Está en la página 1de 3

Bibliografía

Nace en la hacienda «El Molino» cerca del Tocuyo, estado Lara, el 9 de enero de 1898, hijo
del Dr. Rafael Garmendia Rodríguez y de doña Celsa Murrieta. En 1909 publicó un
pequeño ensayo en el diario "El Eco Industrial". A causa de la temprana muerte de su
madre, vive sus primeros años bajo el cuidado de su abuela en Barquisimeto. Tras cursar el
bachillerato, llega a Caracas con su padre en 1915.
A los 17 años, comienza una intensa labor como periodista en el diario El Universal y en
distintas revistas de su época, al tiempo que participa activamente en los círculos
intelectuales de la ciudad. Fue uno de los alumnos fundadores del Colegio La Salle. En
1909 publica un pequeño ensayo en el diario El Eco Industrial. En 1914 cursa estudios en el
Instituto de Comercio de Caracas, los cuales abandona poco tiempo después para trabajar
como redactor en el Diario El Universal. Se relaciona con integrantes de la llamada
generación del 28. Como diplomático, trabajó en la Legación de Venezuela en París, luego
fue Cónsul general en Génova, en Copenhague y Noruega desde 1923 hasta 1940.
En 1923 se traslada a Europa, y fija residencia en Roma, luego en París y más tarde en
Génova. Allí ejerce el cargo de cónsul de Venezuela. Durante su estadía en esta ciudad,
publica su primer libro, La tienda de muñecos, en 1927. La mayoría de los críticos coincide
en atribuir a esta obra la inauguración del género fantástico en Venezuela. «La narrativa
de Julio Garmendia es única en Venezuela, logrando romper con el realismo y criollismo de
la época en la que le toca desarrollarse, creando su propio perfil bajo la atmósfera de la
ficción, lo fantástico, lo imaginario en donde predomina lo ingenuo, el profundo amor a la
naturaleza y también el humor. Su obra no fue extensa, ni tan periódica, por lo que ha sido
más la calidad de la misma la que ha dado el puesto de honor al escritor». (Diario El
Informador)
Tras haber recorrido los países nórdicos, comienza a trabajar en lo que será su segundo
libro, La tuna de oro, que no termina hasta 1961. En 1973 fue galardonado con el Premio
Nacional de Literatura (Venezuela), en 1976 le es otorgada la medalla Honor al Mérito.
Desde los años cincuenta su obra comenzó a ser revalorizada. A través del cuento
fantástico, el cual cultivó en sus dos siguientes colecciones de relatos, La tuna de oro
(1951) y La hoja que no había caído en su otoño (1979), reaccionó contra la ficción del
modernismo y criollismo.
Este precursor de realismo mágico hispanoamericano se alojó desde 1940 para el resto de
sus días en el hotel Cervantes de Caracas, donde conoció a la mujer de su vida, Hilda Uves
Nollman de Kehrig Tallinn (Estonia, 1906 - Caracas, 2001); quien le acompañó durante 30
años, desde 1947 hasta su muerte, en Caracas el 8 de julio de 1977 a los 79 años de edad.
Hilda guardó y conservó la obra del insigne escritor y diplomático, realizó análisis críticos y
asedios a los temas de su escritura, recopilados en los volúmenes: Opiniones para después
de la muerte (1984) y La Ventana Encantada (1986).
1. ¿Cuál es la acción principal?
La acción principal del cuento es el desdoblamiento del protagonista. Su vida no volverá a
ser la misma nunca más, ya que su personalidad idealizada inadvertidamente logra
escaparse de su control. El personaje deseaba encontrar a su alter ego, pero enloquecido, al
no lograrlo, decidió suicidarse. De esta manera, Andrés Erre fue una víctima del engaño de
su Alter Ego, para adueñarse definitiva e irremediablemente de su cuerpo.

2. ¿Por qué el cuento recibe ese título?


Porque muere una parte del protagonista, la parte que nos narra la historia.Él habla desde
el principio de su alter ego, que significa literalmente 'el otro yo'. Ya tenía conocimiento de
esta segunda persona dentro de sí, que toma el completo control de su cuerpo. Es
entonces cuando el Andrés Erre que había trabajado toda su vida por tener una conducta
y reputación intachables, aunque puede ver todas las acciones de quien alguna vez
consideró “un íntimo amigo”, deja de existir para siempre porque pierde la capacidad de
manifestarse, es decir, como si estuviera muerto.

3. ¿En qué ambiente se desarrolla?


La historia se desarrolla en un entorno urbano. En una época donde el periódico es el
principal medio de comunicación masivo, se usa sombrero en la vestimenta cotidiana y la
electricidad era de uso común, pues el matrimonio burgués y cristiano cuenta con
suficiente presupuesto como para tener una máquina de coser, pero no para acomodar el
chirrido de la puerta.
Con un ambiente psicológico de conflicto permanente e intermitente inestabilidad, cada
vez más tenso a medida que avanza el relato al que le sigue el sentimiento de traición y
culmina con la desolaciónde nuestro narrador.

4. ¿A qué género literario pertenece?


La lectura pertenece al género narrativo, ya que Andrés Erre nos relata cómo fueron
transcurridos los hechos para que antes y después de que decidiera desaparecer y
abandonar su cuerpo. También pertenece al subgénero del cuento, ya que es una
exposición breve de la situación narrativa.

5. ¿Quién es el alter ego?


El alter ego es una parte del Doctor Andrés Erre. Es despreocupado, aventurero, astuto,
pendenciero, escandaloso, borracho, una persona desagradable y manipuladora sin
restricciones ni escrúpulos.La contraparte del protagonista que tiene ansiaspor lo
desconocido, sed de aventuras, está perturbado del sentido crítico y de la razón, es
propenso al fastidio y tiende a supercherías, es el alter ego, porque es una parte que se
disocia de su personalidad y que, él considera, completamente distinto a sí mismo.

6. Identifique los personajes (personalidad <características>, acciones <participación en la


lectura>)
 El Doctor Andrés Erre, el protagonista, narra la historia. Es un hombre preocupado
por su esposa. Respetuoso, tranquilo, ameno, tímido y monótono, al que le falta
de valor y le sobra vergüenza a la hora de enfrentarse a su alter ego, del que, en
un principio, la idea de su existencia le pudiera causar risa. La preocupación,
inquietud, angustia, horror, ira, desesperación y estupor que provocan
losrepentinos y confusos artificios de su ‘otro yo’ lo llevan al borde de un abismo,
en el cual ya no soporta el efecto tan negativo que él le provocaba en su vida.
 El alter ego, antagonista del relato. Un personaje deshonroso, mala conducta
ymañoso, que sentía aversión por el protagonista. Trama un plan bien preparado,
con discreción, disimulo, astucia, habilidad y pericia para ser el único dueño de
todo lo que Andrés Erre hubiera podido tener.
 La esposa del protagonista, un personaje secundario y llano. Una persona
tranquila y pendientede él. Su participación en la narración se limita a estar
atentaalos descuidos de su esposo y a ser una víctima más de su alter ego que,
para ella, pasa desapercibido.
 Policía, personaje que arresta al protagonista y lo lleva al cuartel de policía.
 Empleado del periódico, personaje que le entrega una prueba de imprenta al
protagonista, cuando va para pedir la publicación de su anuncio en el mismo.
 Amigos del protagonista, con quienes va a pasar una noche charlando en un café
y con quienes su alter ego sigue manteniendo el contacto.
 Personas conocidas del protagonista, diferentes a los amigos, que le dan
palmaditas en el hombro por haberlo visto en ciertos sitios.
 Transeúntes, que lo ven pasar por la calle, quienes les dirigen miradas y gestos de
picardía o rechazo.
 Jesusito, loro del protagonista. Sueleextender sus plumasantes de gritarle, tanto a
él como a su alter ego: “¡Adiós, Doctor!”

También podría gustarte