Está en la página 1de 1

EDUCACION RELIGIOSA

O2
5ª DE PRIMARIA

LA PASCUA JUDIA
La Biblia la pone en relación con la raíz ‘psh’
que significa “cojear, saltar” en la última
plaga de Egipto, la de la muerte de los
pimogénitos, el ángel de Dios habría
‘saltado’, omitido, las casas israelitas donde
se celebraba la pascua, mientras castigaba a
los primogénitos egipcios. En su origen, la
pascua era una fiesta típica de las culturas
nómades y seminómades, en especial de las
tribus dedicadas al pastoreo. Esta fiesta se
celebraba en familia, al caer de la tarde,
después de haber recogido el ganado: se
degollaba una res del ganado, cordero o
cabrito, macho, de un año, sin tacha ni
defecto, y se comía asada al fuego. El ritual
de la pascua, tal como se refleja el éxodo,
conserva bastantes rasgos de la cultura y
celebraciones pastoriles anteriores. Se
celebraba cada año, coincidiendo con la
primera luna llena de primavera.
Sacrificio de los corderos. Es muy probable que los hebreos, en su mayoría pastores, tuvieran la costumbre
de ofrecer un cordero para atraer las bendiciones divinas precisamente en los inicios de la primavera,
tiempo de apareamiento y nacimiento de reses y corderos. Esa costumbre que invocaba la fertilidad del
rebaño habría sido asumida por Moisés, uniéndola al gran acontecimiento de la liberación y la alianza. La
víctima debía ser un cordero o un cabrito joven, del año, sin tacha, no se le debe romper ningún hueso. Su
sangre se pone, como signo de preservación, a la entrada de cada vivienda. La carne se come asada, en una
cena rápida, consumida por los comensales en ropa de viajero.
Fiesta de los panes sin levadura. Esta fiesta pertenecía al mundo agrícola, conmemorando el corte de las
primeras espigas de cebada. En la primavera eliminaban todo resto de levadura antigua y consumían sólo
panes sin levadura o ‘ácimos’, como presagio de un año nuevo fecundo. Moisés lo habría incluido como
signo y presagio de novedad, de libertad, frente a lo caduco de la esclavitud, simbolizada en la levadura
vieja. Sacrificio de los primogénitos.
El sacrificio de los primogénitos de animales perteneció a la cultura pastoril pre israelita, que concedía un
valor especial a los primeros nacidos de los animales y por ello los ofrecía a la divinidad como signo especial
de gratitud. Posteriormente, la tradición deuteronomista la unió a la matanza de los primogénitos de
Egipto. Lo que no queda claro es hasta qué punto ello refleja una práctica primitiva de sacrificio de niños en
Israel, dada su probada práctica entre los cananeos. El relato del Genesis (sacrificio de Isaac) plantea el
tema y expresa el abierto rechazo de estas prácticas en Israel.
Fecha de la pascua. Ambas fiestas, la de los panes ‘ácimos’ y del cordero, eran fiestas de primavera,
augurando un año fecundo para las cosechas y los rebaños. Los acontecimientos narrados en el éxodo,
centrales en la experiencia de Israel, son presentados también en la primavera, en el mes de Abib (o de las
primeras espigas), llamado Nisán luego del destierro, el mes de la primera pascua. Corresponde a la
segunda y primera mitad, respectivamente, de nuestros actuales meses de Marzo/Abril. Como
consecuencia, se estableció como el primer mes del año judío.

También podría gustarte