Está en la página 1de 1

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA LEY 911 DE

2004

- Principio de beneficencia:
- Principio de la no maleficencia:  
se basa en la necesidad de no hacer daño, de siempre
se trata precisamente de evitar hacer daño, evitar la
hacer el bien, el personal de enfermería debe ser capaz de
imprudencia, la negligencia. Se debe prevenir el daño
comprender al paciente a su cargo, y ver al paciente como
físico, mental, social o psicológico.
el mismo.

- Principio de autonomía: se define como la capacidad


que tiene la persona de tomar decisiones en relación con
su enfermedad. Esto implica tener información de las
- Principio de la justicia:  consecuencias de las acciones a realizar. El principio de
encierra en su significado la igualdad, la equidad y la autonomía también supone respeto por las personas,
planificación; se basa precisamente en atender primero al tratarlas como lo que son. El mantenimiento de la
más necesitado de los posibles a atender; exige tratar a autonomía del paciente supone considerarlo capaz para la
todas las personas por igual, sin discriminación de raza, toma de decisiones; para eso es necesario establecer una
etnia, edad, nivel económico o escolaridad; jerarquizar relación interpersonal sin coacción, ni persuasión, donde
adecuadamente las acciones a realizar; hacer uso racional prevalezcan la información, las dudas y la consideración
de los recursos materiales para evitar que falten cuando de los aspectos de su vida cotidiana.  El objetivo de la
más se necesiten. información no es convencer al paciente de la propuesta
que se le hace, sino que este pueda tener más
argumentos para tomar decisiones relacionadas con su
salud.

También podría gustarte