Está en la página 1de 3

OLAS DE FRIO

¿Qué es?
Una ola de frío es un fenómeno por el cual la temperatura del aire
disminuye drásticamente como consecuencia de la invasión de una masa de
aire frío. Esta situación se mantiene más de un día y puede tener una
extensión de centenares o de miles de kilómetros cuadrados.
Tipos
1. Masas de aire polar (ola polar, u ola de frío polar): se forman entre
los 55 y los 70 grados de altitud. Dependiendo de hacia dónde se
dirijan, experimentarán unos cambios u otros. Por ejemplo, si se
desplazan hacia zonas con temperaturas más calientes, se calentarán
y, al hacerlo se inestabilizarán con lo cual favorecerán la formación
de nubes de precipitación de tipo tormentoso; en cambio, si se
dirigen hacia el océano Atlántico y Pacífico, el aire se cargará de
humedad y al entrar en contacto con las aguas frescas se formarán
bancos de niebla o nubes de precipitación que será débil.
2. Masas de aire ártico y antártico o siberianas: se originan en zonas
próximas a los polos. Se caracterizan por sus bajas temperaturas, alta
estabilidad, y bajo contenido de humedad, por lo que la nubosidad es
escasa. No suelen producir fuertes nevadas a menos que pasen sobre
el océano Atlántico, ya que al hacerlo se inestabilizan.
Medidas de protección
 Para evitar problemas, es muy importante protegerse del frío usando
ropa, a ser posible, térmica, pues bastará con ponerse unos
pantalones, un jersey y una chaqueta antes que ponerse muchas
piezas de ropa, lo cual podría resultar incómodo. Asimismo, es
fundamental proteger el cuello y las manos, ya que de lo contrario
podríamos acabar resfriados en menos tiempo del que pensamos. Si
estamos enfermos, debemos acudir al médico y evitar salir al exterior
hasta que mejoremos.
 En el caso de que haya coger el coche, hay que ver las predicciones
meteorológicas así como informarse del posible uso de cadenas,
sobretodo si hay que pasar o ir a zonas donde ha nevado.
En caso de presentarse una ola de frío o nevadas intensas:
 Prestar atención a las emisoras de radio y TV para obtener
información del Instituto Meteorológico o de Protección Civil.
 Disponer de pilas suficientes para la radio y la linterna.
 Si va a salir lleve varias prendas ligeras y cálidas superpuestas, antes
que una sola prenda de tejido grueso. Evite las prendas ajustadas.
Permita que el aire circule y actúe como aislante. Protéjase rostro,
cabeza y manos.
 No es conveniente que las personas de avanzada edad y los niños
salgan a la calle.
 En caso de ventisca: combinación de aire frío, nevadas y fuertes
vientos que reducen la visibilidad, es preferible evitar las salidas o
desplazamientos.
 No realice ejercicios físicos excesivos puesto que el frío no es bueno
para el corazón.
 Tome precauciones para evitar el envenenamiento producido por
braseros, estufas, carbón o gas en lugares cerrados sin renovación de
aire. Tenga a mano un extintor ante la posibilidad de incendio.
 Ante heladas intensas, mantenga un grifo ligeramente abierto a fin de
evitar la rotura de tubería por congelación del agua.
Arquitectura
Interior :
 Cortinas y persianas
Las cortinas y las persianas, no sólo adornan nuestras ventanas;
también son un buen aislante. El gran número de colores, tamaños y
grosores diferentes, existentes en el mercado, convierten a las
cortinas en un elemento decorativo con mucho juego, que en
combinación con un buen cristal de la ventana es uno de los puntos
clave para evitar pasar frío éstas navidades.
 Alfombras
Nos ayudan a proteger nuestros pies del frío del suelo y a la vez a
mantener el calor, pudiendo ahorrar así también en calefacción. Una
novedad en éste terreno, son las alfombras que contienen fibras
naturales del bambú. Aíslan del frío y son aconsejables para personas
con alergia al polvo, ya que, poseen cualidades hipoalergénicas.
 El corcho como aislante
El corcho, por otra parte, es un aislante ecológico, tanto térmico
como acústico. Es fácil de aplicar y da mucho juego porque combina
con casi todo. Se puede utilizar tanto para revestir paredes, techos o
interiores de armarios. Hay quienes aprovechan la gran versatilidad
de éste material para aislar una pared o un espacio concreto,
utilizándolo a su vez cómo tablón de anuncios. Un material ideal, ya
que, no genera carga estática y es resistente al fuego.
 Estanterías con libros
El papel es un aislante ideal. Así que si tienes paredes que dan al
exterior, puedes aprovechar y redistribuir tu biblioteca personal y a la
vez ofrecer a tu casa una mayor protección contra el frío de la calle.
 Bambú
El bambú como material, se ha convertido en una alternativa
ecológica y sostenible de la madera, ofreciendo una inmensa
variedad de uso, tanto en artesanía revestimientos de paredes y
techos, suelos, ventanas, puertas y muebles.

¿Las mayores 'Olas de frío'?


La última 'Ola de frío' se registró en España en las navidades de 2014-2015,
duró 3 días y afectó a 17 provincias. La AEMET ha contabilizado un total
de 55 'Olas de frío' en la península desde 1975. Estás son las más intensas:
http://www.rtve.es/las-claves/que-es-una-ola-de-frio-2017-01-18/

Países afectados
Chile, Argentina y Brasil 

También podría gustarte