INTRODUCCION
Esta enfermedad se considerada como
la de mayor incidencia en el país ya que
el trabajo paso a ser virtualmente esto
puede llegar afectar al funcionario de
la notaria generando el atrapamiento a
nivel de la muñeca para una posterior
inflamación del mismo
OBJETIVOS
000 000 €
*Caracterizar las condiciones laborales
como el horario de trabajo, la
infraestructura y logística
*Identificar las principales actividades
que presentan mayor riesgo y que
pueden generar el síndrome del túnel
del carpo.
* Examinar y evaluar los síntomas de
casos presentados en los registros
clínicos de funcionarios
Conclusión
ENCUESTA principales cambios a nivel laboral
ocasionados por la patología diagnosticada
1) ¿Cómo es de grave la molestia en la mano o el
fueron; disminución de la funcionalidad de la
dolor en la muñeca durante la noche?
mano,
A) No tengo movimientos
molestias duranteregulares
la noche. de los dedos y
B) Dolordisminución
leve de la fuerza de la mano; en
C) Dolorrelación al desempeño de las actividades
moderado
D) Dolorlaborales
intenso se vio afectado el tiempo empleado
E) Dolorymuy
la capacidad
severo para realizar actividades de
digitación, trascripción, y autenticacion
2)¿Tiene sensación de hormigueo en la mano?
A) No hay sensación de hormigueo
Recomendaciones
B) Leve hormigueo
*A la notaria 1 Fortalecer el sistema de
C) Hormigueo moderado
gestión
D) Grave de seguridad y salud en el trabajo,
hormigueo
con el muy
E) Hormigueo fin de mejorar las condiciones de
severo
trabajo y salud de los trabajadores.
3)¿Cuánto tiempo, en promedio, tiene un episodio de
*Capacitar al personal que labora en la
dolor durante el día laboral?
notaria 1 de ibague, resaltando la
A) Nunca tengo dolor durante el día.
importancia
B) Menos de realizar pausas activas y
de 10 minutos
utilizar la
C) 10 a 60 minutos higiene postural en el lugar de
D) Mástrabajo para prevenir el desarrollo de
de 60 minutos
enfermedades
E) El dolor es constantelaborales
durante todo el día