Está en la página 1de 4

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACION DE PROBLEMAS PROPIOS DE LA

ADOLESCENCIA

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACION DE PROBLEMAS PROPIOS DE LA


ADOLESCENCIA PARA LOS PADRES (POSIP)

INSTRUCCIONES PARA LOS PADRES / TUTORES (GUARDIANES)

Las preguntas de este cuestionario están diseñadas con el propósito de ayudarnos a


determinar la forma para mejor ayudar a su hijo(a), y por eso le pedimos que conteste todas las
preguntas con honestidad. Si alguna de las preguntas no se aplica a su hijo(a), escoja la
respuesta que más se aproxime al caso. En varias preguntas se le pedirá su opinión sobre qué
tan involucrado está su hijo(a) con las bebidas alcohólicas o las drogas, por lo cual le pedimos
que conteste como mejor pueda.

DIRECCIONES PARA EL ADMINISTRADOR DEL POSIP

Las preguntas del cuestionario POSIP son derivadas de las siguientes áreas problemáticas del
cuestionario POSIT: (A) Uso/Abuso de Substancias - 17 preguntas; (C) Salud Mental - 22
preguntas; (D) Relaciones Familiares; - 11 preguntas; (E) Relaciones con los Pares - 10
preguntas; y (J) Conducta Agresiva/Delincuencia - 16 preguntas.

Administración del cuestionario POSIP:

Uno o ambos de los padres puede tomar el POSIP en la misma fecha en la que el adolescente
lo toma.

Evaluación del cuestionario POSIP:

Debe utilizarse el mismo sistema para evaluar el cuestionario POSIT y el cuestionario POSIP.
Esto se debe a que diferencias en los resultados de las áreas problemáticas particulares
indican diferencias en la percepción o lo reportado por el padre/tutor (guardián) y el
adolescente, y/o por los dos padres/tutores (guardianes) que contestaron el POSIP.

Para obtener más información sobre el cuestionario POSIP, comuníquese con:

Elizabeth Rahdert, Ph.D.


Division of Clinical and Services Research
Room 4229, MSC 9563
National Institute on Drug Abuse
National Institutes of Health
6001 Executive Boulevard
Bethesda, Maryland 20892-9563
Tel: 301/443-0107; Fax: 310/443-8674; E-Mail: Elizabeth-Rahdert@nih.gov
INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE PROBLEMAS PROPIOS DE LA
ADOLESCENCIA: CUESTIONARIO PARA LOS PADRES

PROBLEM ORIENTED SCREENING INSTRUMENT FOR PARENTS (POSIP Questionnaire -


Spanish Language Version)

1 . ¿Tiene su hijo(a) tanta energía que no sabe qué hacer con ella? Si No

2. ¿Es su hijo(a) un(a) fanfarrón(a)? Si No

3. ¿Se mete su hijo(a) en problemas porque consume drogas o bebidas

alcohólicas en la escuela? Si No

4. ¿Se aburren los amigos de su hijo(a) en las fiestas donde no se sirven bebidas alcohólicas? Si No

5. ¿Discute mucho con su esposo(a)? Si No

6. ¿Se cansa su hijo(a) con frecuencia? Si No

7. ¿Se asusta su hijo(a) con facilidad? Si No

8. ¿Se frustra su hijo(a) fácilmente? Si No

9. ¿Ha amenazado su hijo(a) a otros con hacerles daño? Si No

10. ¿Pasa solo(a) su hijo(a) la mayor parte del tiempo? Si No

11. ¿Dice su hijo(a) groserías o vulgaridades? Si No

12. ¿Son los amigos(as) de su hijo(a) de su agrado? Si No

13. ¿Cree que su hijo(a) le mintió a alguien la semana pasada? Si No

14. ¿Le deja de hablar a su hijo(a) cuando se enoja con él o ella? Si No

15. ¿Hace su hijo(a) las cosas impulsivamente y sin pensar en las consecuencias? Si No

16. ¿Se ha hecho daño su hijo(a) o ha hecho daño a otra persona

accidentalmente estando bajo el efecto del alcohol o de las drogas? Si No

17. ¿Que usted sepa, ¿tiene su hijo(a) amigos(as) que dañan o destruyen cosas a propósito? Si No

18. Generalmente, ¿sabe en dónde está y lo que está haciendo su hijo(a)? Si No

19. ¿Cree que su hijo(a) no puede participar en actividades por no tener dinero, porque

se lo gasta en drogas o bebidas alcohólicas? Si No

20. ¿Hace usted muchas cosas con su hijo(a)? Si No

21. ¿Le parece que su hijo(a) se siente nervioso(a) la mayor parte del tiempo? Si No

22. Que usted sepa, ¿ha robado su hijo(a) alguna vez? Si No

23. ¿Le han dicho alguna vez que su hijo(a) es hiperactivo(a) o muy inquieto(a)? Si No

24. ¿Siente a veces que su hijo(a) es adicto(a) al alcohol o a las drogas? Si No


26. ¿Cree que los amigos de su hijo(a) llevan alcohol o drogas a las fiestas? Si No

27. ¿Se pelea su hijo(a) a menudo? Si No

28. ¿Tiene su hijo(a) mal genio? Si No

29. ¿Le presta atención a su hijo(a) cuando este le habla? Si No

30. ¿Le parece que su hijo(a) necesita cada vez mas y mas drogas o alcohol para

obtener el efecto que desea? Si No

31. ¿Tiene reglas sobre lo que su hijo(a) puede o no puede hacer? Si No

32. ¿Es su hijo(a) terco o testarudo(a)? Si No

33. ¿Se le hace difícil a su hijo(a) quitarse ciertas cosas de la mente? Si No

34. Que usted sepa, ¿ha amenazado alguna vez su hijo(a) a alguien con un arma? Si No

35. ¿Cree que su hijo(a) se va de las fiestas por no haber bebidas alcohólicas o drogas en ellas? Si No

36. ¿Sabe cómo realmente se siente o piensa su hijo(a)? Si No

37. Generalmente, ¿hace su hijo(a) las cosas impulsivamente y sin pensar? Si No

38. ¿Siente que su hijo(a) tiene un deseo constante de consumir bebidas alcohólicas o drogas? Si No

39. ¿Oye su hijo(a) cosas que nadie mas oye a su alrededor? Si No

40. ¿Se le hace difícil a su hijo(a) concentrarse? Si No

41. ¿Tiene discusiones frecuentes con su hijo(a) en las que se levantan la voz y se gritan? Si No

42. ¿Ha tenido su hijo(a) un accidente automovilístico estando bajo el efecto del alcohol o de drogas? Si No

43. ¿Le parece que su hijo(a) se olvida de las cosas que hizo

mientras estaba consumiendo alcohol o drogas? Si No

44. Que usted sepa, ¿ha manejado su hijo(a) un automóvil estando

borracho(a) o endrogado(a) durante el último mes? Si No

45. ¿Levanta su hijo(a) la voz o grita más que otros muchachos(as) de su edad? Si No

46. ¿Son la mayoría de los amigos de su hijo(a) menores que él o ella? Si No

47. Que usted sepa, ¿ha causado su hijo(a) alguna vez daños intencionales a la propiedad ajena? Si No

48. ¿Le gusta a su hijo(a) hablar y estar con usted? Si No

49. ¿Ha pasado su hijo(a) alguna noche fuera de casa sin que usted supiera dónde estaba? Si No

50. ¿Desconfía su hijo(a) de la gente? Si No

51. ¿Faltó su hijo(a) a la escuela sin justificación más de cinco veces el año pasado? Si No

52. ¿Ha notado si el alcohol o las drogas le ocasionan a su hijo(a) cambios rápidos de estado

de ánimo, como pasar de estar alegre a estar triste o lo contrario? Si No


54. ¿Ha perdido su hijo(a) días de clase o llegado tarde a la escuela por

haber consumido bebidas alcohólicas o drogas? Si No

55. ¿Alguna vez le han dicho a su hijo(a), familiares o amigos, que debería

reducir el uso de bebidas alcohólicas o drogas? Si No

56. ¿Tiene su hijo(a) discusiones serias con sus amigos o con

miembros de su familia por su uso de bebidas alcohólicas o de drogas? Si No

57. ¿Hace su hijo(a) bromas o molesta mucho a los demás? Si No

58. ¿Tiene su hijo(a) dificultad para dormir? Si No

59. ¿Cuando su hijo(a) consume bebidas alcohólicas o drogas, hace cosas que normalmente

no haría tales como desobedecer reglas, violar leyes o llegar tarde a casa? Si No

60. ¿Siente que su hijo(a) pierde el control y termina peleándose? Si No

61. Que usted sepa, ¿faltó a clases su hijo(a) sin justificación durante el mes pasado? Si No

62. ¿Tiene su hijo(a) dificultad en relacionarse con alguno de sus

amigos debido a su consumo de alcohol o de droga? Si No

63. ¿Se le hace difícil a su hijo(a) seguir instrucciones? Si No

64. ¿Tiene su hijo(a) amigos que han golpeado o amenazado a alguien sin razón Si No

65. ¿Siente que su hijo(a), a veces, no puede controlar el deseo de

consumir bebidas alcohólicas o drogas? Si No

66. ¿Tiene usted una idea, mas o menos clara, de lo que le interesa a su hijo(a)? Si No

67. En general, ¿están usted y su esposo(a) de acuerdo en como deben tratar a su hijo(a)? Si No

68. ¿Faltan los amigos de su hijo(a) a la escuela sin justificación con mucha frecuencia? Si No

69. ¿Se preocupa mucho su hijo(a)? Si No

70. ¿Siente su hijo(a) a menudo ganas de llorar? Si No

71. ¿Le da miedo a su hijo(a) estar con la gente? Si No

72. Que usted sepa, ¿tiene su hijo(a) amigos que hayan robado? Si No

73. ¿Es su hijo(a) una persona nerviosa, de las que no pueden estar sentadas mucho tiempo? Si No

74. ¿Su hijo(a) grita mucho? Si No

75. ¿Son la mayoría de los amigos(as) de su hijo(a) mayores que él o ella? Si No

También podría gustarte