Está en la página 1de 8

DISECCIÓN OJO DE VACUNO

Nombre: Beatriz Godoy

Curso: 3 ½ B

Fecha: 22-06-2018
El órgano sensorial del olfato es la nariz,
INTRODUCCIÓN tiene receptores especializados en
Desde sus inicios el ser humano ha reconocer olores.
contado con diferentes medios para El gusto comprende la lengua, que en su
adaptarse a su entorno el cual dispone parte superior aloja unos receptores,
de herramientas biológicas que tiene llamadas papilas gustativas.
integradas en su cuerpo y que le
permiten reaccionar, estos medios son Por último, tenemos la visión, la cual
los sentidos. permite la captación y procesamiento de
Un sentido es la capacidad para percibir la información visual. Este sentido es el
estímulos internos y externos mediante mas predominante, ya que casi el 70% de
el empleo de órganos específicos, esta la información que necesitamos de
característica es la llamada irritabilidad. manera externa, es visual. Los órganos
Cada sentido depende del desarrollo y más importantes de este sistema, son los
estructura de la zona cortical cerebral a ojos, fotorreceptores ubicados en las
la cual llegan los impulsos nerviosos cavidades orbitarias del cráneo.
procedentes del receptor estimulado. El Cada uno tiene anexos oculares de
ser humano cuenta con 5 sentidos, los protección, como las cejas, los párpados
cuales son: el tacto, el olfato, el gusto, la y pestañas. En él se insertan sobre la
audición y la vista, los cuales cuentan con parte más externa del ojo, la esclerótica,
un órgano sensorial. seis músculos que permiten el
El tacto se produce en la corteza movimiento. Bajo ella está la coroides,
somestésica del lóbulo parietal donde se muy vascularizada para alimentar a la
percibe el contacto o la presión de las retina, que es la capa interior
cosas sobre la piel y se distinguen ciertas fotosensible, que contiene las células
cualidades que tienen. receptoras, conos y bastones. La
cantidad de luz que alcanza la retina está
Los oídos son los órganos sensoriales de regulada por el iris, y la imagen se
la audición, estos poseen receptores proyecta con nitidez gracias al cristalino,
especializados en captar sonidos del que varía su grosor mediante los
entorno, que se encuentran en el caracol músculos ciliares.
o cóclea. La información producida aquí se
traslada al cerebro por el nervio óptico.
Con este laboratorio, tenemos como vítreo, cristalino, iris, cuerpo
objetivo, lograr reconocer cada una de ciliar, mácula lútea, coroides,
las partes del ojo y sus funciones. vasos sanguíneos, retina y
punto ciego.
Para esto, realizaremos la disección de
un ojo de vacuno que es muy parecido a
un ojo humano, para luego, de manera
mas lúdica poder reconocer cada una de
sus partes.
DISEÑO EXPERIMENTAL
Materiales

 Un ojo de vacuno
 Pinzas
 Bisturí
 Tijeras
 Bandeja
 Medir distancia entre retina y
Procedimiento córnea.
 Con ayuda de las pinzas y
tijeras, despejar de la grasa RESULTADOS
todo el tejido que se
encuentra alrededor del ojo Al realizar el experimento, lo
 Identificar las estructuras primero que realizamos, fue
accesorias y externas del ojo: retirar la grasa y las estructuras
párpados, bordes palpebrales accesorias, que en nuestro caso
donde se insertan las simplemente había parte del
pestañas, glándulas párpado
lagrimales, músculos
extrínsecos, conjuntiva,
córnea, esclerótica, salida del
nervio óptico y pupila.
 Usando el bisturí, hacer un
corte medio sagital desde la
córnea hacia el lugar de salida
del nervio óptico. Identificar
las estructuras internas del
ojo: cámara anterior, cámara
posterior, humor acuoso,
encontramos con la retina, y observamos
que era de un tono verde azulado.
La primera parte que retiramos fue la
córnea, transparente y gelatinosa.
Junto con esto salió un líquido llamado
humor acuoso, transparente y denso.

DISCUSIÓN

1. ¿Por qué la córnea es convexa? ¿Qué


problemas genera una córnea que no
posee estructura regular?
La cornea es convexa ya que esta recibe
las imágenes invertidas, para que el
cerebro las invierta nuevamente y
nosotros podamos verlas al derecho. Por
Luego llegamos al lugar en donde se
esto, si fuese cóncava veríamos todo al
encontraba el iris, lo retiramos y nos
revés, y su fuese plana, no tendríamos
encontramos al cristalino. Al extraerlo,
vista periférica. Una cornea que no sea
notamos que es un componente algo
regular va a provocar una distorsión de la
duro y transparente, sacamos también lo
luz y las imágenes, generando distintas
que se llama humor vítreo, el cual es un
patologías como:
líquido más gelatinoso y algo negro.
 Miopía, en donde existe una
visión clara de cerca, pero
borrosa a distancia,
 Hipermetropía, podemos ver
CRISTALINO // HUMOR VÍTREO claramente a distancia, pero
borroso de cerca, supone un
aplanamiento de la córnea.
 Astigmatismo, significa que
existen dificultades para
enfocar.
 Queratocono: lo produce una
deformidad corneal por
Finalmente
abombamiento que causa
dimos
pérdida de agudeza visual
vuelta el
ojo, nos
Otros síntomas pueden incluir letras aumentaron su tamaño.
visión doble, nebulosas, Decimos entonces, que este puede
deslumbramiento o halos modificar su forma cambiando la
alrededor de luces brillantes. ubicación de los rayos de luz respecto a
la retina, esto es la distancia focal; en
2. Describir la consistencia que tienen el
palabras más simples, cambia su forma
humor acuoso y vítreo. ¿Qué efectos
para ver de cerca o de lejos, entonces el
tiene el cambio de densidad aire-
cristalino es el lente del ojo, junto con la
humores sobre los rayos luminosos?
córnea.
El humor acuoso es un líquido
5. Hacer un esquema que resuma el
transparente, más denso ubicado en el
recorrido de un rayo luminoso,
polo anterior del ojo. El humor vítreo es
nombrando las estructuras del ojo que
un líquido más gelatinoso y negro, (en
atraviesan en su viaje y las funciones
nuestro caso) que se ubica entre el
que cumple cada una.
cristalino y la superficie de la retina.
Para alcanzar el globo ocular, la luz debe
El cambio de densidad produce un
atravesar las siguientes estructuras:
fenómeno físico llamado refracción de la
luz, el cual desvía el rayo entra para crear
un enfoque correcto y una visión mas
aguda.
3. ¿Qué coloración presenta la retina?
¿Cómo se podría explicar tal situación?
La retina posee una coloración negruzca,
que se debe al epitelio pigmentario, una
capa de células encargadas del
metabolismo de los fotorreceptores y
absorbe el exceso de luz. Además de
esto, tiene contacto con los coroides y el
humor vítreo.
4. Extraer el cristalino y colocarlo sobre
un trozo de papel de diario. Basado en
la observación, ¿Qué función cumple el
cristalino?
El cristalino es un lente biconvexo y
elástico, unido por sus bordes a los
procesos ciliares. 6. A partir de la distancia medida entre
la parte anterior y posterior del globo
Cuando se coloca sobre un trozo de
ocular, comentar que sucedería si la
papel de diario, actúa como lupa, las
longitud fuera mayor. ¿Cómo se podría 8. ¿Cómo es posible que podamos ver
resolver esta situación? objetos que están tan lejos y otros que
están cerca?
Si la longitud entre la parte anterior y
posterior del globo ocular fuese más Para poder ver de cerca, el ligamento
grande que lo normal, esto sería una suspensorio se relaja, el músculo ciliar se
patología llamada Miopía, en la cual su contrae, y el cristalino, cambia de forma,
punto de enfoque está por delante de la aumenta su convexidad.
retina. Los objetos distantes se ven Para ver de lejos, ocurre lo contrario al
borrosos, mientras que los cercanos proceso anterior, es decir, el ligamento
pueden verse con claridad. suspensorio se tensa, el músculo se relaja
Para corregirla, se emplean lentes y el cristalino se aplana.
cóncavas negativas, esto funciona ya que
9. ¿Por qué la imagen que llega a la
el lente es la primera superficie de
retina está invertida?
refracción para los rayos de luz que
entran al ojo. El ojo capta la imagen a través de la
retina, en donde se enfoca una imagen
7. ¿Cuál es la importancia de las
de un objeto, captándola de forma
estructuras accesorias del ojo?
invertida a través de células nerviosas.
Más que nada para la protección y Luego de que esta imagen esté invertida,
funcionamiento adecuado del ojo. se convierte en un impulso nervioso, que
Los párpados protegen, lubrican y nutren viaja mediante el nervio óptico que sirve
la parte anterior del ojo y brindan de conductor, esto llega al cerebro y lo
protección ante el exceso de iluminación. interpreta, cambiando la imagen
nuevamente, por lo que podíamos decir
Las pestañas ubicadas en los bordes de
que el que ve, es el cerebro, cambia a
los párpados ayudan a proteger el ojo de
nuestra conveniencia las cosas.
cuerpos extraños.
Las cejas son filas de pelos cortos y 10. ¿Cómo se explica que podamos ver
gruesos que yacen sobre los ojos, y en la oscuridad?
ayudan a este a dar sombra,
Nuestros ojos son capaces de adaptarse
disminuyendo la incidencia de luz solar y
a la situación en la que nos encontramos,
retienen las gotas de sudor.
los ojos cuentan con distintos métodos
La conjuntiva es una membrana mucosa
de adaptación, como los cambios de
que recubre los párpados, los lubrica e
diámetro de la pupila y los cambios de
impide que el ojo se seque.
sensibilidad de las neuronas receptoras
Aparato lagrimal, que producen una
de la retina, los bastones.
solución salina, más conocida como
lagrima. 11. ¿A qué se debe que una persona sea
Músculos oculares extrínsecos, estos daltónica? ¿Cualquiera puede ser
permiten el movimiento del glóbulo daltónico?
ocular.
El daltonismo es una patología en donde
los colores no se pueden ver de manera
a) ¿A qué se refiere con visión binocular
normal, la persona no puede distinguir
y monocular?
ciertos colores, generalmente los verdes,
los rojos y los azules. La visión binocular es la capacidad los
seres vivos, como los conejos, en donde
Como sabemos, en la retina existen 2
se pueden integrar dos imágenes en una
tipos de neuronas receptoras, los
sola. Las señales luminosas que
bastones y los conos.
provienen de ambos ojos a través de los
Los bastones son muy sensibles a bajos
impulsos nerviosos se fusionan en el
niveles de luz y los conos son menos
cerebro, enviando una respuesta única.
sensibles a la luz, estos últimos son los
responsables de la visión diurna, de la La visión monocular, como lo dice el
percepción de los detalles y colores. nombre, es el hecho de ver por un solo
Hay tres tipos de conos; algunos detectan ojo, afectando la vista periférica, se
el rojo, otros el verde y otros, el azul. El observa una imagen plana,
daltonismo entonces es cuando hay una bidimensional.
ausencia de conos, no funcionan o
b) ¿Por qué la mayoría de los animales
detectan un color diferente de lo normal.
tiene 2 ojos?
Por lo general se nace con daltonismo,
Generalmente tienen dos ojos en la parte
pero en algunos casos puede adquirirse
frontal, se llama visión binocular, esto les
más tarde.
permite tener un campo de visión más
12. ¿Por qué es importante usar lentes grande, si tuvieran un ojo, se les haría
de sol cuando uno va a la nieve? mas difícil su vida, ya que algunos
La nieve refleja aproximadamente un animales deben cazar sus presas y otros,
80% de la luz solar, por lo que protegerse, por lo que, si tuviesen solo
necesitamos protección extra en un ojo su campo visual se reduce,
nuestros ojos, si no los protegemos impidiéndoles ver con claridad su
podría provocar una inflamación a la alrededor.
córnea. Hay animales que los ojos los tienen a los
lados de la cara, así ganan campo visual,
Actividad 1
como el camaleón y gran cantidad de
peces.
c) ¿A qué se debe la diferencia de
campos visuales entre organismos
herbívoros y carnívoros?
Los herbívoros tienen los ojos en posición
lateral, esto posibilita un campo visual
amplio y panorámico, aunque con
reducida visión estereoscópica y los Logramos reconocer las partes del ojo,
carnívoros tienen los ojos en la parte adquirir mayor conocimiento sobre este
delantera, esto posibilita tener una visión sentido, el más utilizado por los seres
en tres dimensiones y calcular las vivos. No tan solo examinamos
distancias. simplemente partes del ojo, si no que
también su funcionamiento, algunas
patologías o enfermedades ocurridas en
el ojo.
Se concluyó que no simplemente
miramos con la vista, el cerebro tiene
una gran participación en este sistema,
es el que se encarga de reproducir la
información que llega al ojo, la luz de los
objetos.
Actividad 2
Finalmente nos dimos cuenta de que algo
Determinar en donde se produjo el que parece tan simple, realmente sea tan
corte que provoca que la visión de complejo, hasta la más mínima parte
campos visuales se vea de esa forma. cumple algún rol importante para un
mejor funcionamiento
BIBLIOGRAFÍA
http://www.sabelotodo.org/anatomia/ac
cesoriasdelojo.html
https://nei.nih.gov/healthyeyes/spanish/
myopia_sp
El manual Merck, Sección 9 / Trastornos
oculares
El gran libro del cuerpo humano, editorial
a) Tracto óptico Cosar
b) Radiación óptica teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISIC
c) Nervio óptico A/document/fisicaInteractiva/OptGeome
d) Tracto óptico trica/Instrumentos/ollo/ollo.htm
e) Quiasma óptico

CONCLUSIÓN

También podría gustarte