Está en la página 1de 7

COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA Nº 10

“Gdor. Juan Manuel Gregores”

Datos Del estudiante.


4to Año “A” y “B”

Datos del Profesor.


Espacio Curricular: Lengua y Literatura
Apellido y nombre: Borquez, Alejandra
Curso: 4to Año “A” y “B”
Trabajo Practico: N° 1
Fecha de Presentación: a determinar por la institución

Material Teórico
La construcción de la otredad
¿Qué nos sucede cuando nos encontramos con una identidad cultural diferente de la
nuestra? La historia de la humanidad está repleta de ejemplos con graves consecuencias
que acarrearon la discriminación cultural, intentos de dominación o eliminación de los
"diferentes" o, como los llamaremos en la materia, los otros.

Antes de comenzar a analizar las distintas ideas sobre la alteridad, debemos definir qué
entendemos como identidad, ya que a partir de ella el sujeto observa y define lo que lo
rodear, reconociendo como propio o ajeno de aquello que cree ser o que construye como su
identidad.

Construcción de identidad: individual y social


El desarrollo de la identidad es un proceso complejo que se
realiza en la interacción con otros. Como señala Erikson:
“La formación de la identidad emplea un proceso de
reflexión y observación simultáneas que tiene lugar en
todos los niveles del funcionamiento mental. Según este
proceso, el individuo se juzga a sí mismo a la luz de lo que
percibe como la manera en que los otros lo juzgan a él
comparándolo con ellos y en los términos de una tipología
significativa para estos últimos, por otra parte, juzga la
manera en que los otros lo juzgan a él, a la luz del modo en que se percibe en comparación
COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA Nº 10
“Gdor. Juan Manuel Gregores”

con los otros y en relación con tipos que han llegado a ser importantes para él. Por suerte
este proceso es, en su mayor parte, inconsciente...”

La identidad representa:
 “La percepción de la mismidad y continuidad de la propia existencia en el tiempo y
en el espacio, y la percepción del hecho que otros reconocen esa mismidad”. (E.
Erikson, 1968. Identidad, juventud y crisis, Editorial Paidos, Buenos Aires, p.19).

Cinco puntos importantes a considerar sobre la identidad:


 La identidad se construye en la interacción con otros.
 La identidad es una definición socialmente construida del ser.
 En la definición son centrales: la mismidad o sentido del ser, la continuidad espacio-
temporal y reconocimiento por otros de la existencia.
 La identidad es un fenómeno eminentemente subjetivo que contiene un fuerte
componente emocional.
 La formación de la identidad implica un proceso de reconocimiento y valoración de
la propia individualidad, por lo que se asocia muy estrechamente a la autoestima.

La identidad desde un punto de vista social

Desde un punto de vista social la identidad puede definirse como: el sistema unitario de
representaciones de sí elaboradas a lo largo de la vida de las personas a través de las cuales
se reconocen a sí mismas y son reconocidas por los demás, como individuos particulares y
como miembros de categorías sociales distintivas. La identidad es el principio a través del
cual el sujeto define lo que es y lo que es para otros.
Una de las dimensiones clasificatorias principales de la identidad es el género. Muy
temprano en el desarrollo de la identidad personal los sujetos se piensan en tanto mujeres y
hombres.
En sociedades complejas los sujetos suelen tener sentimientos de pertenencia respecto
de una diversidad de grupos o categorías sociales. Las identidades desde este punto de vista
son múltiples y pueden vincular a los sujetos con una diversidad de grupos sociales, desde
los más próximos al más inclusivo como es la humanidad. La noción de identidad como
sentido de pertenencia a un determinado grupo cultural tiene sus orígenes en Freud.
Actualmente es una noción que se utiliza en diversas ciencias sociales, especialmente en
COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA Nº 10
“Gdor. Juan Manuel Gregores”

historia, sociología y antropología.1

La otredad como resultado de la construcción de la identidad

Al formar nuestra identidad lo hacemos en una compleja interrelación con otros sujetos
dentro de un sistema de identificación y jerarquía, definimos quiénes somos y nos
diferenciamos de quiénes no son similares a nosotros. Allí aparece “el otro”, quien puede
variar según el tiempo y el espacio, y la situación emocional que atravesemos.
Según Flores (1999:1), la otredad es un sentimiento de extrañeza que surge cuando el
ser humano se enfrenta a todo aquello que le es desconocido, resultando a menudo en el
rechazo causado por el miedo a lo alieno. Aparece porque el hombre toma también
conciencia de su individualidad y es consciente de que otros existen aparte de él, que están
separados de él y que no son él. Estos “otros” también existen autónomamente y
pertenecen al mundo casi, podríamos decir, de lo onírico, de lo que está más allá de lo
perceptible o lo imaginable.
La otredad es un fenómeno ambivalente que acompasa elementos beneficiosos y
extraños: la fascinación por la novedad y la amenaza de lo familiar; o la posibilidad de la
innovación y el peligro de la pérdida. Esta ambivalencia es un desafío constante para los
elementos integrantes de una sociedad. Conceptualmente, se diferencia entre Otredad en el
sentido de “no-pertenencia” y Otredad en el sentido de “desconocido/nuevo”. En el primer
caso hablamos de lo social; en el segundo, de otredad cultural.
La otredad social sucede siempre que se enfatiza el hecho de que una persona no
pertenece a un grupo particular. La otredad, en esta dimensión, es el resultado del
establecimiento de unos patrones sociales excluyentes. Así estamos hablando de Otredad
interior cuando una persona o grupo se siente excluido, o el resto de la sociedad mantiene
una cierta distancia. Hay que especificar que no todas las atribuciones de la no-pertenencia
se basan en exclusión formal. En la dimensión cultural, el Otro representa al desconocido
cognitivamente. La experiencia de la otredad cultural nos muestra los límites de nuestra
capacidad de entendimiento y las dependencias de nuestras expectativas. El
desconocimiento puede ser epistémico (no entendemos algo o no lo sabemos

(Extractado de C.T. Campomanes, Introducción a la filosofía. SM, España, 1984).


1
COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA Nº 10
“Gdor. Juan Manuel Gregores”

explícitamente) o práctico (no sabemos o no podemos hacer algo).


La otredad social se resuelve con la inclusión, la otredad cultural a través del
aprendizaje. Hay que señalar que la atribución y la experiencia del Otro pueden variar con
las circunstancias. El Otro no es una propiedad objetiva, sino una noción relativa que varía
según el contexto y las circunstancias sociales o personales. De esta forma, en la Grecia
Clásica la homosexualidad no se enmarcaba dentro de los parámetros de la otredad y en
nuestros días sí lo está.

Al contrario de lo que pudiera parecer, la exclusión es una constante más universal de


lo que parece a primera vista. Castoriadis (1985) afirma “[la] aparente incapacidad de
constituirse uno mismo sin excluir al otro y la aparente incapacidad de excluir al otro, sin
COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA Nº 10
“Gdor. Juan Manuel Gregores”

desvalorizarlo y, finalmente, sin odiarlo”. Los “otros” siempre son representados como
inferiores porque se procede a equiparar casi automáticamente a iguales e indiferenciados
o, por el contrario, diferentes e incomparables. La consecuencia de no aceptar esto se
reduce a no querer ver a los otros como eso, como simplemente otros; no poder dejar de
compararlos; no poder simplemente aceptarlos.
La Fundación Triángulo en su Dossier Educativo 1998: Unidad didáctica sobre
homosexualidad establece cuatro pasos principales a través de los cuales se intenta
marginar al Otro. En primer lugar “Reducir la individualidad al grupo”: no considerar a los
seres humanos en su individualidad; el que es diferente se convierte automáticamente en la
diferencia misma y no se le considera en su idiosincrasia personal. El segundo paso consiste
en “deshumanizar al Otro”; crear imágenes falsas sobre el que es diferente (tópicos,
estereotipos, miedo). La tercera fase consiste en creer que “el Otro es peligroso” y que
representa una amenaza para la sociedad (los homosexuales violan a niños, los inmigrantes
nos quitan el trabajo). En última instancia viene “la agresión”. Mediante la agresión, la
sociedad se asegura esa limpieza de gérmenes sociales que son los Otros. Con estas
actuaciones viene la violencia, el odio, la intolerancia, etc.

Actividad N° 1

Consignas

1. Indaguen el significado de las siguientes palabras, copien el significado más completo que
encuentren. Recurran a diccionarios o enciclopedias disponibles en la biblioteca de la
escuela y también a los recursos disponibles en la
web.

 Genocidio
 Etnocentrismo
 Etnocidio
 Xenofobia
 Salvajismo
 Barbarie
 Civilización
COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA Nº 10
“Gdor. Juan Manuel Gregores”

 Racismo
 Discriminación
 Homofobia
 Aporofobia

2. ¿Qué conceptos de los vistos en la consigna 1 podemos analizar en los siguientes videos
proyectados?

 Experimento social: Un abrazo entre dos personas de distinta orientación sexual.


https://youtu.be/3QKqWWL-diM

 Mujer en un tren de Londres.


https://www.youtube.com/watch?v=8WjsxVu1ly4
 Informe del programa “C.Q.C.”
https://www.youtube.com/watch?v=G6jODVNDMcE

3. ¿Qué conclusiones sobre el racismo pueden obtener luego de haber visto el video del
experimento social con niños en México?
https://www.youtube.com/watch?v=5bYmtq2fGmY

4. Sobre la escena de la película “El Mayordomo” (2013)


https://www.youtube.com/watch?v=vqWfylbyRRI

a. ¿Qué diferencias se muestran entre los distintos grupos sociales en los años ´60 en
Estados Unidos?

b. ¿Qué paralelismo se observa entre las personas que prestan servicio en la “casa
blanca” y lo que sucede en las calles?

5. Explicar de qué manera se refleja el racismo en el fragmento de la película “La historia de


Ben Carson” (2009)
https://www.youtube.com/watch?v=ATXfWquvntU

6. Sobre el fragmento de la película “Machuca” (2004)


https://youtu.be/cRHj-wawM40

a. Analizar en la escena propuesta, la discusión sobre la educación de los niños que se


desarrolla en términos de inclusión (igualdad, convivencia, enseñanza y derechos)
b. ¿Qué opina cada grupo en la reunión?
c. ¿Qué opinión tiene el rector?
d. ¿Qué solución propondrías?
COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA Nº 10
“Gdor. Juan Manuel Gregores”

7. Sobre los fragmentos de la película “Billy Elliot” (2000)


https://www.youtube.com/watch?v=6SdYsV23dWI&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=SCWRefAQx9g&feature=youtu.be

https://youtu.be/uTLYx-ql6cI

a. ¿Qué información nos aportan las reacciones del padre y el hermano de Billy sobre
los roles asignados a los hombre dentro del sistema social?

Criterios de Evaluación
 Utilice estrategias que le permitan interpretar y comprender
textos de forma autónoma
 Capte el sentido global de los textos. Localice información
concreta y realice inferencias. Establezca conclusiones a partir de
lo leído.
 Redacte o reescriba distintos tipos de textos aplicando
conocimientos de coherencia y cohesión y reglas ortográficas.
 Utilice el léxico adecuado a la situación comunicativa.

Observaciones.

Ante cualquier duda o consulta lo pueden hacer a aleborquezz@hotmail.com

Firma del Docente:


Notificación de la Familia:

También podría gustarte