Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Epistemología de la psicología
Código del curso 403002
Tipo de curso Teórico Habilitable S ☒ N ☐
i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 1
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y
125/500 evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: 12 de diciembre de
29 de noviembre de 2018. 2018.
Competencia a desarrollar:
El estudiante compara y contrasta los fundamentos epistémicos, teóricos y metodológicos de
los paradigmas (clásicos y contemporáneos) de la psicología.

Temáticas a desarrollar:
Como actividad de Evaluación Final, el trabajo involucra la revisión de los contenidos de las tres
unidades del curso:

1) Introducción al rol del psicólogo.


2) Enfoques clásicos de la psicología.
3) Enfoques contemporáneos de la psicología.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


No aplica. El curso se desarrolla mediante la estrategia de aprendizaje basado en tareas y no se
circunscribe a un conjunto de fases o etapas.

Actividades a desarrollar
La Actividad 5: Evaluación final, se debe desarrollar en forma individual de la siguiente manera:

1. Elija uno de los enfoques estudiados en el curso, clásico o contemporáneo; el que usted
considere más sólido teóricamente de acuerdo con su comprensión y apropiación del mismo.

2. Informe inmediatamente de su elección a los compañeros del grupo en el foro de discusión


dispuesto para la Actividad 5: Evaluación final. Este foro también lo encuentra en el Entorno de
Aprendizaje Colaborativo.

3. Participe en el foro con el análisis de un caso desde el enfoque elegido:

Construya o busque un caso o situación problemática y analícela desde el enfoque que usted
seleccionó. El objetivo es explicar de qué manera se generan los problemas de comportamiento
o los síntomas problemáticos presentes en el caso.
4. Diseñe un mapa conceptual que represente lo mejor posible los elementos teóricos incluidos
en la lectura requerida dentro del curso relativo al enfoque seleccionado por usted. Es posible
acudir a otras fuentes para mejorar el producto, pero lo esencial es que se representen los
aspectos incluidos en la lectura del curso.

5. Organice el producto final relativo a Actividad 5: Evaluación final, el cual habrá de entregar
en el Entorno de Seguimiento y Evaluación.

Entorno de aprendizaje colaborativo: En el foro de discusión relativo a la


Actividad 5: Evaluación final se adelantarán los ítems 2 y 3 de esta tarea.
Entornos para
su desarrollo Entorno de seguimiento y evaluación: Se realizará la entrega del producto
final. Las especificaciones de este producto se indican en la siguiente sección.

Individuales:
En el entorno de seguimiento y evaluación se deberá entregar un documento
en formato Word que contenga lo siguiente:

1. Portada que incluya el nombre de la Actividad 5: Evaluación final, nombre


Productos a
del estudiante, identificación, celular, número de grupo en el aula virtual.
entregar por
el estudiante
2. Conclusiones del análisis del caso tratado por usted en el foro.

3. Mapa conceptual relativo al enfoque seleccionado por usted.


3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad
No Aplica. Por lineamiento institucional este curso no incluye actividades colaborativas.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Conclusión Presenta el caso, pero
Presenta el caso
sobre su análisis muestra
solicitado y hace el No se presentó
fundamento debilidades en la
análisis del aporte al foro ni en
teórico de la aplicación de los 25
problema desde el el producto final.
práctica del conceptos del enfoque
enfoque elegido.
psicólogo. seleccionado.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
El mapa conceptual Se presentó el mapa
se fundamenta en la conceptual,
Mapa fuente indicada y encontrándose
No se diseñó el
conceptual ofrece pertinencia inconsistencias en
mapa conceptual.
sobre el en conceptos, cuando a conceptos, 100
enfoque teórico jerarquías y jerarquías y
seleccionado. relaciones. relaciones teóricas.
(Hasta 100
(Hasta 50 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte