Está en la página 1de 7

Unefa perspectiva y desarrollo nacional

A lo largo de 30 las instituciones castrenses han contado con una casa deestudios exclusiva
para ellos como lo fue el IUPFAN; pero luego de la llegadaTcnel. Hugo Chávez a la presidencia
de la República llegaron muchastransformaciones a esa realidad, la primera fue el cambio de
nombre el cual pasoa ser UNEFA (UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS
FUERZASARMADAS) pero con esta transformación también llego otra que definitivamente le
cambió el rumbo a esta institución y al pueblo venezolano; la UNEFA ahora abría su excelencia
educativa al pueblo venezolano. Este cambio ha beneficiado a muchos jóvenes y adultos que
habían sido excluidos del sistema de educación superior a lo largo de los años, la matricula
estudiantil a nivel nacional superado sus más altos límites con creces, además abrió la
posibilidad de estudiar carreras que son poco ofertadas y con gratuidad para el beneficio de
todo aquel que desee entrar y adherirse a las reglas y normas queesta casa de estudio tiene;
ser un UNEFISTA significa tener un alto grado de responsabilidad moral y académica, es por
ello que es de vital importancia el estudio y conocimiento de todas normas y reglamentos para
un eficaz aprendizaje y correcto comportamiento dentro de la institución UNEFA Perspectiva y
Desarrollo Nacional

EVOLUCION HISTORICA DE LA UNEFA

Para conocer la UNEFA desde su perspectiva histórica, nos remontaremos unpoco al pasado. El
3 de febrero de 1.974 se decretó la creación del InstitutoUniversitario Politécnico de las
Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN), con sedeprincipal en Caracas y núcleos en los lugares
del país que fueran requeridos porlas Fuerzas Armadas Nacionales.Luego de 25 años continuos
de fructífera labor educativa, considerando que elInstituto había sido una alternativa válida
para la educación superior de laInstitución Castrense y de la comunidad venezolana en
general, y cumplidos losrequisitos de Ley, el IUPFAN, por decreto del Ciudadano Presidente de
laRepública, Teniente Coronel HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, fue transformadoen la
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada(UNEFA), el 26 de abril de
1.999.

El 5 de octubre del 2007 el primer mandatario HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍASpresidio en el


Teatro Teresa Carreño la graduación conjunta de 2074profesionales de pregrado y postgrado
que egresaron de la UNEFA, en este actoanunció que la UNEFA cambiará de nombre a
Universidad Nacional ExperimentalPolitécnica de la Fuerza Armada Bolivariana, junto a otros
acuerdos de gransignificación para el desarrollo de la educación superior en el país, bajo
elesquema del socialismo del siglo XXI, tales como: la incorporación de losprofesionales que
egresan de la universidad a los proyectos y programas delEstado a fin de garantizarles la
inserción en el campo laboral para que puedanaportar sus conocimientos en función del
desarrollo nacional.

EXPANSION E INNOVACION DE LA UNEFA

EXPANSION
El 26 de abril de 1.999 el Tcnel. (Ej) Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de laRepública,
mediante el Decreto N° 115, en ejercicio de la atribución que le confiereel Art. 10 de la Ley de
Universidades, en Consejo de Ministros y previa opiniónfavorable del Consejo Nacional de
Universidades, decretó la creación de la Unefa,con sede principal en la Región Capital y
núcleos en lugares del país requeridospor las Fuerzas Armadas.Con el hecho de la
transformación, la Unefa logró personalidad jurídica ypatrimonio propio e independiente del
Fisco Nacional. Adquirió el carácter deuniversidad experimental, estatus que le confirió
estructura dinámica y autonomíaorganizativa, académica, administrativa, económica y
financiera. Pasó además aformar parte del Consejo Nacional de Universidades, ampliando y
profundizandode este modo sus objetivos, alcances académicos y competencias
curriculares.En la actualidad, la Unefa, a tono con las exigencias del país, ha emprendido
unproceso de expansión y renovación curricular sin precedentes, cuyos resultadosson ya
palpables. En cuanto al crecimiento en infraestructura y matrícula, a losnúcleos tradicionales
de Caracas, Maracay y Puerto Cabello se han agregado esteúltimo año nuevos núcleos, como
sedes o extensiones, en Amazonas (PuertoAyacucho), Anzoátegui (San Tomé y Puerto Píritu),
Apure (San Fernando), Aragua(Cagua, San Casimiro y La Colonia Tovar), Barinas, Bolívar, Lara,
Sucre (Cumanáy Carúpano), Táchira, Zulia, Yaracuy (San Felipe, Nirgua y Chivacoa),
Portuguesa(Turén, Guanare, Acarigua y Boconoíto), Carabobo (Valencia, Guacara y
Bejuma),Vargas, Miranda (Los Teques, Santa Teresa y Ocumare del Tuy), Cojedes(Tinaquillo),
Delta Amacuro (Tucupita), Falcón (Coro y Punto Fijo), Guárico(Zaraza y Tucupido), Mérida,
Nueva Esparta y Trujillo.

3. Desde el punto de vista curricular, se ha ampliado significativamente la ofertaacadémica con


nuevas carreras en Pregrado y Postgrado y el inicio del Programade Doctorado. Hay que
resaltar también la apertura de carreras con finalidadsocial en pregrado y la activación de
Decanato de Extensión a través del cual estauniversidad está llegando a las comunidades del
entorno con cursos, talleres ydiplomaturas, de interés plenamente comunitario. Agréguese la
participación de laUnefa en las Aldeas Universitarias (con énfasis en la atención al indígena) y
deotras prometedoras experiencias como el Restaurante-Escuela de Pampatar y lascasas
abrigo para niños y niñas de la patria.

INNOVACION:

El Programa de Doctorado en Innovaciones Educativas ha sido diseñado por la UNEFA con el


objeto de contribuir de manera efectiva al desarrollo de competencias de investigación y a
contribuir en forma innovadora a la solución de problemas en todos los niveles del sistema
educativo sustentado en un paradigma educativo en el cual se interrelaciona la cultura de paz,
la solidaridad, la cooperación, la cohesión social y se favorece la creatividad y el desarrollo
integral del individuo.Entre los objetivos que persigue este Programa Doctoral se encuentran:
1. Reconocer las dimensiones del proceso innovador en educación, sus procesos, estrategias y
evaluación con el fin de diseñar propuestas en el contexto socio educativo. 2. Analizar las
relaciones conceptuales y metodológicas de la innovación y las tecnologías de la comunicación
y la información. 3. Debatir e identificar los diferentes modelos del proceso innovador y sus
implicaciones en los procesos de cambio en la solución de problemas y en el conocimiento y
transformación de las instituciones. 4. Analizar, la educación como instrumento de soporte y
factor de cambio cualitativo en la construcción de una sociedad tolerante, en tiempos en los
que la globalización constituye un reto determinante para el desarrollo socio económico e
integral de los países. 5. Examinar, mediante un enfoque transdisciplinario, las manifestaciones
de los procesos y la dinámica de las innovaciones educativas a través de su fundamentos
explicativos, contextuales y axiológicos.

MISION DE LA UNEFA

Formar ciudadanas y ciudadanos forjando competencias y valores socialistas,mediante la


docencia, la investigación y la extensión, para la transformaciónsocial, la defensa integral, el
desarrollo sostenible y sustentable del país.

VISION DE LA UNEFA

Ser la mejor Universidad pública, abierta al pueblo, productora de conocimiento,de referencia


nacional e internacional, forjadora de ciudadanos y ciudadanas conexcelencia académica,
comprometidos con los valores socialistas, la defensa y eldesarrollo integral de la nación,
inspirados en el pensamiento bolivariano.

OBJETIVOS DE LA UNEFAOBJETIVOS·

Formar profesionales universitarios mediante programas intensivos yadecuados al desarrollo


integral del país;· Desarrollar estudios avanzados y demás actividades educativas
paragraduados universitarios;· Apoyar el desarrollo de la Fuerza Armada Nacional dentro del
contextointegral del país, mediante el fomento y realización de programas deinvestigación
científica y tecnológica que sean de interés común para lainstitución armada y otros sectores
de la vida nacional, con énfasis en lasáreas del conocimiento directamente vinculadas con las
especialidades quese cursen en la Universidad;· Contribuir a través de programada especiales a
la formación de recursoshumanos para atender exigencias propias de la seguridad y
defensanacional;· Asesorar a la Fuerza Armada Nacional y a los órganos de los poderespúblicos
en las áreas relacionadas con la investigación científica ytecnológica que desarrolle la
Universidad;

5. · Optimizar la utilización de los recursos humanos, financieros y materialesadministrados por


la universidad, en función de las variables queintervienen en el proceso educativo;· Asegurar el
sostenimiento de nivel deseable de funcionamiento ydesarrollo, propiciando la cooperación
recíproca entre la Universidad y losorganismos afines o equivalentes de los sectores
relacionados con laproducción, la educación, el deporte, la investigación, la ciencia y lacultura;·
Realizar actividades de extensión que proyecten la imagen y consoliden lapresencia y prestigio
de la Universidad en la comunidad, a través deprogramas que fortalezcan la formación integral
del ciudadano ycontribuyan al arraigo y conservación de los valores auténticos de laidentidad
nacional;· Establecer vínculos con otras instituciones educacionales y científicas,regionales,
nacionales y extranjeras.

REGLAMENTOS INTERNOS DE ADMISION, PERMANENCIA Y EGRESO DE LA UNEFA

ARTÍCULO 1. El presente Reglamento tiene por objeto establecer las normas que regirán
laadmisión, permanencia, cancelación, reingreso y egreso de los estudiantes de pregrado dela
Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas Nacionales(UNEFA).
ARTÍCULO 2. Son alumnos regulares de la UNEFA los estudiantes militares o civiles que,
después dehaber cumplido los requisitos de admisión establecidos en la Ley y los Reglamentos,
esténdebidamente inscritos y cumplan a cabalidad todos los deberes inherentes a su
condiciónde alumnos, conforme a la Ley, los Reglamentos y los planes regulares de estudio, a
losfines de obtener los títulos que confiere la Universidad.

ARTÍCULO 3.Para ingresar como alumno en los cursos universitarios regulares y optar a los
títulos quela UNEFA confiera, se requiere ser venezolano y poseer el título de Bachiller o
convalidadoen el país si hubiera sido obtenido en el extranjero.

9. PARÁGRAFO UNICO.Podrán ser admitidos alumnos militares extranjeros previa autorización


del Ministro de laDefensa.

ARTÍCULO 4.Podrán ingresar como alumnos en los cursos universitarios regulares de la UNEFA,
losalumnos procedentes de Instituciones de Educación Superior mediante el procedimientode
equivalencia de estudios, conforme a la reglamentación interna respectiva y demásnormas
legales aplicables.

PARÁGRAFO UNICO. Los egresados titulares de Instituciones de Educación Superior podrán


ingresar por elprocedimiento que se establece en este Artículo, a los fines de cursar estudios y
optar acualquiera de los Títulos de pregrado que otorga la UNEFA.

ARTÍCULO 5.Los aspirantes admitidos para iniciar sus estudios universitarios en la UNEFA, sólo
podráninscribirse en una Carrera.

ARTÍCULO 6.La matrícula de nuevos ingresos será establecida anualmente por el Rectorado,
previarecomendación del Consejo Directivo.

ARTÍCULO 7.Los cursos regulares del Régimen Nocturno serán autofinanciados y para el
ingreso a estoscursos, tendrán prioridad aquellos aspirantes militares o civiles que por las
actividadesque realicen estén imposibilitados para cursar estudios en el Régimen Diurno.

10. DISPOSICIONES GENERALES DE LA UNEFA REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE


ESTUDIOS

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. El presente Reglamento tiene por objeto establecer las normas que regirán
elproceso de evaluación del rendimiento y progreso académico o estudiantil a nivel
depregrado en la UNEFA, así como aquellas normas que regulan la permanencia del alumnoen
la Universidad, en función de su rendimiento académico.

CAPÍTULO II DE LA NATURALEZA Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

ARTÍCULO 2. La evaluación del rendimiento estudiantil, es un proceso continuo,acumulativo,


integral, racional, cooperativo y científico de valoración de los resultadosalcanzados en función
de los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje y enconsideración a las condiciones en
las cuales se produjo la actividad educativa.
ARTÍCULO 3. Los resultados del proceso de evaluación estudiantil se utilizarán para:a)
Diagnosticar las dificultades del proceso enseñanza-aprendizaje.b) Detectar y cuantificar con
fines de orientación, las potencialidades e intereses de losalumnos.c) Ubicar el rendimiento
estudiantil dentro de una escala de valoración.d) Determinar en base al rendimiento, la
permanencia de los alumnos dentro de laUniversidad.

ARTÍCULO 4. El rendimiento académico del alumno y los juicios que sobre sus
otrasmanifestaciones de conducta emita el profesor de acuerdo con los criterios
establecidosen el

ARTÍCULO 6 del presente Reglamento, conforman el rendimiento estudiantil.

ARTÍCULO 5. En la evaluación del rendimiento académico, el profesor valorará la actuacióndel


alumno mediante procedimientos que se establecerán en el programa de suasignatura, con el
propósito de determinar la medida en que es capaz de:a) Identificar datos específicos,
principios y generalizaciones, métodos y procedimientos,criterios y clasificaciones.

11. b) Procesar informaciones, transferirlas, interpretarlas y extrapolarlas.c) Aplicar principios y


generalizaciones, normas y leyes.d) Analizar elementos, relaciones, estructuras y
organizaciones.e) Sintetizar conceptos, procesos y relaciones. Producir planes, proyectos e
informes.f) Valorar conceptos, procesos y relaciones, hipótesis y teorías, métodos y
técnicas,materiales y resultados de trabajo.g) Realizar investigaciones y experimentos.h)
Demostrar habilidades y destrezas en el manejo de simbologías, instrumentos,materiales y
equipos, así como la ejecución de órdenes y trabajos.

ARTÍCULO 6. La evaluación de otros conceptos se hará en base a juicios que para cadauno de
ellos emita el profesor en su respectiva asignatura y serán utilizados únicamentecon fines de
orientación. En tal sentido el profesor apreciará en el alumno:a) Sus hábitos de trabajo
individual y cooperativo, en la utilización de métodos, técnicas,instrumentos y recursos, para la
realización de tareas.b) Su creatividad e iniciativa para el logro de las metas trazadas.

ARTÍCULO 7. Los juicios a que se refiere el ARTÍCULO anterior, serán


formuladosperiódicamente e irán acompañados de recomendaciones que orienten al alumno
hacia elmejoramiento de su actuación y a la Universidad acerca de las medidas a tomar
paracontribuir con ese mejoramiento. Reglamento Transición desde el 2009 hasta el 2015

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente Reglamento establece las disposiciones que regirán para losestudiantes
regulares que estén cursando estudios en el sistema de semestre, durante elproceso de
reestructuración curricular de la oferta académica de la UNEFA y de latransición del sistema de
términos a semestres, a objeto de resolver y darle celeridad a lostrámites académicos y
administrativos que se derivan de la implementación simultánea delos mismos.

12. Parágrafo Único. Los estudiantes regulares que estén cursando estudios en el sistema
detérminos, se regirán por la normativa vigente y lo previsto en los artículos 5, 6 y 9
delpresente reglamento, quedando derogada toda disposición que colida con lo expresadoen
los referidos artículos.
Artículo 2. A partir de la entrada en vigencia del presente reglamento, todo ingreso a
laInstitución, bien sea por proceso de ingreso, admisión por reingreso, o admisión
porequivalencia, se realizará bajo el sistema semestral y de conformidad con la
normativavigente.

Articulo 3. El estudiante podrá inscribir hasta un máximo de treinta (30) unidades decrédito
por período académico y tendrá un plazo máximo de tres (3) semanas, contado apartir de la
fecha de inicio del período académico, para formalizar ante la División deSecretaría de cada
Núcleo, el retiro de las asignaturas inscritas.

REGLAMENTO DISCIPLINARIO UNEFA

PARA LAS DAMAS

a) No está permitido el uso de faldas, pantalones (o bermudas), vestidos, jumper,bragas u


otras prendas de vestir similares, cuyo borde inferior (ruedo) seencuentre arriba de cinco (05)
centímetros por encima de la rodilla.b) No pueden usar escotes bajos o prendas de vestir que
dejen al descubierto loshombros y/o cintura. La blusa, franela o sweater debe ser por lo menos
mangacorta.c) Para las actividades académicas, no está permitido el uso de prendas de
licra,cotton licra o materiales similares que se adhieran al cuerpo.d) No está permitido el
cabello pintado de diferentes colores, ni el uso de pirsin uotros objetos parecidos de
perforación, colocados en la nariz, labios, lengua,ombligo y/o cualquier otro lugar visible del
cuerpo.e) Está permitido el uso de sandalias.

13. PARA LOS CABALLEROS

a) No está permitido el cabello pintado de diferentes colores, ni el uso de pirsin u otros objetos
parecidos de perforación, colocados en la nariz, labios, lengua, ombligo y/o cualquier otro
lugar visible del cuerpo, así como tampoco el uso de collares, ni pulseras de cualquier
material.b) No se permite el uso de sandalias ni zapatos sin medias.c) El corte de cabello debe
ser bajo. No se permite el uso de pelo largo. Pintado de colores diferentes al natural,
despeinados ni cortes extravagantes. No se permite el uso de barba, ni patillas más debajo de
la mitad de la oreja.d) Se debe usar vestimenta informal o casual, acorde con los principios que
establece la Universidad. Para la asistencia a los actos debe utilizarse ropa formal (traje) o en
su defecto, pantalón de vestir, camisa manga larga, zapatos de vestir y de ser posible
chaqueta.e) La camisa o franela debe ir por dentro del pantalón y debe hacer uso de la
correa.f) El uso de la gorra no está permitido durante la permanencia en las aulas o
laboratorios. En otras circunstancias, debe ser usada correctamente; es decir, con la visera
hacia delante.

DE CARÁCTER GENERAL

a) Durante el desarrollo de las clases o cualquier actividad programada (en el aula,


laboratorios, sala de usos múltiples) los alumnos deben tener apagado el teléfono celular,
reproductor de música, etc.

b) No están permitidos los tatuajes en lugares visibles del cuerpo.


c) Está terminantemente prohibido fumar en las instalaciones de la Universidad.

d) Los alumnos deben estacionar sus vehículos en las áreas señaladas para tal fin.

e) No se permite el consumo de alimentos ni bebidas en la Biblioteca.

14. f) Los alumnos deben evitar colocar los pies sobre las paredes, sillas y pupitres, y sentarse o
acostarse sobre las mesas, escritorios y tablas de los pupitres, así como rayarlos o deteriorarlos
de cualquier otra manera.

g) Está prohibido que las parejas estén tomados de la mano, abrazados, besándose o en
actitudes no cónsonas con los principios y valores que rigen en la universidad.

h) Es obligatorio el uso del carnet de identificación para el alumno de la UNEFA en un lugar


visible de la vestimenta. Los jefes de curso velarán por el cumplimiento estricto de esta norma.

i) El uniforme destinado a los alumnos regulares para el cumplimiento de la actividad deportiva


y orden cerrado estará conformado por el mono de la UNEFA (chaqueta y pantalón), franela y
gorra con el escudo de la universidad y zapatos deportivos. Los Alumnos del Curso de
Inducción Universitaria, deben usar pantalón Jean, Franela blanca y zapatos deportivos.

AUTORIDADES NUCLEO CARACAS

AUTORIDADES NUCLEO LARA

También podría gustarte