Está en la página 1de 36

SAUSSURE

● TAREA DE LA LINGÜÍSTICA:
○ 1-hacer la descripción y la historia de todas las lenguas de que puede ocuparse, lo cual equivale a
hacer la historia de las familias de lenguas ya a reconstruir en lo posible las lenguas madres de cada
familia.
○ 2-buscar las fuerzas que intervengan de manera permanente y universal en todas las lenguas, y extraer
las leyes generales a que se puedan reducir todos los fenómenos particulares de la historia.
○ 3-deslindarse y definirse ella misma (fundamental)
● ¿OBJETO DE ESTUDIO?: el objeto no está dado de antemano como sí ocurre en otras ciencias. Un
mínimo elemento lingüístico tiene varias posibilidades de acercamiento. El punto de vista es el que crea el
objeto. El lenguaje es un fenómeno muy complejo que admite distintos puntos de vista; para él la lengua
es lo único susceptible de definición autónoma.
● CONCEPTO DE LENGUAJE: es la totalidad, es multiforme y heteróclito. Es físico, fisiológico, psíquico; es
individual pero también es social.
○ HABLA: es un acto individual de voluntad y la inteligencia en el que hay que distinguir las
combinaciones que dije el sujeto para usar el código y mecanismos psicofísicos de exteriorización. Es
una parte del lenguaje que permite la ejecución de la lengua pero no es el objeto de estudio para el
autor.
○ LENGUA: no es una función de sujeto hablante, sino es el producto que el individuo registra
pasivamente.
■ Parte social: el individuo no puede crear la lengua, ella existe solamente en virtud del contrato
existente entre los miembros de una comunidad
■ Se puede estudiar separadamente.
■ Es homogéneo porque es un sistema de signos en el que sólo es esencial la unión del sentido y
de la imagen acústica y donde las dos partes del signo son igualmente psíquicas.
■ Es un objeto de naturaleza concreta ya que tiene su asiento en el cerebro. Es el depósito de las
imágenes acústicas y la escritura la forma tangible de esas imágenes.
● EL LUGAR DE LA LENGUA EN LOS HECHOS DEL LENGUAJE: hay dos procesos, el proceso de
audición y el proceso de fonación, que es un circuito que se retroalimenta. Parte activa (la parte que
produce) y una parte receptiva (la parte del oyente) ¿porque funciona la comprensión recíproca entre los
hablantes de una comunidad? está en la psíquica, que llama en un primer momento un tesoro y está
depositado por la práctica del habla en los sujetos que pertenecen a la misma comunidad lingüística. Es
aquello que todos compartimos que es virtualmente existente en el conjunto de los individuos que
pertenecen a una comunidad social. La lengua no está entera en el individuo aislado sino que solo
podemos acceder a la lengua en su totalidad si la consideramos como depositada en el conjunto de los
individuos que pertenecen a una misma comunidad lingüística.
● LA LENGUA ES UN SISTEMA DE SIGNOS: parte de esta idea convencional que las palabras no son otra
cosa que etiquetas (nomenclatura), pero la relación que hay en la mente del hablante cuando producen
signos lingüísticos, en la mente del hablante se unen un concepto y una imagen acústica que en conjunto
son una entidad psíquica.
○ SIGNO: es el conjunto. Es una entidad de dos caras, íntimamente unidas que se necesitan mutuamente
● Significado para el concepto.
● Significante para la imagen acústica.
■ Distinto grado de complejidad: Un signo lingüístico puede ser una palabra simple, compuestas con
o sin prefijos y sufijos, etc.
■ CARACTERÍSTICAS:
● ARBITRARIEDAD: es inmotivado, es libre, la unión no tiene ninguna razón mejor; solo se
sostiene por el uso y no hay razón para que ''eso'' se diga de ''esa forma'' (ej: perro – dog).
○ Las onomatopeyas son también arbitrarias: 1-grupos pequeños y marginales 2-cada
lengua lo dice diferente.
● LINEALIDAD: es una propiedad del significante de naturaleza auditiva y se desenvuelven el
tiempo obteniendo características que toma de él. Representa una extensión y esa
extensión es mensurable en una sola dimensión.
● INMUTABILIDAD: no cambia, el significante se relaciona con la comunidad lingüística que
lo emplea no es libre sino impuesto; la masa social no es consultada y el significante
escogido por la lengua no podría ser reemplazado por otro; ninguna soc. jamás conoció la
lengua de otro modo que como producto heredado y lo aceptamos.
○ Razones:
■ Sistema con muchos signos.
■ Sistema complejo.
■ Lengua heredada.
■ Signo arbitrario (se sostiene por el uso)
● MUTABILIDAD: cambia, se altera más o menos rápidamente los signos ya que está en
condiciones de alterarse porque se continúa; la infidelidad al pasado es solo relativa.
○ Factores:
■ Porque está sentada en el habla.
■ Signo arbitrario (se sostiene por el uso)
● LINGÜÍSTICA SINCRÓNICA: selecciona un determinado corte en el tiempo, un determinado estado, ya
sea pasado o contemporáneo. Lo importante es siempre trabajar sobre un estado y ya no sobre una
evolución. Se ocupa de los valores y relaciones coexistentes. Es estática porque estudia un estado de
lengua.
● LINGÜÍSTICA DIACRÓNICA: habla sobre la evolución de la lengua en el tiempo. Através de la
dimensión del tiempo se admite la posibilidad de que los individuos puedan actuar sobre la lengua.
● VALOR DEL SIGNO EN SU TOTALIDAD
○ En la lengua no hay más que diferencias de diferencias de sonido y de diferencias de significado. El
sistema lingüístico es una serie de diferencias de sonidos combinadas con una serie de diferencias de
ideas. Cuando dos términos se confunden fonéticamente, las ideas tenderán a confundirse también. Los
caracteres de la unidad se confunden con la unidad misma. Los signos dividen y segmentan la masa
amorfa de las ideas y sonidos, las cuales distinguimos gracias al lenguaje. Entre la masa amorfa de los
pensamientos y la sustancia fónico-plástica de los sonidos ocurre la lengua. La lengua es una
intermediaria entre los dos planos, que da forma tanto al plano de las ideas confusas como al plano de
los sonidos indeterminados. La lengua es “el dominio de las articulaciones” (ej. perro: distinguimos la
imagen del perro pero también la palabra).
○ La noción de valor emana, no de cada signo, sino del sistema completo: el valor es una noción relativa:
siempre necesita de, al menos, otro elemento. Considerado en su totalidad, cada signo es una entidad
positiva. El signo es una entidad positiva que se opone al resto de los signos y que posee, en sí mismo,
características que permiten distinguirlo de los otros signos, características que le dan una entidad
propia.
● CAPACIDAD DE UN SIGNO EN EL SIGNIFICADO (valor conceptual):
○ La más exacta caracterización de un signo es ser lo que los otros signos no son. Se establece pura y
exclusivamente por el conjunto de vínculos y relaciones de un signo con otros (el significado {edificio}
surge de la oposición entre ese significado y todos los demás del sistema.).
○ Nuestro conflicto es que naturalizamos nuestros valores con el signo mismo, pero siempre el valor va a
estar diferenciado. El lenguaje le pone límite a las cosas (definición) y ese límite es el valor.
○ La lengua es un sistema de signos interrelacionados; no hay sistema de signos aislados. Todos los
signos se encuentran relacionados con otros signos del sistema. El valor de un signo dado surge de su
relación con los otros signos con los cuales puedo relacionarlo a partir de mi conocimiento de la lengua:
un signo vale por su oposición respecto del resto de los signos de su sistema.
○ La noción de valor presupone dos relaciones: una de semejanza y otra de diferencia. Puedo realizar
asociaciones de semejanza entre un signo y otro, pero, simultáneamente, puede también establecer
relaciones de desemejanza. .
● CAPACIDAD DE UN SIGNO EN EL SIGNIFICANTE (valor)
○ La más exacta caracterización de un sonido es que se pueda diferenciar de los otros sonidos para
permitir la comunicación (ej. la b-v del francés // ej. [bato] y [pato]. Lo que observo es que la alternancia
entre la bilabial sonora y la bilabial sorda produce un contraste de significado). Tengo que encontrar el
rasgo opositivo, el rasgo que me permita determinar el límite de valor, es decir, en qué se diferencia /b/
respecto de /p/, una vez encontradas las semejanzas.
○ Sonidos de la lengua: van estableciendo diferencias, por eso, cada idioma compone sus palabras a
base de un sistema de elementos sonoros (lo que caracteriza estos hechos es que no se confunden
unos con otros, los fonemas son entidades opositivas, relativas y negativas).
○ Escritura: tiene una tolerancia (diferenciar las diferentes letras en la escritura para permitir la
comunicación).
○ Características:
■ Los signos de la escritura son arbitrarios.
■ El valor de las letras es negativo y diferencial.
■ Los valores de la escritura no funcionan más que por su oposición recíproca en el seno de un
sistema definido, compuesto de un número determinado de letras.
■ El medio de producción del signo es totalmente diferente, porque no interesa al sistema
● RELACIONES Y SUS FUNCIONES
○ Las relaciones del sistema lingüístico se despliegan en dos planos distintos y, cada una de ellas,
produce un determinado orden de valores
■ Sintagmáticas: sucede entre palabras; es cuando 2 o más palabras tienen entre sí relaciones
obligatorias. En virtud de este carácter lineal, resulta imposible pronunciar dos sonidos o palabras
distintas a la vez (si hay lengua hay reglas, pero si hay habla hay libertad y por esto las oraciones
son libres).
● Características: -Presencia. -Son pocas. -Jerárquicas.
■ Asociativas: son todas las asoc. que el hablante puede hacer en su cerebro entre un signo y otro
(sinónimos, misma terminación, con la misma cantidad de letras, diferencias de tiempos verbales);
se asocian por el significado o el significante.
● Características: -Ausencia. -Son muchas. -No son jerárquicas.

LEECH
DOS ENFOQUES DISTINTOS DE LA LINGÜÍSTICA

Lenguaje = fenómeno mental Lenguaje = fenómeno social

Universales lingüísticos = provienen de una herencia genética Universales lingüísticos = derivados de


lingüística común a la especie humana los usos a los que el lenguaje es
sometidos a las sociedades humanas

Adquisición del lenguaje = por parte de los niños en términos de Adquisición del lenguaje = por parte del
una capacidad propiamente humana para aprender el lenguaje desarrollo de las necesidades y las
habilidades comunicativas del niño en la
sociedad

Estudio del lenguaje = como sistema autónomo Estudio del lenguaje = como sistema
social

Explicaciones gramaticales = son formales: Explicaciones pragmáticas = son


-Gramática transformacional (Chomsky): lenguaje como conjunto funcionales:
de oraciones las cuales tienen significados y pronunciaciones. -Los principios imponen limitaciones
-La gramática debe definir un conjunto de correspondencias más débiles al comportamiento del
(mappings) por medio de los cuales los sentidos particulares se lenguaje que las reglas de la gramática:
unen con pronunciaciones particulares. principios predictivos como sentido
-Nivel central de la sintaxis: componente esencial de esta probabilístico.
proyección (mapping) compleja. -Teoría funcionalista: X ocurre en vez
-Tres niveles de representación (semántico, sintáctico y de Y porque X es más adecuado al
fonológico). modo en que el lenguaje funciona como
-Teoría formal: explicación a nuestro conocimiento lingüístico en un sistema comunicativo.
forma de un conjunto de reglas y categorías que determinan la -Compensa la balanza al estudiar la
forma de las representaciones lingüísticas en diferentes niveles teoría formalista.

CHOMSKY (G)
● Formalismo/internismo: Noam Chomsky representante padre del generalísimo
● CONTEXTO: el modelo predominante es el estructuralismo y lo que se conoce más precisamente como
escuela norteamericana; posición espiritista que rechaza toda idea mentalista que sostenga que el
lenguaje es un fenómeno mental. Conductismo (la idea de que la adquisición del lenguaje, como otras
destrezas humanas, se produce por medio del aprendizaje y asociación).
● GENERATIVISMO:
○ MENTALISMO: el lenguaje es un órgano mental y por lo tanto la lingüística es una ciencia cognitiva.
○ El lingüista debe concentrarse en el conocimiento lingüístico (la competencia) del hablante, excluyendo
el uso particular de ese conocimiento (la actuación).
○ El lingüista, si es capaz de construir una teoría de la competencia entonces habrá alcanzado el objetivo
de describir adecuadamente una gramática humana.
○ El lingüista debe explicar cómo es posible que los humanos adquieren una lengua en un periodo tan
corto de tiempo y con estímulos externos insuficientes o pobres.
● LINGUISTICA CHOMSKIANA (CRITICAS): Él siempre sostiene que lo suyo no es una discontinuidad en
el proceso de investigación científica sino que, por el contrario, sus ideas no son sino una continuación de
ideas muy viejas que incluso se remontan a Platón y que son retomadas a lo largo de la historia de la
reflexión científica o intelectual en el siglo 17.
○ Hoy es un centro firme que se acuña con la metáfora del órgano mental, que es lo que se mantiene
firme a lo largo del tiempo. Debe entenderse el pensamiento chomskiano como un programa de
investigación lakatosiano que se va modificando pero que siempre gira alrededor de un núcleo de
conceptos básicos que se mantienen en el tiempo.
○ 4 ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DEL MODELO:
■ TEORÍA ESTÁNDAR: dominó desde 1955 hasta los últimos años de la década del 60
■ TEORÍA ESTÁNDAR AMPLIADA (fase de transición)
■ TEORÍA DE PRINCIPIOS Y PARAMETROS (nueva formulación) surgió a partir de finales de los
años 70 y principios de los 80, que sigue vigente hoy
● PROGRAMA MINIMISTA: versión actual de la teoría y que es un programa, no una teoría;
es un programa que se incluye dentro de una teoría.
● METÁFORA: (paradigma revolucionario) equiparar el lenguaje a un órgano y no a cualquier tipo de
órgano sino que el lenguaje es un órgano mental, algo que está en el cerebro individual. Es una facultad
de la especie, es el aspecto biológico del lenguaje. Es algo interno, genético y mental.
○ TEORÍA INTERNISTA: sostiene que las lenguas son estados relativamente estables de la mente de los
individuos, un sistema de conocimiento. Las lenguas son entidades mentales: lo que es esencial en las
lenguas en su carácter mental.
○ TEORÍA NATURALISTA: si el lenguaje es un órgano biológico de la especie tiene un lugar en el mundo
natural junto con las otras especies y debe ser estudiado con los métodos de las ciencias naturales.
Concentra la atención en qué pasó en el cerebro de los seres humanos para que en determinado
momento de la evolución haya aparecido esta capacidad de comunicarnos a través del lenguaje.
● LENGUAJE COMO PROPIEDAD DE LA MENTE:
○ PROBLEMA DE DESCARTES: se refiere al hecho de que los hablantes usamos el lenguaje de manera
creativa; somos capaces de producir y de entender oraciones que nunca antes hemos producido o
escuchado de manera natural.
■ CREATIVIDAD: es la capacidad de combinar elementos discretos mediante determinadas
operaciones y producir infinitud. Solo lo tenemos los humanos, y no otra especie. La mente
humana no es una caja negra desprovista de contenidos que se limita a percibir y producir de una
manera automática el lenguaje, sino que la mente es una potencia activa; somos creativos.
○ PROBLEMA DE PLATÓN: (problema lógico de la adquisición del lenguaje) los niños que adquieren su
lengua materna lo hacen de una manera natural y teniendo una edad muy temprana, tienen un
conocimiento altamente sofisticado. Un problema de la adquisición lingüística sólo puede solucionarse
con que hay una facultad innata que traen los chicos.
■ GRAMÁTICA UNIVERSAL: facultad innata que tiene un contenido específico y que es la que
interactúa con la experiencia lingüística que un chico recibe. Con ella los chicos adquieren una
lengua determinada o unas lenguas determinadas de su entorno. El lenguaje sería en esencia una
propiedad del código genético.
● LENGUA I: tres sentidos:
○ INTERNO: señala propiedades de la mente y cerebro de los hablantes.
○ INDIVIDUAL: es propio de individuos.
○ INTENSIONAL: alude a que la lengua consiste en mecanismos finitos.
● EL LENGUAJE COMO OBJETO NATURAL: (metodología) lógica de investigación de las ciencias
naturales:
○ RECORTAR EL CAMPO DE ESTUDIO: búsqueda de explicaciones sistemáticas para la variedad de
fenómenos lingüísticos.
○ GENERALIZACIONES: hipótesis predictivas.
○ UNIDADES/ESTRUCTURAS ABSTRACTAS: definen conceptos abstractos y no trabajan sobre objetos
individuales y concretos. Necesitan construir un aparato teórico de nociones para poder, por
abstracción, mecanismos lógicos.
○ IDEALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO: recortar el objeto de estudio. Hay dos:
■ Lo que concierne a una teoría lingüística es un hablante-oyente ideal en una comunidad lingüística
del todo homogénea.
■ La adquisición se aborda como si fuera de manera instantánea en el niño.
○ SIMPLICIDAD (LA NAVAJA DE OCCAM): para explicar los fenómenos no se debe multiplicar las
entidades más allá de lo necesario; si dos hipótesis o teorías concuerdan con los mismos datos y no
difieren en otros aspectos relevantes lo más simple se considerará como la más aceptable.
■ Simplicidad de los principios: hipótesis o teorías que tengan los principios más generales, que me
permitan explicar más cosas.
■ Simplicidad conceptual: hipótesis o teorías que sean menos redundantes, que no contengan
afirmaciones que sobren.
● ¿EN QUÉ CONSISTE EL CONOCIMIENTO LINGÜÍSTICO?:
○ Dominio específico:
■ El órgano mental del lenguaje conforma un dominio, esto es, un sistema autónomo. El concepto
de autonomía es relativo, no es tajante. El lenguaje tendría un alto grado de autonomía, y está
modelado de manera innata
■ Hay pruebas internas: como el principio de la jerarquía (dependencia estructural). Los hablantes
de una lengua conocen en un sentido cognitivo, no consciente, y usan apropiadamente las
dependencias estructurales
■ Hay pruebas externas: como patologías lesiones y déficit genéticos.
○ Competencia vs actuación:
■ Debe diferenciarse entre el conocimiento, el saber una lengua, y el usar una lengua. Actuación se
refiere al uso real de la lengua en situaciones concretas en donde aparecen factores casuísticos,
ocasionales, como pueden ser las lagunas mentales, las limitaciones de la memoria. En el uso
real de la lengua nos pasan una cantidad de cosas, fallas de memoria, articulatorias, etc. El uso
de la lengua es algo mucho más complejo, difícil de estudiar. La competencia es la Lengua-I,
este programa mental (infinitud discreta: con un número finito de elementos somo capaces de
construir un número infinito de expresiones) que permite la recursión: en todas las lenguas las
frases se pueden combinar de manera recursiva.
■ La gramática mental genera muchas posibilidades (competencia) pero que no son posibles por
dificultades de procesamiento (actuación): oraciones o expresiones generadas por la gramática
mental, pero no aceptada desde el punto de vista del procesamiento real.
○ Representaciones y computaciones:
■ Contexto - marco epistemológico de las ciencias cognitivas: se privilegia el estudio de la
competencia por sobre el de la actuación.
■ Concepción computacional del cerebro: los sistemas cognitivos son sistemas computacionales, es
decir, conjunto de algoritmos bien definidos que conectan materiales de entrada con materiales de
salida.
■ La gramática mental consiste en un conjunto de algoritmos que realizan cómputos sobre un
número finito de unidades lingüísticas para producir un número infinito de expresiones lingüísticas.
○ Autonomía de la sintaxis:
■ Es autónoma respecto del significado, es decir que la sintaxis puede formar estructuras
perfectamente gramaticales independientemente de que haya un significado a asignar a esa
estructura (ej. verdes ideas incoloras duermen fuertemente)
■ Lo que trata de demostrar es que no se pueden reducir las nociones formales a nociones
semánticas.
● ¿EL LENGUAJE ES ALGO PRIVATIVO DE LOS SERES HUMANOS O ES ALGO QUE
COMPARTIMOS CON NUESTRAS ESPECIES?: considera que, si bien hay características en común
con muchas especies, esta forma básica que radica que está en todos los sistemas comunicativos que
conocemos es lo compartido, pero algo en el lenguaje humano que es radicalmente diferente de las
formas comunicativas de las otras especies. El lenguaje es algo privativamente humano y que es distinto
de otras adaptaciones. Es preciso estudiar simultáneamente todas las formas comunicativas o las
capacidades comunicativas de otras especies (enfoque comparativo)
● SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN (ENFOQUE PLURALISTA): la capacidad lingüística humana evolucionó
de a partir de distintos factores que se conjugaron a distintos factores, algunos al azar, otros físico y
también adaptaciones secundarias. El posible proceso es el aumento del tamaño del cerebro, y esto
ocasiona reconfiguraciones cerebrales. No estuvo vinculada con el lenguaje al principio sino con el
cálculo numérico y otras mutaciones. Esto produce nuevamente crecimientos del cerebro y hacen que
esta capacidad del infinito discreta se adapten para unir lo que hasta entonces eran capacidades
comunicativas muy generales. Pero que ese sistema computacional haya evolucionado de una manera
diferente y que esto explique porque el lenguaje humano es tan distinto al lenguaje de otras especies.
Entonces el lenguaje humano sería esencialmente un caso de una adaptación secundaria de estas
propiedades con migratorias que habrían surgido por cuestiones vinculadas con condiciones físicas.
● DISTINCIÓN DE FLE Y FLA:
○ FLA involucra todos los aspectos relacionados con los contenidos que se van a expresar e interpretar y
con las señales empleadas en su transmisión que en parte son compartidas con otras especies.
○ FLE dispositivo computacional que está dotado de la capacidad de recursos y que es justamente la
principal innovación del lenguaje humano en relación con las demás especies, objeto principal de
atención).
● EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE EN 3 PASOS:
○ a) la especie humana habría acuñado un sistema conceptual basado en elementos primitivos para
categorizar la realidad;
○ b) luego, habría aparecido la FLE, como consecuencia de alguna mutación que habría provocado algún
tipo de reconfiguración cerebral;
○ c) finalmente, la FLE (y por consiguiente, la nueva capacidad de conceptualización de carácter
recursivo) se habría acoplado a los mecanismos de exteriorización/interiorización de la información
(habla o gestualidad) ya disponibles en términos evolutivos.
● EL LENGUAJE ES DISFUNCIONAL: no usa todo lo que puede generar ni genera todo lo que puede
usar. Si una propiedad hubiera evolucionado de manera gradual no tendría sectores disfuncionales; el
lenguaje es en parte disfuncional, entonces hay que encontrar explicaciones que no se restrinjan a la
evolución.
● FÁBULA DEL MARCIANO: comienzan con el planteamiento de una situación hipotética de que puede
llegar un marciano a la tierra y qué ve el espectáculo de nuestro mundo por primera vez. Es un marciano
naturalista que le interesa la observación del exterior del mundo. Encuentra similitud de que todas las
cosas vivientes están diseñadas a base de un lenguaje universal, que está codificado que tiene una
organización jerárquica y que se funda en la combinación de unidades discretas. También observaría que
la facultad lingüística que tienen la especie de los seres humanos difieren sustantivamente de las
facultades comunicativas que tienen el resto de las especies, que también tiene una organización
jerárquica, también el lenguaje y las lenguas tienen esta capacidad recursiva y generativa. Otra cosa que
notará es que mientras el resto de las especies se manejan a base de sistemas de comprensión que son
de comunicación dentro de la especie humana hay claridad de comprensión. El marciano puede empezar
a preguntarse cómo el código genético cambió de tal modo para generar un número vasto de sistemas
mutuamente incomprensibles entre las especies pero con una claridad de comprensión absoluta dentro
de una especiedad: necesidad de distinguir el lenguaje como sistema comunicativo y las
cuestiones que se refieren estrictamente al aspecto computacional.

PINKER
● Críticas a:
○ La idea de lenguaje como invención cultural: lenguaje como instrumento.
○ La idea de que el lenguaje moldea el pensamiento.
○ La idea de que los niños aprenden a hablar en base a las imitaciones que realizan hacia los adultos.
● El autor se considera un neodarwiniano en la posición sobre el origen del lenguaje. Adhiere a la idea de
que el lenguaje se adquirió por selección natural. Esta idea del lenguaje como algo que ocurre es
pasiva respecto a la adquisición de una lengua. La palabra adecuada es instinto (metáfora) para definir
el lenguaje
● Considera que la facultad lingüística es un sistema biológico, es algo que traemos como especie, lo que
lo hace tener una postura internista. Se pregunta cómo se relaciona con los otros sistemas cognitivos, los
otros sistemas de nuestra biología en general y con los sistemas correspondientes en otras especies.
● Características del lenguaje:
○ Se desarrolla de forma espontánea en el niño sin esfuerzo consciente o formal, porque se despliega sin
que tengamos una conciencia lógica sobre él.
○ Es igual en todos los individuos y a su vez distinta de las habilidades generales.
○ Las personas saben hablar en el mismo sentido en que las arañas saben tejer (analogía): esto lo hacen
porque tienen cerebro de arañas, no por voluntad, sino que no pueden evitarlo.
● El autor resalta dos argumentos de Chomsky:
○ 1° lengua no puede ser un repertorio de respuestas el cerebro; debe tener un programa que le permita
construir un conjunto ilimitado de oraciones a partir de una lista finita de palabras (gramática mental)
○ 2°los niños desarrollan estas complejas gramáticas con gran rapidez y sin instrucción formal; tienen que
estar equipados de nacimiento con un plan común a la gramática de todas las lenguas (gramática
universal).
● Diferenciación con Chomsky; mientras este lo atribuye a ciertos fenómenos de exaptación, Pinker lo va
a entender en términos de evolución natural. Además, se opone a la idealización de la reflexión
chomskiana en favor de los estudios realizados, de pruebas experimentales
● UNIVERSALIDAD DEL LENGUAJE: “Jamás se ha descubierto una tribu muda”. Todas las comunidades
del mundo tienen y tuvieron lenguaje, más allá de las condiciones y del desarrollo que estas hayan
alcanzado. El estudio que menciona para dar cuenta de esta afirmación es sobre el buscador australiano
Leahy, el cual se encontró con una tribu que se comunicaba de forma, como él lo llamó, maullando. Este
maullar era un lenguaje desconocido, pero un lenguaje al fin y al cabo.
● COMPLEJIDAD DE LAS LENGUAS HUMANAS: “Si bien hay sociedades que viven en la Edad de
Piedra, no existe ninguna lengua de la edad de piedra”. Con esta afirmación, entendemos que el autor se
va a oponer a esta idea de que hay lenguas mejores y peores, que existe algún tipo de jerarquización que
les da validez positiva o negativa. Todas las lenguas tienen una complejidad, y no existe el vínculo de
esto con las condiciones socioculturales donde un pueblo vive. Y así con otros dialectos de otras tribus
que algunos podría llamar “primitivos” pero que poseen una gramática con complejidad.
○ SI EL LENGUAJE FUERA UNA INVENCIÓN CULTURAL Y NO UN INSTINTO ENTONCES NO SE
EXPLICARÍA LA UNIVERSALIDAD Y LA COMPLEJIDAD DEL LENGUAJE.
● COMPLEJIDAD DE LAS VARIEDADES: el autor desarrolla que existe una idea del sentido común que
dice que hay una gramática que tiene ciertas características, y además hay dialectos que son
desviaciones de esa lengua. No se toman como más complejos, sino más simples (simplificaciones). El
autor discute con esta idea, preguntando sobre la noción misma de “lengua”, retomando que la lengua es
un dialecto con un ejército y una armada. Es decir, que una lengua (por ejemplo, el inglés) es un dialecto
que en algún momento se considera oficial de alguna determinada comunidad/país. Ejemplifica utilizando
el Dialecto Vernáculo del Inglés Negro, y muentra como tiene ciertas reglas gramaticales distintas del el
Blanco, pero que no por eso son menos complejtas (sino, por el contrario, más complejas). En resumen,
entre lenguas (idiomas) y entre dialectos no hay una diferencia sustancial en cuanto a la complejidad.
● CRIOLLIZACIÓN DE LAS LENGUAS ORALES: el autor da el ejemplo del “criollo hawaiano”. En épocas
de tráfico de esclavos, estas personas que se vendían en el comercio hablaban en idiomas diferentes. Al
necesitar comunicarse entre ellos y sin tener algún tipo de ayuda gramatical para comprenderse en el
idioma del otro, desarrollan una jerga inventada por todos aquellos que se desean comunicar; a esto de
llama “dialectos macarrónicos”. Pero, cuando estos dialectos se utilizan tanto al punto de enseñarles a
aquellos niños como lengua materna, estos niños adoptan esta forma de hablar volviendo el dialecto
como una lengua criolla. Transforman este dialecto en una lengua completa y compleja de una sola vez,
sin instrucciones gramaticales; esto es producto de la mente de los niños, es innato.
● CRIOLLIZACIÓN EN LENGUAS DE SEÑAS: si la gramática de una lengua criolla es un producto de las
mentes de los niños no adulterado por los datos lingüísticos complejos que le suministran sus padres,
estas lenguas ofrecen una oportunidad única para examinar la maquinaria gramatical innata que tenemos
en el cerebro. El autor da el ejemplo del lenguaje de signos en Nicaragua, donde en este país no existía
tal lenguaje de signos ya que los sordos vivían aislados unos de otros. Luego, el gobierno sancionó una
reforma en el sistema educativo y se crearon las primeras escuelas de sordos. Nació el lenguaje de
signos nicaragüense; esta lengua vendría ser un dialecto macarrónico, ya que la gran mayoría de los
estudiantes que ingresaron ya tenían el lenguaje de signos que provenía de sus familias, por lo cual
mezclaban el lenguaje que habían adquirido mediante la familia y el lenguaje de signos que se dictaban
en estas escuelas. Pero cuando el estudiante que ingresa a aprender es un niño o una niña, producen un
lenguaje de signos más fluido y compacto, convirtiéndose (con el pasar del tiempo) en un idioma de
signos nicaragüense; posee los rasgos de una lengua criolla. El autor profundiza en el ejemplo hablando
sobre un chico llamado Simón: tenía a sus padres sordos quienes no aprendieron el lenguaje de signos a
temprana edad, sino en la adolescencia. Entonces nunca llegaron a adquirirlo bien. En cambio, Simón
pudo acceder a una educación a temprana edad. Los padres de Simón no conocían todas las reglas y por
este motivo sería considerado un dialecto macarrónico de sordos, pero Simón podía filtrar este ruido
agramatical del lenguaje de sus padres y producir correctamente las formas gramaticales del lenguaje de
sordos.
● POBREZA DE ESTÍMULO: MATERNÉS Y LAS INTERROGATIVAS: el autor hace mención de que el
maternés como aquella variedad de habla que utilizan los padres y las madres en los niños, usando
ejercicios repetitivos y simplificados; en resumen es la instrucción del lenguaje externo. El autor considera
que el maternés no tienen ninguna incidencia en la adquisición del lenguaje por parte de los niños, ya que
si este fuera necesario o imprescindible no se explicaría cómo aprenden hablar los niños de otras culturas
donde no se les dirige la palabra antes de aprender a hablar. Además, agrega el hecho de las
interrogativas; si el lenguaje no fuera un instinto no se explicaría cómo los niños aprenden a mover el
sistema sintáctico respecto a las interrogativas (Juan está durmiendo - ¿Está durmiendo Juan?). Pinker,
dando ejemplos, muestra que los niños no se equivocan a la hora de mover alguna palabra dentro del
sistema sintáctico para generar una interrogativa, a pesar de que sean más de una palabra (El unicornio
que está comiendo está en el jardín - ¿Está el unicornio que está comiendo en el jardín?): los mayores no
les enseñan a mover correctamente y detalladamente las palabras para volverlas interrogativas, entonces
el lenguaje no se puede explicar en base a una imitación.
● POBREZA DE ESTÍMULO: LA CONCORDANCIA: el autor señala la escasez de datos para explicar el
proceso de adquisición. En el caso particular de la concordancia lo que supone, a partir de la idea de esa
pobreza de datos, aplicarla en un caso concreto vinculado con el fenómeno de la concordancia. El autor
ejemplifica con una niña llamada Sara; cuando ella sueña que está en el cole Sara tiene que haber
creado esas formas por sí misma, empleando una visión inconsciente de la regla de la concordancia. El
concepto mismo de imitaciones es sospechoso, ya que si los niños son consumados imitadores por qué
no invitan a sus padres cuando éstos se sientan tranquilamente en la mesa a la hora de comer. La
adquisición del lenguaje no se puede explicar en términos de imitación
● LOCALIZACIÓN CEREBRAL: AFASIAS: si el lenguaje es un instinto debería estar localizado en una
región específica del cerebro e incluso tener un conjunto de genes especializados que le ayudarán a
desarrollarse. Y, si alguna de estas neuronas o genes se vieran afectadas, el resto de los sistemas
cognitivos deberían estar intactos. Lo mismo sucedería de lo contrario, es decir, si otras partes del
cerebro se vieran afectadas, el lenguaje, en cambio, no lo estaría. El autor hace referencia a una
independencia cognitiva de la facultad del lenguaje respecto de la inteligencia o capacidad de
razonamiento, y para esto cita el ejemplo llamada “Afasia de Broca” donde un paciente cuenta su
experiencia cuando perdió el habla pero que aún se hallaba en plena posesión de sus facultades
intelectuales, a tal punto de que era consciente que no era correcto como hablaba pero no podría evitarlo;
no tenía control del lenguaje.
● LOCALIZACIÓN CEREBRAL: TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE: si el lenguaje es un
instinto debería estar localizado en una región específica del cerebro e incluso tener un conjunto de
genes especializados que le ayudarán a desarrollarse. Y, si alguna de estas neuronas o genes se vieran
afectadas, el resto de los sistemas cognitivos deberían estar intactos. Lo mismo sucedería de lo contrario,
es decir, si otras partes del cerebro se vieran afectadas, el lenguaje, en cambio, no lo estaría. El autor
menciona la existencia de niños que desde temprana edad tienen problemas para desarrollar
correctamente el lenguaje, y a pesar de que el tiempo pase y estos problemas deberían cesar, en estos
niños permanece, llamado esto como trastorno específico del lenguaje. Este trastorno es algo genético, y
por lo tanto hereditario. Este gen “defectuoso” si bien altera la facultad del lenguaje, no altera las otras
funciones cognitivas. El autor da el ejemplo concreto de la familia K, el cual varios integrantes poseen el
trastorno y otros no; realizan un erróneo empleo de pronombres, sufijos, etc, como por ejemplo “Es un
gorrión voladores, esos son”

BERNARDEZ
● FUNCIONALISMO: para el autor las lenguas son un instrumento de socialización de comunicación. Esta
funcionalidad que tiene el lenguaje es externo al sistema mismo ya que la lengua se usa en un contexto
para finalidades que son exteriores a la lengua misma. Esta función externa influye en la organización
interna del sistema lingüístico.
● POSICIONES QUE REFUTA (TRADICIÓN): el autor señala que el estudio del lenguaje depende de la
tradición. De esta manera la lingüística surge como una herramienta para la enseñanza de la lengua,
mientras que se dejó de lado la realidad del lenguaje como actividad del uso. El texto de la tradición
termina causando que nos olvidemos de cuál es la verdadera naturaleza, esencia, del lenguaje. Al
comienzo del capítulo el autor hace mención de unos textos autoritativos los cuales tienen un valor
simbólico especial relevante. Estos textos fueron los que iniciaron los estudios lingüísticos, ya que parten
de la preocupación de decodificar y brindar una interpretación fiel. Pero el autor los vincula con
sociedades jerarquizadas donde unos pocos están en condiciones de decodificar e interpretar estos
textos. Además estos textos sólo tendrían una única interpretación. Estos textos se consideraban (1)
inmutables y formaban la base ideológica de la sociedad, (2) también están escritos y se han ido
copiando tradicionalmente en forma idealmente inmutable, (3) en eso sólo existe una interpretación única
y común limitada a unos pocos miembros de la sociedad, (4) por último el conocimiento del idioma no
garantiza acceder a una interpretación canónica.
○ EL TEXTO NO ES ÚNICO NI TIENE UNA FORMA DEFINIDA: el autor en este punto se refiere a que
los textos pueden ser cambiados o alterados dependiendo de quién esté realizando la intervención.
Antes un hablante-escritor de máxima importancia religiosa cultural producía un texto utilizando un
cierto código lingüístico que era transmitido por un determinado medio hasta un receptor que ha de
conocer ese mismo código, y que conseguirá acceder al significado que dio el origen del texto, es decir,
a la intención comunicativa del productor (ej. Dios mandó escribir los 10 mandamientos a Moisés)
○ NO EXISTE UN ÚNICO SIGNIFICADO: el autor se refiere a la idea de que los lectores cooperan
aportando sus interpretaciones e ideas sobre el texto. Sólo el autor original del texto podría decir el
significado de este mismo.
○ LA INDIVIDUALIDAD DE LA AUTORÍA DEL TEXTO ES UN MITO: el autor señala que los textos no
tienen un único autor sino que los autores son colectivos (ej. internet). Un individuo añade o cambia
algo, el siguiente modifica la obra ya alterada por el anterior y así sucesivamente.
○ LOS LECTORES CREAN UNA LECTURA DEL TEXTO (ACTIVOS): los lectores intervenimos el texto
activamente sin modificarlo y esto da lugar a muchas lecturas distintas. Esto puede dar lugar a
diferentes pensamientos nuevas versiones de textos literarios etcétera.
● ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE:
○ COGNICIÓN HUMANA: capacidad humana de conocer, tiene evidentemente una estrecha relación con
el cerebro y naturalmente parte del convencimiento común compartido de que el cerebro es una
posesión individual, es algo que tiene cada persona. También parte del convencimiento de que la
arquitectura cerebral, la organización cerebral están determinadas genéticamente (ya sea que esa base
genética la cual es muy antigua se implantó de golpe o es producto de la historia evolutiva de los seres
humanos). El autor afirma que a lo largo de la evolución la actividad humana siempre fue una actividad
comunitaria. Cierto tipo de conductas ligadas con el lenguaje presentaban una ventaja adaptativa
permitiendo a nuestros antepasados actuar de una manera más exitosa. Quien tuviera una capacidad
lingüística, aunque fuera limitada, se podría reproducir mejor (selección natural) y por ese motivo esa
capacidad se habría extendido en el grupo social y finalmente se habría fijado genéticamente (camino
de automatización). En resumen, cierta capacidad se va primero generalizando y luego afianzando en el
resto del grupo por vía de la transmisión genética y termina siendo una actividad automática de grupo
con el paso del tiempo.
○ ARGUMENTACIÓN SOBRE LA SOCIEDAD COLECTIVA COMO ORIGEN DEL LENGUAJE: no
piensa el origen del lenguaje como un fenómeno monológico, y menos como un fenómeno escrito
(ambos aparecerán después). Las formas originales del lenguaje radican en la interacción. Él
encuentra el origen del lenguaje en lo que llama la conversación colectiva; esta la utilizamos en la
vida cotidiana, y no está formada por una serie de monólogos sino que hay una mezcla de
intervenciones constantes. Por lo tanto, en el cerebro humano debe haber algo que lo prepare para este
tipo de interacción. El autor representa la conversación con un esquema; al centro lo están apuntando
varias flechas. Esto es la representación del centro como producto dinámico de interacción, definido
como significado emergente. Junto a este esquema, realiza otro donde muestra una conversación
sinérgica: en ella, el hablante


○ A produce ‘’a’’, que puede generar un nuevo sentido “b” por un hablante B, el cual puede intervenir otro
hablante (A, o C). Esta última forma es la que va a criticar, ya que es la forma en que estudiamos las
interacciones comunicativas sea oral o escrita. Este proceso sinérgico es muy distinto al proceso de la
interacción en intervenciones. La conversación es difícil de resumir ya que constantemente se haría
referencia a lo que aportaron los participantes en ella, por lo tanto existe una actividad colaborativa pero
no una actividad colectiva (sinérgica): mi propia participación en un diálogo es imposible de comprender
y analizar aisladamente de las demás intervenciones. El lenguaje era inicialmente una interacción
sinérgica, por lo tanto, es una actividad socializante en su origen que, muy poco a poco, a lo largo de la
historia, se ha ido subdividiendo en procesos individuales (usos monológicos) hasta llegar a las lenguas
escritas en las que es posible ver el lenguaje, por primera vez, con independencia de la interacción
(producto de una acción individual). Seguiría el surgimiento de la narración; sería la primera forma del
monólogo, la capacidad de transmitir información de manera ordenada a otro. También, sería una forma
de acercamiento al texto de autor, al texto escrito con un autor individual.
■ DEFINICIÓN DEL LENGUAJE: el lenguaje es un fenómeno social. Creación humana, un producto
cultural, forjado por la especie humana, a partir de las necesidades sociales, de interacción, de
sobrevivencia, de expresión llevaron al nacimiento y al desarrollo del lenguaje humano. Por lo
tanto se estudia al lenguaje en relación con su función o su papel social. Cuando ocurre el
lenguaje es cuando el grupo.
■ FASES DEL LENGUAJE:
○ 1: está dada por el uso colectivo de lenguaje (ej. La idea del Río del Arroyo de un grupo
social que habla con las voces superpuestas Y a partir de Ese Conjunto colectivo se
construye el significado)
○ 2: descubrimiento del concepto de información y de la capacidad de transmisión de
información ( alguien le dice a otra persona)
○ 3: ligada al concepto de información se pasa el hecho de informar a la capacidad en sí ( el
uso del lenguaje por parte de un individuo para proporcionar información a un receptor).
○ 4: nacimiento de la narración ( novedoso y desconocido de la información).
○ 5: separación de productor y receptor.
○ 6: surge el autor individual.
● LAS TEORÍAS FOLKS: son explicaciones de andar por casa, que no suelen resistir el análisis científico
pero que, al gozar de una aceptación casi generalizada en nuestra cultura, suelen estar perfectamente
integradas en nuestros hábitos de pensamiento

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

HUALDE
● Fonética: el campo de la fonética es el estudio de los aspectos físicos de los sonidos del habla.
● Hay diferentes maneras de describir lo sonidos:
○ FONÉTICA ARTICULATORIA: producción del sonido. Consiste en describir el sonido a partir de cómo
se produce. Se posiciona en la perspectiva del emisor.

■ CLASIFICACIÓN DE LOS SONIDOS:


● SONIDOS CONSONÁNTICOS (CONSONANTES): En la articulación se produce
una obstrucción o impedimento al paso libre del aire procedente de los
pulmones. Se clasifican según tres parámetros principales:
○ 1-PUNTO DE ARTICULACIÓN: esta obstrucción del paso del aire se
produce al acercar un órgano articulatorio a otro. El órgano articulatorio
que movemos es el articulador activo, mientras que el que permanece
inmo´ vil o presenta menor movimiento es el articulador pasivo.
○ 2-MODO DE ARTICULACIÓN: para referirnos a laterales y vibrantes
como una sola clase, se utiliza el término consonantes lı´líquidas. Las
nasales y líquidas agrupadas constituyen la clase de las consonantes
resonantes (o sonorantes). Las oclusivas, fricativas y africadas juntas
forman la clase de las obstruyentes.

○ 3-ACTIVIDAD DE LAS CUERDAS VOCALES: las cuerdas vocales son


un par de repliegues musculares y ligamentos simétricos situados a
ambos lados de la laringe que pueden juntarse o separarse al paso del
aire. Cuando las cuerdas vocales están juntas, al salir el aire de los
pulmones entran en vibración, separándose y cerrándose rápidamente y
produciendo así una onda sonora periódica. Los sonidos producidos con
vibración del aire en las cuerdas vocales se llaman sonidos sonoros.
Los producidos con las cuerdas sonoras separadas durante su
pronunciación, sin vibración, son sonidos sordos
● SONIDOS VOCÁLICOS (VOCALES): En la producción el aire pasa por la
cavidad bucal sin obstáculo. Se clasifican en tres parámetros:
○ 1-ALTURA: teniendo en cuenta la altura del dorso de la lengua podemos
tener vocales altas, en que el dorso se eleva con respecto a su posición
normal de reposo; vocales medias, y vocales bajas, con descenso del
dorso.
○ 2-DESPLAZAMIENTO: hacia delante o hacia el velo, tenemos vocales
anteriores, en cuya articulación se adelanta la lengua, y vocales
posteriores, con retracción del dorso.
○ 3-POSICIÓN DE LOS LABIOS: están las vocales redondas y las vocales
no redondas
○ FONÉTICA ACÚSTICA: perspectiva del canal; trasmisión del sonido. Comunicación oral. El movimiento
de los articuladores en el habla causa perturbaciones en las partículas del aire transmitidas mediante
ondas sonoras que, al llegar al oído del oyente, este oye y si conoce la lengua, interpreta como
portadoras de un cierto significado. Se investiga la estructura de las ondas sonoras producidas en el
habla (fonética acústica). No todos los sonidos presentan la misma amplitud relativa. En general, las
vocales son los sonidos con mayor energía, mientras que las consonantes no tienen la misma energía.
Las ondas periódicas tienen frecuencia con que se repiten. La frecuencia se mide en ciclos por
segundo. Un ciclo es una vibración completa, hasta el punto en que empieza a repetirse. Las ondas
periódicas producidas por la vibración en las cuerdas vocales, además de una frecuencia fundamental
de vibración, tienen componentes o armónicos a frecuencias más altas que son múltiplos de la
fundamental. El espectrograma de las vocales se caracteriza por la presencia de franjas oscuras
horizontales, conocidas como formantes. Cada formante está formado por un grupo de armónicos.
○ FONÉTICA PERCEPTIVA: perspectiva del destinatario; se analiza la audición y cómo es oído el sonido.
● TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA:

○ 1.2 Sonidos y símbolos: representación ortográfica y fonémica


■ La escritura alfabética está basada en la posibilidad de identificar los fonemas del
idioma.
■ De sonido a letra existen dificultades: los hispanohablantes no siempre saben cómo se
escriben todas las palabras porque el mismo sonido o combinación de sonidos puede
escribirse de más de una manera en varios casos.
■ Los diferentes dialectos del español presentan diferencias en cuanto a su
pronunciación, pero estas diferencias están frecuentemente ocultas bajo una ortografía
común. Por eso, se usa un alfabeto fonético internacional AFI.
■ // fonema - <> grafías.
○ 1.3 Algo más sobre la ortografía del español
■ En la dirección escritura-pronunciación sólo hay un par de detalles en que la
pronunciación no es totalmente predecible. En la dirección, pronunciación-escritura,
además de que existen algunos casos en que el mismo fonema se representa
sistemáticamente de manera diferente en contextos fonológicos diferentes, también hay
casos en que el mismo fonema se representa de manera diferente en el mismo
contexto fonológico en palabras diferentes.
■ 1.3.1 Letras con más de un valor fonémico: hay solo un par de casos en que la
manera en que se pronuncia una palabra no es predecible a partir de la ortografía (<x>
- México). Algunos hablantes tienen un contraste no reflejado en la ortografía (duelo y
dueto se diferencian en el número de sílabas que contienen).
■ 1.3.2 Fonemas que se representan ortográficamente con letras diferentes en
contextos diferentes: problema de fonema a letra. Algunos fonemas se escriben con
letras diferentes en contextos diferentes:
● fonema /k/ se escribe con <qu> ante <e>, <i> y con <c> en otros contextos.
● fonema /g/ con el uso de la diéresis para indicar que la <u> se pronuncia en las
secuencias <güi>, <güe>
● letra <y> se usa para representar el fonema /i/ cuando es conjunción y también
después de vocal en diptongos como rey, pero no en medio como en reina.
● dos sonidos vibrantes: una vibrante múltiple /f:/, como en guerra /géf:a/, roca /
f:óka/, honra /ónf:a/ y una vibrante simple /r/ como en pero /péro/. Estos dos
sonidos solo contrastan en posición intervocálica interior de palabra donde la
vibrante múltiple se escribe como <rr> y la simple como <r>. Sin embargo, <r>
se usa también para representar la vibrante múltiple en inicial de palabra (roca,
rey) y después de las consonantes /n/, /1/, /si (enredo, alrededor, israelita),
posiciones en las que no se encuentra nunca la vibrante simple.
■ 1.3.3 Fonemas que se escriben de manera diferente en el mismo contexto: en
algunos casos el mismo fonema se escribe de manera diferente en palabras diferentes,
pero que presentan el mismo contexto fonológico.
● mismo fonema se escribe de tres maneras diferentes en dije, gente y México;
fonológicas: /díxe/, /xénte/, /méxiko/.
● las letras <b> y <v>, aunque para la mayoría de los hispanohablantes esta
distinción ortográfica no corresponde a la pronunciación: beso y vaso, por
ejemplo, empiezan con el mismo fonema: /béso/, /báso/.
● pronunciación de la <y> ortográfica de yeso, haya y la <ll> de llega, halla de la
misma manera; /j/: /jéso/, /ája/, /jéga/. Hay zonas de en que <y> y <ll> se
pronuncian todavía de manera diferente.
● dos fonemas, /s/ saco, sebo, sien y /0/ zapato, cebo, cien. /s/ también la <x>
ortográfica de palabras como experto y auxilio. La ortografía del español
representa este contraste, aunque con la particularidad de que /0/ se representa
generalmente con <c> en las secuencias <ce>, <ci> y con <z> en otros
contextos. La mayoría de los hispanohablantes no tienen este contraste. El
español latinoamericano solo tiene el fonema /si, escrito de una manera en, por
ejemplo, saco, y de otra en, por ejemplo, zapato.
● la letra <h> es siempre muda en español y no representa ningún fonema (salvo
en la combinación <ch>). Las secuencias haber y a ver, por ejemplo, son
idénticas en su pronunciación, /abér/.
○ 1.6 El Alfabeto Fonético Internacional: ventajas e inconvenientes
■ Objetivos del AFI:
● permitir la transcripción de los sonidos de todas las lenguas humanas de una
manera no ambigua y fácilmente comprensible para cualquier fonetista, aunque
no conozca la lengua en cuestión.
● permite a cualquiera que haya aprendido este alfabeto leer transcripciones de
palabras en cualquier lengua con cierto grado de seguridad.
● permite comparar fácilmente los sistemas de sonidos de lenguas y dialectos
diferentes, al emplear los mismos símbolos con un valor constante.
■ Modificaciones:
● El AFI utiliza el símbolo [r] para representar la vibrante múltiple alveolar de una
palabra como perro en español, y utiliza un símbolo diferente [r] para
representar la vibrante simple de pero. Para la transcripción del español se
añade un diacrítico sobre el símbolo de la vibrante múltiple.
● indicar acento léxico mediante un acento agudo sobre la sílaba tónica, casa
[kása], en vez de usar una rayita vertical delante de la sílaba tónica ['kasa].
● indicar deslizantes (pi-e-nso): indicar que estos sonidos forman sílaba con la
vocal adyacente mediante un diacrítico subscrito: [piénso].

● Fonología: el campo de estudio de la fonología son los sonidos constructivos de las lenguas (los
fonemas) y las oposiciones sistemáticas que se establecen entre ellos en las distintas lenguas.
● FONEMA: un sonido contrastivo en una lengua determinada. Unidades con carácter abstracto.
Impactan en el significado. La pronunciación de todos los sonidos depende de factores como los otros
sonidos con los que está en contacto.

● Fonemas del español y correspondencias ortográficas (español latinoamericano general)

● Contrastes fonémicos que solo se dan en algunos dialectos

○ Los fonemas se ven afectados por su contexto, dando lugar a variantes alofónicas. Una
transcripción fonética que incluye un gran número de detalles no contrastivo se conoce como
transcripción fonética estrecha, mientras que una transcripción fonética ancha incluye solo
algunos detalles de interés especial.
○ Ejemplo de fonema con dos alófonos en distribución complementaria:

○ Estatus fonémico de los sonidos [s] y [z] en inglés y en español: dos fonemas distintos en
inglés, pero alófonos del mismo fonema en español:
○ .
CELDRÁN
● .

MORFOLOGÍA

● La PALABRA es una unidad del lenguaje y, por lo tanto, constituye una unidad de análisis para la
morfología.
○ La MORFOLOGÍA es el área que estudia la palabra (palabra gramatical y el eczema) como
unidad lingüística, su estructura interna, su formación y las formas que pueden asumir.
■ Por ejemplo: cafetal ---> café-tal // *tal-café // cafetal-es
● Las palabras tienen partes: MORFEMAS---> es la unidad mínima de la morfología típicamente (pero
no necesariamente) portadores del significado de función gramatical.
○ Esta es una diferencia importantísima con la unidad mínima en la fonología: porque el fonema
es una unidad que no tiene significado mientras que la unidad el morfema sí lo es.
■ Café-tal-es: 3 morfemas.
○ DISTINTOS TIPOS DE MORFEMAS:
■ Una distinción tiene que ver con el grado de dependencia:
-MORFEMAS LIBRES: algunos pueden ocurrir como palabras en sí mismo. Se trata de
unidades mínimas de significado que no pueden dividirse en unidades menores pero
pueden aparecer aisladas. ---> sol, útil, pared.
-MORFEMAS LIGADOS: otras deben ocurrir unidos a otros componentes. Se trata de
unidades mínimas de significados que no pueden dividirse en unidades menores y no
pueden aparecer aisladas. ---> -dal en la palabra “rosedal”.
*Los morfemas ligados lo son por:
. Carencia de un acento propio (afijos)---> -tal // -dal // -al
. No constituyen una palabra gramatical (ciertas raíces)---> *gat vs gat-o / gat-a
● CÍCLICOS: constituyen palabras gramaticales pero carecen de acento propio
---> ej. pronombres personales en español (LO lei - leeLO).
○ Enclíticos: se ligan después de la base.
○ Proclíticos: se ligan antes de la base.
■ Una distinción tiene que ver con el significado que aportan: algunos morfemas son el
principal portador del significado léxico de la palabra y otros no.
-RAÍZ: morfema que puede ser libre o ligado. Constituye el elemento nuclear de la
palabra o base de la cual se añaden afijos.
-AFIJOS: aportan información de diferente tipo: *CONTENIDO LÉXICO (sirven para
crear palabras nuevas) y/o *INFORMACIÓN GRAMATICAL (como el género, número,
etc). Son siempre ligados y según su posición son:
. Prefijos: se añaden antes.
. Sufijos: se añaden después.
. Infijos: se añaden en el medio.
. Interfijos: elementos de enlace entre morfemas sin significado (/c/ en cafe-c-ito).
. Circunfijos: se añaden a ambos lados (a-carici-ar).
○ MORFEMA = unidad abstracta. Es una representación mental cuya realización material es el
morfo. Las variantes de realización de un morfema se llaman alomorfos.


Cuando la alomorfía es total (es decir que la forma cambia completamente y una no
tiene nada en común con la forma alternante) esto se denomina supresión total y las
formas alternantes se llaman formas supletivas. ---> Ej. voy - fui.
■ Cuando existe algún rasgo compartido entre las dos formas alternantes la supleción es
parcial. ---> Ej. /kab/ (cab-er) - /kep/ (quep-o)
■ MORFO 0: categorías semánticas sin expresión en la palabra. ---> Ej libro (o = morfo
0) // libros (s = morfema plural)
● DOS CONJUNTOS DE PALABRAS
○ LEXEMA: ej. estudiar. Se usa como una etiqueta para la raíz o forma subyacente.
■ Proceso morfológico: derivación (crea lexemas nuevos a partir de una raiz)
● Afijos derivativos: crean palabras nuevas, suelen aportar contenido lexico.
○ PALABRA GRAMATICAL: ej. estudio. Se usa para la forma flexiva de un lexema.
■ Proceso morfológico: flexión (crea formas de palabras a partir de un lexema)
● Afijos flexivos: agregan información gramatical relevante para la sintaxis.

● PROCESO DE FORMACIÓN DE PALABRAS:


○ DERIVACIÓN: explicado arriba.
■ Se puede realizar mediante:
● Sufijación: explicado arriba
● Prefijación: explicado arriba
● Deverbal: cuando se forma a partir de un verbo (pensamiento viene de pensar).
● Denominal: cuando se forma a partir de un sustantivos (burbujear viene de
burbuja)
● Deadjetival: cuando se forma a partir de un adjetivo (argentinidad viene de
argentino)
○ COMPOSICIÓN: crea lexemas nuevos mediante combinación de bases. Consiste en la union
de dos o más lexemas para formar una nueva palabra con sentido único y constante (ej. saca-
puntas).
■ Se puede realizar mediante:
● Algunos compuestos se forman con elementos de enlace: en español las
vocales i - o (ej. pel-i-rrojo music-o-logo)
● Uno de los miembros puede ser derivado: DERIVACIÓN INTERNA (agua + mar-
ina = aguamarina)
● El compuesto entero puede ser derivado: DERIVACIÓN EXTERNA (centro +
*cam-pista)
■ Compuestos sintagmáticos: se presentan fonológicamente como frases pero se
comportan como compuestos léxicos (ej. escalera mecánica fin DE semana).
■ Los compuestos constituyen una unidad; presentan estas características:
● La flexión de género y número suele ir al final del compuesto: ej. altavoces
*altasvoces. Pero hay excepciones; flexión interna (ej. cualesquiera), uno o más
miembros están flexionados (ej. el/los sacacorchos), flexión interna que no
concuerda con el otro miembro del compuesto (ej. pequeñoburgués -
pequeñoburguesa - *pequeñaburguesa).
● Imposibilidad de coordinar uno de los constituyentes con otro elemento: ej.
limpiabotas(y)zapatos vs limpia botas y zapatos en la esquina.
● Imposibilidad de elidir el constituyente repetido en construcciones coordinadas:
ej es un local que sirve de guardamuebles y *guardaropa vs en ese local guardo
los muebles y también guardo la ropa.
● Imposibilidad de introducir elementos entre los constituyentes del compuesto: ej
es *pelibarbirojo.
● Imposbilidad de modificar solo uno de los constituyentes: ej. es un *lavaplatos
muy bien vs este aparato lava los platos muy bien.
● Imposibilidad de cambiar el orden de los constituyentes: ej. *vozalta vs altavoz
■ Relaciones entre los miembros del compuesto: el compuesto es analizable en
constituyentes que a su vez son reconocibles aisladamente como miembros léxicos de
la lengua, como formas libres adscriptas a una categoría gramatical claramente
identificable. A través de la combinación de estos constituyentes sublexicales se
produce en el interior del compuesto una verdadera relación sintáctica. En este sentido,
las formas compuestas pueden considerarse formaciones intermedias entre el sintagma
(sintaxis) y la palabra (morfología).
■ Compuesto endocéntricos: con núcleo (el cual es un compuesto desde el punto de vista
semántico, hiperónimo del complejo léxico, y desde un punto de vista gramatical, el que
determina la categoría del compuesto). Ej. bajorrelieve. Semánticamente relieve es
hiperónimo de bajorrelieve, y gramaticalmente relieve determina la categoria del
compuesto (bajo es adj, relieve es sust = bajorrelieve es un sust).
● Relación asimétrica entre los miembros (SUBORDINATIVOS):
○ Núcleo modificador: pelirrojo, malcomer.
○ Núcleo complementario: bocacalle, sacacorchos
● Relación simétrica entre los miembros (COORDINATIVOS):
○ S + S: aguanieve
○ Adj + Adj: sordomudo
○ V + V: picapica, duermevela.
■ Compuestos exocéntricos: sin núcleo. Ej. ciempiés. Detonan una entidad que no puede
deducirse de ninguno de sus miembros, lo detonado por el compuesto no es hipónimo
de ninguno de sus miembros.
● TIPOS DE OPERACIONES MORFOLÓGICAS:
○ MORFOLOGÍA CONCATENATIVA: consiste en la adición de material fónico a la base o raíz;
afijación (derivación y flexión) y composición. Es el tipo de morfología más extendida porque
crea palabras de un alto grado de transparencia morfosemántica, es decir, las palabras cuya
estructura morfología se correlaciona sistemáticamente con su interpretación semántica.
■ Ejemplos:
Sufijación: animal-es
Prefijación: in-útil
Infijación: Carlos - carl-it-os
Circunfijación:
Composición: sacar + corchos
○ MORFOLOGÍA NO CONCATENATIVA: operaciones morfológicas en las que no se añade
material fónico sino que se modifica la raíz o base.
■ Reduplicación: proceso fonológico que consiste en el copiado de la base entera o parte
de ella, y esa parte copiada se añade a alguno de los lados de la base (cuando es toda
la base es TOTAL y cuando se copia par de ella es PARCIAL).
■ Cambio vocálico: proceso que consiste en cambiar una vocal para cambiar la palabra
en la raíz. Ej. sing cantar vs sang cantó.
■ Mutación consonántica:

SEMÁNTICA
● CRUSE:
Lenguaje y significado:
. SIGNOS NATURALES: derivan sus significados de sus antecedentes y consecuencias habituales
como eventos físicos; por lo tanto, su interpretación requiere sólo el conocimiento del mundo natural y
será similar para todos los observadores
. SIGNOS CONVENCIONALES: tienen un significado asignado por las costumbres humanas; su
interpretación requiere aprendizaje y habilidades especiales, y puede ser diferente para diferentes
personas.
. SIGNOS ICÓNICOS: mantiene alguna similitud, directa o analógica, con lo que designa. Los
números romanos 1, II y III son icónicos: tienen en sus formas una clara indicación de la idea de uno,
dos y tres, respectivamente. Por el contrario, los números arábigos 3, 4 y 5 son arbitrarios, porque uno
no podría adivinar a partir de su forma a qué números representan.
. TRES TIPOS DE SIGNOS:
-LINGÜÍSTICOS: dividido en los subcomponentes verbal (atañe a las y palabras usadas su
configuración gramatical) y no verbal (incluye los aspectos prosódicos del lenguaje. esto es. !a
entonación y el acento)
-PARALINGÜÍSTICOS: a la voz, se manifiestan través de y son, en consecuencia,
inseparables del lenguaje hablado o aquellos que son interpretados primordialmente en
conjunto con los signos lingüísticos. Tienen por lo menos una de dos funciones características;
. Primero, algunos signos comunican matiz global emotivo o actitudinal al mensaje lingüístico
que acompañan: tienen la función de "modulación” (es útil distinguir entre signos vocales y no
vocales):
*Vocales: calidad de la voz o "timbre", el "tempo" general de habla, el tono global,
distinto de los tonos particulares.
*No vocales: incluyen aspectos tales como la postura, la expresión facial, los gestos.
. Segundo, algunos signos cuya principal función es la puntuación indican la ubicación del
énfasis y ayudan al oyente a segmentar adecuadamente los constituyentes del flujo de habla.
Esto se logra en parte mediante las pausas y también mediante los movimientos de cabeza, las
miradas, movimiento de las cejas, los gestos de las manos.
-NO LINGÜÍSTICOS: algunos son vocales: una tos exhortativa. Otros son no vocales: sonrisas,
fruncimientos de ceño.
Tipos de significado:
Descriptivo Emotivo/Expresivo Evocativo

Determina la verdad o falsedad de Se relaciona con sentimientos y No es usado en el enunciado


un enunciado actitudes expresados pero aparece sugerido
Permite establecer relaciones Aluden a la subjetividad del hablante Surge por la asociación con
lógicas entre palabras otro sentido del mismo lexema
Puede descomponerse en rasgos “esa remera es un asco”. “lloriquear”
Palabras polisémicas
menores (con valor peyorativo)
Está codificado en el léxico
Evocan referentes de la
Permite identificar un posible
palabra o a la palabra en sí con
referente
significado tabú
ÍTEM LÉXICO: La unidad mínima de trabajo de la semántica léxica. Tiene una forma y un significado.
Son palabras simples, pero existen interesantes excepciones. Normalmente el significado de una
expresión gramaticalmente compleja es construido en conformidad con el principio de
composicionalidad combinando el significado de sus partes. Sin embargo existen algunas
expresiones complejas que no se comportan de esta manera;
Locuciones: Ej. tomar agua / tomar el pelo. Las expresiones de este tipo, que son
sintácticamente complejas, pero semánticamente simples.
Metáforas cristalizadas: expresiones relativamente fijas cuyos significados no literales
pueden reconocerse como relacionados con sus significados literales. Ej. Ella nos contó una
hermosa película sobre su vida en Europa; no se puso realmente a filmar sino que describió su
vida en forma favorable.
. Formas léxicas con más de un significado: se pueden encontrar otras formas léxicas que aunque
pueden ser usadas para referirse a diferentes tipos de cosas, normalmente no tienen significados
múltiples. Banco o gato son ambiguas, mientras que libro, caballo o rojo no son ambiguas pero son
generales o no específicos. Una diferencia importante entre una forma léxica ambigua y una no
ambigua es que al usar la primera, un hablante generalmente tendrá en mente una interpretación
específica, y esperará que el oyente identifique cuál es. Una forma ambigua no tiene un significado
inclusivo del cual haya manifestaciones específicas según cada interpretación. No existe un significado
de banco, por ejemplo, que cubra ambas posibles interpretaciones. Una palabra general, en cambio,
sólo tiene significado inclusivo más allá de que los contextos particulares puedan reducirlo.
Pruebas de identidad: sirve para identificar si una palabra es ambigua o no. La variación
contextual es la variación dentro de un significado particular cuando la ambigüedad está
presente. Cuando una palabra puede ser interpretada de forma distinta en diferentes contextos
se clasifica en:
. Polisemia: tiene más de un significado distinto.
. Homonimia: funciona como la realización fonética de más de un lexema.
Relaciones de sentido: El sentido de una palabra se revela a través de las relaciones de significación
que la palabra contrae con las otras palabras en la lengua.
-PARADIGMÁTICAS:
. SINONIMIA: dos términos son sinónimos si poseen un mismo significado (descriptivo).
Funciona en grados, según el grado de similaridad, la cantidad de ítems relacionados, el tipo
de significado que se pone en relación, y la combinatoria del lexema:
- Absoluta: dos palabras son absolutamente sinónimas si y solo si ambas son intercambiables
en todos los contextos sin cambio alguno de normalidad semántica
- Descriptiva: Igualdad de sdo descriptivo 🡪 el que determina nociones de verdad/falsedad.
Ergo: los sinónimos descriptivos = dos palabras son sinónimos descriptivos si y solo su pueden
ser sustituidas en otra sin afectar su valor de verdad.
- Próxima: No hay definición estricta de esta relación pero es suficiente decir que son
idénticos en aspectos centrales de su significado pero difieren de los periféricos. Ej.
matar/asesinar = causar muerte, pero: +/- intencionalidad.
. Relaciones de inclusión y exclusión:
■ El primer tipo tiene que ver con la clasificación y la subdivisión de categorías mayores
en menores.
. HIPONIMIA (específico)/HIPERONIMIA (general): Palabras relacionadas desde el
punto de vista referencial (arbol/sauce).
. PRUEBAS: INCOMPATIBILIDAD: Se presentan frecuentemente en conjuntos
bastante grandes, constituidos por todos los hipónimos de un solo
superordinado. Una de las dos versiones es posible (y su verdad no será
necesaria, sino, en todo caso contingente, es decir, dependiente de cómo sean
las cosas), mientras que la otra es necesariamente contradictoria. Es un Sauce
implica pero no es implicada por No es un platano (podría ser un álamo). Es
decir. Es un Sauce implica que No es un plátano pero No es un plátano no
implica (necesariamente) que es un sauce
■ El segundo está vinculado con la división de cosas en sus partes constituyentes: se
establecen entre los nombres de las cosas y los nombres de sus partes. Llamamos a
esta relación semántica MERONIMIA; el término que designa el todo se denomina
HOLÓNIMO, y el término que designa la paite, MERÓNIMO.
. Opuestos: debe ser cognitivamente simple. Hay dos características: una es la binariedad,
una dualidad esencial; la otra es cierta idea de confrontación que en los casos más
elementales es simplemente una confrontación espacial, pero que en muchos casos es una
extensión analógica de esta. Hay distintos tipos de opuestos, cada uno con sus propias
cualidades.
. COMPLEMENTARIOS: La imagen presentada por un par de complementarios es la
de un área conceptual exhaustivamente dividida en dos compartimentos de manera tal
que una cosa que no caiga bajo uno de los términos debe necesariamente, bajo pena
de no ser inteligible, caer bajo el otro término. Por eso la negación de un término es
muy importante con respecto
a la afirmación del otro. En otras palabras, No está muerto, por ejemplo, implica y es
implicada por Está vivo.
. ANTÓNIMOS: se diferencian de los complementarios de dos maneras fundamentales.
En primer lugar, negar un término no significa aseverar el contrario: que algo 'no sea
corto' no implica que 'sea largo'. En segundo lugar, los miembros de un par de
antónimos denotan grados de alguna cualidad variable que es mayor o menor que
algún valor de referencia que varía a su vez de contexto en contexto.
. REVERSOS: denotan cambios de estado de algún tipo que son, en principio,
reversibles, y cada verbo de un y par se refiere a un proceso que podría revertir el
proceso indicado por su compañero volverlo al estado original. Así, si alguien avanza
dos pasos, puede volver a su posición original retrocediendo dos pasos.
. CONVERSOS: expresan relaciones entre dos (o más) personas o cosas. Ambos
miembros de un par expresan esencialmente la misma relación, pero observada desde
el punto de vista de diferentes participantes
■ Dos propiedades:
. POLARIDAD: Hay un elemento intuitivo muy fuerte en el y caso de la mayoría de las
oposiciones léxicas en el sentido de que hay un término positivo un término negativo
aún cuando no esté presente ningún prefijo negativo. La cualidad de positivo se asocia
generalmente con un valor relativamente alto (como opuesto a bajo) de alguna
propiedad tal como longitud, velocidad o peso; con una actitud de evaluación favorable
(más que desfavorable); y con una actividad constructiva u ordenadora (como opuesta
a destructiva o no ordenadora). Los términos negativos algunas veces producen un
cambio de dirección en la polaridad cuando se aplican a ellos mismos, lo que no sucede
con los términos positivos: 1.Es falso que es falso implica Es cierto, 2.Es cierto que es
cierto no implica Es falso.
. TÉRMINOS MARCADOS: se presentan de diferentes maneras. Las manifestaciones
más interesantes aparecen en los antónimos. Los términos de un par de antónimos son
marcadamente asimétricos en sus cualidades. Alguien que pregunta ¿Cuán alto es
Juan? no demuestra tener preconceptos con respecto a la altura de Juan; por otra
parte, la pregunta menos probable ¿Cuán bajo es Juan? indicaría que el que hace la
pregunta supone que Juan es bajo. La posibilidad de formular una pregunta neutral es
una característica de los términos no marcados; así, alto es el término no marcado y
bajo es el término marcado de esta oposición en particular.
● VIDAL:
Tipos de significados: significado noción compleja y multifacética. Puede enfocarse desde puntos de
vista bien distintos.

Descriptivo / No descriptivo (secundario e inestable, + difuso)


Connotativo
Emotivo Valorativo Diatópico Diastrático Diafásico
Se vincula
Indica la
Señala los Indica el con la
Puede ser Indica un juicio del procedencia
sentimientos del nivel social situación
individual o social hablante geográfica del
hablante del hablante comunicativ
hablante
a
Ej: chucho posee un
Indica propiedades No necesariamente significado Colectivo, Formal/
adicionales del deba media un descriptivo (perro) y guaga Informal
referente concepto o una uno no descriptivo y
valoración peyorativo
Especializad
Señala las o vs
asociaciones que Expresado Coloquial:
planero
puede hacer el generalmente por Centrosauru
hablante interjecciones o frases s apertus vs
hechas Dinosaurio

Relación que se Las interjecciones son


crea en un de las pocas palabras
momento concreto que sólo transmiten
un significado no
descriptivo
Relaciones de significado: propiedad del léxico de una lengua los significados de las palabras no
son completamente independientes entre sí. Existen diferentes relaciones:
. SINONIMIA: relación que se establece entre dos palabras que tienen el mismo significado. Entendida
como identidad (absoluta).
Dos propiedades:
. Los dos significados tienen el mismo contenido semántico.
. Las dos palabras pueden intercambiarse libremente en cualquier situación sin que ello
produzca ningún tipo de contraste.
Tres problemas:
. Diferentes dimensiones del significado (fresa, frutilla: descriptivo ok, registro/zona geo: no).
Pruebas: Equivalencia (Consiste en postular la equivalencia en estructuras condiciona les, en
las que se afirma que un término implica al otro: Si es cierto que alguien ha cogido una
cogorza, entonces es cierto que ha cogido una tajada ---> VERDADERO. cogorza = tajada. Es
verdadera por definición (es decir, para determinar que es verdadera nos basta con acudir a
nuestro conocimiento del idioma, y no es preciso comprobar si se corresponde o no con la
realidad extralingüística)
. Diferente combinatoria de dos unidades (sintagmas fijados, la fijación se debe al uso. El
problema acá radica no tanto en el contenido semántico sino en el uso: morrón relleno vs ají
relleno +/- frecuente). La solución radica en cuestión de norma y uso, esta decisión es ajena al
significado y no puede considerarse como prueba.
. No identidad de todos los significados de dos palabras. Escuela paisajistica //colegio de
bellas artes. Relaciones de sentido se da en UNO de los significados: el: escuela/colegio. 1.
“centro docente de carácter público o privado que …”, 2. Conjunto de seguidores de
características de una tendencia artística, doctrina, teoría, autor: escuela freudiana,
neoclásica…
Pruebas:
. Problema de las dimensiones de Sdo: la estrategia más sencilla es considerar el contenido
descriptivo (ej los coloquiales). 🡪 Borrachera 🡪 Curda, embriaguez, etc.
No significa que cualquiera sea adecuada para cualquier contexto sino que comparten el
mismo contenido descriptivo básico.
-Prueba de equivalencia/extrañamiento mutuo: consiste en postular la equivalencia de
estructuras condicionales, en las que se afirma que un término implica al otro: Si es
cierto que x (término 1), entonces es cierto que y (término 2). También se puede
realizar un contraste: Es X pero NO es Y - Es Y pero No es X. Si ambas dan falso
decimos que son sinónimos porque cuando se contraponen dan lugar a
proposiciones contradictorias. Cuando la afirmación es tautológica en ambas
direcciones decimos que el extrañamiento es bilateral o simétrico.
. Problema de la combinatoria de U: Considerar que hay razones de uso y norma en cuanto
a la preferencia de una sobre otra. Sintagmas que se han fijado en la forma en que hoy los
conocemos: Ej. Aceite de oliva y NO Aceite de aceituna. La decisión es ajena al sdo y no debe
considerarse como prueba en contra la identidad de contenidos semánticos.
. Problema no identidad de todos los significados de dos palabras: lo plantean aquellas
palabras que tienen en común solo una parte de su significado. (Bajar/Descender) No todas
las acepciones de dos palabras son comunes. Este hecho, en realidad, no representa un
problema para la sinonimia, ya que, como se dijo al comienzo de este capítulo, las relaciones
que estamos considerando no se establecen entre palabras, sino entre significados.
La existencia de significados no comunes no es un obstáculo para establecer la relación de
sinonimia de los significados que sí pasan las pruebas de equivalencia.
El hecho de que las relaciones que estamos estudiando se den entre significados, y no entre
palabras o expresiones permite entender también de manera natural que no puede hablarse de
sinonimia siempre que dos expresiones apunten a un mismo referente: por ejemplo, las
expresiones Nueva York, la Gran Manzana, o la ciudad de los rascacielos se utilizan las tres
para hacer referencia a la misma ciudad, pero no por ello son sinónimas, ya que no hay una
identidad de significado —los nombres propios carecen de él— sino identidad de referente. Se
dice, en consecuencia, que estas expresiones son correferenciales.
. INCLUSIÓN: el significado de un término está contenido en el significado de otro. Las relaciones de
inclusión se clasifican de acuerdo con cuál sea la base en que se fundamenta esta dependencia.
. HIPONIMIA/HIPERONIMIA: Relaciones de inclusión basadas en la relación “ser un tipo de”.
Hiponimia es la relación que se establece entre el significado de un término más reducido y
otro significado más amplio que queda incluido en él; en otras palabras, el significado del
término más general es una parte constitutiva del significado del más específico. Hiperonimia
es la relación inversa, esto es, a la que se establece entre un significado más general y sus
diversas sub especificaciones
. MERONIMIA/HOLÓNIMO: denominamos meronimia a la relación de inclusión entre
significados que depende de la relación parte/todo; es decir, a la conexión que se establece
entre el significado de una palabra que indica una parte y el de la que indica su
correspondiente todo: es la relación que liga a dedo y mano (o pie). Se denomina merónimo al
término incluido, y holónimo al término que incluye: así, dedo es el merónimo y mano, el
holónimo.
-Partes unidas: al conjunto (es el caso de dedo y pie). No todas ellas tienen el mismo
tipo de cohesión con respecto al conjunto.
-Partes integradas: en el conjunto (como planta y pie).
-Partes segmentales: con respecto al cuerpo humano, la cabeza, el tronco y las
extremidades constituyen partes segmentales porque están dispuestas de modo
secuencial con respecto al conjunto.
-Partes sistémicas: las arterias y las venas, o los nervios, en cambio, son partes
sistémicas, que no se pueden aislar y delimitar fácilmente y muestran una unidad
funcional.
. ANTONIMIA: oposición entre significados reviste vertientes diferentes; a oposición entre bajo y alto,
está claro que podemos decir que alguien es muy alto o muy bajo, y también que hay grados
intermedios de altura: bastante alto, un poco alto, etc. Ninguna de estas posibilidades puede aplicarse
al contraste entre par e impar, que no son graduables.
. EXCLUSIÓN: relación que se da entre una serie más o menos amplia de palabras que
comparten propiedades comunes y que presentan rasgos diferenciadores. Para demostrar la
existencia de una relación de incompatibilidad pueden utilizarse algunas pruebas formales. Si
se afirma uno de los términos, se excluyen los otros; pero si se niega uno de los términos, no
se afirma automáticamente uno de los otros.
. OPOSICIÓN: representan un caso particular de las relaciones incompatibilidad se habla de
oposición cuando la relación de exclusión cumple los siguientes requisitos: *Carácter binario:
La oposición se da sólo cuando los términos excluyentes son dos: dentro/fuera,
abierto/cerrado. *Carácter inherente: hace falta que los dos términos se opongan de manera
inherente, y no simplemente accidental. Por ejemplo, el movimiento a lo largo de un eje vertical
sólo admite dos posibilidades: arriba y abajo, de modo que la oposición entre ambos términos
es inherente. *Carácter patente: La oposición tienen que estar codificada de manera expresa,
no implícita. Por ejemplo, ayer y mañana son opuestos porque expresamente indican
direcciones opuestas con respecto al movimiento sobre un eje que tiene como punto de partida
el punto deíctico hoy: por eso sentimos que ayer y mañana son opuestos.
-COMPLEMENTARIOS: aquellos términos cuyos significados son mutuamente
excluyentes, como verdadero/falso.
-ANTÓNIMOS: representan los extremos de una escala graduable. Se pueden
reconocer; polares (indican propiedades que pueden medirse de manera objetiva. Se
caracterizan por el hecho de que los dos términos que representan los extremos de la
escala son graduables) y equipolentes (atribuyen siempre propiedades en grado
positivo, como si hubiera en realidad dos escalas diferentes. Se refieren a sensaciones
perceptivas y a emociones: entre ellos se encuentran opuestos como frío/caliente).
-INVERSOS: expresan una misma relación vista desde perspectivas opuestas, y por
ello reciben a veces la denominación de opuestos (o antónimos) relacionales. Son
inversos encima/debajo.
-REVERSOS: son opuestos direccionales, es decir, tipos de oposiciones binarias
basadas en un movimiento (real o figurado) en direcciones opuestas a partir de un
punto dado. Los reversos indican, pues, un movimiento que conduce a un cambio de
estado en direcciones opuestas, como entrar/salir.
● LYONS:
HIPONIMIA: “Es una relación paradigmática de sentido que se funda en la encapsulación en el
hipónimo de alguna modificación sintagmática en el sentido del lexema hiperónimo” (277)
CARACTERÍSTICAS:
. Se establece entre el significado de un término más reducido y otro significado más amplio
que queda incluido en él.
. Cuando la relación de hiponimia se establece entre nombres, se puede incluir expresiones
sintácticamente apropiadas que contengan estos nombres en lugar de x e y en la fórmula 'x es
un tipo de y': relación de cierto tipo de pero sólo para nombres. Ej: 'Una vaca es un tipo de
animal'. El contenido semántico gral de animal estará incluido en el de vaca. Se puede usar
otras palabras: Ej. Un tulipán es una especie de flor. Los verbos, adjetivos, adverbios y otras
partes del discurso no pueden insertarse en la fórmula 'x es un tipo de y' sin previa
nominalización pero aún así puede quedar raro; no siempre resultan apropiados, por ej en los
adverbios ya que hay muchas subclases.
. Se denomina hiperonimia a la relación inversa, esto es, a la que se establece entre un
significado más general y sus diversas subespecificaciones. En el ejemplo anterior, se llama
hipónimo a cada uno de los términos de significado más específico (es decir, vaca y animal), e
hiperónimo al término de significado más general (animal).
. Un hipónimo encapsula el sentido de algunos modificadores adjetivos y lo combina con el
sentido del lexema hiperónimo, pero no significa que el hipónimo resulte siempre equivalente o
sinónimo a una frase en que el lexema hiperónimo aparezca modificado por medio de uno o
más adjetivos. Ej: 'tirano' es un hipónimo de 'gobernante'. En cambio, el sentido de una palabra
como 'vaca' no se aprende, seguramente, a partir de su equivalencia con una frase como
'animal bovino', sino que es más plausible pensar en el proceso inverso.
. La relación que se establece entre los significados que comparten un mismo elemento común
se denomina co-hiponimia, y los términos correspondientes son co-hipónimos.

. La relación de inclusión es típicamente una relación transitiva: si el significado de sauce


incluye el de árbol, y el de árbol incluye
el de planta, entonces el significado de
sauce incluye el de planta. Y por tanto,
todo lexema es hipónimo de algún otro
que lo domina en el árbol.
Para Lyons la relación de hiponimia impone una estructura jerárquica sobre el vocabulario y
sobre algunos de sus campos de manera que la ordenación jerárquica de lexemas admite una
representación formal como en diagrama arbóreo.

PRUEBAS:
. Entrañamiento unilateral o asimétrico. (Implicación lógica en UNA dirección) Si algo es un
tulipán, entonces necesariamente es una flor → verdadero. tulipán ⇒ flor. Si algo es una flor, entonces
necesariamente es un tulipán → falso. flor ⇒/ tulipan
. Contraste (Incompatibilidad): Una de las dos versiones es posible (y su verdad no será necesaria,
sino, en todo caso contingente, es decir, dependiente de cómo sean las cosas), mientras que la otra es
necesariamente contradictoria: Es una flor, pero no es un tulipán//Es un tulipán, pero no es una flor →
falso. Las palabras incompatibles se presentan frecuentemente en conjuntos bastante grandes constituidos
por todos los hipónimos de un solo superordinado: trucha, salmón, merluza (hipónimo de pez)

PRAGMÁTICA
● VIDEO:
. El campo de estudio de la pragmática abarca según las teorías todos o algunos de los siguientes
ámbitos de fenómenos: Deixis, Implicaturas, Estructura de la Información, Presuposiciones,
Referencia, Actos de habla.
. Deixis: formas lingüísticas que tiene capacidad de señalar, referir aspectos del contexto de la
emisión/edo.
Hoy se celebran las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Allí el ambiente está muy polarizado. Casi como aquí.
Hoy 🡪 referencia a un momento de tiempo que coincide con el acto de decir
Allí 🡪 Significa lugar. Señala, es el indicador de un lugar que debe ser precisado en el
contexto. La precisión significativa de “allí se encontraría a los ojos de los implicados en el acto
comunicativo (gesto/mirada/tono). Allí 🡪 deixis textual, se resuelve por antecedente. (EEUU)
Aquí 🡪 Señala territorio compartido
. Referencia: hacen referencia a algo/alguien. Para interpretar la oración debo encontrarle el
referente.
El presidente en ejercicio acudió a votar temprano.
Nina y su familia esperan ansiosos los resultados.
Nina🡪 No se puede recuperar referente concreto, individualizado en el mundo que llene ese
SN pero si se puede interpretar según los antecedentes que es habitante de EEUU
. Significado literal, no literal
El paquete de huevos vino mal. Había una cáscara vacía.
Luego del golpe militar y la cesantía de Amado Alonso en 1946, el Instituto se convirtió en una
cáscara vacía.
. Actos de habla - Presuposición
Te ruego que te pongas el barbijo. No me importa que ya hayas tenido Covid.
Primera oración: Acá, no se describe estado de cosas ni informando sobre en eventos
pasados o del mundo. Junto con el acto de tomar la palabra. Se está realizando una acción: “te
ruego” = pedir (enfáticamente). Hay un yo (implícito, marcado por la –o de “ruego”) y un
destinatario a quien se dirige el acto de habla (te). Esto es un ejemplo clásico de acto de habla.
Segunda oración: Para entenderla, hace falta reponer una información que no está explicita.
Hay información presupuesta: si tuviste covid se cree que probablemente no lo vuelvas a tener
por un tiempo. El hablante al usar esta expresión presuponiendo info que ambos manejan. Info
compartida
. Estructura de la información
El barbijo, (no la bufanda) te pedí que te pongas.
Es como un reto, del tipo: ponetelo bien (tapando nariz y boca) y no de bufanda.
La importancia del orden de palabras: Te pedí que te pongas el barbijo 🡪 orden canónico. Al
anteponer esa expresión, ese sintagma nominal, le otorga un sdo especial, pone en foco esa
frase nominal. Al alterar el orden y la pronunciación estoy transmitiendo un sdo comunicativo,
le está marcando al otro la importancia comunicativa. Cuando hablamos o cuando escribimos
tenemos diferentes recursos para señalar cuál información es información nueva, conocida,
vieja y cual es nueva, novedosa, relevante, predominante, no predominante.

● VIDAL:
. DEFINICIÓN: el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, es
decir, las condiciones que determinan tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un
hablante concreto en una situación comunicativa concreta, como su interpretación por parte del
destinatario. Es una disciplina que toma en consideración los factores extralingüísticos que
determinan el uso del lenguaje; nociones como las de emisor, destinatario, intención comunicativa,
contexto verbal, situación o conocimiento del mundo. La pragmática consiste en el estudio del
lenguaje como acción o inter-acción.
*Lo que separa a los diferentes enfoques es la decisión que cada uno toma acerca de cómo
debe interpretarse este objetivo: Para unos, se centra en la relación del significado gramatical
con el hablante y con los hechos y objetos del mundo que intenta describir. Para otros, debe
tratar de analizar la relación entre la forma de las expresiones y las actitudes de los usuarios.
. 3 PROBLEMAS:
. El problema del significado no convencional: Comunicarse no consiste en codificar y
decodificar información. No hay una correspondencia biunívoca constante entre
representaciones fonológicas e interpretaciones. Las palabras pueden tener un significado
diferente al que les asigna el sistema. Sin embargo, esto no necesariamente constituye un
obstáculo para la comunicación. Desarrollamos complejos mecanismos de inferencia para
recuperar lo se quiso decir a partir de lo que se dijo.
-Cuando mi marido dice “vemos”, quiere decir no.
-El fallo de la corte comunicó que confirma a los jueces en sus puestos, pero, si
se lee entrelíneas, le puso fecha a su renuncia.
*Hay una diferencia entre decir (los significados literales de las palabras que se
pronuncian) y lo que se quiere decir (la intención comunicativa subyacente): es
algo que hay que interpretar, nos exige un trabajo cognitivo adicional para interpretar
correctamente.
*Necesidad de contextualizar para interpretar (dar sentido): Hacer uso de
conocimientos que tenemos que traer de la situación comunicativa directa, del
conocimiento del marido del señor/señora del primer ejemplo. Y en el segundo caso
tenemos que reponer bastante conocimiento político, actual, de nuestro país para
interpretar lo que editorialista quiere decir, que posición tiene, etc.
-Primer ejemplo: Las comillas indican uso metalingüístico. Lo importante acá:
“vemos“ puede usarse por un hablante con otro sentido que el codificado; es un
“no” de una manera elegante/diplomática.
-Segundo ejemplo: hay una adaptación de una noticia periodística. Llama la
atención sobre el hecho de la primera parte de la comunicación que es una
afirmación, ahora quien enuncia la frase, lo pone en duda. La inferencia, lo que
en realidad quiso hacer cuando dijo tal cosa es algo diferente.
. Sintaxis y contexto. El caso del orden de palabras: Cada uno de los diversos órdenes de
palabras trata cada constituyente oracional de forma diferente desde el punto de vista
comunicativo. El empleo de cada una de las variantes está estrictamente condicionado por el
conocimiento previo de la situación. Es cierto que hay una relación entre grado de
caracterización morfológica y orden de palabras, pero es legítimo concluir que todas las
variantes posibles son absolutamente equivalentes en todos los contextos y situaciones. Sólo
un enfoque pragmático puede dar cuenta de manera completa de las condiciones que regulan
la elección entre las diversas variantes (interlocutor, situación, contexto o conocimiento
compartido).
Hay una morfología rica donde existe un orden de palabras libre (latín, ruso, húngaro), y una
morfología pobre donde el orden de palabras es más fijo (inglés). Hay una opinión
generalizada de que hay lenguas con morfología rica donde permite que movamos el orden de
palabras con relativa flexibilidad, mientras que las que tienen morfología pobre tienen un orden
de palabras más fijo puesto que marcan las relaciones gramaticales, las posiciones funcionales
de los distintos elementos en la oración.
*Español, bastante libre. Mover estructuras sin restricciones. Ej:
a) Trump detesta a Biden (no lo quiere, #no Obama, no a Clinton)
b) A Biden lo detesta Trump (#no lo ama, no Obama, #no a Obama ) 🡪 lo que
estoy haciendo es implicar, dejar implícito un contraste. El constituyente primero
en foco.
c) Trump a Biden lo detesta (no lo ama; #no Obama; #no a Obama)
. Desde un punto de vista comunicativo significan lo mismo, pero a la vez no: en
cuanto al significado codificado convencional, estamos diciendo lo mismo. Inclusive
podríamos hacer una proposición que diga: T detesta a B que sería el significado
constante en las tres oraciones. Desde el punto de vista comunicativo, no estamos
diciendo lo mismo. Al mover el orden de los sintagmas (OD, Sujeto, predicación) no
estamos comunicando lo mismo. Y eso se muestra con las posibles continuaciones de
la oración. Hay que relativizar un poco esta cuestión de la libertad en el orden de
palabras, que puede ser gramaticalmente correcta pero que tiene implicancias desde el
pto de vista comunicativo, por lo tanto tendrá implicancias en la construcción del texto.
Puede decirse que el español es una lengua con un orden de palabras libre solo desde
el punto de vista formal: no hay ninguna regla sintáctica que impida ninguno de los
órdenes mencionados. Pero el empleo de una u otra variante está condicionado por el
conocimiento previo de la situación.
La sintaxis está a veces en algunos aspectos condicionada por factores contextuales o
situacionales y esto se vincula fundamentalmente con la distribución informativa. Entonces
algunos fenómenos ponen de manifiesto que:
. Hay una parte del significado que comunicamos que no puede reducirse a un modelo
de código que empareja significantes y significados.
. Para caracterizar ese significado hay que tomar en consideración los factores que
configuran la situación.
Síntesis: algunos fenómenos reciben una explicación más completa si se adopta también un
punto de vista pragmático.
. Referencia y Deixis: desde el punto de vista de la comunicación, entender una frase no
consiste simplemente en recuperar significados, sino también en identificar referentes. La
asignación de referencia constituye un paso previo e imprescindible para la adecuada
comprensión de las frases. Sin la referencia no somos capaces de interpretar el mensaje en su
totalidad. Estos elementos que faltan dependen de la situación comunicativa. Los deícticos son
esos elementos que hacen referencia a los distintos elementos de la situación. Sólo desde una
perspectiva pragmática se puede acceder a esta información.
Ej: Si alguien me dice: *Si no cierras la puerta, Kiko se escapará* debo identificar
correctamente los objetos del mundo a los que alude la frase. Si no lo hago y cierro una
puerta «equivocada».
. IMPORTANCIA PARA LA LINGÜÍSTICA:
*Existencia de fenómenos que no pueden ser comprendidos de una manera adecuada y
completa sin considerar principios de orden pragmático.
*Distribución del “trabajo” entre la gramática y la pragmática.
. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PRAGMÁTICA: Hay una propuesta de un sistema coherente para
dar cuenta de una manera más sistemática del uso del lenguaje. Propone un modelo donde hay dos
clases de elementos que configuran la situación comunicativa:
. Componentes materiales: de naturaleza material, física: en cuanto son entidades objetivas,
descriptibles externamente.
*Emisor: persona que produce intencionalmente una expresión lingüística en un
momento dado, ya sea oralmente o por escrito. No es un mero codificador o transmisor
mecánico de información, sino un sujeto real con sus conocimientos, creencias y
actitudes, capaz de establecer una red de relaciones con su entorno. No se trata de una
categoría absoluta, sino de una posición determinada por las circunstancias.
-Diferencia con el concepto de hablante (chomskiano: hablante/oyente
ideal): decir emisor añade precisiones ya que el término hablante es un sujeto
que posee un conocimiento de una determinada lengua y siempre lo es
independientemente de que actualice o no ese conocimiento. El emisor es el
hablante que hace USO de la palabra. La condición de emisor es concreta y
está en función de un situación y tiempo precisos
-Diferencia con el concepto de emisor de la teoría de la información (de
donde proviene el término): el emisor es quien hace uso de la palabra en un
momento específico, no es un mero codificador de la teoría de la comunicación.
*Destinatario: persona (o personas) a la(s) que el emisor dirige su enunciado y con
la(s) que normalmente suele intercambiar su papel en la comunicación de tipo
dialogante.
-Diferencia con el concepto de oyente (chomskiano): no receptor.
Destinatario se refiere a sujetos y no a mecanismos de descodificación y se
opone a oyente en el mismo sentido que emisor contraste con hablante: el
destinatario es la persona a quien se ha dirigido un mensaje frente al oyente que
hace referencia más a aquel que tiene la capacidad abstracta de comprender
un código lingüístico. (Hablante/oyente puede usarse como combinación del tipo
cara/cruz para hablar de alguien que tiene el conocimiento de una lengua, pero
no se puede usar la combinatoria al unísono emisor-destinatario)
-Diferencia con el concepto de receptor (teoría de la información): el
destinatario es siempre el receptor elegido por el emisor y el mensaje está
construido específicamente para él. Condiciona la forma del mensaje: no es lo
mismo hablarle a un adulto o a un niño, a quien apenas se conoce o a un amigo.
*Enunciado: expresión lingüística que produce un emisor. Sus límites están fijados por
la propia dinámica del discurso: cada una de las intervenciones de un emisor es un
enunciado (por tanto, está enmarcado por dos pausas y delimitado por el cambio de
emisor). Se diferencia del mensaje porque este puede designar cualquier información
transmitida por cualquier código, mientras que el enunciado se usa específicamente
para hacer referencia a un mensaje construido según un código lingüístico.
Un enunciado es una secuencia lingüística concreta realizada por un emisor en una
situación comunicativa, una unidad de discurso, cuya interpretación depende de su
contenido semántico y de sus condiciones de emisión. Su evaluación se realiza según
criterios pragmáticos: adecuado/inadecuado; efectivo/inefectivo.
Hay quienes han querido establecer un paralelismo entre oración y enunciado y si
bien esto ayuda a diferenciar un concepto de otro (oración como un abstracta,
estructural vs enunciado como unidad del discurso, por ejemplo) cuenta con un
inconveniente que es el considerar como enunciados sólo a aquellas expresiones
lingüísticas con forma estructural de oración no da espacio ni a un mayores ni a
menores. Entre las desventajas de esto se pueden mencionar: 1) utilizar un criterio
gramatical para definir un concepto pragmático; 2) sobrecargar el aparato conceptual de
forma innecesaria y 3) rompe o fragmenta en oraciones lo que el emisor considera
como un todo.
El criterio básico para definir una unidad del discurso debe ser discursivo.
*Entorno: Contexto físico, externo, descriptible objetivamente (tiempo, lugar). Es el
soporte físico, el “decorado” en el que se realiza la Enunciación.
Teoría de los entornos (E. Coseriu, 1955)🡪 habla de contexto extraverbal para referirse
al conjunto de “circunstancias extralingüísticas que se perciben directamente o que son
conocidas por el hablante”
-Contexto físico: lo que está a la vista. Coordenadas espacio temporal que
rodean a la comunicación como acto físico, esto es lo material. Todos los demás
son tipos especiales de relaciones entre el sujeto y el mundo.
-Contexto empírico: los estados de cosas objetivos que se conocen por quienes
hablan en un lugar y en un momento determinados, aunque no estén a la vista.
(ej: entre compañeros: mención a las palomas de puan).
-Contexto natural: totalidad de todos los contextos empíricos posibles.
-Contexto práctico u ocasional: la particular coyuntura objetiva o subjetiva en
que ocurre el discurso.
-Contexto histórico: las circunstancias históricas conocidas por los hablantes
(crisis 2001).
-Contexto cultural: la tradición cultural de una comunidad (Martín Fierro/mate).
. Componentes relacionales: de naturaleza inmaterial: diferentes tipos de relaciones que se
establecen entre los componentes materiales. Algunos rasgos de los elementos materiales
derivan de los puntos de contacto que los enlazan con otros elementos. Las relaciones dan
lugar a conceptualizaciones subjetivas y estas generan ppios reguladores.
*Información pragmática: Conjunto de conocimientos, creencias, supuestos,
opiniones y sentimientos de un individuo cualquiera en el momento de interacción. Son
las experiencias anteriores relativas al mundo y a lo que los rodea que traen los sujetos.
No es solo conocimiento, tiene que ver también con el universo mental. Naturalmente
subjetiva. Según Dik (1989) tiene tres subcomponentes:
a) general: conocimiento del mundo de ambos, creencias, ideologías, culturales
b) situacional: conocimiento percibido en el momento de la interacción.
c) contextual: tiene que ver con lo inmediatamente anterior 🡪 previa
Ejemplos:
. Nina y su familia esperan ansiosos los resultados de las elecciones del
3/11. Ojalá sean positivos---> Referencia particular: nombre propio,
específica. Elecciones: conocimiento cultural común dado el peso de ese
país en el destino de los demás países, sabemos que se está refiriendo
a las elecciones en USA. Positivos: ahí hay una valoración. Hay parte de
creencias, ideologías. Sin necesidad de aclarar cuál es la que el “yo”
toma como positivos claro que no es compartido universalmente.
. El Diez sigue internado. Diego es muy difícil, admite el médico que
atiende a Maradona. (Clarín, 6/11/2020)---> Progresión de info. Todo lo
que se va diciendo tiene relación con lo previo. (Aunque Diego-Maradona
no necesariamente es lo mismo si alguien no sabe que Diego es
Maradona, deberían ser dos hablantes argentinos o que conozcan de
futbol al menos.)
. Una gran polémica causó la iniciativa de cambiar el nombre de Astor
para el festival de cine de Mar del Plata---> Referencia mundo. No todos
los argentinos saben que se hace un festival de cine en MDQ. Astor
para mucha gente puede ser nombre cristalino en tanto a su
referencialidad pero no para todo. Interpretar ese enunciado requiere un
conocimiento implícito (no está el en enunciado).
Que sea subjetiva no implica que sea diferente en cada hablante. Se comparten
parcelas de información. Hay algo llamado hipótesis de conocimiento mutuo que ha
sido, no obstante, criticado.
Sperber y Wilson dicen que es imposible delimitar la parcela, saber que se
comparte y que no, que sabe uno y el otro. Propuesta: sustituir hipótesis por la
del entorno cognitivo compartido🡪 interlocutores compartirán un conjunto de
hechos cuya representación mental dan como verdadera por ser directamente
perceptible/inferible🡪 crítica: imperceptible/inferible: es una parte, no todo. Ej
mención a amigo en común ausente, no se infiere ni percibe, se evoca (hay una
creencia de que el otro recuerda a la persona en cuestión). Es demasiado
restrictiva.
Normalmente se hacen presuposiciones de cuanto sabe el otro, de qué sabe, que
tenemos que decir y que podemos callar.
Lo único que hace el emisor es avanzar una hipótesis sobre el otro y sobre su
información. La comunicación se funda en hipótesis gobernadas por la lógica de tipo
probabilístico.
*La intención: Relación entre el emisor y su información pragmática de un lado, y el
destinatario y el entorno, del otro. Es una relación dinámica. Es omnipresente en la
conducta social y comunicativa. El hecho de tomar la palabra, hablar, callar es
intencional. Toda conducta comunicativa es intencional. Siempre perseguimos algo
cuando hablamos, queremos conseguir algo. Convencer, transmitirle info, queremos
que haga algo, comparta idea. Hay un principio regulador de la conducta, que conduce
al hablante a utilizar los medios que considere más idóneos, adecuados para alcanzar
sus fines.
La comunicación humana tiene como finalidad principal alcanzar ciertos objetivos en
relación con otras personas, para actuar sobre el mundo. La comunicación humana es
intencional (hablar/no hablar)
Explícita / no explícita: se puede decir Mi intención es que conozcan el modelo
básico de Escandell Vidal o se puede hablar del modelo sin especificar
intención. También entra el juego el tema de la verdad/mentira (manipulación).
Nítida o no para el sujeto: puede pasar que uno no tenga en claro para que se
está hablando, comunicación informal. No hay objetivo claro. No se puede decir
que no hay intención porque hay intención de hablar, de conectar con el otro, etc
*La relación social: relación entre interlocutores por el mero hecho de pertenecer a
una sociedad. Se debe tener en cuenta el grado de relación social entre ambos.
1-Le recomiendo reducir la ingesta de calorías🡪 Descontextualizado uno
presume que por el vocabulario, el tipo de trato presente, (formal/ud),
probablemente esto pueda corresponder a la palabra de un médico en una
consulta.
2-Tal vez te vendría bien hacer una dieta🡪 mecanismos de cortesía, carácter
indirecto (mitigador/condicional)
3-Hacé dieta ya🡪 Acá la relación entre interlocutores es de cercanía, confianza
Las formas del discurso muestran la relación de los interlocutores. El lazo social, los
papeles de los interlocutores, las relaciones de poder (simetría / asimetría), la relación
que “se teje” en el discurso, las imágenes de los interlocutores que se construyen,
juegan un papel fundamental en la forma del enunciado y en las posibilidades
interpretativas.
En los discursos no institucionales (no prof/alumnos, médicos, etc) podemos ir tejiendo
las relaciones. Normalmente los hablantes se posicionan en los discursos y van
construyendo determinados papeles, imágenes de sí mismos y del otro. Las identidades
no son siempre estáticas.
. SIGNIFICADO E INTERPRETACIÓN: El significado proviene exclusivamente de las unidades
léxicas y de las relaciones sintácticas que se establecen entre ellas; es sistemático, constante e
independiente del contexto y de la situación. El significado es una propiedad de las expresiones
complejas en cuanto unidades abstractas. La interpretación incluye tanto el significado lingüístico
como la contribución de factores situacionales de naturaleza extralingüística; es variable y
dependiente del contexto. La interpretación es una propiedad de las expresiones complejas en tanto
enunciados, es decir, como realizaciones concretas emitidas por un hablante concreto en una
situación comunicativa concreta.
● AUSTIN:
. INTRODUCCIÓN: La lógica moderna (rama de la filosofía del lenguaje) opera con una concepción
referencialista del significado. Es esta concepción la que encontramos en la propuesta de Austin.
→ Las expresiones, los nombres (sustantivos) y las frases nominales significan en virtud de que remiten a
una entidad del mundo (su referencia).
→ Una proposición está compuesta por una expresión y una predicación.
→ El “contenido semántico” de una proposición, o contenido proposicional, consiste en la combinación
entre la referencia de una expresión y la predicación que sobre ella recae.
→ SIGNIFICADO (proposicional) en Austin remite a una proposición con sentido y referencia.
. CONFERENCIA I:
Los filósofos presuponen que el papel del enunciado es describir o enunciar un hecho con verdad o
falsedad. Los gramáticos señalan que no todas las “oraciones” son enunciados, por ejemplo:
preguntas, exclamaciones, órdenes, deseos, permisiones. Los filósofos confunden oración con
enunciado. No es fácil delimitarlos.
Se pensó que un enunciado (fáctico) debe ser verificable, por lo que habría muchos pseudo-
enunciados. Se olvida que muchos enunciados gramaticalmente correctos son sinsentidos estrictos.
A menudo, usamos expresiones en modos que están más allá del ámbito de la gramática tradicional.
Si se pasan por alto estas posibilidades, se cae en la falacia descriptiva (no todas las oraciones
declarativas se usan para describir cosas). No todos los enunciados verdaderos o falsos son
descripciones, por lo que es mejor llamarlos enunciados constatativos (éstos tienen valor de verdad).
Emitir una expresión constatativa es hacer un enunciado.
Expresiones realizativas: contienen un verbo explícito en la primera persona del singular del presente
del indicativo en voz activa. No describen, no registran, no son verdaderos ni falsos. Expresar la
oración es realizar una acción (siempre que se dé en las circunstancias apropiadas). Es necesario que
quien habla u otras personas lleven a cabo otras acciones “físicas” o “mentales” o expresar otras
palabras. La seriedad de la expresión consiste en que ella sea formulada como signo externo y visible
de un acto espiritual interno. Condiciones de felicidad: se deben seguir las normas convencionales
(gramaticales) y las circunstancias deben ser las apropiadas a dichas reglas, las personas deben
pensar, sentir y actuar de acuerdo según las normas convencionales. Si no se reúnen las condiciones
apropiadas, las expresiones no son falsas, sino desafortunadas. La doctrina de los infortunios
formulada por Austin sistematiza los distintos casos en los cuales falla alguna de las condiciones,
dando como resultado el fracaso, total o parcial, del acto en cuestión.
El acto de prometer tiene otras condiciones que lo caracterizan. Quien promete sin quererlo, realiza
una promesa de mala fe, pero no es una mentira ni un enunciado erróneo ni nulo. Una promesa falsa
no es un enunciado falso.
Sobre una promesa falsa: en ningún momento decimos que la expresión o el acto de habla es falso,
sino más bien que éste es desafortunado. Que la promesa sea falsa no implica que el acto de habla
sea falso. La promesa se realiza de todos modos, aunque con mala fe.
. CONFERENCIA II:
Condiciones para el carácter afortunado de los Realizativos: o sobre la doctrina de los infortunios
Austin desarrolla en esta conferencia los criterios o condiciones por las cuales un realizativo es
afortunado o desafortunado
Postula una serie de reglas que condicionan la fortuna o falta de ella de los realizativo.
Tipifica las reglas con tres letras: A, B y Γ
Reglas de distinto tipo y condicionan de distinta manera el carácter afortunado o desafortunado.
Hay algo de base: el carácter convencional de los realizativos. Hay algo acordado socialmente para
que se produzca de manera feliz o no feliz determinada acción lingüística
Regla A.1) Tiene que haber un procedimiento convencional aceptado, que posea cierto efecto
convencional: emisión de ciertas palabras por parte de ciertas personas en ciertas circunstancias.
(para que el bautizar del ejemplo sea tal se deben dar ciertas reglas = quien emite = dueño del barco;
frente a un barco, determinadas palabras)
Regla A.2) en un caso dado, las personas y circunstancias particulares deben ser las apropiadas para
recurrir al procedimiento particular que se emplea, (ejemplo. Declarar culpable o inocente = juez, no
puedo hacerlo yo por ejemplo, no puedo condenar a alguien diciendo lo declaro culpable)
B.1) El procedimiento debe llevarse a cabo por todos los participantes en forma correcta, y
B.2) en todos sus pasos.
Ej: acto de jura: institucionalidad, entrega de diploma por parte de actividades, jura de quien recibe el
diploma, hay una secuencia que debe completarse, etc
Si se transgrede alguna de estas reglas (A/B), el acto no se lleva a cabo (no hay jura, no hay bautismo) →
Desaciertos
No ha habido realizativo, no ha habido acción lingüística🡪 desacierto (infortunio)
Cuestiones emocionales, ciertos pensamientos/sentimientos por parte del emisor. Ej: promesa
(clásico). Te prometo que voy a……
Puede suceder que yo no esté siendo sincera, puede que este diciendo “te prometo” pero el propósito
no coincida con lo que diga (insinceridad)🡪 manipulación al destinatario diciendo algo que no
corresponde exactamente a lo que está pensando el emisor.
• Γ 1) El procedimiento requiere que quienes lo usan tengan ciertos pensamientos o sentimientos, o
esté dirigido a que sobrevenga cierta conducta correspondiente a algún participante, entonces quien
participa en él y recurre así al procedimiento debe tener en los hechos tales pensamientos o
sentimientos o los participantes deben tener el propósito de conducirse de la manera adecuada, y,
además,
• Γ.2) los participantes tienen que comportarse efectivamente así en su oportunidad.
(carácter real de la realización del acto. Ej: obra de teatro, el actor lleva a cabo det acción lingüística y
le dice a co-protagonista. Te pido que te cases conmigo. En rigor estamos en presencia de la ficción,
es simulado. Los participantes en esas circunstancias no se están comportando efectivamente así
(actos irreales) = actos huecos = infortunios 🡪 porque en realidad el acto se lleva a cabo pero son por
distintos motivos insinceros. No coinciden con el propósito verdadero el emisor que lo profiere =
abuso)
Si se transgreden, el acto se lleva a cabo, pero es insincero → abusos = acto que se ha pretendido realizar pero
que de alguna manera son huecos o vacios porque son de tipo insincero por alguna cuestión
La primera distinción importante se da entre las primeras cuatro reglas A y
B, tomadas conjuntamente, en oposición a las dos reglas G (de ahí el uso de letras
romanas y griegas). Si transgredimos algunas de las primeras (las reglas del tipo A
o B), esto es si —por ejemplo— emitimos la fórmula incorrectamente, o si —por
ejemplo— no estamos en situación de asumir el cargo porque ocupamos ya un
cargo incompatible con aquél, o porque quien nos recibe el juramento es el
ordenanza y no el ministro, entonces el acto en cuestión, esto es, asumir un cargo,
no es realizado satisfactoriamente, no tiene lugar, no se lleva a cabo. Por oposición,
en los dos casos G el acto es llevado a cabo, aunque llevarlo a cabo en esas
circunstancias como, por ejemplo, cuando somos insinceros, constituye un abuso
del procedimiento
A/B = DESACIERTOS
A=- Malas apelaciones (acto no autorizado) – A.2 = Malas aplicaciones
B= Malas ejecuciones (acto afectado) – B1 = acto viciado// B2 = acto inconcluso
R= Actos pretendidos pero huecos – r1 = actos insinceros
. CONFERENCIA VI
Austin diferencia lo que llama, por un lado, realizativos explícitos de las expresiones primarías, por el
otro.
Realizativo explícito = acciones realizativos explicitas porque tengo el performativo, tengo explicita la
forma gramatical canonica y ese tipo de emision de edo es un ejemplo claro de un realizativo, por ello
es explicito
Criterios para su definición
• Criterio de orden léxico= Verbos que describen la acción que (simultáneamente) se está realizando
• Criterio de orden gramatical = 1ª. Persona singular
• Tiempo presente, modo indicativo (modo realidad)
• Formas canónicas o prototípicas: “yo X (prometo, afirmo, aviso, ordeno…) que Y (contenido
proposicional de x)”; “Yo X (defiendo, banco, adulo…) a Z”
Problema:
Hay casos normales de estos verbos que son diferentes pero que pueden explicarse de mejor o menor
manera: Yo sostengo….
En cierto modo “sostengo” puede contemplarse como realizativo pero también como descriptivo: una
expresión que describe mi creencia/pensamiento. Verbos que pueden entenderse de dos maneras:
como constatativo (descriptivo) o como realizativo
Por otro lado, hay determinadas conductas lingüísticas que no tiene verbos o expresiones léxicas que
realizan de manera cristalina este acto de habla.
Cuando yo insulto a alguien no le digo: Yo te insulto.--> Sos una bestia
O cuando reto: no se dice “yo te reto” 🡪 “fijate lo que haces”
Acciones como “insultar” o “retar”: no tenemos verbos realizativos específicos
Entonces esto se hace a través de lo que llama expresiones primarias 🡪 tienen un grado de variedad o
ambigüedad mayor (ejemplo de fin de trabajo)
• Te ordeno/sugiero que limpies tu cuarto
(Realizativo explícito. Verbos performativo, primera persona del singular, MI, responden a formula: yo
X que Y)
• Limpiá tu cuarto/vendría bien ordenar tu cuarto/¡A limpiar tu cuarto! 🡪 tres modos de llevar al otro a
que haga determinada cosa con una orden, sugerencia 🡪 no hay realizativo explícito y sin embargo se
lleva a cabo esa conducta de ordenar o de sugerir
• Te prometo que terminaré el trabajo antes de fin de mes.
• Terminaré el trabajo antes de fin de mes. (Prometido/eso espero = deseo propio)🡪 finales posibles (o
más)
Hipótesis sobre la evolución del lenguaje y la distinción entre realizativos explícitos y expresiones
primarias (primero = adventicias por ejemplo: trueno/fuego/buey)
Recursos lingüísticosmas primitivos. Parte de ellos pueden ser reemplazados por el recurso del
realizativo explicito, qunque, por cierto, no sin cmabios o perdida-
Modo verbal, verbos modales
• Abrí (te ordeno que…) – imperativo (R.E = te ordeno que abras la ventana)
• Abrí la ventana, yo lo haría
• Abrí la ventana, si querés (concesión)
• Podés abrirla (verbo modal)
• Deberías abrirla (consejo abrirla)
• Tenés que abrirla (obligacion)
Todo el campo de la modalidad sean los modos verbales o verbos modales en las lenguas naturales
son e x primaria que indican indirectamente lo que se va a llamar fuerza performativa
Prosodia (tono de voz, cadencia, énfasis)
¿Empezarán las clases? ¡Empezarán las clases!
Adverbios y frases adverbiales
Probablemente/quizás/eventualmente/afortunadamente empezarán las clases presenciales
Partículas conectivas
A pesar de todo/por lo tanto empezarán las clases
Gestos, recursos paraverbales (situación)

Cuestionamiento
(1) Sin realizativos explícitos se puede realizar distintos tipos de acto de habla sin tener los verbos en
1ps del m.i (dificultad planteada por la confusion de los realizativos con los descriptivods o
constatativos)
a) Se advierte a los usuarios (se borra el agente) del servicio que las oficinas estarán cerradas de 12 a
13 horas.
b) Por la presente, se autoriza a XX a YY.
En tercera persona están realizando explícitamente el acto de habla, el performativo que se quiere
realizar.
c) La empresa advierte a los usuarios del servicio…
d) Por la presente, el Jefe de Personal autoriza a XX…
(2) Verbos en 1p en donde aunque estoy usando un verbo performativo sin embargo lo estoy usando
en términos constatativo/descriptivos.
Puede haber casos claros en los que la misma fórmula se presenta a veces como realizativo explícito
y a veces como descriptivo. Ej. Aprobar. Puede tener la fuerza realizativo de dar aprobación o puede
ser descriptivo refiriendo estar a favor de algo.
No siempre que encuentro un verbo de 1ps estoy realizando un acto de habla.
a) Yo sólo prometo algo cuando sé que voy poder hacerlo. (No estoy prometiendo nada)
b) Todos los miércoles apuesto al Loto (estoy describiendo una conducta habitual, no estoy
apostando)
(3)
Te deseo un buen viaje vs. Deseo que tengas un buen viaje (deseando vs describiendo un sentir)
Copy Paste Austin ( Guiomi no le dio ni bola a esto)
Hay numerosos casos en la vida de los hombres en los que sentir una determinada “emoción” o
“deseo”, o adoptar una actitud, está convencionalmente considerado como una respuesta o reacción
adecuada o apropiada respecto de cierto estado de cosas, que incluye la realización de cierto acto por
otro.
Agradezco// Estoy agradecido// Siento gratitud
La primera columna contiene expresiones realizativas; las expresiones de la segunda no son
puramente descriptivas sino semidescriptivas, y las de la tercera son simples informes.
Pruebas.
Un test sería comprobar si tiene sentido preguntarse “¿hizo realmente eso?” O, “¿es realmente así?”
Por ejemplo, cuando alguno dice, “lo felicito” o “me alegro”. podemos decir “me pregunto si realmente
se alegró”, aunque no podríamos decir de igual manera “me pregunto si realmente lo felicitó”. Otro test
sería preguntarse si uno podría realmente estar haciendo eso sin decir nada, por ejemplo, sentirlo
(estar apenado) sin pedir disculpas, o experimentar gratitud como cosa distinta de agradecer
Un tercer test sería, por lo menos en ciertos casos, preguntar si antes del verbo preȬ suntamente
realizativo podemos insertar un adverbio tal como “deliberadamente”, o una expresión tal como “tengo
el propósito de”. Este es un test adecuado porque (posiblemente) si la expresión consiste en realizar
cierto acto, entonces es sin duda algo que, en ocasiones, podemos hacer deliberadamente, o algo que
podemos tener el propósito de hacer. Así, podemos decir “deliberadamente aprobé su acción”,
“deliberadamente agradecí”, y podemos decir “tengo el propósito de pedir disculpas”. Pero no
podemos decir “deliberadamente consideré que su acción estaba bien”, ni “tengo el propósito de
sentirlo (de estar apenado)” como cosa distinta de “tengo el propósito de decir que lo siento (que estoy
apenado) “. Un cuarto test sería preguntarse si lo que uno dice puede ser literalmente falso, como
ocurre a veces cuando digo “lo siento”, o sólo podría implicar falta de sinceridad, como cuando digo
“pido disculpas”. Estas frases hacen borrosa la distinción entre insinceridad y falsedad
Pero hay una cierta distinción acerca de cuya naturaleza exacta tengo dudas. Hemos vinculado “pido
disculpas” con “lo siento”, pero hay numerosas expresiones convencionales de sentimiento, muy
similares entre sí en ciertos aspectos, que nada tienen que ver con los realizativos. Por ejemplo:
“Tengo el placer de presentar al próximo orador…” “Lamento tener que decir…“ “Me satisface poder
anunciar…“
Podemos llamar a estas expresiones frases de cortesía, como “tengo el honor de…” Es convencional
formularlas de esta manera. Pero no se da el caso de que decir que uno tiene el placer de hacer algo
es tener el placer de hacerlo

Distinciones
Actos de decir.
En el acto de decir es preciso destacar tres aspectos, según A.
• Acto locucionario: el puro acto de decir algo, en su acepción plena y normal:
La funcionaria dijo “vote a Mengano”
• Acto ilocucionario: el acto de hacer con el decir, decir con determinada fuerza (advertir, ordenar,
prometer, etc.) 🡪 realizativos
La funcionaria aconsejó votar a Mengano
Distinción entre fuerza ilocucionaria y significado (sentido y referencia)
• Acto perlocucionario: decir algo puede determinar consecuencias o efectos en el auditorio
(conmover, seducir, o producir determinadas acciones)
La funcionaria consiguió que voten a Mengano.

También podría gustarte