Está en la página 1de 3

Tratamiento Arancelario

Como se menciona en “La Guía Para Exportar En Colombia” del Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo, La Ley Marco del Comercio Exterior Colombiano "Ley 7ª. De enero

16 de 1991", estableció los criterios generales de política de comercio exterior en donde

algunos de sus objetivos fueron los de impulsar la internacionalización de la economía

colombiana para lograr un ritmo creciente y sostenido de desarrollo y a su vez la

modernización y la eficiencia de la producción local, para mejorar su competitividad

internacional y satisfacer adecuadamente las necesidades del consumidor. También el

apoyar y facilitar la iniciativa privada y la gestión de distintos agentes económicos en las

operaciones de comercio exterior, coordinando las políticas en materia de comercio exterior

con las políticas arancelaria, cambiaria y fiscal.

Partida arancelaria: 20.08 Frutas y otros frutos y demás partes comestibles de plantas,

preparados o conservados de otro modo, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante o

alcohol (exc. Preparados o conservados en vinagre o en ácido acético y confitado con

azúcar, pero no conservados en jarabe, así como compotas, jaleas y mermeladas, purés y

pastas de frutos obtenidos por cocción).

Subpartida:2008.11.10.00Manteca de cacahuete

Figure 1 Tomado de Aduanet


Documentos requeridos

Para realizar una exportación en Colombia, se deben tener en cuenta los siguientes

documentos (Procolombia, 2017):

 Registro Único Tributario (RUT)

 Estudio de mercado y localización de la demanda potencial

 Ubicación de la subpartida arancelaria

 Solicitud de Determinación de Origen – Declaración Juramentada

 Factura Comercial

 Lista de Empaque (si se requiere)

 Registro sanitario o Vistos Buenos (si lo requiere el producto)

 Documento de Transporte

 Otros Documentos exigidos para el producto exportador


Referencias

 Aduanet (2020) Disponible en: http://www.aduanet.gob.pe/servlet/AIScrollini?

partida=2008111000

 COLOMBIA. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Guía

para exportar en Colombia. Bogotá 2004.

 DIAN. (2018). DIAN.com. Recuperado de www.dian.gov.co

 Trade, C. (s.f.). http://www.colombiatrade.com.co. Colombia Trade:

https://www.colombiatrade.com.co/contacto/preguntas-frecuentes/que-documentos-

se-requieren-para-exportar

 Organización de los Estados Americanos. (29 de octubre de 2017). Sistema de

Información sobre Comercio Exterior.

Recuperado://www.sice.oas.org/Trade/COL_USA_TPA_s/Text_s.as

También podría gustarte