Está en la página 1de 38

FECHA: 21/03/2021

INSTITUCION: ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACION Y HACIENDA


PUBLICA

ASIGNATURA: DERECHO TRIBUTARIO

NOMBRES Y APELLIDOS: SAMANTA CARRERA

C.l. Nº V- 27.487.136

PREGUNTAS

1. Explique de los Tributos, Impuestos, Tasas y Contribuciones


Especiales: concepto, características, clasificación.
2. Explique los Efectos Económicos de los Impuestos:
a) Efectos de los impuestos que no se pagan.
b) Efectos de los impuestos que se pagan.
3. Explique los Precios Financieros: públicos y privados, concepto y
características.
4. Explique las contribuciones de mejoras en Venezuela.
5. Explique la figura del Peaje en Venezuela.
6. Explique las Contribuciones Parafiscales en Venezuela de; INCES;
IVSS, Política Habitacional; Fondo de Jubilaciones de los Funcionarios
Públicos y Para Forzoso
7. Diga cuatro (4) diferencias entre:
a) Entre el Impuesto y las Tasas.
b) Entre el Impuesto y las Contribuciones Especiales.
c) Entre las Tasas y el Precio.
d) Entre las Tasas y las Contribuciones Especiales.
8. Explique los Principios establecidos en las Disposiciones Preliminares
del COT.
9. Explique la Interpretación de las Leyes Tributarias.
10. Explique la Doble Imposición Tributaria Internacional e Interna.

RESPUESTAS

1. Explique de los Tributos, Impuestos, Tasas y Contribuciones


Especiales: concepto, características, clasificación.

El tributo es un pago que el Estado exige a sus ciudadanos con el fin de


financiar sus actividades y/o políticas económicas.

Un tributo es una prestación pecuniaria que el Estado o Administración


Pública puede exigir a los ciudadanos de un país o territorio. La cuantía y
período de pago de los tributos se encuentra especificada por Ley y su
incumplimiento puede llevar a sanciones monetarias y/o la cárcel.

Los tributos, además de ser medios para obtener los recursos necesarios
para el sostenimiento de los gastos públicos, podrán servir como
instrumentos de la política económica general y atender a la realización de
los principios y fines contenidos en la Constitución “.

Los tributos tienen las siguientes características básicas:

 Se establecen por Ley.


 Son obligatorios o coactivos. Se imponen de manera unilateral por
parte del Estado o Administración Pública.
 Son exigibles y su incumplimiento es sancionable.
 Son ordinarios, esto es, se perciben con regularidad.
 Pecuniarios, esto es, se pagan en metálico o en su equivalente. En
épocas pasadas también se podían pagar en especies (trigo, ganado,
etc).
 Son contributivos, ayudando a financiar las actividades del Estado y
las políticas económicas.

Los tributos se pueden clasificar en tres grandes grupos:


1. Impuestos

Los impuestos son un pago sin contraprestación, pero generalmente


esperamos algún beneficio indirecto. En la mayoría de los países modernos,
los ciudadanos pagan impuestos al gobierno con el fin de financiar sus
actividades, programas de ayuda y otros servicios.

Impuestos según base:

 Impuestos indirectos
 Impuestos directos.

Impuestos según relación tasa-base:

 Progresivos.
 Proporcionales
 Regresivos

Las características que tiene una contribución para ser


considerados un impuesto son:

 Es la cantidad que constituye una obligación.


 Deben ser establecidos por la Ley.
 Debe ser proporcional y equitativo.
 Esta a cargo de personas físicas y morales.
 Que se encuentran en la situación jurídica prevista por la Ley.
 Debe destinarse a cubrir los gastos públicos.

2. Tasas

La tasa es un tributo que debe pagar un consumidor o usuario por el uso


privado de un bien o servicio de dominio público.

La tasa basa su hecho imponible en el uso privativo de un bien o servicio


de dominio público. A diferencia de los impuestos, dicho tributo se basa en el
principio de beneficio.

Por esta razón, en otras palabras, la tasa es la cuantía económica que


debe desembolsar una persona por el uso privativo de un servicio que se
encuentra bajo el dominio del Estado.

Dichas tasas están recogidas por ley y son fijadas por el Gobierno.

Tipos de tasa

Las tasas, al igual que otros muchos conceptos, presentan variaciones


que configuran una relación de tipos de tasas que pueden coexistir en el
sistema.

Así, entre los tipos de tasa existentes podríamos destacar:


 Tasas estatales: Tasas que aplica el Gobierno central por servicios
que se prestan desde el Gobierno nacional.
 Tasas autonómicas: Al igual que las estatales, tasas que aplica el
Gobierno, pero en este caso de la comunidad autónoma o la región
correspondiente.
 Tasas locales: De igual forma, una tasa aplicada por el Gobierno local;
por los ayuntamientos.
 Tasa administrativa: Hace referencia a toda aquella tasa que deba
abonarse por el uso de un servicio público. Por ejemplo, para hacerse
el documento nacional de identidad.

Así, podríamos decir que esta relación aglutina las principales tasas con
las que podríamos encontrarnos en nuestra vida cotidiana.

 Tasa de interés

De la misma forma, también se denomina tasa al tipo de interés al que se


presta el dinero en el mercado. En este sentido, a esta se le denomina tasa
de interés. Así, dicho concepto hace referencia al porcentaje de capital extra
que debemos abonar por contraer un préstamo con una entidad bancaria.

Entre los tipos de tasa de interés más conocidos cabe destacar los
siguientes:

 Tasa de interés real.


 Tasa de interés variable.
 Tasa de interés fija.
 Tasa de interés nominal (TIN).
 Tasa de interés efectiva.

Dichas tasas están sometidas a la oferta y demanda que presente el


mercado.
características que según Héctor Villegas tiene la tasa:

a) Naturaleza de tributo: tiene carácter tributario, o sea, que el Estado la


exige en virtud de su poder de imperio.

b) Principio de legalidad: son creadas por ley, entendiendo al concepto


ley en sentido amplio, dado que también comprenden las ordenanzas
municipales.

c) Actividad efectiva: su hecho imponible está integrado con una actividad


que el Estado cumple y que está vinculada con el obligado al pago.

d)Destino del producido: el producto de la recaudación se destina


exclusivamente al servicio respectivo, según la opinión de algunos autores.
Pero Villegas coincide con Ferreiro Lapatza, para quien las tasas son tributos
cuyo producto debe ser empleado para financiar los gastos del Estado en
general, sin afectaciones particulares.

f) Divisibilidad del servicio: se refiere al elemento individualización del


servicio, es decir, a la fragmentación en unidades de uso o consumo, para la
particularización en personas.

1. Las Contribuciones especiales

Son tributos debidos en razón de beneficios individuales o de grupos


sociales, derivados de la realización de obras o gastos públicos o de
actividades especiales del Estado. Son aquellos tributos cuyo hecho
imponible consiste en la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de
un aumento de valor de sus bienes, como consecuencia de la realización de
obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.

Características de las contribuciones especiales:


 Financian los gastos de inversión;
 Su establecimiento es potestativo.
 Lo recaudado por la contribución especial se destina a la obra pública
para la que se pidió.
 tienen aplicación en el ámbito de las haciendas locales.

Las contribuciones especiales pueden clasificarse en:

 Contribuciones de mejoras: contribución obligatoria, motivada en la


obtención de un beneficio para el sujeto pasivo, que se origina en la
realización de obras públicas.
 Contribuciones parafiscales: exigen y administran entes
descentralizados y autónomos de gobierno, para financiar su
actividad específica.
 Contribuciones para la seguridad social

FUENTES

Paula Nicole Roldán (2017). Tributo. [Documento en línea] disponible:


Economipedia.com [ consultado el 20 de marzo de 2021]

Francisco Coll Morales (2020). Tasa. [Documento en línea] disponible:


Economipedia.com [ consultado el 20 de marzo de 2021]

Econlink (2010). "Tasa". [documento en linea] disponible:


https://www.econlink.com.ar/tasa [ consultado el 20 de marzo de 2021]
Paula Nicole Roldán (2016). [Documento en línea] disponible: Impuesto.
Economipedia.com [ consultado el 20 de marzo de 2021]

2. Explique los Efectos Económicos de los Impuestos:

a) Efectos de los impuestos que no se pagan.

b) Efectos de los impuestos que se pagan.

El cumplimiento de las obligaciones tributarias es un acto jurídico


que tendrá determinados efectos sobre la esfera económica, para el
supuesto de los impuestos los teóricos han señalado los principales
efectos los cuales son:

La repercusión. 
Se presenta cuando el individuo al que se le ha impuesto una
contribución, pretende trasladarla a un tercero. Es un fenómeno
tributario que se desarrolla en tres etapas:

 La percusión: Es la caída del impuesto sobre el sujeto pasivo, es


decir, sobre la persona que tiene la obligación legal de pagarlo

 La traslación: es el hecho de pasar la carga del impuesto a otra u


otras personas.

 La incidencia: es la caída del impuesto sobre la persona que


realmente lo paga, es decir, que ve afectada su economía por el
impacto del impuesto

La difusión.

La etapa de incidencia de la contribución pone fin a la repercusión,


pero es cuando se presenta el siguiente efecto económico de los
impuestos la difusión del impuesto. la difusión siempre se presenta,
porque en el supuesto de que el impuesto no pueda ser trasladado a
un tercero, el sujeto sufrirá una afectación de su patrimonio. Se
diferencia de la repercusión en que la figura de la difusión siempre se
presentara mientras que la repercusión existe únicamente si se intenta
trasladar el impuesto.

La Utilización del Desgravamiento.

Este efecto existe cuando al eliminar o disminuir un impuesto


específico, se altera el equilibrio económico, originando que los
contribuyentes vean incrementados sus ingresos o capital y por lo tanto
su capacidad de compra lo que genera un impacto en el merado
aumentando la demanda.

La Absorción.

Consiste en la no traslación de la carga de las contribuciones a


terceras personas. Existe en el supuesto de que el contribuyente,
obligado legalmente al pago de las contribuciones, decide absorber el
importe, sacrificando sus utilidades, o bien aumentando su
productividad o aprovechando en un adelanto técnico.

Capitalización y Amortización.

La capitalización se presenta cuando se aumenta el importe de una


contribución. La amortización se presenta cuando el importe de la
contribución se establece sobre la renta de una inversión estable, casa,
terreno, etc. La casa baja el valor, porque se amortiza el importe del
impuesto.

La Remoción o Abstención.

Existe en el supuesto de que las contribuciones establecidas hagan


incosteable la actividad afectada por el impuesto, y como consecuencia
el contribuyente decide trasladarse a otro lugar donde ya sea que no se
grave la actividad o se le impongan tasas menores, o en su caso el
contribuyente deja de realizar las actividades que dan nacimiento a la
obligación de pagar. Se puede considerar que existe abstención
cuando el contribuyente que no desee pagar determinado impuesto,
opta por no realizar las actividades gravados por la ley fiscal.

Efectos de los impuestos que no se pagan.

Cuando las empresas no pagan los impuestos que les corresponden,


privan a las personas de fondos esenciales para servicios básicos como
hospitales o escuelas. Se estima que cada año los países más pobres
pierden 100 mil millones de dólares en ingresos fiscales.

La evasión fiscal reduce el pago de impuestos, a través de métodos


ilegales. Por ejemplo, la subfacturación para reportar menores ingresos que
los obtenidos, o métodos más complejos como el uso de los paraísos
fiscales.

Otro fenómeno relacionado con la pérdida de la recaudación es la elusión


fiscal, la cual sucede cuando por vías legales una persona o empresa reduce
el monto que debe pagar de impuestos mediante estrategias que aprovechan
los vacíos e imprecisiones de las leyes tributarias. Por ejemplo, cuando las
empresas transfieren sus ganancias al exterior con tal de pagar menos
impuestos utilizando estrategias legales muy complejas.

Estas prácticas contribuyen a profundizar la desigualdad económica, pues


además de que las personas en situación de vulnerabilidad necesitan de
bienes y servicios públicos para mejorar su calidad de vida; son las víctimas
principales de políticas fiscales regresivas, como los recortes al gasto público
o el incremento de los impuestos al consumo como el IVA.

Esto provoca que las familias más pobres sean las que pagan tasas más
altas, al gastar un porcentaje más alto de su ingreso en consumo.

Efectos de los impuestos que se pagan.

Declarar impuestos cumple con una obligación cívica fundamental, la cual


conlleva efectos de servicios públicos y a la vez es una excelente manera de
mantener un registro de los años vividos en el país.

1. Un registro fidedigno

Pagar impuestos es una de las mejores maneras de identificarse como


aspirante ciudadano modelo y respetuoso de las reglas, a la vez que sirve
como registro claro de los años que uno lleva en el país.

2. Educación para sus hijos

Los hijos pueden disfrutar de la educación en escuelas públicas, las cuales


los preparan para estar listos para el futuro, ya sea para continuar estudiando
en algún colegio o universidad del país o para ingresar a un trabajo. No tiene
que pagar por sus libros durante los años de escuela primaria y secundaria, y
en algunos casos muchos niños reciben alimentos gratuitos si sus
circunstancias lo ameritan.

3. Protección y ayuda de emergencia vital

En cualquier ciudad donde viva recibe la protección de la Policía y del


Departamento de Bomberos en caso de que algún incidente ocurra.

4. Mantenimiento de carreteras seguras

En algunos barrios, el mantenimiento de las calles toma tiempo. Sin


embargo, cuando las mejoras se efectúan disfrutamos de mayor tranquilidad
al manejar, caminar, o pasear por todas partes. Esto incluye también el
cuidado de parques y lugares de descanso y recreo para nuestro disfrute. La
expansión y mantenimiento de caminos le permite viajar con facilidad a su
destino.

5. Cumplir con una obligación cívica

Pagar impuestos es una forma de demostrar el cumplimiento de las leyes


fiscales de los gobiernos estatales y federales. Es muy importante estar al
día, y pagar impuestos es cumplir con la ley. No importa si no nació en el
pais--al usar los bienes y servicios de un país y de un estado, se debe
contribuir con el pago puntual y completo de impuestos.

6. Deducciones en su seguro de salud


Pregunte al asesor de impuestos por la posibilidad de deducir o recibir ayuda
en los pagos de las primas de su seguro salud. Hay cláusulas legales que
otorgan estos beneficios para quienes cumplen puntualmente con sus
obligaciones fiscales.

7. Recibir reembolsos monetarios

Al declarar impuestos y emitir deducciones, usted recibirá reembolsos de


manera muy ágil. El IRS se precia de emitir 9 de cada 10 devoluciones en
menos de 21 días. La forma más rápida de recibir su dinero es mediante una
tarjeta de débito. Si va a recibir un reembolso, y va ligado a su cuenta
bancaria, el reembolso es más rápido.

FUENTES

Junior G. (2019) impuestos [Documento en línea] disponible:


https://definicionlegal.blogspot.com/2016/02/efectos-economicos-de-los-
impuestos.htm [ consultado el 20 de marzo de 2021]

Helder Ariel (2019) impuestos [Documento en línea] disponible:


https://saberespoder.com/articles/finance/9-beneficios-de-pagar-impuestos
[consultado el 20 de marzo de 2021]

3. Explique los Precios Financieros: públicos y privados, concepto


y características.

Precios: Contraprestación que percibe el Estado a cambio de una


prestación de naturaleza económica, divisible, que puede prestarse también
por particulares (no inherente a la soberanía del Estado) que proporciona
una ventaja o provecho al usuario o consumidor que constituye la causa
jurídica de la obligación, siendo la fuente de esa obligación el acuerdo de
voluntades

El precio público: es una cantidad dineraria que van a pagar los


ciudadanos a la administración pública para recibir una prestación de un
servicio o actividad.

Ejemplo de precio público: Las entradas a museos, exposiciones artísticas o


la entrada a piscinas comunitarias.

Características del precio público:

 Que sean voluntarias para los ciudadanos y no tengan que realizarlas


obligatoriamente, lo que significa que el pago del precio público es
totalmente voluntario.
 Que estas actividades o prestaciones puedan ser realizadas por los
sectores privados y por sectores públicos. No hay un monopolio del
sector público.
 En los precios públicos no se tendrán en cuenta la capacidad
económica de los ciudadanos.
 El precio público solo se pagará cuando se realice esa actividad o se
disfrute de esa prestación.

¿Cómo se determina la cuantía de un precio público?

Para determinar la cuantía vamos a tener en cuenta los siguientes factores:

 Deben tener un precio que cubra al menos los costes que tiene esa
realización de la actividad o esa prestación de servicios.
 Debe ser un precio equivalente a la utilidad que tenga esa prestación
o actividad.
 Debe ser un precio inferior a los costes que tenga la realización de la
actividad o la prestación cuando haya razones de interés público,
sociales que lo aconsejen.

Precios privados: aquellos que el Estado obtiene por ofertar en el mercado


comportándose como un sujeto cualquiera,

FUENTES

Elena Trujillo (2019). Precio público. [Documento en línea] disponible:


Economipedia.com [consultado el 20 de marzo de 2021]

4. Explique las contribuciones de mejoras en Venezuela.

La contribución por plusvalía se encuentra prevista en nuestra legislación


desde el año 47. La Ley de Expropiación de ese año -modificada
posteriormente en el 58 y aún vigente- la consagró por primera vez, para ser
aplicada a los inmuebles que, con motivo de la construcción de Obras
Públicas, como la apertura o ensanche de calles, avenidas, plazas, parques
o jardines, caminos, carreteras, obras de riego o saneamiento, adquiriesen
por ese concepto un mayor valor que exceda del diez por ciento (10%). El
monto de la contribución, de acuerdo con esa Ley, es el equivalente a las
tres cuartas partes (3/4) del mayor valor adquirido por el inmueble (plusvalía).
El cobro del tributo queda a cargo de la entidad pública o privada que
hubiese ejecutado los trabajos. Por tanto, si el ejecutor de la obra es un
Municipio, corresponde a éste liquidar y administrar la contribución.

Posteriormente, en el año 83, se dicta la Ley Orgánica para la Ordenación


del Territorio, instrumento que, en su artículo 68, establece una nueva
modalidad de contribución por plusvalía a favor de los Municipios. En efecto,
esta Ley permite a los Municipios gravar la plusvalía que obtienen los
inmuebles ubicados en su Circunscripción, pero no con ocasión de la
realización de una obra pública, sino en virtud de los cambios de uso o de
intensidad de aprovechamiento con que se vean favorecidos los planes de
ordenación urbanística.

Ambos tipos de contribuciones por plusvalía, tanto las provenientes de


obras, como las derivadas de cambios en el plan de ordenación urbanística,
han sido sistematizadas y reguladas con mayor rigor por la Ley Orgánica de
Régimen Municipal de 1988.

En efecto, el artículo 113, numeral 3, de ese instrumento legal se refiere


tanto a las contribuciones de mejoras sobre los inmuebles urbanos que
directa o indirectamente se beneficien de la construcción de obras o el
establecimiento de servicios por el Municipio, como al mayor valor que
adquieran las propiedades en virtud de cambios de uso, de intensidad, de
aprovechamiento con que se vean favorecidas con planes de ordenación
urbanística. La Ley de Régimen Municipal intenta unificar el régimen de
ambas contribuciones por plusvalía, y en este sentido establece que en todo
caso el monto de la plusvalía no podrá ser, para cada propiedad, mayor del
5% del valor de dicha propiedad, por cada obra, conjunto de obras o
instalación de servicios que se efectúe en una misma oportunidad.

Hecho imponible

De acuerdo con la Ley Orgánica de Régimen Municipal (art. 113, numeral


3), cuando el mayor valor que adquiere el inmueble deriva de su cercanía
con una obra pública, los Municipios sólo podrían gravar los inmuebles
urbanos. No se admite, por tanto, la aplicación de este tributo respecto de los
inmuebles rurales.
Debe quedar claro que no existe presunción alguna por parte del
legislador en cuanto a la plusvalía, de manera que sólo puede exigirse el
pago del tributo cuando, en un procedimiento de determinación, se
compruebe que la obra pública o el cambio del plan urbanístico ha provocado
un aumento en el valor de los inmuebles. Ello exige, practicar avalúos sobre
la edificación, antes y después de construir la obra pública o aprobar la
modificación del plan urbanístico, según el caso.

Destino del tributo.

En cuanto al destino de las cantidades de dinero recaudadas por


concepto de contribuciones por plusvalía, debe recordarse la regla general
consagrada en el artículo 16 de la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario
y repetida en el primer aparte del artículo 133 de la Ley Orgánica de
Régimen Municipal, según la cual: "No se podrá destinar específicamente el
producto de ningún ramo de ingresos con el fin de atender el pago de
determinados gastos.".

Ahora bien, este principio no se aplica en materia de contribuciones por


plusvalía, pues de acuerdo con la Ley de Régimen Presupuestario (artículo
16, numeral 6), "El producto de las contribuciones especiales" puede ser
afectado para gastos específicos.

Los Municipios pueden, entonces, destinar el dinero recaudado por


concepto de contribuciones especiales por plusvalía, para gastos
específicos. Esta es la orientación que sigue la Ley Orgánica de Ordenación
del Territorio cuando dispone, en su artículo 68, que el producto de la
contribución especial que crearen los Municipios se aplicará o utilizará a la
realización de obras y servicios urbanos que se determinen en las
Ordenanzas.

La afectación directa de esos ingresos al financiamiento de las obras y


servicios públicos municipales es, según un importante vocero de la doctrina
tributaria (Valdes Costa), requisito consustancial de la contribución por
plusvalía. Esta misma orientación se ha tenido en cuenta en el Proyecto de
Código Orgánico propuesto por la OEA/BID, en el cual se establece que el
dinero recaudado por las contribuciones "no debe tener un destino ajeno a la
financiación de las obras o las actividades que constituyen el presupuesto de
la obligación".

De lo expuesto hasta ahora se evidencia, que existe una profusa


regulación nacional en materia de contribución por plusvalía. Este tributo, sin
embargo, ha tenido poca o ninguna vigencia práctica en el ámbito Municipal
y ello -en nuestra opinión- no puede atribuirse a la ausencia de normas
legales, sino, probablemente, a la poca técnica y conocimiento de esta
modalidad tributaria por parte de los legisladores municipales, las dificultades
que podría plantear su aplicación y, por qué no decirlo, la baja en la
popularidad política que lleva de suyo el establecimiento de exacciones
forzosas. Todas esas circunstancias, han puesto en desuso un tributo que
puede constituirse en una herramienta muy eficaz para el financiamiento de
obras e instalaciones de interés colectivo e incrementar los ingresos
públicos.

En efecto, bien utilizada, la contribución por plusvalía podría colocarse a


la par de otras figuras -como la concesión- destinadas a lograr una
participación más directa de los particulares en el financiamiento de los
gastos públicos. La puesta en funcionamiento de estos instrumentos
contribuiría, sin duda, a mantener un ritmo sostenido en la instalación de
servicios y obras de infraestructura, cuya ejecución se ha visto castigada por
la falta de recursos.

Lo anterior se aplica también a las contribuciones por plusvalía derivadas


de cambios en la zonificación, y respecto de ellas hay que agregar que
carece de todo sentido, y no reporta ninguna ventaja para los entes locales,
mantener como áreas exclusivamente residenciales a sectores urbanos cuya
vocación natural hacia el comercio es innegable. De la misma manera, es
inexplicable que una zona estratégicamente apropiada para la industria se
mantenga por simple inercia como área rural. Es aconsejable entonces, que
en esos casos se revisen los planes de ordenación urbanística y, antes de
sancionar las modificaciones y se aplique las contribuciones por plusvalía a
los propietarios que se beneficien por esa medida.

FUENTES

Rafael Badell Madrid (2011) contribuciones de mejoras [Documento en línea]


disponible: https://www.badellgrau.com/?pag=55&ct=1012 [consultado el 20
de marzo de 2021]

5. Explique la figura del Peaje en Venezuela.

En Venezuela se han ido habilitando poco a poco los peajes en diferentes


carreteras en el país.

Los peajes forman parte del tributo que integran el sistema tributario
nacional y a su vez pertenecen al rubro denominado tasas cuyo hecho
imponible consiste en la utilización de bienes del dominio público, o la
realización por parte de la administración de una actividad que se refiera,
afecte o beneficie de forma especial a determinados sujetos pasivos.

En algunos casos la administración es manejada totalmente por los


gobernantes a través del ente por ellas designado (INVIALCA). En otras
oportunidades se utiliza la figura de la concesión, pero el fin sigue siendo el
mismo.

No siempre la administración cumple cabalmente con sus funciones y las


vías, que deberían estar en excelente estado, presentan irregularidades en la
capa asfáltica, alumbrado deficiente e inseguridad en todo el trayecto.

Es de recordar que en gaceta oficial Nº 38.850 de fecha martes 15 de


enero de 2008 se oficializo la eliminación del cobro del peaje de 42
estaciones en todo el país, anunciada por el presidente Hugo Chávez.

El decreto conjunto el ministerio del poder popular para la infraestructura y


la defensa señala que la eliminación del cobro obedeció a la inexistencia de
vialidad alterna a aquella donde se cobra por transitar, a que muchos peajes
no cumplen con la distancia mínima permitida entre ellos y que la
recaudación no ha cumplido con su objetivo esencial de mantener las vías en
óptimas condiciones.

Para el 2015 el ministerio para transporte terrestre y obras públicas emitió


una serie de encomiendas convenida con gobernaciones de 14 estados del
país, mediante las cuales las entrego, por un periodo de 5 años la
administración de los peajes en esos estados.

Sin embrago desde hace dos años atrás se han venido reactivando los
peajes en diferentes estados tales como Carabobo y falcón, esto con la
finalidad de acomodar las avenidas y las autopistas de la entidad

Estos tributos representan un cobro proporcionado nominal, no por un


derecho a transitar si no por un cobro si se quiere decir hasta voluntario, ya
que a los usuarios les ha tocado en algunos casos pasar sin hacer el
respectivo pago, esto debido a no contar con el efectivo correspondiente o
por falta de los mismos puntos de ventas, a falta de estos medios no se
restringe el paso, como ocurre en otros países que de no realizar dicho pago
sancionan al usuario.
FUENTES

Miguel M. (2018) el peaje en Venezuela mejoras [Documento en línea]


disponible: https://issuu.com/loreto-z/docs/el_peaje_como_tributo.pptx
[consultado el 20 de marzo de 2021]

6. Explique las Contribuciones Parafiscales en Venezuela de;


INCES; IVSS, Política Habitacional; Fondo de Jubilaciones de los
Funcionarios Públicos y Para Forzoso.

Villasmil et al. (2017) asumen que las llamadas contribuciones parafiscales


se consideran imposiciones recabadas por determinados institutos públicos,
para garantizar su propio financiamiento. La finalidad que persigue el Estado,
está en el hecho del solapamiento de las funciones y responsabilidades en
materia social, obligando la delegación de competencias en ciertos entes
estatales.

En tal sentido, la parafiscalidad sigue o se fundamenta en el modelo


asistencial de muchos grupos existentes en la sociedad: colegios
profesionales, gremios y sindicatos, aseguradoras, fondos de retiro, fondos
de pensiones y fondos de prestaciones. Todos ellos utilizan la misma
metodología asistencial según la cual, a través de una serie de
contribuciones, se logra un beneficio o un servicio retribuido en el momento
en el cual el afiliado así lo solicite, o de una necesidad de él.

Sin embargo, tratándose de un concepto relativamente novedoso, aún no


se han establecido límites al establecimiento de contribuciones parafiscales.
Ni siquiera la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, CNRBV
(1999), contiene disposiciones que establezcan algún tipo de limitación o
elementos condicionantes para la creación de este tipo de tributos.
Es así, como la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2012),
establece, que la Tesorería del Sistema tendrá las características de un
instituto autónomo con patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional,
con el propósito de recaudar, distribuir e invertir los recursos que pertenecen
al Sistema de Seguridad Social, garantizando así el mantenimiento parafiscal
y operativo del ente (Art. 36). En general, puede afirmarse que las
contribuciones parafiscales son establecidas por el Estado en virtud de su
investidura y su poder de imperio, por medio de las cuales se encuentra
facultado para la creación de las leyes que garanticen los deberes y
derechos ciudadanos, así como la obtención de los ingresos necesarios para
el funcionamiento.

En este sentido, Villegas (2005) señala a las Contribuciones Parafiscales


como imposiciones recabadas por ciertos entes públicos para asegurar su
financiamiento autónomo, constituida por los aportes patronales y del
trabajador, dichas contribuciones parafiscales se constituyen como aportes
garantes de un beneficio social.

INCES “Las normas antes transcritas ponen de relieve que todas las
personas naturales y jurídicas del sector privado, incluyendo a aquellas
formas asociativas cuya finalidad sea la prestación de servicios o asesoría
profesional, que cuenten con cinco (5) o más trabajadores, son sujetos
pasivos de la aludida contribución parafiscal del dos por ciento (2%) sobre el
salario normal pagado a los trabajadores. Asimismo, se evidencia que, al
estar las actividades realizadas por el patrono gravadas con el referido
tributo, también estarán sus “obreros y empleados” obligados a pagar la
contribución del medio por ciento (½%) sobre las utilidades anuales,
aguinaldos o bonificaciones de fin de año recibidas.

Empleadores obligados a aportar al INCES (Pago). Todo empleador con


cinco (5) o más trabajadores (personas naturales o jurídicas) incluyendo
formas mercantiles o civiles, formas asociativas cuya finalidad sea la
prestación de servicios y asesoría profesional (despachos de abogados,
firmas de contadores, etc.), que ocupen a 5 o más trabajadores.

IVSS: El Seguro Social es una institución pública que busca brindar


protección de la Seguridad Social a todos los beneficiarios en las
contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes,
incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro y cesantía o pérdida de
empleo, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio
prestado, dentro del marco legal que lo regula. La Ley Orgánica del Sistema
de Seguridad Social (LOSSS) es una ley macro que organiza los
lineamientos de los componentes de la Seguridad Social: el Sistema
Prestacional de Salud (HCM); Sistema Prestacional de Previsión Social;
Servicio Prestacional de Vivienda y Hábitat; Subsistema de Recreación
(INCRET); Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el trabajo;
Subsistema de empleo y capacitación y el régimen Prestacional de
Pensiones y otras asignaciones Económicas.

Todo empleador que tenga al menos un (1) trabajador debe ser afiliado al
IVSS a través del sistema de gestión y autoliquidación de empresas TIUNA y
Forma 14-01 denominada cedula del patrono o empresa. (Providencia 003y
Art. 72 RLSSO). Ese registro debe realizarse dentro de los tres (3) primeros
días a su ingreso a la entidad (Forma 14-02 que se denomina registro de
Asegurado). El empleador debe también presentar la forma 14-03 en caso de
inspección que se refiere a la participación del retiro del trabajador y la
nómina de trabajadores de la empresa. Las retenciones son obligatorias a
ser realizadas por el patrono de un 4% del salario normal del trabajador (Art.
103 y 104 RLSSO) y debe efectuar el aporte ya sea del 9%, 10% u 11%, no
permitiéndose estar en Mora, debiendo estar solvente (Forma 14-91) a riesgo
que corran intereses por atraso en los pagos.

Es indispensable que el empleador comunique al instituto todo cambio


dentro de su nómina, cotizar correctamente en caso de trabajadores con
salario variable y si se trata de entidades de trabajo del Estado debe
consignar además nómina de jubilados, formulación presupuestaria de la
partida 401 sobre gastos de personal. (Art. 57, 58, 74, 75,76 RLSSO y
Providencia 003).

El empleador tiene también obligaciones establecidas en la Ley del


Régimen Prestacional de Empleo (LRPE); al afiliarse al Seguro Social queda
también afiliado al Régimen Prestacional de Empleo “RPE”. Debe el patrono
hacer la retención al trabajador del 0,5% de su salario normal del mes
correspondiente aplicando el tope de 10 salarios mínimos y también pagar su
aporte del 2%. Este régimen viene a sustituir el subsistema de Paro Forzoso
y tiene por finalidad que ese aporte y retención que se ha entregado
mensualmente al IVSS le otorgue al trabajador un ingreso sustitutivo (del
equivalente al 60% del salario normal cotizado por 5 meses), como
contingencia para atender sus necesidades mientras consigue un nuevo
empleo. Funciona como un “Seguro de desempleo” como señala (Cabrera,
F., 2014, p.240). Al terminar la relación de trabajo el patrono debe entregar al
trabajador los documentos necesarios para tramitar las prestaciones del RPE
como lo establece el Art. 5 numeral 3 LRPE y tiene la obligación de notificar
la suspensión y terminación de la relación laboral (Art. 30 ejusdem).

Política habitacional: La Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y


Hábitat entró en vigencia el 9 de mayo de 2005, cuando fue publicada en la
Gaceta Oficial Nº 38.182. Posteriormente, el 8 de junio se reimprime por error
material del ente emisor, en la Gaceta Oficial Nº 38.204, la cual contiene el
texto definitivo.

Dicha Ley forma parte de los Subsistemas de Seguridad Social, que se


tienen previsto sancionar en el mediano plazo, y sustituye a la hoy derogada
Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango y Fuerza de Ley que Regula
el Subsistema de Vivienda y Política Habitacional, publicada en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.066 de fecha 30 de
octubre de 2000.

Con la presente ley, tanto empleadores como trabajadores, tienen la


obligación de aportar fondos al Estado a través del Banco Nacional de
Vivienda y Hábitat quien los administrará, para que éste desarrolle un
Sistema Nacional de Vivienda que garantice a la población, el derecho a una
vivienda digna.

Pareciera no tener propiamente el carácter de " Ahorro" , ya que en


esencia de lo que se trata es de recaudar un aporte de quienes generan
ingresos, para redistribuir esa riqueza entre toda la población.

Este carácter se reafirma en el Artículo 173, que establece que el ahorro


obligatorio es solo para los trabajadores con relación de dependencia, aun
cuando la ley pretende beneficiar a toda la población.

El aporte total mensual en la cuenta de cada trabajador es equivalente al


tres por ciento (3%) de su ingreso total mensual.

De ese 3% de sus ingresos mensuales, el trabajador debe aportar un


tercio (1/3), o sea un 1%.

Por su parte, al empleador le corresponde aportar los dos tercios (2/3)


restantes, o sea el 2%.

Este aporte, podrá ser modificado a solicitud del Ministerio con


competencia en materia de vivienda y hábitat ante la Asamblea Nacional,
pero no para reducirlo, ya que nunca podrá ser menor al tres por ciento (3%)
establecido en este artículo.

Fondo de jubilaciones de los funcionarios públicos:


Articulo 21 los funcionarios o empleados deberán cotizar mensualmente.
El monto de las cotizaciones no será menor del 1 por ciento ni mayor del 10
por ciento de la remuneración; y lo fijará el reglamento de la presente ley,
sobre una base gradual y progresiva en relación al monto de dicha
remuneración.

Articulo 22 los organismos a los cuales se aplica esta ley están obligados
a aportar una cotización por un monto no inferior del que pague por igual
concepto el funcionario o empleado, el supuesto previsto en el parágrafo
primero del artículo 3.

Articulo 23 cada organismo retendrá mensualmente la cotización que


debe cubrir el empleado y la depositará con el aporte del organismo dentro
de un plazo no mayor de 5 días hábiles a partir de la fecha de la retención,
en el instituto venezolano de los seguros sociales, el cual establecerá para
los efectos de esta ley, un fondo especial de jubilaciones, separado de los ya
existentes…

Los recursos así obtenidos no podrán ser utilizados para fines distintos al
pago de las jubilaciones y pensiones a que se refiera esta ley.

Fondo para forzoso:

Artículo 4°. Cotización al Sistema.

Las normas relativas a las cotizaciones de los empleados y trabajadores


se regirán conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Seguridad Social.
La cotización se causará mensualmente y se calculará sobre la base del
salario normal del trabajador, de conformidad con lo previsto en la Ley
Orgánica del Trabajo, hasta un límite máximo de veinte (20) salarios
mínimos.

Cuando el salario del trabajador sea mayor de veinte (20) salarios


mínimos, el cálculo de la cotización se hará sobre la base de dicho límite.
Artículo 5°. Tasa de Cotización inicial.

La cotización inicial aplicable para la base contributiva prevista en el


artículo 4 de este Decreto será de los dos comas cincuenta por ciento
(2,50%), correspondiéndole al empleador cotizar el ochenta por ciento (80%)
y al trabajador el veinte (20%) por ciento restante.

El Consejo Nacional de Seguridad Social revisará anualmente el


porcentaje de cotización, de conformidad con lo establecido en la Ley
Orgánica de Seguridad Social.

Artículo 6°. Transferencias de las cotizaciones.

Las cotizaciones destinadas al financiamiento de este sistema, luego de


su recaudación de conformidad con las normas establecidas en la Ley
Orgánica de Seguridad Social, serán transferidas, previa autorización del
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, a las instituciones financieras
autorizadas por la Ley para actuar como fiduciarios, en los términos y
condiciones previstos en este Decreto

FUENTES

Nery G. (2017) Contribuciones parafiscales [Documento en línea]


disponible: ]
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/24919/25500
[consultado el 20 de marzo de 2021

Grettel J (2016) contribuciones parafiscales Venezuela [Documento en línea]


disponible:https://www.redalyc.org/jatsRepo/5530/553056828006/html/index.
htm l [ consultado el 20 de marzo de 2021]
Ley del estatuto sobre el régimen de jubilaciones y pensiones de los
funcionarios o empleados de la administración publica nacional, de los
estados y los municipios. (publicada en la Gaceta Oficial de la República de
Venezuela N° 3.850 Extraordinario, de fecha 18 de julio de 1986).

7. Diga cuatro (4) diferencias entre:

a) Entre el Impuesto y las Tasas.

b) Entre el Impuesto y las Contribuciones Especiales.

c) Entre las Tasas y el Precio.

d) Entre las Tasas y las Contribuciones Especiales.

Entre el Impuesto y las Tasas.

1. La diferencia entre tasas e impuestos es que los primeros se cobran


como contraprestación directa y determinada de un servicio que recibe
el ciudadano. Mientras, los impuestos se utilizan para distintos fines y
bienes públicos, pero no existe esa relación directa. En este sentido,
con una tasa sabemos exactamente el grado de beneficio del que
disfrutamos algo que no ocurre con los impuestos.
2. La tasa la abona el usuario de un servicio. Si no hay uso o consumo,
no hay pago. El impuesto, en cambio, tiene carácter universal.
3. La diferencia fundamental entre los impuestos y las tasas, es que las
tasas van destinadas a financiar un servicio o uso concreto prestado
por la administración pública. Los impuestos tienen como objetivo
financiar los gastos de las administraciones públicas (a nivel estatal,
por ejemplo, el IRPF, o a nivel autonómico, el impuesto de sucesiones
y local), principalmente los servicios públicos, sanidad, educación,
infraestructuras, protección social, por mencionar algunos de ellos.
4. Otra diferencia consiste en el carácter voluntario del pago de la tasa y
en el carácter obligatorio del pago del tributo.

Entre el Impuesto y las Contribuciones Especiales

1. El impuesto está orientado por el pago de un tributo como producto de


una actividad económica o social sujeta a Leyes que la regulan. En
cambio, el pago de la contribución está orientado a tributos de orden
legal de acuerdo con la condición que le otorga al pagador del mismo
la ley, los cuales pueden ser diferentes.
2. El impuesto no está amarrado a recibir una retribución individual por
el tributo pagado, pero el pago de la contribución está atado a la
recepción inmediata o futura de posibles retribuciones.
3. Al impuesto El hecho que lo genera es el gasto público y a la
contribución el hecho que lo genera es el recibimiento de un beneficio.
4. El destino del impuesto es para las necesidades colectivas del ente
que la emite, a diferencia de las contribuciones especiales que su
destino es para el financiamiento de la actividad social del ente
receptor.
Entre las Tasas y el Precio.

1. Mientras que en el caso de las tasas existe una imposición establecida


unilateralmente por la administración siguiendo los principios de la
legalidad, cuando hablamos de los precios públicos estamos ante
situaciones que surgen a través de una relación contractual y
voluntaria.
2. Otra diferencia sustancial entre ambas figuras la encontramos en el
establecimiento del importe de cada una de ellas. En el caso de la
tasa, la legislación establece que no podrá exceder el coste real o
previsible de los servicios o actividades afectadas, teniendo en cuenta
tanto los costes directos como los indirectos. Esta limitación máxima
no existe para los precios públicos que, sin embargo, sí deben
alcanzar un importe mínimo que sirva para cubrir el coste.
3. las administraciones locales pueden establecer tasas por la obtención
de vados, los pasos de carruajes, la instalación de terrazas en la vía
pública, los cajeros automáticos, la retirada de vehículos por la grúa
municipal, el suministro de agua, la recogida de basuras, la expedición
de determinados documentos, el estacionamiento de vehículos, etc.
Por otro lado, pagaremos un precio público si optamos por utilizar una
piscina municipal, unas instalaciones deportivas gestionadas por el
ayuntamiento, la adquisición de libros editados por el consistorio o las
clases de música del conservatorio del municipio, entre otros muchos
y variados servicios.
4. las tasas son “tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización
privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la
presentación de servicios o la realización de actividades en régimen
de derecho público que se refieran, afecten o beneficien en modo
particular al obligado tributario. Los precios públicos son las
“contraprestaciones pecuniarias que se satisfagan por la prestación de
servicios o la realización de actividades efectuadas en régimen de
Derecho público cuando, prestándose tales servicios o actividades por
el sector privado, sean de solicitud voluntaria por parte de los
administrados

Entre las Tasas y las Contribuciones Especiales.

1. La prestación económica de las tasas necesariamente tiene que


originarse en una imposición legal. Las contribuciones Surgen de la
realización actual o potencial de obras públicas o actividades estatales
de interés colectivo, en donde debe existir un beneficio.
2. La tasa nace como recuperación total o parcial de los costos que le
representan al Estado prestar una actividad, un bien o servicio público.
La contribución es una prestación que reconoce una inversión estatal,
por lo que su producto está destinado a su financiación.
3. En la tasa la retribución pagada guarda relación directa con los
beneficios derivados del bien o servicio ofrecido. En las contribuciones
La prestación a cargo del contribuyente es proporcional al beneficio
obtenido
4. En la tasa los valores que se establezcan como obligación tributaria
excluyen la utilidad que se deriva de la utilización de dicho bien o
servicio, entre otros. En las contribuciones el obligado tributario no
tiene la opción de negarse a la inversión. Está comprometido con su
pago a raíz del provecho que le reporta.

FUENTES

Lorena G. (2016) Diferencia entre tasa e impuesto [Documento en línea]


disponible: https://www.rankia.com/blog/impuestos/3280971-diferencia-tasa-
impuesto [ consultado el 20 de marzo de 2021]
Julio C. (2011) diferencias entre impuestos y [Documento en línea]
disponible: tasashttp://alvesjuliocesar.blogspot.com/2011/04/diferencias-entre
impuestos-tasas-y.html [ consultado el 20 de marzo de 2021].

7. Explique los Principios establecidos en las Disposiciones


Preliminares del COT.
a) Ratificación del principio de legalidad del tributo, y de sus exenciones
y exoneraciones.

El COT recoge en su artículo 3, el principio de legalidad tributaria


establecido en el artículo 317 de la CRBV:

COT, articulo 3: Solo a las leyes corresponde regular con sujeción a las
normas generales de este Código las siguientes materias:

 Crear, modificar o suprimir tributos; definir el hecho imponible; fijar la


alícuota del tributo, la base de su cálculo e indicar los sujetos pasivos
del mismo.
 Otorgar exenciones y rebajas de impuesto.
 Autorizar al Poder Ejecutivo para conceder exoneraciones y otros
beneficios o incentivos fiscales.
 Las demás materias que les sean remitidas por este Código.

b) Aplicación supletoria a los tributos municipales.

El COT, en el artículo 1, dispone expresamente: Las normas de este


Código se aplicarán en forma supletoria a los tributos de los Estados,
Municipios y demás entes de la división político territorial. Con ello no se
vulnera la potestad tributaria del Municipio, como podría pensarse, puesto
que el mismo Código establece en el citado artículo:
[omisis] El Poder Tributario de los Estados y Municipios, para la creaci ón,
modificación, supresión o recaudación de los tributos que la Constitución y
las leyes le atribuyan, incluyendo al establecimiento de exenciones,
exoneraciones, beneficios y demás incentivos fiscales, será ejercido por
dichos entes dentro del marco de la competencia y autonomía que le son
otorgados, de conformidad con la Constitución y las leyes dictadas en su
ejecución.

c) Ratificación de la norma de fijar la fecha de entrada en vigencia


de las leyes tributarias.

La disposición constitucional sobre la vigencia de las leyes tributarias, se


ratifica en el artículo 8 del COT: La leyes tributarias fijaron su lapso de
entrada en vigencia. Si no lo establecieran, se aplicarán una vez vencidos los
sesenta (60) días continuos siguientes a su publicación en la Gaceta Oficial.
La norma establece el llamado vacatio legis (vacación de la ley), esto es, el
tiempo que transcurre entre la publicación de la ley en Gaceta Oficial y su
entrada en vigencia, periodo durante el cual la ley existe, tienen validez, pero
no es aplicable.

d) Principio de Territorialidad.

De conformidad con el artículo 11 del COT. las normas tributarias tienen


vigencia en el ámbito espacial sometido a la potestad del órgano competente
para crearlas. De acuerdo con el desarrollo de este principio, los Municipios
no pueden gravar hechos imponibles que se hayan producido fuera del
ámbito espacial de su propio territorio. Es así como los Concejos Municipales
pueden dictar Ordenanzas tributarias cuyo ámbito de aplicación sea
solamente el territorio que corresponda al respectivo Municipio.
FUENTES

CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO Gaceta Oficial de la república


bolivariana de Venezuela Nº 37.305, 17 de octubre de 2021.

9.Explique la Interpretación de las Leyes Tributarias

1. Ley del Impuesto sobre la Renta (ISLR)

Es una reforma tributaria adecuada al dinamismo de la economía en


Revolución Bolivariana, eliminando el ajuste por inflación que beneficiaba a
los bancos y grandes empresas financieras.

2. Ley de Impuestos sobre Cigarrillos y Manufactura del Tabaco

Podrán cobrar los impuestos del cigarrillo, que antes tenían más
flexibilidades en el pago. “Ojalá que este cobro y las medidas de salud
pública permitan que desaparezca el cigarro”, acotó el mandatario.

3. Reforma al Impuesto al Valor Agregado

El incremento de impuestos de 10 a 15 por ciento no se hará al pueblo,


sino a quienes invierten en lujos y tienen cómo costearlos.

4. Reforma del Código Orgánico Tributario

La reforma se dirige a los contribuyentes especiales, entre ellos,


empresas extranjeras. Se trata de contribuyentes especiales que producen
sobre 220 mil Unidades Tributarias y que, a pesar de esto, evaden los
impuestos y la actuación de la administración tributaria.
5. Reforma de la Ley de Impuestos sobre el Alcohol y las Especies
Alcohólicas

El Gobierno cobra poco por este impuesto y se aprobó un incremento


entre 15 y 50 por ciento

6.Impuestos a las grandes transacciones financiera

Decreto N° 2.284 mediante el cual se establece una alícuota del 0% para


el pago del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, por los
débitos efectuados en las cuentas bancarias pertenecientes a los
establecimientos especializados en la administración y gestión de beneficios
sociales, destinadas a la transferencia de fondo de la cesta tickets de
alimentación socialista a los trabajadores y trabajadoras.

7.impuesto de sucesiones y donaciones

El impuesto de sucesiones es un impuesto personal, que tienen que


pagar los herederos o receptores de la donación en los primeros 6 meses.

Es subjetivo: esto significa que tiene en cuenta tanto las circunstancias de


la persona que va a efectuar el pago, como el grado de parentesco con el
donante o difunto.

Se trata de un impuesto directo que se aplica sobre los bienes o ingresos


y se paga a la Administración Pública completando el formulario
correspondiente de la Agencia Tributaria.

Es un impuesto progresivo. Esto quiere decir que cuanto mayor sea la


cantidad de la herencia o donación, mayor será el porcentaje a pagar.

8. Impuesto sobre las actividades de envite y azar

Artículo 1. Las actividades de explotación, operación u organización, en


general, de juegos de envite o azar, tales como: loterías, casinos, salas de
bingo, máquinas traganíqueles y espectáculos hípicos, serán gravadas con
un impuesto nacional en los términos previstos en esta Ley.

Artículo 2. Las actividades de recaudación, verificación, fiscalización y


control del impuesto previsto en esta Ley, están reservadas al Poder Público
Nacional, y serán ejercidas a través del Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de conformidad con lo
dispuesto en el numeral 12 del artículo 156 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, sin menoscabo de las atribuciones
conferidas a los distintos entes reguladores en materia de loterías, casinos,
salas de bingo, máquinas traganíqueles, espectáculos hípicos y
organizaciones de juegos de envite o azar, en general.

FUENTES

LEY DE IMPUESTOS A LAS ACTIVIDADES DE JUEGOS DE ENVITE O


AZAR Gaceta Oficial de la república bolivariana de Venezuela 38.698 de
fecha 05 de junio de 2007.

Sitio web SENIAT [Documento en línea] disponible:


http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTEN
IDO_SENIAT/02NORMATIVA_LEGAL/2.4TRIBUTOS_INTERNOS/2.4.06IAJ
EA/2.4.6.html [consultado el 21 de marzo de 2021]

10.Explique la Doble Imposición Tributaria Internacional e Interna.

La doble imposición, como su propio nombre indica, significa pagar


impuestos dos veces por un mismo hecho imponible, dentro de un mismo
periodo impositivo. A nivel internacional, la doble imposición se produce
cuando un contribuyente es a la vez residente a efectos fiscales en dos
países, ya que no todos los países siguen los mismos criterios a la hora de
determinar la residencia fiscal, de manera que un sujeto puede ser residente
en dos países en un mismo periodo impositivo.

También puede surgir la doble imposición si en un Estado se está


sometido al principio de residencia, mientras que en otro Estado se utiliza el
criterio de gravar las rentas obtenidas en un territorio con independencia de
la residencia fiscal del perceptor.

La determinación del régimen fiscal, aplicable a los rendimientos


obtenidos por personas físicas o empresas, en función de su residencia o el
ejercicio de sus actividades, es fuente de conflicto entre contribuyentes y la
Agencia Tributaria, ya que no son pocos los casos de discrepancias entre la
Agencia Tributaria y los contribuyentes debido a los días de residencia en
uno u otro país.

Los Estados, para evitar la doble imposición internacional, pueden


establecer medidas unilaterales, definiendo la Administración tributaria los
mecanismos para evitar la doble imposición, sin tener en cuenta lo que
legisla el resto de Estados. Pero es habitual que se firmen convenios
bilaterales para evitar la doble imposición, en los cuales se establecen
bonificaciones y deducciones.

Los convenios para evitar la doble imposición (CDI) son fundamentales de


cara a las inversiones exteriores, ya que dotan de seguridad jurídica a los
inversores y reducen la carga fiscal de sus inversiones.

Para evitar el fraude, cada vez son más las Administraciones tributarias
con acuerdos de intercambio de información para evitar la evasión fiscal.

La doble imposición interna, consiste en que una misma capacidad


capacidad económica es sometida a gravamen dos o más veces por dos o
más impuestos. Por ejemplo, cuando los beneficios obtenidos por una
sociedad son objeto de gravamen, primero como tales beneficios y después
como dividendos percibidos por el accionista.

FUENTES

Jose F. (2021) doble imposición tributaria [Documento en línea] disponible:


https://www.fiscal-impuestos.com/doble-imposicion-internacional-definicion-
convenios-evitarla-paises-tiene-firmados-convenios-espana.html [consultado
el 21 de marzo de 2021]

También podría gustarte