Está en la página 1de 18

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS BÁSICAS

GUÍA DE PRÁCTICAS DE

MICROBIOLOGÍA

SEGUNDO AÑO

SESIÓN II

OBTENCIÓN Y MANEJO DE MUESTRAS


CLÍNICAS
I. INTRODUCCIÓN

La microbiología clínica es una ciencia de juicio interpretativo que responde a las necesidades clínicas del
médico tratante, con el fin de identificar el agente etiológico de una infección. Una de las funciones
principales del laboratorio de microbiología es garantizar un rápido resultado al clínico, que contribuya a la
toma de decisiones en aquellas situaciones que así lo requieran.
En términos de la efectividad del Laboratorio de Microbiología, nada es más importante que la apropiada
selección, colección y transporte de las muestras clínicas. Estos procedimientos quedan inutilizados
muchas veces por falta de cuidado y métodos defectuosos usados en la recolección y manejo de las
muestras.

Un manejo inadecuado de la muestra puede producir resultados erróneos, los que afectan directamente la
salud del paciente e influencian las decisiones terapéuticas. Como consecuencia, habrá un impacto en el
tratamiento y control de las infecciones, en la duración de la hospitalización, en los costos hospitalarios y
en los costos y rendimiento del laboratorio. Por este motivo, los médicos tratantes son los responsables de
la selección de la muestra y su recolección, aunque pueden comunicarse con el microbiólogo clínico para
su asistencia o consulta. El clínico debe entregar toda la información necesaria para que el microbiólogo
haga una correcta interpretación del resultado.

Las etapas del ciclo diagnóstico de una enfermedad infecciosa van desde la sospecha clínica hasta la
identificación del agente etiológico que causa la infección, para este proceso se identifican 3 etapas:
1) Etapa preanalítica.
2) Etapa analítica.
3) Etapa post - analítica.

La confiabilidad de los resultados del estudio


microbiológico depende de la calidad de la muestra
1.1. CONDICIONES DE LA MUESTRA

Independientemente del hecho que algunos tipos de muestras requieren metodología de recolecciones
muy especiales, podemos enumerar algunos aspectos generales que deben ser tenidos en cuenta al
coleccionar las muestras clínicas:

 Junto con la muestra se debe enviar una solicitud de análisis en la que debe figurar el nombre del
paciente, número de identificación personal, procedencia, tipo de muestra, fecha y hora de
colección, especificar región anatómica, diagnóstico clínico, duración de la enfermedad, terapia
antibiótica, prueba requerida e iniciales del personal que tomó la muestra.
 El paciente debe ser informado en forma clara y sencilla de acuerdo con su grado de instrucción
sobre los procedimientos a realizar.
 La muestra debe ser representativa del proceso infeccioso. En ocasiones una escasa cantidad de
muestra puede ser la causa de falsos negativos.
 Cuando se va a tomar un espécimen clínico, es importante evitar la contaminación con
microorganismos saprofitos del área. Esta flora normal puede interferir con la interpretación del
cultivo y enmascarar la presencia del verdadero agente etiológico de la enfermedad.
 Seleccionar el lugar anatómico correcto de donde se obtendrá el espécimen y utilizar la técnica
apropiada y los instrumentos o elementos adecuados para su obtención. Especialmente en el caso
de investigar microorganismos anaerobios. Nunca refrigerar una muestra por anaerobios.
 Coleccionar un volumen apropiado de la muestra. Insuficiente material puede ser causa de
resultados falsos negativos.
 Obtener en lo posible muestras antes de administrar antibióticos o agentes antimicrobianos. Si se
han administrado, informar de ello al laboratorio. A menudo un líquido cefalorraquídeo no revela
patógenos bacterianos en frotis ni cultivo, cuando se ha tomado un antibiótico en las 24 horas
anteriores.
 Colocar la muestra en un recipiente estéril y adecuado para su transporte como cajas, gradillas,
bandejas, llevando en la base papel absorbente embebido en desinfectante, con el fin de asegurar
la sobrevivencia del posible agente infeccioso, evitar derrame del espécimen y mantener medidas
de bioseguridad apropiadas.
 Ordenar siempre un frotis para tinción o coloración de Gram, para los especímenes que procedan
de cavidades asépticas y anotar su interés en determinado microorganismo.
 El transporte debe realizarse lo antes posible. Si se ha de producir un retraso en el envío, la
muestra deberá almacenarse en las condiciones correctas para cada caso.

1.2. CRITERIOS DE RECHAZO DE UNA MUESTRA

 Hoja de solicitud de análisis no llenada correctamente o discrepancia entre el nombre de la


solicitud y el nombre del recipiente donde se encuentra la muestra.
 Muestras sin rotular o inadecuadamente rotuladas.
 Muestras sin medios de transporte adecuado, en contenedores quebrados, rotos o con
derrames.
 Muestras secas o con contaminación obvia.
 Muestras sin preservación adecuada.
 Muestra en cantidad insuficiente para realizar los exámenes solicitados.
 Medio de transporte, temperatura y/o tiempo inadecuados.
1.3. MUESTRAS MÁS FRECUENTES EN MICROBIOLOGÍA:

1.3.1. MUESTRA DE ORINA

En las muestras de orina se pueden realizar diferentes análisis como: examen completo de orina,
Urocultivo, determinación de algunos residuos de medicamento (dopaje) e investigación de
microorganismos especiales como Leptospira. El éxito de estos exámenes dependerá de la técnica
con que se tome la muestra y sobre todo del tiempo transcurrido entre la toma de la muestra y el
análisis, ya que el proceso de descomposición que se sucede en la orina por acción de las bacterias
allí presentes modifica el parámetro de los componentes y muy especialmente altera la carga
microbiana.

PROCEDIMIENTO:

 Usar un equipo especial para recolectar la orina, el cual muy probablemente tendrá un recipiente
con una tapa y toallitas desinfectantes.
 Lávese las manos con jabón y agua.
 NIÑAS Y MUJERES: Las niñas y las mujeres necesitan lavarse el área entre los "labios" de la
vagina.
 Siéntese en el inodoro con las piernas separadas. Use dos dedos para separar y abrir los labios.
 Use la primera toallita para limpiar los pliegues internos de los labios. Limpie de adelante hacia
atrás.
 Use una segunda toallita para limpiar por encima de la abertura por donde sale la orina (uretra),
justo sobre la abertura de la vagina.
 Para recolectar la muestra de orina debe mantener los labios separados y abiertos, orine una
cantidad pequeña en la taza del inodoro y luego detenga el flujo de orina.
 Sostenga el recipiente de la orina a unos pocos centímetros de la uretra y orine hasta que el
recipiente esté medio lleno (aproximadamente 5 a 20 ml).
 Usted puede terminar de orinar en la taza del inodoro.
 NIÑOS Y HOMBRES: Limpiar la cabeza del pene con una toallita estéril. Si no está circuncidado,
necesitará retraer primero el prepucio.
 Orine una cantidad pequeña en la taza del inodoro y luego detenga el flujo de orina.
 Después, recolecte una muestra de orina dentro del recipiente limpio o estéril, hasta que esté
medio lleno.
 Puede terminar de orinar en la taza del inodoro.
 BEBÉS: Se debe recolectar en una bolsa especial para orina. Será una bolsa plástica con una tira
adhesiva en un extremo, hecha para encajar sobre el área genital de su bebé.
 Lave bien el área con agua y jabón y séquela. Abra y ponga la bolsa sobre su bebé.
 Para los niños, se puede colocar todo el pene dentro de la bolsa.
 Para las niñas, ponga la bolsa sobre los labios.
 Puede poner un pañal sobre la bolsa.
 Revise con frecuencia al bebé y retire la bolsa después de que la orina se acumule.

DESPUÉS DE RECOLECTAR LA MUESTRA:


 Cierre la tapa herméticamente en el recipiente y no toque el interior de éste ni la tapa, evitando
contaminar la muestra y/o derramarla.
 Devuélvale la muestra al laboratorio lo más rápido posible.
 Si usted está en casa, coloque el recipiente en una bolsa plástica y ponga la bolsa en el
refrigerador hasta que la lleve al laboratorio o al consultorio del médico.

1.1.1. MUESTRA DE HECES

Las muestras de heces se solicitan para examen bacteriológico, virológico, bioquímico y para la
búsqueda de parásitos. Las muestras de heces de un paciente sospechoso de enfermedades
diarreicas deben colectarse antes de la administración de cualquier antibiótico.
PROCEDIMIENTO:

 Asegurarse de que la persona defeque en un recipiente aparte (bacinilla) cuidando que la muestra
no se mezcle con orina.
 Tomar una parte de la muestra en un recipiente estéril de boca ancha y tapa rosca.
 Rotular el frasco colocando el nombre del paciente, edad y fecha de recolección.
 Introducir la(s) muestra(s) en el recipiente estéril y cerrarla evitando que se derrame y se mezcle
con orina u otros fluidos.
 Adjuntar la orden del médico en donde constarán nombres y apellidos del paciente, procedencia,
fecha de toma de la muestra, nombre y teléfono de la persona que hizo la toma. Cerrar el frasco
y colocar un rótulo a un costado indicando “Peligro, Muestra Biológica” y una flecha indicando la
posición “Hacia Arriba”, de manera que el transporte se haga de esa forma. Transportar la muestra
rápidamente, antes de que transcurran 2 horas de su emisión.
 HISOPADO RECTAL: La muestra se obtiene con un hisopo de algodón estéril, el cual se
desenvuelve y se lubrica antes de su uso, introduciéndolo en el medio de transporte, de
preferencia Cary Blair, y luego se introduce en el recto, unos 3 cm, mediante movimientos de
rotación.
 El hisopo con la muestra se introduce hasta el fondo del tubo que contiene el medio de transporte
(Cary Blair o Amies).
 El tubo con el medio de transporte se puede conservar a temperatura ambiente hasta su
procesamiento o envío al laboratorio, no más de 12 horas.
 No se debe refrigerar la muestra.
1.3.2. MUESTRA DE SANGRE (HEMOCULTIVO)

La sangre de los individuos sanos es estéril. Una afluencia repentina de bacterias habitualmente es
eliminada del torrente circulatorio en un período de tiempo corto de minutos a horas, excepto cuando
existe una infección masiva o está presente un foco intravascular infectado. Básicamente cuando las
bacterias se multiplican a tasas que exceden el sistema retículo endotelial para eliminarlas, se habla
de BACTEREMIA. El término FUNGEMIA se utiliza para designar la presencia de hogos en sangre.
Siempre que exista una razón para sospechar de una bacteriemia se debe practicar el cultivo de la
sangre o hemocultivo. Los hemocultivos se obtendrán antes de iniciar la terapia antibiótica, el
incumplimiento de este punto puede dar lugar a resultados falsamente negativos, pudiendo
comprometer la vida del paciente. El momento ideal para tomar la muestra es durante el pico febril,
que generalmente es precedido de escalofríos. Sin embargo, ante la dificultad de hacerlo así en la
práctica, puede tomarse en cualquier momento del día tras el pico febril. Los microorganismos de la
piel pueden contaminar la sangre durante la extracción, dificultando la interpretación de los resultados.
Además, algunos contaminantes actúan como patógenos oportunistas, por lo que se debe ser muy
cuidadoso durante la extracción.

PROCEDIMIENTO:

 La toma debe realizarse por venopunción.


 Lavado de manos y utilización de guantes estériles.
 Limpiar con jabón líquido o alcohol el lugar de la punción.
 Aplicar durante un minuto el desinfectante y dejar secar.
 Desinfectar los tapones de los frascos.
 Efectuar la extracción.
 Nunca debe hacerse la extracción a través de catéteres, salvo en aquellas circunstancias en que
se indica específicamente.
 Cuando la extracción se realice con adaptador, se debe esterilizar o ser de un solo uso.

Volumen de sangre recomendado:


Botellas de adultos: Mayores de 2 años y adultos: 5 - 10mL
Botellas pediátricas: Recién nacidos: 2 - 3mL Lactantes ≤ 2 años: 3 - 5mL
1.3.3. MUESTRA DE EXUDADO FARINGO-AMIGDALAR

Este examen se realiza cuando se sospecha de una infección en la garganta, en particular una faringitis
estreptocócica. Más del 70 % de procesos están ocasionados por virus: rinovirus, coronavirus,
adenovirus (3, 4, 7, 14, 21), parainfluenza, virus de la gripe, virus coxsakie A y otros enterovirus, virus
Epstein-Barr y virus herpes simple tipo I. Entre el 10 y 20 % de las faringitis agudas en niños de 5 a 10
años, están ocasionados por Streptoccoccus pyogenes. Otras bacterias patógenas encontradas son:
Streptococcus grupos C o G, Corynebacterium diphteriae, Neisseria gonorrhoeae, Haemophilus
influenzae. Es importante no utilizar enjuague bucal antiséptico antes de este examen.

PROCEDIMIENTO:

 Se sujeta la lengua del paciente con el bajalenguas y se frota con firmeza la pared posterior de la
garganta (orofaringe) con el hisopo de algodón seco y estéril. Se debe tener cuidado de no tocar
la epiglotis para no provocar el vómito en el paciente.
 El hisopo se introduce en el tubo de ensayo (que contiene solución salina estéril), el tubo se cierra
perfectamente y se mantiene a 4ºC.
 Cada tubo se marca, y se escribe el nombre del paciente y la fecha de la toma de muestra.
 Los tubos con las muestras deben mantenerse a 4ºC o en la hielera con refrigerantes si van a ser
transportadas, hasta su procesamiento en el laboratorio.
 La toma de muestra de la epiglotis, debido al riesgo de complicaciones, se hace por un especialista
en las condiciones adecuadas.
 Es recomendable además realizar hemocultivos.
1.1.1. MUESTRAS NASALES

Es un examen con el que se analiza una muestra de las secreciones de la parte superior de la garganta,
por detrás de la nariz, para detectar organismos que puedan causar enfermedad. Con este examen,
se identifican los virus y bacterias que causan síntomas de las vías respiratorias altas, las cuales
pueden ser: Bordetella pertussis, Neisseria meningitidis, Staphyloccus aureus.

PROCEDIMIENTO:

 La muestra se obtiene introduciendo una torunda para cultivo, previamente embebida en suero
fisiológico estéril, unos 2 cm en la nariz y girando suavemente contra la mucosa de la superficie
nasal.
1.3.4. MUESTRAS DE CATÉRERES

El estudio bacteriológico de los catéteres nos va a permitir en ocasiones conocer el agente causal de
una bacteriemia relacionada con el catéter y prevenir que aparezca dicha bacteriemia. Para valorar su
importancia podemos decir que de una u otra forma el 82 % de las bacteriemias nosocomiales se
relacionan con la presencia de catéteres.
Vías de infección:
a. Piel y catéter: en los catéteres periféricos y de corta duración.
b. Endoluminal: en las vías centrales tunelizadas.

PROCEDIMIENTO:

 Desinfectar con alcohol al 70 % una zona de la piel de unos 10 cm correspondientes a la zona de


entrada del catéter
 Retirar el catéter con la máxima asepsia, con la ayuda de pinzas y tijeras estériles, cortar los 5 cm
distales del catéter que corresponde a la porción intravascular.
 Introducir el segmento del catéter en un recipiente estéril correctamente identificado.
 La muestra debe ser enviada al laboratorio en un período de tiempo menor de 30 minutos. Cuando
no sea posible deberá ser guardada en refrigeración a 4º C.

1.1.1. MUESTRAS DE LÍQUIDOS ESTÉRILES

El fundamento es la búsqueda de agentes patógenos u oportunistas, que pueden estar presentes en los
líquidos o fluidos orgánicos. En este grupo incluimos líquidos producidos, ya sea de forma
espontánea o bien provocada a nivel de las serosas, en las que habitualmente no existen
microorganismos y son presumiblemente estériles. Su buen manejo presenta interés por:
a. La trascendencia de esta patología es por su elevada morbilidad o mortalidad
b. La posibilidad de contaminación exógena sea en la obtención o en su manipulación, se puede dar,
siendo por ello muy importante extremar las medidas de asepsia, de recogida y procesamiento.
c. Las muestras para análisis microbiolgógico son: Líquido ascítico o peritoneal, líquido articular o
sinovial, Líquido pericárdico y Líquido pleural.

PROCEDIMIENTO:

 La obtención de estos líquidos es un procedimiento médico


 La toma se realiza por punción percutánea (toracocentesis, paracentesis, punción pericárdica o
punción articular)
 Para el estudio bacteriano se requerirá de 1 a 10 ml; para líquido de diálisis peritoneal se requerirá
de un volumen superior a 100 ml.
 Para evitar la coagulación de algunos líquidos se utilizará heparina sin conservantes, ya que otros
anticoagulantes podrían tener acción antibacteriana.
 Los recipientes idóneos son los viales de transporte para anaerobios
 Los frascos de hemocultivo también son útiles para cultivar líquidos biológicos estériles. Si se
sospecha de anaerobios colocar la muestra luego de ser extraída en un frasco para anaerobios.
1.3.5. MUESTRA DE LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO (LCR)

La meningitis es un proceso inflamatorio del Sistema Nervioso Central, que afecta a las leptomeninges
y al líquido cefalorraquídeo. Se trata de una urgencia médica y requiere un diagnóstico y tratamiento
precoz. Su morbimortalidad, en meningitis agudas bacterianas, se relaciona directamente con el
retraso en el inicio de la terapéutica. El líquido cefalorraquídeo actúa como un amortiguador,
protegiendo el cerebro y la columna de lesiones. Por lo regular, el líquido es transparente. Tiene la
misma consistencia que el agua. El examen también se utiliza para medir la presión en dicho líquido.
PROCEDIMIENTO:

 La toma de la muestra la realiza el médico tratante o el patólogo clínico del laboratorio.


 Se obtendrá antes de instaurar cualquier terapia antimicrobiana, siempre que las condiciones lo
permitan.
 Se obtiene por punción lumbar
 Generalmente se obtendrán dos tubos, el primero se enviará para el estudio bioquímico, el
segundo para el estudio microbiológico con el mayor volumen posible.
 El tubo más turbio se enviará a Microbiología.
 Se debe solicitar simultáneamente hemocultivos, porque las meninges suelen ir acompañadas de
un proceso bacteriémico.
 El volumen mínimo para el estudio bacteriológico rutinario es 1 ml, aunque es preferible disponer
de volúmenes superiores. Para hongos o micobacterias se necesitarán al menos 2 ml adicionales
por cada uno de los estudios, siendo deseable llegar a los 10 ml.
 La muestra debe enviarse inmediatamente al laboratorio, pues algunos agentes etiológicos como
Streptococcus pneumoniae pueden lisarse rápidamente a partir de la primera hora de su recogida
 Si no fuera posible se mantendrá en estufa entre 35 a 37ºC y una parte se incubará en frasco de
hemocultivo, que se mantendrá en idénticas condiciones.
 Si no se dispone de estufa se mantendrá a temperatura ambiente. Nunca se refrigerará pues se
afectará la viabilidad de Neisseria meningitis y H. influenzae.
1.3.6. MUESTRA DE ESPUTO

En la actualidad la tuberculosis es considerada una de las enfermedades reemergentes más


importantes en el mundo como problema de salud pública, agravada por la epidemia de VIH y por el
aumento de la farmacorresistencia. Según estimaciones disponibles, aproximadamente un tercio de la
población mundial está infectada por el Mycobacterium tuberculosis. Es ideal tomar tres muestras
durante tres días consecutivos, una cada día. La muestra se debe recoger en la primera hora de la
mañana, al levantarse y en ayunas, en un frasco plástico de boca ancha que le entregan en el
laboratorio. El paciente debe enjuagarse la boca con agua antes de recoger la muestra, y en caso de
tener dentadura postiza retirarla.

PROCEDIMIENTO:

 Tenga a mano el frasco que le entregaron en el laboratorio para recoger la muestra de esputo,
gargajo, pollo o flema, y destápelo.
 Tome aire profundamente llenando los pulmones tanto como le sea posible.
 Retenga el aire por un momento. Luego expúlselo con fuerza en un esfuerzo de tos desde los
pulmones y arroje la muestra depositándo la (escupa) en el frasco.
 Repita este paso agregando la muestra al mismo frasco dos veces más.
1.3.7. MUESTRA DE SANGRE PERIFÉRICA

Se obtiene una muestra de sangre venosa para análisis hematológico, bioquímico y/o microbiológico
para el diagnóstico de enfermedades o como control de salud. Dentro de los métodos de extracción
sanguínea encontramos la punción venosa. Se define como el arte de introducir una aguja en una vena
para así poder acceder al torrente sanguíneo. Mediante esta vía se logra extraer sangre, y administrar
vacunas o medicamentos, entre otros fines.

PROCEDIMIENTO:

 Colocar sobre la mesa de trabajo todo el material que se necesitará para ejecutar la obtención de
la muestra.
 Lavarse las manos previamente a la extracción de la sangre y colocarse los guantes descartables.
 El paciente deberá sentarse cómodamente de manera que el brazo quede colocado paralelamente
a la mesa de trabajo, donde se realizará la extracción de sangre.
 Apoyar el brazo del paciente sobre un pequeño cojín bajo el codo. Con la palma de la mano hacia
arriba.
 Con la mano izquierda tirar del extremo de la ligadura, cruzándolo y a continuación introducir este
extremo por debajo de la parte principal de la ligadura aproximadamente dos dedos por encima
de la flexión del codo. Ésta se deberá ajustar solo lo suficiente para aminorar la corriente sanguínea
y dilatar la vena, sin apretar tanto que reduzca el paso de la sangre por las arterias.
 Pedir al paciente que abra y cierre la mano varias veces, para favorecer la dilatación de las venas.
 Con el dedo índice de la mano izquierda palpar la vena en la que se introducirá la aguja.
 Desinfectar la zona de la piel donde se realizará la punción con un pedazo de algodón embebido
en alcohol yodado.
 Tomar la jeringa con la mano derecha, colocar la yema del dedo índice sobre la base de la aguja.
 Colocar la aguja sobre la vena con el bisel hacia arriba, introducir la aguja en el centro de la vena
sin titubeos, de 1 a 1.5 cm aproximadamente.
 Luego de extraer la sangre por punción venosa, retirar la aguja de la jeringa y colocarla en un
depósito de metal (para autoclavar o incinerar); verter lentamente la sangre en un tubo o en el
caldo de cultivo.
MODELO DE HOJA DE SOLICITUD DE EXAMENES PARA MICROBIOLOGÍA
CUESTIONARIO

1. Realice un esquema de las muestras que se pueden obtener en microbiología.

2.- Según las muestras que se pueden obtener para un estudio microbiológico, cual es el nivel de
bioseguridad que deben tener dichas muestras.

MUESTRA MICROBIOLOGICA NIVEL DE BIOSEGURIDAD

También podría gustarte