Está en la página 1de 8

1

Prevención frente a
los riesgos en el sector
agroforestal

La motosierra
Autores:
Gema Bértoa Veiga
(técnico superior en prevención de riesgos laborales, ISSGA)
Martín Barrasa Rioja
(técnico superior en prevención de riesgos laborales, USC)
Jesús Maciñeiras Abelleira
(técnico superior en prevención de riesgos laborales, USC)

Máquina usada principalmente en trabajos forestales, aunque también se emplea en


trabajos de jardinería. Se usa para el apeo, el desramado, el troceado y la poda de árboles.

USO DE L A MOTOSIERR A

En el mercado existen diferentes con motor de explosión de dos realizar, el uso que se le vaya a dar,
modelos de motosierra que pueden tiempos a gasolina, que son los más el lugar de trabajo, etc. en la tabla
ser eléctricos, con alimentación empleados. siguiente, se muestran las principales
desde la red o por medio de baterías características de las motosierras con
con potencias de 1.400 a 2.000 W y Es recomendable elegir el modelo motor de gasolina.
pesos entre 3,5-6,5 kg; y los modelos en función del trabajo que se va a

CILINDRADA POTENCIA PESO ESPADA Recuerde!!


LIGERAS 30-40 cc 1,5-2,5 CV 3,3-4,5 kg 35-40 cm
Antes de usar la máquina,
MEDIAS 40-60 cc 2,2-4,5 CV 4,5-5,9 kg 40-45 cm es de vital importancia
conocer su funcionamiento y
POTENTES 60-90 cc 4,5-6,5 CV 5,6-7,5 kg 45-60 cm
los sistemas de seguridad y
MUY POTENTES 90-125 cc 6,5-9 CV 7,3-10 kg 60-90 cm protección.
En cualquier trabajo en el que se utilice la motosierra, es necesario realizar las siguientes operaciones:

Operaciones previas Encendido Repostar


◗◗ Planificar el trabajo. ◗◗ Antes de arrancar la motosierra, ◗◗ Apagar el motor y dejarlo enfriar.
◗◗ Realizar el mantenimiento colocar los EPI necesarios. ◗◗ Repostar en lugares ventilados y
de la máquina siguiendo las ◗◗ Arrancar la motosierra como evitar vertidos.
instrucciones del fabricante. mínimo a 3 metros del lugar de ◗◗ No fumar.
◗◗ Verificar el funcionamiento de la repostado, sobre una superficie
motosierra y de los elementos de llana y en una posición firme y Transporte
seguridad. segura. ◗◗ En distancias cortas, activar
◗◗ No encender la motosierra en siempre el freno de cadena o
espacios cerrados. apagar el motor.
◗◗ En caso de encender la ◗◗ En distancias largas, apagar
motosierra en el suelo, verificar siempre el motor y colocar la
que la cadena no esté en funda protectora de la cadena.
contacto con ningún objeto ◗◗ En vehículos, asegurar la
(método más seguro). máquina para evitar derrames
de combustible y aceite, o vaciar
los depósitos en recipientes para
tal fin.

◗◗ Encaso de encender la
motosierra con la empuñadura
de atrás entre las piernas, Finalización
sujetarla firmemente y elegir un ◗◗ Apagarla motosierra y colocar el
buen punto de apoyo para los protector de la espada antes del
pies (recomendable sólo para transporte.
usuarios profesionales).
RiEsGos Y Medidas preventivas

A Rebote B Retroceso E  esvío de la


D
◗◗ Emplear los equipos de ◗◗ Emplear los equipos de trayectoria de corte
protección individual adecuados. protección individual adecuados. ◗◗ Usar los equipos de protección
◗◗ Usar una motosierra que ◗◗ Sujetar la máquina firmemente individual adecuados.
disponga de sistema de con las dos manos. ◗◗ Sujetar con fuerza la máquina con
protección antirrebote. ◗◗ Cortar con la parte de la cadena las dos manos.
◗◗ Trabajar con la cadena de en retroceso. ◗◗ Vigilar la tensión a la que están
seguridad correctamente afilada ◗◗ Adoptar la secuencia de cortes sometidos los elementos que se
y tensada. más adecuada a cada situación. vayan a serrar y aquellos ajenos
◗◗ Sujetar la máquina firmemente que puedan interferir.
con las dos manos. C  xceso de recorrido
E
◗◗ Cortar con la parte de la cadena de corte F R otura de cadena
en retroceso o con la parte ◗◗ Emplear los equipos de ◗◗ No abusar de la cadena de corte.
inferior de la espada. protección individual adecuados. ◗◗ Revisar los remaches y eslabones.
◗◗ Evitar trabajar con la parte ◗◗ Adecuar la fuerza, la aceleración ◗◗ Emplear siempre un calibrador
superior de la punta de la espada y el arco de trayectoria de los para afilar los limitadores de
y, de ser necesario, evitar el cortes a cada situación. profundidad (andarines).
trabajo con el cuarto superior de ◗◗ Sujetar con fuerza la máquina
la punta. con las dos manos. G  aídas, tropezones y
C
◗◗ Extremar las precauciones al resbalones
introducir la espada en un corte D Tirones bruscos ◗◗ Emplear los equipos de protección
ya iniciado. ◗◗ Utilizarlos equipos de protección individual adecuados.
◗◗ Extremar las precauciones cuando individual adecuados. ◗◗ Emplear motosierras dotadas de
exista riesgo de cambio en la ◗◗ Sujetar siempre la máquina seguro de cadena que la bloquea
posición del tronco o cierres de firmemente con las dos manos. al desacelerar.
hendiduras del corte. ◗◗ Emplear las grapas de la ◗◗ Asentar firmemente los pies en
◗◗ Alejar los objetos que puedan ser motosierra. una posición segura.
rozados por la punta de la espada. ◗◗ Mantener el sistema de regulación
◗◗ Colocar el pulgar alrededor del
asa delantera. Ojo!! de la máquina siempre a punto,
de tal modo que cuando la
◗◗ Serrar únicamente con plena motosierra se encuentre al ralentí
aceleración del motor. Sólo deben utilizar la máquina la cadena esté siempre parada.
◗◗ No agacharse demasiado al los profesionales capacitados y ◗◗ En los desplazamientos, apagar la
trabajar ni trabajar por encima con experiencia motosierra y llevarla con la espada
del hombro. hacia atrás y con la funda de la
A Rebote B Retroceso C Exceso de recorrido
de corte

D Tirones bruscos E Desvío de la F Rotura de cadena


trayectoria de corte

cadena puesta o, por lo menos, activar


el freno de la cadena cuando se G Caídas, tropezones H Vibraciones
y resbalones
realizan pequeños desplazamientos.
◗◗ Mantener la zona de trabajo lo más
libre posible de obstáculos.

H V ibraciones
◗◗ Mantener en buen estado los
sistemas amortiguadores de la
motosierra.
◗◗ Emplear siempre guantes.
◗◗ Limitar el tiempo de uso y realizar
descansos.
Cortes y golpes Quemaduras/incendios
◗◗ Emplear los equipos de ◗◗ Repostar siempre con el motor
protección individual adecuados. parado.
◗◗ Sujetar la máquina firmemente ◗◗ No fumar durante el repostado y
con las dos manos. mantener la máquina a distancia I Sobreesfuerzos
◗◗ En desplazamiento, apagar el prudencial de cualquier fuego.
motor. ◗◗ Evitar los derrames de
◗◗ Realizar los trabajos de manteni- combustible.
miento con la máquina parada. ◗◗ Arrancar el motor lejos del lugar
◗◗ No trabajar más de una persona de repostado (3 metros).
en el mismo árbol. ◗◗ En caso de derrame, limpiar
◗◗ Evitar rebotes, retrocesos y la máquina y, si es necesario,
desvíos de trayectoria. cambiar la ropa.
◗◗ Disponer de un extintor de
I S obreesfuerzos incendios.
◗◗ Agarrar correctamente la
máquina. Proyecciones
◗◗ Limitar el tiempo de manejo o ◗◗ Usar los EPI necesarios.
realizar pausas. ◗◗ Mantener la distancia de J Climatología adversa
◗◗ Mantener una buena higiene seguridad en presencia de otros
postural. operarios.
◗◗ Emplear elementos auxiliares ◗◗ No manejar la motosierra por
de ayuda, en caso de que sea encima de los hombros.
necesario.
◗◗ No manipular cargas superiores Ruido
a 25 kg. Si fuera imprescindible, ◗◗ Usar
protectores auditivos.
pedirle ayuda a un compañero. ◗◗ Manteneren buen estado el
◗◗ No manejar la motosierra por escape y el silenciador.
encima de los hombros.
Factores biológicos
J Climatología adversa ◗◗ Utilizargafas y ropa de trabajo
◗◗ Hidratarse convenientemente adecuada; además, puede ser
(beber líquidos, preferentemente
agua).
necesario el uso de mascarilla en
caso de alergia al polen. Ojo!!
◗◗ Usar ropa adecuada. ◗◗ Evitar picaduras con la utilización
◗◗ Usar protección solar, si fuera de guantes y botas. Emplear siempre los EPI
necesario. ◗◗ Trasladar urgentemente a un necesarios y agarrar la motosierra
◗◗ Establecer rotaciones de trabajo centro hospitalario, en caso de con las dos manos
para poder disminuir la exposición. determinadas picaduras.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Elementos de seguridad pasiva Equipo de protección


individual (EPI)

Freno de cadena y protector de la


Seguro de ralentí mano izquierda
Freno de
inercia Escape con silenciador/apagachispas
Cadena de seguridad
Acelerador Piñón de reenvío Protección de cabeza Protección ocular
y seguro de
aceleración UNE-EN-397, UNE-EN-812 UNE-EN-166, UNE-EN-172

Sistema Captor de cadena


Placa protectora de amortiguador
la mano derecha

Protección auditiva Protección facial


UNE-EN-352, UNE-EN-458 UNE-EN-1731
Funda protectora de la cadena

Recuerde!!
Es recomendable disponer
de un botiquín de primeros Protección de
manos y brazos
Protección de
pies y piernas
auxilios UNE-EN-420, UNE-EN-388, UNE-EN-381-2, UNE-EN-381-3,
UNE-EN-381-4, UNE-EN-381-7 UNE-EN-381-5, UNE-EN-381-8,
UNE-EN-381-9, UNE-EN-17249

Recuerde!!
El equipo de seguridad no es infalible! Ninguna ropa o accesorio de
seguridad ofrece una protección absoluta contra lesiones y tampoco Protección lumbar Vestuario de protección
sustituye a una técnica de trabajo segura. Por lo tanto, es imprescindible UNE-EN-340 UNE-EN-381-1, UNE-EN-381-10,
observar minuciosamente los consejos de seguridad incluidos en las UNE-EN-381-11, UNE-EN-340,
UNE-EN-343, UNE-EN-342,
instrucciones de uso del equipo de protección individual y de la motosierra UNE-EN-471
ISBN: 978-84-695-6011-2 | DL: C 2705-2012

También podría gustarte