Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLD

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

AUDITORIA II

SECCIÓN: ABM0901CP

AUDITORIA

Profesora: Autor:

Joel Prieto Pérez José

C.I: 26.666.597

Caracas, 22 de Noviembre 2021


El efectivo normalmente incluye las cuentas generales, la de
nómina, la de caja chica y con menor frecuencia la de ahorros. Las cuentas
de nómina y de caja chica se conservan en un saldo bajo. La caja chica se
utiliza para gastos muy pequeños y se repone conforma vaya
necesitándose. A menudo lo equivalentes de efectivo se combinan con las
cuentas correspondientes para crear la clasificación de activo circulante
llamada “efectivo y sus equivalentes”.

Los equivalentes de efectivo incluyen fondos del mercado de


dinero, certificados de depósito, certificados de ahorros y otros tipos de
depósitos. Cualquier cosa que no pueda convertirse en efectivo en poco
tiempo deberá clasificarse como inversión, cuenta por cobrar o pago
anticipado y no equivalente de efectivo. En cambio, el riesgo de fraude no
detectado aumenta por la naturaleza líquida del efectivo.

He aquí los objetivos de la auditoría del efectivo:

1. Analizar los riesgos inherentes relacionados con el efectivo, entre ellos los
de fraude.

2. Analizar el control interno sobre las transacciones en efectivo.

3. Verificar la existencia del efectivo registrado.

4. Confirmar la integridad del efectivo registrado.

5. Determinar si el cliente tiene derechos sobre el efectivo registrado.

6. Comprobar la exactitud administrativa de los programas de efectivo.

7. Determinar si son apropiadas la presentación y revelación del efectivo,


entre otras cosa los fondos restringidos (los saldos compensadores y los
fondos para amortización de obligaciones).
Verificar la existencia del efectivo registrado.

NIA 501

Objetivo: El auditor debe obtener la suficiente y apropiada evidencia de


auditoría respecto a existencia y condición del inventario, integridad de los
litigios y reclamaciones que afecten la entidad, y presentación y revelación
de la información por segmentos.

Alcance: Esta Norma Internacional de Auditoría trata de las consideraciones


específicas que el auditor ha de tener en cuenta en relación con la obtención
de evidencia de auditoría suficiente y adecuada, de conformidad con la NIA
330, la NIA 500 y otras NIA aplicables, con respecto a determinados
aspectos de las existencias, los litigios y reclamaciones en los que interviene
la entidad, así como la información por segmentos en una auditoría de
estados financieros.

Confirmar la integridad del efectivo registrado.

Objetivo: El auditor debe obtener la suficiente y apropiada evidencia de


auditoría respecto a existencia y condición del inventario, integridad de los
litigios y reclamaciones que afecten la entidad, y presentación y revelación
de la información por segmentos.

Alcance: Esta Norma Internacional de Auditoría trata de las consideraciones


específicas que el auditor ha de tener en cuenta en relación con la obtención
de evidencia de auditoría suficiente y adecuada, de conformidad con la NIA
330, la NIA 500 y otras NIA aplicables, con respecto a determinados
aspectos de las existencias, los litigios y reclamaciones en los que interviene
la entidad, así como la información por segmentos en una auditoría de
estados financieros.
Determinar si el cliente tiene derechos sobre el efectivo registrado

NIA 520

Objetivos: El auditor debe utilizar procedimientos analíticos para obtener


suficiente y apropiada evidencia de auditoría, y ayudar a formar una
conclusión general sobre los estados financieros, determinando si son
consistentes.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría trata del empleo por el auditor de


procedimientos analíticos como procedimientos sustantivos (“procedimientos
analíticos sustantivos”). También trata de la responsabilidad que tiene el
auditor de aplicar, en una fecha cercana a la finalización de la auditoría,
procedimientos analíticos que le faciliten alcanzar una conclusión global
sobre los estados financieros. La NIA 315 trata de la utilización de
procedimientos analíticos como procedimientos de valoración del riesgo. La
NIA 330 incluye requerimientos y orientaciones en relación con la naturaleza,
el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría
aplicados en respuesta a los riesgos valorados. Estos procedimientos de
auditoría pueden incluir procedimientos analíticos sustantivos

Comprobar la exactitud administrativa de los programas de efectivo.

NIA 580

Objetivo: El auditor debe obtener las declaraciones escritas de la


administración y del gobierno corporativo, manifestándose así que se cumple
responsablemente con la elaboración de los estados financieros de manera
apropiada y con la integridad de la información proporcionada al auditor,
además de corroborar información y evidencias importantes de auditoría en
los estados financieros. Asimismo el auditor debe responder las
declaraciones escritas de la administración o encargados del gobierno
corporativo cuando sea pertinente.

Alcance: Esta Norma Internacional de Auditoría trata de la responsabilidad


que tiene el auditor, en una auditoría de estados financieros, de obtener
manifestaciones escritas de la dirección y, cuando proceda, de los
responsables del gobierno de la entidad.

Determinar si son apropiadas la presentación y revelación del efectivo,


entre otras cosa los fondos restringidos (los saldos compensadores y
los fondos para amortización de obligaciones).

NIA 540

Objetivo: El auditor debe obtener suficiente y apropiada evidencia de


auditoría sobre si las estimaciones contables son razonables en los estados
financieros, y si las revelaciones relacionadas son adecuadas, de acuerdo al
marco de referencia de información financiera aplicable.

Alcance: Esta Norma Internacional de Auditoría trata de las


responsabilidades que tiene el auditor en relación con las estimaciones
contables, incluidas las estimaciones contables del valor razonable, y la
información relacionada a revelar, al realizar una auditoría de estados
financieros. En concreto, desarrolla la aplicación de la NIA 315 y la NIA 330,
así como de otras NIA relevantes, a las estimaciones contables. También
incluye requerimientos y orientaciones sobre las incorrecciones en
estimaciones contables concretas y sobre indicadores de la existencia de
posible sesgo de la dirección.

También podría gustarte