nacional de identidad N° 10.266.741-7, domiciliado en calle Los Canelos N° 103, localidad de Cajón, de la comuna de Vilcún, a V. S., respetuosamente digo: Que vengo en interponer demanda de separación judicial en contra de mi cónyuge SYLVANA MARLEN RÍOS VÁSQUEZ, cajera, cédula nacional de identidad N° 11.693.514-7, con domicilio particular en calle Rume N° 1119, Población Millaray, de la ciudad de Temuco, y domicilio laboral ubicado en la Avenida Pedro de Valdivia N° 0535, de la ciudad de Temuco (Construmart), por los argumentos de hecho y de derecho que paso a exponer. Contraje matrimonio con la demandada con fecha 17 de agosto del año 1992, en la Circunscripción del Servicio de Registro Civil e Identificación de la comuna de San José de Maipo, el que fue inscrito con el número 55 del Registro del mismo año. Fruto de nuestra relación matrimonial nacieron nuestros hijos [______________], cédula nacional de identidad N° [_______], y [_____________________], cédula nacional de identidad N° [_______], de actuales [_ y __] años de edad, respectivamente. Desde hace aproximadamente 4 años la relación matrimonial no venía de la mejor forma, lo que provocó que nos separáramos a partir del mes de octubre del año 2016, oportunidad en que dejé el hogar común y me fui a vivir junto a mi madre. Cabe señalar que, con la intención de restablecer nuestro vínculo matrimonial, a inicios del año 2017 solicité a mi cónyuge retornar al hogar común, cuestión que ella aceptó, pero sin ánimo alguno de recomponer nuestra convivencia matrimonial. Durante el mes de abril del año 2017, tras reconocer mi cónyuge estar enamorada de una tercera persona, cesamos nuestra convivencia matrimonial en forma definitiva, no obstante continuar viviendo en el mismo domicilio, pero usando dormitorios separados. Finalmente, tras la evidente imposibilidad de reanudar nuestra vida en común, con fecha 15 de diciembre del año 2017 concurrí al Servicio de Registro Civil e Identificación para levantar un acta de cese de la convivencia matrimonial, e hice abandono de la propiedad, para vivir junto a mi madre, en el domicilio que actualmente poseo. El inciso 1° del artículo 27 de la Ley 19.947 establece que: “Cualquiera de los cónyuges podrá solicitar al tribunal que declare la separación, cuando hubiere cesado la convivencia”, cuestión que ha ocurrido en este caso concreto, como se ha señalado precedentemente, siendo procedente por tanto que se acoja la presente demanda declarando nuestra separación judicial. POR TANTO, de conformidad con lo expuesto y lo dispuesto por los artículos 26 y ss., y demás normas pertinentes de la Ley 19.947, y artículos 1764 N° 1 y demás normas pertinentes del Código Civil, SOLICITO A V. S., se sirva tener por interpuesta demanda de separación judicial en contra de mi cónyuge, Sylvana Marlén Ríos Vásquez, ya individualizada, acogerla a tramitación y en definitiva declarar nuestra separación judicial, ordenando la pertinente subinscripción al margen de la partida de matrimonio.
PRIMER OTROSÍ: Solicito a V. S., tener por acompañados los siguientes
documentos: 1. Certificado de Matrimonio. 2. Certificado de nacimiento de [hijos]. 3. Copia de acta de cese de convivencia. POR TANTO, SOLICITO A V. S., tener por acompañados los documentos señalados. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito, a V. S., en virtud del artículo 23 de la Ley 19.968, y 8° de la Ley 20.886, notificar las resoluciones de esta causa por los medios que indica la ley y, además, durante toda la tramitación de la presente causa, al correo electrónico: abogadacarolinafuentes@gmail.com. POR TANTO, SOLICITO A V. S., acceder a lo solicitado.
TERCER OTROSÍ: Solicito, a V. S., incorporar el RUT N° 15.656.375-7, de la
abogada Carolina Elizabeth Fuentes Peña a la presente causa en SITFA, a fin de habilitarla para efectuar la consulta electrónica de la misma, en razón de que me patrocinará en la presente causa. POR TANTO, SOLICITO A V. S., acceder a lo solicitado.
CUARTO OTROSÍ: Solicito a V. S. tener presente que me patrocinará en la
presente causa, la abogada habilitada para el ejercicio de la profesión, CAROLINA ELIZABETH FUENTES PEÑA, cédula nacional de identidad N° 15.656.375-7, con domicilio en calle Antonio Varas N° 989 oficina 602, de la ciudad de Temuco, a quien además le otorgo poder con todas y cada una de las facultades señaladas en ambos incisos del artículo 7° del Código de Procedimiento Civil, las que declaro conocer y solicito se tengan por expresa e íntegramente reproducidas en este acto. POR TANTO, SOLICITO A V. S., se sirva tener presente el patrocinio y poder.
Cómo Analizar a Las Personas y Lenguaje Corporal: Decodifica el comportamiento humano con psicología oscura, manipulación, persuasión, inteligencia emocional, PNL y secretos de control mental para leer a las personas como un libro.
Cómo Analizar a Las Personas: ¡Lee a las personas como un libro y decodifica rápidamente su lenguaje corporal con secretos de psicología oscura, manipulación, inteligencia emocional, comunicación persuasiva y técnicas de PNL!
Cómo Analizar a Las Personas y Lenguaje Corporal: Decodifica el comportamiento humano con psicología oscura, manipulación, persuasión, inteligencia emocional, PNL y secretos de control mental para leer a las personas como un libro.
Psicología Oscura y Manipulación: Descubre cómo analizar a las personas y domina el comportamiento humano usando los secretos del lenguaje corporal, la PNL encubierta, la lectura rápida y la hipnosis.