Está en la página 1de 13

Versión: 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: HYDRO-SSO-O-P-41


PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN
CALIENTE DE HYDROCHINA
CORPORATION

Elaborado por: Revisado Por: Aprobado por:


CONTROL DE EDICIÓN

Código Versión Fecha


Ing. Jairo Ortega. Ing. Iván Marín Ing. Yao Anhua HYDRO-
01 26/04/2016
SSO-O-P-48

Gerente de
Técnico de SSO Jefe SSO Hydrochina
Corporation

1
Versión: 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: HYDRO-SSO-O-P-41


PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE

ÍNDICE

1. MARCO LEGAL..............................................................................................................4
2. OBJETIVO .....................................................................................................................4
3. ALCANCE ......................................................................................................................4
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ...................................................................................6
4.1 Trabajos en calientes............................................................................................................... 6
4.2 Fuego ........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
4.3 Incendio .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.4 Permiso de trabajo en caliente ................................................ ¡Error! Marcador no definido.
4.5 Atmosfera peligroso ........................................................................................................... 6
4.6 Atmosfera toxica…..………………………………………………………..………………………….…………….......6
4.7 Plan de contingencia……………………………………………………….……………………………………………..6
4.8 SST……………………………………………………………………………………………………………………………..….6
4.9 EPP………………………………………………………………………………………………………………………….……..6
5. RESPONSABILIDADES....................................................................................................7
5.1 Gerente del proyecto .............................................................................................................. 7
5.2 Capataces ................................................................................................................................ 7
5.3 Técnico de Seguridad Industrial .............................................................................................. 7
5.4 Trabajadores............................................................................................................................ 8
5.5 Soldadores ............................................................................................................................... 8
6. METODOLOGÍA / PROCEDIMIENTOS .............................................................................8
6.1 Instrucciones generales ..................................................................................................8
6.2 Permiso de trabajos ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.
6.3 Señalizacion ...................................................................................................................9
6.4 Recomendaciones generales ................................................................................................... 9
6.5 Entrenamiento y capacitación ........................................... ¡Error! Marcador no definido.0
6.6 Equipo de protección personal .......................................... ¡Error! Marcador no definido.0

7 ANALISIS DE RIESGO ASOCIADOS..................................... ¡Error! Marcador no definido.0


8. REFERENCIAS ............................................................................................................. 11

2
Versión: 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: HYDRO-SSO-O-P-41


PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE

9. REGISTROS ................................................................................................................. 12
10. ANEXOS ..................................................................................................................... 12
9.1 ANEXO 1 ................................................................................................................................ 13

3
Versión: 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: HYDRO-SSO-O-P-41


PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE

1. MARCO LEGAL

 Reglamento de Seguridad y Salud para la construcción de obras públicas.


 Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores y mejoramiento del medio
ambiente de trabajo, DECRETO 2393

2. OBJETIVO
 El objeto de este procedimiento es establecer la metodología a seguir para emitir un
permiso de trabajo en caliente, como instrumento que asegure la adecuada
implementación de las medidas preventivas necesarias para la realización del trabajo.
 Proveer estándares seguros y medidas de prevención con el fin de evitar accidentes
personales, materiales al medio ambiente causado por cualquier actividad que genere
chispas o llamas.

3. ALCANCE
 Aplica a todas las actividades que requieren realizar algún tipo de operación o trabajo,
con generaciones de calor, chispas, llamas o elevadas temperaturas en proximidad de
materiales combustibles e inflamables.

 Este Procedimiento es de aplicación a todos los trabajos en caliente que se efectúen


tanto por personal propio de la empresa con las que se haya coordinado la actividad.

4
Versión: 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: HYDRO-SSO-O-P-41


PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.1 Trabajos en caliente: actividad a aquel que tiende a producir fuentes de ignición,
incluyendo la soldadura, las amoladoras o pulidoras, utilizadas en los trabajos de
mantenimiento de cualquier labor realizada.
4.2 Fuego: Es una reacción química con desprendimiento de luz y calor.
4.3 Incendio: Es el fuego fuera de control de una magnitud no deseada.
4.4 Permiso de trabajo en caliente: Documento sin el cual no se puede realizar un
trabajo en caliente, este documento debidamente llenado y firmado por el
supervisor, y visado por el responsable de la contratación, este documento debe
permanecer en el lugar del trabajo.
4.5 Atmosfera peligrosa: Se debe a la deficiencia o enriquecimiento de oxigeno;
inflamabilidad o capacidad de explosión; o toxicidad.

4.6 Atmosfera tóxica: atmosfera que contiene una concentración de una sustancia
por encima de los niveles permitidos de seguridad.

4.7 Plan de contingencia: Instrumento de gestión elaborado para actuar en caso


de incendio, explosión, accidentes, siniestros.

4.8 SST: Seguridad y salud en el trabajo.

4.9 EPP: Equipo de protección personal.

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Gerente del proyecto

 Es Responsable de facilitar los recursos técnicos y humanos, para el desarrollo


y ejecución del proceso para trabajo en caliente.
 Dispone al Jefe de Frente el requerimiento de implementación de todas las
medidas de ejecución y aprobación de cumplimiento de las Normas de
Seguridad Industrial.

5
Versión: 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: HYDRO-SSO-O-P-41


PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE

 Es el responsable de exigir y hacer cumplir las disposiciones determinadas por


el cliente en el contrato y vigilar su rendimiento más adecuado de la obra.

5.2 Capataces

 Dar una información exacta y detallada de las tareas que se van a realizar.
 Brindar el equipo necesario para realizar el trabajo.
 Inspeccionar periódicamente los equipos y herramientas que se utilizan en los
trabajos.

5.3 Técnico de Seguridad Industrial

 Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el


presente procedimiento.
 Inspeccionar el área de trabajo, así como los equipos utilizados para trabajo en
caliente y asegurarse de que estén en buenas condiciones.
 Instruir y brindar capacitación en función de los riesgos existentes.
 Proporcionar charla pre jornada de 5 min.
 Llenar el respectivo ART

5.4 Trabajadores

 Cumplir con las normas de seguridad establecidas.


 Asegurar que su área de trabajo se encuentre libre de riesgos de incendios. Así
mismo deberán conocer la localización de los equipos contra incendios y como
utilizarlos.
 Utilizar siempre de manera correcta el Equipo de Protección Individual que se
le asigne.
 Asistir a las charlas pre-jornada.

5.5 Soldadores
 Su responsabilidad es ejecutar sus tareas conforme a este procedimiento,
cumpliendo totalmente todas las instrucciones entregadas por el supervisor o
jefe, aplicando los pasos a seguir descritos en este documento como también
de aquellos relacionados y afines.

6
Versión: 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: HYDRO-SSO-O-P-41


PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE

6. METODOLOGÍA / PROCEDIMIENTOS
6.1 Instrucciones generales
 Se considera trabajo en calientes a cualquier operación susceptible de
producir un foco de calor o chispa que eventualmente se convierta en fuente
de ignición, se debe considerar dentro de estas operaciones, las siguientes:
 Soldadura eléctrica
 Soldadura TIG.
 Soldadura MIG.
 Corte y soldadura oxiacetilénica.
 Esmerilado.
 Uso de llamas abiertas.
 Otras actividades que generen chispa o llamas.

 Todo trabajo en caliente requeriría de un permiso de trabajo en caliente.


 El personal debe estar entrenado para el desarrollo de trabajos en caliente.
 También deben conocer el procedimiento de trabajo y las medidas de
seguridad establecidas para el desarrollo de toda la actividad.
 Todo material combustible e inflamable deberá ser retirado del área de
trabajo teniendo en cuenta la dirección del viento y generación de vapores
antes del inicio de trabajo
 Antes, durante y después de trabajo se inspeccionara el área de trabajo y los
equipos con la finalidad de detectar toda condición subestandar que puede
poner en riesgo de la seguridad de los trabajadores.

6.2 Permisos de trabajos.


 Previa al inicio de las actividades se deberá realizar el llenado del
permiso de trabajo en caliente, cada permiso debe ser especificado
para cada trabajo en caliente, definiendo el área de trabajo clara e
individualmente.
 Se deberá considerar que para trabajos en horarios extendidos como
los nocturnos, deberán completar un nuevo formato de análisis de
trabajo seguro.
 No se realizaran trabajos que no se encuentre contemplados en el
permiso correspondiente.
 Finalizando el trabajo, se deberá cerrar el permiso de trabajo en
caliente.
6.3 Señalización.
 La zona de trabajo debe estar señalizada, delimitada con cinta,
letreros de advertencia como “PELIGRO TRABAJO EN CALIENTE”,
“INGRESO SOLO PERSONAL AUTORIZADO”; de modo que puedan ser
vistas fácilmente por el personal que labora en esa área.

7
Versión: 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: HYDRO-SSO-O-P-41


PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE

6.4 Recomendaciones generales


 Está prohibido el almacenamiento de materiales inflamables en el área
de trabajo durante la ejecución de trabajos en caliente.
 Para evitar las proyecciones de partículas calientes y radiaciones fuera
del área de trabajo, se dispondrá obligatoriamente el uso de pantallas
protectoras de seguridad resistentes al fuego.
 Los objetos a ser soldados o cortados deberán colocarse en una zona
segura y señalizada.
 Antes del inicio de las tareas asignadas, se debe inspeccionar los
extintores que estén operativos en el área de trabajo.
 El esmeril o amoladora debe de contar con su respectiva protección de
seguridad, deberá verificar que el disco de corte cumpla con las
especificaciones para el equipo utilizar.
 Si los trabajos en caliente se realizan en altura o en un espacio
confinado, se debe dar cumplimiento a los procedimientos
respectivos.
 En los trabajo en ambientes cerrados como talleres se dispondrá de
sistema de extracción de humos y ventilación.
 El equipo de oxicorte debe contar con su respectiva válvula anti-
retorno en la llave y en el manómetro de ambos cilindros.
 Cuando los cilindros de gas comprimido no estuvieran en uso, sus
válvulas se mantendrá completamente cerradas.

6.5 Entrenamientos y capacitación


 Para autorizar permisos de trabajos en caliente es necesario haber recibido
formación específica sobre este procedimiento y la charla especifica de
trabajos en caliente.
 Las charlas específicas de trabajos en caliente están dirigido a soldadores,
electricistas o personal que manipule herramientas de poder para corte y
esmerilado.
6.6 Equipos de protección personal.
 El equipo de protección personal de uso obligatorio para trabajos en caliente
(soldadura, oxicorte, esmerilado) es el siguiente:
 Casco de seguridad.
 Careta de soldar.
 Careta de esmerilar.
 Ropa de protección personal de cuero como (mandil, gorra, polainas
guantes )
 Zapatos de seguridad dieléctricos.
 Protección auditiva adecuada.
 Respirador contra humos de la soldadura u oxicorte.

8
Versión: 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: HYDRO-SSO-O-P-41


PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE

7. ANÁLISIS DE RIESGOS ASOCIADOS.

Equipo Riesgos Medidas de control EPP


 Contactos Inspección de Casco
eléctricos equipos antes de Lentes
 Contactos con uso. Careta facial
elementos Permiso de trabajo Mascarilla con filtros
Soldadura eléctrica calientes. en caliente. para humo metálico
 Arco eléctrico Uso adecuado del Mandil de cuero.
 Inhalación de EPP.
humos
 Proyección de
partículas
 Proyección de Permiso de trabajo Casco.
partículas en caliente. Lentes
 Contactos con Uso de válvulas anti Careta de soldar
partículas retorno de llama. Tapones auditivos.
calientes Uso de EPP. Zapatos de
Equipo de oxicorte  Luminosidad seguridad.
intensa Mandil de cuero.
 Incendio,
explosión.

 Proyección de Uso del EPP. Careta facial


partículas Inspección de Orejeras
Esmeril  Contactos con equipo. Zapatos de seguridad
disco de corte.
 Rotura de disco.

8. NORMATIVA DE REFERENCIAS

 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio


Ambiente de Trabajo Decreto Ejecutivo 2393.
 NFPA 51B: Norma para prevención d incendios durante soldadura, corte y otros
trabajos en caliente.
 Ley N° 29783: Ley de seguridad y salud en el trabajo.
 Medidas de Seguridad para Soldadura de Arco. LINCOLN ELECTRIC.

9
Versión: 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: HYDRO-SSO-O-P-41


PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE

 NTP 494: Soldadura eléctrica al arco: normas de seguridad. Instituto Nacional de


Seguridad e Higiene en el trabajo. España.
 NTP 495: Soldadura oxiacetilénica y oxicorte: normas de seguridad. Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene en el trabajo. España.
 NTP 7: Soldadura. Prevención de Riesgos Higiénicos. . Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el trabajo. España.

9. REGISTROS
 Permisos de trabajo
 ART
 Inspección de uso y dotación de EPP
 Capacitación.

10. ANEXOS

10
Versión: 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: HYDRO-SSO-O-P-41


PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE

9.1 ANEXO 1

11
Versión: 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: HYDRO-SSO-O-P-41


PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE

12
Versión: 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Código: HYDRO-SSO-O-P-41


PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE

ANEXO 2. ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO


HYDROCHINA CORPORATION
PROYECTO DELSITANISAGUA
Realizado por: SISTEMA DE GESTION
Revisado por: Ing. Yu Tiang Long
ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO / 工作危险分析 CODIGO: HYDRO-SSO-O-F-77
Aprobado por : Ing. Yao Anhua
Trabajo a realizar o Puesto de trabajo Analizado: / 分析的工作或分析的工作岗位: Número de trabajadores:/员工编号: EMPRESA:/公司:
TRABAJO EN CALIENTE HYDROCHINA
Indicar las herramientas a usarse durante el trabajo: /工作中使用的工具: FECHA:/日期:
Cables, eslingas, grilletes. UBICACIÓN:/时间:

Indicar equipo y/o maquinaria a usar en el trabajo, verificar el sello de inspección: / 指出工作中使用的设备或机械,并检查它们有检验的印章: RESPONSABLE GRUPO TRABAJO:/工作队伍负责人:

Torre Grua.

DESCRIPCIÓN PASO A PASO


ITEM
DE TAREA / RIESGOS ASOCIADOS A CADA PASO / 每个步骤中的危险 MEDIDAS DE CONTROL ASOCIADAS A CADA RIESGO / 控制每项危险的措施
项目
对将开始的工作步骤进行描述

1.1.1. Revisar el EPP asignado para la ejecución de la tarea y verificar el buen estado antes de usarlos.
1. Revisión de equipos, 1.1. Riesgo Mecánico locativo: Caída de objetos en manipulación, obstáculos en el piso, piso
1.1.2. Mantener limpio y ordenado el puesto de trabajo así como las rutas de acceso al mismo.
1 herramientas e implementos de resbaladizo.
1.1.3. Revisar que los mecanismos para el proceso de oxicorte esten en buenas condiciones.
protección personal. 1.2. Riesgo : Sobresfuerzo físico, levantamiento manual de objetos.

2.1. Riesgo Mecánico locativo: Caídas al mismo y distinto nivel, obstáculos en el piso, piso 2.1.1. Revisar el EPP asignado para la ejecución de la tarea y verificar su buen estado antes de usarlos.
2 2. Ingreso al área de trabajo. resbaladizo. 2.1.2. Mantener limpio y ordenado el puesto de trabajo así como las rutas de acceso al mismo.
2.2 . Riesgo Quimicos: Gases y vapores, aerosoles sólidos. 2.1.3. Antes del inicio de la actividad verificar las condiciones ambientales.

3.1.1. Usar siempre el EPP asignado para la ejecución de la tarea.


3.1. Riesgo mecanico locativo. 3.2 Riesgos físicos: 3.1.2. En ningun momento debe manipular los cables electricos o mecanismos de lascajas de breakers.
3 3. Trabajos en caliente .
ruidos y vibraciones, radiaciones ionizantes, electricos, espacios confinados. 3.1.3. Si los equipos como: botella y accesorios para el proceso de oxicorte y soldadura verificar en la condiciones que se
encuentran antes y despues de la la actividad.

4.1.1. Uso adecuado de mascarilla de gas asignado para la actividad.


4.1.Riesgo Mecánico locativo: Caída de objetos en manipulación. 4.2 4.1.2. Asegurarse la posicion y mangueras del gas comprimido se encuentre buen estado.
4 4. Trabajo en caliente.
Riesgo quimicos: Gases y vapores, aerosoles solidos . 4.1.3. El personal debe alejarse del area de trabajo cuando estan realizando la activida de oxicorte.
4.1.4. No ubicarse debajo si realizan actividades de oxicorte en alturas.

5.1. Riesgo Mecánico locativo: Caida de personas a distinto nivel, caída de objetos en
manipulación, obstáculos en el piso, piso inestable, manejo de herramientas cortantes y/o 5.1.1. Solicitar los permiso de trabajo en caliente
punzantes. 5.1.2. Mantener a las personas capacitadas para el ingreso en espacios confinados.
5 5. Trabajo en caliente.
5.2. Riesgo ergonomico: Sobreesfuerzo fisico. 5.3 Riesgo 5.1.3. Verificar el lugar si existe buena ventilacion en el area de trabajo.
quimicos: Gases y vapores, aerosoles solidos 5.1.4. Si el trabajo se realiza en alguna estructura en altura, el personal debe utilizar arnes

6.1.1. Mantener limpio y ordenado el puesto de trabajo así como las rutas de acceso al mismo.
6 6. Retiro del lugar de trabajo. 6.1.Riesgo Mecánico locativo: Caída de objetos en manipulación, obstáculos en el piso.
6.1.2. Transitar solamente por los lugares autorizados, salir por donde se igresó.

RIESGOS / 危险 EPI / 劳保用品 EquiposyHerramientas设备和工具 Otros / 其他: Analista / 分析人


RF1 物理因素 RQ2 化学因素 CASCO / 安全帽: GUANTES DE / 手套类型: ARNES/安全带 Herramientas工具 Charlas 5 min / 5分钟教育
C
H RM3 机械因素 RB4 生物因素 GAFAS / 眼镜: LATEX / 橡胶 CABOS/绳子 Monitor Gases 气体测量仪 PermisoTrabajo工作许可
E RE5 人体工程因素 RP6 心理因素 TAPONES / 听力保护用品 CUERO / 皮 PuntoAnclaje固定点 Extintores 灭火器 EquipoRespiración 呼吸装备 Seguridad Ind./工业安全
Q
RI7 火灾和/或爆炸 RE8 电力因素 ROPA TRABAJO / 工作服 PVC ProtectorFacial防护面罩 CuerdasSalvavidas 安全绳 Nombre / 姓名:
U
E AA9 环境方面 RG10 地质学因素 BOTAS CUERO / 劳保皮鞋 DIELÉCTRICOS / 绝缘 CaretaSoldar电焊面罩 Señalización / 标识牌
O Otros: (Especifique) BOTAS CAUCHO / 水鞋 API / 电焊手套 Delantal围裙 ÁreaDelimitada 区域界线
/

查 MASCARILLA / 口罩 EPI.INSP/贴信息标签的劳保用品 MangasCuero皮袖套 EquiposEtiquetados贴有信息标签的设备 Fiscalización

También podría gustarte