Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Químicas

Ingeniero Industrial Administrador

AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Maestro: José Daniel Velázquez

Martínez

Actividad 13.2

Grupo:103

Equipo No. 7

Aarón Alejandro Díaz Torres - 1854311

San Nicolás de los Garza a 12 de marzo del 2021


El Convenio de Estocolmo tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente
frente a los contaminantes orgánicos persistentes (COP), así como promover las mejores
prácticas y tecnologías disponibles para reemplazar a los COP que se utilizan actualmente, y
prevenir el desarrollo de nuevos COP a través del fortalecimiento de las legislaciones
nacionales y la instrumentación de planes nacionales de implementación para cumplir estos
compromisos. Desde su creación se han establecido las reglas de procedimiento y los
órganos subsidiarios necesarios, como el Comité de Revisión de COP, que garantizan su
operación. Además de promover que los países Parte integren sus Planes Nacionales de
Implementación (PNI) para cumplir los compromisos que establece este instrumento.

El Convenio de Rótterdam sobre el Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a


Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional tiene
por objetivo establecer un mecanismo de autorización previa a la importación y exportación
de sustancias químicas peligrosas y plaguicidas comerciales, denominado Consentimiento
Fundamentado Previo, PIC por sus siglas en inglés – y que frecuentemente se le conoce por
este acrónimo al convenio-, con la finalidad de tener toda la información necesaria para
conocer las características y los riesgos que implica el manejo de dichas sustancias,
permitiendo que los países importadores decidan que sustancias químicas desean recibir y
excluir aquellas que no puedan manejar de manera segura para evitar riesgos a la salud
humana y el ambiente.

El Convenio de Basilea tiene como objetivo reducir al mínimo la generación de desechos


peligrosos y su movimiento transfronterizo, así como asegurar su manejo ambientalmente
racional, para lo cual promueve la cooperación internacional y crea mecanismos de
coordinación y seguimiento.

2
Bibliografía

Naturales, R. A. M. D. S. Y. (s. f.-a). Convenio de Basilea. gob.mx. Recuperado 12 de marzo


de 2021, de https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/convenio-de-basilea

Naturales, R. A. M. D. S. Y. (s. f.-b). Convenio de Estocolmo. gob.mx. Recuperado 12 de


marzo de 2021, de https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/convenio-de-
estocolmo

Naturales, R. A. M. D. S. Y. (s. f.-c). Convenio de RÃ3tterdam. gob.mx. Recuperado 12 de


marzo de 2021, de https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/convenio-de-
rotterdam

También podría gustarte