Está en la página 1de 7

UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela”.

Ámbito: Comunicación Integral Núcleo: Lenguaje Verbal (Plan Específico)


FECHA DE INICIO: Lunes 22 de marzo de 2021 FECHA DE TÉRMINO: Lunes 22 de marzo de 2021 CURSO: NT1 Nivel: Prebásica (Carolina Paz Rodríguez)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comunicar oralmente temas de su interés empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores.

OBJETIVO DE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES


APRENDIZAJE Identificar. D.U. A -Aula presencial y remota, computador o celular,
DE LA SESIÓN Nominar. Internet, PPT “Útiles Escolares”, útiles escolares
concretos: un cuaderno, un libro, un lápiz mina,
un pegamento, tijeras, sacapuntas, lápices de
cera, etc., Lámina libro PEI pág. 235, Cuaderno
Amarillo de Lenguaje.

Identificar y Actitudes INICIO: (15 MINUTOS) RECURSOS DE EVALUACIÓN


nominar elementos -Escucha Atenta Se da la bienvenida a los niños y niñas, tanto en aula presencial como en aula remota. Se contextualiza la fecha y I II -Escala de apreciación
categoriales. -Respeto de normas de la se da a conocer el objetivo de la sesión: “Identificar y nominar elementos categoriales.”. El adulto refuerza 1.1 5.2
actividad actitudes de escucha atenta y de respeto de las normas de la actividad. Luego, les explica a los estudiantes que el 2.1 5.3 Categoría:
día de hoy comenzarán con la Unidad de la Escuela, para lo cual el adulto inicia la actividad realizando la 2.2
siguiente pregunta: ¿Qué usamos en la Escuela para realizar las tareas? Luego de escuchar las respuestas de los L
Contenidos
estudiantes, observan un PPT llamado “Conozcamos los útiles escolares”, en el cual, frente a cada imagen PL
La Escuela: Útiles
presentada, el adulto realizará preguntas individuales tales como ¿Qué es? ¿Cómo es?, etc. Se repite este NL
escolares.
ejercicio con los estudiantes frente al PPT.
DESARROLLO: (15 MINUTOS).
El adulto comienza a relacionar los útiles escolares observados en la presentación, con aquellos utilizados para II III
trabajar en la escuela. Para ello, irá mostrando a los estudiantes, de manera concreta: un cuaderno, un libro, un 5.2 7.1
lápiz mina, un pegamento, tijeras, sacapuntas, lápices de cera, etc. Por turnos, cada niño/a deberá nominar y 6.2 7.2
caracterizar el útil escolar mostrado por el adulto. 7.3

CIERRE: (15 MINUTOS)


Para finalizar la actividad, cada niño/a, de manera individual, responderá en su cuaderno amarillo de lenguaje, II III
las preguntas formuladas por el adulto, extraídas del Libro PEI página 235. El adulto registra las respuestas de los 5.3 7.1
niños y niñas. Se felicita a los estudiantes por su participación y esfuerzo durante la actividad. 6.1 7.2
Para cerrar la actividad con los niños/as, se les hacen preguntas tales como: ¿qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo 6.2 7.3
que más les gustó de la actividad de hoy? El adulto retroalimentará sobre el tema, con preguntas abiertas acerca 8.2
de lo trabajado.
UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela”. Ámbito: Desarrollo Personal y Social Núcleo: Identidad y Autonomía
FECHA DE INICIO: Martes 23 de marzo de 2021 FECHA DE TÉRMINO: Martes 23 de marzo de 2021 CURSO: NT1 Nivel: Prebásica (Carolina Paz Rodríguez)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer emociones y sentimientos en otras personas, observadas en forma directa o a través de Tics.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE (45 minutos) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES
DE LA SESIÓN D.U. A - Aula presencial y remota
Identificar. -Computador o celular, Internet,
- “Un cuento sobre el regreso a clases”,
extraído de https://youtu.be/eZiY99lJT
-Guía de trabajo, lápices de colo
cuaderno verde de actividades.
Identificar emociones en sí Actitudes INICIO: (10 MINUTOS) RECURSOS DE EVALUACIÓN
mismo y en otros -Escucha Atenta Se da la bienvenida a los niños y niñas, tanto en aula presencial como en aula remota. Se contextualiza la fecha I III -Escala de apreciación
-Respeto de normas de la y se da a conocer el objetivo de la sesión: “Identificar emociones en sí mismo y en otros”. El adulto refuerza 1.1 8.1
actividad actitudes de escucha atenta y de respeto de las normas de la actividad. Luego, les explica a los estudiantes que 1.2 Categoría:
el día de hoy continuarán trabajando la Unidad de la Escuela, principalmente, las emociones, para lo cual el
Contenidos adulto inicia la actividad realizando la siguiente pregunta: ¿Quién sabe que son las emociones? Luego de L
Sentimientos y/ o emociones escuchar las respuestas de los estudiantes, les explica a los niños/as que las emociones son reacciones que PL
todos experimentamos, como la alegría, tristeza, miedo, rabia, etc. Y que en este tiempo de Coronavirus y de NL
regreso a clases, las hemos sentido y percibido más fuerte que nunca.
DESARROLLO: (25 MINUTOS)
Posteriormente, el adulto invitará a los niños y niñas a observar una historia llamada: “Un cuento sobre el II III
regreso a clases”, extraído de https://youtu.be/eZiY99lJTEY 5.3 8.4
Terminado el video, el adulto realizará a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué es el Coronavirus?, ¿Por 6.1
qué a veces tendremos que quedarnos encerrados en nuestra casa?, ¿Qué han acordado los médicos ahora?,
¿Está bien sentirse nervioso por volver a la Escuela? ¿Por qué?, ¿Si no asistimos a la Escuela, podemos
aprender desde nuestra casa? ¿Cómo?, ¿Qué debemos hacer para evitar la propagación de gérmenes en la
Escuela?, etc. Por turnos, cada niño/a responderá las preguntas formuladas por el adulto.
CIERRE: (10 MINUTOS) II III
Finalmente, el adulto invitará a los niños y niñas a trabajar una guía de aprendizaje, en la que deberán 5.1 7.1
responder diferentes preguntas sobre las emociones que sintieron al observar el cuento, para lo cual tendrán 8.3
que colorear la carita que mejor refleje esa emoción (por ejemplo: feliz, triste, enojado, asustado). Para cerrar
la actividad con los niños/as, se les hacen preguntas tales como: ¿qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más
les gustó de la actividad de hoy? El adulto retroalimentará sobre el tema, con preguntas abiertas acerca de lo
trabajado. La guía de trabajo se desarrolla en el cuaderno verde de actividades.
UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela”. Ámbito: Interacción y Comprensión del entorno Núcleo: Pensamiento Matemático

FECHA DE INICIO: Jueves 25 de marzo de 2021 FECHA DE TÉRMINO: Jueves 25 de marzo de 2021 CURSO: NT1 Nivel: Prebásica (Carolina Paz Rodríguez)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Experimentar con diversos objetos, estableciendo relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma, color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para
contener.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE (45 minutos) ESTRATEGIAS DE RECURSOS/MATERIALES
DE LA SESIÓN - Reconocer APRENDIZAJE -Aula presencial y remota, computador o
D.U. A celular, Internet, guía de trabajo concepto
grande – chico, papel lustre, lápiz grafito,
cuaderno azul de matemáticas.

Reconocer y utilizar palabras Actitudes INICIO: (15 MINUTOS) RECURSOS DE EVALUACIÓN


comparativas -Escucha Atenta Se da la bienvenida a los niños y niñas, tanto en aula presencial como en aula remota. Se contextualiza la I III -Escala de apreciación
(grande/pequeño) -Respeto de normas de la fecha y se da a conocer el objetivo de la sesión: “Reconocer y utilizar palabras comparativas 1.1 4.2
actividad (grande/pequeño)”. El adulto refuerza actitudes de escucha atenta y de respeto de las normas de la actividad. 1.2 Categoría:
Luego, les explica a los estudiantes que el día de hoy trabajarán con objetos grandes y pequeños, para lo cual 1.3
Contenidos primero observarán el siguiente video llamado: “Grande-chico, cantando aprendo a hablar” L
Grande-pequeño PL
DESARROLLO: (20 MINUTOS)
NL
Terminado el video, el adulto realizará las siguientes preguntas relacionadas con el video observado: ¿Cómo II III
es el elefante?, ¿Cómo es la mosca? ¿Qué es más grande, el elefante o la mosca? ¿Qué es más pequeño, la 3.4 8.3
mosca o el elefante? ¿Cómo es la sandía? ¿Cómo son las frambuesas? ¿Qué es más grande, la sandía o las
frambuesas? ¿Qué es más pequeño, la frambuesa o la sandía? Por turnos, cada niño/a responderá las
preguntas formuladas por el adulto.

CIERRE: (10 MINUTOS)


Finalmente, el adulto invitará a los niños y niñas a trabajar una guía de aprendizaje, en la que aparecen dos II III
útiles escolares: un estuche grande y uno pequeño. Los niños deberán rellenar con papel picado el estuche 6.4 9.1
grande y marcar con una “X” el estuche pequeño. La guía de trabajo se desarrolla en el cuaderno azul de
matemáticas.
Para cerrar la actividad con los niños/as, se les hacen preguntas tales como: ¿qué aprendimos hoy? ¿Qué fue
lo que más les gustó de la actividad de hoy? El adulto retroalimentará sobre el tema, con preguntas abiertas
acerca de lo trabajado.
UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela”. Ámbito: Desarrollo Personal y Social Núcleo: Identidad y Autonomía
FECHA DE INICIO: Martes 30 de marzo de 2021 FECHA DE TÉRMINO: Martes 30 de marzo de 2021 CURSO: NT1 Nivel: Prebásica (Carolina Paz Rodríguez)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer emociones y sentimientos en otras personas, observadas en forma directa o a través de Tics.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE (45 minutos) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES
DE LA SESIÓN D.U. A - Aula presencial y remota
Identificar. -Computador o celular, Internet,
- PPT sobre las emociones
-Cuaderno verde de actividades., lá
grafito, lápices de colores.
Identificar emociones en sí Actitudes INICIO: (10 MINUTOS) RECURSOS DE EVALUACIÓN
mismo y en otros -Escucha Atenta Se da la bienvenida a los niños y niñas, tanto en aula presencial como en aula remota. Se contextualiza la fecha I III -Escala de apreciación
-Respeto de normas de la y se da a conocer el objetivo de la sesión: “Identificar emociones en sí mismo y en otros”. El adulto refuerza 1.1 8.1
actividad actitudes de escucha atenta y de respeto de las normas de la actividad. Luego, les explica a los estudiantes que 1.2 Categoría:
el día de hoy continuarán trabajando las emociones, para lo cual el adulto iniciará la actividad recordando
Contenidos junto a los niños y niñas qué son las emociones y cuáles conocen. Luego de escuchar las respuestas de los L
Sentimientos y/ o emociones estudiantes, el adulto invitará a los estudiantes a observar un ppt llamado “Tipos de Emociones” PL
NL
DESARROLLO: (25 MINUTOS)
Terminada la presentación, el adulto realizará a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué emoción siente II III
el patito feo?, ¿Qué emoción sienten los tres cerditos?, ¿Qué emoción sienten Hansel y Gretel?,¿Qué emoción 5.3 8.4
siente Pedrito?,¿Qué emoción siente Juanito?,¿Qué emoción siente Panchito?, etc. Por turnos, cada niño/a 6.1
responderá las preguntas formuladas por el adulto.

CIERRE: (10 MINUTOS) II III


Finalmente, el adulto invitará a los niños y niñas a expresar la emoción que están sintiendo, dibujando en su 5.1 7.1
cuaderno verde de actividades una carita que mejor refleje esa emoción (por ejemplo: feliz, triste, enojado, 8.3
asustado). El adulto registra el nombre de la emoción que el niño dibujó. Para cerrar la actividad con los
estudiantes, se les hacen preguntas tales como: ¿qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más les gustó de la
actividad de hoy? El adulto retroalimentará sobre el tema, con preguntas abiertas acerca de lo trabajado. La
guía de trabajo se desarrolla en el cuaderno verde de actividades.
UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela”. Ámbito: Desarrollo Personal y Social Núcleo: Corporalidad y Movimiento
FECHA DE INICIO: Miércoles 31 de marzo de 2021 FECHA DE TERMINO: Miércoles 31 de marzo de 2021 CURSO: NT1 Nivel: Prebásica (Carolina Paz Rodríguez)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comunicar el bienestar que le produce el movimiento, al ejercitar y recrear su cuerpo en forma habitual, con y sin implementos u obstáculos

OBJETIVO DE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE (60 minutos) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIAL


APRENDIZAJE -Realizar D.U. A -Aula presencial y remota, computador o celular,
DE LA SESIÓN Internet, video tutorial de ejercicios motores
gruesos a realizar, botella de agua.
Realizar ejercicios Actitudes INICIO: (10 MINUTOS) RECURSOS DE EVALUACIÓN
de equilibrio -Escucha Atenta Se da la bienvenida a los niños y niñas, tanto en aula presencial como en aula remota. Se I III -Escala de Apreciación
estático y dinámico -Respeto de normas de la contextualiza la fecha y se da a conocer el objetivo de la sesión: “Realizar ejercicios de
actividad equilibrio estático y dinámico”. El adulto refuerza actitudes de escucha atenta y de 1.1 8.1 Categoría:
con y sin
respeto de las normas de la actividad. Luego, les explica a los estudiantes que el día de 1.2 L
implementos hoy trabajarán jugando a imitar diferentes movimientos, para lo cual invitará a los niños y 1.3 PL
Contenidos
niñas a observar un video en el cual se explicarán los diferentes movimientos a imitar, a NL
-Equilibrio estático y
través de un entretenido juego.
dinámico
DESARROLLO: (40MINUTOS)
II III
Terminado el video, el adulto invitará a los niños y niñas a imitar los movimientos de los
siguientes animales: CONEJO, TORTUGA, RANA, CANGREJO, GALLINA, PÁJARO, GATO, 6.1 8.3
ELEFANTE Y PERRO, según lo observado en el tutorial. 6.4 9.1
Una vez finalizados los ejercicios, se invita a los estudiantes a hidratarse respetando
normas sanitarias de acuerdo a protocolo Covid-19.

CIERRE: (10 MINUTOS)


Para cerrar la actividad con los estudiantes, el adulto les hace preguntas tales como: ¿qué II III
actividad realizamos hoy? ¿Qué fue lo que más les gustó de la actividad realizada? ¿cuál
fue el movimiento que más les gustó realizar? ¿cuál fue el movimiento que más les costó 5.1 7.1
ejecutar? Se finaliza la actividad con hábitos de higiene y salud, como son el lavado de 8.1
manos y cara, respetando normas sanitarias de acuerdo a protocolo Covid-19. También se 8.3
realiza cambio de mascarilla.
UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela” Ámbito: Interacción y Comprensión del entorno Núcleo: Comprensión del Entorno Sociocultural
FECHA DE INICIO: Jueves 01 de abril de 2021 FECHA DE TÉRMINO: Jueves 01 de abril de 2021 CURSO: NT1 Nivel: Prebásica (Carolina Paz Rodríguez)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE. Comunicar algunos relatos sociales sobre hechos significativos del pasado, de su comunidad y país, apoyándose en láminas, fotografías y videos.

OBJETIVO DE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE (45 Minutos) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIAL


APRENDIZAJE - Reconocer D.U. A -Aula presencial y remota,
DE LA SESIÓN computador o celular, Internet
-PPT cuento “El Conejito de
Pascua”
-Guía de trabajo sobre el conejito
de pascua (huevo de pascua),
lápices de colores.

Reconocer algunas Actitudes INICIO: (15 minutos) RECURSOS DE EVALUACIÓN


efemérides y su -Escucha Atenta Se da la bienvenida a los niños y niñas, tanto en aula presencial como en aula remota. Se contextualiza la fecha y se da a conocer I III -Escala de apreciación
significado -Respeto de normas el objetivo de la sesión: “Reconocer algunas efemérides y su significado”. El adulto refuerza actitudes de escucha atenta y de
de la actividad respeto de las normas de la actividad. Luego, el adulto invita a los niños a observar dos elementos. y los invita a decir su nombre y 1.1 8.1 Categoría:
alguna característica de ellos: les muestra un huevo y les pregunta ¿qué es? ¿para qué sirve? ¿qué tipos de huevos hay? 1.2
Posteriormente, el adulto les muestra un poco de algodón y les pregunta ¿qué es? ¿cómo es su color y textura? ¿Por qué creen 1.3 L
Contenidos
uds. que estamos observando estos elementos? ¿La historia de quién iremos a escuchar? Por turnos, cada niño/a responderá las 7.5 PL
- Semana Santa
preguntas formuladas por el adulto. NL

DESARROLLO: (20 minutos)


Posteriormente, el adulto invitará a los niños y niñas a observar un ppt con la historia del Conejito de Pascua. Terminada la II III
presentación, el adulto realizará a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué cuento acabamos de escuchar? ¿Quién me dice
quién es Jesús? ¿Por qué el conejito se puso triste? ¿Cómo contó el conejito los tres días si no sabía contar? ¿Por qué reparte el 6.3 8.3
conejito huevitos de chocolate?, etc. Por turnos, cada niño/a responderá las preguntas formuladas por el adulto. 9.2
CIERRE: (10 minutos)
Para finalizar, los niños y niñas, invitados por el adulto, pintarán y decorarán una imagen de un huevo de pascua, la cual trabajarán II III
en su cuaderno verde de actividades. Para cerrar la actividad con los niños/as, se les hacen preguntas tales como: ¿qué
aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más les gustó de la actividad de hoy? El adulto retroalimentará sobre el tema, con preguntas 5.1 7.1
abiertas acerca de lo trabajado. Además, felicitará a los niños y niñas por el desempeño demostrado durante la realización de la 8.1
actividad. 8.3

También podría gustarte