Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE

INGENIERIA INDUSTRIAL
CICLO ESCOLAR: 2020-2021P

ASIGNATURA: INJ1012 Estudio del trabajo II

NOMBRE DEL PROFESOR DE LA ASIGNATURA:


ELSY VERONICA MARTIN CALDERON

TAREA 2 (1P). EVALUACION PRACTICA 30%. PRACTICAS 3

GRADO: CUARTO SEMESTRE GRUPO: “B”

ALUMNO:

✓ Orlando Abrhan Colli Gómez- 6805

Calkiní, Campeche. a 20 de Marzo del 2021


Introducción. –

En el siguiente documento encontraremos el desarrollo de nuestra


practica 3 “Observar el proceso de Proceso de engargolado” donde
nosotros realizaremos los cálculos pertinentes para poder darle una
solución coherente a el problema planteado por el docente, basándonos
de los materiales ya proporcionados como lo son los ejemplos y las
tablas de los diferentes tipos de movimientos que debemos ubicar y
relacionar para llevar a cabo la práctica.

Dentro de los movimientos típicos del caso a analizar encontramos


movimientos como lo son el alcanzar, el mover, el tomar o coger, el
posicionar, el aplicar presión y el de soltar el objeto o pieza en cuestión.

para esto mismo debemos registrar los datos en un diagrama bimanual


mismo proporcionado por el o la docente.
Ejercicio
•Observar el video del engargolado.
•Ocupar el diagrama bimanual para obtener los tiempos de MTM de la
operación de engargolado
•Determine los therbligs que componen cada operación (Únicamente se realice
el trabajo de engargolado) según el análisis bimanual.
•determine el tiempo de cada therbligs
•Agregar los suplementos por fatiga y demoras personales

Resolver

1. Llenar los datos de la operación.

2. Dibujar el croquis del área de trabajo.

3. Determinar las distancias de entere para los movimientos que lo


requieran.

4. Identificar los movimientos en orden según mano izquierda y mano


derecha.

5. Encontrar el Símbolo del cada movimiento.

6. Calcular el tiempo para cada elemento.

Terminando el análisis de las operaciones

7. Determinar el tiempo ocupado por cada mano y agregarlo en un cuadro


de resumen.
Análisis de mano derecha e izquierda.
Operación: Proceso de engargolado
Pieza No. 1PE Dibujo No. 1 Fecha: 20/03/2021
Dibujado por: OACG Depto.: Producción Planta: ITESCAM Hoja 1 de 2

Mano Izquierda Simb. Time Simb. Time Mano Derecha


Alcanzar objeto 1 a 8cm con R8Bm 3.7 R8Bm 3.7 Alcanzar objeto 1 a 8cm con
movimiento posterior movimiento posterior
Tomar objeto 1 levantando G1A 2.0 G1A 2.0 Tomar objeto 1 levantando
fácilmente fácilmente
Alcanzar palanca 1 a 35cm R35B 11.4 mM4Bm 1.6 Mover objeto 1 a 4cm que puede
con movimiento posterior m variar de ciclo a ciclo con
movimiento antes y después con
peso mínimo
Aplicar presión caso 1 AP1 10.6
Soltar de contacto RL2 0 P1E 5.6 Posicionar objeto 1 con manejo
fácil que no requiere precisión
RL2 0 Soltar de contacto
Alcanzar objeto 3 a 16cm R16B 5.9 R16Bm 5.9 Alcanzar objeto 3 a 16cm con
con movimiento posterior m movimiento posterior
Tomar objeto 3 levantando G1A 2.0 G1A 2.0 Tomar objeto 3 levantando
fácilmente fácilmente
Alcanzar palanca 1 a 35cm R35B 11.4 mM4Bm 1.6 Mover objeto 3 a 4cm que puede
con movimiento posterior m variar de ciclo a ciclo con
movimiento antes y después con
peso mínimo
Aplicar presión caso 1 AP1 10.6
Soltar de contacto RL2 0 P1E 5.6 Posicionar objeto 3 con manejo
fácil que no requiere precisión
RL2 0 Soltar de contacto
Alcanzar objeto 4 a 12cm R12B 4.8 R12Bm 4.8 Alcanzar objeto 4 a 12cm con
con movimiento posterior m movimiento posterior
Tomar objeto 4 levantando G1A 2.0 G1A 2.0 Tomar objeto 4 levantando
fácilmente fácilmente
Alcanzar palanca 1 a 35cm R35B 11.4 mM4Bm 1.6 Mover objeto 4 a 4cm que puede
con movimiento posterior m variar de ciclo a ciclo con
movimiento antes y después con
peso mínimo
Aplicar presión caso 1 AP1 10.6
Soltar de contacto RL2 0 R6Bm 3.1 Alcanzar objeto 2 a 6cm con
movimiento posterior
G1A 2.0 Tomar objeto 3 levantando
fácilmente
mM4Bm 1.6 Mover objeto 2 a 4cm que puede
variar de ciclo a ciclo con
movimiento antes y después con
peso mínimo
Aplica presión caso 1 AP1 10.6
Soltar de contacto RL2 0 mM8Bm 1.5 Mover objeto 2 a 8cm que puede
variar de ciclo a ciclo con
movimiento antes y después con
peso mínimo
RL2 0 Soltar de contacto
No. De Tiempo ocupado Tiempo con
movimientos suplementos por
fatiga
Mano Derecha 18 44.6 TMU 48.614 TMU
Mano Izquierda 17 97 TMU 105.73 TMU
Total del tiempo 141.6 TMU 154.344 TMU

➢ Determinar el tiempo ocupado por cada mano y agregarlo en un


cuadro de resumen.
Solo considere el suplemento por fatiga= 4% y
Demoras personales considerando por genero= 5%

Conclusiones. –
El estudio del caso anterior fue de gran relevancia ya que pudimos aplicar los
conocimientos adquiridos durante nuestras sesiones de clases donde observábamos como
delimitar el tipo de movimiento que se realiza dentro del proceso, en este caso, del proceso
de engargolado donde se realizaban movimientos como el de alcanzar un objeto o el de
mover el mismo y también había situaciones en las que se realizaba un movimiento sin
especificar antes de un movimiento especifico.

Por otro lado, es de vital importancia practicar este tipo de casos ya que en nuestra vida
como ingenieros industriales la mayoría de las veces necesitamos encontrar dentro de un
proceso de producción algún fallo o realizar una mejora de este para reducir tiempo y
poder desarrollar el proceso en menos tiempo.

Espero concluir esta actividad de buena manera y poder alcanzar los objetivos y tener una
calificación aprobatoria para poder seguir avanzando sin problema alguno.
REFERENCIAS. -

García Criollo Roberto (2005)., Estudio del Trabajo 2ª ed., Mc Graw Hill, México,
NIEBEL, Benjamin, FREIVALDS Andris,(2001) “Ingeniería Industrial : Métodos,
Estándares y Diseño del Trabajo” Décima edición, Editorial: Alfaomega, México, D.F. ,
P.p. 728 Niebel, B. (2004). Ingeniería Industrial: Métodos, Estándares y Diseño del
Trabajo (11ª Ed). México: Alfaomega.

Uso de materiales equipo y/o Software. –

Word

Libreta

Borrador

Lapicero

Calculadora

Tablas de movimientos MTM

Uso de wifi

Navegador de internet

También podría gustarte