Está en la página 1de 13

FISICOQUIMICA 201604A_474

UNIDAD 3: PASO 3 - EQUILIBRIO QUÍMICO Y DE FASES

OMAR YESID GARZON PARRA 1075675514

GRUPO
201604_2

TUTOR
LUIS GABRIEL PRIETO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


- Tema del ejercicio: Constantes de Equilibrio
- Concepto y Gráfica:
Las reacciones químicas que transcurren en un recipiente cerrado pueden
alcanzar un estado de equilibrio que se caracteriza porque las
concentraciones de los reactivos y de los productos permanecen
inalteradas a lo largo del tiempo. Es decir, bajo determinadas condiciones
de presión y temperatura la reacción no progresa más y se dice que ha
alcanzado el estado de equilibrio.

Gráfica de concentración vs. Tiempo para la conversión reversible de


tetraóxido de dinitrógeno a dióxido de nitrógeno. Al instante indicado en la
línea punteada, las concentraciones de ambas especies son constantes, y
la reacción se encuentra en equilibrio

- Ecuaciones asociadas:


aA + bB → cC + Dd
[C ]c [ D ]d
k= a b
[ A] [B]

En el numerador se escribe el producto de las concentraciones de los


productos y en el denominador el de los reactivos. Cada término de la
ecuación se eleva a una potencia cuyo valor es el del coeficiente
estequiométrico en la ecuación ajustada.

(K) se expresa como la relación entre las concentraciones molares (mol/l)


de reactivos y productos.

- Aplicaciones Industriales:
 En la industria cervecera es muy usada para determinar el
tiempo y velocidad de la fermentación.

 Industria de los alimentos: Período de caducidad de alimentos


enlatados y el uso de conservadores

 Industria automotriz: Convertidores catalíticos para disminuir la


emisión de sustancias nocivas.

 Perfumería: Producción de sustancias estables y con olores


agradables.

- Desarrollo Numérico:

2. Para la siguiente reacción:

A+2 B↔ 2 C+ 4 D

El valor de la constante de equilibrio a una determinada temperatura es Kc=47.


Si al momento de iniciar la reacción se colocan 0,5 moles de A y B (iguales
cantidades), en un recipiente de 6.2 L. ¿Cuál será la concentración de todas las
especies cuando alcance el equilibrio?

(4 D)(2C)
Q=
( A)(2 B)

(4 D)(2C)
Q=
(0,5)(0,5)

Dado que nuestro valor de Q es igual a kc, sabemos que la nueva reacción
está también en equilibrio
- Tema del ejercicio: Ecuación de Van’t Hoff
- Concepto y Gráfica:
A variación de la temperatura absoluta (T) con la variación de laconstante
de equilibrio (K) dado por la diferencia de entalpía (ΔH). Esta ecuación fue
propuesta inicialmente por el químico neerlandésJacobus Henricus van 't
Hoff (1852-1911) en 1884.

Cuando el constante de equilibrio y la temperatura se trazan entre sí, tanto


una reacción exotérmica como una reacción endotérmica tendrán una
forma característica en su gráfica. Los gráficos exotérmicos tienden a ser
lineales con una pendiente positiva, mientras que las reacciones
endotérmica son lineales con una pendiente negativa.

- Ecuaciones asociadas:
d ∈K ∆ H °
=
dT RT 2

Si se asume que el calor de reacción no varía con la temperatura, la


resolución de esta ecuación diferencial conduce a lo siguiente:

K2 ∆ H° 1 − 1
In ( )
K1
= [
R T1 T2 ]
 K 1es la constante de equilibrio a la temperatura absoluta T 1,
 K 2es la constante de equilibrio a la temperatura absoluta T 2,
 ∆ H ° es la variación de entalpía.
 R es la constante de los gases.

- Aplicaciones Industriales:
Es comúnmente utilizada para determinar los valores de constante de
equilibrio a una cierta temperatura a partir de los valores de otra
temperatura y obtener colores de reacción cuando las constantes de
equilibrio son conocidas en dos temperaturas

- Desarrollo Numérico:
7. Se conoce que para una reacción de tipo A -> B, a una temperatura
de 304.15 K, la energía libre de Gibbs estándar tiene un valor de -25,3
kJ/mol y el cambio en la entropía estándar tiene un valor de 19.8 J/mol K.
Determine cuál es el valor de la constante de equilibrio para a temperatura
de 393.15 K si para la temperatura T = 304.15 K se tiene reportada una
constante de K1 = 3,5x10-4 seg-1

- Tema del ejercicio: Principio de Le Châtelier


- Concepto y Gráfica:
Establece que si una reacción en equilibrio es perturbada desde el exterior,
el sistema evoluciona en el sentido de contrarrestar los efectos de dicha
perturbación.

Si se agrega oxígeno, el sistema reacciona consumiendo parte del exceso,


hasta restablecer el equilibrio:
Si se incrementa un reactivo, el sistema lo consumirá parcialmente,
favoreciendo el sentido directo de la reacción.

Si se incrementa un producto, el sistema lo consumirá parcialmente,


favoreciendo el sentido inverso de la reacción.
- Ecuaciones asociadas:
Se tiene un sistema en equilibrio y se le cambia algún parámetro, de forma
tal que el valor de Q sea distinto de K, el sistema reaccionara
espontáneamente para contrarrestar dicho cambio y establecer un nuevo
equilibrio

- Aplicaciones Industriales

 En el proceso de Haber
 Formación del amoníaco, uno de los compuestos mayores
producidos a escalas industriales.
 En la jardinería
 En la formación de cavernas

- Desarrollo Numérico:

11. Una reacción de tipo 2A <-> 3B está en equilibrio a una temperatura


T = 425 K. Se conoce que las concentraciones en el equilibrio para tanto
para A como para B son 1.9 M y 3.5 M, respectivamente. Si la constante de
equilibrio para estas condiciones es Kc = 11,88, determinar qué cambio
sufre el sistema si la concentración de A aumenta a 2.2 M.

- Tema del ejercicio: Cinética Arrhenius


- Concepto y Gráfica:

Es la expresión matemática empleada con el fin de confirmar la


dependencia de la constante de velocidad de una reacción (K) con respecto
a la temperatura a la cual se desarrolla dicha reacción
química. 
A medida que la energía de activación Ea aumenta la constante de
velocidad k disminuye, debido a que la fracción de las moléculas con
energía necesaria se hace más pequeña. Por esta razón, conforme la
Velocidad de Reacción disminuye la Energía de Activación aumenta.

- Ecuaciones asociadas:

Ea
k(T)= Ae -
RT

 K(T): constante cinética (dependiente de la temperatura)


 A : factor preexponencial o factor de frecuencia. Indica la frecuencia de las
colisiones.
 ❑❑ E a: energía de activación, expresada en J/mol.
 R: constante universal de los gases. Su valor es 8,3143 J·K -1·mol-1
 T: temperatura absoluta (K)
- Aplicaciones Industriales:
Se utiliza para predecir cómo cambia la velocidad de reacción a distintas
temperaturas como la descomposición de fármacos

- Desarrollo Numérico:

12. A 38 °C la constante de velocidad de la reacción de descomposición


del óxido de nitrógeno (V) en óxido de nitrógeno (IV) y oxígeno es de
4.77x10⁻4 seg-1 y a 69 ºC es de 2.13x10-3 seg-1. De acuerdo con lo
anterior determine cuál es el valor de la energía de activación y
posteriormente el valor de la constante de Arrhenius.

- Tema del ejercicio: Orden de Reacción


- Concepto y Gráfica:
- Ecuaciones asociadas:

- Aplicaciones Industriales:
Dedicadas a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de
medicamentos para la salud humana.

Fabricación de fármacos dosificados como pastillas y capsulas; etc.

En la industria alimentaria , es un factor importante en la condiciones de


vida y en soluciones que nos permitan preservar los alimentos en largos
periodos utilizando adecuadamente la aplicación de sustancias químicas en
nuestros alimentos tales como la congelación , el enfriamiento
,pasteurización, secado, ahumado y otros .

- Desarrollo Numérico:

19. Para la reacción A + B -> Productos, se han realizado cuatro


experiencias en las que se determinan las velocidades iniciales de
reacción para diferentes concentraciones de reactivos. Los resultados se
muestran en la siguiente tabla:

Experienci [A] (mol/L) [B] (mol/L) Vreacción (mol/L∙seg)


a
1 2.0 1.0 2.4x10-3
2 4.0 2.0 1.92x10-2
3 2.0 2.0 4.8x10-3
4 4.0 1.0 9.6x10-3

Con base en lo anterior, determine los órdenes parciales de reacción y el orden


global, luego escriba la ecuación de velocidad y finalmente determine cuánto
valdría la velocidad si las concentraciones iniciales fueran 1,2 M para A y para
B.

 Determine los órdenes parciales de reacción

Tomamos la Experiencia 1 y 3 mantiene las concentraciones fijas del


reactivo

Observamos la concentración del reactivo B se duplica al igual que la


velocidad de reacción, esto significa que es una reacción de primer orden
en donde B = 2
Luego tomamos la experiencia 1 y 4 dejando constante al reactivo B

Observamos que la concentración de A se duplica y la relación entre las


velocidades de reacción se cuadruplica, esto significa que el reactivo A
presenta un orden de reacción igual A 4 (A=4)

 Orden de reacción global

A= 4, B=2, orden global = A+B= 6

 Ecuación de velocidad

V=K[ A ] 2 [ B ]

K= constante de velocidad
A = concentración reactivo A
B=concentración reactivo B
La fórmula cinética se puede trabajar a cualquier concentración de A y B
conociendo la constante K de velocidad; es genérica

La constante de velocidad se expresa en las siguientes unidades


mol
L∗S
v L2
K= 2 = mol 2
=
[ A ] ∗[ B ] 2
∗mol s∗mol 2
L
L
Para conocer la velocidad de reacción se debe saber la reacción de K, en este
caso utilizamos los valores del experimento 1:

K=
2,4∗10−3
=1,2∗10
−3 L2
[ 2,0 ] 2∗[ 1,0 ] s∗mol 2
Al conocer la constante k podemos obtener el valor de la velocidad de reacción
mol
V = 1,2 * 10−3 * [ 3,0 ] 3= 9,2* 10
−3
L∗s

Bibliografía
M Olmo R Nave
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Chemical/chemequi.html

https://www.hiru.eus/es/quimica/la-constante-de-equilibrio

2018 Khan Academy


https://es.khanacademy.org/science/chemistry/chemical-equilibrium/equilibrium-
constant/a/the-equilibrium-constant-k
Niko Daza VIERNES, 7 DE AGOSTO DE 2015
http://equilibrioindustria.blogspot.com/
hispano-30005 DE AGOSTO DE 2015
https://ayudahispano-3000.blogspot.com/2015/08/fisicoquimica_78.html

Por Gabriel Bolívar


https://www.lifeder.com/principio-chatelier/

http://www.quimitube.com/videos/cinetica-quimica-teoria-8-ecuacion-de-arrhenius

Jean Paul Moreta Quezada(18 de nov. de 2012) Recuperado de


https://es.slideshare.net/jeanpaulmoretaquezada/cinetica2-bquimica

Ulises Urzua(17 de jul. de 2009) Recuperado


https://es.slideshare.net/uurzua/cinetica-1733628

También podría gustarte