Está en la página 1de 2

LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD VIGENTE

Por: Daniel Amador Pozos

Oriental, Puebla

20/ Marzo /2016

Instituto Tecnológico Superior de Libres

En el siguiente ensayo presentamos algunas de las normas vigentes de ahorro de


energía, las cuales fueron hechas para controlar la contaminación del medio
ambiente y así mismo la normatividad vigente que rige las auditorias energéticas.
De igual manera apreciaremos el transcurso de la historia de México y el
surgimiento de algunas instituciones cuyo objetivo era frenar el deterioro
ambiental.

En el año 2000 con el apoyo de la agencia internacional de la energía y la ONU, el


Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) público en Estados
Unidos a primer norma sobre sistemas de gestión energética en el año 2007 el
seno de AENOR como entidad legal mente responsable del desarrollo de las
normas técnicas en España el comité técnico de normalización AEN/CTN 216, que
tiene como objetivo normalizar en el ámbito de las energías renovables, cambio
climático, la eficiencia energética y las auditorías energéticas desarrolla la norma
UNE 216301: 2007 Sistema de Gestión Energética.

ASPECTOS GENERALES DE LA LEGISLACIÓN DE LAS AUDITORIAS


ENERGETICAS

Recoge las normas directamente relacionadas con el ámbito de aplicación del RD


56/2016 que traspone la directiva 2012/27/UE aúna los requisitos aplicables a las
auditorías energéticas y el sistema de gestión de energía con la figura de los
proveedores de servicios energéticos mediante su clasificación en función de los
servicios ofrecidos.

Las leyes que aplican al ejercicio de las acciones destinadas al uso eficiente de la
energía en México son:

EA 0055:2016: Clasificación de proveedores de servicios energéticos


UNE-EN 15900:2010: Servicios de eficiencia energética definiciones y requisitos
esenciales

UNE-EN 16247-1:2012 Auditorias energética parte 1 y requisitos generales

UNE-EN 16247-2:2014 Auditorias energéticas parte 2 edificios

UNE-EN 16247-3:2014 Auditorias energéticas parte 3 procesos

UNE-EN 16247-4:2014 Auditoria energética Parte 4 transporte

UNE-EN 16247-5:2015 Auditorias energética parte 5 competencias de los editores


energéticos

UNE-EN ISO 50001:2011 Sistema de la gestión de la energía. Requisitos con


orientación para su uso (ISO 50001:2011)

En cuanto a los organismos que coadyuvan y rigen el uso eficiente de la energía


en México tenemos la comisión para el uso eficiente de la energía con sus siglas
CONUEE que es el órgano administrativo desconcentrado de la secretaria de
energía que fue creada atreves de la ley para el aprovechamiento sustentable de
la energía publicada en el diario oficial de la federación el 28 de Noviembre del
2008 y tiene como objetivo central promover la eficiencia energética y fungir como
órgano técnico en materia del aprovechamiento sustentable de la energía

En conclusión el ahorro y el uso eficiente de energía eléctrica en los diferentes


sectores de la sociedad atreves de dichas instituciones se crean diferentes
proyectos y normas que fomenten el desarrollo tecnológico y así mismo con ello
disminuir el uso de combustibles fósiles en la generación de electricidad para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), todo esto se hace
para promover el óptimo aprovechamiento sustentable de la energía y mediante la
adopción de energías y mejores prácticas en los diferentes sectores de la
economía y la población

dani_fancam@hotmail.com

31Sur 25PTE #17

También podría gustarte