Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD D E CARABOBO

FACULTAD D E EDUCACIÓN
ESCUELA D E ED U CA CIÓ N
D EPARTAM EN TO DE C IEN C IA S PED A G Ó G ICA S
CÁ TED RA PR Á C TIC A S PR O FESIO N A LES II

P R O G R A M A A N A L Í T I C O

A SIGNATURA: Práctica Profesional II


CÓ D IG O : PPMA95
UNIDADES C R É D IT O : 06
H O RA S SEM A N A LES: P rácticas: 04 T eóricas: 04 T otal de H oras: 08
C O M PO N EN TE D E FO RM A CIÓ N : Práctica Profesional
C A RÁ C TER D E L A ASIGNATURA: Teórico - práctico
SEM ESTR E: Noveno
CÁTEDRA: Prácticas Profesionales
D EPA R TA M EN TO : Ciencias Pedagógicas

E laborado po r:
PR O FE SO R ES: M ariela A guilar
Do Rosaürio M aría
Doris M aterán
Omaira O ñate
Raúl C astellanos
Andrés Palm a
ESPECIFICACIONES CURRICÜLARES

O B JE T IV O T E R M IN A L :
D em ostrar capacidades docentes para producir aprendizajes, siguiendo los diferentes paradigmas educativos, con la finalidad de
evaluar las experiencias cognitivas, procedim entales y actitudinales como resultado del proceso de m ediación entre el docente,
alum no y la asignatura.

SIN O PSIS D E C O N TEN ID O :


> El ám bito de la didáctica especial. Fines y Objetivos Educativos.
> Estrategias de Enseñanza.
> Planificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de las nuevas tendencias educativas.
> Observación del D ocente de Aula en el desempeño de los roles de planificador, orientador, facilitador y evaluador.
> Prácticas de integración del binomio: escuela- comunidad en función a las necesidades detectadas.
> Práctica para el desarrollo de habilidades en el ámbito de laboratorio de micro enseñanza, según los criterios y requisitos de
cada disciplina, mención o modalidad.
> Portafolio contentivo de técnicas y recursos de la didáctica especial, propios del área o asignaturas específicas de la
mención, objeto de la práctica profesional.

ESTR A TE G IA S M ETO D O LÓ G IC A S:
A sesorías por parte del docente. Presentaciones, exposiciones y discusiones de los tópicos inherentes a la didáctica especial
aplicada. O bservación y registro de la actuación del estudiante en las experiencias del quehacer docente. M icroclases.
R ealim entación constante a través de procedim ientos de evaluación. Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

E l propósito d£ la práctica Profesional n , incluida en la estructura au ricu lar de la Licenciatura en Educación, está dirigida a
involucrar al estudiante en la búsqueda, aplicación y utilización de inform ación para construir estrategias que le perm itan medir en
la adquisición de nuevos aprendizajes; según la naturaleza de la especialidad o asignatura a desarrollar, la Práctica Profesional n , se
ha organizado en tres Fases:

I FA SE: D irigida a la adquisición de fundamentos teóricos, de planificación y ejecución de estrategias


para consolidar habilidades y destrezas, en el desarrollo de las actividades de micro enseñanza.

n FA SE: Aplicación directa de didácticas especiales de acuerdo a los niveles, menciones y asignaturas
propias para los diferentes centros educativos.

m FA SE: Planificación y ejecución de procedimientos de evaluación, integrando los roles de planificador,


orientador, facilitador y evaluador.

E l carácter de la asignatura es teórico - práctico y está dirigido a la consolidación de capacidades docentes para facilitar métodos,
técnicas y estrategias m etodológicas, actividad que le va a perm itir construir el material didáctico y los recursos necesarios para el
desarrollo de las m icroclases y apoyas las funciones docentes en las instituciones asignadas. En el proceso de evolución de la
asignatura, se aplicarán diversas técnicas e instrum entos, destinados a lograr la participación del alumnado en la coevaluación y
aiítoevaluación de los aprendizajes construidos.
UNIDAD I
O B JETIV O S IN STRUCCIO N A LES

O B JE T IV O TER M IN A L: D esarrollar habilidades analíticas para la selección de objetivos educativos y destrezas en la


form ulación de objetivos instruccionales, tomando en cuenta los principios de los paradigmas vigentes.

C O N TEN ID O S CO NTEN ID O S CO NTEN ID O S ESTR A TEG IA S EV A LU A CIO N


C O N C E PTU A LE S PR O C ED IM EN TA LES A CTITU DIN ALES M ETO D O LÓ G ICA S
> D idáctica General. Comparación entre Reconocimiento de los > Revisión
conceptos actualizados elementos particulares Bibliográfica. > Producciones de los
> D idáctica Especial. sobre didáctica general y en la planificación de la alumnos.
didáctica especial. didáctica especial > Discusión
propia de las áreas del Argumentada.
conocimiento y > Formativa.
asignaturas de la > Cuadros
mención. Comparativos.
> Coevaluación.
> O bjetivos Redacción de objetivos Valoración por la > Talleres.
Instruccionales. en diferentes niveles, formulación de
atendiendo a diversos objetivos bien > Trabajos > Lista de Cotejo.
> N iveles de objetivo: criterios para elaborar redactados, en sus Individuales.
Fines, M etas, correctamente objetivos diferentes niveles.
O bjetivos Generales, instruccionales. > Trabajos Grupales.
O bjetivos
Específicos.

> Taxonom ías de U tilización de las Aprecio por el uso de


O bjetivos: Bloom, diferentes taxonomías en las taxonomías en la
Gagné, otros. la redacción de objetivos formulación de
objetivos bien______
> C riterios para la redactados.
elaboración de
objetivos: M ayer,
Gagné.
UNIDAD H
ESTRA TEG IA S D ID Á CTICA S

O B JE TIV O T E R M IN A L : Perfeccionar habilidades para la selección, descripción y aplicaciones de m étodos, técnicas y m edios
de enseñanza y aprendizaje, ajustadas a la didáctica especial propias de la mención.

CO N TEN ID O S CO NTEN ID O S CONTENIDOS ESTRATEGIAS EVALUACION


C O N C EPTU A LES PR O CED IM EN TA LES A C U TU D IN A LES M ETO D O LÓ G ICA S
> Estrategias de Reconocim iento de las Valoración de la > Revisión > Formativa.
Enseñanza y estrategias de enseñanza im portancia que tienen bibliográfica.
Aprendizaje. y aprendizaje, conocidas las estrategias > Sumativa.
y trabajadas durante su metodológicas, para > M apas conceptuales.
formación profesional. facilitar el aprendizaje > Producciones de los
y la enseñanza. > Trabajos alumnos.
individuales.
> M étodos de Identificación y Reconocimiento de > Portafolio.
enseñanza. descripción de métodos, métodos, técnicas y > Trabajos grupales.
técnicas y recursos recursos, que facilitan > Escala de
apropiados para la la didáctica especial. > Exposición. estimación.
> Técnicas de enseñanza y el
enseñanza. aprendizaje de las áreas y > Producciones. > Coevaluación.
asignaturas propias de la Apreciación de la
mención. relación que existe > Demostraciones.
entre métodos y
técnicas y las
> Actividades de Elaboración de actividades de
Enseñanza y actividades ajustadas a enseñanza y
Aprendizaje. los métodos y técnicas. aprendizaje.
> Recursos y M edios Selección de métodos y Interés por reconocer su
de Enseñanza. técnicas de enseñanza de uso y valor de los
acuerdo con la naturaleza recursos y medios en la
de los tópicos de facilitación de los
aprendizaje. procesos de enseñanza
y aprendizaje.
Elaboración de recursos y
medios. Responsabilidad en la
selección de medios y
recursos acorde a la
estrategia elegida.

V aloración de la
im portancia que tiene la
adecuación de los
recursos y medios a las
estrategias para el logro
de m ejores logros en la
enseñanza y el
aprendizaje.
UNIDAD m
OBSERVACIÓN PA R TICIPA N TE

O B JE T IV O T E R M IN A L : Evaluar la realidad de la actuación del docente en sus diferentes roles: facilitador, planificador,
orientador, evaluador e investigador, para asumir una actitud responsable de la misma.

CO N TEN ID O S CO NTEN ID O S CO NTEN ID O S ESTRA TEGIA S EVALUACIÓN


C O N C EPTU A LES PRO CED IM EN TA LES A CTITU D IN A LES M ETO D O LÓ G ICA S

> La Observación Análisis acerca de V aloración de la > Revisiones > Formativa.


Participante. definiciones sobre la Observación bibliográficas.
Observación Participante participante como
como procedim iento de procedim iento de > Sumativa.
evaluación en la práctica evaluación. > Discusiones
profesional. argumentadas.
Responsabilidad en el > Autoevaluación.
trabajo como
observador durante la > Trabajos en equipos.
Práctica Profesional n . > Coevaluación.

> Trabajos
> Instrum entos de Elaboración de Aprecio por la Individuales. > Heteroevaluación.
Observación. instrumento para evaluar objetividad en la
los roles del docente en el elaboración de
aula. instrum entos de > Elaboración de > Lista de Cotejo.
evaluación. Informe.

Validación de los > Entrevista.


instrumentos realizados.
> Práctica de la Aplicación en la práctica Responsabilidad en la > Dinám icas de Grupo. > Puntualidad en la
Observación del instrumento de aplicación del entrega de trabajos.
Participante evaluación con un instrumento. > Asesorías.
docente asignado, dentro
de alguna institución > Responsabilidad en
educativa del estado. el trabajo asignado
en la Unidad
Planificación de Apoyo al docente en Educativa.
actividades didácticas y actividades didácticas
de observación, acorde las exigencias
conjuntamente con el de la cátedra.
docente asignado.
Valoración hacia el
Realización de didácticas
trabajo realizado.
especiales con el grupo
de alumnos atendidos por
el docente asignado.
Reflexión Crítica
Evaluación de la
acerca de los diferentes
actuación del docente de
problemas educativos
acuerdo a criterios
observados.
establecidos en el
instrum ento aplicado.

Participación de mesas de
Reconocim iento de los
trabajo para discusión
aprendizajes logrados
argumentada acerca de
durante él desarrollo de
las experiencias
esta fase.
obtenidas de la fase de
Observación
Participante. _________
UNIDAD IV
PLA N IFIC A C IÓ N D ID Á CTICA

O B JE T IV O TER M IN A L: Planificar la didáctica bajo diferentes criterios temporales: micro clases, planes de lapso, proyectos de
aprendizaje, planes de evaluación.

CO N TEN ID O S CO NTEN ID O S CONTENIDOS ESTR A TEG IA S EVALUACIÓN


C O N C EPTU A LES PR O CED IM EN TA LES ACTITU DIN ALES M ETO D O LÓ G ICA S
> La Planificación Elaboración de planes de Reconocimiento de los > Revisiones > Formativa.
D idáctica: lapso, clase, proyectos de cambios semánticos y bibliográficas.
• Planes de Lapso. aprendizaje, planes de de aplicación que
• Planes de clase. evaluación, atendiendo a tienen las diferentes > Sumativa.
• Proyectos de las características propias modalidades de la > Discusiones
Aprendizaje. del área del conocim iento planeación didáctica. argumentadas.
o asignaturas de la > Autoevaluación.
• Planes de
evaluación. mención, objeto de la Valoración de la
práctica profesional. importancia de > Trabajos
> Coevaluación.
planificar el acto Individuales.
educativo.
> Heteroevaluación.
> Talleres.
• Instrum entos de Elaboración de Posición crítica,
Evaluación. instrum entos de responsable y > Lista de Cotejo.
evaluación siguiendo constructiva en > Trabajos en equipos.
modelos cualitativos y relación a la
cuantitativos. elaboración de
instrum entos de > M icroclases.
evaluación.
Presentación de > Exposiciones.
portafolio contentivo de
Instrum entos de > Demostraciones
evaluación realizados.

> La M icroclase. Planificación de Identificación del rol > Puntualidad en la


M icroclases, atendiendo como docente de entrega de planes, e
a la didáctica especial y planificador, facilitador instrum entos.
dirigida a los diferentes y evaluador.
niveles dentro del sistema
educativo venezolano. Aprecio por los roles
desempeñados.

Responsabilidad en la
ejecución de estos
roles.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRÁCTICA PROFESIONAL II

FASES SEM ANA FECH A ACTIVIDADES


I. Inicial, Conceptos 01 Presentación e información general sobre la Práctica Profesional II. Lectura de
Básicos y la Guía de Práctica Profesional II.
Planiñcación 02-03 Elaboración de listado de alumnos programa de la asignatura. Plan de
Evaluación. Normas del curso. Conceptualización de:
04 Didáctica, Didáctica Especial, fines educativos, propósitos, redacción de fines
y propósitos.
II. Aplicación 05 Redacción de objetivos generales y objetivos terminales.
06-07 Redacción de objetivos de diferentes categorías.
08 Descripción y aplicación de métodos de enseñanza.
09 Descripción, Aplicación de técnicas e instrum entos de enseñanza.
10 M edios de enseñanza, Recursos instruccionales.
11 Evaluación técnica e instrumentos. Plan de Evaluación.
12 Elaboración de Proyectos pedagógicos de aula, y Plan de lapso.
13 Presentación de Planes y Proyectos. Planificación y Ejecución de M icroclase.
14 Elaboración y presentación de planes de instrucción. Ejecución de M icroclase.
15 M icroclase
16 M icroclase
III. Evaluación 17 Autoevaluación y coevaluación del portafolio utilizando la técnica de la
exposición.

También podría gustarte