Está en la página 1de 6

Laboratorio de Química Básica II

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD Y PESO


MOLECULAR DEL CO2
Rosa Ochoa1, Luísa Orozco2
1
Programa de Química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona
2
Programa de Ingeniería Química, Facultad de Ingenierías y Arquitectura, Universidad de Pamplona

Resumen: En este laboratorio se determinó la densidad y el peso molecular del CO2 a partir de una tableta
efervescente Alka-Seltzer, además, se analizó su efervescencia en medios de agua destilada y ácido clorhídrico,
donde se observó mayor efervescencia en el HCl.
Palabras Claves: densidad, peso molecular, efervescencia, ácido clorhídrico.

1. Introducción
La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en determinado volumen de
una sustancia.
La densidad, propiedad que habitualmente se expresa en kilogramo por metro cúbico (kg/m3) o gramo por
centímetro cúbico (g/cm3), varía en mayor o menor medida en función de la presión y la temperatura, y también
con los cambios de estado.
Debido a la poca cohesión entre sus partículas, por lo general, los gases tienen menor densidad que los líquidos y
los líquidos tienen menor densidad que los sólidos.
La densidad de la materia se asocia a menudo con la historia del filósofo griego Arquímedes, a quien encargaron
la tarea de determinar si la corona de su rey había sido forjada usando oro puro o si había sido hecha de una
aleación con otros metales.1

Figura1. Los gases tienen menor densidad que los líquidos y los sólidos.
La masa molecular es la masa de una molécula que conforma un compuesto, esta se calcula sumando las masas
atómicas relativas de todos los átomos que forman dicha molécula, su valor numérico coincide con el de masa
molar, pero expresado en unidades de masa atómica, la masa que alude a una sola molécula corresponde a un
mol (N =6,022·1023) de moléculas.
La masa molar está fuertemente relacionada con la masa molar relativa (Mr.) de un compuesto y con las masas
atómicas estándar de los elementos constituyentes. Sin embargo, debe ser distinguida de la masa molecular, la
cual es la masa de una molécula de una composición isotópica particular, y no está directamente relacionada con
la masa atómica, que es la masa de un átomo de cierto isótopo. El Dalton (Da), es usado a veces como unidad de
1
Laboratorio de Química Básica II

la masa molar, especialmente en bioquímica, con la definición 1 Da = 1 g/mol, a pesar del hecho de que
estrictamente es una constante de masa (1 Da = 1 u = 1,660 538 921(73)×10−27 kg). 2

2. Metodología experimental

2.1. Procedimiento
Pesamos una tableta efervescente de Alka-Seltzer, se pesó un Erlenmeyer de100 mL con 50 mL de agua y una
fracción de pastilla, realizamos un montaje experimental en el que se pudo recoger el 2 CO en una probeta llena
de agua, como el que se muestra en la figura 1, adicionamos a la fracción de tableta al Erlenmeyer y tapamos
inmediatamente, agitamos el sistema (preferiblemente usando medios magnéticos), hasta que ceso el
desprendimiento del gas, observamos y se tomó nota del volumen de gas desprendido y se pesó nuevamente el
conjunto, reportamos la temperatura del agua y presión atmosférica, repetimos el procedimiento y usamos la
tabla 1 para la recolección de datos de la pastilla usada.

3. Resultados
Datos obtenidos en la práctica (tabla 1 y tabla 2) 3

DATO TOMA 1

Peso inicia del conjunto (g) 217.48

Peso final del conjunto (g) 217.42

Volumen del gas (ml) 51

Temperatura (°C) 18°C

Presión atmosférica (mmHg) 583 mmHg

Bicarbonato de sódio 1,976 ; Ácido cítrico


Información de la pastilla usada. 1 ; Ácido Acetilsalicilico 0,324. (g)
Tabla 1. Tabla de datos del agua destilada con la pastilla (Alka-Seltzer)

 Reacción química (molecular)

𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 + 𝐻2𝑂 → 𝑁𝑎+𝑂𝐻−+𝐻2𝐶𝑂3

1. Determinación de la presión del CO2 Ecuación 1.

𝑃𝐶𝑂2 = 𝑃𝑇 − 𝑃𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟 𝐻2𝑂 Ecuación 1. Ley de Dalton

𝑃𝐶𝑂2 = 0.767105atm−0.2039474atm
𝑃𝐶𝑂2 =0.563658atm
Pasamos los valores a atm para cancelar unidades con los resultados 2 de la tabla 1

2. Para determinar gramos del CO2 Ecuación 2.

2
Laboratorio de Química Básica II

𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 = peso conjunto inicial − peso conjunto final Ecuación 2.

𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 = 217,48 𝑔𝑟 − 217.42 𝑔r

𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 = 0.06 gr

3. Determinación mol de CO2 Ecuación 3

PV
n CO 2= Ecuación 3. Ley gases ideales
RT

0.563658 atm∗0.051 L
n CO 2=
atm∗l
0.082 ∗291.16
mol∗k

n CO 2=0.001204 mol

atm∗l
Utilizamos la constate de R=0.082
mol∗k

4. Determinación del peso molecular (Ecuación 4.) y densidad del CO 2 (Ecuación 5.)

peso CO 2
Peso molecular = Ecuación 4.
mol CO 2

0.06 gr
Peso molecular =
0.001204 mol

Peso molecular=49.833gr/mol

Aplicamos los datos de la ecuación 2 y 3 en la ecuación 4.

peso molecular∗presión
Densidad = Ecuación 5.
RT

49.833 gr /mol∗0.563658 atm


Densidad = atm∗l
0.082 ∗291.16 k
mol∗k

Densidad =1.1765gr/l

3
Laboratorio de Química Básica II

5. determinación el porcentaje de error del (CO2) Ecuación 6.

peso molecular CO 2teo−peso molecular CO 2 exp


%error = ∗100 EUACIÓN 6.
peso molecular CO 2 teo

44−49.833
%error = ∗100
44

%error =−13.25

DATO TOMA 2

Peso inicia del conjunto (g) 220.41

Peso final del conjunto (g) 220.36

Volumen del gas (ml) 48

Temperatura (°C) 18°C

Presión atmosférica (mmHg) 583 mmHg

Bicarbonato de sódio 1,976 ; Ácido cítrico


Información de la pastilla usada. 1 ; Ácido Acetilsalicilico 0,324. (g)
acido clorhídrico
Tabla 2. Tabla de datos con agua destilada alkaseltzer y HCl.

 Reacción química (molecular)

𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 + 𝐻2𝑂+ 𝐻𝐶𝑙 → 𝑁𝑎+𝐶𝑙−+𝐶𝑂2 + 2𝐻2𝑂


1. Determinación de la presión del CO2 Ecuación 1.

𝑃𝐶𝑂2 = 𝑃𝑇 − 𝑃𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟 𝐻2𝑂 Ecuación 1. Ley de Dalton

𝑃𝐶𝑂2 = 0.767105atm−0.2039474atm
𝑃𝐶𝑂2 =0.563658atm
Pasamos los valores a atm para cancelar unidades con los resultados 2 de la tabla 1

2. Para determinar gramos del CO2 Ecuación 2.

4
Laboratorio de Química Básica II

𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 = peso conjunto inicial − peso conjunto final Ecuación 2.

𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 = 220.41 𝑔𝑟 – 220.36 𝑔r

𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 = 0.05 gr

3. Determinación mol de CO2 Ecuación 3

PV
n CO 2= Ecuación 3. Ley gases ideales
RT

0.563658 atm∗0.048 L
n CO 2=
atm∗l
0.082 ∗291.16
mol∗k

n CO 2=0.00133 mol

atm∗l
Utilizamos la constate de R=0.082
mol∗k

4. Determinación del peso molecular (Ecuación 4.) y densidad del CO 2 (Ecuación 5.)

peso CO 2
Peso molecular = Ecuación 4.
mol CO 2

0.05 gr
Peso molecular =
0.00133 mol

Peso molecular=37.593gr/mol

Aplicamos los datos de la ecuación 2 y 3 en la ecuación 4.

peso molecular∗presión
Densidad = Ecuación 5.
RT

37.593 gr /mol∗0.563658 atm


Densidad = atm∗l
0.082 ∗291.16 k
mol∗k

Densidad =0.887gr/l

5. determinación el porcentaje de error del (CO2) Ecuación 6.

5
Laboratorio de Química Básica II

peso molecular CO 2teo−peso molecular CO 2 exp


%error = ∗100 EUACIÓN 6.
peso molecular CO 2 teo

44−37.593
%error = ∗100
44

%error =14.561

4. Análisis de resultados
Como observamos en los resultados tenemos dos tablas con diferentes cantidades y compuestos o para ser más
específico agregamos ácido clorhídrico (HCl) a la toma 2 y cada una de ellas tiene Alka-Seltzer y agua estas
tienen una reacción donde producen dióxido de carbono (CO2) y tomamos su volumen por medio de un proceso.
En la toma 1 tenemos valores obtenidos en la práctica con estos valores hallamos el margen de error demostrado
con la ecuación 4 ahí encontramos nuestro valor experimental que nos dio 49.833gr y en la ecuación 6 lo
aplicaos esto nos demuestra que tenemos un margen de error del -13.25 esto nos dice que nos pasamos un poco
del valor teórico, pero no es mucho.
Para la toma 2 los valores de la presión no cambian ya que tenemos la misma presión lo que si cambia es el
porcentaje de error que nos da un valor positivo esto nos dice que nos falta para completar el peso molecular
teórico ya que es de 44gr y a nosotros nos da 37.593 casi dando 38 por es el valor es positivo.
Con esto nos damos cuenta que a menor aspirina menor va ser el peso molecular experimental.
5. Conclusiones
En conclusión, fue un practica sencilla bien explicad y fácil de entender gracias a esta ponemos las anteriores
cosas vistas en proceso para no olvidar.
Tal y como hemos podido demostrar el margen de error es menor en la toma 1 ya que esta contenía más Alka-
Seltzer y no contenía ácido clorhídrico.
Además podemos concluir que el objetivo determinar mediante la ecuaciones las ley de los gases la densidad y
el peso molecular esta cumplido.
6. Referencias bibliográficas
(1) https://concepto.de/densidad/#ixzz7Tgnnm0IT
(2) https://definicion.de/peso-molecular/

También podría gustarte