Está en la página 1de 2

Análisis pestal de Colombia

Politico

- El dato central es el vuelco en la valoración del presidente Duque, con un 71% de


desaprobación, según Gallup el pasado 27 de febrero, se sitúa al 4 de abril, según CNC-
Gallup en el 49 % de aprobación y, según la encuestadora Guarumo, en un 63,2% de
aprobación.
- El confinamiento ha esfumado la dinámica de movilización contestataria al paquetazo
neoliberal y la reforma tributaria regresiva que puso contra las cuerdas al Gobierno
nacional.
- Del escenario mediático también ha desaparecido el escándalo de la “Ñeñepolítica” que
apuntaba al pago de votos y el ingreso de dinero del narcotráfico en la campaña de Duque
en 2018.
- La alta visibilidad en la gestión de gobernadores y alcaldes, encabezados por Claudia López
(alcaldesa de Bogotá), la ha convertido en la principal vocera del sector frente al Gobierno
nacional.
- Endeudamiento externo para enfrentar el coronavirus: el presidente del Banco de la
República y el ministro de Hacienda, solicitaron de manera oficial la renovación de la Línea
de Crédito Flexible del FMI (FCL, por sus siglas en inglés) por US$11.000 millones de
dólares.
- Uno de los frentes más amenazadores para el Gobierno se sitúa en el sector sanitario. La
incapacidad para cubrir las necesidades del sector al frente de la crisis son hoy vox-populi.
En una reciente encuesta, el 87% médico declaró no contar con EPIS para protegerse.
Probablemente, esta difícil situación ha frenado el impulso inicial de Duque para un
retorno acelerado a la “normalidad”.
- El otro frente abierto se sitúa en las denuncias de irregularidades y corrupción en medio
de la emergencia. La contratación pública, los casos de sobrecostos, los cobros indebidos y
la distribución clientelar de bolsas de comida son un terreno fértil para las malas prácticas

Económico:

- En Colombia, la economía se recupera, y tras las abruptas caídas del Producto Interno
Bruto (PIB) del 15,8 % y el 9 % en el segundo y en el tercer trimestre del año, se avizora
una contracción menor, del orden del 5,6 %, en 2020-IV, lo que llevaría a la economía a
una caída consolidada del 7,4 % en el año, para retomar la senda de crecimiento en 2021,
a un ritmo, en nuestra opinión, del 5,1 %.
- El desempleo, que en octubre alcanzaba un nivel del 14,7 %, cerrará el año en torno al 13
% y será sin duda el problema primordial del país en 2021, cuando se ubicará en una tasa
promedio del 13,1 %, 2,5 puntos porcentuales por encima de la vigente antes de la crisis.
Adicional al efecto transitorio de los shocks de oferta y demanda generados por la
pandemia (y que llevaron a la pérdida, primordialmente transitoria, de cerca de 6 millones
de empleos en marzo y abril,).
- La pandemia dejará una huella estructural, plasmada en la destrucción permanente de
cerca de 650 mil empleos, por el efecto combinado de la adopción de nuevos modelos de
trabajo (propiciados por la virtualización de oficios y la automatización de procesos), y de
la destrucción de tejido empresarial, limitado afortunadamente, por cierto, por las
políticas de apoyo financiero adoptadas.
- La inflación, que se ha desacelerado desde abril hasta niveles anuales del 1,5 % en
noviembre, difícilmente estará por encima del 1,6 %, y sólo el año entrante, conforme se
cierre la brecha de producto que se ha generado en 2020, se elevará de nuevo, a niveles
del orden del 2,3 %.
- El déficit fiscal del Gobierno central, presionado por los gastos y transferencias diseñados
para enfrentar la pandemia y mitigar sus efectos, y por la reducción de rentas fiscales
asociada a la crisis, estará en 8,9 % al finalizar el año, haciendo inminente la necesidad de
una reforma tributaria, que haga retornar a niveles viables el déficit y la deuda bruta, que
está llegando este año a niveles del 66 % del PIB.

Social:

La demanda de los servicios que presta la RNEC se ve afectada por el comportamiento


demográfico de la población de Colombia. Las cantidades de votantes y registros civiles de
nacimiento, matrimonio y defunción son variables dependientes del crecimiento o decrecimiento
del número de habitantes del territorio nacional.

La población colombiana presenta un comportamiento creciente y sostenido. Sin embargo, al


comparar el comportamiento poblacional con la media de participación poblacional entre
departamentos y Distrito Capital, se observa que las pendientes de las líneas descritas por estos
grupos de datos son dispares.

Caldas, Boyacá, Tolima, Valle del Cauca y Nariño son los elementos comunes en los subconjuntos
de departamentos con mayores frecuencias decrecientes de nacimientos y de decesos reportados.
Estas entidades territoriales presentan frecuencias de periodos decrecientes en sus nacimientos
que son mayores al comportamiento del total nacional; por ende, son las responsables de
disminuir los nacimientos en todo el territorio colombiano.

Información obtenida de Migración Colombia (2019a) indica que, desde agosto de 2015, acontece
un incremento considerable del flujo de migrantes de Venezuela a Colombia.

También podría gustarte