Está en la página 1de 2

Si una empresa líder no mejora significa que retrocederá y será desplazada por la

competencia, por ende, la mejora continua debe ser una prioridad. Es en este escenario
cuando las mejoras tecnológicas juegan un papel muy importante.
Una de las soluciones clave es la utilización del software ERP.
Actuando solos o integrados y compartiendo información con otras aplicaciones
complementarias (también conocidas como Extensiones Estratégicas) permiten incrementar
los ingresos, reducir las inversiones en inventario y reducir los costos fijos y variables,
permitiendo a las empresas que los utilizan ganar más dinero en el corto, el mediano y el largo
plazo.
Entre estas extensiones estratégicas podemos mencionar los sistemas de:   

1. Business Intelligence BI (Inteligencia de Negocios)


2. Customer Relationship Management CRM (Gestión de Relaciones con el Cliente)
3. Supply Chain Management SCM (Gestión de la Cadena de Suministros)
4. Enterprise Asset Management EAM (Gestión de Activos Empresariales – Sistema de
Mantenimiento)
5. Advance Planner Scheduler APS (Sistema avanzado de Planeación y Programación)
6. Performance Management PM (Gestión de Performance) • Quality Management QM
(Gestión de Calidad)
7. Supplier Relationship Management – Gestión de Relaciones con los Clientes)
8. PLM (Product Lifecicle Management – Gestión del Ciclo de Vida de un
Producto).

Con respecto a las Conclusiones del desarrollo de la compañera, Diana Patricia.

Estoy de acuerdo en la mejor técnica al obtener un ERP para la empresa, es


evaluar las necesidades, es el principio de la planificación al escoger el sistema
ERP, para la empresa que se adapte a las necesidades de la misma que trabaje
como las directivas han programado su sistema, que sea confiable y duradero por
qué es lo que toda empresa espera al adquirir estos sistemas.

En mi opinión, para identificar cual es el mejor sistema, la empresa debe primero


que todo utilizar las herramientas de gestión como son: realizar un plan de
acción, Realizar análisis DOFA, PDCA, etc. Para así tener una idea más concreta
de los que se quiere y no cometer errores a la hora de la adquisición del sistema,
que en muchas empresas es el error común, el no realizar una auto evolución.

Actuando solos o integrados y compartiendo información con otras aplicaciones


complementarias también conocidas como Extensiones Estratégicas permiten
incrementar los ingresos, reducir las inversiones en inventario y reducir los costos
fijos y variables, permitiendo a las empresas que los utilizan ganar más dinero en
el corto, el mediano y el largo plazo.

uentes consultadas

 Wallace, W. (2014) - Gestión de proyecto - [En línea] Disponible en:

www.ebsglobal.net/documents/course-tasters/spanish/pdf/pr-bk-taster.pdf [Consultado el 24 de
septiembre de 2020].

 La guía PMBOK – sin fecha - Descargado de

https://uacm123.weebly.com/introduccioacuten.html

 Apuntes TR038 - Planificación y Gestión de Proyectos. (s.f.). FUNIBER

los sistemas no son adaptables, a la necesidades propias de cada compañía por eso deben entes
de realizar la adquisisción del sistema para mi consecto deben de a todas las áreas, y

También podría gustarte