Está en la página 1de 3

SireEdico 

1
SireEdico 

★ Depende de cada subtipo

Tabla con las diferencias etiopatogénicas.2

Enfermedad  Oligoarticular/poliarticular  Sistémica  Entesis/psoriásica 

Autoinmunidad  Adaptativa innata Adaptativa

Células implicadas en  Linfocitos T CD4+ Fagocitos: monocitos, macrófagos, Linfocitos TCD8+
la patogénesis  neutrófilos

Mecanismo  Falta de equilibrio entre las células Falta de control de la vía alternativa Activación CD8
autorreactivas Th1/Th17 y las células T de producción de citocinas
reguladoras, provocando fallo a la Activación aberrante, excesiva, de
tolerancia a autoantígenos los fagocitos
Enfermedad autoinflamatoria

Moléculas  Aumento de citocinas proinflamatorias, Aumento de citocinas TNF-α


mediadoras  IFN-γ, IL-17 y disminución de la citocina proinflamatorias IL-1, IL-6, IL-18 y
antiinflamatoria IL-10 de las proteínas proinflamatorias
S-100

Afectación  Inflamación sinovial Inflamación multisistémica Inflamación articular


inferior/manifestaciones
cutáneas

2
SireEdico 

La más aceptada y utilizada hasta el día de hoy es la clasificación ILAR (International League Against
Rheumatism) revisada en Edmonton en 2001, “se basa en criterios clínicos y biológicos, pero está
sostenida por estudios genéticos que permiten afirmar que se trata de afecciones distintas”3
englobando 7 categorías de enfermedades, para su determinación se establecieron criterios tanto de
exclusión como de inclusión, los cuales revisaremos a continuación.

a. Psoriasis o un antecedente de psoriasis en el paciente o familiar


de primer grado
b. Artritis en un niño HLA-B27+ de más de 6 años de edad
c. Espondilitis anquilosante, entesitis asociada a la artritis,
sacroileitis con EII, síndrome de Reiter o uveítis anterior aguda, o
antecedentes de una de estas enfermedades en familiar de
primer grado
d. Presencia de IgM FR en al menos 2 ocasiones separadas al
menos 3 meses
e. Presencia de una AIJ de inicio sistémico

También podría gustarte