Está en la página 1de 1

EXISTENCIA DE DIOS CARACTERÍSTICAS

La mayor parte de la filosofía La filosofía medieval estuvo fuertemente


medieval estaba dedicada a marcada por planteamientos de orden divino.
demostrar la existencia de Dios La Biblia, entonces, se convirtió en la principal
como un ser, entidad o verdad fuente de respuestas a esas inquietudes. Sin
suprema. Para ello, se recurrió a embargo, los libros sagrados del Islam y el
textos sagrados, a la lógica judaísmo también jugaron un papel esencial en
aristotélica y al argumento la interpretación de cuestiones religiosas.
ontológico como principales
métodos para hallar respuestas. Más que la generación de conocimiento nuevo,
la filosofía medieval se encargó de rescatar,
reinterpretar y aplicar planteamientos filosóficos
clásicos. El surgimiento del neoplatonismo, que
FILOSOFÍA plantea la existencia del Uno o Dios sobre
MEDIEVAL todas las cosas, y la introducción de la lógica
aristotélica en las entonces nacientes
universidades, dan cuenta de ello.

DEFINICION
se produce desde la caída del Imperio
romano en Occidente (476) hasta la toma
de Constantinopla por los turcos (1453).
Se trata de un largo periodo
caracterizado por importantes
acontecimientos históricos, sociales, PRINCIPALES AUTORES
políticos, culturales y científicos. En el DE FILOSOFÍA MEDIEVAL
plano cultural, Occidente pierde el OBRAS DE LA
conocimiento de la lengua griega y de FILOSOFÍA MEDIEVAL  Anselmo de Canterbury
gran parte del legado filosófico científico (1033-1109)
antiguo. De la mano de la Iglesia  Tomás de Aquino (1225-
comienza la construcción de una  Proslogion (1078) 1274)
sapentia cristiana unitaria con el dogma  La guía de los  Guillermo de Ockham
perplejos (1190) (1285-1349)
 Suma teológica (1274)

También podría gustarte