝑖𝑎𝑐𝑙𝑎𝑠𝑎𝑠/𝑚3 ), donde N es el
𝐿1 𝐿2 𝐿𝑛
número de diaclasas en la línea de muestreo y L es la
longitud de la línea de muestreo expresada en metros.
• La longitud a medir dependerá del espaciado de cada
familia, variando normalmente entre 5 y 10 metros.
9
• De forma más rápida, aunque menos exacta, también
puede estimarse el valor de 𝐽𝑣 contando el número total
de discontinuidades que interceptan una longitud L en
cualquier dirección de interés.
• Este valor corresponde a la frecuencia de
discontinuidades, λ:
1
• 𝜆= .
𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

• También el valor de 𝐽𝑣 se puede aproximadamente


1 1 1
estimar con la fórmula 𝐽𝑣 = + + , donde ES son
𝐸𝑆1 𝐸𝑆2 𝐸𝑆3
espaciados promedio en m para cada familia.
10
• El valor de 𝐽𝑣 se relaciona con el tamaño de los bloques:
11

• A su vez, el grado de fracturación se expresa


habitualmente por el valor del índice RQD (rock quality
designation, que es el índice de calidad de la roca.
• RQD se representa como una relación entre la suma de
las longitudes de los fragmentos de testigo mayores de
10 cm y la longitud total del tramo considerado.
σ 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑛ú𝑐𝑙𝑒𝑜𝑠 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 100 𝑚𝑚
• 𝑅𝑄𝐷 = 𝑥100%
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜

• El diámetro mínimo de los testigos debe ser 48 mm.


12

• Se puede determinar la calidad de la roca en función de


este índice según Deere:
13
• El índice RQD no solo se puede determinar en base a las
perforaciones, sino también se lo puede estimar en base al
valor de 𝐽𝑣 , por la fórmula: RQD=115 – 3,3 𝐽𝑣 , cuando 𝐽𝑣 >
4,5.
• RQD = 100, cuando 𝐽𝑣 < 4,5
14
Estimación de RQD a partir de testigos de sondeo
15

• El RQD no hay que confundir con el porcentaje de


recuperación en un sondeo, que está definido como la
relación entre la suma de todos los trozos de testigos
recuperados y la longitud total perforada.
σ 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑜𝑧𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
%𝑅 = 𝑥100%
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑑𝑎
• Cuando el testigo está muy fragmentado, se estima la
longitud de los trozos tratando de unir los diferentes
fragmentos recuperados y estimar la longitud de testigo
que representan los fragmentos.
• El %R siempre es mayor que el RQD.
16

• Los macizos rocosos presentan un comportamiento


geomecánico bastante complejo que puede ser estudiado
y categorizado con las clasificaciones geomecánicas.
• Estas clasificaciones ayudan determinar, a través de las
características de los macizos rocosos y la realización de
sencillos ensayos, índices de calidad relacionados con los
parámetros geomecánicos del macizo y sus
características frente a los sostenimientos de túneles y
taludes y la excavabilidad de las rocas.
• El propósito de las clasificaciones es proporcionar un
índice numérico que indica la calidad de macizo rocoso
para recomendar sobre todo el sostenimiento más
adecuado.
17

• Durante las obras se necesita realizar un monitoreo, que


permite asegurar la estabilidad de las obras.
• El objetivo de las clasificaciones es evaluar las
propiedades del macizo rocoso, establecer su calidad
cuantitativamente y poder predecir lo siguiente:
• a) el comportamiento del macizo rocoso frente a las
excavaciones
• b) el tipo de sotenimiento
• c) obtener de manera aproximada el rango de
variaciones de propiedades geotécnicas, como cohesión y
ángulo de fricción
18
• Las características de los macizos rocosos que se
consideran en las distintas clasificaciones geomecánicas
son:
• Resistencia del material rocoso.
• Indice RQD.
• Espaciado de las discontinuidades.
• Orientación de las discontinuidades.
• Condiciones de las discontinuidades.
• Estructura geológica y fallas.
• Filtraciones y presencia de agua.
• Estado tensional.
Las clasificaciones geomecánicas se utilizan para los
taludes, túneles y cimentaciones.
19
 Recuperado de “Ingeniería Geológica” Luis González de
Vallejo
Estabilidad de taludes.

CONCEPTO
CONCEPTO

 Un talud es una superficie de un suelo que tiene una inclinación respecto


al plano horizontal. los taludes se dividen en naturales (laderas) o artificiales
(cortes y terraplenes)
 En este caso, las fuerzas de gravedad provocan el movimiento del suelo
hacia abajo. En el terreno actúan tanto las fuerzas motrices como las
resistentes del suelo a lo largo de la superficie de ruptura.
 En taludes siempre se asume que la falla ocurre como un desplazamiento
de la masa de terreno, y actúa como un cuerpo rígido a lo largo de una
superficie de falla supuesta.
 Al analizar la posibilidad de un desplazamiento se admite que el suelo
desarrolla en todo punto de la superficie de falla la máxima resistencia.
 En estos casos se necesita realizar cálculos para comprobar la seguridad
de los taludes naturales, de corte y terraplenes, que tienen que ser
compactados.
CONCEPTO
 v
CONCEPTO
 Este proceso de cálculo se llama análisis de estabilidad del taludes e
implica la determinación y la comparación del corte desarrollado a lo
largo de la superficie de ruptura más probable con la resistencia del suelo
al corte.
 Mientras los problemas teóricos de la estabilidad de los taludes no están
resueltos del todo y constituyen un reto para los investigadores de la
Geotecnia, los aspectos prácticos del problema están mejor definidos.
 Actualmente se construyen taludes muy importantes con factores de
seguridad muy bajos, lo que indica que los métodos actuales, son poco
satisfactorios teóricamente, pero funcionan bien en la práctica.
 Cuando los métodos teóricos se aplican correctamente, estudiando bien
las propiedades de los suelos, tales como la estratificación del suelo y los
parámetros de resistencia al corte, la posibilidad de una falla es muy
pequeña.
 Claro que el análisis de la estabilidad de un talud no es una tarea fácil, ya
que las filtraciones a través del talud y la elección de una superficie de
desplazamiento potencial añaden complejidad al problema.
CONCEPTO
 En caso de la falla la fuerza motriz que actúa en la masa del suelo supera
la resistencia al corte del suelo a lo largo de la superficie de ruptura.
 Estos procesos generalmente son condicionados por factores naturales,
pero frecuentemente son desencadenados por actuaciones antrópicas.
 La estabilidad de un talud está determinada por factores geométricos
(altura e inclinación), factores geológicos (que condicionan la presencia
de planos y zonas de debilidad y anisotropía en el talud), factores
hidrogeológicos (presencia de agua) y factores geotécnicos o
relacionados con el comportamiento mecánico del terreno (resistencia y
deformabilidad).
 Para que se produzca la rotura del talud existen los factores
condicionantes o pasivos y los factores desencadenantes o activos.
CONCEPTO
 Tabla
Tipos de fallas.
 a) Falla por desplazamiento superficial
 Es un fenómeno, que se produce cerca de la superficie inclinada del
talud, con el movimiento de las porciones del suelo más superficiales, que
pueden quedar sujetas a un flujo viscoso hacia abajo(reptación).
 Este proceso, generalmente, se desarrolla con lentitud. El desequilibrio
puede producirse por un aumento en las cargas actuantes en la corona
del talud, por una disminución en la resistencia del suelo al esfuerzo
cortante o, en el caso de laderas naturales, por razones de conformación
geológica.
 Esta falla es muy frecuente en laderas naturales y, generalmente, abarca
áreas muy extensas. Por lo general, es muy difícil detener este fenómeno y
entonces se necesita un cambio en la localización de la obra de la zona
en deslizamiento.
 En este caso de falla en el talud se presentan las evidencias tales como
inclinación de los árboles; inclinación de postes; movimientos y ruptura de
muros; montículos de suelos a lo largo de las laderas.
 Cualquier análisis teórico en este caso se hace prácticamente imposible.
Tipos de fallas.

 b) Falla por movimiento del cuerpo del talud


 Son movimientos que afectan a grandes masas del terreno, con superficies
de falla profundos y definidos. Este fenómeno se llama deslizamiento.
 Existen dos tipos de deslizamientos.
 Deslizamientos con fallas por rotación, con una superficie de falla curva, a
lo largo de la cual ocurre el movimiento del terreno.
 Deslizamientos con fallas por traslación, con fallas que ocurren a lo largo
de superficies débiles, superficies planas. Se produce en suelos
estratificados o en rocas débiles estratificadas.
 Por rotación pueden presentarse las fallas locales, que ocurren en el
cuerpo del talud, en zonas superficiales. Pueden presentarse por el pie del
talud y, afectando al terreno en que el talud se apoya, que es falla de
base.
Tipos de fallas.
 Tipos de desplazamientos por rotación: local, por el pie y de base.
Tipos de fallas.
 Rotura plana
Tipos de fallas.
 c) Fallas por erosión
 Son fallas provocadas por arrastres de viento o agua en los taludes. El
fenómeno es tanto más notorio cuanto más empinadas sean las laderas
de los taludes.
 d) Falla por licuefacción
 Estas fallas ocurren cuando el suelo pasa rápidamente de una condición
más o menos firme a la correspondiente a una suspensión, con pérdida
casi total de resistencia al esfuerzo cortante. El fenómeno por lo general
ocurre en arenas poco compactas, pero puede ocurrir a veces también
en arcillas extrasensitivas. Este fenómeno también es difícil de controlar.
Tipos de fallas en rocas.
 La rotura de un talud en roca esta condicionada por el grado de
fracturación del macizo rocoso y por la orientación de las discontinuidades
con respecto al talud, dependiendo de los parámetros resistentes de las
discontinuidades y de la matriz rocosa.
 En macizos rocosos duros y resistentes, las discontinuidades las que
determinan la situación de los planos de rotura.
 En macizos formados por rocas blandas poco competentes, la matriz
rocosa juega un papel importante en la generación de estos planos y en
el mecanismo de rotura.
 Los tipos de rotura más frecuentes en los macizos rocosos son: rotura plana,
en cuña, por vuelco, por pandeo y curva.
 La rotura plana se produce a favor de una superficie preexistente, que
puede ser la estratificación, superficies de foliación. El buzamiento debe
ser mayor que su ángulo de rozamiento interno (𝛼 > 𝜑).
Tipos de fallas en rocas.
 El caso de rotura en cuña corresponde al desplazamiento de un bloque en
forma de cuña, formado por dos planos de discontinuidad, con la misma
condición de que el buzamiento de la discontinuidad es mayor que el
ángulo de fricción interna (𝛼 > 𝜑).
 El vuelco de estratos se produce en taludes de macizos rocosos donde los
estratos presentan buzamiento contrario a la inclinación del talud y
dirección paralela o sub-paralela al mismo. En general, los estratos
aparecen fracturados en bloques a favor de sistemas de discontinuidades
ortogonales entre sí. Este tipo de rotura implica un movimiento de rotación
de los bloques.
 La rotura por pandeo se produce a favor de planos de estratificación
paralelos al talud, con buzamiento mayor que el ángulo de rozamiento
interno (𝛼 > 𝜑 ). Los estratos deben ser lo suficientemente esbeltos en
relación con la altura del talud.
Tipos de fallas en rocas.
 La rotura curva puede ocurrir en macizos rocosos blandos poco
competentes y en macizos muy alterados o intensamente fracturados, que
presentan un comportamiento isótropo y donde los planos de
discontinuidad no controlan el comportamiento mecánico. En este caso,
el macizo se comporta como un suelo.
Tipos de fallas en rocas.

 m
Tipos de fallas en rocas.
 m
Tipos de fallas en rocas.
 m
Tipos de fallas en rocas.
 m
MECÁNICA DE ROCAS

PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS


DE LOS MATERIALES ROCOSOS
1
 Mecánica de rocas es estudio teórico y práctico de las propiedades y el
comportamiento mecánico de los materiales rocosos y de su respuesta
ante las acciones de las fuerzas aplicadas en su entorno físico.

 Las rocas se utilizan en la geotecnia en obras superficiales y subterráneas


en diferentes ámbitos, tales como material de construcción, como
estructura en sí (túneles, galerías, metros, taludes, pedraplenes), soporte
de otras estructuras (cimentaciones).

 En los afloramientos las masas rocosas están afectadas por las


discontinuidades, que son fracturas, grietas, fallas y otras debilidades
dentro del macizo rocoso que separan los bloques individuales.
2
3
 Macizo rocoso
4
 Tipos de rocas según clasificación geológica
5
6
 El material rocoso se caracteriza por sus propiedades físicas y
mecánicas. Las propiedades físicas controlan las características
resistentes y deformacionales de la matriz rocosa y dependen de la
composición mineralógica, densidad, estructura, porosidad,
permeabilidad, dureza, alterabilidad. Las propiedades físicas
dependen también de la génesis de las rocas, condiciones de su
yacimiento, de los procesos tectónicos que sufren las rocas a lo largo
de su historia.

 Presencia del agua en las rocas reduce su resistencia, genera


presiones y altera las propiedades tanto físicas como mecánicas de las
rocas, lo que dificulta las excavaciones en las rocas.
7
 Las rocas son los agregados de minerales, los que caracterizan al
medio rocoso
 Las propiedades físicas de la matriz rocosa se emplean para primeras
identificaciones y descripciones cuantitativas del comportamiento de
las rocas en los proyectos de ingeniería civil y permiten las primeras
clasificaciones de las rocas con fines geotécnicos.

 Las rocas son materiales anisotrópicos por la orientación de cristales y


granos que las conforman y también por estratificación, foliación y
esquistosidad de las mismas

 La meteorización que sufre una roca en contacto con la atmósfera


modifica la composición de la roca por la presencia de nuevos
minerales con las propiedades diferentes a la matriz rocosa sana.
8
 La fracturación de la matriz rocosa influye en las características de todo el
macizo.

 Las propiedades físicas o índices de las rocas permiten describir e identificar

cualitativamente a las rocas e influyen en comportamiento mecánico de las

mismas. Se determinan en laboratorio y son:

Composición mineralógica Fábrica y textura


Tamaño de grano Color
Porosidad Meteorización
Peso unitario Permeabilidad
Durabilidad Alterabilidad
Absorción
9
10
 Ensayos a realizar para determinar las propiedades de las rocas
11
 Composición mineralógica.

 Granito: cuarzo, feldespato, micas


12
 Estas propiedades están directamente relacionadas con las características
resistentes y deformacionales de las rocas.

 En los macizos rocosos que están formados por los bloques de roca dura y
resistente, las discontinuidades las que van a controlar el comportamiento de
todo el afloramiento, pero en macizos diaclasados con matriz blanda ambos se
necesita tomar en cuenta

 Porosidad. Es la relación entre el volumen de los poros de una muestra de la


roca y el volumen total de esta muestra. Es la propiedad que más afecta las
características mecánicas de las rocas, es inversamente proporcional a la
resistencia y la densidad y directamente proporcional a la deformabilidad
(Módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson).
13

 La presencia de poros puede dar lugar a zonas de debilidad. Porosidad


decrece con la profundidad y con la edad de las rocas. Las rocas ígneas
intrusivas y mayoría de las metamórficas tienen porosidades muy bajas –
alrededor de 1%, calizas de 0,5% a unos 15%, areniscas de 2 a 26%. Existe
diferencia entre porosidad eficaz y real.

 Porosidad eficaz se define como relación entre el volumen de los poros


interconectados y volumen total de la muestra de la roca. Pero así como en
las rocas existen también los poros no interconectados entonces el valor de
porosidad real es mayor que de la eficaz.
13
 La porosidad eficaz se puede calcular por la fórmula:

Donde Wsat. – peso de la muestra saturada;

Wseco – peso de la muestra seca;

γω – peso específico del agua;

V – volumen de la muestra

Índice de poros es la relación entre el volumen de los vacíos y volumen de


la parte sólida de la muestra.
14
 Peso volumétrico o unitario
 Depende de los componentes y se define como relación entre peso y volumen
de la muestra de la roca.
15
 Absorsión
 La absorción es el porcentaje del agua que absorbe una muestra de la
roca sumergida al agua por un lapso de tiempo, y se calcula como
relación entre el peso del agua y el peso de la muestra seca
16
 Permeabilidad.
 La permeabilidad es la capacidad de las rocas de dejar pasar el agua a través
de sus poros o grietas. La mayoría de las rocas presentan permeabilidades
bajas o muy bajas. Depende de la interconexión entre poros y fisuras y
también del grado de meteorización, de la anisotropía de la roca.
 Se mide con el coeficiente de permeabilidad, k, o también llamado
conductividad hidráulica, que se expresa en unidades de velocidad (m/seg,
m/día, cm/seg)
 También es empleada la ley de Darcy para el cálculo de k, que relaciona la
caudal de flujo, Q, con el gradiente hidráulico, i. Q = k*i*A.
 Gradiente hidráulico es la diferencia entre presiones del agua por unidad de
longitud de recorrido por esta agua, o pérdida de energía potencial del agua
por unidad de longitud de recorrido.
 Se considera que el flujo dentro de un macizo rocoso es un flujo laminar y
obedece a la ley de Darcy.
17
 Los valores de coeficiente de permeabilidad primaria
18
 Durabilidad de la matriz rocosa
 La durabilidad (alterabilidad) es la resistencia que tiene la roca
ante los procesos de alteración y desintegración.
 La durabilidad de la roca depende de la litología y aumenta con la
densidad y se reduce con el contenido en agua. Las rocas arcillosas se
meteorizan muy rápido en condiciones atmosféricas y pierden la
resistencia de manera significativa.
 La durabilidad se determina mediante el ensayo de sequedad-
humedad- desmoronamiento, o slake durability test (SDT). Consiste en
someter al material, previamente fragmentado, a ciclos de humedad-
sequedad-desmoronamiento de 10 minutos de duración en el
laboratorio.
19

 Los fragmentos de roca se hacen secar en estufa, se pesan, y se


introducen en un tambor con una malla exterior de 2 mm. Se llena
con agua hasta un nivel por debajo del eje del tambor y se rota el
tambor un número determinado de veces. Las muestras que
permanecen en el tambor se extraen, se secan al horno, se pesan, y
se vuelve a repetir el ciclo.
 El índice de durabilidad, ID, representa el porcentaje de roca, en peso
seco, que queda retenido en el tambor después de uno o dos ciclos de
desmoronamiento (ID1, ID2), y puede variar entre 0 % y 100 %. Para
las rocas duras se realizan dos ciclos y para suaves arcillosos un ciclo:
 ID (%) = Peso seco después de uno o dos ciclos /Peso seco inicial de la
muestra.
20
 Calificación de la roca según su alterabilidad
21

 Meteorización
 Alteración de la matriz rocosa permite clasificar las rocas
cualitativamente. Aporta la idea sobre las características geotécnicas.
Con aumento del grado de meteorización aumenta la porosidad y
deformabilidad, pero disminuye la resistencia del material terreo.
 Meteorización afecta tanto las discontinuidades como a los bloques
intactos del macizo rocoso. Por la meteorización pueden crearse las
nuevas grietas o aumentar las fisuras ya existentes
22
 Identificación del grado de meteorización
23
 Propiedades mecánicas
24
 La resistencia a compresión simple o resistencia uniaxial es el máximo
esfuerzo que soporta la roca sometida a compresión simple, determinada
en el laboratorio sobre una probeta cilíndrica sin confinar, σc. El valor de la
resistencia aporta información sobre las propiedades ingenieriles de las
rocas.
 En este ensayo la esbeltez de la probeta es igual a 2, pero si L/D no es igual
a 2 se utiliza el factor de corrección de Protodiakonov
24

 O también el factor de corrección de Overt Duvall (1981)


25
26
 También la resistencia a compresión simple se puede estimar de forma
aproximada a partir de índices obtenidos en sencillos ensayos de
campo, como el ensayo de carga puntual, PLT, o el martillo Schmídt.
 Ensayo de carga puntual, también denominado PLT (point load test)
o ensayo Franklin. Se utiliza para determinar la resistencia a
compresión simple de fragmentos irregulares de roca o de testigos
cilíndricos de sondeos, a partir del índice de carga puntual, Is,
obtenido en el ensayo.
 Los resultados son más fiables si se ensayan testigos cilíndricos de 50
mm de diametro. No se recomienda este ensayo para las rocas
blandas o muy anisotropicos (esquistos, pizarras)
 El procedimiento consiste en romper una muestra entre dos puntas
cónicas metálicas accionadas por una prensa portátil. A partir de la
𝑃
carga de rotura se obtiene un índice, Is, aplicando la fórmula: Is = 2 .
𝐷
27
 P es la carga de rotura y D el diámetro de la probeta ensayada (distancia entre
puntas). La longitud del testigo debe ser, como mínimo, de 1,5 veces el
diámetro. La correlación entre el índice Is, y la resistencia a compresión simple
de la roca, es: σc = f* Is, donde el factor f varía según el diámetro de la
muestra. Para un diámetro de 50 mm, f = 23,24, 25.
𝐷
 𝐼𝑠(50) = ( )0,45 ∗ 𝐼𝑠
50
27
 Ensayo de carga puntual con prensa Franklin.
28
 Para las muestras con diámetros diferentes a 50 mm es necesario corregir el valor
de Is con la ayuda del ábaco.
29

 Esclerómetro o martillo de Schmidt consiste en un aparato metálico


cilíndrico con muelles (resortes) en su interior. La punta (o punzón) del
martillo al ser presionada contra la roca hace que el muelle se dispare .
 Se aplica el martillo a la superficie de la roca, presionando hasta que salta el
muelle; se recomienda colocar el aparato perpendicular al plano de ensayo.
Pero si no es posible existen en los ábacos las correcciones por la inclinación
del martillo.
 En función de la resistencia de la roca, el muelle sufre mayor o menor
rebote, y se cotiza el valor que queda reflejado en una escala situada al
costado del aparato.
 Se aconseja realizar unas 10 medidas con el martillo, eliminando los 5
valores más bajos y tomando el valor promedio de los restantes cinco. Los
valores obtenidos se correlacionan mediante un ábaco con la resistencia a
compresión simple, en función del peso unitario de la roca y de la inclinación
del martillo.
30
 Martillo de Shmidt
31
 Ábaco
32
 Clasificación de suelos y rocas según la resistencia a la compresión
simple
33
 Clasificación solo de rocas
34
 La resistencia a tracción es el máximo esfuerzo que soporta el material
ante la rotura por tracción. Se obtiene aplicando fuerzas traccionales o
distensivas a una probeta cilíndrica de roca en laboratorio: σt = Fuerza de
tracción aplicada /Área-sección de la probeta
 El valor de σt, de la matriz rocosa suele variar entre el 5 y el 10 % del
valor de su resistencia a compresión simple, aunque para algunas rocas
sedimentarias es del 14 al 16 % (Duncan, 1999).
 Ensayo de tracción directa consiste en estirar la probeta cilíndrica de roca
con diámetro de unos 54 mm hasta que se rompa, con relación L/D = 2,5
a3
35
 Pero el ensayo que se utiliza más es el método de tracción indirecto,
llamado método brasilero. Consiste en someter a una muestra cilíndrica de
roca a la compresión a lo largo de su diámetro. La probeta se rompe a lo
largo del eje diametral
36
 Método brasileño
36
 Método brasileño
37
 Método brasileño
 La resistencia a tracción se calcula por la fórmula, donde L es la
longitud de la probeta en cm y D es su diámetro en cm
38

 Resistencias a la
compresión simple y de
tracción
39

 Valores típicos de
parámetros de resistencia
al corte de rocas
40

 Deformabilidad
 La deformabilidad se
presenta en la roca como
respuesta a la actuación de
las fuerzas actuantes y se
expresa por las constantes
elásticas 𝐸 y 𝜇.
 Se los puede obtener con el
ensayo de compresión
uniaxial o también con el
ensayo de sísmica de
refracción
41

 Eyμ
 El módulo de elasticidad o de Young, E, es la relación entre los esfuerzos
aplicados y la deformación producida en el segmento elástico.
 En una roca puede variar entre 25 000 y 30 000 Mpa.
 El coeficiente de Poisson, 𝜇, es la relación entre la deformación unitaria
transversa y longitudinal y se cambia en rocas entre 0,15 y 0,33.
42

 Velocidad de propagación de las ondas sísmicas


 La velocidad de propagación de las ondas elásticas también es una
propiedad muy importante en las rocas. Esta depende de la densidad de la
roca, de las propiedades elásticas, de la porosidad.
 La velocidad de las ondas longitudinales o de compresión, Vp, se utiliza como
índice de clasificación de la roca, y su valor es indicativo de la calidad de la
roca y es buen indicador de las características geotécnicas del material
térreo. Se la correlaciona con la resistencia a compresión simple σc. Para las
rocas esta velocidad varía entre 1.000 y 6.000 m/s.
 Las rocas alteradas y meteorizadas tienen los valores por debajo de 900 m/s.
𝐸(1−𝜇)
 𝑉𝑝 =
𝜌(1+𝜇)(1−2𝜇)
43

 Valores de velocidad de
propagación de las ondas
primarias
44
 En base a las velocidades de propagación de las ondas primarias y
secundarias se puede determinar los parámetros elásticos de las rocas
45
 Determinación de E

 a) pendiente de la porción recta de la curva (módulo medio)


 b) pendiente de la curva del 50% de la resistencia pico (módulo tangente)
 c) módulo secante
 Los dos primeros métodos son más representativos
46

 Los parámetros elásticos


de algunas rocas
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
• Buzamiento es el ángulo de inclinación de la máxima pendiente del plano de
discontinuidad con el plano horizontal. Varía de 0 a 90°.
• La dirección de buzamiento es la dirección de la línea de la máxima pendiente del
plano de discontinuidad y se mide desde el norte en el sentido de agujas del reloj y
varía entre 0 y 360°. Rumbo es la dirección de la línea de intersección del plano de
la discontinuidad con el plano horizontal.
• Se mide la orientación con la ayuda de una brújula de geólogo que tiene un
clinómetro. Se analizan el número suficiente de las mediciones.
• Ejemplo: la anotación S 230/50 significa que un plano de estratificación tiene
0

buzamiento de 50° y la dirección o azimut de buzamiento es de 230° respecto al


norte.
• O con rumbo, indicando la dirección del plano de discontinuidad: J 140/55 SW
1

significa que la familia uno de diaclasas tiene rumbo 140° respecto al norte y hacia
el este con el ángulo de 55° hacia sur-oeste y también puede ser definida por
320/55 SW o por 40W/55 SW
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
• Notaciones tectónicas permiten definir en forma numérica una orientación de un
elemento tectónico en el espacio tridimensional. Existen varias maneras para definir
un plano geológico, y no existe un concepto único en las notaciones.
Existen tres tipos de notaciones de datos tectónicos.
• a) Circulo completo: dirección de inclinación/buzamiento (ejemplo 320/65)
• Es el tipo de notación mas fácil y más eficiente. Solo dos números permiten la
descripción y definición de cualquier plano. El primer número (ejemplo: 320/...) es la
dirección de inclinación (azimut), el valor azimutal en grados (º) hacia donde el
plano se inclina. Un plano con inclinación hacia al norte entonces tiene 0º hacia al
este corresponde a 90º; hacia al sur 180º; hacia oeste= 270º. Entonces el primer
número (la dirección de inclinación) puede llegar hasta 360º.
El buzamiento (manteo) siempre es el ángulo pequeño entre la horizontal y el plano
geológico. Nunca puede ser superior a 90º.
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
• Circulo completo:
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
• Este tipo de notación es fácil y rápida por tener solo dos números. Es muy recomendable
usar este tipo de notación. No hay tantos errores gracias de a la definición fácil y única.
• Hay que tener un poco de cuidado, ya que algunos usan la anotación inversa: manteo -
dirección de Inclinación: (Ejemplo: 65 - 320)
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
• b) Medio circulo: Rumbo/manteo dir. (ej. 50/65NW)

b) Medio circulo: Rumbo/manteo dir. (ej. 50/65NW)


BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
• Este tipo ya prácticamente no se usa.
• Aquí, el primer número (50) siempre indica el rumbo en una forma azimutal y puede
ser el número de 0 a 180°.
• Segundo número es el ángulo de buzamiento.
• Las letras al final significan la dirección de la inclinación, o sea azimut. En este
caso, ya que el rumbo es bidireccional y en este sentido existen dos posibilidades,
hacia donde se inclina el plano.
• Este tipo de anotaciones también es fácil y seguro, pero en este medio no se utiliza
mucho.
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
• Tipo americano: N rumbo E/W; manteo dir. (ej. N50E/65NW)
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
• En algunos países se usa este tipo de anotaciones. Aquí N significa el inicio (punto
cero) del dato. También puede ser punto cero sur, S.
• El primer número (en ejemplo: 50) significa el rumbo a partir del N o puede ser S.
Hay dos posibilidades hacia E como este o hacia W como oeste. El rumbo en este
tipo de notación nunca es mayor de 90º. Entonces, en el ejemplo tenemos 50º hacia
el este. Luego viene otro número que es el ángulo o buzamiento.
• Y, por último, se anota la dirección de inclinación en letras.
• Esta anotación puede resultar un poco confusa, ya que existe la gran cantidad de
letras y números para definir el plano. Además, en el cuadrante N....W se cuenta
contra-reloj, en el cuadrante N...E en el sentido del reloj, eso también complica un
poco esta norma.
• Como se nota, el rumbo es la línea horizontal de un plano y marca hacía dos
direcciones opuestos.
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
•b
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
• Ejemplo: una capa buza hacia el suroeste con 40° se puede expresar de tres
maneras.
• 1. En función del azimut, de la dirección del buzamiento: 225°/40°
• 2. En función del rumbo de capa: N45°W/40°SW o S45°E/40°SW
• 3. En función del rumbo de la capa: 315°/40°SW o 135°/40°SW
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
• 225°/40°
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
• N45°W/40°SW o S45°E/40°SW
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
• 315°/40°SW o 135°/40°SW
BUZAMIENTO, AZIMUT Y RUMBO
• Ejercicio: una superficie de la falla
buza con 60° y con azimut de 80 °.
Expresar de tres maneras las orientaciones de la falla.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE
BIENIAWSKI
▪ El sistema de valoración del macizo rocoso RMR fue
desarrollado por Bieniawski durante los años de 1972 y 1973.
Sufrió modificaciones en 1979 y 1989.
▪ Esta clasificación se desarrolló inicialmente a partir de la
experiencia en obras realizadas en África del Sur

▪ Ha tenido bastante éxito en todo el mundo por su facilidad de


uso y versatilidad en la práctica ingenieíl, tales como túneles,
cámaras, minas, taludes, cimentaciones.
1 ▪ A pesar de los cambios, el sistema ha permanecido con el
mismo principio, y permite relacionar índices de calidad con
parámetros geotécnicos del macizo, de excavación y
sostenimiento en túneles.
▪ Pero no se recomienda para las rocas expansivas y fluyentes.
▪ Para la clasificación del macizo rocoso se utilizan los
siguientes parámetros geomecánicos:
▪ Resistencia uniaxial de la roca.
▪ Índice de calidad de la roca (RQD).
▪ Espaciado entre las discontinuidades.
▪ Condiciones de las discontinuidades.
▪ Condiciones hidrogeológicas de infiltraciones de
2 agua.
▪ Orientación de las discontinuidades con respecto a la
excavación.
▪ Analizando estos parámetros se determina el valor
numérico de índice de calidad RMR, que varía de 0 a
100
▪ La evaluación se consigue en base de la tabla.
▪ Los valores de los parámetros incluyendo 5 se suman y
los valores por orientación se restan para obtener el
valor total del RMR.

▪ El parámetro de orientación se refleja en el significado


de varias familias de las discontinuidades presentes en
el macizo rocoso. El set principal por lo general es el
3 set 1, que controla la estabilidad de una excavación.
▪ Por ejemplo, en túneles será el set cuyo rumbo sea
paralelo a su eje.
▪ Donde no existe una familia predominante, los valores
de cada familia de discontinuidades serán
promediados para obtener la apropiada clasificación
de cada parámetro.
▪ Según el valor de RMR se puede evaluar las clases de
macizo rocoso por su calidad y también, de manera
estimativa, adjudicar los parámetros de resistencia al
corte del macizo.
▪ Al mismo tiempo se puede aconsejar el tiempo de
4 mantenimiento y longitud de túnel sin entibar, sin
revestimiento.

▪ Por ejemplo, para un RMR = 60 se obtiene una longitud


de avance de 2 m para un tiempo de estabilidad sin
sostenimiento de 41,7 días.
▪ Macizo rocoso de muy mala calidad

5
▪ Calidad buena

6
▪ La guía de sostenimiento de Bieniawski es aplicable
para los túneles con el ancho de aproximadamente 10
m y que son excavados en roca con el sistema de
perforaciones y voladura, a profundidades menores de
900 m bajo el terreno natural (con una tensión vertical <
25 Mpa.
▪ Estas recomendaciones son para el sostenimiento
7 permanente y no preliminar.

▪ A veces es importante el conocimiento de los valores


de módulo de elasticidad, que se puede determinar en
base a RMR por las fórmulas, donde 𝐸𝑀 está en GPa.
▪ 𝐸𝑀 = 2 𝑅𝑀𝑅 − 100, para RMR > 50
𝑅𝑀𝑅−10
▪ 𝐸𝑀 = 10 40 , para RMR < 50.
▪ La carga sobre el sostenimiento puede ser determinada
del RMR propuesta por Unal (1983).
100−𝑅𝑀𝑅
▪ 𝑃= 100
𝛾𝐵, donde

▪ P es carga para sostenimiento, kN;

8 ▪ B es ancho del túnel, m;


▪ 𝛾 es el peso unitario de la roca, kg/𝑚3
▪ Esta expresión empírica hay que utilizarla con
precaución pues puede dar resultados poco
representativos.
▪ Ejemplo de obtención del índice RMR.
▪ Un túnel es construido atravesando un granito
ligeramente meteorizado y con un sistema principal de
discontinuidades buzando 60° en contra del sentido de
avance del túnel. A partir de ensayo de carga puntual

9 se obtuvo el valor de índice igual a 8 Mpa. El RQD es de


70% en promedio. Las diaclasas son ligeramente
rugosas y sus paredes están ligeramente meteorizadas,
con una separación entre ellas < 1 mm. Las diaclasas
están espaciadas cada 30 cm. El túnel se encuentra
húmedo. Determinar la calidad de macizo rocoso y el
tipo de sostenimiento o refuerzo.
CLASIFICACIÓN
GEOMECÁNICA DE
BARTON
Clasificación de Barton
■ Sistema de clasificación geomecánica de Barton, Q o, a veces, le llaman
Noruego y fue desarrollado en 1974.
■ El sistema fue propuesto con base en el análisis de aproximadamente de
212 casos de túneles en Escandinavia.
■ Es un sistema de clasificación cuantitativo.
■ Es un sistema ingenieril que facilita el diseño de sostenimiento para
túneles y otras obras subterráneas.
■ En esta clasificación se determina el índice de calidad de macizo rocoso
denominado Q. su determinación se basa en 6 parámetros.
■ RQD - índice de calidad de la roca
■ Jn - índice de diaclasado que indica el grado de fracturación del macizo
rocoso, indica número de familias de discontinuidades
Clasificación de Barton
■ Jr - índice de rugosidad de las discontinuidades o juntas. Este valor
también depende de la presencia de relleno y del tamaño de las
discontinuidades.
■ Ja - índice que indica la alteración (meteorización) de las discontinuidades.
■ Jw - coeficiente reductor por la presencia de agua.
■ SRF (stress reduction factor) - coeficiente que tiene en cuenta la influencia
del estado tensional del macizo rocoso.
■ Estos 6 parámetros se agrupan en tres cocientes para calcular el índice Q:
𝑅𝑄𝐷 𝐽𝑟 𝐽𝜔
𝑄=
𝐽𝑛 𝐽𝑎 𝑆𝑅𝐹
𝑅𝑄𝐷
■ Primer cociente indica el tamaño de los bloques
𝐽𝑛
Clasificación de Barton
𝐽𝑟
■ Segundo indica la resistencia al corte entre los bloques.
𝐽𝑎
■ Representa la rugosidad y las características de fricción entre las paredes
de las discontinuidades o de los materiales de rellenos. Este cociente se
inclina a favor de discontinuidades rugosas e inalteradas que se
encuentran en contacto directo. Estas superficies están cerca de la
resistencia óptima, que serán muy favorables a la estabilidad de un túnel.
𝐽
■ Y el último cociente 𝜔 representa la influencia del estado tensional. Es
𝑆𝑅𝐹
un factor algo complicado de determinar
■ SRF es un valor de:
■ La carga que se disipa en el caso de una excavación dentro de una zona
de fallas y de roca con arcilla
■ Las tensiones de una roca competente
■ Las cargas compresivas en roca plástica incompetente.
Clasificación de Barton
■ Parámetro Jw tiene efecto negativo en la resistencia de un macizo rocoso.
El agua puede causar ablandamiento en arcillas e incluso su lavado.
■ El índice de calidad de macizo rocoso Q varía entre 0,001 y 1.000 en una
escala logarítmica.
Tipo de roca Valores de Q
Excepcionalmente mala 10−3 − 10−2
Extremadamente mala 10−2 − 10−1
Muy mala 10−1 − 1
Mala 1−4
Media 4 − 10
Buena 10 − 40
Muy buena 40 − 100
Extremadamente buena 100 − 400
Excepcionalmente buena 400 − 1000
Clasificación de Barton
■ Las diaclasas más desfavorables para estabilidad de las excavaciones son
las que no presentan contacto entre sus paredes.
■ Los parámetros para cálculo de Q se determinan en base a las tablas.
■ Para relacionar el índice Q con el comportamiento de una excavación
subterránea y sus necesidades de sostenimiento o refuerzo, Barton, Lien y
Lunde introdujeron una magnitud cuantitativa adicional que llamaron
“dimensión equivalente 𝐷𝑒 de la excavación.
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜, 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑜 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚)
𝐷𝑒 =
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝐸𝑆𝑅)
■ El valor de ESR tiene que ver con el uso que se asigna a la excavación.
■ Los valores de ESR se estiman en base a la tabla.
■ Las tablas fueron actualizándose constantemente.
Clasificación de Barton
■ Para el dimensionamento del sostenimiento en el túnel:
𝑃𝑅
■ Para el espesor de hormigón se aplica la fórmula 𝑡 =
𝜎𝑐𝑐
𝑘𝑔
■ 𝑃 − 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛
𝑐𝑚2

■ 𝑅 − 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑚


𝑘𝑔
■ 𝜎𝑐𝑐 − 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 𝑒𝑛
𝑐𝑚2

■ t – espesor del hormigón de revestimiento en cm


■ Las expresiones para el cálculo de la presión sobre el revestimiento en el
techo y paredes de la excavación se obtienen a partir del índice Q, pero hay
que utilizar las fórmulas con cautela, ya que pueden ser
sobredimensionadas.
Clasificación de Barton
■ Para el techo:
2√𝐽𝑛
■ 𝑃= - para macizos con menos de tres familias de discontinuidades,
3𝐽𝑟 ∛𝑄
en 𝑘𝑝/𝑐𝑚2
2
■ 𝑃= - para macizos con tres o más familias de discontinuidades,
𝐽𝑟 ∛𝑄
𝑘𝑝/𝑐𝑚2
■ Por ser las paredes más estables que el techo: para 𝑄 > 10, 𝑃ℎ = 5𝑄
■ 𝑝𝑎𝑟𝑎 0,1 < 𝑄 < 10, 𝑃ℎ = 2,5𝑄, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑄 < 0,1, 𝑃ℎ = 𝑄, 𝑘𝑝/𝑐𝑚2
■ Máxima distancia al frente sin revestir = 2 ∗ 𝐸𝑆𝑅 ∗ 𝑄 0,4 (𝑚)
Clasificación de Barton
■ Para pernos de anclaje: su longitud se calcula utilizando la expresión:
2 + 0,15𝐵
𝐿= − 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜
𝐸𝑆𝑅

2+0,15𝐻
𝐿= 𝐸𝑆𝑅
− 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠,
L - longitud del perno en m,
B – ancho de la excavación en m,
H – altura de la excavación en m,
ESR – relación de sostenimiento la excavación.
Clasificación de Barton
■ El sostenimiento se lo realiza para:
■ Evitar que el terreno pierda sus propiedades resistentes.
■ Evitar el desprendimiento de cuñas o zonas sueltas del terreno por el
proceso de excavación.
■ Limitar las deformaciones en la cavidad creada.
■ Controlar las filtraciones y proteger las rocas frente a la meteorización.
■ Proporcionar seguridad a las personas e instalaciones.
■ Existe el sostenimiento de tipo inmediato o provisional, o sostenimiento
primario y cuando la excavación necesite de sostenimientos adicionales,
para tratar de reforzar el terreno en zonas más débiles, se denomina
sostenimiento secundario.
Clasificación de Barton
■ Una vez estabilizada la excavación y finalizada la instalación de los
sostenimientos, los túneles se cubren de una capa de hormigón, llamada
revestimiento, cuyas funciones son contribuir a la estabilidad a largo plazo
del túnel, mejorar su estética, albergar servicios y conducciones y
disminuir la fricción del aire o el agua, evitar la meteorización del macizo
rocoso, especialmente en las diaclasas.
■ Hormigón lanzado también llamado gunita : se considera que se coloca en
pequeñas capas de 2 a 5 cm de espesor y su función es sellar la superficie
de la roca, cerrando las juntas, y evitar la descompresión y alteración de la
roca, trabaja también resistiendo las cargas que le trasmite la roca al
deformarse, evita la caída de pequeñas cuñas o bloques de roca.
■ Cuando se pretende que hormigón lanzado funcione como elemento
resistente se refuerza con malla electrosoldada o mediante fibras de
acero.
Clasificación de Barton
■ El uso de las clasificaciones RMR y Q es muy amplio. Comparando entre
las dos clasificaciones han existido en numerosos túneles diferencias
apreciables entre los sostenimientos recomendados e instalados en obra,
sobre todo en macizos rocosos de calidad mala y muy mala.
■ Se requiere un criterio en ingeniería geológica para su utilización.
■ Ambos sistemas no son directamente relacionados.
■ La valoración de la resistencia de la roca intacta y las tensiones son
diferentes.
■ La valoración del espaciado también es diferente.
■ Bieniawski propuso para túneles las correlaciones entre los valores de
RMR y Q: RMR = 9 lnQ +44
■ Pero existen muchas más según diferentes autores, diferentes países
(Canada, España, Sudáfrica) y diferentes aplicaciones (túneles, cámaras
mineras, roca debil, roca resistente, roca sedimentaria).
Clasificación de Barton

■ Ejemplo: Se construye una cámara de 15 m de ancho para una mina


subterránea permanente, excavada en una roca a 2100 m bajo la
superficie. El macizo rocoso tiene 2 familias de discontinuidades que
controlan la estabilidad. Esta discontinuidades son rugosas, onduladas, sin
meteorización. El RQD en promedio es de 90% y la resistencia a la
compresión simple es de 170 Mpa. Las direcciones de las tensiones
principales es vertical y horizontal, y la magnitud de la tensión principal
horizontal es 1,5 veces mayor que la tensión principal vertical. El MR está
localmente mojado, pero no se observa la evidencia de flujo de agua.
Determinar la calidad del macizo rocoso según la clasificación de Barton y
aconsejar el sostenimiento de la excavación.
■ Nota: cuando no se conoce el valor de peso volumétrico de la roca se
utiliza, según Hoek y Brown (1980), la fórmula aproximada de cálculo de
𝑀𝑃𝑎
esfuerzo vertical 𝜎𝑣 = 0,027 3 𝑥 𝑧 (𝑚).
𝑚
Clasificación de Barton

𝑅𝑄𝐷 𝐽𝑟 𝐽𝜔 90 3 1
■ Ejemplo: 𝑄 = = ;
𝐽𝑛 𝐽𝑎 𝑆𝑅𝐹 3 1 𝑆𝑅𝐹
𝑀𝑃𝑎
■ 𝜎𝑣 = 0,027 *2100m = 56,7MPa
𝑚3

■ 𝜎ℎ = 56,7𝑀𝑃𝑎 ∗ 1,5 = 85,05MPa = 𝜎1


𝜎1 85,05𝑀𝑃𝑎
■ 𝜎𝑐 = 170𝑀𝑃𝑎; = 170𝑀𝑃𝑎 = 0,5
𝜎𝑐
90 3 1
■ SRF=5; 𝑄= = 18; Macizo rocoso de calidad buena
3 1 5
15𝑚
■ De= = 9,375
1,6
Clasificación de Barton

■ Recopilado de “Ingeniería Geológica” González de Vallejo Luis.


Clasificación geomecánica
para los taludes
Clasificación Romana
Clasificación Romana

• La clasificación SMR (Slope Mass Rating) o Romana (1997) es un método de


determinación de la estabilidad de taludes tomando como base la
clasificación Geomecánica de Bieniawski (RMR), con respectivos ajustes.
• Se evalúan unos factores de ajuste por orientación de las discontinuidades y
por el método de excavación.
• El valor de índice de calidad SMR se calcula por la fórmula:
• 𝑆𝑀𝑅 = 𝑅𝑀𝑅 + (𝐹1 𝑥𝐹2 𝑥𝐹3 ) + 𝐹4
Clasificación Romana

• Los 𝐹1 , 𝐹2 y 𝐹3 son los subfactores de ajuste por la orientación de las


discontinuidades.
• 𝐹1 depende del paralelismo entre el rumbo de las diaclasas y de la dirección
del plano del talud. Varía entre 1,0 (cuando ambos rumbos son paralelos) y
0,15 (cuando el ángulo entre ambos rumbos es mayor de 30° y la
probabilidad de rotura es muy baja).
• Estos valores, establecidos empíricamente, se los puede determinar
aproximadamente con la expresión: 𝐹1 = [1 − sen (𝛼𝑗 − 𝛼𝑠 )]2
Clasificación Romana

• 𝛼𝑗 es el ángulo de dirección de la junta y 𝛼𝑠 es el ángulo de la dirección del


talud.
• 𝐹2 depende del buzamiento de la diaclasa.
• En el caso de roturas planas, varía entre 1,0 (para juntas con buzamiento
superior a 45°) y 0,15 (para juntas con buzamiento inferior a 20°) y se le
puede determinar de manera aproximada por la fórmula: 𝐹2 =𝑡𝑔2 𝛽𝑗
• 𝛽𝑗 es el buzamiento de la diaclasa.
Clasificación Romana

• Para roturas por vuelco 𝐹2 es 1,0 .


• Subfactor 𝐹3 refleja la relación entre el buzamientos de la diaclasa y el
buzamiento del talud. Estos valores son 0 para el caso muy favorable y
negativos para casos desde favorable y muy desfavorable.
• Se consideran ser las condiciones normales cuando el buzamiento medio de
las familias de las diaclasas es igual al del talud y aflorarán algunas pocas
diaclasas.
• Cuando el talud buza más que las diaclasas, casi todas afloran y las
condiciones serán desfavorables o muy desfavorables.
Clasificación Romana

• El factor de ajuste por el método de excavación, 𝐹4 , tiene valores positivos y


negativos pasando por 0.
• Depende si el talud es natural o excavado por voladura o por el método
mecánico.
• Los valores de factores se determinan por las tablas desarrolladas por
Romana.
• Se necesita obtener el índice SMR para cada una de las familias de diaclasas y
adoptar el valor menor de los obtenidos.
Clasificación Romana

• En rocas meteorizadas la clasificación debe ser aplicada dos veces, una para
la situación inicial de roca sana, y otra para la situación de roca meteorizada.
• La clasificación no considera las roturas en cuña.
• Según el valor del índice SMR existen 5 clases de estabilidad de talud.
• Las medidas para el sostenimiento de la excavación en talud se agrupan en 6
clases.
Clasificación Romana

• SMR > 65: sin sostenimiento (cunetas al pie del talud).


• 70 > SMR > 45: protección (zanjas al pie; vallas al pie o de talud; redes sobre
la superficie del talud).
• 75 > SMR > 30: refuerzo (bulones; anclajes).
• 60 > SMR > 20: hormigón (gunita, hormigón de relleno, muros de pie).
• 40 > SMR > 10: drenaje (superficial; profundo, gunita, hormigón reforzado).
• 30 > SMR > 10: reexcavación (tendido, muros de contención).
Clasificación Romana

• Recopilado: “Ingeniería Geológica” de Luis González de Vallejo


ENSAYOS SÍSMICOS EN
SONDEOS
CROSS HOLE Y DOWN HOLE
CROSS HOLE Y DOWN HOLE
• Además de los ensayos de sísmica de refracción en la superficie en geotecnia se
realizan también ensayos sísmicos en los sondeos, en los pozos de perforación,
utilizando una sonda triaxial que registra los tiempos de llegada de las ondas P
y S.
• Estas técnicas son empleadas en el diseño de obras subterráneas y cimentaciones.
• Se utilizan para localizar sobre todo la llegada de las ondas S en los
sismogramas.
• Las dos técnicas principales que se realizan en el interior de sondeos se
denominan down-hole y cross-hole.
• Existen algunos ejemplos de dispositivos de golpeo para generar ondas de
cizalla.
CROSS HOLE Y DOWN HOLE
• Modo de golpeo
CROSS HOLE Y DOWN HOLE
• Cross-hole se realiza entre dos o tres sondeos próximos. En dos de ellos se
introduce la sonda triaxial a distintas profundidades y en el otro se realiza el
golpeo también a profundidad variable. El resultado es una sección de las
diferentes velocidades del terreno entre los sondeos. NORMA ASTM D 6760
• Down-hole y up-hole se lleva a cabo en un único sondeo en el que la sonda
triaxial se dispone a distintas cotas, generalmente con un espaciado regular entre
ellas, procediendo a realizar los golpeos desde la superficie del sondeo en
forma vertical y horizontal (down-hole) o desde el fondo (up-hole)
• Los impulsos en superficie se realizan por golpeo lateral sobre un cuerpo fijado
al suelo con un peso que lo inmoviliza.
CROSS HOLE Y DOWN HOLE
• El geófono triaxial tiene tres componentes: dos dispuestas horizontalmente y
ortogonales entre sí, y una tercera vertical.
• Esta configuración permite identificar la llegada de las ondas S por comparación
de los sismogramas recibidos en la misma componente pero procedente de
golpeo en direcciones contrarias.
• Identificado el tiempo de llegada de las ondas P y S en los sismogramas y
dibujando las dromocronas, se calculan las velocidades Vp y Vs.
• A partir de ellas se determina el módulo de elasticidad y el coeficiente de
Poisson.
CROSS HOLE Y DOWN HOLE
• Vp y Vs
CROSS HOLE Y DOWN HOLE
• Estos métodos permiten estimar la deformabilidad «dinámica» (módulo de
elasticidad) del material del subsuelo.
• Se basan en los valores de la velocidad de propagación de las ondas elásticas
de compresión o longitudinales, Vp, y de cizalla o transversales, Vs.
• Las constantes de deformabilidad estática pueden obtenerse a partir de las
dinámicas mediante correlaciones todavía poco precisas.
• Los módulos elásticos dinámicos del terreno, 𝐸𝑑 y 𝜇𝑑 , se obtienen a partir de las
fórmulas.
• El valor del módulo de deformación dinámico Ed es mayor que el determinado a
partir de ensayos estáticos in situ.
CROSS HOLE Y DOWN HOLE
• Las fórmulas que se utilizan para determinar las constantes elásticas del terreno
(1−2𝜇𝑑 )(1+𝜇𝑑 )
son: 𝐸𝑑 = 𝜌𝑉𝑝2 ; 𝐸𝑑 = 2𝜌𝑉𝑠2 1 + 𝜇𝑑
1−𝜇𝑑

(𝑉𝑝 /𝑉𝑠 )2 −2
• 𝜇𝑑 =
2[(𝑉𝑝 /𝑉𝑠 )2 −1]

• 𝜌 es la densidad del material terreo en Kg/m3, Vp y Vs las velocidades de


propagación de ondas sísmicas en m/s.
• El valor del módulo de deformación dinámico Ed es mayor que el determinado a
partir de ensayos de compresión uniaxial, ya que la rápida aplicación de
esfuerzos de baja magnitud hace que la roca tenga un comportamiento
puramente elástico.
CROSS HOLE Y DOWN HOLE
• DOWN HOLE
CROSS HOLE Y DOWN HOLE
• CROSS HOLE
CROSS HOLE Y DOWN HOLE
• Se obtiene también el módulo de rigidez al esfuerzo cortante (Gs).
𝑉𝑠2 𝛾
• 𝐺𝑠 = , donde 𝑔 es la aceleración de la gravedad, 𝛾 – peso unitario del
𝑔
material, Vs – velocidad de propagación de la onda de corte.
• En down hole, la fuente sísmica está fija en la superficie, mientras que el receptor
se ubica dentro del pozo. para cada profundidad específica, se obtiene un
registro sísmico en el cual se mide el tiempo de viaje de las ondas primarias
desde la fuente hasta el receptor. El procedimiento se repite para varias
profundidades de la sonda.
• En la superficie del suelo y a una distancia de 1,20 a 1,50 m se coloca un perfil
metálico cementado que se utiliza como emisor de las ondas de corte y
compresión.
CROSS HOLE Y DOWN HOLE
• DOWN HOLE
MÉTODO REMI
• Existe método de la refracción por micro-tremores (ReMi).
• Es un método sísmico para mediciones in situ de perfiles de velocidad de ondas
de corte Vs usando registros de ruido ambiental (ondas superficiales).
• El método resulta particularmente útil en áreas donde el ruido antrópico limita la
aplicación de métodos clásicos (refracción y reflexión), y no se puede usar
explosivos o fuentes mecánicas o donde condiciones geológicas limitan la
aplicación de métodos tradicionales como refracción y reflexión.
MÉTODO REMI
• Dependiendo de las propiedades del material del subsuelo, arreglo geométrico y
tipos de sensores (distancia y frecuencia geófonos), ReMi puede determinar
velocidades de ondas a profundidades mínimas de 30 m y hasta un máximo de
100 m usando arreglos más grandes y sismógrafos inalámbricos.
• Los resultados permiten caracterizar geotécnicamente los suelos, determinar
contrastes de rigidez, de complementarse con resultados de refracción sísmica se
pueden obtener los módulos dinámicos del suelo (coeficiente de Poisson, módulo
de corte, de elasticidad, volumétrico).
MÉTODO REMI
• REMI
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
 A veces en las obras de ingeniería civil se necesita el reemplazo de las capas más
superficiales del terreno para la construcción segura de las obras. En otros casos,
como rellenos y terraplenes se necesita la adecuada compactación del suelo
empleado.
 Pero en su mayoría se utiliza el mejoramiento del suelo, que consiste en la
modificación de las propiedades iniciales de un suelo.
 Principales objetivos de mejoramiento son: aumento de la resistencia de los suelos
para de esta manera incrementar su capacidad de carga, mejorar el comportamiento
de suelos expansivos, modificar el suelo, disminuir la deformación de los suelos
reduciendo de esta manera los asentamientos de las estructuras.
 Existen el mejoramiento químico y mecánico.
 El mejoramiento químico se utiliza en su mayoría en suelos de grano fino y consiste
en aplicar aditivos químicos para mejorar el comportamiento de los suelos.
 Por las reacciones químicas, que se producen en los suelos, se logra mejorar las
condiciones del suelo in situ, reducir su plasticidad y el potencial de expansión-
contracción.
Mejoramiento de suelos
 En caso de las arcillas dispersivas, se utiliza para flocular las partículas.
 Coagulación o floculación son procesos fisicoquímicos de adhesión de pequeñas
partículas de sistemas dispersos en agregados más grandes, bajo influencia de fuerzas
de adhesión, lo que provoca la precipitación de una solución coloidal.
 O cuando las arcillas son difíciles de compactar, se pueden añadir productos químicos
para mas bien dispersar ligeramente sus partículas, lo que puede ayudar en la
compactación.
 Dentro del mejoramiento químico se utilizan bastante mejoramiento con cal, con
cemento y con cenizas volantes.
 1. En el mejoramiento con cal se utilizan diferentes tipos de cal: hidratada con alto
contenido de calcio [Ca(OH)2], cal viva (CaO), cal dolomítica [Ca(OH)2·MgO)].
 La cantidad de cal que se utiliza es de 5%-10%.
 Estas reacciones se basan en la capacidad de intercambio catiónico de las arcillas.
 Las arcillas montmorilloníticas tienen mayor capacidad de intercambio.
Mejoramiento de suelos
 Este intercambio se produce entre los siguientes cationes:
 𝐴𝑙 3+ > 𝐶𝑎2+ > 𝑀𝑔2+ > 𝑁𝐻4+ > 𝐾 + > 𝑁𝑎+ > 𝐿𝑖 +
 Los cationes de izquierda reemplazan los cationes de derecha, y de esta manera, los
cationes de 𝐶𝑎2+ pueden reemplazar los cationes de la derecha presentes en las arcillas.
 En consecuencia, las partículas de arcilla se unen para formar partículas mayores, y
disminuye el límite líquido, aumenta el límite plástico, se incrementa el límite de
contracción, aumenta la trabajabilidad, mejora las propiedades de resistencia y
deformación de un suelo.
 Con 5% de cal las arcillas prácticamente pierden la plasticidad, ya que durante la
reacción química entre la cal y sílice de la arcilla se forma un cementante que mejora las
características de compactación.
 La cal mezclada con agua puede ser echada o inyectada a presión al suelo directamente
en el sitio (hasta unos 5 m) o puede ser preparada en una planta y luego ser transportada
de nuevo al sitio.
 El mejoramiento con cal da mejores resultados para las arcillas expansivas
Mejoramiento de suelos
 2. Mejoramiento con cemento. La técnica de mejoramiento con cemento es muy
utilizada y puede aplicarse a cualquier tipo de suelo, tanto arcilloso como arenoso.
 El cemento en suelos arcillosos ayuda a disminuir el límite líquido y disminuir el
índice de plasticidad, y es eficaz cuando el límite líquido es menor que 45 a 50 y el
índice de plasticidad es menor de 25, o sea para las arcillas cálcicas de baja
plasticidad.
 Con el tiempo de curado la resistencia del suelo aumenta.
 Mejor resultado el mejoramiento con cemento se da en los suelos granulares.
 Así mismo, el cemento se puede aplicar directamente en el sitio o en planta y luego
compactarse con adición de agua hasta el peso unitario requerido.
 También puede ser inyectada a presión la lechada de cemento hecha de cemento
portland y agua (en una proporción agua-cemento de 0.5:5). Esta técnica puede ser
utilizada para los suelos bajo cimentaciones de edificios y otras estructuras.
 Esto disminuye la permeabilidad de los suelos y aumenta su resistencia y capacidad
de soporte de carga.
Mejoramiento de suelos
 3. Mejoramiento con ceniza. Ceniza artificial procede de la combustión de carbón
mineral (lignito), en las plantas térmicas de generación de energía eléctrica y es un
polvo fino compuesto por sílice, alúmina y algunos óxidos y álcalis.
 Puzolanas naturales son las cenizas volcánicas.
 Por lo general se utilizan las mezclas de cal y cenizas volantes, por ejemplo, para
estabilizar las bases y sub-bases de carreteras. Estas mezclas eficaces se preparan
con 10 - 35% de cenizas volantes y de 2 - 10% de cal.
 Mejoramiento o estabilización por métodos mecánicos incluye: compactación,
vibroflotación, voladura o blasting, precarga, drenes de arena.
 1. El suelo se compacta agregándole una cierta cantidad de agua. De esta manera el
peso unitario del suelo aumentará gradualmente.
 Esto se debe a que el agua actúa como un lubricante entre las partículas del suelo y
bajo compactación ayuda a reacomodar las partículas sólidas en un estado más
denso.
Mejoramiento de suelos
 Cada suelo tiene diferente el peso unitario seco máximo de compactación y el
contenido de humedad óptimo.
 Los resultados de la compactación en laboratorio (la prueba de compactación
Proctor estándar o modificada) se utilizan para recomendaciones en la
compactación de un suelo en el campo. En base a estos datos se requiere una
compactación relativa de 90% o más.
 La compactación en el campo depende de varios factores: el tipo de compactador,
tipo de suelo, contenido de humedad, espesor del lecho, velocidad de avance del
compactador y número de pasadas del rodillo.
 La compactación en el campo se realiza mediante rodillos. Los más comunes son:
 Rodillos de ruedas lisas (o rodillos de tambor liso); rodillos con neumáticos de
caucho, rodillos pata de cabra y rodillos vibratorios.
 Los rodillos de ruedas lisas son adecuados para subrasantes y para la construcción
de los rellenos con suelos arenosos o arcillosos. Proporcionan coberturas alrededor
de 100% bajo sus ruedas y la presión de contacto puede ser entre 300 a 400 kN/m2.
Mejoramiento de suelos
 Los rodillos neumáticos de caucho pueden pesar hasta 2000 kN, consisten de una fila
de neumáticos, que están separados entre sí una distancia corta, de cuatro a seis en
un eje.
 La presión de contacto bajo los neumáticos puede variar hasta 600 o 700 kN/m2 y
proporcionan una cobertura de 70 a 80%. Se pueden utilizar para la compactación
de suelos arenosos y arcillosos.
 Los rodillos de pata de cabra son efectivos en la compactación de suelos cohesivos.
La presión de contacto varia entre 1500 y 7500 kN/m2.
 Los rodillos vibratorios son eficientes para compactar los suelos granulares.
 Vibroflotación. Se utiliza para aumentar la densidad de los suelos granulares
sueltos. La vibración se produce de manera horizontal
 Se utiliza el chorro de agua para crear una condición movediza en el suelo, lo que
permite el hundimiento de la unidad vibratoria.
Mejoramiento de suelos
 La unidad vibratoria se sube en forma gradual en incrementos de 0.3 m y se
mantiene vibrando durante unos 30 segundos. De esta manera se produce la
compactación del suelo, aumentando su densidad.
 Esta técnica para los suelos que contienen cantidades excesivas de arena fina y limo
no da buenos resultados. Son difíciles de compactar.
 Para el terreno de grava la velocidad de penetración de vibroflotador puede ser muy
lenta, y la compactación puede resultar antieconómica a largo plazo. Por este
motivo no se recomienda para este tipo de suelo.
Mejoramiento de suelos
 Vibroflotación
Mejoramiento de suelos
 Voladura. Se utiliza también para densificar los suelos granulares.
 Mediante este proceso se puede lograr una compactación hasta las profundidades de
unos 18 m sobre un área grande, con espaciamiento entre las cargas de dinamita de
3 a 9 m.
 Precompresión. Se utiliza para suelos arcillosos normalmente consolidados, muy
compresibles. En este tipo de suelos pueden producirse los asentamientos por
consolidación grandes como resultado de la construcción de edificios grandes,
terraplenes de carreteras o presas de tierra.
 Consiste en aplicar una sobrecarga temporal sobre la superficie del terreno durante
un tiempo dado. Se producirá un asentamiento. Cuando la sobrecarga se remueve y
se construye una estructura con una carga permanente, no ocurrirá un asentamiento
apreciable. La sobrecarga se puede aplicar por medio de rellenos temporales.
 Se basa en la teoría de consolidación.
Mejoramiento de suelos
 Drenes de arena. Con ayuda de drenes de arena se acelera el asentamiento por
consolidación de estratos de arcilla suaves normalmente consolidados y se logra la
precompresión antes de la construcción.
 Consisten en unos agujeros dentro de los estratos de arcilla a intervalos regulares,
los cuales se rellenan con arena.
 Después de rellenar con arena los agujeros, se aplica una sobrecarga en la superficie
del terreno, la que aumentará la presión de poro del agua en la arcilla.
 El exceso de presión de poro del agua en la arcilla se disipará por drenaje, tanto
vertical como radialmente hacia los drenes de arena, acelerando de esta manera el
asentamiento del estrato de arcilla.
 En este caso también se utiliza la teoría de consolidación para determinar la
sobrecarga necesaria para eliminar el asentamiento por consolidación primaria
mediante precompresión.
Mejoramiento de suelos
 Esquema de drenes de arena
Métodos Geofísicos
Métodos Geofísicos
 La prospección geofísica es el conjunto de técnicas que investiga el interior
de la Tierra a partir de los aparatos que se ubican en la superficie o en las
perforaciones para detectar las variaciones de algunos parámetros físicos,
los que se correlacionan con las características geotécnicas.
 Son técnicas no destructivas, de investigación rápida de las características
del subsuelo, que permiten una rápida cobertura de las áreas grandes y son
menos costosos que la exploración convencional por perforación.
 El único pero que puede existir es que en muchos casos la interpretación
definitiva de los resultados es algo difícil, y la pueden realizar únicamente
los expertos en estos métodos.
Métodos Geofísicos
 Los diferentes métodos geofísicos para el reconocimiento del subsuelo se
dividen según el parámetro físico investigado: gravimetría (densidad),
magnético (susceptibilidad magnética), eléctricos (resistividad),
electromagnéticos (conductividad eléctrica y permeabilidad magnética),
sísmicos (velocidad de propagación de ondas sísmicas), radiactivos (niveles
de radiación natural o inducida).
 Se emplean para determinar espesores de rellenos o recubrimientos,
excavabilidad de materiales, posición del nivel freático, localización de
cavidades u otras discontinuidades del subsuelo, estratigrafía del subsuelo,
propiedades geomecánicas de los materiales, localización de fallas o
superficies de deslizamiento, espesor de roca alterada.
 Los tres tipos de exploración geofísica, que se utilizan en el área de
ingeniería civil son : el sondeo por refracción sísmica, el sondeo sísmico en
pozos, cross-hole y el sondeo por resistividad.
Sísmica de refracción
 Métodos sísmicos.
 Estudian la propagación en el terreno de ondas sísmicas producidas
artificialmente, estableciendo su relación con la configuración geológica del
subsuelo. La velocidad de propagación depende básicamente de las
constantes elásticas y de la densidad del medio.
 Los contactos entre los cuerpos geológicos con diferente velocidad de
transmisión de las ondas sísmicas, definen superficies de separación en las
que las ondas sufren refracción o reflexión.
 En ingeniería civil se emplea básicamente el método de sísmica de
refracción.
 Consiste en la realización de perfiles longitudinales instrumentados con
sensores (geófonos), espaciados entre sí una distancia conocida y
generalmente regular, formando lo que se conoce como tendido sísmico o
línea sísmica.
 Por lo general separación entre geófonos no suele exceder los 5 m, con
objeto de garantizar el detalle de la investigación.
Sísmica de refracción
 Se necesita realizar una perturbación en el suelo mediante golpeo con un martillo
de 8 kg, o con explosivos que se ubican a una cierta profundidad desde la
superficie.
 Esta perturbación a través de las ondas sísmicas llega a los sensores (geófonos)
que se registra en un sismógrafo. La longitud de los perfiles suele ser entre 25 y
100 m. Los puntos de golpeo son, como mínimo, tres en cada perfil, situados al
inicio, mitad y final de cada perfil. Si los perfiles exceden longitudes de 60 m, el
número de puntos de golpeo es de cinco.
Sísmica de refracción
Sísmica de refracción
 La medida de los tiempos de llegada de las ondas elásticas a los geófonos proporciona el
valor de la velocidad de propagación y espesor de los distintos materiales atravesados.
Sísmica de refracción
 Tendido de cables.
Sísmica de refracción
 Ejemplos de martillo y explosivos.
Sísmica de refracción
 Un ejemplo de sismograma.
Sísmica de refracción
 Se mide el tiempo transcurrido entre el momento del disparo y la llegada
de la primera perturbación a cada geófono.
 Las primeras en llegar son las ondas directas; sin embargo, a partir de un
punto (distancia crítica), llegan primero las ondas refractadas, es decir, las
que circulan por los niveles inferiores del subsuelo a mayor velocidad.
 La dromocrona relaciona el tiempo de llegada de la primera onda con la
distancia recorrida por la misma. A partir de las dromocronas se calcula la
velocidad de la propagación de onda en el medio y la profundidad a la que
se encuentra la superficie de refracción. La recta que pasa por el origen
corresponde a las llegadas de las ondas directas.
Sísmica de refracción
 Interpretación de las dromocronas.
Sísmica de refracción
 t
Sísmica de refracción
 Dromocrona con tres capas
Sísmica de refracción
 La velocidad de transmisión de ondas sísmicas indica las características
geotécnicas de los materiales.
 Se crean dos tipos de onda sísmicas: ondas P (u ondas de compresión) y
ondas S (u ondas de corte). Las ondas P viajan más rápido que las ondas S,
por lo que la primera llegada de las ondas de perturbación se relaciona con
las velocidades de las ondas P en varias capas.
 Existen tablas de velocidades de los diversos materiales rocosos, aunque se
observa una importante dispersión en los valores de velocidad debido a la
variabilidad de la composición litológica o de la estructura interna, al
porcentaje de poros y a la saturación en agua.
 A medida que los materiales se degradan y aumenta el grado de alteración,
la velocidad disminuye.
Sísmica de refracción
 Tablas
Sísmica de refracción
 El grado de alteración de las rocas influye bastante en la velocidad de
propagación de ondas sísmicas; una roca sana como un granito puede
presentar unas velocidades hasta 6 000 m/s, mientras que si su alteración
es intensa la velocidad puede bajar hasta 1000 m/s o menos.
 Para poder determinar la velocidad 𝑉𝑝 de las ondas P en varios estratos y los
espesores de estos estratos, se recomienda realizar los siguientes pasos:
 Paso 1. Se obtienen los tiempos de la primera llegada, t1, t2, t3, . . . , en
varias distancias x1, x2, x3, . . . , desde el punto de impacto.
 Paso 2. Se traza una gráfica del tiempo t contra la distancia x, llamada
dromocrona.
 Paso 3. Se determinan las pendientes de las rectas ab, bc, cd, . . . :
Pendiente de 𝑎𝑏 = 1/𝑉1 , pendiente de 𝑏𝑐 = 1/𝑉2 , Pendiente de 𝑐𝑑 = 1/𝑉3 .
𝑉1 , 𝑉2 , 𝑉3 son las velocidades de las ondas P en los estratos I, II, III.
Sísmica de refracción
 Paso 4. Se determina el espesor del estrato superior:
1 𝑉2 −𝑉1
𝑧1 = √ 𝑥 , 𝑥𝑐 se obtiene de la gráfica.
2 𝑉2 +𝑉1 𝑐
Paso 5. Se determina el espesor del segundo estrato.

1 𝑉32 −𝑉12 𝑉3 ∗𝑉2


𝑧2 = [𝑇 − 2𝑧1 ] , 𝑇𝑖2 es la intercepción del tiempo de la
2 𝑖2 𝑉3 ∗𝑉1
𝑉32 −𝑉22
recta cd en la figura, prolongada hacia el eje del tiempo.
 Al analizar los resultados de un sondeo por refracción, se debe tener en
cuenta algunas consideraciones:
 1. Las ecuaciones básicas del sondeo se basan en la suposición de que la
velocidad de las ondas P es tal que 𝑉1 < 𝑉2 < 𝑉3 y así sucesivamente. Para
que exista refracción de las ondas, la velocidad de propagación de estas
debe ser creciente con la profundidad. En el caso de suelos con capas
intermedias de menor velocidad el método no las visualizará (capa ciega).
Sísmica de refracción
 2. Cuando un suelo está saturado debajo del nivel freático la velocidad de
las ondas P puede ser engañosa. Las ondas P pueden viajar con una
velocidad de aproximadamente 1500 m/s a través del agua. Para suelos
secos y sueltos, la velocidad puede ser mucho menor que 1500 m/s. Sin
embargo, en una condición saturada, las ondas viajarán a través del agua
presente en los espacios vacíos con una velocidad de aproximadamente
1500 m/s. Si no se ha detectado la presencia de agua freática, la velocidad
de las ondas P se puede interpretar erróneamente e indicar un material más
resistente (por ejemplo, una arenisca) que el real in situ.
 3. En general, las interpretaciones geofísicas se deben verificar con los
resultados obtenidos de sondeos.
 4. El método se ejecuta en base a lo que determina la normativa
internacional ASTM D 5777-95.
 5. Se puede determinar también las llegadas de las ondas S. En este caso se
relaciona con el módulo de elasticidad
Sísmica de refracción
 6. La precisión del método requiere el uso de un levantamiento topográfico
de detalle.
 7. Se considera que las ondas longitudinales se propagan a velocidades
constantes en cada estrato para cada tendido sísmico, que es la unidad
básica de interpretación.
 8. Si la longitud del perfil supera la extensión de un tendido sísmico, se
debe considerar un traslape de geófonos para no perder información de los
rayos.
 9. La diferencia de velocidades entre estratos y el espesor de éstos debe ser
suficientemente alto para que queden representados con claridad en las
curvas camino-tiempo (dromocronas).
Sísmica de refracción
 10. Requiere disponer de zonas con suficiente extensión, ya que la longitud
del tendido en superficie está directamente relacionada con la
profundidad de investigación que se alcance.
 11. Dicha profundidad también está condicionada por el tipo de fuente
activa empleada. Por ejemplo, mediante el uso de martillo se puede
alcanzar una profundidad del orden de 20-30 metros.
Exploración subterránea

Perforaciones
Muestreo
Perforaciones
• Prácticamente en todas las obras de ingeniería civil se realizan
los sondeos de campo, que consisten en diferentes métodos.
• En algunos casos solo se realizan las excavaciones manuales
(calicatas) hacia aproximadamente unos 3-5 m, pero depende
bastante del tipo del terreno, tipo del suelo.
• Las perforaciones son indispensables dentro de la exploración
subterránea. Utilizando los equipos muy pesados se puede a
veces llegar hasta las profundidades de unos 150 m.
• El tipo de perforaciones que se utilizan dependen sobre todo
del tipo del terreno.
• Los más usuales son los sondeos a rotación, helicoidales y a
percusión
Perforaciones

• Perforación a rotación se utiliza para cualquier tipo de suelo o


roca y en sentido tanto vertical como con las inclinaciones. La
profundidad por lo general es hasta unos 100 m, pero en
algunos casos puede ser mayor (≈ 1 000 m)
• Consiste en que las barrenas (brocas) de perforación giran
rápidamente, y de esta manera cortan, trituran el material del
terreno y avanzan a profundidad.
• La corona es el elemento que perfora y puede ser de carburo
de wolframio o de diamantes. Por lo general las coronas de
carburo de wolframio se emplean en suelos y rocas blandas, y
las coronas de diamante en rocas duras o muy duras.
Perforaciones
• Corona de diamante.
Perforaciones
• En este tipo de perforaciones se utiliza el lodo de perforación,
que consiste en una mezcla de agua y bentonita. Bentonita
ayuda a mantener las paredes de perforación estable, para que
no se desmorone.
• Los diámetros de perforaciones son de 50 mm a 200 mm.
• Cuando se necesitan obtener las muestras de suelo, la varilla
de perforación se eleva y la cabeza de corte se sustituye por un
muestreador.
• Muestreador puede ser de tubo simple, cuando no se
necesita de una alta recuperación, ya que la rotación del tubo
puede dar lugar al desmenuzamiento de suelos parcialmente
cementados o de rocas blandas.
Perforaciones
• El muestreador de tubo doble se utiliza cuando se requieren
recuperaciones muy altas. Consta de un tubo dentro de otro.
• Existe también el muestreador de triple tubo (con tres tubos
uno dentro de otros), que se utiliza para disminuir el proceso
de lavado.
• Para profundidades mayores a 100 m se aconseja utilizar el
tubo con cable “wire line”, que disminuye considerablemente
los tiempos de maniobra y se obtienen mayores rendimientos.
• Se utilizan distintos diámetros de perforación y de testigos,
siendo el diámetro de perforación más habitual el NX o
superior.
Perforaciones
• Tabla.
Perforaciones
• Perforaciones con barrena helicoidal. Puede ser manual y a
motor.
Perforaciones
• Su uso se limita a suelos blandos y cohesivos, no se
recomienda para duros o cementados.
• Su ventaja: es de bajo costo, facilidad de desplazamiento y
rápida instalación del equipo.
• La hélice de la barrena lleva la tierra suelta desde la parte
inferior del pozo a la superficie.
• Las muestras de suelo obtenidas con barrenas helicoidales son
muy alteradas.
• Las barrenas manuales se pueden utilizar para perforar
agujeros a profundidades hasta 3-4 m, para las exploraciones
de trabajos pequeños. Diámetros son hasta 50 mm.
• Para realizar las perforaciones más profundas, hasta unos 40
m, se utilizan las barrenas a motor, mecánicas (de 75 mm –
203mm de diámetro).
Perforaciones
• Cuando en los suelos no cohesivos o suelos con baja cohesión
las paredes presentan desmoronamiento, se utiliza un tubo de
metal como carcasa (revestimiento) para evitar que el suelo se
derrumbe.
Perforaciones
• Existen barrenas sólidas y huecas.
• Las huecas permiten obtener directamente muestras
inalteradas, , ya que no tienen que ser retiradas con frecuencia
para el muestreo u otras pruebas.
• Las sólidas deben ser retiradas en intervalos regulares para
obtener muestras de suelo y también para llevar a cabo otras
operaciones, como, por ejemplo, pruebas de penetración
estándar.

Perforaciones
• Extracción de las muestras con barrena helicoidal.
Perforaciones
• Perforación a percusión. Se utilizan tanto en suelos granulares
como en suelos cohesivos, pudiendo atravesar suelos de
consistencia firme a muy firme.
• Pueden alcanzar profundidades hasta 30 o 40 m, pero por lo
general son de 15 a 20 m.
• Consiste en hincar tubos de acero mediante el golpeo de una
maza de 120 kg, que cae desde una altura aproximadamente
de 1 m.
• Las partículas del suelo picadas con los golpes son atrapadas
por la circulación de agua.
• Se pueden extraer las muestras alteradas con cucharas
partidas.
Perforaciones
• Las tuberías empleadas pueden tener diámetros exteriores de 91,
128, 178 y 230 mm.

Perforaciones
• Los resultados de las operaciones de perforación se presentan en
formatos, también llamados los logs (registros) de perforación.
Perforaciones
• Continuación
Perforaciones
• Registro en roca.
Perforaciones
• Continuación.
Calicatas
• Las calicatas y zanjas son métodos más empleados en el
reconocimiento superficial del terreno, por su bajo costo y rapidez
de realización.
• Consisten en excavaciones realizadas mediante medios manuales
o mecánicos convencionales, que permiten la observación directa
del terreno a cierta profundidad, así como la toma de muestras y la
realización de ensayos in situ.
• Su ventaja es permitir acceder directamente al terreno, para
observar las variaciones de la estratigrafía, estructura,
discontinuidades.
• También se puede tomar muestras de gran tamaño para la
realización de ensayos en laboratorio.
Calicatas
• Pero presentan también algunas limitaciones.
• La profundidad no suele exceder de 4 m.
• La presencia de agua limita su utilidad.
• El terreno debe poderse excavar con medios manuales o
mecánicos simples.
• Para su ejecución es imprescindible cumplir las normas de
seguridad frente a derrumbes de las paredes.
Calicatas
• Calicatas y zanjas.
Calicatas
• Los resultados se
registran en formatos,
donde se indica la
profundidad, descripción
visual de litología,
discontinuidades,
presencia de nivel
freático, tipo de muestras
tomadas, fotografías.
• Un ejemplo:
Muestreo
• Las muestras del suelo o roca se toman tanto durante las perforaciones
como en calicatas o zanjas, con el objetivo de obtener testigos
representativos del terreno para efectuar ensayos de laboratorio.
• Las muestras pueden ser inalteradas y alteradas.
• Las inalteradas son las que no sufren alteraciones en su estructura ni en su
contenido en humedad.
• En perforaciones se extraen mediante tomamuestras adecuados, y en
calicatas o excavaciones, mediante el tallado de muestras en bloque o la
hinca de tubos por presión.
• La obtención de este tipo de muestras se necesita para ensayarles y
determinar las propiedades mecánicas, como son resistencia,
consolidación, deformabilidad, permeabilidad de los suelos.
Muestreo
• Los bloques se recubren con parafina inmediatamente después de su
extracción a fin de no alterar sus condiciones naturales.
• Muestras alteradas: son muestras que sufren modificaciones en su
estructura y en su contenido de humedad, pero conservan su
composición mineralógica.
•Las muestras alteradas se obtienen habitualmente en calicatas y
excavaciones. Permiten la realización de ensayos de laboratorio para
determinar las propiedades físicas, ensayo de compactación.
• También se recomienda tomar las muestras de agua subterránea,
para realizar su análisis químico y determinar las agresividades hacia
las obras de infraestructura.
Muestreo
• Toma de muestras en calicatas o zanjas se puede obtener las
muestras alteradas e inalteradas.
• Las muestras alteradas se extraen por métodos manuales,
colocándoles bolsas plásticas o sacos.
•La cantidad de muestra a tomar depende de la granulometría de
los materiales y del tipo de ensayos a realizar.
•Para los suelos arcillosos y ensayos de identificación es suficiente
con 2 - 3 Kg. Pero para ensayo de C.B.R. la cantidad mínima debe
ser de unos 20 kg.
•En arenas y gravas estas cantidades se duplican y triplican en
función del tamaño de grano, pudiendo superar los 100 kg en casos
de tamaños grandes de fragmentos de roca (como en depósitos
coluviales o aluviales).
Muestreo
• Las muestras inalteradas se puede sacar en bloque o con tubo
tomamuestras.
• Muestras en bloque. El procedimiento consiste en el tallado manual
de un bloque de suelo, y su inmediato sellado y protección con
parafina y vendas. El tamaño recomendado es de 30x30x30 cm
Muestreo
•Muestreo con tubos tomamuestras consiste en clavar un tubo
tomamuestras en las paredes o en el fondo de la excavación,
mediante empuje manual (en suelos blandos), o mecánico con la
propia pala de la excavadora (en suelos firmes).
• Los extremos del tubo cubren con parafina y se envían al
laboratorio.
• El tamaño de las muestras inalteradas depende del tipo de los
ensayos de laboratorio. Los diámetros más usados están
comprendidos entre 55 y 100 mm.
• Para ensayo de compresión simple puede ser un diámetro de 55
mm, pero para ensayo edométrico se aconseja un diámetro mínimo
de 80 mm.
Muestreo
• La altura de la muestra debe permitir obtener un tramo central
suficientemente largo lo más intacto posible, ya que es inevitable
una cierta alteración en los extremos de la muestra.
• Toma de muestras durante las perforaciones se realiza
dependiendo del tipo de perforación.
• Durante perforación a rotación se utilizan las propias baterías de
los sondeos a rotación provistas de coronas obteniéndose las
muestras alteradas.
• Utilizando las coronas de pared doble se puede extraer las
muestras inalteradas.
• Las muestras inalteradas deben ser parafinadas en el momento de
la extracción.
•La batería de «triple tubo» dispone en su interior de un estuche de
latón en el que se recoge la muestra inalterada.
Muestreo
• Durante la perforación a percusión consiste en sustituir la batería
de perforación por un tomamuestras que se hinca a presión o
golpeo.
• Los tomamuestras pueden ser abiertos o cerrados.
• Los abiertos pueden ser de pared gruesa o delgada.
• Los de pared gruesa son abiertos y se utilizan para obtener las
muestras alteradas por medio de golpeo e hinca.
• Los de pared delgada llamados los «tubos shelby» se hincan a
presión.
•Entre los tomamuestras cerrados está el tomamuestras de pistón,
que permite obtener muestras inalteradas de mejor calidad en
suelos blandos y muy blandos.
Muestreo
• Testigos en suelos
Muestreo
• Testigos en roca
RECONOCIMIENTO Y
EXPLORACIÓN SUBTERRÁNEA

Programa de exploración del


subsuelo
PROGRAMA DE EXPLORACIÓN
DEL SUBSUELO
• En el proyecto de cualquier tipo de obra de ingeniería civil se necesita
realizar la investigación subterránea, que contemplen los estudios
geológico-geotécnicos.
• Sus objetivos son:
• Establecer la viabilidad del lugar o emplazamiento en función de las
condiciones geológicas, geotécnicas y geoambientales.
• Seleccionar los emplazamientos o trazados más favorables bajo estas
condiciones.
• Identificar los problemas de inestabilidad del terreno y los riesgos
geológicos.
• Determinar las propiedades geotécnicas necesarias para el diseño y
construcción de las estructuras, que incluyen:
PROGRAMA DE EXPLORACIÓN
DEL SUBSUELO
➢Seleccionar el tipo y la profundidad de la cimentación adecuada para una
estructura dada.
➢Evaluar la capacidad de soporte de carga de la cimentación.
➢Estimar el asentamiento probable de una estructura.
➢Determinar los problemas potenciales de la cimentación (por ejemplo, suelo
expansivo, suelo colapsable, relleno sanitario).
➢Determinar la ubicación del nivel freático.
➢Predecir la presión lateral de tierra en estructuras como muros de retención,
tablestacas o cortes apuntalados.
➢Establecer los métodos de construcción para cambiar las condiciones del
subsuelo.
PROGRAMA DE EXPLORACIÓN
DEL SUBSUELO

• Para abarcar todas estas investigaciones de gran importancia se necesita la


adecuada planificación de los trabajos que se van a realizar.
• Se la realiza en varias etapas: la recopilación de la información existente, el
reconocimiento del lugar y la investigación detallada del sitio de
emplazamiento.
• La recopilación de la información existente abarca la información sobre el
tipo de estructura que se construirá y su uso general. En caso de la
construcción de edificios se necesita conocer las cargas y el espaciamiento
de las columnas. En caso de puentes se necesita conocer las longitudes de
sus claros y la carga sobre pilares y estribos.
PROGRAMA DE EXPLORACIÓN
DEL SUBSUELO
• Esta tarea consiste en la revisión de bibliografía, publicaciones e informes, que
pueden ser del proyecto o del emplazamiento, revisión de mapas geológicos y de
otro tipo e interpretación de fotografías aéreas, imágenes satelitales.
• También es relevante la consulta de documentos e informes sobre otros proyectos
realizados en la zona, como carreteras, obras hidráulicas.
• De esta información se puede detectar algunos problemas potenciales, los que
pueden presentarse más adelante.
• La etapa de reconocimiento consiste en la observación visual en el sitio.
• De la visita al sitio se observan la posible existencia de canales de drenaje, de las
fuentes de agua, la evidencia de deslizamientos, de grietas en las coronas de las
pendientes, las grietas de contracción profundas que pueden indicar la presencia
de un suelo expansivo.
PROGRAMA DE EXPLORACIÓN
DEL SUBSUELO
• Se observan los tipos de materiales, litología y composición, contactos
litológicos, estructuras geológicas.
• Morfología, las condiciones geomorfológicas
• La estratigrafía del terreno en algunos cortes existentes de los taludes o en la
construcción de caminos y ferrocarriles cercanos.
• El tipo de vegetación puede indicar a veces la naturaleza del suelo.
• Los niveles del agua freática, los cuales se pueden determinar observando
pozos cercanos.
• Los tipos de construcciones vecinas y la existencia de grietas en paredes lo
que pueden ser los indicios de los asentamientos por la presencia de algún
problema del suelo.
PROGRAMA DE EXPLORACIÓN
DEL SUBSUELO
• La etapa de la investigación detallada del sitio de emplazamiento consiste
en planear, efectuar sondeos de prueba y recolectar muestras del suelo
para su observación y pruebas de laboratorio y de campo.
• Se estima la profundidad mínima aproximada de los sondeos que puede ser
cambiada durante la perforación, dependiendo del subsuelo encontrado.
• Esta profundidad se determina en Ecuador según las reglas establecidas por
NEC.
• Se estima la variación del esfuerzo efectivo vertical, 𝜎´0 , con la profundidad.
• Se determina aproximadamente el incremento del esfuerzo efectivo (∆𝜎)
bajo una cimentación con la profundidad.
PROGRAMA DE EXPLORACIÓN
DEL SUBSUELO
• Se elige la profundidad mínima estimada de perforación requerida para
investigaciones del subsuelo o hasta que se encuentre un estrato de roca.
• Las profundidades aproximadas de perforación para un edificio con un
ancho de 30 m recomienda Sowers (1970):

Pisos Profundidad de perforación, m


1 3,5
2 6
3 10
4 16
5 24
PROGRAMA DE EXPLORACIÓN
DEL SUBSUELO
• No existen reglas fijas ni simples para determinar el espaciamiento de las
perforaciones.
• El espaciamiento se puede incrementar o disminuir, dependiendo de la
condición del subsuelo. Si varios estratos de suelo son más o menos
uniformes y predecibles, se necesitarán menos perforaciones que en
estratos de suelo no homogéneos.
• También se debe tomar en cuenta el costo final de la estructura al tomar
decisiones respecto a la extensión de la exploración de campo.
• El costo de la exploración en general debe estar entre 0.1 a 0.5% del costo
de la estructura.
PROGRAMA DE EXPLORACIÓN
DEL SUBSUELO
• Los sondeos del suelo se pueden realizar mediante varios métodos, como el
sondeo con barrena, el sondeo de perforación con lavado, el sondeo de
perforación por percusión y el sondeo por perforación rotatoria.
• La información obtenida debe servir de base para redactar los siguientes
tipos de informe:
• Informes geológico-geotécnicos para estudios previos y de viabilidad.
• Posibles problemas y condicionantes geológico-geotécnicos de la zona de
estudio.
• Propuesta de investigaciones in situ.
PROGRAMA DE EXPLORACIÓN
DEL SUBSUELO
• NEC.
Clasificación Según los niveles de Según las cargas
construcción máximas de servicio
en columnas (kN)

Baja Hasta 3 niveles Menores de 800


Media Entre 4 y 10 niveles Entre 801 y 4 000
Alta Entre 11 y 20 niveles Entre 4 001 y 8 000
Especial Mayor de 20 niveles Mayores de 8 000
PROGRAMA DE EXPLORACIÓN
DEL SUBSUELO
CATEGORÍA DE LA UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN
BAJA MEDIA ALTA ESPECIAL
Profundidad Mínima Profundidad Mínima Profundidad Mínima Profundidad Mínima
de sondeos: 6 m. de sondeos: 15 m. de sondeos: 25 m. de sondeos: 30 m.

Número mínimo de Número mínimo de Número mínimo de Número mínimo de


sondeos: 3 sondeos: 4 sondeos: 4 sondeos: 5
PROGRAMA DE EXPLORACIÓN
DEL SUBSUELO
• Recopilado: “Ingeniería Geológica”, Luis González de Vallejo
• “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”, Braja Das
• Capítulo de “Geotecnia y Cimentaciones”, NEC,
Prueba de carga con placa.
Ensayo presiométrico
Ensayos de permeabilidad
Prueba de carga con placa.
 El ensayo de placa de carga puede realizarse en zanjas o pozos, o en la
superficie del terreno si ha sido previamente acondicionada.
 Este ensayo consiste en aplicar una carga vertical de forma escalonada
sobre una placa lisa y rígida de dimensiones variables (30 x 30 a 100 x 100
cm) para determinar las deformaciones producidas.
 Este ensayo se utiliza por lo general en suelos granulares para el estudio de
cimentaciones superficiales.
 La carga se ejerce mediante gatos hidráulicos que actúan contra una carga
de lastre, como un camión pesado, o anclando dichos gatos
 Se suele mantener la carga en cada escalón hasta que el incremento de
asiento sea inferior a 0,01 mm, con un intervalo entre las lecturas de 5
min.
Prueba de carga con placa.
 El escalón máximo a alcanzar es conveniente que sea 3 veces más que la carga de
trabajo de la estructura proyectada. En un ensayo pueden realizarse varios ciclos
de carga y descarga.
Prueba de carga con placa.
 Durante el ensayo se miden el tiempo, la carga aplicada y los asentamientos,
representándose en diagramas carga-asentamiento y tiempo-asentamiento
Prueba de carga con placa.
 Aplicando la teoría de Boussinesq se puede obtener el módulo de
Young, E, a partir de la siguiente expresión:
𝐸 = 1,5 (𝑃𝑠/𝑆)𝑟
 r el radio de la placa, Ps la presión bajo la placa y S el asentamiento
de la placa
 En cimentaciones de obras tales como carreteras, ferrocarriles, y
cimentaciones superficiales, como losas, se utiliza el coeficiente de
balasto 𝐾𝑠 correspondiente a un coeficiente de proporcionalidad
entre la presión P y los desplazamientos verticales (asentamientos) S.
𝐾𝑠 = 𝑃/𝑆.
Ensayo presiométrico
 Este ensayo se realiza en el interior de un sondeo de diámetro
convencional.
 Consiste en aplicar escalonadamente una presión radial, mediante una
sonda dilatable en el interior del sondeo, midiendo el desplazamiento que
se induce en el terreno circundante.
 La prueba se efectúa en un agujero hecho de antemano con un diámetro
entre 1.03 y 1.2 veces el diámetro nominal de la sonda. La sonda de uso
más común tiene un diámetro de 58 mm y una longitud de 420 mm.
 Una vez alcanzada la presión máxima admisible se procede a descargar el
presiómetro, de forma escalonada, midiendo las deformaciones durante la
descarga.
 La presión se aplica a través de una camisa de caucho por medio de agua o
gas. La mayor parte de los equipos trabaja con presiones menores de 10
MPa pero algunos permiten alcanzar hasta 20 MPa
Ensayo presiométrico
 las dimensiones del diámetro de la sonda y del agujero, recomendadas por
la ASTM

 El suelo se considera que falla cuando el volumen total de la cavidad


expandida (V ) es de casi dos veces el volumen de la cavidad original.
Después de terminar la prueba, la sonda de desinfla y se desplaza para
probar a otra profundidad
Ensayo presiométrico
 Esquema
Ensayo presiométrico.
 Dependiendo del tipo y características del terreno ensayado se
obtiene la curva de presión-deformación.
Ensayo presiométrico.
 Como se observa de la curva, se puede distinguir tres fases de la
misma.
 Primera de adaptación al sondeo, hasta que se pone en contacto la
sonda con las paredes del sondeo, otra fase elástica lineal que
representa el comportamiento elástico del suelo, y la tercera plástica
o de deformación irrecuperable hasta llegar a la rotura del suelo.
 A partir de esta curva se calcula la presión de fluencia, PF, o presión a
la que el material deja de comportarse elásticamente, y la presión
límite PL, que es la presión a la que el terreno se rompe.
 Se considera que el suelo falla cuando el volumen total de la cavidad
expandida es casi dos veces el volumen de la cavidad original.
Después de terminar la prueba, la sonda se desinfla y se desplaza para
probar a otra profundidad
Ensayo presiométrico.
 También se obtiene el módulo de deformación presiómetrico Ep
aplicando la fórmula:
𝐸𝑝 = (1 + 𝜇) 𝑀𝑟
 En la fórmula, 𝜇 es el coeficiente de Poisson, obtenido en ensayos de
laboratorio, M es la rigidez del terreno, calculada a partir de la
pendiente del tramo elástico de la curva presiométrica, y r es el radio
de la perforación.
 Varios investigadores desarrollaron correlaciones entre algunos
parámetros del suelo y los resultados obtenidos en las pruebas con
presurímetros.
 Kulhawy y Mayne (1990) propusieron la fórmula para las arcillas y
arenas de correlaciones entre Ep y N60
𝑘𝑁 0,93 𝑘𝑁 0,66
 Arcilla: 𝐸𝑝 = 1930𝑁60 ; Arenas: 𝐸𝑝 = 908𝑁60
𝑚2 𝑚2
Ensayos de permeabilidad.
 Los ensayos para determinar la permeabilidad en suelos con fines
geotécnicos pueden realizarse en el interior de sondeos o pozos y en
excavaciones.
 Los más extendidos son los realizados en sondeos, utilizando las
perforaciones de las campañas de investigación geotècnica.
 Pero también es posible realizarlos en unas excavaciones de poca
profundidad.
 En nuestro medio los más utilizados son: ensayo Lefranc y ensayo
Lugeon que se realizan dentro de los sondeos.
 El ensayo Lefranc se utiliza para medir el coeficiente de
permeabilidad en suelos permeables o semipermeables, de tipo
granular, situados bajo el nivel freático, y en rocas muy fracturadas.
Ensayos de permeabilidad.

 El procedimiento: se llena de agua el sondeo y se mide el caudal necesario


para mantener el nivel constante (ensayo a régimen permanente) o
también se puede medir la velocidad de descenso del nivel de agua (ensayo
a régimen variable).
 La medida del caudal debe realizarse cada 5 minutos, manteniendo el nivel
constante en la boca del sondeo durante 45 minutos.
 Antes de medir tiempos y caudales hay que observar en el sondeo, que el
aire es expulsado y que se estabilize el nivel y la velocidad de descenso, lo
que va a indicar que se ha alcanzado el régimen permanente. Para los
cálculos posteriores es necesario determinar la cota del nivel freático.
Ensayos de permeabilidad.
 Esquema del ensayo
Ensayos de permeabilidad.
 Se obtiene el coeficiente de permeabilidad k, por la expresión:
𝑄
𝑘=
𝐶 ∗ ∆ℎ
 Donde Q es el caudal (m3/s), ∆ℎ es la altura en metros del agua sobre
el nivel freático inicial y C es el coeficiente de forma del sondeo.
 En el gráfico L es la longitud del tramo ensayado (m), r es el radio del
sondeo (m) y H es la distancia del punto medio de la zona ensayada
hasta el nivel freático (m).
 La longitud del tramo de sondeo a ensayar queda siempre definida
entre el final de la tubería de revestimiento del sondeo y el fondo del
mismo.
Ensayos de permeabilidad.
 Ensayo Lugeon se realiza también en el interior de sondeos y permite calcular
la permeabilidad.
Ensayos de permeabilidad.
 Se determina el coeficiente de permeabilidad en los macizos rocosos
de cualquier tipo de roca y cualquier estado de fracturación.
 El ensayo consiste en introducir agua a presión constante (10 kp/cm2)
en el sondeo, midiendo las admisiones durante un período de 10
minutos.
 Normalmente, se ensayan tramos de 5 m de sondeo, aislando el tramo
de ensayo del resto del sondeo mediante dos obturadores; en este
caso el ensayo se conoce también como packer test.
 Si el ensayo se realiza en el fondo del sondeo (5 m finales) sólo es
necesario el empleo de un obturador, correspondiendo en este caso al
ensayo tal y como lo definió M. Lugeon en 1933
Ensayos de permeabilidad.
 La presión se aplica en escalones sucesivos de carga y descarga de 0,
1, 2, 5 y 10 kp/cm2 respectivamente, manteniendo la presión en cada
escalón durante 10 minutos.
 Siempre deben alcanzarse los 10 kp/cm2, excepto en rocas blandas en
las que se puede producir fracturación hidráulica antes de llegar a
dicha presión.
 La unidad de medida del ensayo es el lugeon que corresponde a una
absorción de agua de 1 litro por metro de sondeo y por minuto,
realizando el ensayo a 10 atmósferas de presión durante 10 minutos.
 Una unidad lugeon equivale a un coeficiente de permeabilidad de
10−5 cm/s (U.L. = 1 l/(m x min) = 10−5 cm/s).
 Se realizan varias curvas presión-caudal para el análisis respectivo.
Ensayos de permeabilidad.
 Los resultados de esta prueba se presentan en función de la profundidad,
en unidades lugeon.
Ensayos de permeabilidad.
 Clasificación de los tipos de macizos rocosos según su permeabilidad.
SONDEO ELÉCTRICO
VERTICAL
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
 Métodos eléctricos
 Son los que estudian la respuesta del terreno cuando se propagan a través de
él corrientes eléctricas continuas. Se utiliza muy frecuente en ingeniería
geotécnica.
 Se determina la resistividad ( 𝜌) y se interpretan las características
geotécnicas de la zona en que se aplican.
 La resistividad es una propiedad de las rocas que depende de la litología, de
contenido en agua. La resistividad eléctrica de cualquier material conductor
que tiene una longitud L y un área A de sección transversal se puede definir
𝑅𝐴
como 𝜌 = 𝐿 , R es resistencia eléctrica.
 Las unidades de la resistividad son ohm-centímetro u ohm-metro. La
resistividad que se obtiene del ensayo es resistividad aparente (𝜌𝑎 ).
∆𝑉
 𝜌𝑎 = 𝐾 𝐼 , donde K es la constante de configuración geométrica del
dispositivo en cada medida, que depende de las distancias entre electrodos
AM, MB, AN y NB
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
 La resistividad de suelos depende de su contenido de humedad y también de
la concentración de iones disueltos en ellos.
 Las arcillas saturadas tienen una resistividad muy baja; los suelos secos y las
rocas tienen una resistividad alta.
 En el procedimiento más común para medir la resistividad eléctrica de un
perfil de suelo se utilizan cuatro electrodos hincados en el terreno, separados
a lo largo de una recta.
 Para obtener la resistividad real de varios estratos y sus espesores, se puede
utilizar un método empírico que comprende efectuar pruebas con varios
espaciamientos entre los electrodos.
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
 Valores de resistividad
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
 El sondeo eléctrico vertical (SEV) del subsuelo se lleva a cabo en los
siguientes pasos:
 1. Se introduce en el terreno una corriente continua de intensidad I,
mediante dos electrodos metálicos, denominados A y B de 0,5 a 1 m de largo y
20 mm de diámetro, conectados a una fuente de energía por medio de cables
de transmisión.
 2. Se mide la diferencia de potencial ∆𝑉, con milivoltímetro electrónico.
generada por el paso de la corriente, entre dos electrodos denominados M y N
 3. Se calcula la resistividad y del espesor de terreno afectado por el paso de
la corriente.
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
 Esquema.
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
 Existen algunos métodos de SEV dependiendo de la disposición entre los
electrodos AMNB.
 Lo más frecuente son las denominadas «Schlumberger» y «Wenner».
 El método de Schlumberger tiene disposición simétrica de los electrodos, con
los electrodos de potencial MN interiores y alineados con los de corriente AB,
y separación entre M-N inferior a 1/5 de A-B.

 Se caracteriza por mantener fijos los electrodos de potencial o lectura (M y N)


mientras se alejan los electrodos de corriente (A y B).
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
 En el método de Wenner la disposición es a distancias iguales entre los
electrodos A-M, M-N y N-B.

 Los equipos a emplear son similares para las distintas configuraciones y


consisten en una caja de baterías, electrodos de corriente y potencial, cables
de conexión y resistivímetros.
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
 Los dos electrodos exteriores, A y B se utilizan para enviar una corriente
eléctrica I (suele ser corriente directa con electrodos de potencial no
polarizante) al terreno.
 La corriente se encuentra por lo general en el intervalo de 50 a 100
miliamperes.
 La caída de voltaje, ∆𝑉, se mide entre los dos electrodos interiores, M y N.
 Durante el ensayo se separan sucesivamente los electrodos de corriente A y B
del punto central, siguiendo una línea recta, y se mide la resistividad en cada
disposición.
 La resistividad aparente calculada será la correspondiente a mayores
espesores según se van separando los electrodos.
 Se emplea generalmente la configuración Schlumberger. El resultado que se
obtiene del SEV es la variación de la resistividad 𝜌 con la profundidad en el
punto central del perfil investigado.
 Las profundidades más habituales de la investigación están entre 0 y 200 m.
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
 SEV.
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
 El valor de la resistividad varía según el tipo de terreno y no es constante en
el tiempo, ya que está afectada por múltiples factores como la naturaleza
del terreno, humedad, temperatura, salinidad, disposición de las capas
del terreno,
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
 El Sondeo Eléctrico Vertical es una herramienta ampliamente utilizada por su
sencillez y la relativa economía del equipo necesario. El objetivo de este
estudio es delimitar capas del subsuelo obteniendo sus espesores y
resistividades; y finalmente tratar de identificar el tipo de roca de acuerdo
con su resistividad.
 Pero también lo que es bastante importante nos indica la presencia de agua
subterránea y/o humedad del terreno
 La resistividad del agua destilada es de unos 105 ohm-m por lo que puede
considerarse como aislante. Las aguas que se encuentran en la naturaleza
presentan, sin embargo, conductividad apreciable, pues siempre tienen
disuelta alguna sal, generalmente NaCl. Las aguas subterráneas tienen
resistividades de 1 a 20 ohm-m, y las aguas marinas tienen una resistividad de
unos 0,2 ohm-m.
 La resistividad de las rocas puede variar en margen muy grande en función del
contenido en agua, de la salinidad de ésta y del modo de distribución de los
poros.
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
 .
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
Exploración subterránea
Ensayo Penetración estándar (SPT)
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• Ensayo de penetración estándar es un ensayo de penetración
dinámica (SPT) y se lo realiza en el interior del pozo de perforación
(ASTM D1586).
• Es un ensayo de perforación de exploración subterránea más
utilizado en todo el mundo.
• Este ensayo fue desarrollado para realizarlo en los suelos granulares,
tipo arena, pero en actualidad se lo realizan en todo tipo de suelo.
• Durante esta prueba se obtienen las muestras alteradas, para
realizar ensayos de identificación en laboratorio.
• Se dificulta la obtención de las muestras inalteradas.
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• Durante el ensayo de obtiene un valor N (número de golpes), que es
la resistencia a la penetración estandar. Este valor luego se
correlaciona con parámetros geotécnicos como la densidad relativa,
el ángulo de rozamiento, la carga admisible y hasta los
asentamientos en los suelos granulares.

• Se aconseja la realización del SPT cada 2 a 5 m, o incluso mayor,


dependiendo de las características del terreno.
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• Equipo de SPT
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• Partes del aparato SPT
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• El método consiste en hincar mediante golpeo en el terreno de un
muestreador, llamado cuchara partida, unida a un varillaje.

• El tomamuestras tiene las dimensiones estándar con diámetro unos


50 mm

• El golpeo se realiza con una maza de 63,5 kg que cae libremente


desde una altura de 76 cm sobre una cabeza de golpeo o yunque.

• El tomamuestras se hinca en el terreno 60 cm, contando el número


de golpes necesarios para hincar tramos de 15 cm.

• Los primeros 15 cm no se toman en cuenta, por la alteración del


suelo o por derrumbes de las paredes del sondeo.
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• Los últimos 15 cm del ensayo no se toma en cuenta por posible
sobrecompactación del suelo.

• El valor de N, denominado resistencia a la penetración estándar se


determina como suma del número de golpes de los dos tramos
centrales de 15 cm. 𝑁 = 𝑁2 + 𝑁3

• A veces cuando existe un suelo muy duro y resistente y el número de


golpes en un tramo de 15 cm excede a 50, el ensayo se suspende, se
considera rechazo y se suele indicar con una R mayúscula.

• También puede suceder, que el varillaje baje por su propio peso en


un suelo muy blando 60 cm. En este caso N=0 puesto que no ha sido
necesario ningún golpe.
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• Cuando el ensayo se realiza por debajo del nivel freático se utiliza la
corrección (Terzaghi y Peck, 1948), aplicable a suelos poco
permeables (limos y arenas finas)

• 𝑁´ = 15 + [(𝑁𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 − 15)/2]

• La relación válida para 𝑁𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 > 15, siendo N´ el valor corregido y


𝑁𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 el valor medido.

• Después de cada prueba la muestra de suelo recuperada del tubo


tomamuestras se coloca en una bolsa plástica y se lleva al
laboratorio.
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• Según el número de golpes N se han establecido una serie de
correlaciones con la compacidad para suelos granulares, con el ángulo de
fricción en suelos granulares, la resistencia a la compresión, el módulo de
elasticidad, el coeficiente de balasto, el coeficiente de variación
volumétrica y la capacidad portante del suelo.
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• Correlación con ángulo de fricción
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• Ensayo SPT
Ensayo Penetración estándar (SPT)

• Hay que hacer algunas correcciones al valor N de campo: por energía


aplicada, por profundidad, por N.F., por diámetro de perforación, por peso
de barras. Al valor nuevo se llama N corregido, estándar (Ns) o N60
𝑁𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 ∗ n1 ∗ n2 ∗n3 ∗ n4
N60 =
60
N 60 se interpreta como la energía que llega a la cabeza de golpeo
• Las recomendaciones de Seed (1985) y Skempton (1986) son las
utilizadas para las correlaciones de n1, n2, n3 y n4.
n1 = Factor de ajuste o corrección por eficiencia del martillo (%)
n2 = corrección para el diámetro de la perforación
n3 = corrección del muestreador
n4 = corrección para la longitud de la varilla

• Hay diferentes diseños de martillo y es importante obtener la


relación de transferencia de energía para el sistema de martillo que
se utiliza. Aunque es bastante difícil de estandarizar los valores de
diferentes sistemas.
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• Corrección por sobrecapa (𝐶𝑁 ), 𝐶𝑁 = es la corrección por sobre-capa

• La profundidad del ensayo influye para determinar la resistencia a la


penetración de un material de arena, debido al confinamiento que se
produce por la presión de la sobrecarga.

• Por lo tanto, puede ocurrir que al aumentar la profundidad se


generen valores que sean mayores a la densidad relativa real.

• Por esto, hay que aplicar el factor de corrección 𝐶𝑁 a los valores de N


para otras presiones efectivas diferentes está dado por las
expresiones:
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• En suelos granulares, el valor N60 se ve afectado por la presión de
sobrecarga efectiva, 𝜎´𝑣 . Por esa razón, el valor N60 obtenido a
partir de la exploración de campo bajo diferentes presiones efectivas
de sobrecarga debe ser cambiado para corresponder a un valor
estándar de 𝜎´𝑣 . (𝑁1)60 = 𝐶𝑁 *𝑁60

• (𝑁1)60 - valor corregido para un valor estándar de 𝜎´𝑣 (≈ 96 kN/m2)


1
𝐶𝑁 = 9,78√ , Liao y Whitman (1986)
𝜎´0
2
• Correlación de Skempton: 𝐶𝑁 =
1+0,01𝜎´𝑣
𝑘𝑁
𝜎´0 = esfuerzo efectivo debido a la sobrecarga en 2
𝑚
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• Para los suelos arenosos las correlaciones con Dr:

• Recientemente, Hatanaka y Feng (2006) propusieron las siguientes


relaciones entre la densidad relativa (Dr) y (N1)60 para las arenas
finas a medias.
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• Dr (%) = 1.55*(N1)60 + 40 , para 0<(N1)60≤25

• Dr (%)= 0.84*(N1)60 + 58.8 , para 25 ≤(N1)60 ≤50

• Según Wolff, 1989, 𝜑´𝑔𝑟𝑎𝑑 = 27,1 + 0,3(N1)60 − 0,00054(N1)602

• Hatanaka y Uchida (1996) proporcionaron una correlación simple


entre f´ y (N1)60, que se puede expresar como:
• 𝜑´𝑔𝑟𝑎𝑑 = √[20 (N1)60] +20

• Según Montenegro y Gonzalez (Colombia,2014) 𝜑´𝑔𝑟𝑎𝑑 = 12,79 +


√[25,86 (N1)60]
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• Esquema
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• La literatura técnica contiene muchas correlaciones entre el número
estándar de penetración y la resistencia al corte no drenada de la
arcilla, cu.
𝑘𝑁 0,72
• Hara (1971) sugirió: 𝑐𝑢 2 = 29𝑁60 , toda correlación entre cu y
𝑚
N60 sólo es aproximada.
Ensayo Penetración estándar (SPT)
• Cuando se utilizan los valores de resistencia a la penetración
estándar en las correlaciones anteriores para estimar parámetros del
suelo, deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Las ecuaciones son aproximadas y en gran medida empíricas.


2. Debido a que el suelo no es homogéneo, los valores N60 obtenidos
a partir de un pozo de sondeo varían ampliamente.
3. En depósitos de suelos que contienen grandes cantos rodados y
grava, los números de penetración estándar pueden ser erráticos y
no son confiables.
ENSAYO DE PENETRACIÓN
ESTÁTICA (CPT)
ENSAYO CPT
• La prueba de penetración de cono (CPT), originalmente conocida como
prueba de penetración de cono holandés, es un método que se puede
utilizar para determinar la estratigrafía de un perfil de suelo y estimar sus
propiedades.
• Esta prueba también se conoce como prueba de penetración estática.
• En la versión original, un cono de 60º con una base de apoyo de 10 cm2 era
empujado en el suelo a una velocidad constante de alrededor de 20 mm/s,
y se medía la resistencia a la penetración (llamada resistencia de punta).
• En el ensayo se mide la reacción del suelo ante la penetración continua de
una punta cónica mediante dos parámetros: la resistencia de punta (𝑞𝑐 ) y el
rozamiento lateral (𝑓𝑠 ).
• Al instalar un sensor adicional de la presión intersticial se puede medir 𝑞𝑐 , 𝑓𝑠 y
también las presiones intersticiales, 𝑢, que se van generando durante el
ensayo. Este equipo es denominado piezocono (C.P.T.U.).
ENSAYO CPT
• La resistencia de punta (𝑞𝑐 ) es igual a la fuerza vertical aplicada al cono
dividida entre su área proyectada horizontalmente.
• La resistencia a la fricción, 𝑓s, es la resistencia medida por un manguito
situado por encima del cono con el suelo local rodeándolo. La resistencia a
la fricción es igual a la fuerza vertical aplicada al manguito dividido entre su
área de superficie, en realidad, la suma de la fricción y la adherencia.
• El ensayo de penetración estática consiste en introducir en el suelo una
punta cónica a presión y a la velocidad constante, midiendo el esfuerzo
necesario para la penetración del cono, 𝑞𝑐 y el rozamiento lateral local, 𝑓𝑠
• Los parámetros medidos durante el ensayo, 𝑞𝑐 , 𝑓 𝑠 y u, se representan
gráficamente respecto a la profundidad.
ENSAYO CPT
• Se obtienen los siguientes gráficos.
ENSAYO CPT
• Se puede observar que los picos que se producen en la presión intersticial
indican la presencia de pequeñas capas de limo o arena intercaladas entre
los estratos más impermeables, o también detectar las capas impermeables
intercaladas entre los estratos arenosos.
• De esta manera se puede interpretar la estratigrafía del terreno.
• Los ensayos de penetración estática se realizan tanto en suelos granulares
como en suelos cohesivos de consistencia blanda.
• La presencia de cantos rodados, gravas, suelos cementados muy duros y
roca produce rechazo y daños en los equipos.
• Estos ensayos sirven para el cálculo de cimentaciones.
• A partir de los datos obtenidos se pueden establecer correlaciones con
otros parámetros geotécnicos.
ENSAYO CPT
• Se puede correlacionar con el ángulo de fricción de suelos granulares.
• Aunque no existe una relación simple y general.
• Robertson y Campanella (1963) determinaron la relación entre la resistencia
por punta 𝑞𝑐 y el ángulo de rozamiento interno para arenas no
cementadas.
ENSAYO CPT
• c
ENSAYO CPT
• Se puede correlacionar con el módulo de Young, E, para suelos granulares.
• Schmertmann (1978) propone la relación:
• 𝐸 = 2,5𝑞𝑐, donde 𝑞𝑐 la resistencia unitaria por punta.
ENSAYO CPT
• c
ENSAYO CPT

• Existen algunas fórmulas para relacionar también los valores de 𝑞𝑐 con la


compacidad relativa de suelos granulares, con el ángulo de fricción
drenado (𝜑´) para arena.
• Por ejemplo, en el año 2004 Lee y sus colaboradores desarrollaron una
correlación entre 𝜑´ , 𝑞𝑐 y el esfuerzo horizontal efectivo ( 𝜎´ℎ ): 𝜑´ =
𝑞𝑐
15,575( ) 0,1714 .
𝜎´ℎ
• También existen relaciones de 𝑞𝑐 con 𝑁60 , con 𝑐𝑢 , con la presión de
sobreconsolidación 𝜎𝑝 , con OCR
PRUEBA DE CORTE CON VELETA.
• También llamado ensayo de molinete o vane test. (Norma ASTM D-2573)
• Se lo realiza en el fondo de un sondeo o desde la superficie del terreno.
• Se emplea para determinar la resistencia al corte sin drenaje de suelos
cohesivos blandos, siendo adecuado para materiales saturados.
• El procedimiento consiste en la hinca de una veleta, constituida por cuatro
palas de acero soldadas a una varilla central. La altura debe ser
aproximadamente 2 veces del diámetro de las paletas.
• Las palas se introducen en el fondo del sondeo hasta una profundidad de 5
veces H (H es la altura de las palas, normalmente de 50 ó 100 mm), se
hacen rotar las palas con una velocidad constante de 0,1 °/s (6 °/min) y se
mide el momento de torsión M necesario para romper el suelo.
• Al tratarse de un ensayo rápido, se realiza en condiciones sin drenaje, por lo
que la resistencia al corte será la resistencia sin drenaje, que equivaldrá a la
cohesión del material (para 𝜑 = 0).
PRUEBA DE CORTE CON VELETA.
• La veleta o molinete
PRUEBA DE CORTE CON VELETA.
• También debe medirse la resistencia residual o valor de resistencia
estabilizado una vez que el suelo ha roto.
• La veleta es un instrumento utilizado para determinar el parámetro de
resistencia al corte no drenado 𝑐𝑢 de un suelo.
• Tiene la ventaja de poder ser aplicado directamente en campo lo cual
evita el transporte de una muestra de suelo.
• Se gira primero la veleta entre 6 y 12º por minuto para determinar el
parámetro de resistencia al corte sin perturbación y a continuación se mide
la resistencia de la arcilla remoldeada haciendo girar con rapidez la veleta.
2𝑀
• 𝑐𝑢 = 𝐷 .
𝜋𝐷2 (𝐻+ 3 )
𝑐𝑢𝑚𝑎𝑥
• Se puede calcular la sensitividad de la arcilla: 𝑆𝑡 =
𝑐𝑢𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙
PRUEBA DE CORTE CON VELETA
• Donde M es el momento torsor de la veleta necesario para romper el
terreno, H es la altura de las palas, D es el diámetro del molinete.
• 𝑆𝑡 es la sensitividad de la arcilla, 𝑐𝑢𝑚𝑎𝑥 es la resistencia de pico al corte sin
drenaje y 𝑐𝑢𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 es Ia resistencia residual del suelo hasta que el valor de
momento de torsión se estabiliza.
• Las pruebas de corte con veleta en campo son bastante rápidas y
económicas, y son ampliamente utilizadas en los programas de exploración
de suelo en campo.
• La prueba da buenos resultados en arcillas blandas y de rigidez media, y
también es una excelente prueba para determinar las propiedades de las
arcillas sensibles.
PRUEBA DE CORTE CON VELETA.
• Existen algunas correlaciones de los valores de Cu obtenidos de este ensayo con los
índice de plasticidad del suelo, con límite líquido del suelo.
• Las dimensiones recomendadas para veletas de campo según ASTM 2002

• Para las veletas de laboratorio las dimensiones son aproximadamente 12.7 mm


(diámetro) y 25.4 mm (altura).
PRUEBA DE CORTE CON VELETA.
• Para fines de diseño real, los valores de la resistencia cortante no drenada
obtenidos de pruebas de corte con veleta en campo [cu(VST)] son muy
altos y se recomienda que se corrijan de acuerdo con la ecuación:
• 𝑐𝑢 𝑐𝑜𝑟𝑟 = λ𝑐𝑢(𝑉𝑆𝑇) , λ es el factor de corrección que se puede determinar por la
fórmula de Bjerrum, 1972, λ =1.7 - 0.54 log IP(%).
• La resistencia al corte con veleta en campo se puede correlacionar con la
presión de preconsolidación y con la taza de sobreconsolidación de una
arcilla.
Medidas de mejoramiento de
estabilidad de taludes
Medidas de mejoramiento
 En algunos casos se necesitan dar la soluciones para mejorar la
estabilidad de taludes que pueden tener una inestabilidad potencial.
 El principal objetivo consiste en aumentar las fuerzas estabilizadoras y
disminuir las fuerzas motrices actuantes, y de esta manera aumentar el
FS.
 Se diseñan las medidas de prevención, remediación y estabilización para
reducir los niveles de amenaza y riesgo.
 Todas las medidas dependen de las causas que provocan la inestabilidad,
del mecanismo de movimiento durante la inestabilidad y los niveles de
amenaza.
 1) Cambio de geometría del talud, que puede presentar algunas
alternativas.
Medidas de mejoramiento
 a) Disminuir la inclinación del talud o tenderle más. Este método es efectivo
cuando los taludes no son demasiado altos, y depende bastante del material,
del tipo de suelo del talud, ya que puede presentar un costo excesivo por el
gran movimiento de tierra.
 Para los taludes con suelo más friccionante tender el talud puede dar buen
resultado, ya que depende del buzamiento del talud.
 Pero para los suelos más cohesivos todo depende de la altura del talud, ya
que este factor se presenta como determinante en la estabilidad del mismo.
Medidas de mejoramiento
 b) La reducción de la altura del talud. Da buenos resultados para taludes, en los
cuales el movimiento de tierra no representa mayor costo. Es una medida
efectiva, ya que disminuye por completo las fuerzas motrices. Se elimina el peso
de la cabecera del talud (descabezamiento)
 c) Escalonamiento consiste en transformar el talud en unas secciones con alturas
menores. Sobre todo funciona para los suelos cohesivos. Se procura realizar los
escalones grandes, anchos, para que funcione como un talud individual.
Medidas de mejoramiento
 El escalonamiento se define por el ancho de los escalones, por la
altura entre ellos y por la inclinación de los taludes entre los
escalones.
 Este método se realiza en los taludes altos. Hay que tomar en cuenta
también la inclinación de la terraza o el escalón. Puede ser tanto
hacia fuera para mayor escurrimiento del agua o para dentro.
 Pero, en este caso, hay que tener cuidado con la posibilidad de que
agua se acumule bastante en la parte interna del escalón y puede
llegar a tener el efecto contrario.
 Entonces, se necesita la impermeabilización de los escalones o de su
parte interna, construyendo una cuneta revestida en su parte inferior
para el control y manejo de las aguas de escorrentía
Medidas de mejoramiento
 El ancho de escalonamiento puede ser disminuido con la altura.
 El escalonamiento sirve también para retener los posibles derrumbes y
para prevenir en algo la erosión superficial por el agua.
 2) Construcción de estructuras al pie del talud.
 Por lo general son las masas del suelo, que puede venir del material
de propio talud, y se coloca al pie del mismo con el propósito de
aumentar su estabilidad.
Medidas de mejoramiento
 Incremento del peso al pie del talud (tacones, rellenos, escolleras)

 Eliminación de peso en la cabecera y adición de peso en el pie talud


Medidas de mejoramiento
 Al colocarse la carga adicional en el pie, se generan fuerzas de
fricción y un momento resistente en dirección contraria al
movimiento, aumentando el FS.
Medidas de mejoramiento
 Deslizamiento
Medidas de mejoramiento
 3) Drenajes
 La principal causa de la inestabilidad de taludes en obras de ingeniería es la presencia de
agua y su movimiento por el interior de la masa de suelo.
 La presencia de agua con aumento de la presión intersticial aumenta la fuerza motriz lo
que lleva como consecuencia en la disminución del FS.
 Puede ser drenaje superficial con el control de aguas superficiales, aguas de lluvia en la
cabecera del talud con construcción de zanjas revestidas.
Medidas de mejoramiento
 Pueden construirse los subdrenes verticales o inclinados.
Medidas de mejoramiento
 Subdrenes inclinados para abatir el NF
Medidas de mejoramiento
 Drenes de pantalla
Medidas de mejoramiento
 4) Por los refuerzos
 El refuerzo aumenta la resistencia al corte del material y puede ser:
 Pilotes o micropilotes que son elementos que incrementan la resistencia del
terreno en la superficie de rotura.
 Anclajes y muros anclados, que incrementan las fuerzas de rozamiento en la
superficie de rotura.
Medidas de mejoramiento
 Refuerzos con geosinteticos
Medidas de mejoramiento
 5) La construcción de muros o estructuras de contención tienen como
objetivo reforzar la zona que se encuentra al pie de los taludes.
 Muros de contención
 Muros de gaviones
 Muros de tierra armada
 Muros anclados
 6) Otras medidas de protección
 Estabilización de zonas fracturadas, caídas de roca mediante la aplicación de
mallas metálicas.
 Eliminación de bloques mediante voladura controlada,
 Aplicación de cemento expansivo entre la grietas de las rocas.
 Revegetación y aplicación de mallas sintéticas.
Medidas de mejoramiento
ESTABILIDAD DE
TALUDES.

Método de dovelas
MÉTODO DE DOVELAS

 Para taludes permanentes, el coeficiente de seguridad debe ser


igual o superior a 1,5, e incluso 2,0, dependiendo de la seguridad
exigida y de la confianza que se tenga en los datos geotécnicos
que intervienen en los cálculos.
 Para taludes temporales el factor de seguridad está en torno a 1,3,
pero en ocasiones pueden adoptarse valores inferiores.
 En el análisis de estabilidad, utilizando el método de las dovelas o
rebanadas, primeramente se asume un círculo de falla a elección.
 Luego, la masa del suelo por encima de la superficie probable de
falla se divide en varias dovelas (rebanadas, secciones) verticales,
según Fellenius (1927).
MÉTODO DE DOVELAS
 El número de dovelas se escoge de manera arbitraria, pero claro,
que a mayor número, los resultados del análisis son más
confiables. El ancho de cada dovela tampoco puede ser el mismo.
MÉTODO DE DOVELAS
 Las fuerzas que actúan sobre cada dovela son las componentes
normal y tangencial del peso de cada dovela, Wn.
MÉTODO DE DOVELAS

 Primeramente asumimos el análisis en función de esfuerzos


totales, sin presencia del agua, para suelos homogéneos
 Las fuerzas Nr y Tr son las componentes normal y tangencial de la
reacción R.
 Las dovelas adyacentes interactúan entre sí, lo que se representa
por las fuerzas normales 𝑃𝑛 y 𝑃𝑛+1 y por las tangenciales 𝑇𝑛 y 𝑇𝑛+1
entre las dovelas.
 En el procedimiento de Fellenius se hace la hipótesis de que el
efecto de las fuerzas 𝑃𝑛 y 𝑃𝑛+1 se contrarresta; se asume que estas
dos fuerzas son iguales y contrarias.
 También se asume que las fuerzas de corte 𝑇𝑛 y 𝑇𝑛+1 son iguales en
magnitud
 Según esta hipótesis se considera que cada dovela actúa de
manera independiente y que Nr y Tr están en equilibrio con Wn.
MÉTODO DE DOVELAS
𝜏𝑓 (∆𝐿𝑛 )
 Entonces, se puede anotar: 𝑁𝑟 = 𝑊𝑛 cos 𝛼𝑛 y 𝑇𝑟 = 𝜏𝑑 ∆𝐿𝑛 = =
𝐹𝑆
1 1
(𝑐´ + 𝜎´𝑡𝑎𝑛𝜑´)∆𝐿𝑛 𝑇𝑟 = (𝑐´ + 𝜎´𝑡𝑎𝑛𝜑´)∆𝐿𝑛 ,
𝐹𝑆 𝐹𝑆
𝑁𝑟 𝑊𝑛 cos 𝛼𝑛 𝑏𝑛
 De donde esfuerzo normal 𝜎´ = = , ∆𝐿𝑛 =
∆𝐿𝑛 ∆𝐿𝑛 𝑐𝑜𝑠𝛼𝑛

 Para el equilibrio de la cuña ABC, el momento de la fuerza motriz


sobre O es igual al momento de la fuerza de resistencia sobre O.
 Entonces la sumatoria desde la dovela 1 hasta la dovela p se tiene:
1 𝑊𝑛 𝑐𝑜𝑠𝛼𝑛
 σ𝑛=𝑝
𝑛=1 𝑟 𝑊𝑛 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑛 = σ𝑛=𝑝
𝑛=1 (𝑐´ + 𝑡𝑎𝑛𝜑´) 𝑟 ∆𝐿𝑛
𝐹𝑆 ∆𝐿𝑛
𝑛=𝑝
σ𝑛=1 (𝑐´∆𝐿𝑛 +𝑊𝑛 𝑐𝑜𝑠𝛼𝑛 𝑡𝑎𝑛𝜑´)
 Finalmente, 𝐹𝑆 = 𝑛=𝑝
σ𝑛=1 𝑊𝑛 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑛
MÉTODO DE DOVELAS

 Ángulo de 𝛼𝑛 puede ser tanto positivo (cuando la pendiente del arco


está en el mismo cuadrante que la pendiente del terreno), como
negativo.
 Para encontrar el factor mínimo de seguridad, para el círculo crítico,
se debe asumir otras superficie de falla con otros valores de r y
calcular los FS.
 Si en el talud existe la presencia del agua freática en los cálculos se
considera la presión intersticial, u.
𝑛=𝑝
σ𝑛=1 [𝑐´∆𝐿𝑛 + 𝑊𝑛 𝑐𝑜𝑠𝛼𝑛 −𝑢𝑛 ∆𝐿𝑛 𝑡𝑎𝑛𝜑´]
 De esta manera 𝐹𝑆 = 𝑛=𝑝
σ𝑛=1 𝑊𝑛 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑛

 Para el terreno estratificado, con las capas con diferentes propiedades


se procede de igual manera, sino que hay que considerar que valores
no van a ser iguales para todas las dovelas, en la base de las mismas.
MÉTODO DE DOVELAS
 De esta manera, para la dovela 2, hay que considerar los valores de
𝑐´2 y 𝜑´2 , a partir de la tercera rebanada se consideran los valores
de 𝑐´3 y 𝜑´3
MÉTODO DE DOVELAS
 Existen otros métodos de calculo de taludes por dovelas que son
por ejemplo de Bishop, de Janbu y otros.
 Ejercicio: Determinar el FS para el talud de la figura.
MÉTODO DE DOVELAS
 D
S
 Sección W, kN/m 𝜶𝒏 , ° Sen 𝜶𝒏 Cos 𝜶𝒏 ∆𝑳𝒏, m W Sen 𝜶𝒏 W cos𝜶𝒏
kN/m kN/m

1 22,4 70 0,94 0,34 2,92 21,06 7,62

2 294,4 54 0,81 0,59 6,80 238,46 173,70

3 435,2 38 0,62 0,79 5,08 269,82 343,81

4 435,2 24 0,41 0,91 4,38 178,43 396,03

5 390,4 12 0,21 0,98 4,09 81,98 382,59

6 268,8 0 0 1 4 0 268,80

7 77,6 -8 -0,14 0,99 3,23 -10,86 76,82

∑30,5 ∑778,90 ∑1649,37


𝑛=𝑝 20𝑘𝑁 1649,37𝑘𝑁
σ𝑛=1 (𝑐´∆𝐿𝑛 +𝑊𝑛 𝑐𝑜𝑠𝛼𝑛 𝑡𝑎𝑛𝜑´) ∗30,5𝑚+ ∗𝑡𝑔20°
 𝐹𝑆 = 𝑛=𝑝
σ𝑛=1 𝑊𝑛 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑛
= 𝑚2 𝑚
= 1,55 ≈ 1,6
778,90𝑘𝑁/𝑚

1
Métodos de cálculo
Talud infinito
Métodos de cálculo
 Existen diferentes métodos de cálculo de estabilidad de taludes.
 Método de equilibrio límite es mas utilizado.
 Este método está basado en análisis del equilibrio de una masa del terreno
potencialmente inestable, y consiste en comparar las fuerzas tendentes al
movimiento con las fuerzas resistentes que se oponen al mismo a lo largo de
una determinada superficie de rotura.
 Para aplicar este método primeramente se selecciona una superficie teórica
de rotura de un talud; se aplica el criterio de rotura de Mohr-Coulomb y se
define el factor de seguridad, FS.
 Es importante asumir algunas condiciones, como son:
 La superficie de movimiento para que falle el talud debe ser una superficie
probable, que permita que ocurra el deslizamiento.
 Los datos del terreno son conocidos con precisión : peso unitario, presión de
agua, parámetros de resistencia, grietas en la corona del talud.
Métodos de cálculo
 Y también se asume que la resistencia se produce a lo largo de todo el plano
de rotura.
 En el análisis se determina el valor del factor de seguridad del talud para la
superficie analizada.
 Para esto se utiliza la relación entre las fuerzas resistentes y las fuerzas que
tratan provocar el deslizamiento, fuerzas estabilizadoras y desestabilizadoras.
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎𝑠
 FS = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎𝑠
.

 Una vez calculado el coeficiente de seguridad para la superficie en cuestión,


es necesario analizar otras superficies posibles de rotura, hasta encontrar
aquella que tenga el menor coeficiente de seguridad, 𝐹𝑆𝑚𝑖𝑛 .
 Esta superficie con 𝐹𝑆𝑚𝑖𝑛 se asume como superficie potencial de rotura del
talud.
Métodos de cálculo
𝑅𝑐 +𝑅𝜑
 En caso del dibujo el factor de seguridad es: 𝐹𝑆 = , donde 𝑹𝒄 = 𝒄𝑨 −
𝑆
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑐𝑜ℎ𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎𝑠, 𝑹𝝋 = 𝑾𝒄𝒐𝒔𝜶 𝒕𝒂𝒏𝝋 − 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 y 𝑺 = 𝑾 𝒔𝒆𝒏 𝜶 −
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠. A es la superficie (área) de rotura.
 Si existe la presencia del NF, entonces hay que tomar en cuenta la presión intersticial
dentro de 𝑹𝝋 = 𝑾 𝒄𝒐𝒔𝜶 − 𝐮 𝐭𝐚𝐧𝝋
 Si 𝑅𝑐 + 𝑅𝜑 > S, FS > 1,0
 Si 𝑅𝑐 + 𝑅𝜑 < S, FS < 1,0
Métodos de cálculo

 Fuerzas desestabilizadoras son en este caso:


 Componente del peso actuando en la dirección del plano de rotura, 𝑾 𝒔𝒆𝒏 𝜶 ;
resultante de las presiones intersticiales o del agua, u, que actúan en la
posible superficie de rotura ; cargas exteriores estáticas y dinámicas ejercidas
sobre el talud contrarias a la estabilidad.
 Fuerzas estábilizadoras son:
 Resistencia al esfuerzo cortante del terreno, debida a la cohesión y
rozamiento interno movilizados a lo largo de la superficie de rotura;
componente del peso actuando normal a la superficie de rotura, 𝑾𝒄𝒐𝒔𝜶 y
fuerzas exteriores a favor de la estabilidad.
 Cuando el FS=1, el talud se encuentra en un estado de fallo inminente. El FS =
1,5 puede considerarse aceptable para estabilidad de un talud.
Métodos de cálculo

 Los métodos de equilibrio límite se clasifican en:


 Métodos que consideran el análisis del bloque total y métodos que
consideran la masa dividida en rebanadas o fajas verticales.
 Los primeros son validos para los terrenos homogéneos, y se analizan las
fuerzas en un punto de la superficie de rotura
 Los segundos pueden considerar materiales no homogéneos, y se analizan
y calculan las fuerzas que actúan sobre cada rebanada en que se ha
dividido el talud.
 En suelos existen varios métodos para análisis de estabilidad de taludes, pero
los más importantes son: para talud infinito, para la falla en curva y métodos
de rebanadas o dovelas.
Talud infinito
 El talud infinito se considera ser aquel, en el cual la longitud de la masa deslizante
es mucho mayor que el espesor de esta capa.
 En el terreno pueden existir o no las infiltraciones del agua.
Talud infinito
 Primeramente realizamos el análisis sin presencia del agua.
 Se calcula el FS contra una posible falla del talud a lo largo del plano
deslizante AB.
 Se analiza el segmento del terreno abcd , considerándole como un todo
cuerpo.
 El peso del elemento de suelo es: W = (volumen del elemento de suelo) x
(peso unitario del suelo) = 𝛾𝐿𝐻.
 Por otro lado, el peso W se descompone en fuerza perpendicular al plano AB y
es: Na = W cos b = 𝛾𝐿𝐻 cos 𝑏, y fuerza paralela al AB y es Ta = W sen b =
𝛾𝐿𝐻 sen 𝑏 , donde b es el ángulo de inclinación del talud, ángulo de
buzamiento del talud.
 Na es la fuerza resistente y Ta es la fuerza actuante (deslizante).
 En función de los esfuerzos normal, 𝜎𝑛 , y de corte, 𝜏 se tiene (dividiendo por
el área de la base:
𝑁𝑎 𝛾𝐿𝐻 cos 𝑏 𝑇𝑎 𝛾𝐿𝐻 sen 𝑏
 𝜎𝑛 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 = 𝐿 = 𝛾𝐻𝑐𝑜𝑠 2 𝑏; 𝜏 = Á𝑟𝑒𝑎 = 𝐿 = 𝛾𝐻 cos 𝑏 𝑠𝑒𝑛 𝑏
𝑐𝑜𝑠𝑏 𝑐𝑜𝑠𝑏
Talud infinito
 La fuerza R es la opuesta a W, y sus componenetes son Nr y Tr.
 Pero para el equilibrio R = W, entonces: Nr = R cos b = W cos b y Tr = R sen b
= W sen b.
 Para el estado de equilibrio, la resistencia al esfuerzo de corte desarrollada
en la base del elemento es igual a Tr / (área de la base) = 𝛾𝐻 cos 𝑏 𝑠𝑒𝑛 𝑏.
 Pero según la ec. de Coulomb, 𝜏 = 𝑐 + 𝜎𝑡𝑎𝑛𝜑 o 𝜏𝑑 = 𝑐𝑑 + 𝜎𝑡𝑎𝑛𝜑𝑑 , donde 𝑐𝑑 y
𝜑𝑑 son, respectivamente, la cohesión eficaz y el ángulo de fricción que se
desarrollan a lo largo de la superficie potencial de falla.
 Entonces, se puede anotar: 𝜏𝑑 = 𝑐𝑑 + 𝛾𝐻𝑐𝑜𝑠 2 𝑏 𝑡𝑎𝑛𝜑𝑑 , pero 𝜏𝑑 = 𝛾𝐻 cos 𝑏 𝑠𝑒𝑛 𝑏.
𝑐𝑑
 𝛾𝐻 cos 𝑏 𝑠𝑒𝑛 𝑏 = 𝑐𝑑 + 𝛾𝐻𝑐𝑜𝑠 2 𝑏 𝑡𝑎𝑛𝜑𝑑 o = cos 𝑏 𝑠𝑒𝑛 𝑏 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝑏 𝑡𝑎𝑛𝜑𝑑 =
𝛾𝐻
cos 𝑏(𝑠𝑒𝑛 𝑏 − cos b)
 El factor de seguridad respecto a la cohesión y respecto a la fricción es:
𝑡𝑎𝑛𝜑 𝑐
𝑡𝑎𝑛𝜑𝑑 = 𝐹𝑆 y 𝑐𝑑 = 𝐹𝑆
𝑐 𝑡𝑎𝑛𝜑
 De aquí: 𝐹𝑆 = 𝛾𝐻𝑐𝑜𝑠2 𝑏 𝑡𝑎𝑛𝑏 + 𝑡𝑎𝑛𝑏 .
Talud infinito
𝑡𝑎𝑛𝜑
 Cuando c=0, entonces, 𝐹𝑆 = 𝑡𝑎𝑛𝑏 . Para suelos granulares, como arenas el FS
no depende de la altura H y el ángulo 𝜑 es el ángulo de reposo.
 Para suelos con cohesión y ángulo de fricción se puede determinar el valor de
Hcr para FS = 1.
𝑐 1
 𝐻𝑐𝑟 = 𝛾 𝑐𝑜𝑠2𝑏(tan 𝑏−𝑡𝑎𝑛𝜑)
Talud infinito
𝑐 𝛾´ 𝑡𝑎𝑛𝜑
 Para talud con un NF dentro de la masa del talud: 𝐹𝑆 = 𝛾 2 + 𝛾𝑠𝑎𝑡
𝑠𝑎𝑡 𝐻𝑐𝑜𝑠 𝑏 𝑡𝑎𝑛𝑏 𝑡𝑎𝑛𝑏
Talud infinito
𝑘𝑁
 Ejercicio: Un talud infinito está conformado por un suelo con cohesión 18 𝑚2
y ángulo de fricción de 25°, que se ubica encima de una roca. Peso
𝑘𝑁
volumétrico del suelo es 18,64 𝑚3

 a) Altura del talud es 8 m y buzamiento del talud es 20°. Determinar el


factor de seguridad contra el deslizamiento sobre la superficie de la roca.
 b) Tomando en cuenta que el FS = 1 y el talud buza con ángulo de 30°,
calcular la altura crítica del talud.
 c) NF se ubica en la superficie del terreno con peso volumétrico saturado del
𝑘𝑁
suelo de 19,64 𝑚3. Determinar el FS para el talud de 8 m y buzamiento del
talud de 20°.
𝑐 𝑡𝑎𝑛𝜑
 𝐹𝑆 = 𝛾𝐻𝑐𝑜𝑠2𝑏 𝑡𝑎𝑛𝑏 + 𝑡𝑎𝑛𝑏
𝑐 1
 𝐻𝑐𝑟 = 𝛾 𝑐𝑜𝑠2𝑏(tan 𝑏−𝑡𝑎𝑛𝜑)

𝑐 𝛾´ 𝑡𝑎𝑛𝜑
 𝐹𝑆 = 𝛾 2 + 𝛾𝑠𝑎𝑡
𝑠𝑎𝑡 𝐻𝑐𝑜𝑠 𝑏 𝑡𝑎𝑛𝑏 𝑡𝑎𝑛𝑏
Taludes finitos
Talud finito con la superficie plana
 Este tipo de falla en taludes fue primeramente analizado por Culmann en 1875.
Últimamente se determinó, que este cálculo según el método de Culmann da muy buenos
resultados para laderas casi verticales. Culmann asume que la superficie de la rotura es
en forma plana.
Talud finito con la superficie plana
 Aunque otros investigadores sugieren la superficie de rotura en forma de una curva o
incluso cilíndrica. Analicemos primeramente la falla plana propuesta por Culmann.
1 1
 El peso de la masa deslizante es: 𝑊 = 𝐻 𝐵𝐶 1𝛾 = 𝐻 Hcotθ − 𝐻𝑐𝑜𝑡𝛽 𝛾 =
2 2
1 2 𝑠𝑒𝑛(𝛽−𝜃)
𝛾𝐻
2 𝑠𝑒𝑛𝛽𝑠𝑒𝑛𝜃

 Los componentes normal y tangencial de W son Na y Ta.


1 𝑠𝑒𝑛(𝛽−𝜃) 1 𝑠𝑒𝑛(𝛽−𝜃)
 𝑁𝑎 = 𝑊 cos 𝜃 = 𝛾𝐻2 𝑐𝑜𝑠 𝜃; 𝑇𝑎 = 𝑊 𝑠𝑒𝑛 𝜃 = 𝛾𝐻2 𝑠𝑒𝑛 𝜃, de donde
2 𝑠𝑒𝑛𝛽𝑠𝑒𝑛𝜃 2 𝑠𝑒𝑛𝛽𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑁𝑎 𝑁𝑎 1 𝑠𝑒𝑛(𝛽−𝜃)
 𝜎´ = = 𝐻 = 2 𝛾𝐻 𝑠𝑒𝑛𝛽𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑠𝑒𝑛 𝜃.
𝐴𝐶 1
𝑠𝑒𝑛𝜃

𝑇𝑎 𝑇𝑎 1 𝑠𝑒𝑛(𝛽−𝜃)
 𝜏= 𝐴𝐶 1
= 𝐻 = 2 𝛾𝐻 𝑠𝑒𝑛𝛽𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑠𝑒𝑛2 𝜃
𝑠𝑒𝑛𝜃

 𝜏𝑑 = 𝑐𝑑 + 𝜎𝑡𝑎𝑛𝜑𝑑 , esfuerzo de corte desarrollado a lo largo de la superficie de la falla


1 𝑠𝑒𝑛(𝛽−𝜃)
 𝜏𝑑 = 𝑐𝑑 + 2 𝛾𝐻 𝑠𝑒𝑛𝛽𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑡𝑎𝑛𝜑𝑑
Talud finito con la superficie plana
1 𝑠𝑒𝑛(𝛽−𝜃) 2𝜃 1 𝑠𝑒𝑛(𝛽−𝜃)
 𝛾𝐻 𝑠𝑒𝑛 = 𝑐𝑑 + 2 𝛾𝐻 𝑠𝑒𝑛𝛽𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑡𝑎𝑛𝜑𝑑
2 𝑠𝑒𝑛𝛽𝑠𝑒𝑛𝜃
1 𝑠𝑒𝑛 𝛽−𝜃 (𝑠𝑒𝑛𝜃−cos 𝜃𝑡𝑎𝑛𝜑𝑑 )
 Despejando 𝑐𝑑 = 𝛾𝐻
2 𝑠𝑒𝑛𝛽

 De aquí Culmann aconseja desarrollar la fórmula para encontrar el ángulo crítico


𝛽+𝜑
(𝜃) con el cual la cohesión desarrollada sería máxima. 𝜃cr = 2 𝑑
1 1−cos(𝛽−𝜑𝑑 )
 Entonces, 𝑐𝑑 = 𝛾𝐻
4 𝑠𝑒𝑛𝛽 cos 𝜑𝑑
4𝑐𝑑 𝑠𝑒𝑛𝛽 cos 𝜑𝑑
 Y 𝐻𝑐𝑟 = 𝛾 1−cos(𝛽−𝜑𝑑 )
Talud finito con la superficie plana
 EJERCICIO: Se necesita realizar un corte en una pendiente con suelo que
tiene peso unitario de 18 kN/m3, cohesión de 35 kN/m2 y ángulo de fricción
de 20º. El ángulo de inclinación del corte del talud es 30º con la horizontal.
¿Qué profundidad de corte del talud tendrá un factor de seguridad, FS, igual a
3?
Talud finito con la superficie de falla
cilindrica
 Por lo general se realiza para suelos homogéneos arcillosos con 𝜑 = 0 (sin drenaje)
 Se sabe que para este tipo de suelo resistencia cortante sin drenaje es 𝑐𝑢
 Se elige cualquier superficie potencial de deslizamiento. Por ejemplo, la AED, que
tiene un radio r. La superficie cilíndrica.
 El peso total de la masa del terreno es 𝑊 = 𝑊1 + 𝑊2 , donde
 𝑊1 = (área de FCDEF)(𝛾𝑠𝑎𝑡 ); 𝑊2 = (área de ABFEA)(𝛾𝑠𝑎𝑡 )
 El momento de la fuerza motriz sobre O para causar inestabilidad del talud es:
 Md = 𝑊1 𝑙1 - 𝑊2 𝑙2
 La resistencia al deslizamiento se deriva de la cohesión desarrollada a lo largo de
la superficie potencial de deslizamiento, 𝑐𝑑 . Entonces el momento de las fuerzas
de resistencia sobre O es: 𝑀𝑅 = 𝑐𝑑 (AED) 1 r = 𝑐𝑑 𝑟 2 𝑢
Talud finito con la superficie de falla
cilindrica
 nn
Talud finito con la superficie de falla
cilindrica
 Para mantener el equilibrio 𝑀𝑅 = 𝑀𝑑
 Entonces, 𝑐𝑑 𝑟 2 𝑢 = 𝑊1 𝑙1 − 𝑊2 𝑙2 , de donde
𝑊1 𝑙1 − 𝑊2 𝑙2
 𝑐𝑑 =
𝑟2𝑢
𝑐
 𝐹𝑆 = 𝑐𝑢
𝑑

 La superficie de deslizamiento, AED, fue escogida arbitrariamente. La superficie


crítica es aquella para la cual FS es mínimo, o cuando el valor de 𝑐𝑑 es máximo.
 Para encontrar esta superficie crítica, con FS mínimo, se necesita analizar
diferentes superficies potenciales de deslizamiento.
 El valor mínimo del factor de seguridad obtenido de este modo es el factor de
seguridad contra el deslizamiento de la pendiente, y el círculo correspondiente es
el círculo crítico.
Talud finito con la superficie de falla
cilindrica
 Los problemas de estabilidad de este tipo fueron resueltos analíticamente por
Fellenius (1927) y Taylor (1937).
 Para el caso de los círculos críticos, la cohesión desarrollada puede ser expresada
𝑐𝑑
por la relación: 𝑐𝑑 = 𝛾𝐻𝑚, donde 𝑚 es el número de estabilidad. 𝑚 = 𝛾𝐻 .

 Los valores de 𝑚 se pueden determinar en base al gráfico de la siguiente


diapositiva.
 Tomar en cuenta que para el ángulo de inclinación del talud mayor que 53° el
círculo crítico es siempre un círculo de punta, o de pie.
 La altura crítica del talud puede ser determinada
𝑐
por la fórmula 𝐻𝑐𝑟 = 𝛾𝑚
𝑢
, asumiendo que FS = 1
Talud finito con la superficie de falla
cilíndrica
 nn
Talud finito con la superficie de falla
cilíndrica
 Pero existen también las fallas de pendiente y de la base
Talud finito con la superficie de falla
cilíndrica
 EJERCICIO: Un talud de corte de arcilla saturada forma un ángulo de 60º con
la horizontal. Peso unitario de la arcilla es 18 kN/m3 y la cohesión no drenada
es 35kN/m2
 a. Determinar la profundidad crítica hasta la que el corte se podría hacer.
Suponga que la superficie crítica para el deslizamiento es circularmente
cilíndrica.
 ¿A qué profundidad se debe hacer el corte si se requiere un factor de
seguridad de 2 contra el deslizamiento?
𝑐
𝑢
 𝐻𝑐𝑟 = 𝛾𝑚
Talud finito con la superficie de falla
cilíndrica
 EJERCICIO: Un talud de corte de arcilla saturada forma un ángulo de 60º con
la horizontal. Peso unitario de la arcilla es 18 kN/m3 y la cohesión no drenada
es 35kN/m2
 a. Determinar la profundidad crítica hasta la que el corte se podría hacer.
Suponga que la superficie crítica para el deslizamiento es circularmente
cilíndrica.
 ¿A qué profundidad se debe hacer el corte si se requiere un factor de
seguridad de 2 contra el deslizamiento?
𝑐
𝑢
 𝐻𝑐𝑟 = 𝛾𝑚
Estabilidad de taludes.

CONCEPTO
CONCEPTO

 Un talud es una superficie de un terreno que tiene una inclinación respecto


al plano horizontal. Los taludes se dividen en naturales (laderas) o
artificiales (cortes y terraplenes)
 En este caso, las fuerzas de gravedad provocan el movimiento del terreno
hacia abajo. En el terreno actúan tanto las fuerzas motrices como las
resistentes del suelo a lo largo de la superficie de ruptura.
 En taludes siempre se asume que la falla ocurre como un desplazamiento
de la masa de terreno, y actúa como un cuerpo rígido a lo largo de una
superficie de falla supuesta.
 Al analizar la posibilidad de un desplazamiento se admite que el suelo
desarrolla en todo punto de la superficie de falla la máxima resistencia.
 En estos casos se necesita realizar cálculos para comprobar la seguridad
de los taludes naturales, de corte y terraplenes, que tienen que ser
compactados.
CONCEPTO
 v
CONCEPTO
 Este proceso de cálculo se llama análisis de estabilidad del taludes e
implica la determinación y la comparación del corte desarrollado a lo
largo de la superficie de ruptura más probable con la resistencia del suelo
al corte.
 Mientras los problemas teóricos de la estabilidad de los taludes no están
resueltos del todo y constituyen un reto para los investigadores de la
Geotecnia, los aspectos prácticos del problema están mejor definidos.
 Actualmente se construyen taludes muy importantes con factores de
seguridad muy bajos, lo que indica que los métodos actuales, son poco
satisfactorios teóricamente, pero funcionan bien en la práctica.
 Cuando los métodos teóricos se aplican correctamente, estudiando bien
las propiedades de los suelos, tales como la estratificación del suelo y los
parámetros de resistencia al corte, la posibilidad de una falla es muy
pequeña.
 Claro que el análisis de la estabilidad de un talud no es una tarea fácil, ya
que las filtraciones a través del talud y la elección de una superficie de
desplazamiento potencial añaden complejidad al problema.
CONCEPTO
 En caso de la falla la fuerza motriz que actúa en la masa del suelo supera
la resistencia al corte del suelo a lo largo de la superficie de ruptura.
 Estos procesos generalmente son condicionados por factores naturales,
pero frecuentemente son desencadenados por actuaciones antrópicas.
 La estabilidad de un talud está determinada por factores geométricos
(altura e inclinación), factores geológicos (que condicionan la presencia
de planos y zonas de debilidad y anisotropía en el talud), factores
hidrogeológicos (presencia de agua) y factores geotécnicos o
relacionados con el comportamiento mecánico del terreno (resistencia y
deformabilidad).
 Para que se produzca la rotura del talud existen los factores
condicionantes o pasivos y los factores desencadenantes o activos.
CONCEPTO
 Tabla
Tipos de fallas.
 a) Falla por desplazamiento superficial
 Es un fenómeno, que se produce cerca de la superficie inclinada del
talud, con el movimiento de las porciones del suelo más superficiales, que
pueden quedar sujetas a un flujo viscoso hacia abajo(reptación).
 Este proceso, generalmente, se desarrolla con lentitud. El desequilibrio
puede producirse por un aumento en las cargas actuantes en la corona
del talud, por una disminución en la resistencia del suelo al esfuerzo
cortante o, en el caso de laderas naturales, por razones de conformación
geológica.
 Esta falla es muy frecuente en laderas naturales y, generalmente, abarca
áreas muy extensas. Por lo general, es muy difícil detener este fenómeno y
entonces se necesita un cambio en la localización de la obra de la zona
en deslizamiento.
 En este caso de falla en el talud se presentan las evidencias tales como
inclinación de los árboles; inclinación de postes; movimientos y ruptura de
muros; montículos de suelos a lo largo de las laderas.
 Cualquier análisis teórico en este caso se hace prácticamente imposible.
Tipos de fallas.

 b) Falla por movimiento del cuerpo del talud


 Son movimientos que afectan a grandes masas del terreno, con superficies
de falla profundos y definidos. Este fenómeno se llama deslizamiento.
 Existen dos tipos de deslizamientos.
 Deslizamientos con fallas por rotación, con una superficie de falla curva, a
lo largo de la cual ocurre el movimiento del terreno.
 Deslizamientos con fallas por traslación, con fallas que ocurren a lo largo
de superficies débiles, superficies planas. Se produce en suelos
estratificados o en rocas débiles estratificadas.
 Por rotación pueden presentarse las fallas locales, que ocurren en el
cuerpo del talud, en zonas superficiales. Pueden presentarse por el pie del
talud y, afectando al terreno en que el talud se apoya, que es falla de
base.
Tipos de fallas.
 Tipos de desplazamientos por rotación: local, por el pie y de base.
Tipos de fallas.
 Rotura plana
Tipos de fallas.
 c) Fallas por erosión
 Son fallas provocadas por arrastres de viento o agua en los taludes. El
fenómeno es tanto más notorio cuanto más empinadas sean las laderas
de los taludes.
 d) Falla por licuefacción
 Estas fallas ocurren cuando el suelo pasa rápidamente de una condición
más o menos firme a la correspondiente a una suspensión, con pérdida
casi total de resistencia al esfuerzo cortante. El fenómeno por lo general
ocurre en arenas poco compactas, pero puede ocurrir a veces también
en arcillas extrasensitivas. Este fenómeno también es difícil de controlar.
Tipos de fallas en rocas.
 La rotura de un talud en roca esta condicionada por el grado de
fracturación del macizo rocoso y por la orientación de las discontinuidades
con respecto al talud, dependiendo de los parámetros resistentes de las
discontinuidades y de la matriz rocosa.
 En macizos rocosos duros y resistentes, las discontinuidades las que
determinan la situación de los planos de rotura.
 En macizos formados por rocas blandas poco competentes, la matriz
rocosa juega un papel importante en la generación de estos planos y en
el mecanismo de rotura.
 Los tipos de rotura más frecuentes en los macizos rocosos son: rotura plana,
en cuña, por vuelco, por pandeo y curva.
 La rotura plana se produce a favor de una superficie preexistente, que
puede ser la estratificación, superficies de foliación. El buzamiento debe
ser mayor que su ángulo de rozamiento interno (𝛼 > 𝜑).
Tipos de fallas en rocas.
 El caso de rotura en cuña corresponde al desplazamiento de un bloque en
forma de cuña, formado por dos planos de discontinuidad, con la misma
condición de que el buzamiento de la discontinuidad es mayor que el
ángulo de fricción interna (𝛼 > 𝜑).
 El vuelco de estratos se produce en taludes de macizos rocosos donde los
estratos presentan buzamiento contrario a la inclinación del talud y
dirección paralela o sub-paralela al mismo. En general, los estratos
aparecen fracturados en bloques a favor de sistemas de discontinuidades
ortogonales entre sí. Este tipo de rotura implica un movimiento de rotación
de los bloques.
 La rotura por pandeo se produce a favor de planos de estratificación
paralelos al talud, con buzamiento mayor que el ángulo de rozamiento
interno (𝛼 > 𝜑 ). Los estratos deben ser lo suficientemente esbeltos en
relación con la altura del talud.
Tipos de fallas en rocas.
 La rotura curva puede ocurrir en macizos rocosos blandos poco
competentes y en macizos muy alterados o intensamente fracturados, que
presentan un comportamiento isótropo y donde los planos de
discontinuidad no controlan el comportamiento mecánico. En este caso,
el macizo se comporta como un suelo.
Tipos de fallas en rocas.

 m
Tipos de fallas en rocas.
 m
Tipos de fallas en rocas.
 m
Tipos de fallas en rocas.
 m
Capacidad de carga de
un pilote
Capacidad de carga de un pilote
 La carga última total de un pilote, Qu, está dada como la carga soportada en la
punta del pilote más la resistencia a la fricción de la interfase suelo-pilote.
 Qu = Qp + Qf
 La carga de la punta del pilote, Qp.
 La resistencia última por unidad de superficie desarrollada en la punta del pilote, 𝑞𝑝 ,
puede ser expresada por una ecuación similar a la de cimentación superficial, sino
los valores de capacidad de carga N*c, N*q y N*y son diferentes.
 𝑞𝑢 = 𝑞𝑝 = 𝑐´N∗𝑐 + 𝑞N∗𝑞 + 𝛾𝐷N∗𝛾 , donde D es ancho o diámetro del pilote
 Así como en pilote este ancho es muy pequeño, no será el error grave si último
término puede ser eliminado. 𝑞𝑢 = 𝑞𝑝 = 𝑐´N∗𝑐 + 𝑞N∗𝑞
 La carga de la punta del pilote será: 𝑄𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ (𝑐´N∗𝑐 + 𝑞´N∗𝑞 )
 𝐴𝑝 es área de la punta del pilote; 𝑐´ - cohesión del suelo que soporta la punta del
pilote; 𝑞´ - esfuerzo vertical efectivo al nivel de la punta del pilote.
Capacidad de carga de un pilote
 Meyerhof (1976) desarrollo el método para calcular la magnitud de 𝑞𝑝 en arenas:
 𝑄𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ 𝑞´N∗𝑞
 Para determinar el factor de N∗𝑞 se puede en base al gráfico.

Capacidad de carga de un pilote
 Según Meyerhof, la capacidad de carga puntual, 𝑞𝑝 , de un pilote en arena aumenta
con la profundidad de empotramiento en el estrato de soporte y alcanza un valor
máximo en una relación de empotramiento de Lb/D = (Lb/D)cr
 En un suelo homogéneo, Lb es igual a la longitud de empotramiento real del pilote,
L, como se observa en la figura
Capacidad de carga de un pilote
 En este caso, en arena homogénea 𝑞𝑝 no debe exceder el valor límite, o 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑙 .
 𝑄𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ 𝑞´N∗𝑞 ≤ 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑙 ;
 La resistencia límite de punta es 𝑞𝑙 = 50N∗𝑞 tgφ´
 φ´ es el ángulo de fricción efectivo del suelo en el estrato de soporte.
𝑘𝑁 𝐿
 En base al número de golpes del ensayo SPT: 𝑞𝑝 = 40𝑁60 𝐷 ≤ 400𝑁60
𝑚2

 𝑁60 - número de penetración estándar promedio cerca de la punta del pilote (alrededor
de 10D arriba y 4D abajo de la punta).
 Para pilotes en arcillas saturadas en condiciones sin drenaje: 𝑄𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ 𝑐𝑢 N∗𝑐 = 9𝑐𝑢 𝐴𝑝
 También existen otros métodos para estimar el Qp en arenas: método de Vesic (1977) y
método de Coyle y Castello (1981).
Capacidad de carga de un pilote
 Para determinar la carga permisible, 𝑄𝑎𝑑𝑚 , para cada pilote se debe utilizar un factor de
seguridad razonable.
 El factor de seguridad utilizado en general varía de 2.5 a 4, dependiendo de las incertidumbres
asociadas con el cálculo de la carga última.
 Ejercicio 1. Un pilote de concreto de 15 m de longitud con una sección transversal de 0.45 x
0.45 m está completamente empotrado en una arena. Para la arena: peso unitario 17 kN/m3 y
ángulo de fricción 35°. Estimar la carga última de punta.
 L=15m 𝑄𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ 𝑞´N∗𝑞 =0,45m*0,45m*17kN/m3*15m*140=7229,25kN
 0,45mx0,45m 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑙 =0,45*0,45*50*140*tg35=992,54kN
17𝑘𝑁
 𝛾= 𝐴𝑝 ∗ 𝑞´N∗𝑞 ≤ 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑙 : 𝑄𝑢𝑝 = 992,54kN; Qadm.p=330,85kN
𝑚3

 𝜑 = 35°
 Qp - ?
Capacidad de carga de un pilote
 Para determinar la carga permisible, 𝑄𝑎𝑑𝑚 , para cada pilote se debe utilizar un factor de
seguridad razonable.
 El factor de seguridad utilizado en general varía de 2.5 a 4, dependiendo de las incertidumbres
asociadas con el cálculo de la carga última.
 Ejercicio 1. Un pilote de concreto de 15 m de longitud con una sección transversal de 0.45 x
0.45 m está completamente empotrado en una arena. Para la arena: peso unitario 17 kN/m3 y
ángulo de fricción 35°. Estimar la carga última de punta.
17kN
 L=15m 𝑄𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ 𝑞´N∗𝑞 = 0,45m ∗ 0,45m ∗ m3
∗ 15m ∗ 135 = 6971,06kN
 0,45mx0,45m 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑙 = 𝐴𝑝 ∗ 50N∗𝑞 tgφ´ = 957,1𝑘𝑁
17𝑘𝑁
 𝛾= 𝐴𝑝 ∗ 𝑞´N∗𝑞 ≤ 𝐴𝑝 ∗ 𝑞𝑙 : 𝑄𝑝 = 957,1𝑘𝑁
𝑚3

 𝜑 = 35°
 Qp - ?
Capacidad de carga de un pilote
 Ejercico 2. Un pilote de tubo tiene un diámetro exterior de 406 mm. La longitud de
empotramiento del pilote en arcilla saturada es de 30 m. la cohesión saturada no
drenada de la arcilla a nivel de la punta del pilote es 100 kN/m2. Determinar la
carga última de punta de pilote.
 Ejercicio 3. Un pilote de concreto con sección transversal de 0.305 x 0.305 m se
ubica en arena. El pilote tiene una longitud de 15.2 m. Las variaciones de N60 con la
profundidad son:
 Qp - ?
Capacidad de carga de un pilote
 2. 𝑄𝑝 = 𝐴𝑝 ∗ 𝑐𝑢 N∗𝑐 = 9*100kN/m2*0,13m2=116,52kN
 D=406mm
 L=30m
100𝑘𝑁
 𝑐𝑢 = 𝑚2

 Qp - ?
𝑘𝑁 𝐿 𝑘𝑁
 3. 𝑞𝑝 = 40𝑁60 ≤ 400𝑁60 𝑞𝑝 2 = 40*(15,2m/0,305m)*23,5=46845,90kN/m2
𝑚2 𝐷 𝑚
0,305mx0,305m 400𝑁60 = 9400kN/m2 𝑞𝑢𝑝 = 9400𝑘𝑁/𝑚2; Qup= 874,43kN
 L=15,2m
 Qp - ?
CAPACIDAD DE
CARGA DEL SUELO
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO
• Para suelos arcillosos saturados sin drenaje las fórmulas de capacidad de carga última
para la falla general serán: 𝑞𝑢 = 5.7𝑐𝑢 + 𝑞 para cimentación corrida;
𝑞𝑢 = 1,3 ∗ 5.7𝑐𝑢 + 𝑞 = 7,41𝑐𝑢 + 𝑞 para las cimentaciones cuadrada y circular.
• Estas fórmulas son para las capacidades de carga última bruta.
• Pero, considerando que la diferencia entre el peso unitario del concreto utilizado en la
cimentación y el peso unitario del suelo que la rodea es insignificante, la capacidad de
carga neta será: 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑢 = 𝑞𝑢 𝑏𝑟 − 𝑞, donde q es la sobrecarga del terreno por encima de
la base de la cimentación.
• Capacidad de carga última bruta o neta son las cargas que llevan a la falla del terreno, por
este motivo se utiliza el factor de seguridad para disminuir la carga y no sobrepasar la
𝑞𝑢 𝑞𝑢 𝑏𝑟 𝑞𝑢 𝑛𝑒𝑡𝑎
resistencia del terreno. 𝑞𝑎𝑑𝑚 = 𝑞𝑎𝑑𝑚 = 𝑞𝑎𝑑𝑚 =
𝐹𝑆 𝐹𝑆 𝐹𝑆
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO
• Por lo general, en geotecnia se utiliza el FS = 3, pero considerando que los suelos no son
ni homogéneos ni isotrópicos, y por mucha incertidumbre en la evaluación de los
parámetros de resistencia al corte del terreno se puede aplicar el factor de seguridad
mayor a 3.
• 𝑞𝑎𝑑𝑚 es la sumatoria de las cargas viva y muerta sobre la superficie del terreno, el peso
de la cimentación y peso del suelo ubicado por encima de la base de la cimentación,
dividida para el área de la cimentación.
• Si el nivel freático está cerca de la cimentación, serán necesarias algunas modificaciones
en las ecuaciones de capacidad de carga.
• Se puede analizar algunos casos:
1. NF se ubica tal que 0< D < Df , la magnitud q en el segundo término de la ecuación de
capacidad de carga se debe calcularse de la siguiente forma 𝑞 = 𝛾 𝐷𝑓 − 𝐷 + 𝛾´𝐷
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO
• Dibujo

1
• 𝑞𝑢 = 𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 𝛾´𝐵𝑁𝛾
2
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO
• 2. NF coincide con la base de cimentación. En este caso en el último término de la
ecuación 𝛾 debe ser reemplazado por 𝛾´.
• 3. NF se ubica a la profundidad desde la base de la cimentación tal que D ≤ 𝐵, entonces
en el último término de la ecuación 𝛾 debe ser reemplazado por
1
𝛾𝑎𝑣 = [𝛾𝐷 + 𝛾´ 𝐵 − 𝐷 ].
𝐵
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO
• Si NF se ubica a la profundidad desde la base de la cimentación tal que D>B, entonces,
no existe la influencia del mismo en la capacidad de carga.
• Ejercicio 1. FS = 3. Zapata es cuadrada.
Determinar la carga neta que puede
soportar la zapata. A). Falla por corte general.
• B) Falla por corte local
16𝑘𝑁 19,5−9,81 𝑘𝑁
• 𝑞𝑢𝑏 = 1,3 𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0,4 𝛾´𝐵𝑁𝛾 = ∗ 0,5𝑚 + ∗ 0,5𝑚 28,52 + 0,4 ∗
𝑚3 𝑚3
19,5−9,81 𝑘𝑁
𝑚3
*1,2m*26,87= 491,32kN/m2
16𝑘𝑁 19,5−9,81 𝑘𝑁
• 𝑞𝑢 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑞𝑢𝑏 − q = 491,32kN/m2 - ∗ 0,5𝑚 + ∗ 0,5𝑚 =478,47kN/m2
𝑚3 𝑚3

• 𝑞𝑎𝑑𝑚 𝑛𝑒𝑡𝑎 = qun/FS = (478,47kN/m2)/3 =159,5kN/m2


• Qadm. neta = 𝑞𝑎𝑑𝑚 𝑛𝑒𝑡𝑎 *A= 159,5kN/m2*1,2m*1,2m=229,7kN
16kN 19,5−9,81 kN
• B) 𝑞𝑢𝑏 = 0,867 𝑐´𝑁´𝑐 + 𝑞 𝑁´𝑞 + 0,4 𝛾´𝐵𝑁´𝛾 = ∗ 0,5m + 0,5m ∗ 9,82 + 0,4 ∗
m3 m3
19,5−9,81 kN
∗1,2m∗5,51=151,76kN/m2
m3

16kN 19,5−9,81 kN
• 𝑞𝑢 𝑛𝑒𝑡𝑎 =151,76kN/m2 - ∗ 0,5m + 0,5m ∗ =138,9kN/m2
m3 m3

• 𝑞𝑎𝑑𝑚. 𝑛𝑒𝑡𝑎 =46,31kN/m2 Qadm.neta= 46,31kN/m2*1,2*1,2m2 = 66,68kN


2
• 𝑞𝑢𝑏 = 1,3 𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0,4 𝛾´𝐵𝑁𝛾; 𝑡𝑔𝜑 = 𝑡𝑔𝜑; 𝜑 = 22,62°
3

16kN 19,5−9,81 kN
• 𝑞𝑢𝑏 = 1,3 𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0,4 𝛾´𝐵𝑁𝛾= ∗ 0,5m + 0,5m ∗ 9,71+
m3 m3

19,5−9,81 kN
• +0,4 ∗ ∗1,2m*5,55=151,34kN/m2 Qadm. neta=66,48kN
m3
EJERCICIO 2. DETERMINAR LA DIMENSIÓN DE LA ZAPATA CUADRADA QUE SE
DESPLANTA A 1 M DE LA PROFUNDIDAD Y DEBE SOPORTAR LA CARGA DE 30 KN.
EL SUELO ES ARENOSO CON ÁNGULO DE FRICCIÓN IGUAL A 35° Y TIENE PESO
VOLUMÉTRICO DE 18, 5 KN/M3. FS = 3

• 𝑞𝑢 𝑏𝑟 = 1,3𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0,4𝛾´𝐵𝑁𝛾 =


• 𝑄𝑎𝑑𝑚. 𝑏𝑟 =30kN; 𝑞𝑎𝑑𝑚. 𝑏𝑟 = 𝑞𝑢 𝑏𝑟 /3 𝑞𝑢 𝑏𝑟 = 𝑞𝑎𝑑𝑚. 𝑏𝑟*3;
• 𝑞𝑢 𝑏𝑟 = 𝑞𝑁𝑞 + 0,4𝛾´𝐵𝑁𝛾
EJERCICIO 2. DETERMINAR LA DIMENSIÓN DE LA ZAPATA CUADRADA QUE SE
DESPLANTA A 1 M DE LA PROFUNDIDAD Y DEBE SOPORTAR LA CARGA DE 30 KN.
EL SUELO ES ARENOSO CON ÁNGULO DE FRICCIÓN IGUAL A 35° Y TIENE PESO
VOLUMÉTRICO DE 18, 5 KN/M3. FS = 3

• 𝑞𝑢 𝑏𝑟 = 1,3𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0,4𝛾´𝐵𝑁𝛾 =


• 𝑄𝑎𝑑𝑚. 𝑏𝑟 =30kN; 𝑞𝑎𝑑𝑚. 𝑏𝑟 = 𝑞𝑢 𝑏𝑟 /3 𝑞𝑢 𝑏𝑟 = 𝑞𝑎𝑑𝑚. 𝑏𝑟*3;
30𝑘𝑁
• 𝑞𝑢 𝑏𝑟 = 𝑞𝑁𝑞 + 0,4𝛾´𝐵𝑁𝛾; ∗ 3 =18,5kN/m3*1m*41,44+0,4*18,5kN/m3*B*45,41.
𝐵2 𝑚2

• B ≈ 0,32m
Carga admisible considerando el
asentamiento
Carga admisible considerando el
asentamiento

• Meyerhof en 1956 propuso una correlación de la presión de carga


admisible neta para las fundaciones con la resistencia a la
penetración estándar, 𝑁60 .
• Desde que Meyerhof propuso su correlación original, los
investigadores han observado que sus resultados son más bien
conservadores.
• Meyerhof (1965) sugirió que la presión de carga admisible neta se
debe aumentar en aproximadamente un 50%.
• Bowles (1977) propuso que la fórmula modificada de las ecuaciones
de la presión de carga admisible neta en kN/m2 para cimentaciones
superficiales:
Carga admisible considerando el
asentamiento
𝑁60 𝑆𝑒
• 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐹 , cuando B ≤ 1,22 𝑚
0,05 𝑑 25
𝑁60 𝐵+0,3 2 𝑆
• 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = ( ) 𝐹𝑑 𝑒 , cuando B > 1,22 𝑚
0,08 𝐵 25
• 𝑆𝑒 - asentamiento tolerable por cimentación en mm
• 𝐹𝑑 = 1 + 0.33(𝐷𝑓/𝐵) ≤1,33 es factor por profundidad
• Las ecuaciones están formuladas para un asentamiento de 25 mm
con un asentamiento diferencial de alrededor de 19 mm.
• El valor de diseño de 𝑁60 se debe determinar teniendo en cuenta
promedio entre los valores de 𝑁60 hasta una profundidad de 2B o
3B, medida desde el fondo de la cimentación.
• De estas fórmulas se puede determinar 𝑆𝑒 .
Carga admisible considerando el
asentamiento

• Para las losas de cimentaciones en arenas se utiliza la ecuación


𝑁60 𝑆𝑒 𝑁60 𝐷𝑓 𝑆𝑒 𝑆𝑒
parecida: 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐹𝑑 = [1 + 0.33 ] ≤ 16,63𝑁60
0,08 25 0,08 𝐵 25 25
• Tomando en cuenta el asentamiento tolerable de 50 mm con
asentamiento diferencial de 19 mm.


Carga admisible considerando el
asentamiento

• Ejercicio 1. ¿Cuál será la capacidad de carga admisible neta de


una losa de cimentación con dimensiones de 13 m x 9 m,
construida sobre un depósito de arena? Df = 2 m, asentamiento
permitido - 25 mm y número promedio de penetración 𝑁60 = 10
• Ejercicio 2. Ancho de la cimentación corrida es de 2 m,
asentamiento tolerable 25 mm y valores de 𝑁60 con profundidad a
partir de la base de la cimentación: dos primeros metros son 15,
dos metros siguientes – 25 y los últimos dos metros – 20.
Carga admisible considerando el
asentamiento
𝑁60 𝑆 𝑁60 𝐷𝑓 𝑆𝑒 𝑆
• 1. 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐹𝑑 𝑒 = [1 + 0.33 ] ≤ 16,63𝑁60 𝑒
0,08 25 0,08 𝐵 25 25
10 2𝑚 25
• B=9m 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = 1+ 0.33 = 134,17𝑘𝑁/𝑚2
0,08 9𝑚 25
• L=13m 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = 134,17𝑘𝑁/𝑚2. 𝑄𝑛𝑒𝑡𝑎 = 134,17𝑘𝑁/𝑚2*9m*13m=15697,89kN
• Df=2m
• Se=25mm
• N60=10
• 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 - ?
Carga admisible considerando el
asentamiento
• 2.
• B=2m
• Df=2m
• Se=25mm
• N60=20

𝑁 𝐵+0,3 𝑆 20 2+0,3 2 𝐷𝑓 25
• 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = 60 ( )2 𝐹𝑑 𝑒 = ( ) [1 + 0.33 ] =439.73kN/m2 ;
0,08 𝐵 25 0,08 2 𝐵 25
𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = 439.73kN/m2
Carga admisible considerando el
asentamiento
𝑁60 𝐷𝑓 𝑆𝑒 𝑆𝑒
• B=9 m 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = [1 + 0.33 ] ≤ 16,63𝑁60
0,08 𝐵 25 25
10 2𝑚 25
• L=13 m 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = [1 + 0.33 ] =134,17kN/m2
0,08 9𝑚 25
• Df=2m 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 =134,17kN/m2
• Se=25 mm 𝑄𝑛𝑒𝑡𝑎 =134,17kN/m2*9m*13m=15697,9kN
• N60=10
• Qadm. Neta-?
Carga admisible considerando el
asentamiento
•a
Carga admisible considerando el
asentamiento
• Ejercicios 2.
𝑁60 𝐵+0,3 2 𝑆𝑒
• B=2m 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = ( ) 𝐹𝑑
0,08 𝐵 25
20 2+0,3 2 2 25
• Df=2m 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = ( ) [1 + 0.33 ] =439,73kN/m2
0,08 2 2 25
• Se=25mm
• N60=20
• Qu-?
CIMENTACIONES
EXCÉNTRICAS
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD

• En algunos casos las cimentaciones están sujetas a un momento además de la carga


vertical y la distribución de la presión por la cimentación sobre el suelo no es uniforme.
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD
𝑄 6𝑀 𝑄 6𝑀 𝑀
• 𝑞𝑚𝑎𝑥 = + 𝑞𝑚𝑖𝑛 = − 𝑒= - excentricidad
𝐵𝐿 𝐵2 𝐿 𝐵𝐿 𝐵2 𝐿 𝑄

• Q - carga vertical total, M - momento sobre la cimentación


𝑄 6𝑒 𝑄 6𝑒
• 𝑞𝑚𝑎𝑥 = (1 + ) 𝑞𝑚𝑖𝑛 = (1 − )
𝐵𝐿 𝐵 𝐵𝐿 𝐵
𝐵
• Cuando la excentricidad es igual a B/6, 𝑞𝑚𝑖𝑛 = 0 y cuando 𝑒 > entonces 𝑞𝑚𝑖𝑛 es
6
negativo lo que producirá una separación entre la cimentación y el suelo debajo de
ella.
• La superficie de la falla del suelo
• Bajo la cimentación continua será:
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD
• Para poder calcular la capacidad de carga última para las cimentaciones cargadas
excéntricamente Meyerhof en 1953 propuso aplicar el método del área efectiva,
A´. Se realiza de la siguiente manera para la excentricidad en una sola dirección.
• Primeramente se determinan el ancho y largo efectivos: 𝐵´ = 𝐵 − 2𝑒 y 𝐿´ = 𝐿. Si
la excentricidad es por el largo 𝐿´ = 𝐿 − 2𝑒: en este caso el menor valor es el
ancho efectivo.
1
• Luego se calcula 𝑞´𝑢 = 𝑐´𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 𝛾𝐵´𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖 .
Los
2
factores por forma 𝐹𝑐𝑠 , 𝐹𝑞𝑠 , 𝐹𝛾𝑠 se calculan por las fórmulas ya dadas, pero
tomando en cuenta los valores de ancho y largo efectivos. Para determinar los
factores por la profundidad no hay que reemplazar el ancho y largo por efectivos
(se toman los valores originales)
• La carga última total que la cimentación puede soportar antes de la falla del
terreno es 𝑄𝑢𝑙𝑡 = 𝑞´𝑢 ∗ 𝐵´𝐿´ = 𝑞´𝑢 ∗ A´. A´ es área efectiva
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD
𝑄𝑢𝑙𝑡
• El factor de seguridad contra la falla de capacidad de carga es 𝐹𝑆 =
𝑄

• Existen otros métodos de calcular la capacidad de carga bajo las cimentaciones con
excentricidad.
• Ejercicio 1. Para una cimentación continua, la excentricidad de la carga es de 0.2 m
Determinar la carga última, Qúlt, por longitud unitaria de la cimentación. Utlizar los
datos de la figura.
1
• Ejercicio. 𝑞´𝑢 = 𝑐´𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 𝛾𝐵´𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖
2
• e=0,2m B´ =2m - 2*0,2m= 1,6m
• B=2m 𝑞´𝑢 𝑏𝑟 = 16,5kN/m3*1,5m∗ 64,20 ∗ 1 ∗ 1,16 ∗ 1 + 0,5 16,5𝑘𝑁
𝑚3
∗ 1,6𝑚 ∗
109,41 ∗ 1 ∗ 1 ∗1= 3287,39kN/m2
• Df=1,5m 𝑄´𝑢 𝑏𝑟 = 3287,39kN/m2*1,6m = 5259,82kN/m
• c=0
• 𝜑 = 40°
• 𝛾 = 16,5𝑘𝑁7𝑚3
• Cimentación 3m x 4m. Excentricidad es por el largo e=0,2m.
• L´= 4m -2*0,2m = 3,6m; B = 3m.
1
• 𝑞´𝑢 = 𝑐´𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 𝛾𝐵´𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖
2
• 𝑞´𝑢 =
• 𝑄´𝑢 𝑏𝑟 =
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD
• Pueden existir las excentricidades en ambas direcciones

• Para determinar las áreas efectivas se puede analizar algunos casos según Highter
y Anders, 1985.
𝑒𝐿 1 𝑒𝐵 1 1 3𝑒𝐵
• Caso I. ≥ y ≥ 𝐴´ = 𝐵1 𝐿1 𝐵1 = 𝐵(1,5 − )
𝐿 6 𝐵 6 2 𝐵
3𝑒
𝐿1 = 𝐿(1,5 − 𝐿 ) . De estos valores de 𝐵1 y 𝐿1 el valor mayor es siempre la
𝐿
𝐴´
longitud efectiva L´ y el ancho efectivo se calcula 𝐵´ =
𝐿´
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD
• El dibujo del área efectiva para primer caso es
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD
𝑒 𝑒 1 1
• Caso II. 𝐿 < 0,5 y 0 < 𝐵 < . En este caso 𝐴´ = 𝐿1 + 𝐿2 𝐵. Las magnitudes de
𝐿 𝐵 6 2
𝐿1 𝑦 𝐿2 se obtienen del gráfico.
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD
𝐴´
• La longitud efectiva será el valor mayor de 𝐿1 𝑜 𝐿2 y 𝐵´ =
𝐿´
𝑒𝐿 1 𝑒𝐵 1
• Caso III. < y 0< < 0,5 𝐴´ = 𝐵1 + 𝐵2 𝐿
𝐿 6 𝐵 2
• Los valores de 𝐵1 𝑦 𝐵2 se determinan en gráfico.
• La longitud efectiva es L´= L y B´= A´/L´
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD
𝑒𝐿 1 𝑒𝐵 1
• Caso IV. < y <
𝐿 6 𝐵 6
1
• El área efectiva es 𝐴´ = 𝐿2 𝐵 + (𝐵 + 𝐵2 )(𝐿 − 𝐿2 )
2

𝑒
• 𝐵2 se puede determinar de la relación 𝐵2 /B, utilizando las curvas 𝐿 con
𝐿
pendiente hacia arriba. 𝐿2 se determina de la relación 𝐿2 /L empleando las curvas
𝑒𝐿
con pendiente hacia debajo de la gráfica.
𝐿
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD

• l
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD
• La longitud efectiva es L´= L y B´= A´/L´
• Caso V para la cimentación circular. En este caso la excentricidad siempre es en un
sentido. El área efectiva A´ y el ancho efectivo B´ para una cimentación circular se
dan en una forma adimensional en la gráfica, que se presenta más abajo. Una vez
que se determinan A´ y B´, la longitud efectiva será: L´= A´/B´
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD
• Gráfica


CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD
• Ejercicio 2. Para una cimentación cuadrada, con eL = 0.3 m y eB = 0.15 m,
determinar la carga última, Qúlt.
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD

1
• Ej. 𝑒𝐿 = 0,3𝑚 𝑞´𝑢 = 𝑐´𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 𝛾𝐵´𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖
2
1
• 𝑒𝐵 = 0,15𝑚 𝑒𝐿 /L= 0,2; 𝑒𝐵 /B=0,1 A´ = 𝐿1 + 𝐿2 𝐵; 𝐿1 = 1,35; 𝐿2 = 0,33; L´ = 1,35m
2
• Df=0,7m B´ = 0,93m
• B = L =1,5m 𝑞´𝑢 = 499,14kN/m2 504,20kN/m2
• 𝜑 = 30° 𝑞´𝑢 𝑏𝑟 = 499,14kN/m2 𝑄´𝑢 𝑏𝑟 = 499,14kN/m2*1,1,35m*0,93m=628,92kN
• 𝛾 = 18𝑘𝑁/𝑚3 𝑄´𝑎𝑑𝑚 𝑏𝑟 = 209,64kN
• c=0
• Qult-?
CIMENTACIONES CON EXCENTRICIDAD
• Ejercicio 3. La cimentación de 1,5 m x 1,5 m tiene las excentricidades: eL=0.18 m
eB = 0.12 m. Para el suelo, peso volumétrico es 16.5 kN/m3, ángulo de fricción
25° y cohesión es 25 kN/m2. Df = 0,7 m. Determinar la carga admisible, Qadm.
Cimentaciones
profundas
Cimentaciones profundas
 Las cimentaciones profundas son las cimentaciones largas, esbeltas que transmiten
las cargas de la estructura en vertical, en forma repartida y/o concentrada.
Cimentaciones profundas
 Se utilizan en suelos demasiado blandos, cuando el estrato competente se
encuentra a la profundidad bastante grande.
 Cuando las capas superiores del suelo son altamente compresibles y demasiado
débiles para soportar la carga transmitida por la superestructura y se utilizan los
pilotes para transmitir la carga al lecho de roca subyacente o una capa de suelo
más fuerte.
 Cuando no se encuentra lecho de roca a una profundidad razonable, los pilotes se
utilizan para transmitir gradualmente la carga estructural al suelo. La resistencia
a la carga estructural aplicada se deriva principalmente de la resistencia de
fricción desarrollada en la interfase suelo-pilote.

Cimentaciones profundas
 Cuando se someten a fuerzas horizontales. Los pilotes resisten flexionándose sin
dejar de soportar la carga vertical transmitida por la superestructura. Esta
situación se encuentra generalmente en el diseño y construcción de estructuras
para la retención de tierra y cimentaciones de las estructuras altas que están
sometidas a fuertes vientos y/o fuerzas sísmicas.
Cimentaciones profundas
 En muchos casos de los suelos expansivos y/o colapsables. Estos suelos pueden
extenderse a una gran profundidad. Los suelos expansivos se hinchan y se contraen
y la estructura con cimentaciones superficiales puede sufrir daños importantes.
Los suelos como el loess son colapsables. Cuando el contenido de humedad de
estos suelos se incrementa, sus estructuras pueden romperse lo que induce a
grandes asentamientos de estructuras soportadas por cimentaciones superficiales.
En tales casos, se utilizan los pilotes de cimentación, que se extienden
atravesando la zona de posible cambio de humedad hasta el suelo estable.
Cimentaciones profundas
 Los cimientos de algunas estructuras, como las torres de transmisión, plataformas
marinas y las losas del sótano por debajo del nivel freático, se someten a fuerzas
de elevación. Los pilotes se utilizan a veces para que estas cimentaciones resistan
la fuerza de elevación
Cimentaciones profundas
 Los contrafuertes de los puentes y muelles suelen ser construidos sobre pilotes
para evitar la posible pérdida de la capacidad de carga que una cimentación poco
profunda podría sufrir a causa de la erosión del suelo.
Cimentaciones profundas
 El diseño de las cimentaciones profundas no está aún bien desarrollado ni bien
entendido el mecanismo de su comportamiento, debido a las incertidumbres
involucradas en el trabajo con algunas condiciones del suelo cohesivo y granular.
 Dependiendo del tipo de carga soportada, las condiciones del subsuelo y el nivel
freático, se utilizan los pilotes de acero, de concreto, de madera y compuestos.
 Pilotes de acero. Los pilotes de acero por lo general son pilotes de tubo o de
acero laminado de sección H y a veces de sección en I.
 Existen diferentes dimensiones de secciones en H, en tubo o en I.
Cimentaciones profundas
 Cuando se espera que las condiciones de excavación sean difíciles, como en grava
densa, pizarra y roca blanda, los pilotes de acero pueden ser equipados con puntas
planas o cónicas en los pilotes de tubo.
Cimentaciones profundas
 Pilotes de concreto. Pueden ser pilotes prefabricados y pilotes fabricados in situ.
Los pilotes prefabricados pueden ser cuadrados u octagonales en su sección
transversal.

 Estos pilotes tienen un refuerzo, que se proporciona para permitir al pilote resistir
el momento de flexión desarrollado durante la recolección y el transporte, la
carga vertical y el momento de flexión provocado por la carga de flexión lateral.
 Los pilotes prefabricados pueden ser pretensados mediante el uso de cables de
acero de alta resistencia, que se colocan durante el moldeado de los pilotes se
pretensan de 900 hasta 1300 MN/m2 y luego se vierte el concreto alrededor de
ellos. Después del curado los cables se cortan.
Cimentaciones profundas
 Las características generales de los pilotes prefabricados: Longitud 10 m-15 m,
carga de soporte300 kN-3000 kN.
 Ventajas: Pueden ser sometidos a excavaciones difíciles son resistentes a la
corrosión y se pueden combinar fácilmente con la superestructura de concreto
Desventajas: Difíciles de lograr el corte adecuado y difíciles de transportar.
 Los pilotes pretensados tienen longitudes 10 m - 45 m, carga 7500 kN-8500 kN.
 Los pilotes fabricados in-situ o colados in-situ se construyen haciendo un agujero
en el suelo que luego se llena con concreto. Estos pilotes pueden ser entubados y
sin entubar y pueden tener un pedestal en la parte inferior. El pedestal es un
bulbo de concreto expandido, que se forma al dejar caer un martillo sobre él
cuando está fresco.
Cimentaciones profundas
 Los pilotes entubados tienen un revestimiento de acero que se inserta al suelo con
la ayuda de un mandril colocado dentro de la carcasa. Cuando el pilote alcanza la
profundidad adecuada se retira el mandril y la carcasa se rellena con concreto.
 Los detalles de los pilotes entubados colados en el lugar son: Longitud 5 m-15 m,
carga 200 kN-500 kN, carga máxima puede ser 800 kN.
 Ventajas: Relativamente baratos, posibilidad de inspección antes de verter el
concreto, fáciles de ampliar. Desventajas: Difícil para empalmar después de
vaciado, carcasas delgadas pueden sufrir daños durante la excavación.
 Los pilotes sin entubar se fabrican primero insertando la carcasa a la profundidad
deseada, se llena con concreto fresco y después la carcasa se retira gradualmente.
 Estos pilotes de concreto sin entubar colados en el lugar tienen: Longitud 5 m-15
m, máximo 30 m-40 m, carga 300 kN-500 kN, máxima aproximada: 700 kN
 Sus ventajas: económicos, se pueden fabricar en cualquier elevación.
 Desventajas: Se pueden crear huecos si el concreto se coloca rápidamente,
difíciles para empalmar después del vaciado, en suelos blandos, los lados del
agujero pueden ceder, comprimiendo de este modo el concreto.
Cimentaciones profundas
 Pilotes de madera. Son troncos de árboles con las ramas y la corteza cuidadosamente
cortados. La longitud de la mayoría de los pilotes de madera es de 10 a 20 m, máximo
30-40 m. Para calificar y ser utilizada como un pilote, la madera debe estar recta, sana
y sin ningún defecto.
 Existen 1. Pilotes de clase A: que soportan cargas pesadas. El diámetro mínimo debe
ser de 356 mm.
 2. Pilotes de clase B: se utilizan para soportar cargas medias. El diámetro mínimo debe
ser de 305 a 330 mm.
 3. Pilotes de clase C: se utilizan en las obras de construcción temporales. Se pueden
utilizar de forma permanente para estructuras cuando todo el pilote se encuentra por
debajo del nivel freático. El diámetro mínimo debe ser de 305 mm.
 La punta del pilote debe tener un diámetro no inferior a 150 mm para cualquier caso.
 la capacidad del pilote se limita generalmente a alrededor de 220 a 270 kN, máximo
300-500 kN.
 Se utilizan zapatas de acero para evitar daños en la punta del pilote (parte inferior).
Cimentaciones profundas
 La parte superior de los pilotes de madera también puede ser dañada durante la
operación de excavación. Para evitar daños en la parte superior puede utilizarse
una banda metálica o capuchón.
 Para el empalme de pilotes de manera se utilizan tuberías de protección o
correas de metal y pernos.
Cimentaciones profundas
 Los pilotes de madera pueden mantenerse en buen estado de forma indefinida
bajo el agua, en suelo saturado. Cuando se encuentran por encima del nivel
freático, los pilotes están sujetos al ataque y se dañan muy rapidamente.
 En un ambiente marino están sujetos al ataque de diversos organismos y se
pueden dañar de manera importante en unos cuantos meses.
 La vida de los pilotes puede aumentarse mediante el tratamiento con
conservadores, como la creosota, que es un protector orgánico natural de la
madera. Es un compuesto químico.
Cimentaciones profundas
 Pilotes compuestos. Las porciones superior e inferior de los pilotes compuestos
están hechas de diferentes materiales. Por ejemplo, pueden hacerse de acero y
concreto o madera y concreto.
 Los pilotes combinados de acero y de concreto consisten en una parte inferior de
acero y una parte superior de concreto colado en el lugar. Se utilizan cuando la
longitud necesaria del pilote para el soporte adecuado excede la capacidad de los
pilotes de concreto simples colados en el lugar.
 Los pilotes de madera y concreto consisten de una parte inferior del pilote de
madera debajo del nivel freático permanente y una parte superior de concreto.
 En cualquier caso, la formación de juntas adecuadas entre dos materiales
diferentes es difícil, por esa razón los pilotes compuestos no se utilizan
ampliamente.
 Es bastante difícil la tarea de seleccionar el tipo de pilote que se utilizará y la
estimación de su longitud necesaria.
Cimentaciones profundas
 Los pilotes se dividen en función de sus longitudes y los mecanismos de
transferencia de carga al suelo en pilotes de punta y en pilotes de fricción.
Cimentaciones profundas
 Si se establece a la profundidad razonable la presencia de material firme como
una roca, los pilotes se pueden extender hasta la superficie de la roca .
 En este caso la capacidad última de los pilotes depende por completo de la
capacidad de soporte de carga del material en el que se apoya, y los pilotes se
denominan pilotes de punta.
 En la mayoría de estos casos la longitud necesaria del pilote puede ser bastante
bien establecida.
 Si en lugar de roca se encuentra un estrato bastante compacto y con problemas de
suelo a una profundidad razonable, los pilotes pueden extenderse unos metros
dentro del estrato duro.
 Cuando no existe la roca o una capa del suelo más firme a una profundidad
razonable en un sitio, los pilotes de punta llegan a ser muy largos y poco
económicos.
 En este caso los pilotes son clavados a través del material blando a profundidades
determinadas y son pilotes de fricción o adhesión y la Qp es demasiado pequeña.
Cimentaciones profundas
 La longitud de los pilotes de fricción depende de la resistencia del suelo al corte,
la carga aplicada.
 De acuerdo con la naturaleza de su colocación, los pilotes se pueden dividir en
pilotes de desplazamiento y pilotes sin desplazamiento.
 Los pilotes de desplazamiento son clavados, porque mueven lateralmente un poco
de tierra, por lo que hay una tendencia para la densificación de suelo que los
rodea.
 Los pilotes de concreto y los pilotes de tubos cerrados son pilotes de alto
desplazamiento.
 Los pilotes en H de acero desplazan menos tierra lateralmente durante su
colocación, por lo que son pilotes de bajo desplazamiento.
 Los pilotes perforados son pilotes sin desplazamiento, porque su colocación
cambia muy poco el estado de esfuerzo en el suelo.
Cimentaciones profundas
 La colocación de un pilote
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
CIMENTACIONES
SUPERFICIALES
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
• La cimentación es la parte inferior de la estructura, que se encarga de
transmitir toda la carga de la estructura al suelo de manera uniforme. En
Geotecnia se refiere a estudio, sobre todo, de la interacción estructura-suelo.
• Las cimentaciones reparten y transmiten al terreno unas presiones que sean
compatibles con su resistencia y con su deformabilidad.
• En conjunto con los ingenieros estructurales un geotécnico debe evaluar los
asentamientos bajo la carga, que no sea excesivos, y también la capacidad
portante del suelo, o sea, la carga máxima que va a soportar el suelo antes de
que se produzca la falla en el mismo.
• La forma y las dimensiones de cimentaciones dependen de las cargas y de la
naturaleza del terreno.
CIMENTACIONES SUPERFICIALES

• Existen cimentaciones directas, que reparten las cargas de la estructura en un


plano de apoyo horizontal. Este tipo de cimentación, que también llamadas
superficiales, por lo general, se construye a poca profundidad bajo la
superficie. Por lo general Df ≤ 5B.
CIMENTACIONES PROFUNDAS
• Cuando el suelo no es resistente, se proyectan las cimentaciones profundas,
que transmiten las cargas de la estructura en vertical, ya sea de forma
repartida o concentrada.
CIMENTACIONES
• Durante el diseño de una cimentación se debe tomar en cuenta:
1. Que la cimentación sea estable, es decir, que el coeficiente de seguridad
disponible, sea adecuado.
2. Que las deformaciones sean admisibles, o que los asentamientos,
desplazamientos horizontales o giros causados por la deformación del
terreno, sean tolerables por la estructura.
3. Que no afecte a construcciones cercanas.
4. Que sea perdurable durante toda la vida útil de la estructura.
• Se necesita analizar para que no haya:
a) Cambios bruscos de volumen del suelo colapsable, como loess y suelos
yesíferos, o relleno mal compactado.
CIMENTACIONES
b) Cambios de volumen por presencia de los suelos arcillosos potencialmente
expansivos.
c) Socavación en los cauces y orillas de los ríos.
d) Erosión interna del terreno por rotura de colectores u otras conducciones de
agua.
e) Deterioro de los hormigones de los cimientos en contacto con terrenos o
aguas agresivas.
f) Oscilaciones del nivel del agua freáticas que puedan dar lugar a cambios en
los niveles de tensiones efectivas o a alteraciones de la resistencia y la
deformabilidad del suelo.
g) Deslizamientos si la estructura se sitúa en una ladera inestable.
CIMENTACIONES SUPERFICIALES

• Existen dos tipos fundamentales de cimentaciones directas: las zapatas y las


losas.
• Las zapatas pueden ser individuales para un solo pilar o combinadas,
recogiendo en una zapata unos dos pilares.
• Un caso particular de zapata combinada es la zapata corrida o continua, que
recibe una serie de pilares alineados o un muro.
• Otro caso, que se puede considerar intermedio entre las zapatas y las losas es
el de la cimentación por medio de un emparrillado, que consiste en una serie
de zapatas corridas, entrecruzadas en dos direcciones
CIMENTACIONES SUPERFICIALES

• Tipos de cimentaciones directas


CIMENTACIONES SUPERFICIALES
• La carga por área unitaria de la cimentación bajo la cual ocurre la falla por
corte en un suelo es la capacidad de carga última 𝑞𝑢 .
• Existen, según Terzaghi, diferentes tipos de falla dependiendo del tipo del
suelo.
• En una arena densa o suelo cohesivo rígido ocurre falla general por corte bajo
una zapata rectangular larga de ancho B, cimentación corrida.
• Asentamiento aumenta progresivamente de manera considerable bajo un
aumento de carga.
• El suelo a uno o ambos lados de la cimentación se abulta y la superficie de
falla llega hasta la superficie del terreno.
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
• En una arena de compactación media o suelo arcillosos medianamente firme,
un incremento en la carga sobre la cimentación provoca un incremento en el
asentamiento y se produce falla local por corte en el suelo.
• En este caso la superficie de la falla se termina en la profundidad del suelo,
pero con algunos signos de abultamiento de llegar hasta la superficie del
terreno.
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
• Rotura por falla
de punzonamiento.
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
• Falla de corte por punzonamiento se produce en los suelos arenosos sueltos
• En este caso, la superficie de falla en el suelo no se extenderá hasta la
superficie del terreno.
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
• Terzaghi presentó una teoría para evaluar la capacidad última de carga de
cimentaciones poco profundas.
• De acuerdo con esta teoría, una cimentación es poco profunda si la
profundidad, Df ≤ B. Sin embargo, en actualidad se considera que las
cimentaciones con Df ≤ 4B o incluso Df ≤ 5B se pueden definir como
cimentaciones poco profundas.
• Para la zapata corrida (L ≫ B) Terzaghi determinó que la superficie de falla en
el suelo puede suponerse como se muestra la figura.
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
• En este grafico se puede observar tres zonas, tomando en cuenta la falla
general:
1. Zona I es una cuña triangular elástica, según Terzaghi. Las líneas AJ y BJ
forman ángulo φ con la horizontal, que es ángulo de fricción interna del suelo.
2. Zonas II son zonas de corte radial. Las líneas de ruptura JD y JE son arcos de
una espiral logarítmica.
3. Zonas III son zonas pasivas de Rankine. Las líneas DF y EG son rectas.
• Las líneas AE, BD, EG y DF forman ángulos de 45 - 𝜑/2 con la horizontal.
• La sobrecarga del terreno por encima de la base de la cimentación es q = γ𝐷𝑓
• La resistencia al corte del suelo en esta zona, por encima del fondo de la
cimentación se desprecia por Terzaghi.
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
• Utilizando el análisis de equilibrio, Terzaghi expresa la capacidad última de
1
carga según la fórmula: 𝑞𝑢 = 𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 𝛾𝐵𝑁𝛾
2
• 𝑁𝑐, 𝑁𝑞, 𝑁𝛾 son factores de capacidad de carga adimensionales y dependen
únicamente del ángulo de fricción del suelo 𝜑.
• Esta fórmula es para la cimentación corrida.
• Para cimentaciones cuadrada y circular Terzaghi ha sugerido las fórmulas:
• 𝑞𝑢 = 1,3𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0,4𝛾𝐵𝑁𝛾 – cim. cuadrada
• 𝑞𝑢 = 1,3𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0,3𝛾𝐷𝑁𝛾 – cim. circular, D – diámetro de la
cimentación.
• Los factores de capacidad de carga se puede obtener de las tablas.
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
• Tabla de los valores de 𝑁𝑐, 𝑁𝑞, 𝑁𝛾
CIMENTACIONES SUPERFICIALES

2 1
• Para la falla local se supone que 𝑞𝑢 = ∗ 𝑐´ ∗ 𝑁´𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁´𝑞 + 𝛾 ∗ 𝐵 ∗ 𝑁´𝛾
3 2
para cimentación continua.
• 𝑞𝑢 = 0,867 ∗ 𝑐´ ∗ 𝑁´𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁´𝑞 + 0,4 𝛾 ∗ 𝐵 ∗ 𝑁´𝛾 para cimentación cuadrada
• 𝑞𝑢 = 0,867 ∗ 𝑐´ ∗ 𝑁´𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁´𝑞 + 0,3 𝛾 ∗ 𝐷 ∗ 𝑁´𝛾 para cimentación circular
• Los valores de factores de capacidad de carga 𝑁´𝑐, 𝑁´𝑞, 𝑁´𝛾 en este caso son
diferentes y se les puede determinar en la tabla.
2
• O se puede considerar que 𝑐´ para la falla local es 𝑐´ para la falla general y
3
2 −1 2
𝑡𝑔𝜑 = 𝑡𝑔 𝜑´ 𝜑= 𝑡𝑔 ( 𝑡𝑔 𝜑´)
3 3
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
• Tabla de valores de 𝑁´𝑐, 𝑁´𝑞, 𝑁´𝛾
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
• Ejercicio 1. Determinar la capacidad de carga última del suelo tomando en cuenta que la
cimentación es corrida y el suelo tiene las siguientes características: peso unitario es 16,8
kN/m3, ángulo de fricción 20°, cohesión es 21 kN/m2. La profundidad de desplante de la
cimentación de 4 m de ancho es de 3 m. Considerar: a) la falla general por corte; b) la falla
local por corte.
• Deber. Calcular qu para la falla general: A) cimentación cuadrada. B) cimentación circular
con radio de 2,5 m.
1
• 𝑞𝑢 = 𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 = 21 kN/m2*17,69+ 16,8 kN/m3*3m*7,44+0,5*16,8
2
kN/m3*4m*3,64 ≈ 868,77kN/m2
2 1
• 𝑞𝑢 = ∗ 𝑐´ ∗ 𝑁´𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁´𝑞 + 𝛾
∗ 𝐵 ∗ 𝑁´𝛾 =2/3 *21 kN/m2*11,85+ 16,8
3 2
kN/m3*3m*3,88+0,5*16,8 kN/m3*4m*1,12 ≈ 399,08kN/m2
CIMENTACIONES SUPERFICIALES

2 2
• c´=2/3 c ; 𝑡𝑔𝜑 = 𝑡𝑔 𝜑´ 𝜑 = 𝑡𝑔−1 ( 𝑡𝑔 𝜑´)=13,64°
3 3
1 1
• 𝑞𝑢 = 𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 𝛾𝐵𝑁𝛾
= 21 kN/m2*17,69 + 16,8 kN/m3*3m*7,44 + * 16,8
2 2
kN/m3*4m*3,64 = 868,77kN/m2
2 1 2
• 𝑞𝑢 = ∗ 𝑐´ ∗ 𝑁´𝑐 + 𝑞 ∗ 𝑁´𝑞 + 𝛾 ∗ 𝐵 ∗ 𝑁´𝛾 = 𝑞𝑢 = ∗ 21 kN/m2 ∗ 11,85 + 16,8
3 2 3
1
kN/m3∗3m ∗ 3,88 + 16,8 kN/m3∗4m∗ ∗ 1,12 =399,08kN/m2
2
1 1
• 𝑞𝑢 = 𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 𝛾𝐵𝑁𝛾
=2/3* 21 kN/m2*12,11 + 16,8 kN/m3*3m*4,02 + * 16,8
2 2
kN/m3*4m*1,26=414,48 kN/m2
ECUACIÓN GENERAL DE
CAPACIDAD DE CARGA
ECUACIÓN GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA
• Las ecuaciones de la capacidad de carga última de Terzaghi son sólo para
cimentaciones continuas, cuadradas y circulares y no toman en cuenta las
cimentaciones rectangulares (B ≠ 𝐿).
• Tampoco Terzaghi en sus ecuaciones toma en cuenta la resistencia cortante a
lo largo de la superficie de falla en el suelo arriba del fondo de la
cimentación.
• Además, la carga sobre la cimentación puede estar inclinada.
• Tomando en cuenta todos estos factores, Meyerhof en 1963 introdujo la
modificación de la ecuación de Terzaghi de la capacidad de carga, que se
conoce como la ecuación general de capacidad de carga.
ECUACIÓN GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA
1
• 𝑞𝑢 = 𝑐´𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖
2
• Donde:
• 𝑐´ es la cohesión; 𝑞 - esfuerzo efectivo al nivel del fondo de la cimentación; 𝛾
- peso específico del suelo; B - ancho de la cimentación (o diámetro para una
cimentación circular); Fcs, Fqs, F𝛾s - factores de forma; Fcd, Fqd, F𝛾d -
factores de profundidad; Fci, Fqi, F𝛾i - factores de inclinación de la carga y
Nc, Nq, Ng - factores de capacidad de carga.
• Los factores de forma, profundidad e inclinación de la carga son empíricos
basados en datos experimentales.
• Las ecuaciones de Terzaghi todavía se utilizan, ya que presentan las
condiciones de carga más conservadores.
ECUACIÓN GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA
• El ángulo que forman las líneas AJ y BJ de la superficie de falla de Terzaghi
𝜑´
está más cercano a 45 + que a 𝜑´.
2

• Entonces, los valores de Nc, Nq y N𝛾 para un ángulo de fricción del suelo


dado también cambiarán respecto a los dados para la ecuación de Terzaghi
y están expuestos en la siguiente tabla.
ECUACIÓN GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA
ECUACIÓN GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA
• Los factores de forma, profundidad e
inclinación de uso común se dan en la tabla
ECUACIÓN GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA
• Un ejemplo muy representativo de la falla de capacidad de carga del suelo
que se produjo bajo un silo de concreto de 6 m de diámetro. La torre de
concreto del silo tenía 21 m de altura y se construyó en arcilla suave sobre
una cimentación circular. El nivel freático fue ubicado a unos 6 m de
profundidad.
• Después de que el silo se llenó por primera vez con granos de maíz, la torre
de concreto del silo repentinamente se volcó debido a la falla de capacidad
de carga, extendiéndose hasta casi 7 m bajo la superficie del terreno.
• Lascaracterísticas del suelo fueron: carga por área unitaria sobre la
cimentación cuando ocurrió la falla ≈160 kN/m2. Índice de plasticidad (IP)
promedio de la arcilla ≈ 36% .
ECUACIÓN GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA
• Resistencia cortante no drenada promedio (cu) a una profundidad de 0.6 a 7 m
obtenida de prueba de corte con veleta en campo ≈ 27.1 kN/m2. B ≈ 7.2 m y Df ≈
1.52 m. 𝛾 = 18𝑘𝑁/𝑚3
• Esquema de la falla
que se produjo:
ECUACIÓN GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA
• Según los datos de ensayo, calculando la capacidad portante del suelo se
puede obtener lo siguiente.

• 𝑞𝑢 = 𝑐´𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 12 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖
• Se consideró la condición sin drenaje de la arcilla: 𝜑 = 0, 𝑐𝑢 = 27.1 kN/m2
7.2 1
• 𝑁𝑐 =5,14; 𝑁𝑞 =1; 𝑁𝛾 =0. 𝐹𝑐𝑠 = 1 +
7.2 5,14
= 1,195. 𝐹𝑞𝑠 =1

1,52
• 𝐹𝑐𝑑 = 1 + 0,4
7,2
= 1,08 𝐹𝑞𝑑 = 1

• 𝑞𝑢 = 𝑐𝑢 𝑐𝑜𝑟𝑟 ∗5,14∗1,195*1,08*1+18kN7m3*1,52m
• 𝑐𝑢 𝑐𝑜𝑟𝑟 = λ*𝑐𝑢 𝑣𝑒𝑙𝑒𝑡𝑎 ; 𝜆 = 1.7 − 0.54 𝑙𝑜𝑔 𝐼𝑃 %
ECUACIÓN GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA
• 𝑞𝑢 = (1.7 − 0.54 𝑙𝑜𝑔 36)∗27,1kN/m2∗5,14∗1,195*1,08*1+18kN7m3*1,52m
𝑞𝑢 181,1𝑘𝑁/𝑚2
• 𝑞𝑢 = 181,8𝑘𝑁/𝑚2; 𝐹𝑆 =
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎/𝑎𝑟𝑒𝑎
=
160𝑘𝑁/𝑚2
= 1,14

• Este factor de seguridad es demasiado bajo y aproximadamente igual a 1, por lo


que ocurrió la falla.
ECUACIÓN GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA
• Ejercicio1. FS = 3. Zapata es cuadrada. Determinar la carga neta que
puede soportar la zapata considerando la falla por corte general utilizando
la ecuación general. (𝑄𝑎𝑑𝑚. 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 229,68𝑘𝑁)
1
• 𝑞𝑢 = 𝑐´𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖
2

16𝑘𝑁 19,5−9,81 𝑘𝑁
• 𝑞𝑢 𝑏𝑟 = 𝑚3
∗ 0,5𝑚 +
𝑚3
∗ 0,5𝑚 *23,18*1,62*1,22*1+0,5*(19,5-
9,81)kN/m3*1,2m*30,22*0,6*1*1= 693,89kN/m2 > 491,32kN/m2
16𝑘𝑁 19,5−9,81 𝑘𝑁
• 𝑞𝑢 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 693,89kN/m2 - 𝑚3
∗ 0,5𝑚 +
𝑚3
∗ 0,5𝑚 =681,04kN/m2

• 𝑞𝑎𝑑𝑚 𝑛𝑒𝑡𝑎 = (681,04kN/m2)/3= 227,02kN/m2


• 𝑄𝑎𝑑𝑚 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 227,02kN/m2 *1,2m*1,2m=326,91kN >229,7kN
Fricción negativa
Fricción negativa
• La fricción negativa es una fuerza de arrastre hacia abajo que ejerce un suelo
que rodea al pilote en su fuste. Existe una serie de condiciones que pueden
ejercer esta acción.
1. Durante la consolidación de un relleno del suelo arcilloso, cuando el mismo
se coloca sobre un suelo granular. Cuando un pilote se clava en estos suelos
el proceso de consolidación ejercerá una fuerza de arrastre hacia abajo
sobre el pilote.
Fricción negativa

• El esfuerzo superficial negativo (hacia abajo) sobre un pilote será:


𝑓𝑛 = 𝐾´ ∗ 𝜎´0 ∗ 𝑡𝑔𝛿´
𝐾´ = 𝐾0 = 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑´ - coeficiente de presión de tierra;
𝜎´0 − esfuerzo vertical efectivo a cualquier profundidad con peso unitario
efectivo del relleno;
𝛿´ - ángulo de fricción entre el suelo y el pilote entre 0.5𝜑´ y 0.7φ´
𝑝∗𝐾´∗𝛾´∗𝐻 2 ∗𝑡𝑔𝛿´
La fuerza de arrastre total hacia abajo sobre un pilote es: 𝑄𝑛 =
2
H es el espesor del relleno arcilloso
Fricción negativa
2. Un relleno granular se ubica sobre una capa de arcilla blanda, como
consecuencia la capa de arcilla sufre el proceso de consolidación y ejerce un
arrastre hacia abajo sobre el pilote.

En este caso, Vesic introdujo un parámetro de profundidad neutra dentro del


estrato de arcilla que va desde o hasta 𝐿1 .
La profundidad neutra según Bowles (1982) es igual a:
Fricción negativa

• 𝐿1 = 𝐿−𝐻 𝐿−𝐻
𝐿1 2
+
𝛾´𝑓 ∗𝐻
𝛾´

2𝛾´𝑓 ∗𝐻
𝛾´
, 𝛾´𝑓 es el peso unitario del relleno y 𝛾´ - de
la arcilla
• Para pilotes de carga de punta, la profundidad neutra está ubicada en la
punta del pilote (es decir, L1 = L – Hf)
• la fricción superficial negativa unitaria a cualquier profundidad de z = 0 a z
=L1 es 𝑓𝑛 = 𝐾´ ∗ 𝜎´0 ∗ 𝑡𝑔𝛿´
• Donde 𝜎´0 = 𝛾´𝑓 ∗ 𝐻𝑓 + 𝛾´*z
𝑝∗𝐾´∗𝛾´∗𝐿21 ∗𝑡𝑔𝛿´
• 𝑄𝑛 = 2
+ 𝑝 ∗ 𝐾´ ∗ 𝛾´𝑓 𝐻𝑓 ∗ 𝑡𝑔𝛿´ ∗ 𝐿1
Fricción negativa
3. Cuando un pilote se ubica en el estrato de arcilla, se someterá a una fuerza
de arrastre hacia abajo al disminuir el nivel freático. Esto aumenta el esfuerzo
vertical efectivo sobre el suelo a cualquier profundidad e induce a un
asentamiento por consolidación en la arcilla.
• En algunos casos, la fuerza de arrastre hacia abajo es tan excesiva que
puede ocasionar la falla de la cimentación.
• Para remediar esta fricción negativa, en algunos casos, los pilotes se pueden
recubrir con bitumen o brea en la zona de arrastre hacia abajo.
• En cálculos de carga total del pilote el valor de fricción negativa hay que
restar, ya que esta fricción aumenta la carga del pilote.
Fricción negativa

• Ejercicio 1. Hf = 2 m, diámetro del pilote es 0.305 m, 𝛾 = 16.5 kN/m3,


𝜑´arcilla es 34°, 𝛾 sat(arcilla) = 17.2 kN/m3 y L = 20 m. El nivel freático
coincide con la parte superior del estrato de arcilla. Determinar la fuerza de
arrastre hacia abajo. Suponer que 𝛿´ = 0.6 𝜑´ arcilla. (caso 2)
• Ejercicio 2. Hf =2 m. El pilote tiene sección transversal circular con un
diámetro de 0.305 m. Para el relleno que está arriba del nivel freático, 𝛾f =
16 kN/m3 y 𝜑´ = 32°. Determinar la fuerza de arrastre total. 𝛿´ = 0.6
𝜑´ arcilla. (Caso 1)
Fricción negativa
𝑝∗𝐾´∗𝛾´∗𝐿21 ∗𝑡𝑔𝛿´
• 1. 𝑄𝑛 = 2
+ 𝑝 ∗ 𝐾´ ∗ 𝛾´𝑓 𝐻𝑓 ∗ 𝑡𝑔𝛿´ ∗ 𝐿1
• 𝑓𝑛 = 𝐾´ ∗ 𝜎´0 ∗ 𝑡𝑔𝛿´
• 𝐿1 = 𝐿−𝐻 𝐿−𝐻
𝐿1 2
+
𝛾´𝑓 ∗𝐻
𝛾´

2𝛾´𝑓 ∗𝐻
𝛾´

• 𝐿1 =
• 𝐿1 =
• 𝑓𝑛 =
𝑓𝑛 =
Fricción negativa
𝑝∗𝐾´∗𝛾´∗𝐿21 ∗𝑡𝑔𝛿´
• 1. 𝑄𝑛 = 2
+ 𝑝 ∗ 𝐾´ ∗ 𝛾´𝑓 𝐻𝑓 ∗ 𝑡𝑔𝛿´ ∗ 𝐿1
• 𝑓𝑛 = 𝐾´ ∗ 𝜎´0 ∗ 𝑡𝑔𝛿´
• 𝐿1 = 𝐿−𝐻 𝐿−𝐻
𝐿1 2
+
𝛾´𝑓 ∗𝐻
𝛾´

2𝛾´𝑓 ∗𝐻
𝛾´

16,5𝑘𝑁 16,5𝑘𝑁
∗2𝑚 2∗ 𝑚3 ∗2𝑚
• 𝐿1 = 20𝑚−2𝑚 20𝑚−2𝑚
𝐿1 2
+ 𝑚3
(17,2−9,81)𝑘𝑁/𝑚3
− 17,2−9,81 𝑘𝑁
𝑚3

• 𝐿1 = 11,75𝑚
• 𝑓𝑛 = 1 − 𝑠𝑒𝑛34° ∗
16,5𝑘𝑁
𝑚3
∗ 2𝑚 +
17,2−9,81 𝑘𝑁
𝑚3
∗ 11,75𝑚 ∗ 𝑡𝑔(0,6 ∗ 34°)
𝑓𝑛 =19,62kN/m2
Fricción negativa
17,2−9,81 𝑘𝑁
𝜋∗0,305𝑚∗ 1−𝑠𝑒𝑛34° ∗ ∗11,752𝑚2 ∗𝑡𝑔(0,6∗34°)
• 𝑄𝑛 = 𝑚3
2
+ ቀ𝜋 ∗ 0,305𝑚 ∗ (1 −
16,5𝑘𝑁
𝑠𝑒𝑛34°) ∗ ∗ 2𝑚 ∗ 𝑡𝑔(0,6 ∗ 34°)ቁ ∗ 11,75𝑚 = 141,04kN
𝑚3
𝑝∗𝐾´∗𝛾´∗𝐻 2 ∗𝑡𝑔𝛿´
• 2. 𝑄𝑛 = 2
; 𝑓𝑛 = 𝐾´ ∗ 𝜎´0 ∗ 𝑡𝑔𝛿´

• 𝑓𝑛 = 1 − 𝑠𝑒𝑛32° ∗
16𝑘𝑁
𝑚3
∗ 2𝑚 ∗ 𝑡𝑔 0,6 ∗ 32° = 5,23𝑘𝑁/𝑚2
16𝑘𝑁
𝜋∗0,305𝑚∗ 1−𝑠𝑒𝑛32° ∗ 𝑚3 ∗(2𝑚)2 ∗𝑡𝑔 0,6∗32°
• 𝑄𝑛 = 2
= 5,02𝑘𝑁
Fricción negativa
𝑝∗𝐾´∗𝛾´∗𝐻 2 ∗𝑡𝑔𝛿´
• 1. 𝑓𝑛 = 𝐾´ ∗ 𝜎´0 ∗ 𝑡𝑔𝛿´ 𝑄𝑛 =
2
• 𝑓𝑛 = 𝐾´ ∗ 𝜎´0 ∗ 𝑡𝑔𝛿´ =
1 − 𝑠𝑒𝑛34° * (17.2 kN/m3-
9,81kN/m3)*2m*tg(0,6*34°)=2,42kN/m2
𝜋∗0,305𝑚∗ 1−𝑠𝑒𝑛34° ∗ 17,2−9,81 𝑘𝑁/𝑚3∗22 𝑚2∗tg(0,6∗34°)
• 𝑄𝑛 = 2
= 2,32𝑘𝑁
𝑝∗𝐾´∗𝛾´∗𝐿21 ∗𝑡𝑔𝛿´
• 𝑄𝑛 = 2
+ 𝑝 ∗ 𝐾´ ∗ 𝛾´𝑓 ∗ 𝐻𝑓 ∗ 𝑡𝑔𝛿´ ∗ 𝐿1 ; 𝑓𝑛 = 𝐾´ ∗ 𝜎´0 ∗ 𝑡𝑔𝛿´

• 𝐿1 = 𝐿−𝐻 𝐿−𝐻
𝐿1 2
+
𝛾´𝑓 ∗𝐻
𝛾´

2𝛾´𝑓 ∗𝐻
𝛾´
=
20𝑚−2𝑚 20𝑚−2𝑚
𝐿1 2
16,5𝑘𝑁/𝑚3∗2𝑚
+ 17,2𝑘𝑁
−9,81𝑘𝑁/𝑚3

𝑚3
2∗16,5𝑘𝑁/𝑚3∗2𝑚
17,2𝑘𝑁 . 𝐿1 = 11,73m
−9,81𝑘𝑁/𝑚3
𝑚3
Fricción negativa

• 𝑓𝑛 = 1 − 𝑠𝑒𝑛34° ∗ [
16,5𝑘𝑁
𝑚3
∗ 2𝑚 +
17,2𝑘𝑁
𝑚3

9,81𝑘𝑁
𝑚3
∗11,73m] ∗ 𝑡𝑔(0,6 ∗
34°) =19,62kN/m2
17,2𝑘𝑁 9,81𝑘𝑁
𝜋∗0,305𝑚∗ 1−𝑠𝑒𝑛34° ∗ − ∗ 11,73𝑚 21 ∗𝑡𝑔(0,6∗34°)
• 𝑄𝑛 = 𝑚3 𝑚3
2
+ ቀ𝜋 ∗
16,5𝑘𝑁
0,305𝑚 ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛34° ∗ ∗ 2𝑚 ∗ 𝑡𝑔(0,6 ∗ 34°)ቁ ∗ 11,73𝑚 =
𝑚3
140,66𝑘𝑁.
Fricción negativa

𝑝∗𝐾´∗𝛾´∗𝐻 2 ∗𝑡𝑔𝛿´ 𝜋∗0,305𝑚∗ 1−𝑠𝑒𝑛32° ∗16 kN/m3∗ 2𝑚 2 ∗𝑡𝑔(0,6∗32°)


• 𝑄𝑛 = 2
=
2
=
5,02𝑘𝑁
• 2. 𝑓𝑛 = 𝐾´ ∗ 𝜎´0 ∗ 𝑡𝑔𝛿´
Grupo de pilotes
Grupo de pilotes
• Por lo general los pilotes se utilizan en grupos, para transmitir la carga
estructural al suelo.
Grupo de pilotes
• La determinación de la capacidad de soporte de carga de grupos de pilotes
es extremadamente complicada y aún no se ha resuelto por completo.
• Cuando los pilotes se colocan cerca unos de otros, los esfuerzos
transmitidos por los pilotes al suelo se traslapan.
• De esta manera se reduce la capacidad de soporte de carga de los pilotes.
• Los pilotes en un grupo se deben espaciar de manera que la capacidad de
soporte de carga del grupo no sea menor que la suma de la capacidad de
carga de los pilotes individuales.
• En la práctica, el espaciamiento centro a centro mínimo, d, es de 2.5D y, en
situaciones ordinarias, en realidad es de aproximadamente 3 a 3.5D.
• La eficiencia de la capacidad de soporte de carga de un grupo de pilotes se
𝑄𝑔 𝑢
puede definir: η (eta) = σ
𝑄𝑢
Grupo de pilotes
• η - eficiencia de grupo;
• 𝑄𝑔 𝑢 - capacidad de soporte de carga última del grupo de pilotes;
• 𝑄𝑢 - capacidad de soporte de carga última de cada pilote sin el efecto de grupo
• En muchos casos se utiliza un análisis simplificado para obtener la eficiencia de
grupo para pilotes de fricción, en particular en arena.
• Dependiendo del espaciamiento dentro del grupo, los pilotes actúan de una de dos
maneras: (1) como un bloque, con dimensiones Lg x Bg x L, o (2) como pilotes
individuales.
• Si los pilotes actúan como un bloque, la capacidad por fricción es 𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑝𝑔 𝐿 ≈ 𝑄𝑔 𝑢 .
𝑝𝑔 - perímetro de la sección transversal del bloque 2(n1 + n2 – 2)d+4D.
• 𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 es la resistencia por fricción unitaria promedio.
• Para cada pilote que actúa individualmente, Qu ≈pLfprom. p - perímetro de la
sección transversal de cada pilote.

Grupo de pilotes
𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 [2(𝑛1+𝑛2 – 2)d+4D]L. 2(n1 + n2 – 2)d+4D
•η =σ
𝑄𝑔 𝑢
𝑄𝑢
=
𝑛1∗𝑛2∗𝑝∗𝐿∗𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚
=
𝑝𝑛1𝑛2

2(n1 + n2 – 2)d+4D
• 𝑄𝑔 𝑢 = 𝑝𝑛1𝑛2
∗ σ 𝑄𝑢
• Si el espaciamiento centro a centro d es lo suficientemente grande, η > 1. En
ese caso, los pilotes se comportarán como pilotes individuales.
• En la práctica, si η < 1, entonces 𝑄𝑔 𝑢 = η ∗ σ 𝑄𝑢 , y si η ≥ 1 entonces 𝑄𝑔 𝑢 =
σ 𝑄𝑢 .
• La capacidad última de grupos de pilotes en arcilla saturada se puede calcular
por la fórmula σ 𝑄𝑢 = 𝑛1𝑛2 𝑄𝑝 + 𝑄𝑓 = 𝑛1𝑛2(9𝐴𝑝 ∗ 𝑐𝑢𝑝 + σ 𝛼 ∗ 𝑝 ∗ 𝑐𝑢 ∆𝐿)
• Y también por: σ 𝑄𝑢 = 𝐿𝑔 ∗ 𝐵𝑔 ∗ 𝑐𝑢𝑝 ∗ 𝑁𝑐∗ + σ 2(𝐿𝑔 + 𝐵𝑔)𝑐𝑢 ∆𝐿
• Se toma en cuenta el valor menor de estos dos, lo que corresponderá a 𝑄𝑔 𝑢
Grupo de pilotes
• Capacidad última de grupos de pilotes en arcilla.
Grupo de pilotes
• Variación de N*c
Grupo de pilotes
• Para calcular el asentamiento elástico de grupo de pilotes se puede utilizar
𝐵𝑔
la ecuación de Vesic (1969): 𝑆𝑒 𝑔 = 𝑆
𝐷 𝑒

• Bg es el ancho de la sección del grupo de pilotes


• D - ancho o diámetro de cada pilote en el grupo
• 𝑆𝑒 - asentamiento elástico de cada pilote a una carga de trabajo.
• Para pilotes de carga de punta apoyados sobre roca, en la mayoría de los
casos 𝑄𝑔 𝑢 =σ 𝑄𝑢 , si el espaciamiento mínimo centro a centro de los pilotes
sea D + 300 mm.
• Para pilotes H y pilotes con sección transversal cuadrada, la magnitud de D
es igual a la dimensión diagonal de la sección transversal del pilote.
Grupo de pilotes
• Se da la sección de un grupo de pilotes de 3 x 4 en una arcilla saturada
estratificada. Los pilotes tienen sección transversal cuadrada (356 x 356
mm). El espaciamiento centro a centro, d, de los pilotes es de 889 mm.
Determinar la capacidad de soporte de carga permisible del grupo de
pilotes. Utilice FS = 4. El nivel freático coincide con la superficie del terreno.
Grupo de pilotes
• σ 𝑄𝑢 = 𝑛1𝑛2(9𝐴𝑝 ∗ 𝑐𝑢𝑝 + σ 𝛼 ∗ 𝑝 ∗ 𝑐𝑢 ∆𝐿)
• σ 𝑄𝑢 = 𝐿𝑔 ∗ 𝐵𝑔 ∗ 𝑐𝑢𝑝 ∗ 𝑁𝑐∗ + σ 2(𝐿𝑔 + 𝐵𝑔)𝑐𝑢 ∆𝐿
• σ 𝑄𝑢 = 3 ∗ 4[ 9(0,356m)2 ∗ 85,1𝑘𝑁
𝑚2
+ 0,86 ∗ 4 ∗ 0,356𝑚 ∗
50,3𝑘𝑁
𝑚2
∗ 4,57𝑚 + 0,6*
4 ∗ 0,356𝑚*85,1kN/m2*13,72m]=16513,8kN

• σ 𝑄𝑢 = 3,053𝑚 ∗ 2,13𝑚 ∗ 85,1𝑘𝑁


𝑚2
∗ 8,4 + 2 3,053𝑚 + 2,13𝑚 ∗
50,3𝑘𝑁
∗4,57m+2 3,053𝑚 + 2,13𝑚 85,1kN/m2*13,72m=19134,4kN
𝑚2

• 𝑄𝑔 𝑢 =16513,8kN 𝑄𝑔 𝑎𝑑𝑚 = 4128,5𝑘𝑁


Grupo de pilotes
Grupo de pilotes

• σ 𝑄𝑢 = 𝑛1𝑛2 𝑄𝑝 + 𝑄𝑓 = 𝑛1𝑛2(9𝐴𝑝 ∗ 𝑐𝑢𝑝 + σ 𝛼 ∗ 𝑝 ∗ 𝑐𝑢 ∆𝐿)


• σ 𝑄𝑢 = 𝐿𝑔 ∗ 𝐵𝑔 ∗ 𝑐𝑢𝑝 ∗ 𝑁𝑐∗ + σ 2(𝐿𝑔 + 𝐵𝑔)𝑐𝑢 ∆𝐿
• σ 𝑄𝑢 = 4 ∗ 3 ∗ (9 ∗ 0,127𝑚 ∗ 𝑚2 + 0,8 ∗ 4 ∗ 0,356𝑚 ∗ 𝑚2 ∗
2 85,1𝑘𝑁 50,3𝑘𝑁

85,1𝑘𝑁
4,57𝑚 + 0,65 ∗ 4 ∗ 0,356𝑚* ∗ 13,72𝑚 = 17278,12𝑘𝑁
𝑚2

• σ 𝑄𝑢 = 3,17𝑚 ∗ 2,28𝑚 ∗ 85,1𝑘𝑁


𝑚2
∗ 8,6 + 2 ∗ 3,17𝑚 + 2,28𝑚 ∗
50,3𝑘𝑁
𝑚2

85,1𝑘𝑁
4,57𝑚 + 2 ∗ 3,17𝑚 + 2,28𝑚 ∗ ∗ 13,72m = 20521,72kN
𝑚2

• 𝑄𝑔 𝑢 = 17278,12𝑘𝑁
• 𝑄𝑔 𝑎𝑑𝑚 = 4319,53𝑘𝑁
Resistencia a la fricción
Resistencia a la fricción de un pilote
 La resistencia a la fricción o resistencia superficial de un pilote se calcula
por la fórmula: 𝑄𝑓 = σ 𝑝 ∗ ∆𝐿 ∗ 𝑓
 𝑝 - perímetro de la sección del pilote;
 ∆𝐿 − longitud incremental del pilote sobre el que 𝑝 y 𝑓 son tomados
como constantes;
 𝑓 - resistencia unitaria a la fricción a cualquier profundidad z. Es un poco
complicado estimar este valor.
 Para estimar 𝑓 en arenas se recomienda utilizar la fórmula: 𝑓 = 𝐾 ∗ 𝜎´0 ∗
𝑡𝑔𝛿´
 𝐾 - coeficiente de presión de tierra;
 𝜎´0 - esfuerzo efectivo vertical a la profundidad;
 𝛿´ - ángulo de fricción suelo-pilote, que puede asumir en el intervalo de
0.5𝜑´ a 0.8𝜑´
Resistencia a la fricción de un pilote
 La magnitud de 𝐾 varía con la profundidad y es, en la parte superior del
pilote, aproximadamente igual al coeficiente de presión pasiva de tierra
de Rankine, Kp.
 En la punta del pilote puede ser menor que el coeficiente en reposo-
presión de la tierra, Ko.
 También depende de la naturaleza de la instalación de éste.
 En base a los resultados disponibles en la actualidad, se recomienda
utilizar los valores medios de K para el uso en los cálculos.
 Tipo de pilote K
Perforado o inyección (hincado con ≈ 𝐾0 = 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑´
ayuda de chorro de agua)
Hincado de bajo desplazamiento ≈ 𝐾0 = 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑´ a 1,4*𝐾0 =
1,4(1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑´)
Hincado de alto desplazamiento ≈ 𝐾0 = 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑´ a 1,8*𝐾0 =
1,8(1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑´)
Resistencia a la fricción de un pilote
 Como se observa el valor de K depende de la naturaleza del hincado del pilote
en arena.
 Para pilotes hincados, por la vibración causada durante su hincado el suelo
alrededor del pilote se densifica y la zona de influencia puede ser hasta 2.5 veces
el diámetro del pilote.
 La resistencia unitaria por fricción, 𝑓, aumenta con la profundidad del pilote hasta
un límite máximo a una profundidad de 15 a 20 diámetros, hasta una
profundidad de 𝐿´ y luego se mantiene constante. 𝐿´ ≈ 15D es un valor
conservador
Resistencia a la fricción de un pilote
 En 1970 Mansur y Hunter determinaron experimentalmente los valores
promedio de K.
 Para pilotes en H: K = 1.65
 Para pilotes de tubo en acero: K = 1.26
 Para pilotes de concreto prefabricado: K = 1.5
 Meyerhof en 1976 también propuso las fórmulas para determinar la
resistencia unitaria promedio a la fricción, 𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 , a partir de los valores de
resistencia a la penetración estándar promedio.
 Para pilotes clavados con alto desplazamiento se puede obtener como:
 𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 (kN/m2) = 2𝑁60 ;
 Para pilotes clavados con bajo desplazamiento: 𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 (kN/m2) = 𝑁60
 De aquí, 𝑄𝑓 = 𝑝 ∗ 𝐿 ∗ 𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚
Resistencia a la fricción de un pilote
 Resistencia a la fricción (o superficial) en arcilla.
 Existen varios métodos para la obtención de la resistencia unitaria a la
fricción (o superficial) de pilotes en arcilla.
 Método λ: según Vijayvergiya y Focht (1972): 𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 = λ ∗ (𝜎´0 +2𝑐𝑢 ).
 El valor de λ cambia con la profundidad de penetración del pilote según
la tabla:
Resistencia a la fricción de un pilote
 La resistencia total a la fricción: 𝑄𝑓 = 𝑝 ∗ 𝐿 ∗ 𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚
 Si se tiene un suelo estratificado se calculan los valores de 𝜎´0 𝑦 𝑐𝑢
𝑐 ∗𝐿 +𝑐 ∗𝐿 +⋯. 𝐴 +𝐴 +𝐴
promedios de la siguiente manera. 𝑐𝑢 = 𝑢1 1 𝑢2 2 y 𝜎´0 = 1 2 3
𝐿 𝐿
Resistencia a la fricción de un pilote
 Método 𝛼 : donde 𝛼 es un factor empírico de adhesión y se calcula la resistencia
unitaria a la fricción 𝑓 por la fórmula: 𝑓 = α ∗ 𝑐𝑢
 El valor de α se puede determinar por la gráfica:
 Los valores de α indicados pueden variar un poco.
 También se puede calcular por la fórmula
𝜎
que propuso Sladen en1992: α = 𝐶 ∗ ( 0 )0,45
𝑐𝑢

 𝜎´0 - esfuerzo vertical efectivo promedio;


 C ≈ 0.4 a 0.5 para pilotes perforados y
≥0.5 para pilotes hincados.
 La resistencia lateral última: 𝑄𝑓 = σ α ∗ 𝑐𝑢 ∗ 𝑝 ∗ ∆𝐿


Resistencia a la fricción de un pilote
 Método 𝛽: Cuando los pilotes son colocados en arcillas saturadas, la
presión del agua intersticial en el suelo alrededor de los pilotes aumenta.
 Este exceso de presión de poro en arcillas normalmente consolidadas
puede ser de 4 a 6 veces cu.
 En el lapso de un mes esta presión se disipa poco a poco.
 Tomando en cuenta que la arcilla N.C. en un estado remoldeado tiene
𝑐𝑢 = 0, entonces según este método a cualquier profundidad: 𝑓 = 𝛽 ∗ 𝜎´0
 𝛽 = 𝐾 ∗ 𝑡𝑔𝜑´𝑅 . 𝐾 - coeficiente de presión de tierra; 𝜑´𝑅 - ángulo de fricción
drenada de arcilla remodelada.
 𝐾 = 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑´𝑅 - arcilla N.C. 𝑓 = 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑´𝑅 ∗ 𝜎´0 ∗ 𝑡𝑔𝜑´𝑅
 𝐾 = 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑´𝑅 ∗ 𝑂𝐶𝑅 - arcillas O.C. 𝑓 = 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑´𝑅 ∗ 𝜎´0 ∗ 𝑡𝑔𝜑´𝑅 ∗
𝑂𝐶𝑅
 La resistencia por fricción total: 𝑄𝑓 = σ 𝑝 ∗ ∆𝐿 ∗ 𝑓

𝑄𝑢 𝑡𝑜𝑡
 𝑄𝑢 𝑡𝑜𝑡 = 𝑄𝑢 𝑝 + 𝑄𝑢 𝑓 𝑄𝑎𝑑𝑚 𝑡𝑜𝑡 = 𝑄𝑢𝑎𝑑𝑚 𝑝 + 𝑄𝑎𝑑𝑚 𝑓 𝑄𝑎𝑑𝑚 𝑡𝑜𝑡 =
𝐹𝑆
Resistencia de punta de un pilote apoyado
en una roca
 Cuando los pilotes se hincan hasta un estrato de roca. En esos casos se
evalua la capacidad de carga de la roca.
 La resistencia de punta unitaria última en roca (Goodman, 1980) es:
𝜑 2
 𝑞𝑝 = 𝑞𝑢 [𝑡𝑔 45 + + 1]
2
𝑞
 Hay que considerar que 𝑞𝑢 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝑢 𝑙𝑎𝑏, tomando en cuenta el efecto de
5
escala de los testigos de laboratorio.
Resistencia a la fricción de un pilote
 Por lo general, por falta de confiabilidad de los métodos de cálculo, en la
mayoría de los proyectos grandes, se realizan las pruebas de carga del
pilote.
 La capacidad de carga vertical y lateral de un pilote se puede probar en
el campo. Para la prueba de compresión axial en el campo, la carga se
aplica al pilote mediante un gato hidráulico.
 Las cargas se aplican al pilote en etapas y se deja transcurrir un tiempo
suficiente después de cada carga de manera que ocurra una cantidad
pequeña de asentamiento. El asentamiento del pilote se mide con
medidores.
 La mayoría de los reglamentos de construcción requiere que cada etapa
de carga sea de aproximadamente de un cuarto de la carga de trabajo
propuesta.
 La prueba de carga se debe efectuar hasta al menos una carga total de
dos veces la carga de trabajo propuesta. Después de que se alcanza la
carga deseada en el pilote, éste se descarga gradualmente.
Resistencia a la fricción de un pilote
 Ejercicio 1. Para el pilote en arcilla saturada a. Calcular la resistencia superficial (Qf)
mediante el método 𝛼, el método λ y el método 𝛽. Para el método 𝛽, utilizar 𝜑´𝑅 =30°
para todos los estratos de arcilla. Los 10 m superiores de la arcilla están normalmente
consolidados. El estrato inferior de arcilla tiene una OCR = 2. Diámetro del pilote es de
406 mm. b. Estimar la capacidad admisible del pilote (Qperm)). Utilice FS = 4.
Resistencia a la fricción de un pilote
30𝑘𝑁 30𝑘𝑁
 Método 𝛼: 𝑄𝑢𝑓 = σ α ∗ 𝑐𝑢 ∗ 𝑝 ∗ ∆𝐿 = 1 ∗ ∗ π ∗ 0,406𝑚 ∗ 5𝑚 + 1 ∗ ∗ π ∗ 0,406𝑚 ∗ 5𝑚 +
𝑚2 𝑚2
100𝑘𝑁
0,52 ∗ ∗ π ∗ 0,406𝑚 ∗ 20𝑚 = 1709,15𝑘𝑁 𝑄𝑎𝑑𝑚𝑓 = 427,29𝑘𝑁
𝑚2
30𝑘𝑁 30𝑘𝑁 100𝑘𝑁
𝑐𝑢1 ∗𝐿1 +𝑐𝑢2 ∗𝐿2 +𝑐𝑢3 ∗𝐿3 ∗5𝑚+ ∗5𝑚+ ∗20𝑚 76,67𝑘𝑁
 Método λ: 𝑐𝑢 = = 𝑚2 𝑚2 𝑚2
=
𝐿 30𝑚 𝑚2
𝐴1 +𝐴2 +𝐴3 225𝑘𝑁/𝑚+552,37𝑘𝑁/𝑚+4577,0𝑘𝑁/𝑚 178,48𝑘𝑁
 𝜎´0 = 𝐿
= 30𝑚
= 𝑚2
178,48𝑘𝑁 76,67𝑘𝑁
 𝑄𝑓 = 𝑝 ∗ 𝐿 ∗ 𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 = 𝑝 ∗ 𝐿 ∗ λ ∗ (𝜎´0 +2𝑐𝑢 )=π ∗ 0,406𝑚 ∗ 30𝑚 ∗ 0,145 ∗ ( +2∗ );
𝑚2 𝑚2

 𝑄𝑢𝑓 = 1842,17𝑘𝑁 𝑄𝑎𝑑𝑚𝑓 = 460,54𝑘𝑁


90𝑘𝑁
 Método 𝛽: 𝑄𝑓 = σ 𝑝 ∗ ∆𝐿 ∗ 𝑓 = π ∗ 0,406𝑚 ∗ 5𝑚 ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛30° ∗ 𝑚2
∗ 𝑡𝑔30°´ + π ∗ 0,406𝑚 ∗ 5𝑚 ∗
130,95𝑘𝑁 326,75𝑘𝑁
1 − 𝑠𝑒𝑛30° ∗ 𝑚2 ∗ 𝑡𝑔30°´ + π ∗ 0,406𝑚 ∗ 20𝑚 ∗ ∗ 𝑡𝑔30° = 3061,50𝑘𝑁 𝑄𝑢𝑓 =
𝑚2
𝑄𝑎𝑑𝑚𝑓 = 765,38𝑘𝑁
 𝑄𝑎𝑑𝑚𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 = 443,92𝑘𝑁 𝑄𝑎𝑑𝑚𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 = 550,97𝑘𝑁
Resistencia a la fricción de un pilote
30𝑘𝑁 30𝑘𝑁
 Método 𝛼: 𝑄𝑓 = σ α ∗ 𝑐𝑢 ∗ 𝑝 ∗ ∆𝐿 = 1 ∗ ∗ 2𝜋 ∗ 0,203𝑚 ∗ 5𝑚 + 1 ∗ ∗ 2𝜋 ∗ 0,203𝑚 ∗ 5𝑚 +
𝑚2 𝑚2
100kN
 +0,51 ∗ ∗ 2𝜋 ∗ 0,203𝑚 ∗ 20𝑚 = 1683,64𝑘𝑁 𝑄𝑓 = 1683,64𝑘𝑁
m2
𝑐𝑢1 ∗𝐿1 +𝑐𝑢2 ∗𝐿2 +𝑐𝑢3 ∗𝐿3 30∗5+30∗5+100∗20 𝑘𝑁/𝑚
 Método λ: 𝑐𝑢 = = = 76,67𝑘𝑁/𝑚2
𝐿 30𝑚
𝐴1 +𝐴2 +𝐴3 225+552,38+4577 𝑘𝑁/𝑚 178,48𝑘𝑁
 𝜎´0 = 𝐿
= 30𝑚
= 𝑚2
178,48𝑘𝑁 76,67𝑘𝑁
 𝑄𝑓 = 𝑝 ∗ 𝐿 ∗ 𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 = 𝑝 ∗ 𝐿 ∗ λ ∗ (𝜎´0 +2𝑐𝑢 )=2𝜋 ∗ 0,203𝑚 ∗ 30𝑚 ∗ 0,145 ∗ ( +2∗ )
𝑚2 𝑚2

 𝑄𝑓 = 1842,17𝑘𝑁
 Método 𝛽: 𝑄𝑓 = σ 𝑝 ∗ ∆𝐿 ∗ 𝑓 = 2𝜋 ∗ 0,203𝑚 ∗ 5𝑚 ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑´𝑅 ∗ 𝜎´0 𝑝𝑟𝑜𝑚 ∗ 𝑡𝑔𝜑´𝑅 + 2𝜋 ∗ 0,203𝑚 ∗
5𝑚 ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑´𝑅 ∗ 𝜎´0 𝑝𝑟𝑜𝑚 ∗ 𝑡𝑔𝜑´𝑅 + 2𝜋 ∗ 0,203𝑚 ∗ 20𝑚 ∗ 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜑´𝑅 ∗ 𝜎´0 𝑝𝑟𝑜𝑚 ∗ 𝑡𝑔𝜑´𝑅 ∗
𝑂𝐶𝑅 = 2669,5 𝑘𝑁 𝑄𝑓 = 2669,5𝑘𝑁
Asentamiento elástico del
pilote
Asentamiento elástico del pilote
• El asentamiento total de un pilote ante una carga vertical de trabajo se
puede calcular por la fórmula: 𝑆𝑒 = 𝑆𝑒1 +𝑆𝑒2 +𝑆𝑒3
• 𝑆𝑒1 es asentamiento elástico del material del pilote;
• 𝑆𝑒2 - asentamiento del pilote causado por la carga en la punta del pilote;
• 𝑆𝑒3 - asentamiento del pilote causada por la carga transmitida a lo largo del
fuste del pilote.
(𝑄𝑝 +ξ𝑄𝑓 )∗𝐿
• 𝑆𝑒1 = 𝐴𝑝∗𝐸𝑝
• 𝑄𝑝 - carga soportada en la punta del pilote en condición de carga de trabajo
• 𝑄𝑓 - carga soportada por la resistencia por fricción (superficial) en condición
de carga de trabajo
Asentamiento elástico del pilote
• Ap - área de la sección transversal del pilote;
• Ep - módulo de elasticidad del material del pilote;
• L – longitud del pilote;
• (Xi), ξ - varía entre 0.5 y 0.67 y dependerá de la naturaleza de la distribución de la
resistencia por fricción (superficial) unitaria f a lo largo del fuste del pilote.

• 𝑆𝑒2 =
𝑞𝑝 ∗𝐷
𝐸𝑠
1 − 𝜇𝑠2 ∗ 𝐼𝑝

• D - ancho o diámetro del pilote;


• 𝑞𝑝 - carga puntual por área unitaria en la punta del pilote Qp/Ap;
• Es - módulo de elasticidad del suelo en o debajo de la punta del pilote;
• Ip - factor de influencia ≈ 0.85
Asentamiento elástico del pilote
• 𝑆𝑒3 = 𝑝∗𝐿∗𝐸𝑠 1 − 𝜇𝑠2 ∗ 𝐼𝑓
𝑄𝑓 ∗𝐷

• p - perímetro del pilote; L - longitud empotrada del pilote, I f - factor de


influencia

• 𝐼𝑓 = 2 + 0,35 𝐿
𝐷

• Ejercicio 1. La carga de trabajo permisible sobre un pilote de concreto de 21


m de longitud que se hincó en arena es de 502 kN. El pilote tiene forma
circular con D = 356 mm. La resistencia superficial soporta 350 kN de la
carga permisible y la punta soporta el resto. Utilice Ep = 21 x106 kN/m2, Es =
25 x 103 kN/m2, μs = 0.35 y ξ es 0.62. Determinar el asentamiento del pilote.
Asentamiento elástico del pilote

• 𝑆𝑒 = 𝑆𝑒1 +𝑆𝑒2 +𝑆𝑒3


(𝑄𝑝 +ξ𝑄𝑓 )∗𝐿
• 𝑆𝑒1 = 𝐴𝑝 ∗𝐸𝑝
=

• 𝑆𝑒2 = 𝑞𝑝 ∗𝐷
𝐸𝑠
1 − 𝜇𝑠2 ∗ 𝐼𝑝 =

• 𝑆𝑒3 = 𝑝∗𝐿∗𝐸𝑠
𝑄𝑓 ∗𝐷
1 − 𝜇𝑠2 ∗ 2 + 0,35
𝐿
𝐷
=

• 𝑆𝑒 =
Asentamiento elástico del pilote
• 𝑆𝑒 = 𝑆𝑒1 +𝑆𝑒2 +𝑆𝑒3
(𝑄𝑝 +ξ𝑄𝑓 )∗𝐿 (152𝑘𝑁+0,62∗3 5 0 𝑘 𝑁 )∗21𝑚
• 𝑆𝑒1 = 𝐴𝑝 ∗𝐸𝑝
= 6
2 ∗21∗10 𝑘𝑁
= 0,37𝑐𝑚
𝜋∗ 0,178𝑚 𝑚2

• 𝑆𝑒2 = 𝑞𝑝 ∗𝐷
𝐸𝑠
1 − 𝜇𝑠2 ∗ 𝐼𝑝 =
152𝑘𝑁∗0,356𝑚
0,178𝑚 2 25∗103 𝐾𝑁
1 − 0,352 ∗ 0,85 = 1,62𝑐𝑚
𝜋∗ 𝑚2

• 𝑆𝑒3 = 𝑝∗𝐿∗𝐸𝑠
𝑄𝑓 ∗𝐷
1 − 𝜇𝑠2 ∗ 2 + 0,35
𝐿
𝐷
=
350𝑘𝑁∗0,356𝑚
25∗103 𝑘𝑁
1 − 0,352 ∗
𝜋∗0,356𝑚∗21𝑚∗ 𝑚2
21𝑚
2 + 0,35 = 0,09𝑐𝑚
0,356𝑚

• 𝑆𝑒 = 0,37𝑐𝑚 + 1,62𝑐𝑚 + 0,09𝑐𝑚 = 2,08𝑐𝑚.


Asentamiento elástico del pilote
(𝑄𝑝 +ξ𝑄𝑓 )∗𝐿
• 𝑆𝑒 = 𝑆𝑒1 +𝑆𝑒2 +𝑆𝑒3 ; 𝑆𝑒1 =
𝐴𝑝 ∗𝐸𝑝
; 𝑆𝑒2 =
𝑞𝑝 ∗𝐷
𝐸𝑠
1 − 𝜇𝑠2 ∗ 𝐼𝑝 ;

• 𝑆𝑒3 = 𝑝∗𝐿∗𝐸𝑠
𝑄𝑓 ∗𝐷
1 − 𝜇𝑠2 ∗ (2 + 0,35
𝐿
𝐷
);

(152𝑘𝑁+0,62∗3 5 0 𝑘 𝑁 )∗21𝑚
• 𝑆𝑒1 =
0,1𝑚2∗21∗106 𝑘𝑁/𝑚2
= 3,71𝑚𝑚
152𝑘𝑁
∗0,356𝑚
• 𝑆𝑒2 = 0,1𝑚2
25∗103 𝑘𝑁/𝑚2
1 − 0,352𝑠 ∗ 0,85 = 0,01614𝑚 = 16,14𝑚𝑚

• 𝑆𝑒3 = 350𝑘𝑁∗0,356𝑚
𝜋∗0,356𝑚∗21𝑚∗25∗103 𝑘𝑁/𝑚2
1− 0,352𝑠 ∗ (2 + 0,35
21𝑚
0,356𝑚
= 0,87𝑚𝑚

• 𝑆𝑒 =20,72mm
Capacidad de carga de
suelos estratificados
Capacidad de carga de suelos estratificados

• Anteriormente estábamos analizando la capacidad de carga para los


suelos homogéneos, ahora enfocamos en algunos casos para los suelos
estratificados.
• En estos casos, la superficie de falla bajo la carga última se puede
extender a través de dos o más estratos de suelo y la determinación de
la capacidad de carga última en estos suelos estratificados se puede
realizar sólo en un número limitado de casos, propuestos por Meyerhof y
Hanna (1978)
• Primer caso: suelo más fuerte sobre un suelo más débil. Suelo más débil
se extiende a una profundidad considerable.
• Los valores de peso unitario, cohesión, ángulo de fricción son diferentes
para los dos suelos.
Capacidad de carga de suelos estratificados
• Pueden presentarse dos casos (para una cimentación continua):
• a) la profundidad H es relativamente pequeña comparada con el ancho B
de la cimentación.
• Ocurre una falla de corte por punzonamiento en el estrato superior de
suelo, seguida por una falla general por corte en el estrato inferior de
suelo.
Capacidad de carga de suelos estratificados

• b) la profundidad H es relativamente grande: la superficie de falla


estará ubicada por completo en el estrato superior de suelo, que
es el límite superior para la capacidad de carga última.
Capacidad de carga de suelos estratificados
2(𝐶𝑎 +𝑃𝑝 ∗𝑠𝑒𝑛𝛿´)
• La capacidad de carga última será: 𝑞𝑢 = 𝑞𝑏 + − 𝛾1 𝐻
𝐵
• 𝐵 es ancho de la cimentación; 𝐶𝑎 - fuerza adhesiva; 𝑃𝑝 - fuerza pasiva
por longitud unitaria de las caras 𝑎𝑎´ y 𝑏𝑏´; 𝑞𝑏 - capacidad de carga
del estrato inferior de suelo; 𝛿´ - inclinación de la fuerza pasiva
𝑃𝑝 respecto a la horizontal.
• 𝐶𝑎 = 𝑐´𝑎 ∗ 𝐻, donde c´a es la cohesión
2𝑐´𝑎 ∗𝐻 2𝐷𝑓 𝐾𝑠 𝑡𝑔𝜑´1
• Entonces: 𝑞𝑢 = 𝑞𝑏 + + 𝛾1 𝐻 2 (1 + ) − 𝛾1 𝐻
𝐵 𝐻 𝐵
• Donde 𝐾𝑠 es el coeficiente de corte por punzonamiento, que depende
𝑞2
de y del ángulo 𝜑´1
𝑞1
Capacidad de carga de suelos estratificados

• Los valores de 𝑞1 y 𝑞2 son las capacidades de carga última de una


cimentación continua de ancho B ante carga vertical sobre las
superficies de los estratos gruesos homogéneos del suelo superior
1
e inferior. 𝑞1 = 𝑐´1 ∗ 𝑁𝑐1 + 𝛾1 𝐵 ∗ 𝑁𝛾1
2
1 𝑞2
• 𝑞2 = 𝑐´2 ∗
𝑁𝑐2 + 𝛾2 𝐵 ∗ 𝑁𝛾2 , el valor de debe ser menor que 1,
2 𝑞1
ya que el estrato superior es un suelo más fuerte.
• El valor de Ks y 𝑐´𝑎 se obtienen de los siguientes gráficos:
Capacidad de carga de suelos estratificados
Capacidad de carga de suelos estratificados

• Si la profundidad H es relativamente grande, entonces la superficie de


falla en el suelo estará ubicada completamente en el estrato superior de
1
suelo más fuerte y 𝑞𝑢 = 𝑞𝑡 = 𝑐´1 𝑁𝑐1 + 𝑞𝑁𝑞1 + 𝛾1 𝐵𝑁𝛾1
2
2𝑐´𝑎 ∗𝐻 2𝐷𝑓 𝐾𝑠 𝑡𝑔𝜑´1
• 𝑞𝑢 = 𝑞𝑏 + + 𝛾1 𝐻 2 (1 + ) − 𝛾1 𝐻 ≤ 𝑞𝑡
𝐵 𝐻 𝐵
• Estos cálculos son para cimentaciones corridas.
• Para cimentaciones rectangulares:
𝐵 2𝑐´𝑎 ∗𝐻 2𝐷𝑓 𝐾𝑠 𝑡𝑔𝜑´1
𝐵
• 𝑞𝑢 = 𝑞𝑏 + (1 + ) + 𝛾1 𝐻 2 (1
+ + )(1
) − 𝛾1 𝐻 ≤ 𝑞𝑡
𝐿 𝐵 𝐻 𝐿 𝐵
1
• 𝑞𝑏 = 𝑐´2 ∗ 𝑁𝑐2 𝐹𝑐𝑠2 + 𝛾1 𝐷𝑓 + 𝐻 𝑁𝑞2 𝐹𝑞𝑠2 + 𝛾2 𝐵 ∗ 𝑁𝛾2 𝐹𝛾𝑠2
2
1
• 𝑞𝑡 = 𝑐´1 𝑁𝑐1 𝐹𝑐𝑠1 + 𝛾1 𝐷𝑓 𝑁𝑞1 𝐹𝑞𝑠1 + 𝛾1 𝐵𝑁𝛾1 𝐹𝛾𝑠1
2
Capacidad de carga de suelos estratificados

• a. El estrato superior es arena fuerte y el inferior es arcilla saturada suave


𝐵
(𝜑2 = 0). 𝑞𝑏 = 5.14 𝑐2 1 + 0.2 + 𝛾1 (𝐷𝑓 + 𝐻)
𝐿
1
• 𝑞𝑡 = 𝛾1 𝐷𝑓 𝑁𝑞1 𝐹𝑞𝑠1 + 𝛾 𝐵𝑁𝛾1 𝐹𝛾𝑠1
2 1
𝐵 𝐵 2𝐷𝑓 𝐾𝑠 𝑡𝑔𝜑´1 1
• 𝑞𝑢 = 5.14 𝑐2 1 + 0.2 + 𝛾1 𝐻2 1 + 𝐿 1+ + 𝛾1 𝐷𝑓 ≤ 𝛾1 𝐷𝑓 𝑁𝑞1 𝐹𝑞𝑠1 + 𝛾 𝐵𝑁𝛾1 𝐹𝛾𝑠1
𝐿 𝐻 𝐵 2 1

• 𝑐2 es la cohesión no drenada.
𝑞2 𝑐2 𝑁𝑐2 5,14 𝑐2
• Luego se determina Ks de la gráfica en función de =1 =
𝑞1 𝛾 𝐵𝑁𝛾1 0,5𝛾1 𝐵𝑁𝛾1
2 1

• b. El estrato superior es arena más fuerte y el inferior es arena más débil


(𝑐´1 = 0 𝑦 𝑐´2 = 0)
Capacidad de carga de suelos estratificados
1 2 𝐵 2𝐷𝑓 𝐾𝑠 𝑡𝑔𝜑´1
• 𝑞𝑢 = 𝛾1 𝐷𝑓 + 𝐻 𝑁𝑞2 𝐹𝑞𝑠2 + 𝛾2 𝐵 ∗ 𝑁𝛾2 𝐹𝛾𝑠2 + 𝛾1 𝐻 1 + 1+ − 𝛾1 𝐻 ≤ 𝑞𝑡
2 𝐿 𝐻 𝐵
1 𝐵 2𝐷𝑓 𝐾𝑠 𝑡𝑔𝜑´1
• 𝑞𝑢 = 𝛾1 𝐷𝑓 + 𝐻 𝑁𝑞2 𝐹𝑞𝑠2 + 𝛾2 𝐵 ∗ 𝑁𝛾2 𝐹𝛾𝑠2 + 𝛾1 𝐻 2 1 + 1+ − 𝛾1 𝐻 ≤
1 2 𝐿 𝐻 𝐵
𝛾1 𝐷𝑓 𝑁𝑞1 𝐹𝑞𝑠1 + 𝛾1 𝐵𝑁𝛾1 𝐹𝛾𝑠1
2
1
𝑞2 𝛾 𝐵𝑁𝛾2
2 2 𝛾2 𝑁𝛾2
• = 1 =
𝑞1 𝛾 𝐵𝑁𝛾1 𝛾1 𝑁𝛾1
2 1
• c) el estrato superior es arcilla saturada más fuerte (𝜑1 = 0) y el inferior es arcilla
saturada más débil (𝜑2 = 0).
𝐵 𝐵 2𝑐𝑎 𝐻
• 𝑞𝑢 = 5.14 𝑐2 1 + 0.2 + 𝛾1 𝐻 2 1 + + 𝛾1 𝐷𝑓 ≤ 𝑞𝑡
𝐿 𝐿 𝐵
𝐵 𝑞2 5.14 𝑐2 𝑐
• 𝑞𝑡 = 5.14 𝑐1 1 + 0.2 + 𝛾1 𝐷𝑓 = = 2 𝑐2 y 𝑐1 -cohesiones
𝐿 𝑞1 5.14 𝑐1 𝑐1
Capacidad de carga de suelos estratificados

• Caso 2. Suelo más débil sobre un suelo más fuerte


Capacidad de carga de suelos estratificados
𝑞2
• En este caso la relación de es mayor que 1.
𝑞1
• Si 𝐻/𝐵 es relativamente pequeña, la superficie de falla en el suelo ante
carga última pasará a través de las dos capas de suelo.
• para relaciones 𝐻/𝐵 mayores, la superficie de falla estará ubicada por
completo en el estrato superior de suelo más débil.
• En este caso, la capacidad de carga última según Meyerhof, 1974; y
Meyerhof y Hanna, 1978, se obtiene por la ecuación:
𝐻
• 𝑞𝑢 = 𝑞𝑡 + (𝑞𝑏 − 𝑞𝑡 )( )2 ≥ 𝑞𝑡
𝐷
• D es la profundidad de la superficie de falla debajo de la cimentación en
el lecho del estrato superior de suelo más débil;
Capacidad de carga de suelos estratificados

• Meyerhof y Hanna (1978) sugirieron que D ≈B para arena suelta y arcilla y


D ≈ 2B para arena densa
• 𝑞𝑡 es la capacidad de carga última en el lecho grueso del estrato de suelo
superior;
• 𝑞𝑏 - capacidad de carga última en un lecho grueso del estrato de suelo
inferior.
1
• 𝑞𝑡 = 𝑐1 𝑁𝑐1 𝐹𝑐𝑠1 + 𝛾1 𝐷𝑓 𝑁𝑞1 𝐹𝑞𝑠1 + 𝛾1 𝐵𝑁𝛾1 𝐹𝛾𝑠1
2
1
• 𝑞𝑏 = 𝑐2 ∗ 𝑁𝑐2 𝐹𝑐𝑠2 + 𝛾1 𝐷𝑓 𝑁𝑞2 𝐹𝑞𝑠2 + 𝛾2 𝐵 ∗ 𝑁𝛾2 𝐹𝛾𝑠2
2
Capacidad de carga de suelos estratificados

• Los valores máximo y mínimo de 𝑞𝑢 serán 𝑞𝑏 y 𝑞𝑡 , respectivamente.


Capacidad de carga de suelos estratificados

• Ejercicio 1. Para una cimentación continua con B = 2 m, Df = 1.2 m y H =


1.5m. Estrato superior de arena tiene: peso unitario 17.5 kN/m3; 𝜑´1 =40°
• Estrato inferior es de arcilla: peso unitario 16.5 kN/m3, 𝜑´2 =0°, 𝑐2 = 30 kN/m2
• Determinar la carga última total por longitud unitaria de la cimentación.
𝐵 𝐵 2𝐷𝑓 𝐾𝑠 𝑡𝑔𝜑´1
• 𝑞𝑢 = 5.14 𝑐2 1 + 0.2 𝐻2
+ 𝛾1 + 1 1+ + 𝛾1 𝐷𝑓 ≤ 𝛾1 𝐷𝑓 𝑁𝑞1 𝐹𝑞𝑠1 +
𝐿 𝐿 𝐻 𝐵
1 2∗1,2𝑚 3,5∗𝑡𝑔40
𝛾1 𝐵𝑁𝛾1 𝐹𝛾𝑠1 =5,14*30kN/m2*1+17,5kN/m3* (1,5𝑚)2 *1*(1+ )∗ +
2 1,5𝑚 2𝑚
17,5𝑘𝑁
∗ 1,2𝑚 ≤17,5kN/m3*1,2m*64,2*1+0,5*17,5kN/m3*2m*109,41*1
𝑚3
𝒒𝟐 𝑞 5,14 𝑐2 5,14∗30𝑘𝑁/𝑚2
• = 2= = 17,5𝑘𝑁 = 0,081; 325,53kN/m2 ≤ 3262,88kN/m2
𝒒𝟏 𝑞1 0,5𝛾1 𝐵𝑁𝛾1 0,5∗ ∗2𝑚∗109,41
𝑚3

• 𝒒𝒖 = 325,53kN/m2 ; Qu= 325,53kN/m2 *2m=651,06kN/m


Capacidad de carga de suelos estratificados

• Ejercicio 2. Una cimentación de 1.5 m x 1 m se ubica a una profundidad de 1


m en una arcilla fuerte. Un estrato de arcilla más suave se encuentra a una
profundidad de 2 m. Para el estrato superior de arcilla resistencia cortante
no drenada es 120 kN/m2 y peso volumétrico es de 16,8kN/m3.
• El estrato inferior de arcilla tiene resistencia cortante no drenada de 48
kN/m2 y peso volumétrico es de 16,2 kN/m3.
• Determinar la carga admisible total para la cimentación con un FS de 3.
𝐵 𝐵 2𝑐𝑎 𝐻 𝐵
• 𝑞𝑢 = 5.14 𝑐2 1 + 0.2 + 𝛾1 𝐻 2 1 + + 𝛾1 𝐷𝑓 ≤ 5.14 𝑐1 1 + 0.2 +
𝐿 𝐿 𝐵 𝐿
𝛾1 𝐷𝑓 ;
𝑞2 5.14 𝑐2 𝑐2
• = = =0,4; 𝑐𝑎 ≈108; 6344,4kN/m2≤715,8kN/m2
𝑞1 5.14 𝑐1 𝑐1
𝟖𝒌𝑵
• 𝒒𝒖 =715,8kN/m2 ; 𝑸𝒖 = 𝟕𝟏𝟓, ∗ 𝟏, 𝟓𝒎 ∗ 𝟏𝒎 =1073,7kN; 𝑸𝒂𝒅𝒎 = 357,9kN
𝒎𝟐
LOSAS DE
CIMENTACIÓN
Losas de cimentación
◦ Losas de cimentación son las cimentaciones superficiales con el área de soporte
bastante grande que ocupa prácticamente toda el área bajo la superestructura.
Lleva varias columnas o pilares.

◦ Las losas se utilizan cuando el suelo es bastante blando, poco resistente y tienen
que soportar las cargas grandes.
Losas de cimentación
◦ Existen diferentes tipos de losas.
◦ Losa plana de espesor uniforme.
Losas de cimentación
◦ Losa plana con mayor espesor bajo las columnas
Losas de cimentación
◦ Losas con vigas. Las vigas corren en ambas direcciones y las columnas se
localizan en la intersección de las vigas.
Losas de cimentación
◦ Losas planas con pedestales.
Losas de cimentación
◦ Losas con muros de sótano como parte de la placa. Los muros actúan como
refuerzos de la losa.
Losas de cimentación
◦ Las losas pueden estar colocadas encima de pilotes cuando la capacidad de suelo
es demasiado baja o cuando existe en NF superficial y se pretende luchar contra la
flotabilidad de la losa.
◦ La capacidad de carga bruta de una losa se calcula por la misma ecuación general.
1
◦ 𝑞𝑢 𝑏𝑟 = 𝑐´𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖
2
◦ La capacidad de carga neta: 𝑞𝑢 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑞𝑢 𝑏𝑟 -𝑞
◦ Para las arcillas saturadas sin drenaje, colocando todos los factores, se obtiene
0,195𝐵 𝐷𝑓
◦ 𝑞𝑢 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 5,14 𝑐𝑢 (1 + )(1 + 0,4 )
𝐿 𝐵
Cimentación compensada
◦ Cimentación compensada.
◦ Para disminuir el asentamiento de una estructura se recomienda aumentar la
profundidad de empotramiento de la losa, Df. De esta manera se disminuye el
incremento de presión neta sobre el suelo. Por lo general, es importante para las
losas sobre arcillas blandas, donde se esperan grandes asentamientos por
consolidación.
Cimentación compensada
◦ En este caso, la presión aplicada neta promedio sobre el suelo será:
𝑄
◦ 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 = − 𝛾 ∗ 𝐷𝑓 , donde 𝑄 es carga total (viva y muerta); A− área de la losa
𝐴
◦ La presión permisible neta aplicada sobre una cimentación 𝑞 debe ser menor que o igual
a 𝑞𝑎𝑑𝑚.𝑛𝑒𝑡𝑎 permisible
◦ Para que no se produzca el aumento de la presión neta del suelo sobre el terreno debajo
𝑄
de una losa de cimentación, 𝑞𝑛𝑒𝑡𝑎 debe ser igual a 0 y 𝐷𝑓 = .
𝐴∗𝛾
◦ Este valor de 𝐷𝑓 es la profundidad de desplante de una cimentación totalmente
compensada.
◦ El factor de seguridad contra fallas de capacidad de carga para las cimentaciones
𝑄 𝑞 𝑞
parcialmente compensadas (es decir, 𝐷𝑓 < ∗ 𝛾) será: 𝐹𝑆 = 𝑢 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑄 𝑢 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝐴 𝑞 −𝛾∗𝐷𝑓
𝐴
Cimentación compensada
0,195𝐵 𝐷𝑓
5,14 𝑐𝑢 ∗ (1+ )(1+0,4 )
◦ Para las arcillas saturadas 𝐹𝑆 = 𝑄
𝐿 𝐵

𝐴
−𝛾∗𝐷𝑓

◦ Ejercicio1. La losa de dimensiones 18.3 m x 30.5 m soporta una carga de 111 MN y se


ubica a la profundidad de 1,52 m en un suelo muy blando arcilloso saturado con peso
unitario de 18.87 kN/m3. La resistencia al corte no drenada de la arcilla es de 134
kN/m2. Determinar el FS contra la falla por capacidad de carga.
0,195𝐵 𝐷𝑓
5,14 𝑐𝑢 ∗ (1+ )(1+0,4 )
◦ B= 18,3m 𝐹𝑆 = 𝑄
𝐿 𝐵
−𝛾∗𝐷𝑓
𝐴
0,195∗18,3𝑚 1,52𝑚
5,14∗134𝑘𝑁/𝑚2∗ (1+ 30,5𝑚
)(1+0,418,3𝑚
)
◦ L=30,5m 𝐹𝑆 = 111000𝑘𝑁 = 4,67 ≈ 4,7
18,3𝑚∗30,5𝑚
−18,87𝑘𝑁/𝑚3∗1,52𝑚

◦ Q=111MN FS ≈4,0 para las dimensiones de 17m x 29m;


18,87𝑘𝑁
◦𝛾= FS ≈ 3 para las dimensiones de 15m x 25m
𝑚3
◦ 𝑐𝑢 = 134𝑘𝑁/𝑚2
Cimentación compensada
◦ Ejercicio 2. La losa tiene dimensiones de 40 m x 20 m, la carga sobre la losa es de
200 MN y se coloca sobre una capa de arcilla muy blanda que tiene el peso
volumétrico de 17.5 kN/m3. Determinar la profundidad de desplante para una
cimentación totalmente compensada.
𝑄 200000𝑘𝑁
◦ B=20m 𝐷𝑓 = = = 14,3 m
𝐴∗𝛾 40𝑚∗20∗17,5𝑘𝑁/𝑚3
◦ L=40m
◦ Q=200MN
17,5𝑘𝑁
◦𝛾=
𝑚3
◦ Df - ?
Cimentación compensada
◦ Ejercicio 3. Para el ejercicio 2 la arcilla tiene la cohesión no drenada igual a 60 kN/m2. El factor
requerido de seguridad contra fallas de capacidad de carga es 3. Determinar la profundidad de la
cimentación.
0,195𝐵 𝐷𝑓
5,14 𝑐𝑢 ∗ (1+ )(1+0,4 )
◦ B=20m 𝐹𝑆 = 𝑄
𝐿 𝐵

𝐴
−𝛾∗𝐷𝑓
◦ L=40m
60𝑘𝑁 0,195∗20𝑚 𝐷𝑓
5,14∗ (1+ )(1+0,4 )
𝑚2 ∗ 40𝑚 20𝑚
◦ Q=200MN 3= 200000𝑘𝑁 ;
20𝑚∗40𝑚
−17,5𝑘𝑁/𝑚3∗𝐷𝑓
17,5𝑘𝑁
◦𝛾= Df = 6,94 m
𝑚3
◦ 𝑐𝑢 = 60 𝑘𝑁/𝑚2 FS ≈ 2,3 para la profundidad de Df = 5m
◦ FS=3
◦ Df - ?

También podría gustarte