Está en la página 1de 1

PRUEBA DOCUMENTAL USUAL PARA CAUSAS DE ALIMENTOS

(SOLICITUD, CESE, AUMENTO O REBAJA)

PARA CAUSAS DE SOLICITUD:


Toda aquella documentación que acredite las necesidades del alimentario (quien está
solicitando la pensión alimenticia) y también del padre que lo tiene a su cargo:

 Comprobantes de todo gasto de alimentación (del alimentante y de su grupo familiar)


 Comprobantes de gastos de educación (certificados de alumno regular, pagos de matriculas
y aranceles, gastos de materiales de estudio)
 Comprobantes de gastos de salud (certificados médicos, exámenes, recetas médicas y
gastos asociados)
 Comprobantes de gastos de vestuario (uniformes y/o vestuario tradicional)
 Comprobantes de gastos de cuentas básicas de 2 o 3 meses (luz, agua, gas, internet,
calefacción, etc.) (del alimentante y de su grupo familiar)
 Gastos de vivienda (dividendos, arriendos, etc).
 Comprobantes de gastos de recreación y varios.
Para acreditar capacidad económica del demandante y demandado:
ACTIVO: Liquidaciones de remuneración, boletas de honorarios, Cartola tributaria, declaraciones
de renta, títulos de propiedades, certificado de inscripción de vehículos motorizados, participación
en sociedades y porcentajes de participación, cuentas de ahorro, fondos mutuos, etc.
PASIVO: Certificados de deudas (dividendos, créditos bancarios, letras, cuentas de gastos básicos,
demandas ejecutivas por deudas, pensiones de alimentos de otras cargas, etc).

PARA CAUSAS DE CESE, REBAJA O AUMENTO:


Toda aquella documentación que acredite EL CAMBIO DE CIRCUNSTANCIAS que
fundamenta la solicitud de cese, rebaja o aumento.
Es decir, se requiere presentar prueba de CONTRASTE, prueba de la situación en que se
fijaron los alimentos y prueba de la situación actual que fundamenta el cambio (cese, rebaja o
aumento).
CESE:
- Documentación que acredite que ya no se cumplen los requisitos para ser alimentario.

 Certificado de la Casa de Estudios que acredite que el estudiante ya no es alumno regular y


que cursó estudios en dicha institución.
 Certificado de título profesional.
 Certificado de nacimiento.
REBAJA O AUMENTO:
- Misma documentación que para solicitud, pero tanto para el momento en que se fijaron los
alimentos iniciales, como para el momento actual en que se solicita la rebaja o aumento.
- Documentación que acredite la pensión de alimentos fijada (mediación y resolución que la
aprueba o sentencia judicial y certificado de ejecutoría).
* Se Recomienda SIEMPRE en causas de alimentos, contar con PRUEBA PERICIAL, es decir
un informe socioeconómico emitido por perito trabajador(a) social.

También podría gustarte