Está en la página 1de 4

GRUPO EDUCATIVO SURCOLOMBIANO

INFOTEC DE COLOMBIA
EDUTEC DE LOS ANDES
MATERIA Nutrición-Promoción Y Prevención
PROGRAMA Técnico en Atención Integral a la Primera Infancia
SEMESTRE Primero
CONTENIDO PROGRAMÁTICO: SESIÓN 2 – ALIMENTACIÓN DESORDENADA Y
SUS CONSECUENCIAS
DESORDENES DE LA ALIMENTACIÓN

ATRACONES O COMPULSIÓN A COMER EN EXCESO


Este trastorno es a menudo mal entendido. Algunos piensan que los excedidos de
pesos son perezosos que no pueden controlarse, pero esto es una mala interpretación
común. Este tipo de prejuicios les dificulta a algunos a buscar ayuda.

COMER EN EXCESO O SOBRE ALIMENTACIÓN COMPULSIVA


Sobrealimentación compulsiva es un desorden en la cual una persona consume
grandes cantidades de comida al punto de llegar a un hartazgo incomodo, provocando
vergüenza y baja estima. Este trastorno puede ser el más común de los desórdenes de
la alimentación. Personas con este trastorno tienen la compulsión de seguir comiendo.
Muchos intentan solucionar este problema debido a vergüenza y bajo autoestima e
intentan mantener una dieta estricta. Desafortunadamente, este método drástico
muchas veces termina siendo más problema que solución resultando en más
sobrealimentación, en fin resultando en más vergüenza y peor autoestima. Este
trastorno puede ser el más común de los trastornos alimenticos.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR UNA MALA ALIMENTACIÓN

• DIABETES: Se produce por el elevado consumo de azúcar y la obesidad. Para evitar


esta enfermedad hay que llevar una dieta sin exceso de azúcar y rica en vegetales, frutas
y carnes magras.

• ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: Esta enfermedad está provocada por el


excesivo consumo de grasas, de esta manera se produce un aumento del colesterol malo
y una mayor presión arterial. Para evitarlas no se debe comer grasas.

• GOTA: Producida por el exceso de ácido úrico, que es debido al consumir demasiadas
carnes rojas, bebidas con azúcar y alcohol. Para rebajar el ácido úrico es recomendable
comer legumbres y hortalizas.

• OSTEOPOROSIS: Es debida a una alimentación rica en carnes, grasas y azucares


refinados. Para evitarla se sebe reducir el consumo de estos alimentos además de otros
procesados y comer otros ricos en calcio.

• CÁNCER DE COLON: Se puede producir por una mala alimentación y para evitarlo hay
que incluir en la dieta más fibras naturales, frutas y verduras.
GRUPO EDUCATIVO SURCOLOMBIANO
INFOTEC DE COLOMBIA
EDUTEC DE LOS ANDES
• OBESIDAD: Debido al consumo elevado de comidas con grasas, azucares y bebidas
alcohólicas. Se debe evitar el consumo de estas comidas y hacer deporte.

BULIMIA & ANOREXIA

• LA BULIMIA O BULIMIA NERVIOSA: Es un trastorno alimentario caracterizado por


la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las pautas de
alimentación saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy
cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o
eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes.

• LA ANOREXIA: un prefijo que denota ausencia, y se emplea para describir la


inapetencia o falta de apetito que puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales
como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en
situaciones transitorias de la vida cotidiana. La anorexia es, por lo tanto, un síntoma
que puede aparecer en muchas enfermedades y no una enfermedad en sí misma.

• ESTREÑIMIENTO: Se produce por una baja ingesta de fibra. Puede producir cáncer
de colon.
PIRÁMIDE ALIMENTICIA
GRUPO EDUCATIVO SURCOLOMBIANO
INFOTEC DE COLOMBIA
EDUTEC DE LOS ANDES
UN MENÚ SALUDABLE PARA UNA SEMANA ES...
LOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS

• Todos los alimentos aportan calorías .Una caloría de lechuga da tanta energía como
una caloría de chocolate pero no aporta los mismos nutrientes.
• Para que nuestro cuerpo funcione bien, necesita unas sustancias llamadas nutrientes
que solo se encuentran en los alimentos.
• Se calcula que necesitamos entre 2000-2500 calorías diarias, y deben de estar
compuestas de estos nutrientes:
 60% de Azúcares o Hidratos de carbono al día.
 30% de grasas.
 10% de proteínas, vitaminas y sales minerales

CONSUMO OCASIONAL
• Grasas (mantequilla, margarinas)
• Dulces, bollería, caramelos, pasteles
• Bebidas refrescantes, helados
• Carnes grasas, embutidos
CONSUMO DIARIO
• Pescados y mariscos, 3-4 raciones por semana
• Carnes magras, 3-4 raciones por semana
• Huevos, 3-4 raciones por semana
• Legumbres, 2-4 raciones por semana
• Frutos secos, 3-7 raciones por semana
• Leche, yogurt, queso, 2-4 raciones al día
• Aceite de oliva, 3-6 raciones al día
• Verduras y hortalizas, más de 2 raciones al día
• Frutas, más de 3 raciones al día
• Pan, cereales integrales, arroz, pastas, patatas, 4-6 raciones al día
• Agua, 4-8 raciones al día
UNA DIETA SALUDABLE PARA UNA SEMANA ES...

• No olvidar hacer ejercicio al menos dos veces por semana.


• Beber agua abundantemente.

CONSEJOS PARA UNA DIETA EQUILIBRADA

• Mantener un horario fijo para las comidas principales.


• Masticar despacio los alimentos.
• Consumir una gran variedad de frutas y verduras.
• Escoger grasas saludables como el aceite de oliva, por su mayor riqueza en
antioxidantes.
• Consumir pescado, especialmente azul, 3 o más veces por semana.
• Optar por carnes con un menor aporte graso como pollo, pavo, conejo.
• No olvidar que los refrescos y bebidas azucaradas tienen muchas calorías y si abusas.
de ellos te harán ganar peso
• Realizar al menos 4 veces por semana, durante 40 minutos al día, algún ejercicio físico,
adaptado a cada condición.

TALLER DE RETROALIMENTACIÓN
TIPO: Taller Práctico de preparación de alimentación saludable
GRUPO EDUCATIVO SURCOLOMBIANO
INFOTEC DE COLOMBIA
EDUTEC DE LOS ANDES
OBJETIVO: Preparar y dar a conocer cómo debe ser la alimentación saludable
RECURSOS: Talento humano (docente-estudiantes), Alimentos para preparar, menaje, mesas.
DESARROLLO: Deben preparar una comida y refrigerios (medias nueve-onces) para exponerlas y
dar degustación a personal docente, administrativo y estudiantes, complementando con la
explicación o dando a conocer el menú de cómo fue su preparación y como está compuesto en
cantidades y los beneficios de cada uno de los ingredientes
MATERIAL DE APOYO: Talento humano, recetas elaboradas por los mismos estudiantes,
alimentos para preparar y utensilios de cocina.

También podría gustarte