Está en la página 1de 49

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Tesis de Grado

Aplicación de tomografía eléctrica 3D para la evaluación de la


intrusión salina en la zona de playa de San Clemente del Tuyú.

Autor: Leandro Alimonti


Director: Dr. Jerónimo Ainchil
2015

1
Resumen

El objetivo de este trabajo es investigar la intrusión marina y la distribución de


resistividades del subsuelo en la localidad de San Clemente del Tuyú, Partido de la
Costa, Provincia de Buenos Aires.
En el mismo se propone una metodología de trabajo de campo apta para estudiar
el efecto de la intrusión marina y analizar (o poner a prueba) la capacidad del método
eléctrico en el estudio de este fenómeno.
Al inicio del trabajo se realiza una descripción y repaso de los conceptos
necesarios para el entendimiento de la investigación y se detallan los programas e
instrumental utilizado en el área de estudio. También se han realizado sondeos (o pozos)
en la zona, que permiten calcular ciertos parámetros y corroborar la validez de la
información recolectada.
Luego se describe el procedimiento utilizado en la toma del dato, la etapa de
procesamiento con la selección de sus parámetros e interpretación de los resultados
obtenidos.
Consumando el escrito con las conclusiones alcanzadas, donde se mencionan los
pros y contras de trabajar con técnicas 2D y 3D.

2
Índice
Resumen ............................................................................................................................2
Agradecimientos ...............................................................................................................5
CAPÍTULO 1 ....................................................................................................................6
Introducción ......................................................................................................................6
Intrusión marina ....................................................................................................................... 6
Tareas desarrolladas................................................................................................................. 7
CAPÍTULO 2 ....................................................................................................................8
Marco Teórico ...................................................................................................................8
Método de prospección con corriente continua ..................................................................... 8
Porosidad de las rocas .............................................................................................................. 8
Resistividad del agua ................................................................................................................ 8
Resistividad de las rocas ........................................................................................................... 9
Resistividad de las rocas porosas saturadas .......................................................................... 10
Relación entre porosidad y factor de formación ................................................................... 11
Interacción roca-agua ............................................................................................................. 12
Ley de Ohm, ρ resistividad, J densidad de corriente ............................................................ 12
Campo Eléctrico en un Medio Continuo ................................................................................ 13
Potencial debido a una fuente puntual ................................................................................. 14
Arreglos ....................................................................................................................... 16
Arreglo Wenner Alpha ......................................................................................................... 16
Arreglo Dipolo-Dipolo .......................................................................................................... 17
Profundidad de investigación ................................................................................................ 19
Programas de modelado RES2DMOD y RES3DMOD ............................................................. 19
Programas de inversión RES2DINV y RES3DINV .................................................................... 22
Resistividad aparente ............................................................................................................. 24
CAPÍTULO 3 .................................................................................................................. 25
Metodología ..................................................................................................................... 25
Área de trabajo ....................................................................................................................... 25
Geología .................................................................................................................................. 26
Aspectos regionales ............................................................................................................. 26
Evolución geológica costera ................................................................................................ 27
Hidrogeología.......................................................................................................................... 27
Elección del dispositivo .......................................................................................................... 30
Instrumental de campo .......................................................................................................... 31
Medición de Ares II ................................................................................................................. 32

3
Diagrama de trabajo y Dinámica de campo........................................................................... 33
CAPÍTULO 4 .................................................................................................................. 35
Procesamiento ................................................................................................................. 36
Ingreso y edición de los datos ................................................................................................ 36
Elección de parámetros de inversión ..................................................................................... 38
Selección de Parámetros ........................................................................................................ 38
CAPÍTULO 5 .................................................................................................................. 41
Resultados e interpretación ............................................................................................ 41
Resultados de las tomografías ............................................................................................... 41
Cálculo del factor de formación a partir de datos de pozos ................................................. 42
Interpretación ......................................................................................................................... 44
CAPÍTULO 6 .................................................................................................................. 46
Conclusiones .................................................................................................................... 46
Bibliografía ..................................................................................................................... 48

4
Agradecimientos

Gracias al Dr. Santiago Perdomo, sin cuya colaboración este trabajo hubiera sido mucho
más largo, complicado y con menos riqueza. Gracias por tu capacidad, apoyo y buena
onda.

Gracias a mi director de tesis, Dr. Jerónimo Ainchil por ser parte de mi última etapa
como estudiante y aceptarme para realizar esta investigación.

Gracias a Juan Bautista y María Sol García Cejas por ayudarme en las correcciones en
la sintaxis de este trabajo.

Gracias a Soledad Lagos por su infinito conocimiento y su ayuda en los finales de las
materias.

Gracias a los amigos, nombrar a todos sería muy extenso. Pero gracias por todos estos
años de ayuda, aguante y de pasar buenos ratos de diversión.

Y por encima de todo quiero agradecer a mi familia Mamá, Papá, mi hermano y mi


novia, Viviana García Cejas, por estar siempre ahí desde que comencé la carrera, por el
apoyo económico, por ser un ejemplo a seguir y brindarme su cariño y consejos.

Gracias totales

5
CAPÍTULO 1

Introducción
Intrusión marina

Al referirse a los acuíferos costeros, uno de los procesos más interesantes para
analizar es la relación que se establece entre el agua de mar y estos reservorios de agua
dulce. En este marco, se ha verificado desde hace mucho tiempo la continua
salinización del agua de los acuíferos costeros, debido al avance del agua del océano
que en los últimos años se ha visto intensificada por la actividad humana. Este
fenómeno es conocido como “intrusión marina”. (Custodio & Llamas, 1996; Satriani
A., 2011; Morell I., 1989)
En la bibliografía pueden encontrarse modelos sencillos muy difundidos para
explicar la interacción entre estas dos masas de agua. En condiciones estáticas y
suponiendo un medio homogéneo, se produce un equilibrio entre el agua dulce y el agua
salada debido a la diferencia de densidades que existe entre ambas (tener en cuenta que
el agua salada posee mayor densidad que el agua dulce). La interface agua dulce – agua
salada se sitúa a la profundidad donde la presión de la columna de agua dulce se
equilibra de manera “hidrostática” con la presión de la columna de agua salada. Dicha
interface puede ser modelada o tener una aproximación de la misma con la relación de
Ghyben y Herzberg (Custodio & Llamas, 1996).
En un ambiente real, donde el medio presenta heterogeneidades, se convierte en
un sistema altamente sensible debido a numerosos factores interrelacionados, como la
carga y descarga que sufre el océano, la descarga que sufre el agua dulce hacia el mar,
la lluvia, el bombeo sobre las napas para el consumo humano, etc. Todas estas acciones
generan una consecuencia sobre la interface agua dulce - agua salada. En tal caso, la
utilización de la relación de Ghyben y Herzberg para estimar la profundidad del agua
salada puede llevar a resultados erróneos.

Figura 1. Representación esquemática del contacto agua dulce-agua salada. Las líneas azules
indican la dirección del flujo de descarga del agua dulce hacia el océano, mientras que las flechas
negras ilustran el flujo del agua marina.

Un efecto de gran importancia que está aconteciendo en regiones costeras es


ocasionado por las elevadas tasas de crecimiento de la población: el incremento de las
demandas de agua ha conllevado a una sobreexplotación de los acuíferos costeros.
Esencialmente se retira del acuífero un volumen superior a su recarga natural, fenómeno
que ha impulsado la migración del agua salada hacia los mismos (Figura 2). (Morell I.,
1989; Arias Salguero M., 2003)

6
Figura 2. Representación esquemática del efecto que provoca el bombeo de agua dulce sobre el
contacto agua dulce - agua salada. (http://www.lenntech.es/aguasubterranea/intrusion-agua-
salada.htm)

Tareas desarrolladas

En San Clemente del Tuyú, Partido de la costa de la Provincia de Buenos Aires,


se ha realizado una investigación por medio de Imágenes de Resistividad Eléctrica
(IRE). La cual también es conocida como tomografía 2D, resulta ser una herramienta
apropiada para obtener las propiedades geoléctricas del subsuelo en la zona de interés.
Debido a que la resistividad eléctrica de un sedimento depende de su composición
mineral, porosidad y, en gran medida, de los electrolitos (cualquier sustancia que
contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico, en este
caso “el agua”). Se cree que la aplicación de tomografías en el área de estudio
manifiesta información de los contrastes de resistividad (la resistividad se expresa en
[Ω.m].) en la zona de contacto del agua dulce y agua salada (De Franco R., 2009;
Abdul Nassir S.S., 2000).
A partir de los objetivos planteados, en el presente trabajo se dispone:
1. Plantear y poner en práctica una metodología de campo
apta para estudiar el fenómeno de la intrusión marina,
mediante una realización de modelos e investigación de
antecedentes.
2. Implementar un método de inversión que permita observar
la distribución de resistividades del subsuelo.
3. De manera complementaria se efectúan 4 pozos, donde se
extraen muestras de agua de la zona. Las cuales se utilizan
para el cálculo del factor de formación y confirmar la
validez de los datos obtenidos (Capítulo 2).

7
CAPÍTULO 2

Marco Teórico

Método de prospección con corriente continua

El método eléctrico consta de inyectar corriente continua en el terreno y medir la


caída de potencial producida en el suelo por el paso de la misma. El potencial generado
depende de la conductividad eléctrica de los elementos que componen el subsuelo.
Luego, la corriente inyectada y la diferencia de potencial generada por las rocas se
relacionan con la resistividad eléctrica del terreno.
Los valores de resistividad del subsuelo se obtienen mediante las mediciones que
se efectúan con electrodos de corriente, por los que se inyecta electricidad en el terreno,
y los electrodos de potencial por los que se mide la caída de potencial. La distribución
de electrodos se denomina arreglos o dispositivos.

Porosidad de las rocas


La porosidad se define como el cociente del volumen poral sobre el volumen
total de la roca (Cerón D. C., 2012). A continuación, la Tabla 1 muestra la porosidad de
diferentes tipos de rocas:

Tipo de roca Porosidad (%)


Arcillas 20-50
Arenas finas 25-60
Arenas gruesas 30-60
Arena de médano 40
Arena de playa 80-85
Arenisca 20-35
Caliza 1,5-20
Cienos 80-85
Dolomías 3-20
Gravas 20-40
Lavas 20-80
Margas 40-60
Rocas ígneas 0,3-5
Vulcanitas clásticas 5-60
Tabla 1. Porosidad de distintos tipos de rocas (Orellana E., 1982).

Resistividad del agua

El agua pura sin contenido salino, es muy resistiva. Por ejemplo la resistividad
del agua tridestilada (usada en laboratorios) es del orden de los 100.000 Ω.m, es por
tanto aislante eléctrico.
El agua que se encuentra en la naturaleza presenta siempre sales en solución, por
lo que su resistividad decae conforme estas aumentan. En la Tabla 2 se muestra los
rangos de resistividad para el agua según su origen.

8
Aguas de lagos y arroyos de alta montaña 10 3 a 3.10 3 Ω.m
Aguas dulces superficiales 10 a 10 3 Ω.m
Aguas salobres superficiales 2 a 10 Ω.m
Aguas subterráneas 1 a 20 Ω.m
Agua de lagos salados 0,1 a 1 Ω.m
Aguas marinas ~0,2 Ω.m
Agua de impregnación de las rocas 0,03 a 10 Ω.m
Aguas del Mar Muerto 0,05 Ω.m
Tabla 2. Resistividad de distintos tipos de agua (Orellana E., 1982).

Resistividad de las rocas

Debido a sus componentes minerales, las rocas son aislantes eléctricos en la


mayoría de los casos. Las excepciones son aquellas rocas compuestas principalmente
por semiconductores (o menas metálicas), cuya proporción en la corteza terrestre es
muy baja. En consecuencia, si la corteza es un conductor moderado se debe a la
porosidad de las rocas. Los poros pueden estar llenos o parcialmente llenos de
electrolitos. También las rocas pueden estar compuestas por distintos tipos de minerales
con mayor o menor conductividad, es por esto que las rocas se comportan como
conductores de resistividad variable.
Un modelo que puede usarse para aproximar la resistividad de las rocas es el
propuesto por Maxwell J. C. (Figura 3), compuesto por un medio heterogéneo con una
matriz de resistividad  2 y con inclusiones de resistividad  1 distribuidas
aleatoriamente. Estas ocupan una fracción p (que coincide con la porosidad en la
mayoría de los casos) del volumen total. De aquí puede calcularse la resistividad
12 mediante (Orellana E., 1982).
21   2  p( 1   2 ) (1)
12  2 .
21   2  2 p( 1   2)
La ecuación 1 es válida únicamente cuando las inclusiones de resistividad  1 se
encuentran en volúmenes pequeños comparados con las distancias que las separan, es
decir, cuando los valores de p son bajos.
En la Figura 4 se muestra un ejemplo en el que las inclusiones toman diversos
valores, comenzando con una muy baja resistividad hasta aumentar progresivamente a
grandes valores: Se debe prestar atención al predominio que tienen las inclusiones más o
menos resistivas, ya que ésta influye hasta un cierto valor, a partir del cual la
resistividad del conjunto no varía más. La curva de la Figura 4 muestra además que son
ligeramente mayores los efectos de las impurezas más conductoras que los de las más
resistivas (Orellana E., 1982).

9
Figura 3. Modelo propuesto por Maxwell J.C. para rocas con inclusiones conductoras. Sin contenido
de electrolitos.

Figura 4. Se muestra el caso donde  2 = 1.m, p = 0,2, y  1 variable entre valores


extremos (Orellana E., 1982).

Resistividad de las rocas porosas saturadas

Cuando se habla de rocas saturadas, en sus poros se puede encontrar electrolitos.


Por lo general, el caso de mayor interés es aquel en el que los poros se encuentran
interconectados. Ofreciendo un camino libre sin obstáculos para la conducción de la
corriente eléctrica. Para una mejor comprensión del fenómeno, conviene utilizar un
modelo representativo de la conducción (Figura 5), llamado "manojo de capilares".
Entonces se asume que la matriz es aislante y que la conducción eléctrica ocurre
por el camino electrolítico (sección efectiva), entonces puede pensarse a la resistencia
de la muestra como
L L (2)
R  r  a e ,
S Se
donde ρr, L y S, son la resistividad, longitud y sección de la muestra. Mientras que ρa es
la resistividad del electrolito, Le y S e la longitud y sección efectiva. De aquí se obtiene
la ecuación 3:
LS (3)
 r   a e  F a .
Se L

10
Figura 5. Modelo de porosidad interconectada, modelo llamado “manojo de capilares”.

Operando sobre la ecuación 3, puede utilizarse la sección de la muestra S y sección


efectiva S e . Al igual que la longitud de la muestra L y la longitud efectiva Le para
reescribir esta expresión como:
T p (4)
F , T 2  pF , d2  ,
d F
donde T es el coeficiente de tortuosidad, d se lo conoce como coeficiente de
disminución y F es el factor de formación (Archie G.E., 1942). Este último factor
depende de la geometría de los poros y relaciona directamente la resistividad total de la
roca con la resistividad de la solución en los poros.

Relación entre porosidad y factor de formación

Conociendo la porosidad de una roca y la resistividad de los fluidos contenidos


en sus poros, puede calcularse la resistividad de la roca mediante la fórmula de Archie
(Archie G.E., 1942). El único inconveniente es que exige el conocimiento de la
tortuosidad o del coeficiente de disminución, los cuales son muy difíciles de obtener.
Generalmente se utilizan fórmulas empíricas que relacionan el factor de formación F
con la porosidad p. Entre ellas las más empleadas son:

 r  p m  a . (5)
Conocida como Ley de Archie, y

 r  ap  m  a , (6)
conocida como Ecuación de Winsauer. En las que el parámetro de cementación “m”
toma valores entre 1,3 y 2,3, y el coeficiente textural “a” se encuentra entre 0,5 y 2
(Tabla 3).

Tipo de roca m a
Dentríticas débilmente cementadas 1,3 0,9
Areniscas poco cementadas 1,4 1,0
Rocas con p˂5%, igneas y sedimentarias 1,6 1,4
Sedimentarias bien cementadas 1,7 0,6
Calizas y dolomías,areniscas poco porosas cementadas 2,0 1,0
Calizas y dolomías de grano muy fino 2,3 2,0
Tabla 3. Parámetro de cementación “m” y coeficiente textural “a” para distintos tipos de rocas
(Orellana E., 1982).

11
Interacción roca-agua

Lo visto hasta el momento no tiene en cuenta la interacción físico-química entre


los componentes del electrolito que ocupan los poros y los minerales de las paredes
interiores de los poros. Los dos fenómenos a señalar que afectan directamente a la
medida de resistividad son:

Conducción superficial:
Las paredes porales adsorben gran cantidad de iones, los que contribuyen al
incremento de la conductividad del electrolito, siendo marcado su efecto cuando los
electrolitos que saturan la roca son poco conductores. Cuando el medio está compuesto
por gravas y arenas limpias (sin contenido de arcilla) el efecto de adsorción puede
ignorarse. Pero cuando el contenido de arcilla es significativo, en cuyo caso hay que
introducir correcciones en las ecuaciones 5 y 6, o no utilizarlas. Por lo tanto, es de suma
importancia tener un concepto claro de la composición del medio para un mayor
entendimiento de su respuesta.

Ionización de los minerales de la arcilla:


Los materiales arcillosos causan un efecto que se caracteriza en adsorber
cationes (átomo o molécula con carga eléctrica positiva) para balancear los excesos de
carga negativa de su superficie. Tales cationes conforman una doble capa: una fija,
inmediatamente adyacente a la superficie de la arcilla y otra difusa, que disminuye su
densidad exponencialmente con la distancia a la capa fija (Orellana E., 1982).
La capa difusa es libre de moverse bajo la influencia de cualquier campo
eléctrico, por lo que sus cationes se suman a la concentración del electrolito que sature
los poros, aumentando su conductividad. En este caso la fórmula de Archie no es válida
porque el valor de ρa ya no es conocido y además, F varía con el contenido de arcilla.
Si un electrolito saturante es sumamente conductivo, la ecuación que aproxima
el fenómeno es:
 (7)
r  a s,
F0
donde Fo es denominado factor de formación verdadero y σr, σa, y σs representan las
conductividades de la roca, el electrolito y el exceso de conductividad debido a la
arcilla, respectivamente.

Ley de Ohm, ρ resistividad, J densidad de corriente

Para entender las observaciones y sus valores, se hace un repaso por las leyes y
conceptos fundamentales para los métodos eléctricos (Orellana E., 1982; Loke M.H.,
2004; Telford W. et all, 1996).
La Ley de Ohm relaciona la diferencia de potencial generada por una corriente
entre dos puntos de un material, el cual ejerce una resistencia al flujo de corriente
pasante. Esta resistencia depende de la geometría y naturaleza de la muestra del material
considerado.
V (8)
I ,
R

12
donde R es la resistencia eléctrica, I la corriente y ΔV es la diferencia de potencial. Si la
muestra de material puede emularse como un cilindro de longitud L, sección S y
resistividad  , propiedad intrínseca de la materia (Figura 6). Puede escribirse a R como
L (9)
R .
S

Figura 6. Cilindro de longitud L y sección S por donde circula corriente.

A partir de igualar las ecuaciones 8 y 9, se obtiene


I V (10)
  ,
S L
operando sobre la ecuación 10 y asociando factores se llega a:
J E . (11)

Conocida como la Ley de Ohm en medios continuos, donde J se define como densidad
de corriente, σ es denominada conductividad, cuya inversa es la resistividad y E es el
campo eléctrico. Para un mayor entendimiento sobre estas definiciones dirigirse a
Serway R. A., (2008).

Campo Eléctrico en un Medio Continuo

En primera instancia se plantea el problema para el caso más simple de un


subsuelo constituido por un semiespacio de resistividad ρ por el que se hace circular una
corriente eléctrica (continua) entre dos electrodos A y B (Figura 7). Designando a la
corriente que penetra en el terreno por el electrodo A, como I A y a la que sale del
terreno en el electrodo B, como I B .
Como se supone un régimen estacionario:
IA  IB  0 , (12)
el campo eléctrico E generado es conservativo. Puede escribirse el campo eléctrico
como el gradiente de una función potencial U, conocido como potencial eléctrico. Visto
de forma matemática en la ecuación 13.
E  U . (13)
Reemplazando la ecuación 13 en 11 y planteando la conservación de la carga eléctrica,
que puede escribirse como la divergencia de la densidad de corriente, se llega a
div( J )   2U . (14)
El segundo término de la igualdad se lo conoce como el Laplaciano del potencial escalar
eléctrico.
Como se plantea el problema en un dominio estacionario donde la cantidad de
carga sea la misma, entonces
q (15)
 0,   div( J )  0 ,
t

13
lo que resulta:
 2U  0 . (16)

Figura 7. Representación esquemática de la inyección de corriente en un semi-espacio homogéneo,


isótropo.

Por lo tanto el potencial eléctrico U debe cumplir la ecuación de Laplace en todo el


espacio conductor, salvo en los puntos de energización (donde están los electrodos). La
resolución de la ecuación 16 provee la distribución del potencial eléctrico en cualquier
punto del espacio considerado.

Potencial debido a una fuente puntual

Considerando un medio homogéneo, semi-infinito e isótropo y pensando un


electrodo en el infinito (electrodo B), puede pensarse que el flujo de corriente es radial y
las superficies equipotenciales son esféricas (Figura 8). Al independizarse de la
dirección, esta geometría permite utilizar coordenadas cilíndricas en lugar de las
coordenadas cartesianas.
Resolviendo el Laplaciano para un medio homogéneo e isótropo en coordenadas
cilíndricas, se obtiene:
I (17)
U ,
2r

es el potencial a una distancia r de la fuente. Ahora si se desea calcular la diferencia de


potencial entre dos distancias a la fuente r 1 y r 2 .

 I  1 1  (18)
U      .
 2  r1 r2 
Se necesita cerrar el circuito para que la corriente circule, es decir que la
corriente sea introducida en un punto A mediante un electrodo de corriente, circule por
el material y salga por otro electrodo en un punto B (sistema de emisión). Luego
mediante dos electrodos de potencial colocados en dos puntos M y N (Figura 9), se

14
mide con un voltímetro la diferencia de tensión (sistema de recepción). (Orellana E.,
1982).

Figura 8. Inyección de corriente puntual en un medio isótropo. Las flechas ilustran la dirección de la
corriente, mientras que los semicírculos son las superficies equipotenciales a una distancia variable r
(Loke M.H., 2004).

Por lo tanto el potencial medido sólo depende de las posiciones relativas de los
electrodos, sin importar su distribución. Ahora se debe calcular las diferencias de
potencial generadas entre los electrodos A, M y B, M (ecuación 19), como también el
potencial generado entre los electrodos A, N y B, N (ecuación 20). La designación AM
no es un vector, es sólo la distancia entre el electrodo A y el M, se entiende de igual
manera para las otras combinaciones de electrodos.
I I (19)
U MA  U MB 

2 AM  2 MB 
,

I I (20)
U NA  U NB 

2 AN  2 BN 
,

restando entre si las dos ecuaciones en 19 y de igual forma las ecuaciones en 20.
U M  U MA  U MB (21)
(22)
U N  U NA  U NB .
Ahora restando la ecuación 22 a la 21, se llega a la diferencia (o caída) de potencial
entre los electrodos M y N. Que son precisamente el sistema de recepción donde se
tiene el voltímetro colocado.
I  1 1 1 1  (23)
 U  U M  U N      .
2  AM BM AN BN 
De la ecuación 23 se despeja la resistividad, quedando de un lado de la igualdad
la diferencia de potencial observada y el valor de la corriente de energización.
U (24)
 k ,
I
donde k es la constante del dispositivo llamada “constante geométrica”

15
2 (25)
k .
 1 1 1 1 
 AM  BM  AN  BN 
 

.
Figura 9. Distribución aleatoria de electrodos en una investigación geoeléctrica.

Por lo tanto con el equipo adecuado se obtiene la resistividad en función de


magnitudes medibles como la diferencia de potencial, la corriente y la distancia entre
electrodos.

Arreglos

Existen muchas configuraciones electródicas, cada una con ventajas y


desventajas. Según la distribución de los electrodos se tienen distintos dispositivos o
arreglos; pueden diferenciarse prioritariamente por sus sensibilidades, relación
señal/ruido, profundidad de exploración, cobertura lateral, etc.
Estos métodos permiten determinar la profundidad de la roca base, estudios de
litología y estratigrafía, localización de fallas y fracturas, detección de cavidades,
estudios de aguas subterráneas, termales, contaminación y flujos de fluido.
Si se estudia un mismo fenómeno con arreglos diferentes se llega a medidas y
estructuras similares pero no iguales, ya que el punto geométrico donde se atribuye el
dato medido en el modelo, depende de cada dispositivo. Este punto de atribución
obedece a la función de sensibilidad de cada arreglo como se ve en la Figura 11. No
deja de ser un resultado teórico ya que uno no sabe el punto de atribución hasta no
invertir los datos obtenidos en el campo.
La Figura 10 muestra los arreglos que se utilizan con mayor frecuencia.
A partir de aquí se da mayor énfasis en el arreglo Wenner Alpha y Dipolo-
Dipolo, los cuales en la sección de modelado, se ve que cumplen con los requisitos
necesarios para la finalidad del trabajo, por lo tanto a continuación, se pasa a enunciar
sus principales características. Estos arreglos utilizan 4 electrodos; dos generan el
sistema de emisión, y dos el de recepción. Los de emisión producen la circulación de
corriente por medio del transmisor, y los de potencial miden la diferencia de potencial
entre ambos (Daza F., 2012).

Arreglo Wenner Alpha

El arreglo Wenner consiste en distribuir cuatro electrodos de manera


equidistante sobre una línea recta, dos de corriente y dos de potencial (Figura 10b). La
función de sensibilidad para el arreglo Wenner Alpha tiene contornos aproximadamente
horizontales debajo del centro del mismo (Figura 11). Debido a esta característica de la

16
sensibilidad, el dispositivo tiene gran resolución para observar los cambios verticales en
la resistividad. Es decir, que generalmente el arreglo Wenner Alpha es bueno en la
resolución de estructuras horizontales, pero relativamente pobre en la detección de
estructuras verticales (cambios horizontales de resistividad).

Figura 10. Algunos de los arreglos más comúnmente usados. A y B sistema de emisión. M y N
Sistema de recepción. Imagen extraída de Daza (2012).

La profundidad media de investigación para el arreglo es aproximadamente 0,5


veces el valor "a" (espaciamiento electródico utilizado).
El punto donde se atribuye el dato sobre el modelo o pseudosección una vez
efectuada la medición, varía dependiendo de algunos autores, para algunos el punto de
atribución del dato es tomado en la posición del máximo valor de sensibilidad (Figura
11), sin embargo, Edwards L.S. (1977) y Barker R.D.(1991). Observaron que se
obtienen resultados de mayor calidad tomando los valores de sensibilidad media para el
punto de atribución.
Una ventaja importante del dispositivo Wenner es que tiene una relación
señal/ruido muy buena, esto asegura mayor confiabilidad en el dato adquirido.
Arreglo Dipolo-Dipolo

En el arreglo Dipolo-Dipolo los electrodos también se encuentran ubicados en


línea recta, pero los electrodos de corriente están juntos, como también los de potencial.
Es decir, la configuración es A-B M-N (Figura 10g), a diferencia del Wenner ya
mencionado que es A M N B. Es importante notar que el punto de atribución del dato
consta de la intersección de dos líneas imaginaras a 45º de la horizontal que parten del
centro de cada dipolo, Figura 12.

17
Figura 11. Representación esquemática de la función de sensibilidad del arreglo Wenner Alpha
extraída del Loke M. H. (2004). Notar que los valores máximos de sensibilidad están centrados entre
los electrodos M N. Mientras que los valores medios (gama de los rojos) se reparten entre las capas
más someras.

Este arreglo se inicia con una distancia interelectródica a y una distancia entre
dipolos n.a (n es un coeficiente adimensional). Luego el factor n aumenta
progresivamente desde el valor 1 hasta aproximadamente 6 (número máximo
recomendable Loke, 2004), con el fin de aumentar la profundidad de investigación. Para
completar la pseudosección se repite el procedimiento aumentando el valor del factor a
y desplazándose por la línea del perfil diagramado (Figura 12).
Una pseudosección muestra no sólo la distribución de resistividad aparente del
subsuelo, también constituye un buen control de calidad de la información, permite
identificar valores exagerados con sus puntos vecinos los cuales seguramente se deban a
errores en la toma del dato (Figura 13).

Figura 12. Pseudosección del arreglo Dipolo-Dipolo. (Perdomo S., 2009) Se piensa el dipolo de
corriente A-B fijo, con varios dipolos de potencial dispuestos en el terreno, por lo tanto se va
combinando el dipolo de corriente con los distintos dipolos de potencial para formar la línea de
puntos que se puede ver en la figura.

La Figura 14 muestra las secciones de sensibilidad para el conjunto de valores de


n que van desde 1 a 6. Los valores de sensibilidad más grandes generalmente se
encuentran entre el par dipolo A-B, como así también entre el par M-N. Esto significa
que este arreglo es más sensible a cambios en la resistividad por debajo de los
electrodos de cada par dipolo. A medida que el factor n se incrementa, los máximos
valores de sensibilidad se concentran debajo de A-B y M-N, mientras que los valores

18
de sensibilidad debajo del centro de la matriz entre los electrodos A-M disminuye.
Notar que para los valores de n mayores que 2, el patrón de sensibilidad se vuelve casi
vertical. Esto indica que el arreglo Dipolo-Dipolo es muy sensible a cambios
horizontales en la resistividad.

Figura 13. Pseudosección del arreglo Dipolo-Dipolo. (Perdomo S., 2009) Una vez realizada todas
las combinaciones entre los 4 electrodos, queda una red de datos regulares del subsuelo como se
aprecia en esta figura.

Una desventaja de este arreglo es la intensidad de la señal, es muy pequeña para


grandes valores del factor n. El voltaje es inversamente proporcional al cubo de n. Se
observa que la tensión medida por el medidor de resistividad se reduce
aproximadamente 56 veces cuando n se incrementa de 1 a 6. Un método para solucionar
este problema es aumentar la distancia de a, y así reducir la caída de potencial (Loke M.
H., 2004).

Profundidad de investigación

La longitud del dispositivo está relacionada con la cantidad de terreno


involucrado en la medición. A mayor extensión, mayor profundidad se esta incluyendo
en la medida. Sin embargo no existe una ley de proporcionalidad entre ambas
distancias. Mientras menor sea la longitud entre electrodos mayor resolución y cantidad
de datos se tiene del subsuelo.
La Tabla 4 (Loke M. H., 2004), indica la relación entre extensión del arreglo y
profundidad, como así también entre la separación entre los electrodos y profundidad.
El factor geométrico calculado está dado para a=1.
En el caso de querer estudiar una capa objetivo que se encuentra a una
profundidad conocida pero que, por encima, tiene capas muy conductivas. La corriente
(líneas rojas en la Figura 15), tiende a circular por la capa más conductiva y no por la
que se desea alcanzar. Por esto la distancia entre electrodos debe ser mucho mayor que
si las capas superiores fueran resistivas y no se esta cumpliendo los valores que indican
la Tabla 4.

Programas de modelado RES2DMOD y RES3DMOD

Los programas Res2Dmod y Res3Dmod permiten determinar los modelos por


un conjunto de parámetros que describen el comportamiento físico y la geometría del
medio. En particular, en geoeléctrica, establecer un modelo consiste en dar una
distribución de resistividades verdaderas del subsuelo. Luego se calcula la respuesta
aparente que se mide en un relevamiento efectuado sobre un medio de este tipo.
Los programas Res2Dmod y Res3Dmod tienen su versión demo libre de acceso
en la página: http://www.geotomosoft.com/downloads.php.

19
Tabla 4. Profundidad de investigación para distintos arreglos (Loke M. H., 2004).

La etapa de modelado es de vital importancia en el momento de planificación de


la investigación. Es una herramienta valiosa para la elección del arreglo a utilizar, ya
que con este se verifica cuan buena es la respuesta del dispositivo frente a los distintos
modelos o subsuelos planteados (Figura 16).
Hay tres métodos principales para calcular los valores de resistividad aparente
para un modelo especificado.
1. Métodos de análisis
2. Métodos de contorno
3. Métodos de diferencias finitas y elementos finitos.

20
Figura 14. Representación esquemática de la función de sensibilidad del arreglo Dipolo-Dipolo
extraída de Loke M. H.(2004).

21
Figura 15. Capa objetivo (en verde). Al aumentar la separación entre los electrodos se logra mayor
penetración de la corriente y así la medida de resistividad aparente involucra a la capa objetivo.

Figura 16. Representación esquemática de los programas de modelado.

Las principales características de los 3 métodos para el cálculo de resistividad


aparente son:

1. Métodos de análisis: son los más precisos, ya que se limitan al cálculo de


la resistividad generados por geometrías simples tales como una esfera o
cilindro.
2. Métodos de contorno: es más flexible, pero el número de regiones con
diferentes valores de resistividad que admite utilizar es un tanto limitado
(normalmente menos de 10). Los métodos de elementos analíticos y de
contorno son útiles para comprobar la exactitud de los métodos de
diferencia finita y métodos de elementos finitos.
3. Métodos de diferencias finitas: son generalmente la única elección viable
estos métodos pueden subdividir el subsuelo en miles de celdas con
diferentes valores de resistividad (Loke M. H., 2004).

La utilización de los programas de modelado es trivial, los datos se ingresan en


un archivo de texto donde se debe diferenciar arreglo, distancia entre electrodos en la
dirección x (x e y en el caso de modelado 3D), y diferentes niveles de profundidad, los
cuales deben ser proporcionados por el usuario. Una vez dada las especificaciones el
programa genera la respuesta del modelo.

Programas de inversión RES2DINV y RES3DINV

Los programas de inversión consisten en determinar a partir de los datos un


modelo que los ajuste. Estos programas trabajan con las pseudosecciones de
resistividades aparentes como archivo de entrada. Luego se genera un modelo en el cual
la sección a invertir se discretiza en una serie de bloques distribuidos tanto en dirección
horizontal como vertical. Luego se le asigna a cada bloque un valor de resistividad y se

22
calcula su respuesta, la misma es comparada con los datos de entrada obteniendo un
error medio cuadrático. De manera iterativa se va ajustando los valores de resistividad
de cada bloque hasta conseguir un error mínimo, alcanzar un nivel máximo de
iteraciones o lograr errores similares entre iteraciones sucesivas.
El programa utiliza una distribución fija de celdas y en cada iteración cambia los
valores de resistividad únicamente, o sea, no modifica la geometría de la discretización.
La rutina de inversión está basada en el método de mínimos cuadrados, que tiene la
forma
N (26)
E  g T g   g i2 ,
i 1
g es conocido como el vector discrepancia, que es igual a
g  y f , (27)
donde y es el vector de los valores observados de orden m y f es el vector compuesto
por la respuesta del modelo de orden m. También se define a q , vector de orden n que
contiene los parámetros del modelo, donde m>n. Luego minimizando la ecuación 26 se
llega a la solución de Gauss Newton que tiene la forma
1

q  J T J J T g . (28)
La matriz J es el jacoviano de la respuesta del modelo
f (29)
J ij  i .
g j
A partir de parámetros iniciales q K se calcula el vector q (cambio) y se genera un
nuevo parámetro
q k 1  q k  q k . (30)
La matriz de coeficientes J puede ser una matriz singular (no invertible),
entonces se le agrega un parámetro más a la ecuación 28 conocido como el parámetro
de Marquardt-Levenberg “  ”, el mismo tiene como finalidad estabilizar la ecuación
ante valores muy pequeños.
J T J  I qk  J T g. (31)
La ecuación 31 es conocida como la Ecuación de Marquardt-Levenberg, además de
minimizar el vector de cambio, también minimiza la magnitud del vector discrepancia
g . La solución de Marquardt-Levenberg tiene dos limitaciones, la primera es que
brinda modelos suavizados, los cuales no son óptimos para geologías con cambios
bruscos. La segunda, no es conveniente su uso cuando se tiene gran cantidad de datos
como en relevamientos 3D y algunos casos de perfiles 2D. Para superar este problema,
se modifica la ecuación 31 de mínimos cuadrados a fin de minimizar las variaciones
espaciales en los parámetros del modelo (es decir, el modelo de valores de resistividad
cambian de una manera suave o gradual). Este cambio fue propuesto por Ellis R. G.
(1994a) y tiene la siguiente forma matemática.

J T

J  F q k  J T g  Fq k , (32)
con F F   xCxCx   yC yC y   zCzCz ,

donde C i son las matrices de suavizado en las direcciones x, y y z, mientras que  i son
los coeficientes de peso para cada dirección.
Si se espera que la geología en la zona de estudio no se comporte con suavidad,
es decir, se esperan límites marcados de resistividad. Debe encontrarse un método que

23
permita encontrar cambios bruscos en la resistividad. Esto se logra optimizando el
método, minimizando la norma L1 (los mínimos cuadrados convencionales minimizan
la norma L2), comúnmente se lo conoce como método de inversión en bloques y tiene
la forma:

J T

J  FR q k  J T Rd g  FR q k (33)
Con FR   x CxT RmCx   y C Ty RmC y   z CzT RmCz .

Las matrices Rm y R d son matrices de peso y el factor de Marquardt-Levenberg (o de


amortiguamiento)  puede ser modificado según Ellis R. G. (1994a).
La matemática vista aquí es la utilizada en los programas de inversión, pero hay
que entender que la solución no es única, es decir, existen distintas distribuciones de
resistividades que pueden generar la misma respuesta. Sin embargo muchas de ellas
carecen de sentido físico y geológico.
Para un mayor entendimiento de los programas de inversión se adjunta la Figura
17 extraída de Perdomo S. (2009).

Figura 17. Diagrama en bloques de como trabaja un programa de inversión.

Resistividad aparente

En un medio homogéneo e isótropo puede despejarse la resistividad de manera


trivial como se llegó en la ecuación 24, en la realidad el problema es mayor. Al
encontrarse en un medio heterogéneo, puede medirse las mismas cantidades, pero el
valor obtenido es una “resistividad aparente”. Es importante introducir el concepto de
resistividad aparente, ya que las medidas que se registran con el instrumental se
encuentran influenciadas por la contribución de diferentes materiales y electrolitos
circundantes. El objetivo de la geoeléctrica es obtener una distribución de resistividades
“verdaderas” del subsuelo, cuya respuesta se aproxime con cierta precisión a los datos
obtenidos en el campo. Además que el modelo final tenga una justificación que se
correlacione con la geología del lugar.

24
CAPÍTULO 3

Metodología

Área de trabajo

San Clemente del Tuyú es una ciudad balnearia y turística argentina, del Partido
de La Costa, Provincia de Buenos Aires. Está ubicada sobre la costa septentrional del
Mar Argentino. Limita al norte con la Bahía de Samborombón, al este con el Mar
Argentino, al oeste con el Partido de General Lavalle, y al sur con playa de Las Toninas.
Frente a las costas de San Clemente del Tuyú se encuentra el banco de arenas San
Agustín, que se acumula por las corrientes provenientes desde el partido de Mar
Chiquita, formándose dunas (CFI, 1990).
A diferencia de otros balnearios de la Provincia de Buenos Aires, San Clemente
del Tuyú es el único que no sufre pérdida de las playas, por lo tanto, puede decirse que
es una playa de depositación. La arena no desaparece en comparación a los balnearios
que le continúan hacia el sur, por lo cual las playas son más abiertas y espaciosas. Aquí
se observa una costa amplia, sin topografía marcada y con vegetación en la línea de
médanos.
En la Figura 18 se puede ver la ubicación de San Clemente del Tuyú en la
provincia de Buenos Aires. La Figura 19 muestra la zona donde se efectuaron los
perfiles.

Figura 18. Imagen satelital de la región de estudio (extraída de Google Earth).


La línea naranja delimita la Cuenca del Salado.

25
Figura 19. Mapa de la localidad de San Clemente del Tuyú. Se señala con una cruz roja el sector
donde se realizan los estudios geoeléctricos.

Geología

Aspectos regionales

En el contexto geológico regional, la zona de estudio se ubica en el este de la


provincia geológica Cuenca del Salado. La misma se desarrolla entre las Sierras de
Tandil y el umbral de Martín García.
La cuenca del Salado es una cuenca aulacógena, extendida desde el extremo
noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en dirección sureste, hasta penetrar en la
Plataforma Continental Argentina, al sureste de la Bahía de Samborombón. Consta de
un espesor de 6000 metros, que se caracteriza por ser una zona inactiva con

26
sedimentación principalmente continental y únicamente con afloramientos del
cuaternario (Carretero, 2011).

Evolución geológica costera

La evolución de la llanura costera durante el Holoceno (11800 A. P.) adquiere


importancia en el comportamiento hidrológico regional. El paquete sedimentario se
vincula genéticamente a cordones litorales asociados a la evolución del estuario
(Carretero S., 2011).
La evolución de las llanuras costeras del este de la provincia de Buenos Aires
según (Violante R., 2001) pueden resumirse en tres momentos principales:
1. Periodo deglacial, durante el cual ocurrió el ascenso glacioeustático a una
velocidad relativamente constante.
2. Etapa final de la transgresión marina, donde el mar decreció su velocidad
de ascenso hasta llegar a estabilizarse.
3. Una etapa final de descenso del nivel del mar con intensa progradación
costera.
Durante el primer período (8000-7000 A.P.), predominan los procesos de deriva
litoral hacia el norte con desarrollo de sistemas de barreras que se extendieron en
dirección nordeste a través de la boca del Río de la Plata, generando un rasgo costero
saliente ubicado al sur como lo es la paleopunta de Villa Gesell y Punta Piedras.
En el segundo período (7000-5000 A.P.), el nivel del mar invade y desborda el
Alto Marítimo, los procesos costeros que actuaban allí se desplazaron rápidamente hacia
la actual Punta Piedras. Por su parte, comienza a actuar como foco de divergencia de las
corrientes costeras (Figura 20). Al igual que la paleopunta de Villa Gesell que trajo
aparejado cambios en la deriva, generando sistemas divergentes de espigas, barreras y
cordones.
El tercer periodo (5000 A.P.) comenza al iniciarse el descenso del nivel del mar
y continúa en la actualidad. Se destaca como evento el avance del delta hacia el sur que
vuelca la mayor carga sedimentaria hacia la Bahía de Samborombón. La interacción
entre este último proceso y los litorales del cabo de San Antonio condujeron a la
formación de un ámbito protegido. Encerrado entre las espigas de barrera hacia el sur,
en el que dominaron los procesos de baja energía que permitieron la depositación de los
sedimentos provenientes de la plataforma y los propios del río, que junto a las
condiciones dominantes de mayor energía provenientes del sur provoca una rápida
progradación hacia el norte llevando al cerramiento progresivo de la Bahía de
Samborombón hasta llegar a su configuración actual (Carretero, 2011).

Hidrogeología

En la región de estudio existen dos sistemas hidrogeológicos, uno somero y otro


profundo. Mayormente se tiene información que corresponde al somero, que alberga
lentes de agua dulce y está directamente relacionado con el ciclo hidrológico actual.
Para el profundo no se cuentan de datos y sólo es posible definirlo como un sistema de
baja permeabilidad que incluye algunos niveles arenosos que contienen agua de alta
salinidad y se localiza a partir de los 92 m de profundidad. En la Tabla 5 se muestran las
principales características del sistema somero compuesto por una unidad acuífera
(freático), dispuesto sobre una base acuícluda con niveles acuitardos y acuíferos de alta
salinidad (Carretero, 2011).

27
Figura 20. Evolución de la región estudiada a partir del Pleistoceno tardío.

El acuífero freático compuesto por las formaciones Punta Médanos, Pozo nº17 y Pozo
nº8 (Tabla 5), principalmente está constituido por arenas finas a medianas, cuarzosas
pardo amarillentas a blanquecinas. Con un contenido variable de fragmentos de valvas y

28
Modelo
Hidrogeología Litología Formación Ambiente Edad Geoeléctrico
Ω.m
Arenas finas a
Continental
medianas castaño Punta
(Cordón
amarillentas (5- Médanos
costero)
8m)

Tardío
Arenas
Acuífero Marino
conchilleras (2- Pozo nº
Freático (7-18 (Barrera 30-600
6m) aumenta al E, 17

Holoceno
m) Litoral)
desaparece al O.

Arenas finas y Marino


arenas arcillosas (Playa-barrera

Temprano
(2,5-5 m) Litoral)
Pozo nº 8
Arcillas y arcillas
Acuitardo arenosas verde
Albufera ˂10
Acuiícludo grisáceas con
valvas enteras
Limos arenosos y
arenas limosas
Buenos
castaño Continental
Aires
amarillentas

Tardío
friables (5m) 25-100
Complejo Arenas y arenas
Acuífero limo arcillosas
Pleistoceno

Semiconfinado castaño a Marino (litoral


amarillento Pozo nº10 a plataforma
Propiedades más interior)
arcillosas en la
base
Medio

Arcillas plásticas ˂3
Marino
Acuitardo verde-gris con
Pozo nº4 (plataforma
Acuícludo valvas gruesas y
interior)
moteados férricos
Plioceno

Arenas cuarzosas,
"Arenas Continental
claras y pardo
Puelches" (fluvial)
Neógeno

amarillentas
Limos y arcillas
Mioceno

con Paraná Marino


Sistema intercalaciones ("Verde") (Transgresivo)
profundo psamíticas
Paleógeno

Areniscas y Olivos Continental


arcillas rojas ("Rojo") (regresivo)

TABLA 5: Principales características del sistema hidrogeológico somero y profundo.

29
detritos vegetales y un espesor que ronda entre 7 a 16 m. Pasando los 16m puede
encontrarse contenido de arcilla. Se señalan estas profundidades ya que son las
afectadas por los perfiles a realizar.

Elección del dispositivo

En la elección del dispositivo se muestran los modelos generados con el


programa Res2Dmod, y se tiene en cuenta lo visto en el capítulo 2 (marco teórico-
sección arreglos), con el fin de hacer una eficaz elección del arreglo para el trabajo a
efectuar. Los parámetros impuestos en los modelos como la profundidad y resistividad
han sido tomados de la publicación Kruse E. (2014).
Los siguientes modelos no muestran gran complejidad ni intentan emular la
realidad, sino que son lo más sencillo posible, ya que lo que se intenta determinar es el
poder resolutivo de los dispositivos.
La Figura 21 muestra cómo responden los arreglos a cambios laterales de
resistividad. Observar que el dispositivo Dipolo-Dipolo respeta las variaciones laterales
de la intrusión salina con mayor exactitud y una mayor cobertura lateral (mayor
cantidad de puntos adquiridos), sin embargo el dispositivo Wenner, aproxima los
valores de resistividad del modelo con mayor exactitud.

Figura 21. Arriba. Modelo simple de cuña. /Medio: Modelo de inversión que se obtiene con el
arreglo Wenner. /Abajo: Modelo de inversión que se obtiene con el arreglo Dipolo-Dipolo

A continuación la Figura 22 y 23 muestran el modo en que estos dispositivos reaccionan


a cambios verticales de resistividad. Estos perfiles intentan imitar la disposición de
perfiles paralelos a la línea de costa, en nuestro caso, la dirección N-S.
En la Figura 22 los dos arreglos conservan la forma de manera correcta en los
primeros metros (profundidad) del modelo de inversión. Pero ambos muestran grandes
limitaciones en profundidad, ninguno es capaz de verificar con certeza la existencia de
la tercera capa. De igual manera la zona de interés se encuentra entre los primeros 22m,

30
lo cual no genera grandes diferencias ante las observaciones. Nuevamente el arreglo
Wenner conserva con mayor precisión los valores de resistividad del modelo planteado.
Por lo tanto, si se piensa que no hay cambios laterales en dirección paralela a la
costa y sólo los hay en dirección perpendicular a la misma. El arreglo Wenner es óptimo
para los cambios verticales de resistividad (Figura 11), y tiene una muy buena relación
señal/ruido.

Figura 22. Arriba. Modelo de capas planas paralelas. / Medio. Modelo de inversión realizado con el
arreglo Wenner. / Abajo. Modelo de inversión realizado con el arreglo Dipolo-Dipolo

Puede verse además, que la pérdida de cobertura lateral respecto al arreglo


Dipolo-Dipolo no afecta la observación del fenómeno que se quiere ver, y la
profundidad de investigación cumple con las expectativas y extensiones necesarias para
obtener una imagen del subsuelo con buena resolución.
Por lo tanto estos dispositivos constituyen una correcta elección para llevar a
cabo una satisfactoria medición en dirección paralela a la línea de costa.
El arreglo Dipolo-Dipolo, por su parte, es utilizado para hacer perfiles
perpendiculares a la línea de costa; en esta dirección se espera una mayor variación
lateral de resistividades. Por lo visto anteriormente, se sabe que su sensibilidad es
óptima.
Finalmente, se utilizan los dispositivos Wenner y Dipolo-Dipolo con una
separación electródica de 5 metros. Los mismos constan de 28 electrodos finalizando
una extensión de 135 metros.

Instrumental de campo

ARES II representa un sistema de imágenes de resistividad e IP bien equipado.


Entre sus ventajas se pueden aplicar para estudios 1D, 2D, 3D y también 4D (repetido
de forma automática y de inicio programada), soporta hasta 65 000 electrodos. Fácil de
operar en campo (sin PC), tiene una potencia de 850 W, un voltaje de 2000 Vp-p
(voltaje pico a pico) y una corriente de 5 A, su alimentación de una batería estándar de

31
Figura 23. Arriba. Modelo de capas planas y paralelas, con la capa superior muy
resistiva. / Medio. Modelo de inversión arreglo Dipolo-Dipolo. / Abajo. Modelo de inversión arreglo
Wenner

12 V o de un generador. Cables Pasivos con caja de conmutación, exporta datos vía


Puerto USB o Memoria Flash, Conectividad GPS (Gf Instruments, 2012).

Figura 24. Instrumental Ares II

Medición de Ares II

El pulso de corriente, se puede ajustar entre 0,2 a 30 s. La pausa entre pulsos es


de aproximadamente 85% de la longitud del pulso. Comúnmente para imágenes de
resistividad se usan pulsos de 0,3s.
El número mínimo de pulsos para la medición de resistividad es de 3 (positivo -
negativo - positivo). Tener en cuenta que mientras más pulsos se seleccionen el
dispositivo puede ajustar mejor el dato y la consecuente eliminación de ruido.

Valor recomendado de pulsos a utilizar:

3/6 medida de resistividad superficial.

32
3/12 para la medición de la resistividad profunda.

Si el potencial medido y la desviación estándar son buenas, se utiliza el número


mínimo de pulsos para la medición. Ahora si el valor medido de potencial es menor al
óptimo o supera la desviación estándar, el equipo Ares II añade más pulsos a la
medición (Gf Instruments, 2012).

Diagrama de trabajo y Dinámica de campo

Día 1:
En el día 10 de Junio a las 7:00 de la mañana se carga la camioneta de la
facultad con el instrumental a usar (Ares II), los carretes con los cables, los electrodos,
GPS y distintas herramientas que son de utilidad en el campo. Cerca de las 8:30 de la
mañana se parte de La Plata y pasado el mediodía se arriba a la localidad de San
Clemente del Tuyú. Se recorren distintos sectores de la costa con la finalidad de
encontrar el lugar óptimo respecto a dimensiones, zonas de accesos, constatar niveles
topográficos suaves y encontrar la menor vegetación posible que facilite la medición.
Una vez hallada la zona, se investiga las mareas y se constata los horarios de pleamar y
bajamar. Se programa el primer perfil con el fin de poder aproximar las tomografías lo
más posible al mar y así ganar mayor información de la zona crítica tanto en
profundidad como en longitud.

Día 2:
Se arriba a la costa alrededor de las 7:30 de la mañana. Se extienden los cables
en dirección W-E (perpendicular a la línea de costa). El origen del perfil está muy
próximo a la calle como puede verse en la Figura 26. Se clavan los electrodos en la
arena, si la misma está seca se efectúa un pequeño pozo con la mano para clavarlo en
arena húmeda, esto mejora el contacto electrodo-suelo. Se conecta los electrodos al
cable uniéndolos con cinta aisladora y se conecta también el equipo Ares II. El mismo
solicita el ingreso de ciertos parámetros de entrada, como el tipo de arreglo que se
utiliza, si se mide un SEV, una sección 2D o 3D, nombre del archivo, las coordenadas
del perfil, la longitud, el tipo de sección, etc. Se debe ingresar el número mínimo y
máximo de pulsos en un punto medido y la desviación estándar máxima como
aceptación del dato cuyo valor fue fijado en un máximo del 2%.
El dispositivo selecciona la cantidad de pulsos a utilizar de acuerdo con la
magnitud del potencial medido y la desviación estándar de las mediciones, por lo tanto
la cantidad de pulsos a utilizar ronda entre el máximo y mínimo de pulsos seleccionado.
El instrumental controla la conexión de todos los electrodos y calcula la
resistencia de cada uno. Aquí puede observarse si el contacto entre el suelo y el
electrodo es bueno, indicando por pantalla los valores de sus resistencias. Si se está
conforme con la medida se puede dar inicio a la registración de los datos, de lo
contrario, hay que ajustar la conexión y repetir el último paso. Una vez hecha la
preparación del cableado y el equipo se realiza un perfil Dipolo-Dipolo de alta
resolución.
Durante la etapa de la adquisición de datos se corroboran en pantalla la calidad y
coherencia de los mismos de forma gráfica. Una vez terminado se realiza una rápida
inversión y se planifica donde se efectúan los restantes perfiles en dirección
perpendicular al mismo (S-N). Se diagrama un total de 7 perfiles con el arreglo Wenner
con la finalidad de hacer una inversión 3D.

33
Notar que los perfiles 2D cerca de sus extremos pierden datos en profundidad,
(Figura 22). Al no tener gran cantidad de datos en sus alrededores los datos pierden
consistencia y robustez, al mismo tiempo los extremos del perfil son más propensos a
sufrir efectos de borde.
Como el mar ha crecido se comienza con las tomografías en las progresivas 60 y
70. (Figura 26). Más allá de la coordenada 60 es imposible tomar otros perfiles ya que
estaba repleto de arbustos y vegetación, era imposible el paso. Tener en cuenta que entre
perfil y perfil se debe juntar el equipo en su totalidad, y volver a repetir el proceso de
colocación.
Cada perfil es referenciado en sus centros con estacas de madera y su posición
es determinada mediante un navegador GPS. Además son medidos con cinta métrica la
cual fue utilizada como referencia para garantizar la separación entre perfiles elegidos.

Figura 25. Derecha. Conectando el equipo Ares II y configurando los parámetros del perfil/
Izquierda. El cable extendido para efectuar la tomografía. Las flechas rojas marcan la posición de los
electrodos enterrados.

Día 3:
Nuevamente cerca de las 7:30 de la mañana se arriba a la costa donde pasada las
8 de la mañana el océano se encuentra en bajamar, con esto se intenta ganar mayor
profundidad donde el perfil Dipolo-Dipolo (sentido W-E) la pierde (Figura 32). Se
ejecutaron 4 nuevos perfiles sentido S-N en las progresivas 140, 120 y 100. A cada
perfil realizado se le efectua una rápida inversión con el programa Res2Dinv, y se
corrobora que tengan buena calidad y validez para la futura inversión 3D; de no ser así,
deben realizarse nuevamente.

Día 4:
Se ejecutan los restantes perfiles en las progresivas 80 y 90. Una vez terminada
las mediciones se utiliza un barreno para realizar 4 pozos y tomar muestras de agua con
el fin de tener datos concretos, con el objetivo de poder calcular el factor de formación
del suelo.

34
No todos los pozos han sido logrados ya que al acercarse al océano la arena se
encuentra muy húmeda y los mismos se desmoronan. En los 4 pozos (progresivas 15,
80, 90 y 100) que se realizan se encuentra el nivel freático a una profundidad de 90cm.
Las muestras fueron enviadas a un laboratorio para medir su resistividad.

Día 5:
Vuelta a La Plata.

La posición final de los perfiles es la que se presenta a continuación (Imagen de


los perfiles Google Earth):

Figura 26. Diagrama de todos los perfiles realizados. Aunque esta imagen es de otra época el océano
en pleamar el agua llegaba hasta la progresiva 80 y en bajamar pasando la 140. Notar que los perfiles
paralelos a la línea de costa intentan ganar profundidad, datos en las cercanías del mar y densificar
de información en la zona de interés o donde se cree estar la forma de cuña.

35
CAPÍTULO 4

Procesamiento

La primera etapa del procesamiento se realiza con el programa Res2Dinv, ya que


todos los perfiles son ejecutados con técnicas de adquisición 2D. El perfil Dipolo-
Dipolo fue procesado en su totalidad con este programa.
En la segunda etapa: los perfiles del arreglo Wenner son editados con Res2Dinv
para eliminar los datos erróneos. Una vez acondicionado los 7 perfiles Wenner, son
ingresados en el programa Res3Dinv con el fin de invertirlos y ver si los datos en 2D y
3D son coherentes entre sí. Por último usar las técnicas de inversión 3D para obtener el
modelo de intrusión salina y ver sus beneficios.

Ingreso y edición de los datos

En el programa Res2Dinv se pueden leer datos tanto sintéticos como de campo,


con topografía o sin ella, etc. Toda variación del dato debe ser especificada en los
header del archivo de entrada.
Una vez leído satisfactoriamente el archivo de entrada en Res2Dinv es posible
editar los puntos defectuosos, los que pueden determinarse por su valor exageradamente
distinto a sus vecinos e incluso con tendencias diferentes respecto a otros niveles de
profundidad. La ocurrencia de estos valores puede atribuirse a errores accidentales en la
adquisición.

Figura 27. Aquí se representa una distribución de datos en la cual se remarcan con círculos rojos los
que escapan de la regularidad, definiéndolos como datos erróneos, los mismos son eliminados de los
datos de inversión (Loke M. H., 2004).

Otra posible forma de eliminar datos erróneos es mediante técnicas estadísticas


(Figura 28) luego de la inversión (única forma de eliminarlos en Res3Dinv). En el
programa dos métodos son utilizados, en los cuales se debe elegir el error límite.

36
Figura 28. Subopción del programa Res3Dinv donde pueden eliminarse los puntos defectuosos con
técnicas estadísticas.

1- Apparent resistivity statistics: muestra la distribución de los valores de


resistividad aparente como un gráfico de barras. Permite detectar los puntos de datos
que, obviamente, tienen valores incorrectos. Esto puede ser causado por problemas de
hardware: un pobre contacto entre el suelo y los electrodos o un falso contacto entre los
cables y los electrodos. Estos datos probablemente tienen valores de resistividad
aparentes que son varios órdenes de magnitud mayor o menor que la de otros puntos.
Estos puntos defectuosos pueden eliminarse moviendo a la izquierda la línea verde hasta
obtener el límite de error deseado. De manera similar a la Figura 29.

2- RMS error statistics: aquí simplemente se ve la distribución de la diferencia


porcentual entre los logaritmos de lo observado y lo calculado.
Al seleccionar esta subopción, la distribución de los Errores RMS se muestra en
forma de un gráfico de barras (Figura 29). Donde los grandes valores están asociados a
puntos defectuosos.
Para eliminar los puntos con errores grandes, basta con mover la línea de color
verde para establecer el límite de error de corte y así eliminar los datos defectuosos.

Figura 29. Aquí se ve la cantidad de datos en el eje vertical y en el eje horizontal ilustra el porcentaje
de error medio cuadrático de los datos (Loke, 2004).

37
Utilizando las técnicas antes mencionadas se realiza un corte de los últimos 4
electrodos del perfil, ya que todas las tomografías tienen errores similares en los
sectores afectados por estos 4 electrodos. Es de imaginar, por algún tipo de fallo en la
toma del dato.
El corte de los cuatro electrodos genera pérdida de datos tanto en profundidad
como en longitud, pero no ha afectado la región de interés donde se encuentra la
intrusión salina.
Una vez eliminados los datos erróneos en el programa Res2Dinv puede pasarse a
la inversión. Pero para poder invertir en el Res3Dinv se debe acondicionar el dato de
entrada, todos los perfiles que se obtuvieron en San Clemente del Tuyú no pertenecen a
una grilla regular, por lo cual se utiliza la opción “Trapezoidal survey grid”. En la
misma debe asignarse la coordenada de cada línea que se realiza (x, y, z). Una vez dada
esta información, se ingresa que tipo de arreglo a utilizar y todas las permutaciones de
los electrodos con su medida de resistividad.

Elección de parámetros de inversión

Res2Dinv y Res3Dinv permite elegir de manera sencilla parámetros que


controlan el proceso de inversión. La elección de cada parámetro constituye un
condicionamiento para poder obtener un único modelo de inversión. Por ejemplo,
resolver un problema de inversión asignando una condición de suavidad en el cambio de
las resistividades. Logra que de todas las distintas soluciones que se puedan ajustar con
un mínimo error a los datos, selecciona la más suave de acuerdo a una norma o medida
(ecuación 31). O, todo lo contrario, imponer un modelo con variaciones súbitas. La
opción “Robust Inversion” (ecuación 33) es recomendada para estos cambios bruscos en
la resistividad lateral.

Selección de Parámetros

o Se elige el método de diferencias finitas.

o Modelo de inversión:
Se selecciona “Robust inversion” (ecuación 33). El programa por defecto
utiliza el método de Marquardt-Levenberg, genera modelos de cambios suaves. En
la zona se piensa un contraste marcado entre el agua dulce–agua salada, de aquí la
elección. Mientras que los mínimos cuadrados convencionales minimizan el
cuadrado de la diferencia (norma L2), la inversión robusta intenta minimizar la
norma L1. Este método es menos sensible a los puntos de datos muy ruidosos.
Para la generación del modelo debe seleccionarse el valor del factor “Enter
robust” constrain cutoff (Figura 30). Si toma un valor cercano a 1 equivale a un
modelo con transiciones suaves, mientras que valores próximos a 0 proporcionan
modelos con límites marcados en la distribución de la resistividad.

38
Figura 30. Los factores de inversión elegidos.

o Filtros:
Puede darse mayor importancia a los cambios en una determinada dirección.
Si las anomalías en la pseudosección son alargadas verticalmente, se puede forzar al
programa para producir modelos que también sean alargadas verticalmente. Sólo
basta con la selección de un valor más alto (por ejemplo 2,0), este valor representa
la relación de la vertical y la horizontal.
Para anomalías que se alargan horizontalmente, elige un valor más pequeño
(por ejemplo 0,5).
En este caso se deja el valor “1” por default.

o Optimise damping factor:


Dado que la resolución del método disminuye exponencialmente con la
profundidad, el factor de amortiguamiento utilizado en el método de inversión de
mínimos cuadrados va progresivamente en aumento también. Normalmente, el
factor de amortiguación se incrementa en 1,05 veces con cada capa. Lo más
aconsejable es elegir que el programa calcule el factor de amortiguamiento
automáticamente, lo cual asegura mejores resultados (Figura 31).

39
Figura 31. Pestaña de los programas de inversión para elegir el cálculo automático del factor
de amortiguación.

o Se selecciona la optimización del método de Gauss-Newton


El método de optimización de Gauss-Newton asegura una solución teórica
exacta, pero el tiempo en la computadora aumenta con el cubo del número de
bloques del modelo. Si el bloque de datos es muy grande esto puede ser un
inconveniente.
A esta problemática se tiene una segunda opción, un método alternativo que
calcula una solución aproximada de la ecuación de mínimos cuadrados, “incomplete
Gauss- Newton”. Además de reducir el costo computacional puede elegirse un valor
de tolerancia en la exactitud de la solución.

o Por las características de la playa no es necesario modificar los niveles


topográficos.

40
CAPÍTULO 5

Resultados e interpretación

Resultados de las tomografías

Utilizando los parámetros seleccionados se logra obtener un error de ajuste de


4,5% en el modelo 2D y un 3.37% en el 3D.
La Figura 32 muestra el dato crudo y el corregido. Puede observarse que la
intrusión marina está antes de los 18 metros de profundidad. El rango de resistividades
se encuentra entre 0,65 y 14 Ω.m. Notar que es una región muy poco resistiva, no se
encontraron valores de agua dulce (Tabla 2). Otro rasgo a mencionar de la Figura 32 es,
el decaimiento progresivo de la resistividad en sentido W-E, donde se aproxima al
Océano Atlántico.

Figura 32.: La imagen superior es el modelo de inversión de los datos crudos. Mientras que la de
abajo muestra el modelo de inversión una vez retirado los datos erróneos y seleccionados las
opciones vistas en la sección anterior. Eso explica la anomalía que aparece a los 120 m en la imagen
superior y luego desaparece.

Los perfiles realizados con el arreglo Wenner no se muestran individualmente en


su totalidad, ya que son los utilizados en el modelo de inversión 3D. La Figura 33 y 34,
son los perfiles en las progresivas 60 y 140 respectivamente (referenciadas a la Figura
32). Los demás no se muestran ya que todos tienen rasgos similares sin ninguna
característica sobresaliente.
Puede verse en las Figura 33 y 34, que tienen capas paralelas levemente
onduladas, y como se espera evidencian cambios de la resistividad en dirección vertical.
Es importante ver los rangos de resistividad en que se encuentran estas dos secciones:
La sección en la progresiva 60 presenta un rango de resistividades que va desde 0,46 a
13,3 Ω.m, y el perfil medido en la progresiva 140 tiene un rango que va desde 0,6 a 2,8
Ω.m. Es notable ver como la conectividad del agua salada ha bajado la resistividad del
medio.
La Figura 35 muestra cortes del cubo geoeléctrico en sentido W-E, la Figura 36
muestra el modelo 3D visto en planta separado en capas cada vez más profundas. El
rango de variación de la resistividad es de 0,39 a 6,4 Ω.m. y la intrusión salina se
encuentra debajo de los 19 metros desde la superficie.

41
Perfil Dirección S-N, Coordenada 60 m

Figura 33. Arriba. Se encuentra la medida de resistividad aparente de la pseudosección. / Medio.


Resistividad aparente calculada de la pseudosección. / Abajo. Modelo que mejor ajusta los datos.

Perfil Dirección S.N, coordenada 140 m

Figura 34. Arriba. Se encuentra la medida de resistividad aparente de la pseudosección. / Medio.


Resistividad aparente calculada de la pseudosección. / Abajo. Modelo que mejor ajusta los datos.

Notar que ahora la Figura 36 llega solo hasta los 110 m en la horizontal, debido
al corte de los datos defectuosos.

Cálculo del factor de formación a partir de datos de pozos

Utilizando un barreno, se recolecta agua en 4 pozos diferentes, lo cual no sólo se


usa como una verificación de lo que se ha medido, si no también con el fin de calcular
el factor de formación para las arenas.

42
Figura 35. Secciones del modelo 3D de la intrusión salina en San Clemente del Tuyú. La intrusión
salina tiene una profundidad debajo de los 19 metros y el modelo 3D posee un largo de 80 metros
concordante con las progresivas 60 y 140 del perfil Dipolo-Dipolo.

Figura 36. Cada cuadro representa una capa de cierto espesor con distintos valores de resistividad. Si
se ve en orden creciente, se observa una secuencia con mayor conductividad que gana posición en la
figura. Aquí se divisa la forma de cuña en secciones horizontales.

Los subíndices de las resistividades que se dan en la Tabla 6 hacen referencia a


las posiciones de los pozos donde se obtienen las muestras de agua. Dichos subíndices
se relacionan con la Figura 32.
En todos los pozos se encuentra el nivel freático a 90cm de profundidad.

Agua M.Wenner 3D M.Dipolo-Dipolo M.Wenner 2D


ρ15 =1.16 Ωm ρ=10.89 Ωm
ρ80 =0.66 Ωm ρ=3.4 Ωm ρ=3.64 Ωm Ρ=3.78 Ωm
ρ90 =0.41 Ωm ρ=2.8 Ωm ρ=3.0 Ωm Ρ=2.79 Ωm
ρ100=0.36 Ωm ρ=2.35 Ωm ρ=2.37 Ωm Ρ=2.19 Ωm
Tabla 6. Resistividades del agua obtenida en laboratorio y en los distintos modelos de inversión.

El objetivo del cálculo del factor de formación es realizar un análisis de la


resistividad o conductividad del agua, o sea, sin tener en cuenta el efecto del suelo. Del
mismo se espera que sea independiente del electrolito.
Volviendo al cálculo del factor de formación, utilizando la Ley de Archie
(ecuación 5).

43
Dada la cercanía de los valores de los 3 modelos que se observan en la Tabla 6,
se toma el promedio de cada medición a fin de obtener el factor de formación en cada
pozo.
Según la Ley de Archie el factor de formación en los pozos son:
F15=9.38
F80=5.46
F90=6.98
F100=6.39

Se espera que el factor de formación mantenga cierta regularidad en su valor.


Los primeros dos valores obtenidos son los de mayor discrepancias con los últimos dos:
claramente se observa que el primero se aleja de manera más pronunciada que el
segundo. El alto valor obtenido sobre la posición 15 en el modelo de inversión visto en
la Figura 32, es causado por encontrarse en un terreno más seco que los restantes. A
partir de la posición 80 inclusive, la arena se encontrará húmeda por el agua de mar.
Esta mayor o menor humedad influye sobre las mediciones y consecuentemente, en mi
modelo, afectando el cálculo del factor de formación.
Realizando un ajuste por mínimos cuadrados, el factor de formación
representativo para el área de estudio es de: 7,05. Realizando el cociente entre la
resistividad de mi modelo sobre el factor de formación se logra obtener el efecto del
fluido sobre la zona de estudio.

Agua A.Wenner 3D A.Dipolo-Dipolo A.Wenner 2D


ρ15 =1.16 Ωm ρ=1.5Ωm
ρ80 =0.66 Ωm ρ=0.48Ωm ρ=0.51Ωm ρ=0.53Ωm
ρ90 =0.41 Ωm ρ=0.39Ωm ρ=0.42Ωm ρ=0.39Ωm
ρ100=0.36 Ωm ρ=0.33Ωm ρ=0.34Ωm ρ=0.31Ωm
Tabla 7: Comparación de muestras de agua y las derivadas del modelo

Figura 37. Independizando la zona de las arenas, sólo se observa el efecto de resistividad del fluido.
Se puede observar gran salinidad si se aprecia el rango de valores en donde se encuentra.

Interpretación

Utilizando los dos tipos de herramientas de inversión, tanto 2D como 3D, es


posible notar que se han llegado a interpretaciones casi idénticas. Si se observa la Figura
32 en conjunto con las Figuras 35 y 36, puede verse una continuidad del dato entre los
70m y 120m del perfil. Por lo tanto las técnicas 2D como 3D son consistentes entre sí.
El modelo 3D logra obtener un menor error de ajuste que el modelo 2D, debido
a la mayor cantidad de datos recolectados.
Lo importante del modelo de inversión 3D es que proporciona mayor contenido
de información cerca de los extremos (110m hasta 140m), donde en los perfiles 2D se
genera una faltante de datos merced a su forma triangular de la pseudosección (Figura

44
38). Si se desea obtener una sección rectangular en 2D, o sea, en caso de que se le pida
completar el modelo de inversión como la Figura 37, el programa debe crear datos
ficticios en sus extremos, y mayormente cuando se habla en profundidad. Por lo tanto,
se vuelve a insistir la mejor interpretación que se realiza con la inversión 3D, donde
todo lo que se encuentra dentro del cubo resistivo es puramente dato.
Los valores de resistividad han sido más bajos de lo esperado, cerca del mar
cumplen valores cercanos a la Tabla 2. Pero al alejarnos de la costa, tanto los modelos
como el agua recolectada siguen siendo muy conductivos. El valor esperado o
imaginado cerca de la progresiva cero es de unos 10 a 100 Ω.m (agua dulce), pero el
modelo llega hasta 13 Ω.m y el valor de agua en el sondeo es de 1,16 Ω.m (agua
salada). Esta agua no es apta para el consumo humano ya que el acuífero es de
características salobres.
Se cree que el área de investigación tiene un débil equilibrio entre el contacto
agua dulce-agua salada, donde puede definirse como una zona de mezcla entre el agua
de mar y el acuífero.
Si se observa la Figura 37 puede verse que el modelo del agua respeta la forma
de cuña visto en los modelos. Por lo tanto el factor de formación calculado es
representativo de la zona. Las discrepancias de los factores de formación entre pozos
son atribuidos a la mayor o menor humedad del suelo.

Figura 38. La forma triangular marca la zona donde se han generado (o inventado) datos en la
tomografía 2D sin tener mediciones en la zona, los elipsoides marcan las zonas donde se gana
información gracias a las herramientas numéricas 3D.

45
CAPÍTULO 6

Conclusiones

El objetivo propuesto fue estudiar la zona de contacto entre el acuífero de agua


dulce y el agua salada subterránea proveniente del mar, utilizando métodos eléctricos de
prospección. En particular, se utilizaron métodos geoeléctricos en 3D en una zona de
playa de la localidad de San Clemente del Tuyú, pertenecientes al partido de la Costa,
en la provincia de Buenos Aires.
En una primera etapa se confeccioron modelos del subsuelo utilizando los
programas Res2Dmod y Res3Dmod para planificar los parámetros de adquisición. Se
plantean distintos escenarios y contrastes de resistividad siguiendo trabajos y
antecedentes. Se optó por utilizar los arreglos Wenner y Dipolo-Dipolo con una
separación electródica de 5m.
En la etapa de adquisición de datos se midió una tomografía eléctrica 2D de 135
metros de largo en dirección perpendicular al mar (sentido W-E) utilizando el arreglo
Dipolo-Dipolo. Analizando los resultados preliminares de esa tomografía se programan
la ubicación de los perfiles para la prospección 3D.
La adquisición para el método 3D, consiste en 7 perfiles utilizando el arreglo
Wenner, con una longitud 135 metros de largo en dirección paralela a la costa (sentido
N-S), y una separación mínima entre perfiles de 10m.
Durante la etapa de procesamiento se utilizó los programas Res2Dinv y
Res3Dinv, donde se obtuvo un error de ajuste 4,5% para la tomografía 2D
(perpendicular al mar) y 3,4% para el modelo 3D.
El resultado de la inversión muestra que los modelos en 2D y en 3D presentan
rangos de resistividades que son consistentes. La diferencia que se observó es que en el
modelo de inversión 2D, no se alcanzó a observar la zona crítica de la interface de agua
dulce y agua salada. Mientras que en el modelo 3D se ganó información a mayor
profundidad en la cercanía del mar y se minimiza la influencia de heterogeneidades
laterales o efectos de borde.
En el modelo 3D se observó un rango de resistividades que va desde los 0,39 a
6,4 Ω.m atribuidas a la zona acuífera. Se observó una disminución en las resistividades
del medio en dirección horizontal y también en profundidad.
De manera complementaria se realizaron 4 sondeos (pozos) a distintas
progresivas sobre el perfil W-E. Se utilizó un barreno hasta encontrar la napa de agua a
90cm de profundidad, se toma una muestra de agua para medir su conductividad
eléctrica. Los resultados indicaron que la resistividad del fluido decrece hacia el mar.
A partir de considerar las resistividades del agua y de los modelos, se calculó un
factor de formación promedio para las arenas. Luego se obtuvo una sección 2D de la
resistividad del fluido, donde al igual que los pozos se observa una disminución en la
resistividad en la dirección horizontal, pero además es posible inferir una disminución
en profundidad.
Con la información de profundidad y conductividad del agua tomadas in situ fue
posible interpretar que en general las resistividades del modelo 3D son atribuibles a un
acuífero de características salobres. La zona explorada (135m en dirección N-S y 80 m
W-E). Constituye la zona de transición entre el agua salada y el agua dulce. En este
sector no se espera encontrar agua dulce apta para consumo humano.

46
Respecto a la metodología utilizada, puede inferirse que los métodos y
dispositivos seleccionados han respondido exitosamente y cumplido con las
expectativas del trabajo. Asimismo, ha sido posible ratificar que los métodos
geoeléctricos constituyen una herramienta de gran utilidad para el estudio de aguas
subterráneas en la zona costera.
La utilización de métodos 3D involucra más tiempo y trabajo de adquisición que
los estudios 2D, pero proveen una mayor cantidad de datos significativos en la zona de
interés. Se obtienen modelos más robustos y permiten contemplar mayores
heterogeneidades en el medio.
Es de suma importancia el estudio de los acuíferos costeros de la provincia de
Buenos Aires, ya que son la única fuente de agua dulce para las localidades balnearias.
Constituyen un sistema frágil, estudiar esta zona ayuda a mejorar el aprovechamiento
del recurso hídrico y a realizar una explotación sustentable.

47
Bibliografía
Abdul Nassir S.S. (2000). Salt-water intrusion mapping by geoelectrical. En European
Association of Geoscientists & Engineers, Geophysical Prospecting (págs.
pages 647–661).
Archie G.E. (1942). The Electrical Resistivity log as an aid in determining some
reservoir characteristics. Society of Petroleum Engenieers.
Arias Salguero M. (2003). Geofísica Aplicada al Problema de la Intrusión Salina.
Madrid: IGME.
Barker R.D. (1991). Depth of investigation of collinear symmetrical four-electrode
arrays. Geophysics, 54, 1031-1037.
Brea Iglesias A. (2012). Aplicación De Parámetros Geoléctricos En El Estudio De Las
Auas Subterráneas (Cuenca De Valls, Tarragona). Barcelona.: Universitat de
Barcelona.
Cárdenas Valencia J. D. (2011). Manual para la interpretación del perfil de resistividad
obtenidoal realizar el estudip de la resistividad del suelo a partir de las
configuraciones del método Wenner. Pereira.
Carretero S. (2011). Comportamiento hidrológico de las dunas costeras en el sector
nororiental de la provincia de Buenos Aires. La Plata: Facultad de Ciencias
Naturales y Museo.
Cerón D. C. (25 de Feb de 2012). http://es.scribd.com/. Obtenido de
http://es.scribd.com/doc/82762979/Calculo-de-Porosidad-en-Una-Muestra-
Porosa#scribd
CFI. (1990). Consejo Federal de Inversiones. Evaluación del Recurso Hídrico
Subterráneo de la Región Costera Atlántica de la Provincia de Buenos Aires.
Tomo II. Geología y Geomorfología., 125 pp.
Chitea Florina, e. a. (2011). Geophysical detection of marine intrusions in Black Sea
coastal areas (Romania) using VES and ERT data. Geo-Eco-Marina. Bucharest:
Geo-Eco-Marina.
Custodio & Llamas. (1996). Hidrología Subterránea - Tomo I y II.. Ed. Barcelona
España. 2ra. Edición corregida.: Omega.
Daza F. (2012). Métodos Geoléctricos Aplicados a la Exploración de Aguas
Subterráneas y Termales. Concepción, Chile: FACULTAD DE CIENCIAS
FISICAS Y MATEMATICAS.
De Franco R. (2009). Monitoring the saltwater intrusion by time lapse electrical
resistivity tomography (Venice Lagoon, Italy). Journal of Applied
Geophysics.Volume 69, p. 117-130.
DeGroot-Hedlin C., a. C. (1990). Occam´s inversion to generate smooth, two-
dimensional models for. Geophysics, 55, 1613-1624.
Dip C. A. (2014). Monitoreo de las variaciones temporales de la resistividad del
subsuelo mediante tomografías eléctricas. La Plata: U.N.L.P.
Edwards L.S. (1977). A modified pseudosection for resistivity and induced-polarization.
Geophysics, 42, 1020-1036.
Ellis R. G., O. D. (1994a). Applied geophysical inversion. Geophysical Journal
International, 116, 5-11.
Estrada L. (2012). Prospección Geoléctrica. Tucumán.: Facultad de Ciencias Naturales
de la Universidad Nacional de Tucumán.

48
Gemail, K. &. (2004). Study of saltwater intrusion using 1D, 2D and 3D resistivity
surveys in the coastal depressions at the eastern part of Matruh area. Egypt :
Near S G.
Gf Instruments. (2012). user manual v1.2. Ares II. Czech Republic: Gf Instruments.
Kruse E., P. S. (2014). Identificación de la intrusión salina en Santa Teresita (Buenos
Aires), mediante aplicación de métodos eléctricos. Buenos Aires: Conicet-
UNLP.
Loke M. H. (2005a). Res2dinv 2-D Resisitivity and IP inversion,. Malaysia, available at:
www.geoelectrical.com, (last access: August 2008): Geotomo Software.
Loke M. H. (2005b). Res3dinv 3-D Resistivity and IP Inversion. Malaysia, available at:
www.geoelectrical.com, (last access: August 2008): Geotomo Software.
Loke M.H. (2001). RES2DINV:Rapid 2-D Resistivity & IP inversion. Penang, Malaysia:
Geotomo Software.
Loke M.H. (2004). Tutorial: 2-D and 3-D electrical imaging surveys.
Malaysia,available at: www.geoelectrical.com, (last acces: August 2008):
Geomoto Software.
Loke M.H., ,. (2002b). RES2DMOD version 3.01—Rapid 2D resistivity forward
modeling using the finite-difference and finite element methods: accessed
October 1, 2003, at URL http://www.geoelectrical.com/download.html.
Malaysia: Geotomo Software.
Maxwell J.C. (1873). A Treatise on Electricity and Magnetism. . Oxford, U.K.:
Claderon Press,.
Molerio León L. F. (2002). Desviaciones en la estimación de la profundidad de la
interfase agua dulce-agua salada. INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL,
VOL. XXIII, No. 3,.
Morell I. (1989). Salinización Por Intrusión Marina: Aspectos Teóricos y
Metodológicos: Aplicación a Los Acuíferos Costeros de la Provincia de
Castellón. Castellón: Diputació de Castelló,.
Orellana E. (1982). Prospección Geoeléctrica en corriente continua. Madrid: S.A.
Ediciones Paraninfo.
Perdomo S. (2009). Tomografía Eléctrica en apoyo de la. La Plata: UNLP.
Perdomo S., A. J. (2014). Identificación de la intrusión salina en Santa Teresita,
mediante la aplicación del método eléctrico. . Buenos Aires.: Conicet-UNLP.
Perdomo S., C. S. (2011). Imágenes De Resistividad Eléctrica En Lentes De Agua
Dulce De La Zona Costera Oriental De La Provincia De Buenos Aires.
Congreso Hidrogeológico Argentino (pág. 8 p.). Salta: UNLP.
Perdomo S., e. a. (2013). Aplicación de tomografías eléctricas en la configuración del
acuífero costero en un sector oriental de la Prov. de Buenos Aires. La Plata.:
Edulp.
Satriani A. (2011). Electrical Resistivity Tomography For Coastal Salt,. Fifteenth
International Water Technology Conference,, (pág. (pág. 12)). Alejandría.
Serway R. A., F. J. (2008). Física 6a. ed. Santa Fé: Cengage Learning.
Sosa D., G. M. (2000). Estimación de la conductividad eléctrica del agua de formación
en sedimentos loéssicos y arenosos en la localidad de Tostado (Argentina). En
Actualidad de las Técnicas Geofísicas aplicadas en Hidrogeología (págs.
Páginas 347-352.). Santa Fé.: Instituto Tecnológico Geominero de España.
Telford W. et all. (1996). Applied Geophysics. New York: Cambridge University Press,.
Violante R., P. G. (2001). Evolución de las llanuras costeras del este bonaerense entre la
Bahía Samborombón y la laguna Mar Chiquita durante el Holoceno. Revista de
la Asociación Geológica Argentina 56, 51-66.

49

También podría gustarte