Está en la página 1de 13

ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148

septiembre–dic., 2018 Vol. 13(3): 274-286

Sinovitis de rodilla, su tratamiento en el área terapéutica


de la Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga
Romagoza"

Knee synovitis, their treatment in the therapeutic room at the


Faculty of Physical Culture "Nancy Uranga Romagoza"

Annia Gómez Valdés1, Yakelin Mendoza Cabrera2, Leidys Escalante Cambeaux3

1
Vicedecana de Investigación y Postgrado. Universidad de Pinar del Río «Hermanos
Saíz Montes de Oca». Facultad de Cultura Física «Nancy Uranga Romagoza», Pinar del
Río, Cuba. Correo electrónico: annia.gomez@upr.edu.cu
2
Segunda Jefa de Departamento Ciencias Aplicadas al Deporte. Universidad de Pinar
del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». Facultad de Cultura Física «Nancy Uranga
Romagoza», Pinar del Río, Cuba. Correo electrónico: yakelin.mendoza@upr.edu.cu
3
Vicedecana Docente de la Facultad de Cultura Física Terapéutica. Universidad de
Ciencias de la Cultura Física y el Deporte «Manuel Fajardo», Facultad de Cultura Física
Terapéutica, Ciudad de la Habana, Cuba. Correo electrónico: leidymyy@inder.cu

Recibido: 11 de junio de 2018.


Aprobado: 1 de octubre de 2018.

RESUMEN ABSTRACT
El trabajo que se realizó tiene como This work is aimed at proposing
objetivo proponer ejercicios terapéuticos y therapeutic exercises and massages to
masaje que contribuyan al tratamiento de contribute to the treatment of the knee
la sinovitis de rodilla en pacientes que synovitis in patients who assisted tothe
asisten al área terapéutica de la Facultad therapeutic area of the Physical Culture
de Cultura Física «Nancy Uranga
Faculty «Nancy UrangaRomagoza», Pinar
Romagoza», Pinar del Río; teniendo en del Río; Taking into account that in spite
cuenta que a pesar de un mes de of a month of treatment the patients
tratamiento los pacientes presentaban presented limitation to articulate,
limitación articular, claudicación de la reduction of the walk motion and decrease
marcha y disminución del tono de los of the muscular tone of the muscles that
músculos que participan en los
participate in the movements of that
movimientos de esa articulación, lo que articulation, influencing negatively in the
influye negativamente en la rehabilitación rehabilitation of their injury. The usage of
de su lesión. El empleo de métodos theoretical methods as historical-logical,
teóricos como histórico-lógico, análisis- analysis-synthesis and inductive-
síntesis e inductivo-deductivo; de métodos deductive; of empiric methods as the
empíricos como el análisis con
analysis with documents and the
documentos y la medición, así como los measuring experiment, as well as the
métodos estadísticos, posibilitaron
statistical methods, facilitated to verify the
constatar las limitaciones en la amplitud limitations in the joint width around the
articular de la rodilla lesionada, además injured knee, also to structure the
274
Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/793
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
septiembre–dic., 2018 Vol. 13(3): 274-286

estructurar la propuesta cuyos ejercicios proposal whose therapeutic exercises


terapéuticos tienen como principios entre having as a principle, the regulation of the
otros, la regulación de las cargas, la loads increasing gradually the complexity
sistematicidad e ir de lo simple a lo levels, structured in two stages, initial and
complejo; estructurada en dos etapas, advanced, as well as the linking to the
inicial y avanzada, así como la vinculación massage, in such way that impacts
con el masaje, de forma tal que incida positively in the patient's recovery. In the
positivamente en la recuperación del conclusions there is a reference to the
paciente, constatando la utilidad en su importance of the patient´s active
aplicación. Se hace alusión a la participation on behalf of the effectiveness
importancia de la participación activa del of the therapy and it is recommended to
lesionado para la efectividad de la terapia continue the study of the factors that
y recomienda continuar el estudio de los determine a better rehabilitation
factores que influyen en un mejor treatment for patients suffering knee
tratamiento rehabilitador para pacientes synovitis.
con sinovitis de rodilla.
Key words: Therapeutic exercises;
Palabras clave: Ejercicios terapéuticos; massage; knee synovitis; treatment.
masaje; sinovitis de rodilla; tratamiento.

INTRODUCCIÓN

Como es sabido, en el país se viene La Cultura Física Terapéutica a través de


realizando un intenso trabajo para ofrecer los ejercicios físicos tienen un significado
una mejor atención a la población en la esencial en la recuperación de la
eliminación de enfermedades, ayudando estructura y las funciones del organismo
de esta forma a una salud más eficiente, debido a ciertas enfermedades, entre
dado por la experiencia cubana en el otros aspectos, disminuye la influencia
campo de la Salud Pública y su vínculo con desfavorable de la actividad motora
la Cultura Física, a fin de brindar la obligatoriamente reducida, previene las
máxima dedicación por elevar a planos complicaciones e intensifica las reacciones
significativos el papel del ejercicio físico. de defensa del organismo y contribuye al
Este vínculo entre salud y deporte sitúa en desarrollo de mecanismos
la Cultura Física Terapéutica (CFT), compensadores.
disciplina médica independiente, que
aplica los medios de la Cultura Física en la Esta permite el tratamiento de diferentes
curación de enfermedades y lesiones, así padecimientos, dentro de ellas las lesiones
como para la recuperación de la capacidad articulares tales como el esguince, la
de trabajo; esta tiene una gran luxación, contusión y la sinovitis; siendo
importancia no solo para el fortalecimiento esta última el interés de la investigación
de la salud del hombre, sino también para que se realiza.
la prevención del proceso de
envejecimiento. La sinovitis es una inflamación o irritación
de la membrana sinovial que reviste las
275
Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/793
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
septiembre–dic., 2018 Vol. 13(3): 274-286

articulaciones Fernández Jaén, (2013). objetivo general de esta investigación es


Esta puede ocurrir en la cadera, tobillo, proponer ejercicios terapéuticos y masaje
muñeca, codo, rodilla, hombro y en las que contribuyan al tratamiento de la
articulaciones interfalángicas de las sinovitis de rodilla en pacientes que
manos. Una de las más frecuentes es la asisten al área terapéutica de la Facultad
sinovitis de rodilla, que es la inflamación de Cultura Física «Nancy Uranga
aguda o crónica de la membrana sinovial Romagoza», Pinar del Río.
que recubre la articulación de la rodilla, la
cual produce un derrame articular que Para darle curso a la investigación se
provoca dolor, limitación de la movilidad, definen los siguientes términos:
inflamación, rigidez, fiebre localizada.
Ejercicios terapéuticos:
En el tratamiento de la sinovitis de rodilla,
se puede suministrar medicamentos Ejercicios físicos con fines profilácticos y
antiinflamatorios, aplicar terapia de frío y curativos que se emplean para el
de calor, inyecciones de cortisona, utilizar tratamiento de diferentes enfermedades
la laserterapia, extirpar quirúrgicamente, ya sean osteomioarticulares,
realizar reposo y abstención, además de cardiovasculares, respiratorias o
eso la realización de ejercicio físico neurológicas según las indicaciones
dosificado por parte de los profesionales médicas. Soto Martínez, (2016)
de Cultura Física Terapéutica; en este
sentido, es que se dirige la investigación.
Masaje:

Los autores se interesaron por el


Conjunto de manipulaciones
tratamiento terapéutico a partir del
científicamente fundamentadas que
ejercicio físico de la sinovitis de rodilla, al
ejercen una influencia mecánica sobre el
ser una de las lesiones que se tratan en el
organismo de pacientes y deportistas,
área terapéutica de la Facultad de Cultura
pudiendo ser aplicadas con las manos o
Física «Nancy Uranga Romagoza», que
con aparatos con el objetivo de desarrollar
forma parte de la Universidad de Pinar del
y restablecer funciones del organismo y
Río «Hermanos Saíz Montes de Oca»
también influir en la coordinación
concretándose la situación como
neuromuscular. Rodríguez y Quetglas,
problémica en los pacientes con sinovitis
(2008 p.11)
de rodilla que asisten al área terapéutica y
tras el análisis de documentos, además de
la medición realizada por parte de los Sinovitis de rodilla:
profesionales que en ella laboran, se
constata que a pesar de llevar un mes de Inflamación o irritación de la membrana
tratamiento, presentan limitación sinovial que reviste las articulaciones.
articular, claudicación de la marcha y Fernández Jaén, (2013)
disminución del tono muscular de los
músculos que participan en El aporte esencial de la investigación
los
movimientos de la rodilla, lo que influye radica en la puesta en práctica de una
negativamente en la rehabilitación de su pauta de tratamiento a partir de ejercicios
lesión. Esto muestra un proceso de terapéuticos y masaje que contribuyó al
tratamiento descontextualizado mejorar la amplitud articular, así como a
en
la disminución del dolor de los pacientes
relación con las características individuales
de cada paciente. De modo que, el que asisten al área terapéutica de la
276
Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/793
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
septiembre–dic., 2018 Vol. 13(3): 274-286

Facultad de Cultura Física «Nancy Uranga Análisis de documentos: en la revisión


Romagoza», Pinar del Río. de pautas de tratamientos utilizadas por
los pacientes con anterioridad a su llegada
al área terapéutica, así como la bibliografía
relacionada con el tratamiento de la
sinovitis de rodilla.
MATERIALES Y MÉTODOS
Método estadístico: la estadística
La metodología utilizada para la descriptiva en el procesamiento de los
realización de la investigación se compone datos utilizando el cálculo de cantidades
del empleo de diferentes métodos: relativas (%) y la media aritmética.

Métodos teóricos: Se trabajó con la población de seis


pacientes que asistieron al área
Análisis-síntesis: en la descomposición terapéutica de la Facultad de Cultura Física
de los elementos que componen el objeto «Nancy Uranga Romagoza» en Pinar del
de estudio, es decir la Cultura Física Río, entre los meses Febrero/17 y
Terapéutica en el tratamiento de la Junio/17, con sinovitis de rodilla, siendo
sinovitis de rodilla, para seleccionar los esta la muestra de la investigación. La
ejercicios terapéuticos que se ajustan a la selección de la muestra es intencional con
recuperación del arco articular y el un tipo de muestreo no probabilístico. Los
tratamiento de los pacientes que padecen implicados en la investigación dieron su
esta lesión articular, además del masaje consentimiento para el estudio realizado.
indicado para su terapia.

Inducción-deducción: en las inferencias


que se obtienen a partir de la
sistematización de los antecedentes RESULTADOS Y DISCUSIÓN
teóricos que fundamentan el tratamiento
de la sinovitis de rodilla para poder El líquido sinovial se encarga de lubricar la
aplicarlos en la pauta de tratamiento rodilla cuando existe un obstáculo que
elaborada sobre la base de ejercicios aumente la fricción, la membrana sinovial
terapéuticos y masaje. se hipertrofia y aumenta la cantidad de
líquido sinovial para intentar evitar que
Histórico-lógico: en la sistematización ese roce estropee la articulación. Ante
de los antecedentes relacionados con el cualquier proceso patológico aumenta la
tratamiento de la sinovitis de rodilla a nivel cantidad del líquido sinovial, pudiendo
nacional e internacional, desde su pasar de los 4 cc que tiene la rodilla en
surgimiento hasta la actualidad. condiciones normales hasta los 200 cc.
Balbastre, Hervás, Serra, Sanchez y Sala,
(2011 p.2)
Métodos empíricos:

Según Fernández Jaén, (2017) la sinovitis


Medición: a partir de la goniometría de la
puede deberse a múltiples causas:
articulación de la rodilla para los
traumática por un golpe, mala postura o
movimientos de flexión y extensión.
alguna torcedura, o bien a una causa
infecciosa o como parte de una
enfermedad, como por ejemplo la
277
Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/793
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
septiembre–dic., 2018 Vol. 13(3): 274-286

enfermedad reumática o la gota. La de la rodilla, en este caso, y si ello no es


producción excesiva de ácido úrico y el posible, procurar la adaptación a las
depósito de los cristales en la articulación funciones remanentes Balbastre, Hervás,
como consecuencia de la ingesta de Serra, Sanchez y Sala, (2011), teniendo
alcohol, una insuficiencia renal crónica, un peso fundamental la terapia de
hipertensión arterial y otro tipo de fortalecimiento y el masaje.
enfermedades, puede producir un cuadro
de sinovitis. En el tratamiento de fortalecimiento se
deben tener en cuenta tres directrices:
Según Caraballo, (2018), la sinovitis
puede ser de dos tipos y se diferencian • Principio de la sobrecarga: para
unas y otras atendiendo a factores que incrementar la fuerza y la carga del
pueden ser debido a traumatismo o músculo tiene que superar la capacidad
infección o el tiempo que dure: metabólica de este. De esta forma, se
induce una hipertrofia y un mayor
• Aguda: se considera aguda aquella reclutamiento, lo que conlleva el
sinovitis que se da por días o meses, pero fortalecimiento del músculo. La capacidad
que nunca va más allá de los seis meses. de un músculo para desarrollar una fuerza
mayor puede conseguirse ya sea
• Crónica: pasados 6 meses ya se realizando ejercicios de mayor intensidad
considera una sinovitis crónica, de hecho, con menos repeticiones o con ejercicios de
hay pacientes en quienes esta lesión menor intensidad y aumentando el
puede permanecer por toda la vida. número de repeticiones. Para conseguir su
fortalecimiento, el músculo tiene que
El tratamiento de la sinovitis de rodilla se entrenarse en ambos casos hasta llegar a
realiza con el propósito de aumentar la la fatiga.
movilidad y el arco articular, el tono y la
potencia muscular de los músculos que • Resistencia muscular: la resistencia
participan en los movimientos de la rodilla, muscular es la capacidad de un músculo
especialmente del cuádriceps femoral, para contraerse de forma repetida, crear y
extensor común por excelencia, de mantener una tensión y resistir la fatiga
primordial importancia en el durante un período de tiempo prolongado.
mantenimiento de su estabilidad. Ramírez, Si aumenta la resistencia, el músculo
(2011). estará capacitado para efectuar un
número elevado de contracciones o bien
En la literatura consultada se coinciden en para mantener una carga durante un
plantear que el objetivo del tratamiento de periodo de tiempo mayor.
la sinovitis de rodilla es disminuir la
inflamación y el dolor en la articulación. • Resistencia del organismo en su
Además, la rehabilitación restablece la conjunto: es la capacidad del individuo de
amplitud normal del movimiento y la mantener una carga de baja intensidad
fuerza de la articulación. durante un período de tiempo largo, por
ejemplo una marcha o una carrera
Este tratamiento terapéutico se ocupa, prolongada. Sabine y Groza-Nolte, (2003
básicamente, de recuperar la actividad, p.12)
con el propósito de devolver las aptitudes
perdidas, volver a la normalidad funcional
278
Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/793
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
septiembre–dic., 2018 Vol. 13(3): 274-286

El uso del masaje en la terapia de esta Según Taboadela, (2007), la goniometría


enfermedad o lesión garantiza la se deriva del griego gonion (`ángulo') y
integralidad del tratamiento, coincidiendo metron (`medición'), por lo que se define
con lo planteado por Zúñiga, Caballero, como disciplina que se encarga de estudiar
Suárez y Mesa, (2016) cuando plantean la medición de los ángulos; es utilizada por
que el masaje vincula la actitud instintiva la civilización humana en diversas
de aliviar el dolor a través de la fricción y aplicaciones como la agricultura,
de la acción de las manos sobre la piel, con carpintería, ingeniería y la arquitectura.
la voluntad curativa y el sentimiento de Aplicada a las Ciencias Médicas es «la
amor al prójimo. Este llega a adquirir su técnica de medición de los ángulos creados
dimensión justa cuando, una vez por la intersección de los ejes
conocidas las técnicas, el practicante las longitudinales de los huesos a nivel de las
hace suyas e integra, p. 338. articulaciones», p. 1; que tiene por
objetivo evaluar la posición de una
La realización de un tratamiento articulación en el espacio y su arco de
combinado en el que se incluya el ejercicio movimiento en cada uno de los tres planos
físico terapéutico y el masaje favorece el del espacio; esta última evaluación
fortalecimiento de la musculatura de la posibilita evaluar de forma objetiva y
pierna, proporcionando estabilidad y cuantificar la movilidad de una
movimiento de la rodilla. Además articulación.
contribuye dotando de flexibilidad a las
articulaciones, evitando el desarrollo de Para la investigación se realizó la medición
rigidez y de limitación articular; teniendo de la goniometría de la rodilla lesionada,
por finalidad el control del dolor. Cerdeño partiendo de la posición neutral de la
y Chamón, (2010). articulación y la realización de los
movimientos de flexión y extensión.
En la investigación se realiza un análisis
del diagnóstico del estado actual del Se midió el arco de movimiento expresada
tratamiento de la sinovitis de rodilla en en grados, a partir de la realización de
pacientes que asisten al área terapéutica movimientos activos asistidos de flexión y
de la Facultad de Cultura Física «Nancy extensión de la rodilla. Para ello se utilizó
Uranga Romagoza», Pinar del Río. el goniómetro, principal instrumento para
medir los ángulos en el sistema
El 67 % de los pacientes son femeninas, osteoarticular y como método de medición
es decir cuatro de ellos. La edad oscila se empleó el cero neutro, donde la
entre 16-54 años, por lo que se constata medición comienza a partir de la posición
que la sinovitis de rodilla se presenta no 0, conocida como posición neutral.
solo por el proceso de envejecimiento sino
también por traumatismos. La técnica utilizada es la planteada por
Taboadela, (2007, p. 39) siguiendo los
Para medir el grado de amplitud articular aspectos que a continuación se exponen:
de la articulación de la rodilla, se empleó
la goniometría, prueba que se caracteriza • Explicación del método al paciente.
por la medición clínica de los ángulos que
se forman a nivel de las articulaciones • Ubicar correctamente al examinado.
Taboadela, (2007 p.9)
• Estabilización de la rodilla.
279
Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/793
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
septiembre–dic., 2018 Vol. 13(3): 274-286

• Palpación para identificar los puntos • Contracción isométrica de cuádriceps


óseos. femoral.

• Alineación del goniómetro en los puntos • Ejercicios activos libres.


óseos.
• Movilizaciones mediales de la rótula.
• Medición del arco de movimiento
articular. • Bicicleta estática con pedaleo normal e
invertido con incremento progresivo de la
• Lectura del resultado. resistencia.

• Registro de la medición. • Banco de cuádriceps normal e invertido


con incremento progresivo de la
• Comparación con los valores normales. resistencia.

Se realizó la medición en un ambiente • Masaje articular evacuativo con pomada


agradable, acostado decúbito supino para analgésica.
la flexión, no se realizó la medición para el
movimiento de extensión debido al dolor Por lo que a partir de estos aspectos se
que presentaban los pacientes. necesita dosificar el tratamiento para cada
paciente.
Los valores de la goniometría realizada
(Ver anexo 1) a los pacientes para el Teniendo en cuenta estos resultados y
movimiento de flexión de la rodilla después de realizar la revisión bibliográfica
lesionada (cuatro pacientes con la sinovitis de la literatura relacionada con el tema,
en la rodilla derecha y dos en la izquierda), partiendo de las indicaciones dadas por el
muestran que la amplitud está muy lejos fisiatra, es que se elaboran los ejercicios
de los valores normales que son de 140 terapéuticos y el masaje para contribuir
grados; con una media aritmética de 102 con el tratamiento de la sinovitis de rodilla
grados; lo que implica limitación de en los pacientes que asisten al área
movimientos, claudicación de la marcha y terapéutica de la Facultad de Cultura Física
pérdida de tonicidad en los músculos de la «Nancy Uranga Romagoza», Pinar del Río.
pierna sobre todo del cuádriceps femoral.
Los ejercicios tienen como principio, la
Este último aspecto se constata en los individualización de la actividad, la
resultados de la mensuración (Ver anexo regulación de las cargas, la relación
2), en los que se constató que existen óptima entre esfuerzo y descanso, ir de lo
diferencias en la tonicidad de la simple a lo complejo y de sistematicidad.
musculatura del muslo de la pierna
lesionada con respecto al de la pierna Se estructuraron dos etapas para el
sana, de ahí que se necesite fortalecerla. tratamiento: inicial y avanzada.

En el trabajo con documentos, en Etapa inicial:


específico de la tarjeta de tratamiento, se
constató que el fisiatra indica para los • Masaje relajante de la articulación de la
pacientes: rodilla.

280
Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/793
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
septiembre–dic., 2018 Vol. 13(3): 274-286

• Masaje evacuatorio de la articulación de unos 50 cm y bajarla lentamente. cinco


la rodilla. repeticiones y descansar.

• Ejercicios activos libres de flexo- Ejercicios en decúbito prono:


extensión de la rodilla y contracciones
isométricas por una semana, para el 5. Contracción del cuádriceps:
fortalecimiento de los cuádriceps y los
músculos antagonistas; en las dos PI: decúbito prono, con un paño enredado
semanas siguientes ejercicios activos debajo del tobillo. Presionar el tobillo
asistidos de flexo-extensión de rodilla, así sobre el paño y mantener la pierna lo más
como de estiramientos del cuádriceps. A extendida posible. Mantener la posición
continuación ejemplos de estos ejercicios cinco segundos y relajar. cinco
por posiciones iniciales: repeticiones y descansar.

Ejercicios en decúbito supino: Ejercicios en decúbito lateral:

1. Contracción de los músculos del muslo: 6. Elevación de la pierna con la rodilla


extendida:
PI: decúbito supino, rodilla flexionada a
unos diez grados. Presionar los talones PI: decúbito lateral, rodilla no lesionada
contra el colchón o la camilla, contraer los flexionada, rodilla lesionada extendida.
músculos de la parte posterior del muslo. Flexión de cadera a unos 20 cm, mantener
Mantener la tensión cinco segundos y la posición cinco segundos. Continuar
relajar. cinco repeticiones y descansar. elevando la pierna 20 cm más, mantener
la posición. Volver a la posición inicial,
2. Contracción de los glúteos: realizando los movimientos en el orden
inverso. Cinco repeticiones y descansar.
PI: decúbito supino, rodillas flexionadas a
unos 45 grados. Contraer los glúteos. Ejercicios en posición inicial De pie o
Mantener la tensión cinco segundos y parado:
relajar. cinco repeticiones y descansar.
7. Elevación de pierna extendida:
3. Extensión terminal de rodilla:
PI: de pie, apoyado de las paralelas,
PI: decúbito supino, con una toalla hecha flexión de cadera lentamente con la pierna
un rodillo debajo de la rodilla. Extender la extendida. Cinco repeticiones y descansar.
rodilla (siempre apoyándola sobre la
toalla). Mantener la posición cinco 8. Semicuclilla:
segundos y volver lentamente a la posición
inicial. cinco repeticiones y descansar.
PI: de pie, apoyado de las paralelas,
semiflexionar las rodillas sin llegar a los 90
4. Elevación de pierna extendida: grados, mantener la espalda recta. Se
mantiene la posición entre cinco y diez
PI: decúbito supino, pierna no lesionada segundos. Volver a la posición inicial
flexionada a 45 grados, flexión de cadera lentamente. Cinco repeticiones y
lentamente con pierna extendida hasta descansar.

281
Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/793
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
septiembre–dic., 2018 Vol. 13(3): 274-286

9. Estiramiento del cuádriceps: Ejercicios en la posición inicial de pie o


parado:
PI: de pie con la rodilla lesionada
flexionada, mano sobre el dorso del pie, 3. Elevación de pierna extendida:
llevar el talón hacia los glúteos, mantener
la posición cinco segundos. Cinco PI: de pie, apoyado de las paralelas, con
repeticiones y descansar. un peso en el tobillo de la pierna lesionada,
flexión de cadera lentamente de la pierna
Etapa avanzada: extendida. Ocho repeticiones y descansar.

· Se retoman ejercicios de la etapa 4. Sentadilla:


anterior agregándole peso que comienza
con una libra hasta llegar a un máximo de PI: de pie, apoyado de las paralelas,
cinco, según la evolución del paciente. piernas en forma de paso (pierna no
Además, se agrega la mecanoterapia, lesionada detrás), semiflexionar las
mediante la bicicleta. rodillas lentamente y volver a la posición
inicial. Ocho repeticiones y descansar.
· Se continúa con el masaje evacuativo y
relajante de la articulación de la rodilla. De pie, apoyado de las paralelas
(espalderas), piernas en forma de paso
Ejercicios en decúbito supino: (pierna no operada detrás), flexionar las
piernas lentamente y volver a la posición
1. Elevación de la pierna con la rodilla inicial. Ocho repeticiones y descansar.
extendida:
5. Subir y bajar escalera:
PI: decúbito lateral, rodilla no lesionada
flexionada, rodilla lesionada extendida, PI: de pie, subir un banco a una altura
con un peso en el tobillo. Flexión de cadera moderada, comenzando por la pierna
a unos 20 cm, mantener la posición cinco lesionada y volver a la posición inicial. A
segundos. Continuar elevando la pierna 20 medida que se va recuperando la fuerza,
cm más, mantener la posición. Volver a la aumentar la altura. 8 repeticiones y
posición inicial, realizando los descansar.
movimientos en el orden inverso. Ocho
repeticiones y descansar. PI: de pie, subir lateralmente a un banco,
comenzando por la pierna lesionada y
Ejercicios en la posición de sentado: volver a la posición inicial. A medida que
se va recuperando la fuerza, aumentar la
2. Extensión de rodilla: altura. Ocho repeticiones y descansar.

PI: sentado en la camilla, un peso en el 6. Bicicleta estática:


tobillo de la pierna lesionada, extender la
pierna, mantener cinco segundos y volver Elevar el asiento, de forma tal que, los pies
a la posición inicial. Se repite el ejercicio casi no lleguen a los pedales. Se comienza
con un pequeño rodillo debajo de la rodilla. con una resistencia de uno hasta llegar a
Ocho repeticiones y descansar. cinco. Por diez minutos cada sesión y

282
Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/793
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
septiembre–dic., 2018 Vol. 13(3): 274-286

aumentar 1 minuto a las tres sesiones dolor; activos asistidos y activos, propios
hasta llegar a 20. de la articulación.

7. Marcha o caminata: • Aumentar la carga aumentando el


número de repeticiones y según la
Caminar frente al espejo corrigiendo amplitud articular. Se comienza por cinco
postura, se le incluyen obstáculos a u ocho repeticiones y se aumentan hasta
vencer. 12, por cada ejercicio, según
características del paciente.
Estiramientos:
• El trabajo con pesos se realizará cuando
PI: decúbito supino, realizar una flexión de no exista dolor.
cadera, tomarse la pierna justo por debajo
de la rodilla, estirar lentamente hasta • Se debe realizar la goniometría y la
sentir que los músculos anteriores de la mensuración cada 15 días para ir
rodilla se estiren. Mantener la posición evaluando la efectividad de los ejercicios y
cinco segundos. Repetir con la otra pierna. el masaje, además de posibilitar el paso de
una etapa a la siguiente.
PI: decúbito supino, realizar una flexión de
cadera con pierna extendida y talón de la Realizando un postest a las 25 sesiones de
rodilla lesionada apoyado en la pared, la tratamiento se realiza la goniometría y la
otra pierna flexionada, mover las caderas mensuración (Ver anexos 1 y 2); los
hacia la pared, estirar lentamente hasta resultados evidencian una ligera mejoría
sentir que los músculos posteriores de la en la amplitud articular, en la tonicidad del
rodilla se estiren. Mantener la posición músculo, disminuyendo la claudicación de
cinco segundos. Repetir con la otra pierna. la marcha y el dolor, lo que indica la
utilidad del tratamiento.
Se establecen un grupo de orientaciones
metodológicas para ejecutar y controlar la En el trabajo realizado, se evidencia que la
efectividad del tratamiento: combinación del ejercicio físico terapéutico
y el masaje favorecen el tratamiento de la
• Velar por las indicaciones del fisiatra. sinovitis de rodilla, evitando la rigidez y la
limitación articular, siendo esencial la
participación activa del paciente para
• Realizar un examen físico antes de
mejorar el arco articular, y con ello, el
aplicar los ejercicios.
control del dolor.
• El masaje evacuatorio se realizará al
Los 18 ejercicios terapéuticos elaborados
inicio y al final de la sesión de tratamiento.
y la realización de masajes relajantes y
evacuativos distribuidos en dos etapas,
• Complementar el ejercicio físico con los inicial, avanzada; resultan un tratamiento
agentes físicos y el tratamiento útil ya que se mejoran los valores de la
medicamentoso. goniometría de la articulación de la rodilla
y la mensuración de la musculatura del
• Se deben realizar movimientos libres, muslo, de ahí a que se siga utilizando en
pasivos suaves, lentos hasta el límite del vistas a lograr un acta satisfactoria de los
pacientes.
283
Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/793
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
septiembre–dic., 2018 Vol. 13(3): 274-286

Se recomienda continuar los estudios de estos pacientes, así como la efectividad de


los factores que posibilitan un mejor la terapia elegida.
proceso de tratamiento rehabilitador en

ANEXOS

284
Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/793
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
septiembre–dic., 2018 Vol. 13(3): 274-286

REFERENCIAS rodilla-sintomas-y-tratamiento -
BIBLIOGRÁFICAS 19505.html

Balbastre, M., Hervás, M., Serra, V., Cerdeño Arconada, J. D., & Chamón
Sanchez, R., & Sala, D. (2011). Patología Revilla, I. (30 de Julio de 2010).
de la Rodilla. Guía de Manejo Clínico. Protocolo de ejercicios para el dolor de
UMIVALE. rodilla. Recuperado el 27 de Febrero de
2018, de efisioterapia:
https://www.eFisioterapia/artículos de
Caraballo, J. A. (2018). Sinovitis de
fisioterapia/Protocolo de ejercicios para el
rodilla: síntomas y tratamiento.
dolor de rodilla.htm
Recuperado el 26 de Febrero de 2018, de
ONsalus:
https://www.onsalus.com/sinovitis-de-
285
Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/793
ISSN: 1996–2452 RNPS: 2148
septiembre–dic., 2018 Vol. 13(3): 274-286

Fernández Jaén, T. (17 de Marzo de Sabine Reichel, H., y Groza-Nolte, R.


2017). Sinovitis. Recuperado el 27 de (2003). Fisioterapia. Práctica Clínica
Febrero de 2018, de Webconsultas (Primera ed., Vol. Tomo 2). Barcelona,
Revista de salud y bienestar: España: Paidotribo.
https://www.webconsultas.com/ejercicio-
y-deporte /medicina-deportiva/sinovitis- Soto Martínez, D. (2016). Propuesta de
11473 ejercicios terapéuticos que contribuyan al
mejoramiento de la dinámica de la
Kioskea. (Junio de 2014). Sinovitis de la marcha en un paciente con hemiplejia
rodilla-Definición. Recuperado el 26 de que asiste a la Sala Terapéutica de la
Febrero de 2018, de salud.kioskea.net: Facultad de Cultura Física «Nancy Uranga
www.salud.kioskea.net Romagoza». Universidad de Pinar del Río
«Hermanos Saíz Montes de Oca»,
Ramírez Martínez, L. (2011). Conjunto de Facultad de Cultura Física «Nancy Uranga
ejercicios terapéuticos para contribuir a la Romagoza», Ciencias Aplicadas. Pinar del
disminución de la limitación articular de la Río: Trabajo de Diploma.
rodilla en pacientes con gonoartrosis que
asisten a la sala de rehabilitación Taboadela, C. H. (2007). Goniometría.
«Turcios Lima», municipio Pinar del Río. Una herramienta para la evaluación de
Pinar del Río: Trabajo de Diploma. las incapacidades laborales (1ra ed.).
Facultad de Cultura Física «Nancy Uranga Buenos Aires, Argentina: Asociart ART.
Romagoza».
Zúñiga Monier, B., Caballero Orduño, A.,
Rodríguez Vargas, A. R., & Quetglas Suárez Sánchez, O. M., & Mesa Díaz, M.
González, L. R. (2008). Nociones E. (2016). Efectividad de la terapia
generales del Masaje (1re ed.). (L. J. acupuntural combinada con masaje en
Carranza, Ed.) Guayas, Ecuador: pacientes con sacrolumbalgia aguda
Departamento de Marketing y Publicidad inespecífica. MEDISAN, 20 (3), 336-343.
de la Federación Deportiva del Guayas.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial


4.0 Internacional.
Copyright (c)Annia Gómez Valdés, Yakelin Mendoza Cabrera, Leidys Escalante
Cambeaux

286
Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/793

También podría gustarte