Está en la página 1de 11

CLASIFICACION DE LOS DEPORTES

INGRYS POALA ZUBIRIA CASTRO

Tutor: CARLOS CORTES

ÁREA DE DEPORTES
BIENESTAR APRENDIZ
CENTRO AGRO EMPRESARIAL Y ACUÍCOLA - SENA
SAN JUAN DEL CESAR - LA GUAJIRA
2021
INTRODUCCION

El deporte para todos es una parte muy importante de nuestra vida diaria.
Realmente para una vida sana y para mejorar la calidad de vida todos
recomiendan hábitos saludables como practicar algo de deporte al día y una
alimentación equilibrada.

El deporte tiene la facultad de ayudar a desarrollar destrezas físicas, hacer


ejercicios, socializar, divertirse, aprender a jugar formando parte de un equipo,
aprender a jugar limpio y a mejorar el autoestima, ayudando al individuo en su
desarrollo físico mejorando y fortaleciendo su capacidad física y mental.

El deporte nos permite aprender que para ganar hay que prepararse con
disciplina, rigor y constancia porque de otra manera no hay forma de lograr el
éxito. Por esta razón se dan a conocer los diferentes clases de deportes para que
el individuo se vea en la necesidad de practicarlo teniendo en cuenta de que no es
una obligación es un deber que nos permite liberar nuestro cuero al desarrollo de
enfermedades, no obstante este taller nos ayuda a mejorar la percepción
subjetiva que tenemos de nuestro modo de vida: salud, amistades, capacidades,
sentimientos positivos, etc.
QUE ES EL DEPORTES

El deporte es una actividad, normalmente de carácter competitivo y que puede


mejorar la condición física, de quien lo practica, y además tiene propiedades que
lo diferencian del juego.

El deporte es una actividad física que realiza una persona o grupo siguiendo
ciertas reglas y dentro de un espacio físico determinado. Está generalmente
asociado a las competencias de carácter formal y sirve para mejorar la salud física
y mental.

Como por ejemplo el ajedrez, pautada conforme a reglas y que se practica con
finalidad recreativa, profesional o como medio de mejoramiento de la salud.

La importancia del deporte es que permite que la persona ejercite su organismo


para mantenerlo en un buen nivel físico así como también le permite relajarse,
distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES

Determinar como se clasifican los deportes es verdaderamente complicado.

La clasificación de los deportes puede hacerse de muchas maneras y según


muchos criterios, igual que otras muchas cosas de la vida. Empezamos buscando
por lo básico y lo básico son las distintas clasificaciones que se han formulado a lo
largo de la historia.

A continuación se exponen los tipos de deportes más populares en la actualidad:

 LOS DEPORTES EXTREMOS:

Los deportes extremos son todas aquellas actividades de ocio o profesionales con
un componente deportivo que comparten una real o aparente peligrosidad por las
condiciones difíciles o arriesgadas en las que se practican. También son
conocidos como deportes de riesgo controlado o deportes de aventura. (ej.
Parapente).

 DEPORTES CON TABLA:

Los Deportes de tabla son aquellos que se practican con algún tipo de tabla como
equipo primario. El surfing fue el primer deporte de tabla del mundo. Con el tiempo
la cantidad de deportes ha aumentado y en la actualidad existe una variedad de
este tipo de deportes.

Ejemplos: Snowboarding, Sandboarding, Windsurfing, Kitesurfing, Surfing.


 DEPORTES DE RAQUETA:

Los deportes de raqueta (tenis, ráquetbol, squash, bádminton y pádel)


son deportes de velocidad y agilidad, en los cuales participan atletas de todas las
edades. Tal como ocurre con muchos deportes, el riesgo de lesión aumenta con la
edad debido al estilo de juego, las fuerzas de contacto y la talla de los atletas.

Ejemplos: Pádel, Squash, Ping-pong, Badmintón, Frontón.

 DEPORTES CON ANIMALES:

Son aquellos en los que se utilizan animales en su desarrollo. Ejemplo: Bikejoring,


Natación para perros, Agility, Disc Dog, Canicross, Flyball, Doga.
 DEPORTES DE MOTOR:

Los deportes de motor, también conocido internacionalmente como Motorsport,


son una serie de disciplinas deportivas practicadas con vehículos motorizados.
Ejemplos:

Categoría Disciplina Vehículo


Motociclismo Snocross Motonieve
Freestyle Motocicleta, cuatrimoto,
motonieve
Motonáutica
Motos de agua Moto de agua

 DEPORTES DE EQUIPO:

Un deporte de equipo se refiere al tipo de deporte en donde la prueba se realiza


entre dos equipos rivales, cada uno compuesto por la misma cantidad de
jugadores, y que tienen como fin interactuar directamente y de manera simultánea
para lograr un objetivo

Se establecen relaciones de cooperación entre los participantes, que se


enfrentarán a un conjunto adversario de similares características siguiendo unas
reglas acordadas de antemano. Ejemplos: Baloncesto / Minibasket, Balonmano /
Tchoukball, Béisbol / Prebéisbol, Fútbol, Fútbol Sala, Hockey / Street Hockey.
 DEPORTES DE TIRO AL BLANCO:

Es un deporte practicado tanto en interior como en exterior en el cual los


contendientes disparan sus armas contra blancos fijos, muy parecido al tiro al
plato, donde se usan blancos catapultados. ... El objetivo en los concursos de tiro
al blanco es simple: alcanzar con series de disparos el centro de la diana.
Ejemplos: Tiro skeet, Tiro con arco o tiro al blanco, Tiro de hélice, Tiro deportivo,
Tiro olímpico.

 DEPORTES DE MESA:

Los juegos de mesa son actividades lúdicas que se utilizan tanto dentro como
fuera del ámbito escolar, puesto que cumplen funciones de ayuda en diferentes
aspectos dependiendo del tipo de juego que se utilice. Por ejemplo: zingo,
rompecabezas, ludo, monopoly. En los deportes de combate luchan dos
contendientes (ej. Kick Boxing).
 DEPORTES MENTALES:

El ajedrez es quizás el deporte mental por excelencia, donde los jugadores


necesitan anticiparse a los próximos movimientos de su oponente y adaptar su
propia estrategia en consecuencia. Ejemplos: Póker, Bridge, Backgammon.

 DEPORTES DE RESISTENCIA:

Los deportes de resistencia son aquellos que nos exigen mantener un esfuerzo de
manera eficaz durante el mayor tiempo posible. ... Tenemos dos tipos
de resistencia, la aeróbica y la anaeróbica. Ejemplos: Running, Fútbol, Natación,
Ciclismo, Triatlón, Tenis, Ironman.

 DEPORTES DE FUERZA:

Los deportes de fuerza son deportes en los cuales los participantes deben
demostrar su fuerza de diferentes formas. El grado en que la habilidad más
importante para un deporte de fuerza es la fuerza física u otras es distinto en cada
uno de los deportes. Se pueden incluir entre los deportes de fuerza: Halterofilia,
powerlifting, Salto de altura, carrera de velocidad, lanzamiento, atletismo, ciclismo,
lucha, gimnasia, patinaje de velocidad, canotaje, kayak y natación.
 DEPORTES ELECTRÓNICOS:

 Los deportes electrónicos, también llamados ciberdeportes o esports, son


competiciones de videojuegos que se han convertido en eventos de gran
popularidad. Por lo general los deportes electrónicos son competiciones de
videojuegos multijugador, particularmente entre jugadores profesionales.
Ejemplos: Juegos de Lucha, Juegos de Disparos en Primera Persona, Tiradores

en Tercera Persona, Campo de Batalla Multijugador en Línea (MOBA), Estrategia


en Tiempo Real (RTS), Fornite.

 DEPORTES DE NIEVE:

Los deportes de invierno son aquellas modalidades deportivas cuya práctica está
relacionada con la nieve o el hielo, ya sea en condiciones naturales o reproducidas
de manera artificial. Ejemplos: Esquí, Snowboard, Splitboard, Curling, Tubing,
Luge, Skeleton y obsleigh.
 DEPORTES DE DESPLAZAMIENTO:

Es un deporte de origen francés, muy físico, en el que las personas que lo


practican utilizan su cuerpo para superar los obstáculos urbanos que se
encuentran a su paso realizando acrobacias. Su peligrosidad es alta si no se tiene
un dominio de las nociones y un nivel físico elevado. Ejemplo: Parkour.
CONCLUSION

Los deportes son una buena manera de desarrollar la parte física y fortalece la
mente, porque separa al hombre del estrés cotidiano y hace que su autoestima se
eleve. La actividad física es una fuente inagotable de experiencias enriquecedoras
de salud y bienestar.

Por medio de ese taller me di cuenta que la el porcentaje de niños y niñas que
“NO” practican deporte es del 50% siendo un porcentaje muy elevado que se
debería reducir considerablemente teniendo en cuenta que el ser humano tiene
unas necesidades mínimas de actividad física diaria que se debe cumplir.

En conclusión, como análisis general de todo el estudio, se puede decir que


practicar deportes como de raqueta o baile, practicar más de 2 horas semanales
tanto de deporte general como especifico, competir a nivel provincial o regional,
están asociados a un mayor rendimiento tanto laboral como académico.

También podría gustarte