Está en la página 1de 3

FICHA DE LECTURA

NOMBRE: Juliette Melissa Antia Palacios


CÓDIGO: 99050104458
FECHA: 05 de marzo de 2018

Título El Trabajo Social, el feminismo y la modernización en


Colombia (1936-1986)

Autor(es) María Himelda Ramírez

Año 2011 Ciudad Bogotá

Editorial Universid Páginas 121-146


ad
Nacional
de
Colombia

Tipo de documento (Capítulo de Capítulo de libro


libro, artículo de revista, documento
de sitio web, etc.)

Propósito El texto hace un recorrido por 40 años del proceso de profesionalización


comunicativo del Trabajo Social en Colombia. Cuenta además como un sector de las
del texto mujeres del país participaron en la transición de la promesa de la
modernización, logrando llevar a cabo grandes cosas como lo son el
acceso a la educación, el trabajo asalariado, la inclusión política, y
búsquedas en torno a la justicia social y la igualdad.

Palabras clave Trabajo Social, profesionalización, feminismo, modernización.

Estructura del Inicialmente la autora comienza hablando de los años 1936-1958 en donde
texto (resumen) el modelo que regia era el higienista. Para llevar a cabo tal modelo, se le
asigno a la Asistencia Pública, con la Ley 15 de 1925, el desarrollo de
campañas contra enfermedades vénereas y la tuberculosis, así como
protección de la infancia.

La formación para la Asistencia Social, Servicio Social se comenzó a dar


en instituciones ajenas a la educación universitaria del momento. A estos
lugares se les llamó universidades femeninas, y tenían como condicionante
que sus estudiantes preservaran la maternidad y el compromiso con el
hogar.

En 1936 y 1957 se produce la institucionalización del servicio social


católico, en donde las mujeres pioneras del TS, asumieron labores
relacionadas al trabajo con familias y mujeres sujetas a la servidumbre del
hogar.

Ya para el 22 de octubre de 1936, se formó en Bogotá y en Colombia, la


primera escuela de Servicio Social. Fundada por María Carulla de Vergara,
quien había estudiado en España. La escuela se regia bajo principios
católicos, que trataban de estudiar cuestiones científicas y practicas del
Servicio social. Dentro del plan de estudios se encontraban los principios
de ética sobre justicia social, higienismo y entrenamiento de labores
domésticas.

María Carrizosa de Umaña fue la primera colombiana que recibió el título


de Asistente Social en el país. Se dedico al periodismo, y fundó la revista
Presencia de la Acción Católica, en donde hablaba sobre sus análisis en
torno a los problemas sociales de la pobreza, niñez abandonada y madres
trabajadoras. Sustentó la necesidad de que el Estado interviniera en la
protección de la familia.

Fueron las egresadas de la Escuela María Carulla las impulsoras de la


expansión de los programas de formación de TS, y las que de a poco
fueron abriendo espacios en las Universidades.

Con el decreto N° 2675 de 1954, bajo el mandato de Rojas Pinilla, se crea


la Secretaría de Acción Social y Protección de la Infancia y el Servicio
Cívico Social Femenino. Este última era obligatorio para todas las mujeres
entre los 18 y 25 años, como un deber para con la Nación. Se
desempeñaban en varias tareas, entre ellas al mejoramiento educativo,
moral, higiénico, económico y familiar, de los obreros y campesinos.

Por otro lado, la Secretaría de Acción Social y Protección de lnfancia, basó


su acción social en doctrinas de la Iglesia católica, apostólica y romana,
siempre con una tendencia higienista.

Las mujeres en Colombia ejercieron el derecho al sufragio por primera vez


el 1 de diciembre de 1957, cuando se votó por el plebiscito que avaló la
Asamblea Nacional Constituyente.

No fue sino hasta 1959, que la Escuela de Servicio Social del Colegio
Mayor de Cundinamarca se anexó a la Universidad Nacional, permitiendo
así la inclusión de dicho programa en Universidades.

Durante este tiempo, las Ciencias Sociales y Humanas se impulsaron para


dar paso a la profesionalización de la intervención estatal en los proyectos
de desarrollo de expansión, y así mismo se dio el gran paso; los planes de
estudio pasaron de pensar en el higienismo a la formación en Ciencias
Sociales y salud pública.

Con la inclusión de las mujeres a carreras universitarias, se formularon


nuevas preguntas de investigación, y se propusieron nuevas problemáticas
de análisis. Además, con esto se logró que muchas de estas mujeres
tuviesen proyectos que distaban totalmente de ser madres, o de casarse.

En Colombia comenzaron a hacerse notables los movimientos feministas


que lograron evidenciar la inequidad que afectaba a las mujeres de la
época, aportando de esta manera al enriquecimiento de interpretaciones
sobre el tema.

La Casa de la Mujer se funda en Bogotá hacia el año 1982, y más adelante


en el 86 surge el grupo Mujer y Sociedad en la Universidad Nacional de
Colombia, coordinado por Florence Thomas. Los contenidos que se
generaron en dicho grupo ayudaron a que el plan de estudios de TS se
reformara y se abriera paso a una nueva época de cambios de todo tipo,
tanto en la profesión y disciplina como en la sociedad colombiana de aquel
entonces.

Preguntas que ¿Qué sucedió con el Servicio Social Cívico que debían prestar las mujeres
suscita el texto obligatoriamente?

Comentario En una sociedad en donde seguía imperando el poder masculino en todos


personal lo ámbitos existentes, es llamativo que el texto refuerce y acentué la voz
que tenían las mujeres de aquel entonces, que, aunque no fue reconocida
años más tarde, jugó un papel importante en la profesionalización de TS e
incluso en cambios a nivel social, político, educativo y cultural. Fueron
ellas las que hicieron posible que el TS se abriera campo, y fueron ellas las
que dieron el primer paso para que hoy en día, podamos decir: “No
seríamos sin ellas”. La mayoría de las ciencias y disciplinas tienen sus
bases en hombres que incursionaron en ellas, pero como mujer me hace
sentir orgullosa que en TS hayan sido precisamente mis semejantes las
primeras pioneras en la materia.

También podría gustarte