Está en la página 1de 4

EL BIEN Y EL MAL VIVEN DENTRO TUYO

Se refiere al proceso de transformación y los efectos que una persona puede llegar a tener

por medio de sus acciones y esto nos con lleva y nos puede llegar a influir a nosotros y a las

personas que nos rodean en el transcurso de la historia hemos logrado observar los diferentes

cambios del ser humano tanto socioculturalmente como den temas conflictivos por disputas o

por la actitud o forma de pensar de algunas personas ya que como sabemos todos pensamos y

actuamos de diferentes maneras y no todas las personas estarán de acuerdo con lo que

propongamos o elijamos para el bien o ,mal de una comunidad

El capítulo 1 del libro “el efecto lucifer” resalta tres verdades, 1) así como el mundo

está lleno de bondad, también lo está de maldad y ha sido así desde el principio. 2) La barrera

entre el bien y el mal es nebulosa, es decir no es clara, no está definida. 3) Los ángeles

pueden convertirse en demonios y lo más extraño que los demonios se conviertan en ángeles.

El objetivo de mi opinión al igual que la del libro vas más allá del tema religioso, se trata de

comprender las transformaciones que tienen las personas buenas o normales cuando hacen

algo malo.

El capítulo 1señala que; la maldad es obrar deliberadamente de una forma que cause daño

a sus semejantes, pero me atrae más cuando dice; que la maldad se produce cuando existe un

abuso del poder, es decir el uso de su autoridad para alentar o permitir que otros obren así. Y

es aquí donde hago un alto en el camino y reflexiono en diversos escenarios en los que hemos

visto este abuso de autoridad, los crímenes contra la humanidad: genocidio, violación y terror

nos han enseñado que ninguna persona o Estado es incapaz de actuar con maldad como lo es

el caso de los más de 50 millones de personas que han sido asesinadas sistemáticamente por

fuerzas militares y civiles cumpliendo las ordenes de su gobierno, entre ellas; los millones de
muertos por causa de los gobiernos turcos, nazis, soviéticos, los chinos, los iraquíes, las

violaciones y asesinatos en Ruanda, la masacre de Trujillo entre otras más.

las razones que han impulsado a la psicología del mal, la violencia, el anonimato, la

agresividad, el vandalismo, la tortura, el terrorismo, y aunque se que debo tener en cuenta las

fuerzas situacionales que han actuado en la formación de la persona, ya sea el hecho de crecer

en la pobreza, sin un hogar, o bajo la violencia familiar, en las calles, entre otros, todo se

reduce a sobrevivir aprendiendo los conocimientos útiles «de la calle». Esto significa saber

apreciar quién posee un poder que se pueda usar a nuestro favor o en contra nuestra, a quién

debemos evitar, con quién nos debemos congraciar, significa aprender a descifrar sutiles

indicios situacionales para saber cuándo apostar y cuándo pasar; significa crear obligaciones

mutuas y saber qué hace falta para pasar de ser un seguidor a ser el cabecilla.
Conclusiones

Como conclusión comprendemos que todas las relaciones interpersonales son resultados

de nuestra vida social y mental, los conflictos son circunstancias que nos ayudan a

comprender y analizar cualquier tipo de persona y como cada uno de nosotros puede llegar a

brindar un tipo de solución ante cualquier situación. También cabe resaltar como la influencia

social no deseada y como ser humanos somos tan vulnerables y esto nos lleva a cometer actos

violentos que nos afectan en lo personal y psicológicamente también.

Todos queremos llegar a poder combatir las tácticas de control mental que nos intentan

someter nuestra libertad de elección de la conformidad y la obediencia que se emplean y

pueden llegar al punto de tener miedo para hacernos dudar. Y llegar a tomar la mejor decisión

¿Cuál es aprendizaje obtenido en la elaboración del artículo?

me doy cuenta después de leer, que todos podemos caer, no estamos lejos de hacer el

mal, como tampoco lo estamos de hacer el bien. Vivimos es dos tipos de sociedades, la

individualista como la de nosotros, donde se nos enseña que usted tiene que llegar, usted

tiene que poder, usted tiene que hacer lo cual significa examinarnos a nosotros mismos y

pensar que soy bueno y que el malo son los demás, Como estudiante puedo pensar que estoy

lejos de convertirme en un tipo que de alguna u otra forma actué de mala manera Pero como

profesional puedo estar en situaciones que me induzcan a actuar de forma deliberada donde

se puede pasar de ser una persona amable a convertirme en una persona mala. la lectura nos

enseña que es la situación la que hace que el estudiante se comporte de alguna manera y el

investigar hace que el estudiante se comporte de una manera u otra.

También podría gustarte