Está en la página 1de 161

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE TECNOLOGÍA

CARRERA DE QUIMICA INDUSTRIAL

PROYECTO DE GRADO

PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADO EN QUIMICA INDUSTRIAL

CARACTERIZACION FISICOQUIMICA DE LOS ACEITES ESENCIALES, OBTENIDOS A NIVEL


LABORATORIO Y PILOTO PARA EL CONTROL DE AFIDOS

POSTULANTE: Juan José Torrez Mamani

TUTOR: Dra. Lourdes Vino Nina

LA PAZ – BOLIVIA

2012
PROYECTO DE GRADO

PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADO EN QUIMICA INDUSTRIAL

CARACTERIZACION FISICOQUIMICA DE LOS ACEITES ESENCIALES, OBTENIDOS A NIVEL


LABORATORIO Y PILOTO PARA EL CONTROL DE AFIDOS

POSTULANTE: Juan José Torrez Mamani

TUTOR: Dra. Lourdes Vino Nina

TRIBUNALES:

Lic. Patricia Duchen Uriarte …………………………………………….

Dra. María Monasterios Arza …………………………………………….

Ing. Miguel Yucra Rojas …………………………………………….

DIRECTOR DE CARRERA:

Lic. Osvaldo Valenzuela Méndez …………………………………………….

LA PAZ – BOLIVIA

2012
AGRADECIMIENTO

Mi reconocimiento a la Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Química


Industrial por haberme ayudado en mi formación profesional.

Mi agradecimiento a la Dra. Lourdes Vino Nina, por su valiosa colaboración en


elasesoramiento de este trabajo, quien con mucha dedicación y empeño me colaboro
en la culminación de la etapa más importante de mi vida.

A los fondos de investigación concursables de DIPGIS-UMSA, PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN CIENTIFICA “OBTENCION DE ACEITES ESENCIALES A NIVEL PILOTO
PARA EL CONTROL DE AFIDOS EN CULTIVOS DE INTERES PRODUCTIVO” IDH, resolución
HCU No. 235/10.

También expreso mi gratitud a mi familia por el apoyo incondicional que me


brindó, especialmente mi madre.

A todos ellos ¡mil gracias!


CONTENIDO

1.-Generalidades/1
1.1.-Introducción/1
1.2.-Antecedentes/2
1.3.-Justificacion/11
1.4.-Objetivo general/12
1.5.-Objetivos específicos/12
2.-Marco teórico/13
2.1.-El aceite esencial y sus propiedades/13
2.1.1.-Definición/13
2.1.2.-Clasificacion/13
2.1.3.-Localizacion en las plantas/14
2.1.4.-Colecta del espécimen aromático/15
2.1.5.-Principales componentes de las esencias vegetales/15
2.1.6.-Propiedades físico químicas/16
2.1.7.-Rendimiento/16
2.2.-Aspectos generales de las especies vegetales a estudiar/18
2.2.1.-Descripcion de la Khoa (Satureja boliviana)/18
2.2.1.1.-Composicion de la esencia natural de Khoa/19
2.2.1.2.-Propiedades y su aprovechamiento de la Khoa/20
2.2.2.-Descripcion de la Muña (Minthostachys andina)/21
2.2.2.1.-Composicion del aceite de Muña/21
2.2.2.2.-Propiedades de la Muña/21
2.2.3.-Descripcion del Ajenjo (Artemisia absinthium)/23
2.2.3.1.-Composicion del aceite esencial de Ajenjo/24
2.2.3.2.-Propiedades del ajenjo/25
2.3.-Principios básicos de la extracción de aceites esenciales/25
2.3.1.-Definicion/25
i
2.3.2.-Clasificacion de las técnicas de extracción de aceites esenciales/25
2.3.3.-Extraccion de aceite esencial por arrastre de vapor/26
2.3.3.1.-Arrastre de vapor/26
2.3.3.2.-Escala laboratorio/26
2.3.3.3.-Escala piloto/28
2.4.-Demanda de aceites esenciales/29
2.4.1.-Mercado de los aceites esenciales/30
2.5.-Biocidas/30
2.5.1.-Importacion de plaguicidas de uso agrícola a nivel nacional/31
2.6.-Los pulgones y los daños que ocasiona/32
2.6.1.-Daños que causa el áfido/33
2.6.2.-Control ecológico de plagas/33
2.7.-Dosis letal, concentración letal/34
2.8.-Analisis económico/35
3.-Estudio técnico/36
3.1.-Definicion del producto/36
3.2.-Materia prima e insumos/36
3.2.1.-Localización de las zonas de colecta de materia prima/36
3.2.2.-Materia prima/37
3.2.3.-Insumos/37
3.3.-Proceso extractivo a escala piloto y sus fundamentos/38
4.- Metodología/43
4.1.-Propiedad fisicoquímica y rendimiento de los aceites esenciales extraídos en laboratorio/43
4.1.1.-Caracterización fisicoquímica de los aceites esenciales/46
4.1.2.-Rendimiento/50
4.2.-Efecto biocida del aceite esencial de khoa, sobre áfidos en laboratorio/51
4.3.-Caracterización fisicoquímica del aceite de khoa, extraído a escala piloto/52
4.4.-Inversión del proyecto/52
4.5.-Análisis de resultados/52
ii
5.-Resultados/54
5.1.-Resultados de la obtención de aceites esenciales a nivel laboratorio/54
5.1.1.-Establecimiento del tiempo adecuado en la extracción de aceites esenciales/55
5.1.2.-Rendimiento en aceite esencial por especie y procedencia/56
5.1.3.-Exprecion de los resultados del rendimiento de los aceites esenciales/58
5.1.4.-Caracterizacion fisicoquímica de los aceites esenciales/59
5.1.4.1.-Caracteristicas organolépticas de los aceites esenciales/59
5.1.4.1.1.-Resultados de la determinación del color, según NB 75020/59
5.1.4.2.-Propiedades físicas de los aceites esenciales/60
5.1.4.3.-Propiedades químicas de los aceites esenciales/70
5.2.-Efecto biocida del aceite de Khoa, sobre áfidos, en laboratorio (in vitro)/75
5.3.-Resultado de la extracción de esencia vegetal a escala piloto/79
5.3.1.-Extraccion del aceite de Khoa, proveniente de Ambana a escala piloto/79
5.3.2.-Curva de extracción del aceite de Khoa (%) con relación al tiempo (min)/82
5.3.3.-Cracterizacion fisicoquímica del aceite de Khoa a escala piloto/83
5.3.3.1.-Caracteristica organoléptica del aceite de Khoa/83
5.3.3.1.1.-Resultado de la determinación del color, según NB 75020/83
5.3.3.2.-Propiedades físicas del aceite de Khoa/84
5.3.3.3.-Propiedades químicas del aceite de Khoa/87
5.3.4.-Descripcion del equipo de destilación a escala piloto/88
5.3.5.-Balance de materia/97
5.3.5.1.-Balance del proceso de obtención del aceite de Khoa, de Ambana/97
5.3.5.2.-Proceso térmico en el intercambiador de calor/104
5.3.5.3.-Localizacion y tamaño de la planta de extracción a escala piloto/109
5.4.-Analisis económico/112
5.4.1.-Inverciones fijas, diferidas y capital de trabajo/112
5.4.2.-Costo de producción o fabricación/118
5.4.3.-Costo unitario/118
5.4.4.-Beneficio neto/119
iii
6.-Concluciones /123
7.-Recomendaciones/125
8.-Bibliografia/126
9.-Anexos/133

iv
Índice de Figuras

Figura 1 Imágenes del Clinopodium bolivianum ó Satureja boliviana 19


Figura 2 Imagen de la Minthostachys andina 21
Figura 3 Imágenes de la Artemisia absinthium 23
Figura 4. Equipo de destilación por arrastre con vapor de agua 27
Figura 5. Imágenes de los pulgones ó áfidos 32
Figura 6 Diagrama del proceso de destilación del aceite esencial a escala 39
piloto.
Figura 7 Flujograma del balance de materia de la extracción de aceite 43
esencial de Khoa
Figura 8 Flujograma del balance de materia de la extracción de aceite 44
esencial de Muña
Figura 9 Flujograma del balance másico de la extracción de aceite 45
esencial de Ajenjo
Figura 10 Rendimiento en volumen de aceites esenciales por tiempo 55
de extracción por arrastre de vapor a escala laboratorio
Figura 11 Escala de colores para la determinación del color de los 60
aceites esenciales
Figura 12 Valor de las propiedades químicas de los aceites 75
esenciales extraídos a escala laboratorio: Índice de acidez,
éster y contenido en fenoles (% en volumen)
Figura 13 En a), se observa la serie de Cajas petri con las diferentes 76
concentraciones de aceites esencial. En b), se muestra la
forma en la que se evaluaba y controlaba pulgones vivos y
muertos
Figura 14 Número pulgones muertos por tiempo de evaluació: 0, 8, 76
16, 24, 36, 48 horas en laboratorio

v
Figura 15 Probit de mortalidad de pulgones dosificados con aceite 77
de Khoa en laboratorio por el logaritmo de la
concentración de 1/10, 1/100, 1/1000, 1/10000 y
1/100000 en agua
Figura 16 Correlación lineal (y=ax+b), de Probit de la mortalidad de 78
afidos expuestos a diferentes mezclas (Log concentración)
según tiempo (8,16,24,36,48 horas) de evaluación de
aceite esencial de Khoa de Ambaná en laboratorio
Figura 17 Condiciones de operación consumibles establecidos para 80
la extracción de aceite esencial de khoa a escala piloto
desde 1 a 8 Kg (hojas) de materia prima a una presión de 1
bar y temperatura en la cámara de extracción de 110oC
Figura 18 Datos de operación en rendimiento y residuos resultantes 81
después de la extracción de material prima (hojas de
Khoa) de 1 a 8Kg en el extractor a escala piloto (capacidad
100L)
Figura 19 Rendimiento del aceite de Khoa (%), a diferentes 82
cantidades de vegetal
Figura 20 Foto de la selección de impurezas, en la Carrera de 88
Química Industrial de la UMSA
Figura 21 Foto del equipo para ablandar agua, en la Carrera de 89
Química Industrial
Figura 22 Foto del generador de vapor, en la Carrera de Química 91
Industrial
Figura 23 Foto del puente de regulación de presión, en la Carrera de 93
Química Industrial
Figura 24 Foto del equipo extractor, en la Carrera de Química 94
Industrial

vi
Figura 25 Foto de la separación, en la Carrera de Química Industrial 96
Figura 26 Esquema del balance de la unidad (Extractor) 99
Figura 27 Esquema del balance general del proceso de extracción 102
Figura 28 Zonificación del condensador 104
Figura 29 Esquema del intercambiador de calor en contra corriente 107
Figura 30 Curva de referencia, del enfriamiento del vapor de agua 108
Figura 31 Ubicación de la planta de extracción a escala piloto 111
Figura 32 Grafica que establece la zona de pérdidas y ganancias 121

vii
Índice de Cuadros

Cuadro 1. Rendimiento de algunos aceites esenciales en base seca 17

Cuadro 2. Producción de aceites esenciales en Estados Unidos 30


(Toneladas métricas)

Cuadro 3. Importación de plaguicidas, del 2004 al 2010 (Expresado en 31


toneladas)

Cuadro 4.Datos experimentales de la extracción de aceites, a nivel 54


laboratorio

Cuadro 5. Rendimiento (n=5) en aceite esencial de Khoa, proveniente 56


de Sorata

Cuadro 6. Rendimiento (n=5) en aceite de Khoa, proveniente de 57


Ambana

Cuadro7. Rendimiento (n=5) enaceite esencial de Ajenjo, proveniente 57


de Ambana

Cuadro 8.Rendimiento (n=5) enaceite esencial de Muña, proveniente 57


de Ambana

Cuadro 9. Resultados del rendimiento de los aceites esenciales a nivel 58


laboratorio

Cuadro 10. Resultados de la caracterización organoléptica 59

Cuadro 11. Rango de colores, según las soluciones patrones 59

Cuadro 12. Aceite de Khoa, proveniente de Sorata 60

Cuadro 13. Aceite de Khoa, proveniente de Ambana 61

Cuadro 14. Aceite de Ajenjo, proveniente de Ambana 61

Cuadro 15. Aceite de Muña, proveniente de Ambana 61

Cuadro 16. Resultados de la densidad relativa a 20oC 61

viii
Cuadro 17. Aceite esencial de Khoa, proveniente de Sorata 62

Cuadro 18. Aceite esencial de Khoa, proveniente de Ambana 62

Cuadro 19. Aceite esencial de Ajenjo, proveniente de Ambana 63

Cuadro 20. Aceite esencial de Muña, proveniente de Ambana 63

Cuadro 21. Resultados del residuo de evaporación a 55oC 63

Cuadro 22. Rango de temperaturas para cada aceite esencial 64

Cuadro 23. Rango de volúmenes para cada aceite esencial 65

Cuadro 24. Aceite de Khoa, proveniente de Ambana 66

Cuadro 25. Aceite de Khoa, proveniente de Sorata 66

Cuadro 26. Aceite de Ajenjo, proveniente de Ambana 67

Cuadro 27. Aceite de Muña, proveniente de Ambana 67

Cuadro 28. Promedio del índice de refracción de los diferentes aceites 67


Esenciales

Cuadro 29. Aceite esencial de Khoa, proveniente de Ambana 68

Cuadro 30. Aceite esencial de Khoa, proveniente de Sorata 68

Cuadro 31. Aceite esencial de Ajenjo, proveniente de Ambana 68

Cuadro 32. Aceite esencial de Muña, proveniente de Ambana 68

Cuadro 33. Resultados del poder rotatorio 69

Cuadro 34. Resultados con el Alcohol Etílico 69

Cuadro 35. Resultados con el metanol 69

Cuadro 36. Resultados con el éter Etílico 69

Cuadro 37. Resultados con el normal hexano 70

ix
Cuadro 38. Índice de acidez del aceite de Khoa, proveniente de Sorata 70

Cuadro 39. Índice de acidez del aceite de Khoa, proveniente de Ambana 70

Cuadro 40. Índice de acidez del aceite de Ajenjo, proveniente de 70


Ambana

Cuadro 41. Índice de acidez del aceite de Muña, proveniente de 70


Ambana

Cuadro 42. Resultados del índice de Acidez 71

Cuadro 43. Índice de éster de aceite esencial de Khoa, proveniente de 71


Sorata

Cuadro 44. Índice de éster de aceite esencial de Khoa, proveniente de 72


Ambana

Cuadro 45. Índice de éster de aceite esencial de Ajenjo, proveniente de 72


Ambana

Cuadro 46. Índice de éster de aceite esencial de Muña, proveniente de 72


Ambana

Cuadro 47.Promedio del índice de Ester de aceite esenciales 73

Cuadro 48. Porcentaje de fenoles en el aceite de Khoa, proveniente de 73


Ambana

Cuadro 49. Porcentaje de fenoles en el aceite de Khoa, proveniente de 73


Ambana

Cuadro 50. Porcentaje de fenoles en el aceite de Ajenjo, proveniente de 74


Ambana

Cuadro 51. Porcentaje de fenoles en el aceite de Muña, proveniente de 74


Ambana

Cuadro 52.Promedio del contenido de fenoles (%) en los aceites 74


esenciales

Cuadro 53. Datos experimentales de la extracción de aceites esencial a 79


escala piloto
x
Cuadro 54. Consumo de combustible (G.L.P.) en la caldera 80

Cuadro 55. Consumo de refrigerante (agua) en el condensador 81

Cuadro 56. Flujo de salida del vapor (agua con aceite) condensado 82

Cuadro 57. Temperaturas del proceso 82

Cuadro 58. Densidad absoluta del aceite de Khoa, obtenido a escala 83


piloto

Cuadro 59 Resultados de la caracterización organoléptica 83

Cuadro 60. Rango de colores del aceite esencial de khoa, según las 83
soluciones patrón

Cuadro 61. Aceite de Khoa, proveniente de Ambana a escala piloto 84

Cuadro 62. Aceite de Khoa, proveniente de Ambana, a escala piloto 84

Cuadro 63.Resultados del residuo de evaporación a 55oC 84

Cuadro 64. Rango de temperaturas para cada aceite esencial 85

Cuadro 65. Rango de volúmenes para cada aceite esencial 85

Cuadro 66. Índice de refracción del aceite esencial de Satureja 85


boliviana, proveniente de Ambana, a escala piloto

Cuadro 67. Aceite esencial de Khoa, proveniente de Ambana, a escala 86


piloto

Cuadro 68. Resultados con el Alcohol Etílico 86

Cuadro 69. Resultados con el metanol 86

Cuadro 70. Resultados con el éter Etílico 86

Cuadro 71. Resultados con el normal hexano 87

Cuadro 72. Aceite de Khoa, proveniente de Ambana, a escala piloto 87

xi
Cuadro 73. Índice de éster del aceite de Khoa, proveniente de Ambana, 87
a escala piloto

Cuadro 74. Contenido en fenoles del aceite de Khoa, de Ambana, a 87


escala piloto

Cuadro 75. Resultados del contenido en fenoles del aceite de Khoa 88

Cuadro 76. Densidad absoluta del agua floral 98

Cuadro 77. Impurezas de la Khoa, proveniente de Ambana 101

Cuadro 78. Datos del proceso 105

Cuadro 79.Estructura de inversiones 112

Cuadro 80. Maquinaria y Equipo 113

Cuadro 81. Mano de obra 114

Cuadro 82. Material de Laboratorio y Equipos Instrumentales 114

Cuadro 83. Insumos 117

Cuadro 84. Costo de producción 118

Cuadro 85. Costos Totales Proyectados 120

xii
Índice de Anexos

Anexo 1 Preparación y determinación del contenido en fenoles de los 133


aceites esenciales

Anexo 2 Recuento de áfidos con y sin vida, expuestos al aceite de Khoa, 134
respecto al tiempo. Y exposición de los áfidos, expuesto al
aceite de Khoa de diferentes concentraciones

Anexo 3 Dispositivo para la determinación del punto de congelación, 135


según NB 75009

Anexo 4 Colecta, transporte y preparación de la materia prima 136


(Satureja boliviana)

Anexo 5 Vista interna del extractor de aceites esenciales y vista externa 137
del condensador

Anexo 6 Diagrama tipo de curva de absorbancia, según NB 75015 138

Anexo 7 Curva de absorbancia del alcohol etílico en el 139


espectrofotómetro. Y curva de absorbancia del etanol y el
aceite esencial en el espectrofotómetro

Anexo 8 Soluciones de colores patrones para la determinación del 140


color, y la escala de colores para la comparación visual con los
aceites esenciales

Anexo 9 Equipos de destilación por arrastre con vapor de agua a nivel 141
laboratorio

Anexo 10 En, a)Imagen del Refractómetro de mesa, que se ha utilizado, y 142


en b) Imagen del Polarímetro de disco, que se ha utilizado

Anexo 11 Preparación de mezclas hidroalcohólicas, según NB 75004, e 143


Imagen de la forma de valorar la solubilidad de los aceites
esenciales

Anexo 12 En, a) Tabla de transformación de porcentajes provits 142


(probability unit), y en b) Imagen de la Localidad de Ambana,
de donde proviene la materia prima (Khoa), para la obtención
de aceite de Khoa a escala piloto
xiii
RESUMEN

El presente trabajo realiza la caracterización fisicoquímica de los aceites


esenciales de ajenjo, Muña y Khoa escala laboratorio. El aceite esencial extraído de
Khoa a escala piloto en la Carrera de Química Industrial (capacidad instalada, 100 litros)
fue probado en su actividad biocida sobre pulgones en laboratorio. Los resultados han
mostrado que en las zonas de colección (Ambana y Sorata) coexisten varias especies
de Lamiaceas, el rendimientos en aceite esencial de M. Andina fue 1,2 %, C. bolivianum
2,4% y A. absinthium 0,85%. Las propiedades fisicoquímicas son características de cada
especie, resultando el aceite de ajenjo diferente en sus propiedades organolépticas
(azul, amargo) en relación a Muña y Khoa que son similares (amarillo, agrio), así como
el resto de medidas como acidez, densidad, etc. El aceite esencial de C. bolivianum
extraído a nivel piloto ha mostrado diferentes características fisicoquímicas al del
aceite extraído a escala laboratorio. La actividad biocida del aceite esencial de C.
bolivianum a diferentes dosificaciones y tiempos de evaluación sobre pulgones (Mizus
pérsicae), ha mostrado hasta las 8 horas una CL50% 1ml/5,8 L. Con respecto a la
evaluación económica el precio de venta debe ser 40 Bs/10 ml de aceite crudo.

xiv
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Capítulo 1. Generalidades

1.1.- Introducción

Los aceites esenciales, son mezclas homogéneas de compuestos químicos orgánicos


provenientes de la materia vegetal, y que es aprovechado por el hombre, quien aprendió a
utilizarlas como aromatizantes en la alimentación, la cosmética y otras actividades propias de las
culturas y la región del mundo donde se establecieron.

En nuestros días su consumo ha aumentado y de hecho la demanda, en especial por la industria


farmacéutica y la alimentación. Sin embargo, existen otras áreas que por referencias propias de
cada región o por la necesidad de encontrar productos alternativos que no dañen el medio
ambiente y que aseguren inocuidad de los alimentos. Se han encontrado que los aceites
esenciales, se constituyen en productos capaces de actuar como biocidas o bioplaguicidas.

Algunas plantas son utilizadas por los agricultores para repeler insectos y parásitos, como es el
caso particular de la khoa que ahuyenta los gusanos de la papa (según pobladores, 2011) y el
ajenjo con su característico olor se usa contra pestes. Antiguamente era utilizado como
insecticida contra la polilla de ropa. Tiene secreciones de sus raíces, ejerciendo un efecto
inhibidor sobre el crecimiento de las plantas cercanas. Es muy útil como repelente de insectos
pero no alcanza con plantar sobre el borde de un área de cultivo.

Los cultivos son invadidos normalmente por los áfidos o pulgones, que se constituyen en un
grupo muy extenso de insectos. Pertenecen al orden hemíptera, suborden homóptera (cicadelas,
pulgones, moscas blancas y cochinillas) y forman la superfamilia Aphidoidea. Están distribuidos
principalmente por las zonas templadas, habiéndose detectado unas 3.500 especies, de las
cuales 500 son plagas de los cultivos. De todas ellas hay algunas que solo afectan a un solo cultivo
(monófagas), y otras que lo hacen a gran número de ellos (polífagas).

Los pulgones son insectos chupadores, y están provistos de un largo pico articulado que clavan
en el vegetal, y por él absorben los jugos de la planta. Segregan un líquido azucarado y
1
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

pegajoso por el ano denominado melaza, e impregna la superficie de la planta impidiendo el


normal desarrollo de ésta.

Como método preventivo y técnico cultural se aconseja realizar tratamientos precoces, antes
que la población alcance niveles altos. Para lo cual realizamos la colocación de mallas en las
bandas de los invernaderos, y eliminación de malas hierbas y restos de cultivos del interior y a
proximidades del invernadero. También se puede colocar trampas cromo trópicas amarillas. Las
trampas engomadas amarillas y las bandejas amarillas con agua son atrayentes de las formas
aladas, lo que ayuda en la detección de las primeras infestaciones de la plaga.

Entre los enemigos naturales de pulgones existen varias especies. El control biológico de
pulgones ejercido por los parasitoides es realizado por especies del genero Aphidius. En general
dentro de los depredadores de pulgones, destacan larvas y adultos de neurópteros
(Chrysoperiacamae y Chrysopa Formosa), Coleópteros coccinélidos (Coccinella septempuntata),
larvas de Dípteros y varios Himenópteros.

Cuando por la intensidad del daño, no se pueda alcanzar a controlar la plaga, en los tratamientos,
se recomienda la utilización de productos con acción sistémica. La elección de la materia activa a
utilizar dependerá de la especie de áfido plaga a controlar, ya que existen diferentes resistencias
a los aficidas. Como materias activas pueden utilizarse: acefato, etiofencarb, fosfamidón,
imidacloprid, metamidofos, pirimicarb, malatiónmetomilo e insecticidas pertenecientes al grupo
de los piretroides (Myzuspersicae, es una de las especies que más ha desarrollado resistencias a
los plaguicidas), aconsejándose la utilización, a partir de los meses invernales (Publicado por
infoAgro el 2010).

1.2.-Antecedentes

Zardini (1984), indica que la familia Compositaees la más rica del Reino Vegetal y la
mejor representada en Argentina, según Zardini (1984), comprende 1460especies
espontáneas que habitan variados territorios fitogeográficos de ellas, 20% son

2
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

empleadas localmente con fines medicinales y además, con menor importancia, con
fines alimenticios e industriales.

El aceite esencial de Satureja bolivianaBriq., fue estudiado en Perú, Velasco (1994), por
GC y GC/MS. Los componentes mayoritarios fueron: mentones (54.11%), isomenthone
(15.12%), carvacrol (6.76%) e isopulegone (5.45%).

Figueroa (1995), indica que Satureja boliviana, es una especie espontanea del altiplano
y de sus valles conocida como Khoa, empleada para el tratamiento de reumatismo
contra la migraña, anemia, aumenta el flujo lácteo, curan la tortícolis, remedio contra
mareos, nauseas y vómitos. El aceite esencial obtenido de la planta entera fresca por
arrastrarse de vapor es traslucido con aspecto límpido de olor característico a menta y
sabor alcanforaceo. De trescientos gramos de muestra, extraída, durante 95 minutos,
se obtuvieron 6,6 ml equivalentes a un rendimiento del 2,2%(V/P). Los componentes
principales del aceite fueron identificados por cromatografía de gases. La composición
del aceite es relativamente compleja; presenta unos 25 componentes principales, los
componentes mayoritarios del aceite se han identificado como α-pineno 1,29%
isomentona 33,61% pulegona 9,79% carvacrol 11,14 % (1,85%). Muestra una DL-50
de 9,0 ppm contra la Artemia salina, tiene actividad bacteriana de alto espectro y
actividad antimicótica. No presenta actividad insecticida contra larvas de Aedes
aegyptf, sin embargo presenta actividad contra huevos de Triatoma infestans y
ninguna contra larvas, (vinchuca). De 150 gramos de muestra extraída, durante 100
minutos, se obtuvieron 1,62 ml equivalente a un rendimiento del 1,1%(V/P). Los
componentes principales del aceite fueron identificados por cromatografía de gases.
Contiene unos 10componentes principales como: carvacrol (22,7%), .R (-) carvona
(16,38%) limoneno (17,39%). Este presenta también una elevada DL-50 de 1,8 ppm
contra la artemia salina, tiene actividad bacteriana de alto espectro y actividad
antimicótica contra dermatofitos y hongos saprofitos. Presenta actividad insecticida

3
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

contra larvas de Aedes aegyptf y actividad contra huevos larvas de Triatoma infestans
(vinchuca).

Urrunaga et al (1995), ha realizado el estudio Botánico, Etnobotánico y Físico químico


de la Satureja boliviana cuyo aceites esencial tuvo una densidad de 0,9247 a 20° C
(experimental) y rendimiento de 1,03%.

Viturro et al (2000) estudian el aceite esencial obtenido de las partes aéreas de


Satureja parvifolia y S. boliviana de Argentina fueron analizados por GC-MS y GC-FID. Se
han identificado 56. Los componentes mayoritarios fueron en S. parvifolia piperitenone
oxide, en S. boliviana posee y-terpinene, ß caryophyllene, germacrene-D,
bicyclogermacrene, l, 8 cineol and linalool.

Lizárraga et al (2004), señala que la Satureja boliviana (Lamiaceae) (planta herbácea


Aromática) conocida como “Martín -muña” usada en medicina folclórica por las
poblaciones nativas del sudeste americano. En los análisis de las partes aéreas de
especímenes colectados en Tucuman, Argentina, mostraron los compuestos fenólicos
mayoritarios como los flavonoides: kaempferol 3-O-glucósido, kaempferol 3-O-xilosil
glucósido, kaempferol 7-O-ramnósido y quercetina 3-O-soforósido.

En Argentina, Hernández et al (2005), usan la S. boliviana que crece en las provincias de


San Luis, Tucuman, Salta y Jujuy. Examinó la actividad antimicrobiana del extracto total
y las fracciones de cuatro (n-hexano, cloroformo, acetato de etilo y agua) contra cuatro
cepas de colección ATCC29212, E. faecalis, S. aureus29213, E.coli 25922 y Ps.
Aeruginosa 27853 y dos cepas clínicamente aisladas, Shigella sonnei y Salmonella
enteritidis. El efecto inhibidor de la S. boliviana. frente a los microorganismos
ensayados justificaría el uso de esta planta popular, ya producirían menos efectos
colaterales y con menos frecuencia resistencia microbiana en comparación con
antibióticos semi sintéticos.

4
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Según Agruco-Compas (2007), entre las especies arbustivas, presentes en biodiversidad


del Municipio de Sipe sipe (Quillacollo, Cochabamba) se destacan la yana muña
(Satureja boliviana), la q´owa muña (Minthostachys andina), asimismo, se le atribuyen
propiedades a la Yana muña (Ramas tiernas) capacidad para calmar el dolor de
estómago cuando se usa hervidas y como baños. A la Q’owa muña (Ápice de la planta)
se le atribuyen similar propiedad.

Bascopé et al (2007), hizo un resumen de la investigación relacionada con las plantas


medicinales reportadas por la asociación de medicina tradicional de Apillapampa
Bolivia (AMETRAC), cubre información fotoquímica reportada para las 158 especies de
plantas medicinales hasta septiembre del 2005. Se indica que el 16% han sido
extensamente estudiadas (grupo A), 10 % moderadamente estudiada, 17 % vagamente
estudiadas (B) y cerca al 45 % (C) no ha sido estudiada en lo absoluto. Entre las plantas
que tienen algunos estudios solo el 46 % han sido sometidos a algún tipo de ensayos de
actividad biológica. Así, señala que existen 9 especies de Lamiaceae con 5,7% de
presencia. Sobre S. boliviana (B) existirían 7 estudios diferentes, entre ellos de sus
aceites esenciales que indican presencia de fenoles, terpenos y flavonoides a las que se
le atribuyen propiedades citoprotectoras a nivel gástrico, antitumoral y antiviral.
Minthostachys andina (B) poseería 3 estudios que señalan presencia aceites esenciales.

Según la Subdivisión de Promoción de Inversión y Tecnología del Viceministerio de


Ciencia y Tecnología (2007). Las plantas medicinales con mayor potencialidad, grupo A,
está Artemisia absinthium L. o Ajenjo, reconocido como estimulante del apetito y
antiparasitario. En el grupo C, la Satureja boliviana denominada Muña, Khoa se
reconoce como antiparasitario, insecticida, preservante de comida, no está en la lista
Minthostachys andina. La clasificación indica que A, significa que posee mercado y
estudios suficientes. El grupo C, significa que no tiene mercado, ni estudios, pero con
efectos reportados por la etnomedicina como de gran interés para el mercado.

5
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

De varias poblaciones de la provincia de Tucumán, Argentina, Viturro et al (2007),


estudian las especies Satureja boliviana (Benth.) Briq., S. odora Gris. (Epl.) YS. Parvifolia
Phil. (Epl.), para determinar las variaciones en la composición de sus aceites esenciales.
S. boliviana de Las Tacanas y Las Juntas presentan uniformidad en sus compuestos
volátiles en E-cariofileno y germacreno-D. El aceite esencial de S. odorade Tafí del Valle
tiene idéntico compuesto mayoritario, E-citral, que la S. parvifolia de la misma zona.
Las poblaciones de S. parvifolia de Abra del Infiernillo y Los Cardones tienen
compuestos volátiles mayoritarios de carvacrol y acetato de carvacrol, detectándose en
la última población piperitenona, que está ausente en el aceite esencial del Abra del
Infiernillo

Escandialaris et al (2007), señala que la "peperina", Minthostachys mollis (Kunth)


Griseb. (Lamiaceae), es un arbusto aromático nativo de Sudamérica (Colombia,
Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia y Centro de Argentina), que habita entre los
500 y 3500 m. La infusión de sus hojas y flores es comúnmente utilizada como
antiespasmódica, anti diarreica, antiemética, antirreumática, carminativa, entre otras.
Ha sido introducida en el mercado vi verista de Argentina y de Córdoba en particular,
para su comercialización en macetas. Con el mismo fin y bajo el mismo nombre
vernáculo, se comercializa una "peperina exótica", Calaminthanepeta(L.) Savisubsp.
nepeta(Lamiaceae), herbácea perenne, originaria de la cuenca del Mediterráneo. Estos
taxones de aroma semejante, comparten compuestos químicos como mentol,
pulegona, piperitona, pero difieren en sus caracteres morfológicos. Lo que indica que
se deben destacar los caracteres diagnósticos vegetativos y reproductivos útiles para el
reconocimiento e individualización de ambas especies. Las diferencias más notables se
presentan en las formas de las láminas y bordes foliares, tamaño, color y forma de las
corolas, y en el número de flores por inflorescencia. Estos caracteres se ilustran
mediante esquemas y fotos con referencias de fácil interpretación.

6
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Agua sustentable (2008), indica que Bolivia como en el resto de países de la región
Neo-tropical las condiciones micro climáticas se caracterizan por la estacionalidad de
época seca (mayo a septiembre) y época de lluvias de octubre a abril) que coincide con
los días de mayor radicación solar. En el valle de Choquecota (LA Paz) se la vegetación
descrita como la base estructural y funcional de los ecosistemas terrestres es intuitivo
pensar que estos cambian con la altitud como resultado de la modificaciones de
temperatura, precipitación y radiación solar, así, en el valle de La Paz, de fuerte
afinidad con el valle de Palca se han reportado cerca de 800 especies, de fuerte
afinidad andina templada donde desarrollan Minthostachys andina, Minthostachys
acutifolia, Clinopodium bolivianum (khoa).

Lito (2010), señala que la "Muña" es una planta que en la sierra del Perú, tiene
múltiples usos: como condimento, para repeler insectos de los cultivos, proteger las
cosechas de la putrefacción, aliviar malestares gastrointestinales, en tratamiento de
tumores, inflamaciones, asma, halitosis, entre otros. Se investigó la efectividad
antibacteriana del aceite esencial de Minthostachys mollis“muña” frente a bacterias
relacionadas patologías periapicales crónicas de origen endodóntico. El aceite esencial
de Minthostachys mollis “muña” puro y en sus diluciones presentó efectividad
antibacteriana tanto cuantitativamente como cualitativamente mayor al alcohol etílico
al 70º y menor al Paramonoclorofenol alcanforado frente a las muestras bacterianas en
estudio.

Varias unidades de Minthostachys andina (Brett.) fueron evaluados por su potencial morfo
génico y condiciones de cultivo in vitro. Se usaron yemas axilares de especímenes de dos años y
se dejaron en medio MS-suplementado con 4.4 o 8.8 µM BA and 0.054 µM NAA. Desarrollaron,
produciendo raíces adventicias, al poseer antioxidantes se previene el pardeamiento y al
contrario se favoreció la organogénesis (José Antonio Castillo. Miguel Jordán, 1997).

Respecto del aceite de muña (Minthosthachys andina) Manrique, demuestra la


efectividad del aceite de muña para suprimir la germinación de una variedad de patata
7
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

nativo, esto debido a que es capaz de suprimir por la quema de tejido tierno el retoño.
Sin embargo, una vez pasado el efecto no existe el problema en la reanudación del
crecimiento. Para el consumo no hay olores extraños, detectados por el panel con
patatas cocidas tratados con aceite de muña.

El INIA publica, un estudio en que preparan plantas medicinales chachacoma y muña 10


g de la planta fresca en 1 litro de agua hervida (infusión). Administración de 10 ml por
animal (alpacas). La planta medicinal chachacoma presenta una mayor efectividad (0%)
frente a la muña que presente una mortalidad del 3,33% en relación al grupo testigo
que alcanzó el 23,33%. La utilización de las plantas medicinales para el control de la
colibacilosis coadyuva en la no presentación de la enfermedad; sin embargo, no influye
en la ganancia de peso, ello se debe a la condición de la pradera.

Según Suárez, Minthostachysmollis (Kunth) Griseb. o muña (a saber con 12 especies),


es un arbusto perenne que crece naturalmente en las región andina de Colombia; esta
especie es valorada por sus propiedades medicinales para control de larvas de insectos
transmisores de enfermedades; sin embargo, las poblaciones naturales de esta planta
han sido fuertemente reducidas por acción antrópica, por lo tanto, es necesario
generar tecnologías de propagación que permitan la recuperación y conservación de
las poblaciones naturales. En el estudio se encontró un efecto negativo de la oscuridad
en el proceso de germinación y no se observó efecto del AG3 sobre la germinación de
M. mollis en presencia de la luz. Los porcentajes de germinación obtenidos en los
tratamientos de iluminación fueron superiores al 80% sobresaliendo el tratamiento de
luz roja que arrojó los mejores resultados tanto en el porcentaje como en la velocidad
de germinación. Los resultados indican que la germinación en M. mollis es dependiente
de la luz debido a que sus semillas son fotoblásticas positivas.

EL Ajenjo, es una planta nativa del viejo mundo, es ampliamente cultivada en ambos
hemisferios hasta una altura de 4000 msnm. Requiere de clima templado. el aceite esencial (1-
2%) contiene felandreno, a-pineno, tuyona (3-12%), tuyol y derivados (alcohol, isovalerat,
8
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

palmitato), bisaboleno, camfeno, cadineno, felandreno, nerol y azulenos4,6,9,10, absintina,


isoabsintina1, 1,4-dimetil7-etilazuleno; 7-etil-3,6-dihidro-1,4-dimetilazuleno. 7-etil-5,6-dihidro-
1,4-dimetilazuleno2,6-3-O-b-D-glucopiranósido, 3-O-rutósido3; además contiene taninos,
resinas, almidón, malatos, nitrato de potasio y otras sales, (Ruiz .1993).

Cano (2002), indica que el Ajenjo (Artemisia absinthium), proveniente de los estados de
Veracruz, Michoacán, Chispas y el Distrito federal, en México, se recomienda para
problemas digestivos y la bilis, para lo cual se prepara un cocimiento que se ingiere por
la mañana, también ayuda a mejorar la digestión, y fortalecer el estómago, mediante la
cocción endulzada con miel de abeja. Otros usos comunes son para tratar la tos y gripe,
en los cuales se recomienda tomar como te, la infusión resultante de las hojas hervidas.

Para el rendimiento de aceite esencial de ajenjo se observa que no existe diferencia


significativa en el factor altitud, con un valor promedio de 0,0486%, valor bajo
comparado con el reportado que se encuentra con el rango de 1-2%.

En cuanto a la actividad productiva de Bolivia se ha caracterizado principalmente por ser de tipo


extractiva, con escasa participación en la conformación del PIB sector industrial de productos de
elevado valor agregado. Este comportamiento histórico ha llevado a considerar al país como un
país minero (productor de diversos minerales) y agropecuario.

Bajo este contexto y reconociendo esta situación, la Universidad Mayor de San Simón y la
Corporación Regional de Desarrollo inician en 1980 el Programa Agroquímico con el objetivo
central de contribuir a dinamizar el desarrollo agroindustrial de la región de Cochabamba,
ubicada en el centro del país y donde se manifestaba en toda su intensidad la situación general
agroindustrial descrita.

El año 1983, bajo la metodología adoptada, el Programa Agroquímico inicio investigaciones


relacionadas con el aprovechamiento de recursos vegetales existentes localmente con el fin de
obtener aceites esenciales. Se detecto que su producción, en comparación a otro tipo de
productos agroindustriales, ofrece algunas ventajas, como la posibilidad de incorporar a los
9
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

agricultores a las etapas primarias de los procesos, permaneciendo de esta manera la parte del
valor agregado generado en áreas rurales, luego también la oferta de productos no perecibles
con alto valor por unidad de peso, que tengan por este motivo posibilidades de acceder al
mercados alejados, y perspectivas favorables por la demanda mundial por lo general ascendente
de productos naturales.

Paralelamente, se empezó la investigación de la utilización del pasto cedrón (Cymbopogon


citratus), proyecto en el que, una vez efectuadas las pruebas de laboratorio, se paso a escala
piloto instalando el año 1987 una unidad de extracción en la zona tropical del departamento con
la característica principal de que, a diferencia del eucalipto, se tenía que promover su cultivo.

Hasta la fecha, el Programa Agroquímico con el financiamiento de varias instituciones de apoyo al


desarrollo rural y de apoyo al desarrollo tecnológico, donde no se puede dejar de mencionar al
Centro de Investigaciones Internacionales para el Desarrollo (CIID) - Canadá y al Laboratorio de
Separación de Esencias Vegetales de la Universidad de Quebec en Chicoutimi, ha instalado
varias unidades para la extracción de aceites esenciales, contribuyendo así a la generación de
empleos y al aumento de ingresos de la población de áreas rurales.

Adicionalmente, la industria nacional dispone localmente de insumos a precios menores a los


internacionales y sin la necesidad de inmovilizar capitales por stock amiento.

En el caso de la producción del aceite esencial de eucalipto, se han instalado siete unidades
rurales de extracción, así como también se ha logrado el equipamiento para el tratamiento
posterior de aceite esencial. Con una capacidad de producción de 8 toneladas anuales de
eucaliptol, se abastece al mercado nacional y se ha incursionado en el internacional con lotes de
prueba. La existencia de extensos bosques de eucalipto y la disponibilidad local de tecnología, ha
inducido a empresas a instalar unidades por cuenta y riesgo propios, a diferencia de las primeras
que cuentan con el apoyo técnico y, en algunos casos, logístico del Programa Agroquímico.

El proyecto de producción de aceite esencial de pasto cedrón (lemongrass) ha alcanzado un nivel


cualitativo semejante al anterior. Se dispone de una unidad rural de extracción de aceite esencial
10
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

con capacidad de producción de 16 toneladas y con la correspondiente capacidad de purificación


para la obtención de citral, principal constituyente del aceite.

En el caso de la producción de aceite esencial de menta japonesa, se ha introducido el cultivo en


la zona tropical del departamento de Cochabamba e instalado una unidad rural con capacidad de
producción de 6.5 toneladas.

A partir de 1990 se investigan otros aceites esenciales, considerando como materias primas tanto
especies vegetales introducidas como nativas. Es el caso del Eucalyptus citriodora y del Vetiver
entre las primeras, y de algunas especies nativas andinas entre las segundas. Estas últimas están
siendo estudiadas dentro de un marco general de desarrollo sostenible y conservación ecológica,
donde juega un papel importante el estudio de su domesticación (Zambrana, 2005).

1.3.- Justificación

Actualmente en el mundo industrializado existen iniciativas de vuelta a la naturaleza, como


alternativa a los productos denominados "tóxicos" o repletos de "químicos". Estas alternativas en
especial a base de plantas. En este caso, búsqueda agentes plaguicidas de origen natural para la
agricultura (tanto fungicidas como herbicidas), ya que los actuales agroquímicos empleados a
gran escala provocan daños irreparables al medio ambiente.

El control de plagas se ha convertido en un problema para los agricultores debido a su impacto


ambiental. Por lo tanto se está multiplicando la resistencia natural de los cultivos, tanto a las
enfermedades como a las plagas de insectos, por medio de la ingeniería genética.Sin embargo, se
incrementa el interés por la producción de alimentos orgánicos que aseguran en gran medida
alimentos sanos a través de la readecuación de prácticas culturales ya conocidas muchos años
atrás, asegurando la conservación del suelo, aportando a la seguridad alimentaria y
aprovechando productos de la biodiversidad. En este ámbito, se hacen necesarios productos
naturales que ayuden a controlar la presencia de algunas plagas (biocidas) y que no se
encuentran fácilmente (acceso, volumen, socialización) o bien no se han diversificado.

11
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

El presente proyecto pretende establecer información y una base técnica para lograr el escalado
de la extracción de aceites esenciales; asimismo, plantea su aplicación como plaguicida en los
cultivos.Similares emprendimientos, han sido dejados de lado por no haber favorecido
actividades integrales que culminen en una producción sostenible y su aplicación. Entendiéndose
que los trabajos previos quedan a medio camino por ausencia de trabajo multidisciplinario, lo
que no ha permitido apropiarse de tecnología y menos pasar a la transferencia de tecnología.

1.4.- Objetivo general

Caracterizar el aceite esencial, extraído a nivel laboratorio y piloto para el control de áfidos partir
de tres especies vegetales (Muña, Khoa y ajenjo), proveniente de la localidad Ambana y Sorata,
del departamento de La Paz.

1.5.- Objetivos específicos

a) Determinar las propiedades fisicoquímicas y el rendimiento de los aceites esenciales de


la khoa, muña y ajenjo obtenidos a escala laboratorio.
b) Determinar el efecto biocida del aceite esencial de khoa, sobre áfidos en laboratorio.
c) Caracterizar fisicoquímicamente el aceite esencial de khoa, extraído a escala piloto por
arrastre de vapor.
d) Establecer la inversión del proyecto.

12
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Capítulo 2. Marco teórico

2.1.- El aceite esencial y sus propiedades

2.1.1.-Definición

Los aceites esenciales son productos volátiles obtenidos a partir de materias primas de origen
vegetal (plantas aromáticas). Los principales productos aromáticos que existen en diversas partes
de las plantas, se evaporan por exposición al aire a temperatura ambiente, por lo que se
denominan: aceites volátiles, aceites etéreos, aceites esenciales o esencias (Netfirms.com).

Según la farmacopea francesa los aceites esenciales son productos generalmente muy
complejos. Que contienen unas sustancias volátiles de origen vegetal, más o menos modificadas
por los procesos de extracción y conservación.

2.1.2.- Clasificación

Según, Albarracín et al (2003), desde el punto de vista químico y a pesar de su


complejidad, los aceites esenciales se pueden clasificar de acuerdo con los
componentes mayoritarios como:

- Monoterpénicos: por ejemplo los que contienen la hierbabuena, la albahaca y


lasalvia.
- Sesquiterpénicos como los de copaiba, pino y junípero.

Los monoterpérnos y sesquiterpénos son terpenos de diez y quince átomos, que son
derivadosbiosintéticamente de geranilpirofosfato (GPP) y farnesilpirofosfato (FPP)
respectivamente.

- Fenilpropanoides como los de clavo, canela y anís.

Los fenilpropanos son sustancias naturales ampliamente distribuidas en los vegetales


caracterizadas por un anillo aromático unido a una cadena de 3 carbonos y derivados

13
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

biosintéticamente del ácido shikímico, la cadena lateral puede presentar varios estados
deoxidación (grupos metilo, hidroximetileno, aldehído y carboxilo) e instauración. El
anilloaromático generalmente está sustituido en los carbonos 3, 4 y 5, siendo estos
sustituyentesgrupos hidroxilo, metoxilo o metiléndioxi, principalmente.

2.1.3.- Localización en las plantas

Los aceites esenciales se pueden localizar en diversos órganos de las plantas:

- En algunos casos, se distribuyen uniformemente por todas las células, como sería el caso
de los pétalos de rosa, que necesitan un proceso de extracción especial.

- También pueden localizarse, en las denominadas bolsas secretoras, unos sacos que
almacenan estos aceites, y que por su parte superior contienen las células o glándulas
secretoras, que los producen y van llenando la bolsa. El ejemplo más claro es el de la
corteza de naranja, de limón o de mandarina, y de otras plantas de la familia de las
Rutáceas. Si estrujamos la corteza, vemos salir el aceite esencial por rotura de las bolsas
secretoras.

- Las Umbelíferas, como el anís, el comino, el coriandro o la Angélica, contienen unos tubos o
canales secretores que por su parte inferior están forrados de células secretoras. Si se
observan sus frutos al microscopio se pueden ver multitud de agujeritos, que son en
realidad las salidas de los canales secretores.

- Las Labiadas, como el tomillo, la ajedrea o el orégano tienen los denominados “pelos”
secretores, que tienen una gran célula en su parte inferior, rodeada de células secretoras.
Esta célula se llena como un balón de la secreción aromática.

* No se debe confundir el término esencia o fragancia, con el de aceite esencial. Existen esencias
fabricadas sintéticamente, a similitud de los aceites esenciales naturales, que son utilizadas en la
industria de la cosmética y de los productos de limpieza. Estas esencias no son adecuadas para el

14
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

uso médico, debiendo utilizarse en este caso tan solo los aceites esenciales obtenidos por
destilación de la planta en su estado natural (fresca o desecada).

2.1.4.- Colecta del espécimen aromático.

Los aceites esenciales son una complejísima mezcla de diferentes sustancias químicas,
generalmente en número mayor de un centenar. Sin embargo, sus componentes principales
suelen ser menores. La proporción de estas sustancias varia de un aceite esencial a otro, e incluso
dentro de una misma especie, dándoles unas propiedades medicinales y una toxicidad
característica para cada planta. Estas proporciones varían en función del momento de
recolección de la planta, siendo usualmente mayor en verano. Así, por ejemplo en el caso de la
ajedrea, los componentes principales son el carvacrol, el terpineol-4, el alfa-terpineno y el p-
cimeno, aumentando la proporción de este ultimo a mediados de julio, que es cuando se ha de
recoger la planta. Entre los ejemplares salvajes y cultivados de ajedrea también se ha
comprobado la existencia de diferencias en la concentración de estas sustancias, si bien no se ha
demostrado la superioridad de los ejemplares salvajes sobre los cultivados, ya que ambos tienen
una misma cantidad de aceite esencial. Procesos como el secado o el tipo de extracción también
influyen notablemente en la calidad de los aceites esenciales.

2.1.5.-Principales componentes de las esencias vegetales

-Carburos terpénicos: Los terpenos son una clase de sustancias químicas que se hallan en los
aceites esenciales, resinas y otras sustancias aromáticas de muchas plantas, como por ejemplo
los pinos y muchos tipos de cítricos. Uno de los terpenos más comunes es el pineno, que se
encuentra entre otros, en la trementina, extraída del pino. Aunque no siempre se han de
considerar tóxicos, los terpenos, tomados en dosis suficientemente elevadas, pueden producir
convulsiones, insomnio, nauseas, pesadillas, temblores y vértigo, entre otros problemas. Algunos
de los terpenos más usuales son el limoneno felandreno, camfeno, cariofileno.

Los terpenos se oxidan naturalmente, por lo que muchas veces es necesario separarlos,
obteniendo un producto de mayor valor, que se conoce como aceite esencial desempeñada. Es
15
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

importante conocer ésta, para efectos de poder fijar precio al producto, ya que esta varía según
su composición química. Los mayores consumidores de aceites deterpenados son las industrias
de perfumería y cosmeatría

-Cetonas: Parecidas químicamente a los terpenos, algunas cetonas como la thuyona, se hallan en
el ajenjo (artemisia absinthium) utilizado en la fabricación de numerosas bebidas alcohólicas
como la absenta o el vermut.

- Alcoholes: Como el borneol, mentol, geraniol, linalol o cineol.

- Fenoles: Timol, eugenol, eucaliptol, carvacrol, anetol.

- Aldehídos: Cinámico, anísico y benzoico.

- Esteres: Acetato de linalilo, salicilato de metilo (compuesto antiinflamatorio como la aspirina).

Carburos saturados, ácidos, compuestos sulfurados.

2.1.6.- Propiedades fisicoquímicas

Si bien la composición química de los aceites esenciales es muy variada, todos ellos poseen varias
propiedades fisicoquímicas en común, por ejemplo: Son líquidos a temperatura ambiente,
generalmente su densidad es inferior a la del agua (las esencias de azafrán y clavo constituyen
excepciones), casi siempre dotadas de poder rotatorio y tiene un índice de refracción elevada,
son solubles en alcoholes y en disolventes orgánicos habituales, son liposolubles y muy poco
soluble en agua, son arrastrables por el vapor de agua, y la composición del aceite se determina
por técnicas cromatográficas y espectroscópicas (Publicado por netfirms el 2010).

2.1.7.- Rendimiento

El rendimiento, se entiende como la cantidad en masa o volumen de aceites esencial


(crudo) que es posible extraer de 100 g de materia prima vegetal en base seca ó
húmeda.

16
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Según, Elder et al (2002), los valores promedio en aceite esencial van desde 0,4 % hasta
1,3 % (relación de kilos de aceite obtenido sobre kilos de material verde a procesar).

El cuadro 1, muestra un listado de algunas especies vegetales, rendimientos y componente


principal.

Cuadro 1. Rendimiento de algunos aceites esenciales en base seca

NOMBRE COMUN ORIGEN BOTANICO RENDIMIENTO COMPONENTE


(Producto natural) (Genero y especie) % PRINCIPAL

ANIS Pinpinellaanisum 1,5 - 4 Anetol


(Frutos)
MANZANILLA Matricaria chamomilla 0,3 - 1 Azuleno, a-bisabol
(Flores)
APIO Apiumgraveolens 1,5 - 2,5 Sedanólidos
(Frutos)
CANELA Cinnamomunzeylanicum 0,5 - 0,8 Cinamaldehido
(Corteza)
PIMIENTA Pipersp 1 - 2,7 Monoterpeno
(frutos secos)
ROMERO Rosmarinusofficinalis 0,5 - 1,2 Cineol, Borneol
(Hojas)
MOLLE Schinus molle 5,0 - 7,0 B-felendreno
(frutos secos)
MENTA AMERICANA Menthaspicata 0,6 - 1 Carbona
(Hojas)
OREGANO Origanumsp 1 - 1,5 Carvcrol, Timol
(Hojas)
CITRONELA Cymbopogonnardus 0,5 - 0,7 Geraniol, citronelal
(Hojas)
CLAVO Syzygiumaromaticum 1,4 – 2,1 Eugenol
(Botones florales)

* Los valores porcentuales de la tabla (Rendimiento de aceites esenciales), son determinaciones


a partir de materia orgánica seca.

17
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

NOMBRE COMUN ORIGEN BOTANICO RENDIMIENTO COMPONENTE


(Producto natural) (Genero y especie) % PRINCIPAL

HINOJO Foeniculumvulgare 4,0 - 6,0 Anetol


(Frutos)
AJO Alliumsativum 0,1 - 0,24 Alilsulfuros
(Buldos)
AJENJO Artemisia absinthium 1,0 - 2,0 Tuyona
(Tallos, hojas y flores)
JENJIBRE Zingiberofficinale 0,2 - 1,2 Zingibereno, Citral
(Rizomas)
LAVANDA Lavandulaofficinalis 0,5 - 1 Linalol, Linalilacet.
(Flores)
LIMON Citrus limón 3,0 - 4,0 Limoneno, Citral
(Cascara del fruto)
MENTA Menthaarvensis 0,5 - 1 Mentol
(Hojas)
NUEZ MOSCADA Myristicafragans 6,5 - 13 Safrol, Miristicina
(Frutos)
NARANJA AMARGA Citrus aurantium 0,4 - 0,5 Linalilacet.
(Cascara)
NARANJA DULCE Citrus sinensis 0,4 - 0,5 Limoneno,
(Cascara) Deciladehido
PACHULI Pogostemoncablin 1,5 - 3 Sesquiterpeno
(Hojas)

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de información de FIGMAY S.R.L., marzo 2011.

2.2.-Aspectosgenerales de las especies vegetales a estudiar

2.2.1.-Descripción de la Khoa (Satureja boliviana)

La Satureja boliviana, es una especie espontanea del altiplano y de sus valles conocida
comúnmente como Khoa, Muña muña, etc.Es un arbusto pequeño que pertenece a la familia
Lamiaceae, propio de la región de los Andes. Esta planta que tiene varios usos etnobotánicas
tanto como medicamento como condimento para las comidas; En Bolivia su uso es muy reducido

18
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

y es poco lo que se aprovecha de esta especie, principalmente en el sur del departamento de


Oruro. Los estudios fitoquímicos realizados por investigadores argentinos y neozelandeses
revelan que esta especie tiene muchas potencialidades en el campo de la fitomedicina. En base a
las características de la especie se puede proponer la posibilidad de aprovechar esta especie en el
área de alimentos y el área de medicamentos.

Fuente: Publicación de medicina natural por Gonzalo Fernández en junio 13, 2010.

Figura 1. Imágenes del Clinopodium bolivianum o Satureja boliviana

Se considera una especie versátil, con un amplio rango de tolerancia a la variación de las
condiciones ambientales, especialmente a la sequía y a las heladas, aunque su crecimiento
óptimo no está limitado por la disponibilidad de agua. Esta especie también tolera suelos ácidos
de moderada humedad y tienen preferencia por los sitios soleados y bien drenados.

2.2.1.1.- Composición de la esencia natural de khoa

Los componentes mayoritarios del aceite son: La isomentona (33,61%), pulegona (9,79%) y
carvacrol (11,14%). También contiene el 1,8 Cineol, α-Pineno, α-Tujeno, Sabieno, 1-metil-2-(1-
metil)-benceno, γ-Terpineno, α-Terpineol, Indo bornil acetato, Cariofileno,

19
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Epibiciclosesquifelandreno, Espatulenol y γ-Cadineno. Los mencionados compuestos volátiles,


aromáticos de naturaleza química se identifica por cromatografía en fase gaseosa en columna
capilar (Figueroa, 1995).

2.2.1.2.- Propiedades y su aprovechamiento de la khoa

Esta especies se emplea para el tratamiento del reumatismo, remedio contra mareos, nauseas y
vómitos. Combate con buen resultado las enfermedades del estomago, digestiones lentas y
difíciles, acides del estomago y calambres. El aceite esencial obtenido de la planta por arrastre de
vapor es translucido con aspecto límpido de olor característico a menta y sabor alcanforáneo. El
aceite presenta una composición relativamente compleja y variada.

En este sentido, se puede realizar un cultivo sostenible de esta especie no debería presentar
mayor problema si se realiza un manejo inicial de la misma, ya que la primera etapa del ciclo vital
es la máscrítica para la sobrevivencia, pero una vez establecida la especie es resistente a
condiciones ambientales. Es posible tener más de una cosecha por temporada si se tiene un
buen cultivo, ya que una de las características favorables de esta especie es que presenta un
crecimiento vigoroso y acelerado luego de la poda, siempre y cuando no se corten ramas
menores a 40 centímetros (para permitir el rebrote).

Dadas las potencialidades de esta especie, se podría realizar una producción sostenible de la
misma, mediante el aprovechamiento e industrialización de la especie como mate comercial en
saquitos, como hierba aromática de cocina (condimento seco y molido) y como medicina, en
diferentes presentaciones (usando los principios activos).

Para realizar un aprovechamiento a nivel de principios activos con fines medicinales el proceso de
manejo es más complicado ya que esta especie no es químicamente homogénea, si no que la
concentración de los diferentes principios activos varia considerablemente de una planta a la
otra, definiendo una serie de quimiotipos (Figueroa, 1995).

20
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

2.2.2.-Descripción de la Muña (Minthostachys andina)

Fuente: Publicado en marzo 18,2011 por Agroinfo.com


Figura 2. Imagen de la Minthostachys andina

Es una especie de los valles altos conocida comúnmente como Muña, Martin muña, Khoa muña
y Cruz muña. Es una planta arbustiva leñosa, oriunda de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela, que alcanza de 80 a 120 cm de altura, es frondosa en la parte superior, y erecta. Su
tallo es ramificado desde la base y posee hojas pequeñas. Sus flores son blancas y se encuentran
reunidas en cortos racimos. Crece entre los 2.700 y los 3.400 m.s.n.m, en las regiones andinas.

2.2.2.1.-Composición del aceite de Muña.

Los componentes principales del aceite son: Pulegona (46,7%), Mentona (15,89%), Isomentona
(13,34%),y componentes menores como elLimoneno, Linalol, Ácido piperinico, Carvacrol, etc
(inkanattural.com).

2.2.2.2.-Propiedades de la Muña.

- Las hojas y flores de esta hierba se toman como infusión o mate, para dolores
estomacales. En casos de soroche o mal de altura ayuda a liberar los bronquios
y disipa el mareo.
21
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

- Tiene propiedades carminativas por lo que es aconsejable contra las flatulencias


que padecen especialmente los niños y bebés, aunque su uso es para todas las
edades.

- Contribuye a eliminar los parásitos intestinales.

- Disminuye la aparición de problemas visuales (cataratas, miopía y degeneración


macular) y contribuye a mantener agudeza en la visión.

- Estimula la prevención de la mayoría de problemas respiratorios y ayuda a


descongestionar las vías respiratorias.

- Las hojas de muña se emplean en la curación de fracturas, luxaciones y tumores


ocasionados por golpes.

- Por su alto contenido proteico y ser un excelente aromatizador, es


imprescindible en la cocina andina donde la sopa serrana, un chupe de
tubérculos andinos (papas, ollucos y ocas principalmente) con muña, es un
excelente plato para el paladar más exquisito.

- Su consumo favorece una mejor digestión de los alimentos, evitando la


formación de gases.

- La Khoa muña (carbón de los tallos) se usa para la fabricación artesanal de


pólvora para los fuegos artificiales: carbón de muña, azufre y alcohol de 40o.

- Recomendable para fumigar contra insectos molestos como zancudos y moscas.

- En los valles altos de Bolivia y en la sierra peruana, los campesinos la utilizan


para conservar la papa, porque tiene un fuerte efecto repelente sobre los
"gusanos de tierra" que devoran los tubérculos, tallos y hojas (Schmidt-Lebuhn,
2008).

22
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

2.2.3.- Descripción del Ajenjo (Artemisia absinthium)

Fuente: Publicado en marzo 2, 2011 por Wikipedia


Figura 3. Imágenes de la Artemisia absinthium

El ajenjo, ajorizo, artemisia amarga o hierba santa es una planta herbácea medicinal, nativa de
regiones templadas de Europa, Asia y norte de África. Pertenece a la familia Asteraceae.
Conocida desde muy antiguo ya por los egipcios, transmitida después a los griegos, esta hierba ha
sido denominada “la madre de todas las hierbas” en la obra “Tesoro de los pobres” dadas sus
múltiples aplicaciones curativas.

Es una planta perenne herbácea, con un rizoma leñoso y duro. Los tallos son rectos. Crece hasta
8 a 12 dm (raramente hasta 15 dm), y es de coloración verde plateada. Las hojas tienen un
arreglo espiralado, verde grisácea arriba y blancas en el envés, cubierto de pelos blanco
plateados, con glándulas productoras de aceite; las hojas basales de hasta 25 cm de longitud,
tripinnadas con largos peciolos, con hojas caulinares (sobre el tallo) más pequeñas, 5 a 10 cm
largo, menos divididas, y con cortos peciolos; las hojas superiores pueden ser simples y sésiles (sin
pecíolo). Sus flores son amarillas pálidas, tubulares y en cabezas capítulos, y a su vez en panículas
hojosas y con brácteas. La floración es de principios de verano a principios de otoño; la

23
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

polinización es anemófila. El fruto es un pequeño aquenio; la dispersión de las semillas es por


gravedad (figura 3).

Se trata de unas raíces perennes, se seca en invierno y florece cuando llega el buen tiempo, es de
tallo firme, hasta algunas veces leñoso; las hojas son de color blanquecino de ambos lados,
debido a un bello canoso que le sale a la planta. Las flores son de color amarillo de 3 a 5 mm de
diámetro y salen en los meses de julio a septiembre.

En España se cría en los valles pirenaicos, en la cordillera que separa Aragón con Valencia y en la
sierra de Guatemala. También el ajenjo crece salvaje en el Cáucaso (figura 3). Como esta planta
ha sido cultivada antaño, se pueden encontrar espontáneamente grandes superficies con
ejemplares de esta especie.

Se puede encontrar además en diferentes países europeos, ya que originalmente se distribuyó


desde Europa Occidental hasta Asia Central Y en la actualidad es posible encontrarla en casi todo
el mundo debido a la facilidad de su cultivo.

En 1890, el ”hada verde”, como era llamada la bebida de Ajenjo, desencadenó olas de
borrachera en Europa. Fue la musa inspiradora de los poetas y artistas. Se le atribuyen poderes
alucinógenos.

2.2.3.1.- Composición del aceite esencial de Ajenjo.

La planta contiene una esencia de color verdoso o azulado (los responsables son el azuleno y
camazulenos) y con un fuerte sabor amargo, y el principal componente es la tuyona, pero
también está presente la isotuyona, las lactonas sesquiterpénicas, sales potásicas, flavonoides,
vitaminas C y B6, ácido palmítico, ácido cafeico, ácido glutónico, ácido esteárico, ácido gálicom,
ácido ferúlico, entre otros compuestos. La planta tiene otro compuesto denominado la absintina,
una sustancia amorfa de color amarillo, poco soluble en agua pero si en alcohol. El máximo
contenido en aceite esencial del Ajenjo se produce antes de la floración en las partes aéreas de la
planta (Wikipedia, 2011).

24
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

2.2.3.2.-Propiedades del Ajenjo.

Se menciona que la propiedad más importante es la aperitiva. Se utiliza como tónico, febrífugo y
antihelmíntico, colerético, antiséptico así como en la elaboración de la absenta, como ingrediente
del licor, y para dar sabor a las bebidas destiladas y vinos, vermuts. Es muy útil como repelente de
insectos. Su uso como planta medicinal, se halla libre de los desastrosos efectos de los licores que
se producen con él; entre otras cosas, por su fuerte sabor amargo lo hace poco apto para un
consumo abundante. Contiene principios amargos (absintina), a las que debe sus propiedades
digestivas; aceite esencial rico en tuyona, de acción vermífuga y emenagogo, pero tóxica (El
aceite de ajenjo puro es muy venenoso) en dosis altas; sales minerales (nitrato potásico) y
taninos. Aplicado correctamente, el ajenjo nos ofrece unas interesantes propiedades medicinales
(Cano morales, 2002).

2.3.-Principios básicos de la extracción de aceites esenciales.

2.3.1.- Definición

La extracción es una operación unitaria que estudia la separación de los componentes de una
mezcla, a través de diferentes técnicas cuyos principios pueden ser físicos ó químicos.

2.3.2.- Clasificación de las técnicas de extracción de aceites esenciales

Según Sánchez (2006), las técnicas de extracción de aceites esenciales se pueden


clasificar en:

- Enfleurage.
- Extracción con solventes.
- Extracción por prensado.
- Extracción con fluidos supercríticos.
- Hidrodestilación.
- Extracción por arrastre con vapor

25
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

2.3.3.- Extracción de aceite esencial por arrastre de vapor

Los aceites esenciales extraídos por este método, según la cantidad de materia prima expuesta,
pueden clasificarse en aquellos que corresponden a una denominada escala laboratorio (100g),
escala bench (1 a 2 kg), escala piloto (2 a 10 kg) y escala industrial (10 a 100 kg) (Cerpa, 2007).

Una vez extraído el aceite, éste en primera instancia es denominado como aceite crudo, y
cuando se realiza un tratamiento llega ser aceite esencial purificado o de alta calidad (Instituto de
investigación de recursos biológicos “Alexander Von Humboldt”, 2003).

2.3.3.1.- Arrastre de vapor

Por efecto de la temperatura del vapor (100 oC, a nivel del mar) en un cierto tiempo, el
tejido vegetal se rompe liberando el aceite esencial, el cual presenta a estas
condiciones una presión de vapor: PT= Pv + Pa.

La fracción de aceite esencial en la mezcla de vapor será: Ya = Pa / PT

Adicionalmente el aceite esencial debe de ser insoluble en agua, ya que después del
condensador, en el separador (Florentino) debe de formarse dos fases: una de aceite
esencial y otra de agua. Si el aceite esencial presenta componentes solubles en agua
estos quedarán en la fase acuosa que puede comercializarse como tal: agua de rosas,
agua de jazmín, agua de ylang-ylang. (Sánchez, 2006).

2.3.3.2.-Escala laboratorio

En los laboratorios como se muestra en la figura 4, se utilizan balones de 1 y 5 litros, mientras que
los equipos industriales pueden llegar a tener una capacidad de hasta 8000 ó 10000 litros en el
recipiente para colocar la hierba.

26
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

VEGETAL

Fuente: Elaboración propia, en abril 16, 2011


Figura 4. Equipo de destilación por arrastre con vapor de agua

El vapor de agua atraviesa la hierba colocada en el balón, extrae y arrastra el aceite esencial que
tiene bajo punto de volatilización y lo lleva hasta el refrigerante, donde al enfriarse se condensa y
se separa el agua del aceite por densidad. Si el aceite es menos denso queda en la superficie y si
es más denso que el agua, va al fondo. De esta manera es fácil separarlo (Brewster, 1970).

El uso de vapor como arrastre en la extracción, da como resultado la separación de porciones


medicinalmente activas provenientes de tejidos vegetales, de todos aquellos componentes
inactivos o inertes que sean volátiles. Cuando se tiene un sistema de dos líquidos inmiscibles
entre sí, cada uno actúa como si el otro no estuviera presente. La presión arriba de este sistema
será igual a la suma de las presiones de cada uno de estos líquidos puros a la temperatura en
cuestión. Cuando el sistema hierve, la presión total será igual a la presión barométrica, que es
igual a la suma de las presiones de cada uno de los líquidos puros a la temperatura de ebullición.
La temperatura a la que los líquidos hierven será por lo tanto menor que la temperatura de
27
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

ebullición de cada uno de los líquidos independientes. Un liquido ayuda al otro a destilarse (se
suman sus presiones para igualar a la presión barométrica).

PT = P*A + P*B

De la ley de Dalton: P*A = XA PT, P*B= XB PT

PT es la presión total, P*A, P*B son las presiones de los dos líquidos puros a la temperatura de
ebullición de la mezcla, XA , XB son las fracciones mol de cada liquido.

P*A/P*B =nA/nB

nA,nB representan el numero de moles de los líquidos A y B.

La composición del destilado será constante mientras las dos fases liquidas estén presentes (la
temperatura de ebullición del sistema debe permanecer constante siempre y cuando PT no
cambie), ya que P*A y P*B son constantes a una temperatura dada.

Uno de los líquidos empleados es comúnmente agua y el otro un liquido inmiscible con agua. A
este proceso se le llama destilación con vapor de agua o destilación por arrastre de vapor. El
método es muy usado en la purificación de líquidos orgánicos (La mayoría inmiscibles en agua).

El extracto obtenido se separa en tres fases claramente definidas, la fase no soluble en agua, la
fase parcialmente soluble en agua y el agua, producto de la condensación del vapor utilizado para
la extracción. La parte parcialmente soluble en agua se puede separar, con la adición de sal, la
cual deja claramente separado en dos fases. Entonces la fase no soluble se decanta y se destila al
vacio fraccionando, y luego la caracterización respectiva (Cano Morales, 2002).

2.3.3.3.- Escala piloto

El Extractor (destilación por arrastre con vapor) de aceites esenciales a escala piloto, poseen una
capacidad de 50 a 500 litros. Son construidos en acero comercial, inoxidable o cobre. Pueden ser
de dos tipos: con generador externo (caldero) o acoplado al hidrodestilador. Están conformados

28
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

de un hidrodestilador cilíndrico simétrico o de una altura ligeramente mayor al diámetro. El vapor


de agua generado en un caldero, es inyectado por los fondos del equipo o generado en esa
sección. La materia prima suele estar compactada y almacenada en una cesta para su mejor
carga y descarga. Los condensadores son de coraza y de varios tubos internos o de un doble
serpentín sumergido en un tanque de agua. Los florentinos son decantadores en acero
inoxidable, con un cuerpo cónico o cilíndrico y un fondo cónico. EL aceite esencial es recogido del
florentino y almacenado en otro decantador. Se realiza esta segunda separación dinámica por
que el flujo de vapor es alto y el tiempo necesario para que la emulsión aceite-agua se rompa,
suele ser mayor al nivel laboratorio.

El tiempo de extracción es variable de acuerdo a la naturaleza y estado del material vegetal. Las
hierbas como mentas, tomillo, etc., son extraídos totalmente en la primera hora u hora y media
de extracción. Las semillas y frutos secos requieren más tiempo de extracción. El material recién
cortado y con demasiada humedad (células turgentes) requiere más tiempo de extracción que el
mismo material oreado o seco. Por este motivo y para aprovechar al máximo la capacidad del
alambique conviene procesar material oreado o seco (Cerpa, 2007).

2.4.-Demanda de aceites esenciales

Los aceites esenciales no son un bien de consumo directo, son materias primas o
insumos industriales y los podemos clasificar en:

- Aceites esenciales para la industria de las fragancias: cosméticos, perfumes,


aseo, plásticos, textiles, pinturas y papelería.

- Aceites esenciales para la industria de aromas o sabores: alimentos (bebidas,


confites, etc.), medicamentos, licores, tabaco y cigarrillos.

- Aceites esenciales para la industria de productos medicamentosos: Con efectos


sobre el sistema digestivo, urinario, nervioso, antiinflamatorio, antirraquítica,
aroma terapia, etc. (medicina alternativa y oficial).

29
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

- Aceites esenciales para la industria con otras actividades químicas: biocida,


solvente, petroquímica (Instituto de investigación de recursos biológicos
“Alexander Von Humboldt” (2003).

2.4.1.- Mercado de los aceites esenciales

Las importaciones de aceites esenciales en el 2010 de los Estados Unidos fueron de


USD 570 millones y las exportaciones en ese mismo año de USD 431 millones, lo que
representa un mercado de USD 1,003 millones.

Cuadro 2. Producción de aceites esenciales en Estados Unidos (Toneladas métricas)

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Aceite de peppermint 3,166.1 3,222.8 2,556.5 2,494.3 2,893.5 2,886.2


(menta piperita)

Aceite de spearmint 815.6 924.4 1,130.8 1,088.2 1,223.8 1,051.4


(yerbabuena)

Total 3,981.7 4,147.2 3,687.3 3,582.5 4,117.3 3,937.7

Fuente: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones. Oficina comercial del Ecuador en


Nueva York. Perfil de aceites esenciales en Estados Unidos. Abril 2011.

2.5. Biocidas

El control de insectos se ha basado en el uso de productos químicos de acción


sistémica, como el pirimicarb. Pero el uso de plaguicidas químicos sintéticos está
produciendo efectos adversos sobre los organismos benéficos y el desarrollo de
resistencias, por lo que es usual incrementar las dosis de aplicación, con riesgo para la
salud pública y al ambiente (Cisneros et al. 1995; Pascual 1996; Picanço et al.1999).
Además, la seguridad alimentaria y las amenazas de bioterrorismo son preocupaciones
que los países tienen respecto a los alimentos. Por ello se han planteado una serie de

30
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

exigencias que se han protocolizado como Buenas Prácticas Agrícolas. Estas exigencias
han potenciado el desarrollo de nuevos métodos de control que favorezcan la
reducción de residuos que puedan provocar trastornos en el hombre y el medio
ambiente (Brimmer y Boland, 2003), mencionado por Ferrada (2005).

2.5.1.- Importación de plaguicidas de uso agrícola a nivel nacional

Cuadro 3. Importación de plaguicidas, del 2004 al 2010 (Expresado en toneladas)

Clase de uso Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión Total
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Acaricida 0.105 0 1.88 0.000 0.000 0.001 0.005 1.991

Bactericida 0.000 0 0 23.000 13.400 24.102 2.000 62.502

Formicida 0.000 2.500 2.000 0.000 0.000 2.500 5.000 12.000

Fungicida 1258.854 1725.012 2233.703 3190.471 3790.855 4307.257 3216.390 19722.543

Herbicida 6317.967 10310.130 12181.424 14688.922 19680.643 19213.034 13999.748 96391.867

Insecticida 2851.944 4693.829 5108.531 6705.483 6839.467 8076.274 6612.457 40887.985

Molusquicida 10.000 0.001 0.000 48.500 7.002 0.001 0.000 65.504

Raticida 1.120 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.120

Total 10439.990 16731.472 19527.538 24656.376 30331.367 31623.168 23835.600 157145.511

Fuente: pagina web. SENASAG (2011).

De acuerdo a la base del sistema en línea “Gran Paititi” del SENASAG, hasta la fecha, 189
empresas en sus diferentes categorías (Registrante Importador, fabricantes, formuladores,

31
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

fraccionadores y envasadoras de plaguicidas y fertilizantes de uso agrícola), se encuentran


legalmente empadronadas, en cumplimiento a las resoluciones administrativas del SENASAG Nº
055/2002 (Reglamento para el registro y control de plaguicidas y sustancias a fines de uso
agrícola) y 012/2006 (Reglamento para la evaluación y control de fertilizantes sólidos y líquidos y
acondicionadores de suelo), y en el cuadro 3, se detalla por gestiones la importación de
plaguicidas a nivel nacional.

2.6.- Los pulgones y los daños que ocasiona

Fuente: Publicado en marzo 18, 2011 por Infojardin

Figura 5. Imágenes de los pulgones ó áfidos

Los áfidos o pulgones son insectos diminutos de aproximadamente 1/8” de largo. Tiene un
cuerpo blando y su parte posterior es redondeada en forma de pera. Se caracterizan por que en
la parte posterior poseen dos estructuras tubulares de color oscuro. A estas estructuras se les
llama cornículo. El color de las diferentes especies de áfidos varía desde tonos amarillosos hasta
colores oscuros. Normalmente, los áfidos no tienen alas, pero las pueden desarrollar para migrar
a nuevas áreas a causa del hacinamiento o la escasez de alimento.

32
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Estos insectos se reproducen en grandes números en un tiempo relativamente corto. Pueden


completar su ciclo de vida en aproximadamente 10 a 14 días. Su ciclo de vida consta de tres
etapas: huevo, ninfa y adulto.

2.6.1.-Daños que causa el áfido

Los áfidos se alimentan de las hojas, los renuevos, las flores, los frutos, las ramas, los tallos y las
raíces de una gran diversidad de plantas, árboles y arbustos. Altas poblaciones de estos insectos
causan que las hojas jóvenes, los renuevos y las flores se arruguen o enrosquen. Su ataque
ocasiona que se agudicen los síntomas de la marchitez en tiempos de sequía y que las plantas, los
árboles y los arbustos se vean deslucidos. Una población alta de áfidos puede retrasar el
crecimiento y destruir los renuevos.

Además del daño que causan por si solos, los áfidos transmiten virus que causan enfermedades
serias en las plantas. También, estas plagas secretan una sustancia azucarada tipo melaza que
promueve el crecimiento de un hongo negro conocido como fumagina o moho de hollín. Este
hongo no parasita las plantas, los árboles ni los arbustos, pero les desluce su apariencia y
disminuye la acción fotosintética del follaje. Las hormigas también se alimentan de esta secreción
azucarada y tienen una relación simbiótica con los áfidos. Esta relación simbiótica consiste en que
las hormigas protegen a los áfidos y los transportan de una planta a otra a cambio de la secreción
azucarada.

2.6.2.- Control ecológico de plagas

Con el control ecológico de una plaga no se debe intentar eliminarla, sino bajar sus niveles
poblacionales por debajo del daño económico. La plaga forma parte del equilibrio del sistema. Al
eliminarla aparecen nuevos nichos ecológicos, que son ocupados inmediatamente por otros
insectos y desaparecen los enemigos naturales que se alimentaban de los primeros.

Utilizar plaguicidas continuamente crea resistencia de los insectos hacia el producto.

33
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

El aspecto más importante, en una huerta orgánica para el manejo ecológico de plagas es el
mantenimiento de la fertilidad del suelo, mediante técnicas de laboreo, abonos verdes, compost,
rotaciones y asociaciones de plantas.

Se pueden usar plantas aromáticas como cerco vivo o dentro de los surcos del cultivo. Un buen
cerco sería el compuesto por: Lavanda, romero, salvia, ruda, ajenjo, manzanilla y orégano.

Aprovechar la acción de enemigos naturales de las plagas, plantando hospederos para mantener
los enemigos naturales, y también recolectar enemigos naturales para luego distribuirlos. Todo
esto con el propósito de no usar insecticidas.

La mariquita ó Catarina ha sido considerado un regalo del cielo por su habito (tanto en estado de
larvas como de adultos) de alimentarse de pulgones y otras plagas agrícolas. Los agricultores
liberan las mariquitas para proteger las cosechas de las plagas.

Para que haya menor incidencia de plagas, la huerta debe imitar un paisaje natural en donde
conviven diferentes especies de insectos y diversidad de plantas, diferentes colores, flores
variadas y diferentes olores de plantas aromáticas (academic.uprm.edu, 2011).

2.7.-Dosis letal, concentración letal

La Dosis o Concentración Letal 50 (DL50), o Dosis Letal Media, es la cantidad de


miligramos de ingrediente activo por kilogramo de peso, requerido para matar al 50%
de los animales de laboratorio expuestos. La DL50, en el caso de los plaguicidas, debe
determinarse para las diferentes rutas de exposición (oral, dérmica y respiratoria) y en
diferentes especies de animales (RAP-AL, 2012).

La Dosis letal 50% (DL50) es aquella concentración del insecticida, que al ser
administrada por cualquier vía de ingreso/tiempo mata el 50% de la población de
insectos evaluada.

34
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Entonces se usan metodologías directas (aplicar al cuerpo o una parte en especial) se


habla de DL50 g/Kg animal ó indirectas (con una concentración se aplica una dosis
contacto) donde se habla de dosificación y se usa CL50, cm3/ha, (Aguayo Silva, 2004).

2.8.-Análisis económico

La evaluación económica (o lo que también se denomina análisis costo-beneficio) busca


identificar el aporte de un proyecto al bienestar económico nacional. En otras palabras, busca
medir la contribución del proyecto de múltiples objetivos socioeconómicos nacionales, como son
el incremento del producto nacional; la generación de empleo; y la producción o el ahorro de
divisas y para visualizar si la inversión es atractiva (Ramallo, 2005).

35
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Capítulo 3. Estudio técnico

3.1.- Definición del producto

Los aceites esenciales son productos biosintetizados por las plantas, están compuestos por
mezclas (son líquidos a temperatura ambiente) homogéneas de sustancias orgánicas. También es
la reserva energética que ayuda a proteger y reforzar la inmunidad de la especie vegetal (esta
misma acción puede haber sobre el cuerpo humano, siempre que se usen con moderación),
como la eliminación de material de desecho, atracción de insectos para la fecundación o
defensas contra insectos y pestes, con el cual cumple la función fisiológica, y estas esencias son
parte del metabolismo del vegetal (Cano, 2002). Estos productos fisiológicamente procesados.

3.2.- Materia prima e insumos.

3.2.1. Localización de las zonas de colecta de materia prima

a) Localización de Ambana

Está ubicada en la provincia Camacho, tercera Sección: Puerto Cara buco (cantones de
Puerto Cara buco, Ambana, Puerto, Chaguaya, San Miguel de Yaricoa), posee un
elevado porcentaje de la población que es trilingüe. Se llega a la localidad de Ambana
(valle) partiendo del cementerio general de La Paz - Alto La Paz- Palcoco- Batallas-
Achacachi- Ambana, recorriendo 185 kilómetros (5 a 6 horas de viaje en bus-colectivo)
sobre la nueva carretera Umacha – Ambana. Se llega a la plaza principal 5 de agosto del
Cantón Ambana, latitud 15° 28 min 0.12 sec S y longitud -69° 0 min 0 sec W. Tiene una
población de 6.000 habitantes aproximadamente distribuidos en las 8 Subcentrales
agrarias y 48 comunidades a una altura de 1800 m.s.n.m.

b) Localización de Sorata

Está ubicada en la provincia Larecaja. Desde La ciudad de La Paz a una distancia de 150-
170 Km., al Norte, siguiendo el trayecto de La Paz – Batallas – Huarina – Achacachi -

36
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Warisata (Altiplano) para continuar hasta la Cumbre (4.200 m.s.n.m.). Posteriormente


se desciende hasta la localidad de Sorata (plaza Enrique Peñaranda). Sorata está a
2.667 m.s.n.m., latitud 15°46′00″S, longitud 68°38′00″W, al pie del Illampu (6.368
m.s.n.m). Su temperatura media anual es templada, propia de un valle. De la ciudad de
Sorata continúan caminos carreteros de tierra, con diversos ramales hacia Tintilaya,
Tacacoma, Quiabaya, Ananea, Yani, Consata, Santa Rosa, Mapiri, Guanay, Tipuani y
Teoponte.

3.2.2. Materia prima

Las especies vegetales (son la materia prima), para la obtención y caracterización de sus aceites
esenciales fueron:

- El Clinopodium bolivianum (Khoa), han sido colectados en las localidades de Ambana


(Latitud 15o 28’ 0”, Longitud69o 0’ 0”) y Sorata (Latitud 15o 46’ 0”, Longitud68o 37’ 59”),
que se encuentran en las provincias de Camacho y Larecaja respectivamente.

- La Artemisia absinthium (Ajenjo) y la Minthostachys andina (Muña), han sido colectados


en la localidad de Ambana (Latitud 15o 28’ 0”, Longitud69o 0’ 0”), de la provincia
Camacho.

3.2.3. Insumos

El suministro de agua, para condensar el vapor (mezcla de agua y aceite), ha sido utilizado
directamente de la red (agua de grifo), el cual se encuentra en las instalaciones del laboratorio, de
la Carrera de Química Industrial.

El consumo de agua, para la extracción de aceites por arrastre con vapor, ha sido utilizado de la
red (agua de grifo), realizando un previo tratamiento, haciendo pasar la corriente de agua, a
través de unas columnas con resinas catiónicas para ablandar el agua.

37
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

El cloruro de sodio y el sulfato de magnesio anhidro (insumos), han sido adquiridos del
laboratorio de la Carrera de Química Industrial, para ser utilizados en la obtención de aceites
esenciales y para la rectificación o preparación de las muestras de aceite. Estas sustancias
químicas, cumplen con las siguientes funciones en el proceso:

- El cloruro de sodio, tiene la particularidad de insolubilizar el compuesto orgánico en fase


acuosa, es decir que puede romper la emulsión formada entre el agua y el aceite, en el
vapor condensado, del proceso de destilación. Conocido también como efecto salazón.

- El sulfato de magnesio anhidro, tiene la propiedad de absorber el agua (cantidades


pequeñas) presente en los aceites esenciales, es decir que puede eliminar las moléculas
de agua disueltos en el aceite. Esta sustancia se denomina agente desecante.

3.3.- Proceso extractivo a escala piloto y sus fundamentos

Cuando se usa vapor saturado o sobrecalentado, generado fuera del equipo principal, ya sea por
un caldero, una olla de presión o un matraz adecuado, esta técnica recibe el nombre de
“destilación por arrastre con vapor”, propiamente dicha.

También se puede usar el llamado “método directo”, en el que el material está en contacto
íntimo con el agua generadora del vapor. En este caso, se ponen en el mismo recipiente el agua y
el material a extraer, se calientan a ebullición y el aceite extraído es arrastrado junto con el vapor
de agua hacia un condensador, que enfría la mezcla, la cual es separada posteriormente para
obtener el producto deseado. Este método es usado de preferencia cuando el material a extraer
es líquido o cuando se utiliza de forma esporádica.

Una variante de esta última técnica es la llamada “hidrodestilación”, en la que se coloca una
trampa al final del refrigerante, la cual va separando el aceite del agua condensada, con lo cual se
mejora y se facilita el aislamiento del aceite esencial. También puede montarse como un reflujo,
con una trampa de Clevenger para separar aceites más ligeros que el agua.

38
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

En general, estas técnicas se utilizan cuando los compuestos cumplen con las condiciones de ser
volátiles, inmiscibles con agua, tener presión de vapor baja y punto de ebullición alto.

Circulación
de agua
Extracción de aceite

Preparación Cargado Destilación Condensación Recipiente de


de la del por arrastre del vapor de separación
materia material con vapor agua y aceite de la mezcla
Colección vegetal vegetal de agua (enfriamiento) agua-aceite
de la mezcla
Cámara de extracción
materia
vegetal Suministro
(Khoa) de agua fría

Almacenamiento y
Ablandador de agua caracterización del
aceite esencial
Tratamiento Alimentación Generación
Agua
de agua para de agua de vapor de
de Caldero
alimentar al blanda al agua para la
grifo
caldero caldero destilación
Agua dura

Suministro
de calor

El combustible es gas

Fuente: elaboración propia, 2011


Figura 6. Diagrama del proceso de destilación del aceite esencial a escala piloto.

El vapor de agua condensado acompañante del aceite esencial es llamado “agua floral” y posee
una pequeña concentración de los compuestos químicos solubles del aceite esencial, lo cual le
otorga un ligero aroma, semejante al del aceite obtenido. En algunos equipos industriales, el
agua floral puede ser reciclada continuamente, o bien, es comercializada como un subproducto
(Agua de Colonia, Agua de Rosas, etc.).
39
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

En el laboratorio, la temperatura de destilación suele ajustarse de manera que caiga una gota por
segundo. Por lo tanto puede iniciar colocando el reóstato a una temperatura media y luego,
cuando comience la ebullición, terminar de ajustarlo. La condensación del vapor debe producirse
en la parte baja del condensador. El tiempo de reflujo empieza a partir de que cae la primera gota
de vapor condensado.

La obtención de aceites esenciales debe realizarse de acuerdo a las condiciones en la cual se


presenta en la planta. Si el aceite está presente y formado en grandes cantidades, puede ser
extraído por el simple método de presión (aceite de cítricos), también conocido como extrusión.
En la mayoría de casos, el aceite esencial está presente en cantidades muy pequeñas en las
plantas, que con solo aplicar la presión para exprimirlos no da resultados. En estos casos el aceite
es obtenido por destilación. La materia prima es cargada en un alambique, se agrega agua y se
lleva a ebullición, o se introduce vapor vivo, generado en una caldera. El vapor reblandece o
rompe las paredes de las glándulas aceitosas, libera el aceite y lo arrastra hacia el condensador,
donde el vapor de aceite y el vapor de agua son re licuados por enfriamiento, y colectado en un
separador automático llamado vaso florentino (Cano Morales, 2002).

De manera general, la hidrodestilación se describe de la siguiente manera: La materia


prima vegetal es cargada en un hidrodestilador, de manera que forme un lecho fijo
compactado. Su estado puede ser molido, cortado, entero o la combinación de éstos. El
vapor de agua es inyectado mediante un distribuidor interno, próximo a su base y con
la presión suficiente para vencer la resistencia hidráulica del lecho. La generación del
vapor puede ser local (hervidor), remota (caldera) o interna (base del
recipiente).Conforme el vapor entra en contacto con el lecho, la materia prima se
calienta y va liberando el aceite esencial contenido y éste, a su vez, debido a su alta
volatilidad se va evaporando. Al ser soluble en el vapor circundante, es “arrastrado”,
corriente arriba hacia el tope del hidrodestilador. La mezcla, vapor saturado y aceite
esencial, fluye hacia un condensador, mediante un “cuello de cisne” o prolongación
curvada del conducto de salida del hidrodestilador. En el condensador, la mezcla es
40
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

condensada y enfriada, hasta la temperatura ambiente. A la salida del condensador, se


obtiene una emulsión líquida inestable. La cual, es separada en un decantador
dinámico o florentino.

Este equipo está lleno de agua fría al inicio de la operación y el aceite esencial se va
acumulando, debido a su casi inmiscibilidad en el agua y a la diferencia de densidad y
viscosidad con el agua. Posee un ramal lateral, por el cual, el agua es desplazada para
favorecer la acumulación del aceite. El vapor condensado acompañante del aceite
esencial y que también se obtiene en el florentino, es llamado “agua floral”. Posee una
pequeña concentración de los compuestos químicos solubles del aceite esencial, lo cual
le otorga un ligero aroma, semejante al aceite obtenido. Si un hervidor es usado para
suministrar el vapor saturado, el agua floral puede ser reciclada continuamente. De
otro modo, es almacenada como un sub-producto. El proceso termina, cuando el
volumen del aceite esencial acumulado en el florentino no varíe con el tiempo. A
continuación, el aceite es retirado del florentino y almacenado en un recipiente y en
lugar apropiado. El hidrodestilador es evacuado y llenado con la siguiente carga de
materia prima vegetal, para iniciar una nueva operación.

Dependiendo de la forma del recipiente, se utiliza una rejilla para separar la carga de
material del distribuidor, o se usa una cesta donde se deposita la carga y es retirada
más rápidamente, al terminar el proceso.

El apoyo a esta tecnología, para modernizarla y optimizarla, recae en conocer sus


antecedentes; en el control operacional de los equipos; en el efecto de las variables y
parámetros operacionales en el rendimiento. Además, de integrar lo anterior, en una
metodología científica, capaz de ser aplicada a cualquier materia prima o tipo de
equipo. Logrando así, mejorar el rendimiento en la producción y el disminuir el
consumo energético de manera homogénea y permanente en el tiempo.

41
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Un problema común en la producción de los aceites esenciales radica en la diversidad


de los rendimientos obtenidos para una misma planta aromática. Lo cual se debe al
nivel de producción, al tipo de hidrodestilador usado, a las condiciones de cultivo, a las
condiciones térmicas del vapor usado, al contenido de agua en la planta y a otros
factores adicionales. Este hecho genera que sea complicado elegir apropiadamente una
planta para su industrialización, basándose exclusivamente en pocas pruebas. Y en
mantener un rendimiento óptimo y una calidad permanente de los aceites obtenidos.
Por ello, se suele recomendar un conjunto de pruebas, a escala banco o piloto, para
conocer el rendimiento real de una planta aromática. Las condiciones de operación
deben ser las más similares a las de la escala industrial, para evitar distorsiones en el
rendimiento esperado y disminuir la incertidumbre. La necesidad de establecer una
metodología para disponer de un conjunto de pruebas experimentales confiables y
reproducibles es prioritaria y determinará la real eficiencia y eficacia de la
hidrodestilación para obtener un aceite esencial de una potencial planta aromática a
industrializar (Cerpa, 2007).

Para el presente trabajo, el proceso extractivo a escala piloto, se ha realizado según el


diagrama mostrado en la figura 6. El cual muestra toda la secuencia del proceso
mediante un diagrama de bloques, desde la materia prima (Khoa) hasta la obtención
del aceite esencial.

42
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Capítulo 4. Metodología

4.1.- Propiedad fisicoquímica y rendimiento de los aceites esenciales (khoa, muña y


ajenjo), extraídos en laboratorio

a) Flujograma del proceso de obtención del aceite esencial de Khoa

Recepción de la Khoa (colectado,


secado y desojado)

Almacén de la Khoa Inspección y colección de la Desechos (polvo y cuerpos


(hojitas con pequeños tallos) Khoa extraños)

()
2, 4132 Kg/h 2, 4 Kg/h 0, 0132 Kg/h

Suministro de vapor de agua Extracción del aceite de Residuo extraño Inerte


Khoa (bagazo) de agua

2, 0854 Kg/h 2, 6471 Kg/h

Entrada de agua Condensación del vapor de Salida de agua (Refrigerante)


(Refrigerante) agua con el aceite esencial
Khoa

Separación del aceite Vapor (agua) condensado,


esencial de Khoa Agua Floral

1,7873 Kg/h
Almacén del aceite esencial
de Khoa

0,0510 Kg/h

Figura 7. Flujograma del balance de materia de la extracción de aceite esencial de Khoa

43
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

b) Flujograma del proceso de obtención del aceite esencial de Muña

Recepción de la Muña
(colectado, secado y desojado)

Almacén de la Muña Inspección y colección de la Desechos (polvo y cuerpos


(hojitas con pequeños tallos) Muña extraños)

()
100 gr

Suministro de vapor de agua Extracción del aceite de Residuo extraño Inerte


Muña (bagazo) de agua

2h 82-90 ˚C

Entrada de agua Condensación del vapor de Salida de agua (Refrigerante)


(Refrigerante) agua con el aceite esencial
Muña

Separación del aceite Vapor (agua) condensado,


esencial de Muña Agua Floral

16˚C
Almacén del aceite esencial
de Muña

1,22 gr

Figura 8. Flujograma del balance de materia de la extracción de aceite esencial de Muña

44
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

c) Flujograma del proceso de obtención del aceite esencial de Ajenjo

Recepción del Ajenjo (colectado,


secado y desojado)

Almacén del Ajenjo (hojitas Inspección y colección de la Desechos (polvo y cuerpos


con pequeños tallos) Ajenjo extraños)

()
100gr

Suministro de vapor de agua Extracción del aceite de Residuo extraño Inerte


Ajenjo (bagazo) de agua

2h 82-90 ˚C

Entrada de agua Condensación del vapor de Salida de agua (Refrigerante)


(Refrigerante) agua con el aceite esencial
Ajenjo

Separación del aceite Vapor (agua) condensado,


esencial del Ajenjo Agua Floral

16˚C
Almacén del aceite esencial
de Ajenjo

0,85 gr

Figura9. Flujograma del balance másico de la extracción de aceite esencial de Ajenjo

45
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

4.1.1.- Caracterización fisicoquímica de los aceites esenciales

Para la caracterización se han seguido los instructivos de:

NB 75003 Aceites esenciales - Preparación de muestras de ensayo, Agosto 2005.


NB 75004 Aceites esenciales - Determinación de la miscibilidad en etanol, Agosto 2005.
NB 75005 Aceites esenciales - Determinación de densidad relativa a 20oC, Agosto 2005.
NB 75006 Aceites esenciales - Determinación del índice de acidez, Agosto 2005.
NB 75007 Aceites esenciales - Determinación del índice de refracción, Agosto 2005.
NB 75008 Aceites esenciales - Determinación del poder rotatorio, Agosto 2005.
NB 75009 Aceites esenciales - Determinación del punto de congelación, Agosto 2005.
NB 75010 Aceites esenciales-Determinación del residuo de evaporación, Agosto 2005.
NB 75012 Aceites esenciales-Determinación del contenido en fenoles, Agosto 2005.
NB 75013 Aceites esenciales-Determinación del índice de Ester, Agosto 2005.
NB 75015 Aceites esenciales-Determinación del valor CD por espectrofotometría
ultravioleta, Diciembre 2005.
NB 75020 Aceites esenciales-Determinación del color, Noviembre 2006.

Para la determinación se han utilizado consideraciones técnicas y expresiones


matemáticas que a continuación se detallan, con los siguientes incisos:

a) Densidad Relativa a 20ºC

Picnómetro con aceite esencial – Picnómetro vacío


DR =
Picnómetro con agua destilada – Picnómetro vacío

b) Residuos de Evaporación a 55ºC

Aceite esencial, después de la evaporación


RE = x 100%
Aceite esencial, antes de la evaporación
46
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

c) Índice de Acidez

Volumen gastado de KOH * Concentración de KOH * 56,11


IA =
Cantidad de Aceite Esencial

Solución etanólica estandarizada:


La concentración de hidróxido de potasio es de 0,1022 N.

d) Índice de Ester

28,05
IE = (V o – V1) - IA
m

Dónde:

Vo  Volumen de HCL Utilizado en el ensayo en blanco


V1  Volumen de HCL Utilizado en la prueba
m  Cantidad de aceite esencial utilizado
IA  Valor del Índice de Acidez

Solución acuosa estandarizada:

La concentración de ácido clorhídrico es de 0,4998 N

e) Determinación del Color

Soluciones madres:

Agua destilada
Dicromato de potasio al 0,5 % (P/V)
Verde de bromocresol al 0,025% (P/V)

47
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Las soluciones coloreadas de referencia, que se prepararon inicialmente, se vertieron


en microtubos con tapón, colocados a un solo nivel con sus respectivos números, para
luego ser comparadas con los aceites, colocados también en micro tubos de la misma
forma.

f) Punto de congelación

El termómetro utilizado para la determinación, es un termómetro de bolso (Digital


Thermometer) modelo Q401B -1,5 VDC (Batería)- OW, Marca QUIMIS y el rango de
temperatura es de -50ºC hasta 200ºC.

g) Miscibilidad en etanol a 20º C

Mezclas hidroalcohólicas

Etanol al 50%,55%,60%,65%,70%,75%,80%,85%, 90%, y 95% (v/v)

Solución patrón de opalescencia:

50 ml de cloruro de sodio al 0,000 mol/l


0,5 ml de Nitrato de plata al 0,1 N
1 gota de ácido nítrico concentrado

*Si no es posible conseguir una solución limpia, pero si una solución opalescente en el
momento de solubilizarse a 20 volúmenes, comparar con la solución patrón.

h) Contenido en fenoles

% fenoles = 10 (10 - V)

Dónde: V  Volumen de la fracción de aceite no transformado

La cantidad de aceite esencial a utilizar es 10 ml


El porcentaje de fenoles esta en relación volumen-volumen es decir (v/v)

48
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

t
i) Índice de Refracción; nD

t t’
nD = n D + 0,004 (t’ - t)

t’
Dónde: n D  Valor de lectura obtenida a la temperatura de trabajo (t’)

t  Temperatura de referencia: 20ºC

Característica del Refractómetro de mesa utilizado:

Robusto y estable, usa la luz natural


Excelente definición del campo visual
Ocular con ajuste para focalización
Rango de medición del Índice de Refracción: 1,300 a1, 700
Rango de medición de Brix: 0 a 95%
Precisión en la medición de Brix: ± 0,1%
Precisión en la medición del índice de Refracción: ±0,0003
Valor mínimo de lectura en la escala del índice de refracción: 0,0005
Valor mínimo de lectura en escala de Brix: 0,25%
Prismas con ductos para la termostatización de la muestra entre 0 y 70ºC, donde se
debe acoplar el baño ultra termostático de circulación Q214S2 (opcional).
No indicado para diagnósticos en Salud
No posee compensación automática de temperatura
Incluye termómetro, patrón sólido para índice de Refracción y manual de instrucciones.

t’
j) Poder Rotatorio; α D

A
t’
α D = * 100
λ
Dónde:
A  Angulo de rotación en mili radianes y/o grados de ángulo
λ  Longitud del tubo utilizado: 100 mm

49
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Características del Polarímetro de disco utilizado:

Rango de rotación óptica de 0 a +180º (dextrógiro), y de 0 a -180º (levógiro)


Valor de división de 1 en 1 grado,
Lectura final a través de vernier
Factor de aumento del ocular de hasta 4x, ajustable
Fuente de lux monocromática con lámpara de sodio de 589,3 nanómetros,
Compartimiento de muestras para tubo de muestra de 10 a 20 cm,
Cable de fuerza con doble aislamiento y enchufe con tres pinos, dos fases y una tierra

k) Valor CD por espectrofotometría ultravioleta

Segmento CD
Valor CD =
m

Dónde: Segmento CD  expresión en unidades de Absorbencia


m  masa en gramos de la muestra
Espectro  de 220 nm a 440 nm

Solventes: Metanol y Etanol de 95% (V/V)


Éter di etílico p.a. y n-Hexano p.a.

Cantidad de Aceite: 50 microlitros.


Densidad de Agua: 1,0310 g/ml ; donde: m = V*δ

Se utilizó un Espectrofotómetro marca SHIMADZU, para determinar absorbancias.

4.1.2.- Rendimiento

Para la determinación del rendimiento a nivel laboratorio y piloto se aplicó las


siguientes expresiones matemáticas, y se aclaran los valores numéricos, en las
columnas de los cuadros 5, 6, 7 y 8, de la siguiente manera:

50
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Vegetal seco: 1.- Dato inicial


2.- Después de la extracción

Extracto:

- El teórico es la diferencia en el vegetal seco.


- El práctico es obtenido directamente de la operación.

Rendimientos:
Extracto práctico
%R (aceite) = x 100%
Vegetal seco al inicio

Extracto Práctico
%R (aceite) = x 100%
Extracto Teórico

4.2.- Efecto biocida del aceite esencial de khoa, sobre áfidos en laboratorio

Para la determinación de la CL 50, se han colectado pulgones de rosal y repollo. Se han


preparado diferentes concentraciones de aceite esencial de Khoa-Ambana en agua
(1/10 hasta 1/1000000). Se prepararon discos de papel filtro del diámetro interno de
cajas Petri. El papel se humedeció por inmersión de la dilución del aceite esencial. Se
eliminó el excedente por capilaridad sobre otros pedazos de papel filtro.

Se depositó el papel filtro en caja petri. Los pulgones de repollo (n=10) se dejaron sobre
el papel filtro impregnado en la dilución respectiva. Para la evaluación se consideraron
el número de pulgones muertos (volteados, con dirección superior, perdida de color y
sin movimiento alguno) desde el tiempo cero hasta las 48 horas.

Para el cálculo de la letalidad a la aplicación de la dosificación se ha utilizado el


procedimiento señalado por Vincent (2008) y para la determinación de la CL se han
trasformado los datos de concentración en su logaritmo decimal y el resultado de

51
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

número de muertos por concentración y por tiempo de evaluación en unidades Probit


(Probability unit) Silva Aguayo (2004).

4.3.- Caracterización fisicoquímica del aceite de khoa, extraído a escala piloto por arrastre de
vapor

La colecta de la especie, se realizó según los detalles del capítulo 3, de estudio técnico para el
establecimiento del proceso de extracción a nivel piloto, y se realizó la caracterización del mismo
modo que los aceites esenciales extraídos a nivel laboratorio.

Para realizar el cálculo del balance de materia se hizo el planteamiento de los diagramas y
ecuaciones de balance, según el libro de Balance de materia y energía en su capítulo de sistemas
no reaccionantes (Reklaitis, 1990).

4.4.- Inversión del proyecto

Para la determinación de la inversión del proyecto, se ha tomado como referencia el


acápite de cálculo, de los capítulos 6 y 7, del libro “Preparación, Evaluación y
Administración de Proyectos de Inversión” (Ramallo,2005).

Con los datos experimentales y el balance de materiales, se han calculado:

- Costo de producción
- Costo unitario
- Precio de venta
- Beneficio neto
- Inversión total

4.5.- Análisis de resultados

a) Los datos numéricos de las evaluaciones realizadas por triplicado y hasta 6 réplicas,
se ordenaron en cuadros, de las que obtuvieron la media, desviación estándar y

52
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

coeficiente de variación (Estadística descriptiva), con lo cuales se elaboraron los


cuadros y gráficos correspondientes.

Asimismo, los resultados se ajustaron a la expresión de datos señalados en cada norma


aplicada en el acápite de expresión de resultados.

b) En el proceso de extracción a nivel piloto, los resultados de balance se han realizado


sobre la octava extracción (8Kg de materia prima), con lo que se aplicó y elaboró los
procedimientos de balance con esquemas, gráficos, que también sirvieron para realizar
el análisis económico.

53
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Capítulo 5.Resultados

Los resultados del trabajo fueron los siguientes:

5.1.- Resultados de la obtención de aceites esenciales a nivel laboratorio

Los volúmenes de aceite esencial (ml), han sido obtenidos por arrastre con vapor de
agua, para cada 100 gramos de material vegetal seco. En las siguientes condiciones:

- Tiempo de destilación; 2 horas


- Temperatura de operación; 82oC y 90oC
- Temperatura de salida del vapor (agua-aceite) condensado; 16oC

Cuadro4. Datos experimentales de la extracción de aceites, a nivel laboratorio


Datos # Tiempo Volumen de esencias vegetales (ml)
(min) 1 2 3 4
1 5 0 0 0 0
2 10 0,4 0,7 0,1 0,3
3 15 1,0 1,2 0,2 0,5
4 20 1,4 1,6 0,2 0,7
5 25 1,5 1,7 0,2 0,8
6 30 1,7 1,8 0,2 1,0
7 35 1,8 1,9 0,3 1,0
8 40 1,9 2,0 0,4 1,1
9 45 1,9 2,2 0,5 1,1
10 50 2,0 2,2 0,8 1,1
11 55 2,0 2,2 0,8 1,2
12 60 2,1 2,2 0,8 1,2
13 65 2,2 2,2 0,8 1,2
14 70 2,4 2,2 0,8 1,2
15 75 2,4 2,2 0,8 1,2
16 80 2,4 2,2 0,8 1,2
17 85 2,4 2,2 0,8 1,2
18 90 2,4 2,2 0,8 1,2
19 95 2,4 2,2 0,8 1,2
20 100 2,4 2,2 0,8 1,2
21 105 2,4 2,3 0,8 1,2
22 110 2,4 2,3 0,8 1,2
23 115 2,4 2,3 0,8 1,2
24 120 2,4 2,3 0,8 1,2

54
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Aclaración del volumen de esencias vegetales, en el cuadro 4, de datos experimentales:

1.- Aceite esencial de Khoa, proveniente de Sorata


2.- Aceite esencial de Khoa, proveniente de Ambana
3.- Aceite esencial de Ajenjo, proveniente de Ambana
4.- Aceite esencial de muña, proveniente de Ambana

5.1.1. Establecimiento del tiempo adecuado en la extracción de aceites esenciales

Sobre una base de 100 g de materia prima seca, que se ha evaluado desde 5 hasta 120
minutos (cada 5 minutos) a fin de obtener el rendimiento en cada uno de los casos.

3
MUÑA
KHOA -SORATA KHOA
MUÑA-AMBANA
AJENJO-AMBANA CRUZ MUÑA-AMBANA
MUÑA-AMBANA
2,5
Volumen de esencias vegetales (ml)

1,5

0,5

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo (min)

Figura 10. Rendimiento en volumen de aceites esenciales de Clinopodium bolivianum


(Khoa) por tiempo de extracción por arrastre de vapor a escala laboratorio.

Como se observa en la figura 10, el tiempo aproximado de extracción de aceite


esencial a partir de 100g de materia seca es de 50 a 80 minutos. Asimismo, se ha

55
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

establecido según las condiciones experimentales, que tiene mayor rendimiento en


aceite esencial la especie Khoa (Sorata y Ambana) y menor rendimiento en aceite
esencial la especie ajenjo.

El rendimiento en aceites esenciales (Elder, 2002), en la mayoría de las especies


aromáticas está entre 0,4 a 1,3 % en promedio. En el presente trabajo con la especie
Satureja boliviana se alcanzado valores superiores a la media general.

5.1.2. Rendimiento en aceite esencial por especie y procedencia

En las regiones de Ambana y Sorata, se ha evidenciado que las especies planteadas


para el trabajo desarrollan. Sin embargo, la cantidad es variable; en Ambana se
encuentran con mucha facilidad la especie khoa, muña; el ajenjo ha sido de difícil de
ubicar y colectar. En Sorata ha sido fácil encontrar, colectar la khoa, sin embargo, el
ajenjo y cruz muña muy difícil de ubicar y colectar suficiente cantidad.

En este sentido, se ha logrado establecer los rendimientos a escala laboratorio de Khoa,


muña y ajenjo colectados en Ambana y Khoa colectada de Sorata.

A continuación, se muestran la serie de datos, de rendimiento de aceite esencial de las


especies, en los cuadros 5, 6, 7, y 8, producto de una serie de cinco repeticiones a
tiempos de extracción previamente establecidos.

Cuadro5. Rendimiento (n=5) enaceite esencial de khoa, proveniente de Sorata


Datos Vegetal seco (g) Extracto (g) Rendimiento (%)
# 1 2 Teórico Practico Aceite Operación
1 115 112,03 2,97 2,61 2,27 87,88
2 90 87,49 2,51 2,24 2,49 89,24
3 105 102,05 2,95 2,69 2,56 91,19
4 105 101,76 3,24 2,79 2,66 86,11
5 117 113,50 3,50 2,80 2,39 80,00
Promedios 2,47 86,88

56
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro6. Rendimiento (n=5) enaceite de khoa, proveniente de Ambana


Datos Vegetal seco (g) Extracto (g) Rendimiento (%)
# 1 2 Teórico Practico Aceite Operación
1 105 102,10 2,90 2,52 2,40 86,90
2 115 112,09 2,91 2,68 2,33 92,10
3 105 101,67 3,33 2,64 2,51 79,28
4 90 87,59 2,41 2,13 2,37 88,38
5 105 102,12 2,88 2,57 2,45 89,24
Promedios 2,41 87,18

Cuadro7. Rendimiento (n=5) enaceite esencial de Ajenjo, proveniente de Ambana


Datos Vegetal seco (g) Extracto (g) Rendimiento (%)
# 1 2 Teórico Practico Aceite Operación
1 115 106,14 0,86 0,77 0,67 89,53
2 85 84,26 0,74 0,70 0,82 94,59
3 90 88,99 1,01 0,86 0,96 85,15
4 95 94,04 0,96 0,87 0,92 90,62
5 105 104,02 0,98 0,92 0,88 93,88
Promedios 0,85 90,75

Cuadro8. Rendimiento (n=5) enaceite esencial de muña, proveniente de Ambana


Datos Vegetal seco (g) Extracto (g) Rendimiento (%)
# 1 2 Teórico Practico Aceite Operación
1 95 93,52 1,48 1,17 1,23 79,05
2 113 111,45 1,55 1,32 1,17 85,16
3 100 98,42 1,58 1,24 1,24 78,48
4 80 78,62 1,38 0,97 1,21 70,29
5 105 103,41 1,59 1,31 1,25 82,39
Promedios 1,22 79,07

En el cuadro 9, se aprecia que el aceite de khoa de Ambana está en un promedio de


2,41+ 0,03 % en peso, con un coeficiente de variación de 1,3%. En cambio el aceite
esencial de la misma especie proveniente de Sorata alcanzó un promedio de
2,47+0,07%, con un coeficiente de variación de 2,73%. La otras dos especies como el
ajenjo alcanza a una media de 0,85 0,05 % con un coeficiente de variación de 5,9%; y
en aceite esencial de muña 1,22 0,01 en peso con un coeficiente de variación de
1,16%.

57
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

5.1.3.- Expresión de los resultados del rendimiento de los aceites esenciales

Cuadro 9. Resultados del rendimiento de los aceites esenciales a nivel laboratorio


Aceite Procedencia Promedio (%) Ep (%) Expresión del
esencial (%) (%) resultado (%)
Khoa Ambana 2,41 0,0701 0,0314 1,30 2,41 0,03
Khoa Sorata 2,47 0,1508 0,0674 2,73 2,47 0,07
Ajenjo Ambana 0,85 0,1131 0,0506 5,95 0,85 0,05
Muña Ambana 1,22 0,0316 0,0141 1,16 1,22 0,01
=Desviación estándar, =Error absoluto,Ep=Error porcentual, Ep=Error absolutoX100/valor medio,
n =Número de datos

Si comparamos numéricamente los resultado, la khoa proveniente de ambas regiones


presentan el mayor rendimiento, cruz muña presenta un rendimiento intermedio y el
ajenjo muestra el menor rendimiento. Según Elder et al (2002), las especies aromáticas
en general producen desde 0,4 % hasta 1,3 % (relación de kilos de aceite obtenido
sobre kilos de material verde a procesar), existiendo especies que pueden producir
mayor porcentaje, como del eucalipto que llega hasta 6 a 13 % en la nuez moscada
(FIGMAY S.R.L. 2011). Collura (1965), había reportado que la Satureja cultivada en
colinas tenía un rendimiento en aceite esencial de 0,9% y cuando esta se colectaba de
montañas el rendimiento alcanzaba 1,6% en los paisajes del norte Argentino. En
Bolivia, Sorata está a 2700 m.s.n.m., y Ambana a 1800 m.s.n.m.; lo que explicaría el
mayor rendimiento de la especie Satureja o Clinopodium bolivianum. El ajenjo según
FIGMAY (2011), posee un rendimiento de 1 a 2% en aceite esencial, en el presente
trabajo se obtuvo un rendimiento menor, que se debería a que no es propia de la
región ya que se indica que fue introducida desde Europa. En cambio de la muña
siendo una especie originaria de América, es considerada muy variable en cuanto a su
rendimiento debido a que existe varias variedades y a su desarrollo (Schmidt, 2008).

58
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

5.1.4.- Caracterización fisicoquímica de los aceites esenciales

5.1.4.1.- Características organolépticas de los aceites esenciales

Este indicador, nos enseña la calidad en aspecto, olor, color y sabor que los sentidos
pueden percibir. En cuadro 10, en cuanto al sabor todos son muy picantes, en el olor la
khoa y muña son agradables y mentolado, en cambio el ajenjo es irritante y
desagradable (pudiendo provocar nauseas). En cuanto al aspecto todos son oleosos y el
ajenjo además posee tintura, que se atribuiría a la presencia del azuleno y camazuleno.

Cuadro 10. Resultados de la caracterización organoléptica


Aceite esencial Procedencia Aspecto Olor Sabor
Khoa Ambana Liquido oleoso y Agradable y Muy picante
transparente. mentolado.
Khoa Sorata Liquido oleoso Agradable y Muy picante
con tintura. mentolado.
Ajenjo Ambana Liquido oleoso y Desagradable Muy picante
transparente. y penetrante.
Muña Ambana Liquido oleoso y Más agradable Muy picante
transparente. y mentolado.

5.1.4.1.1.- Resultados de la determinación del Color, según NB 75020

Cuadro 11. Rango de colores, según las soluciones patrones


Aceite esencial Región Mínimo Máximo
Khoa Sorata Solución 4 Solución 6
Khoa Ambana Solución 4 Solución 5
Ajenjo Ambana Solución 19 Solución 20
muña Ambana Solución 3 Solución 5

59
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Ajenjo 19, 20

Muña y Khoa de 3 a 6

Figura11. Escala de colores para la determinación del color de los aceites esenciales.

La calidad de aceites esencial al evaluarse por el color, se espera se compara con una
serie de patrones de color. El resultado depende de la especie que provenga el aceite,
así, el ajenjo por el azuleno, presentó un color en la escala de 19 a 20 (azul intenso) y
los aceites de khoa y muña han presentado una coloración en la escala desde 3 a 6
(tonalidades del amarillo), figura11, cuadro11. Lo interesante es que el aceite de muña
tiende a ser más transparente y ligeramente amarillo en comparación con el aceite de
Khoa que si bien es transparente, es más amarillo. Los usuarios de aceites esenciales
catalogan al aceite de calidad o confiable aquellos que son translúcidos con color
variable y que además estén conservados en envase de vidrio ámbar.

5.1.4.2- Propiedades físicas de los aceites esenciales

a) Densidad Relativa a 20ºC, según NB 75005

Cuadro 12. Aceite de Khoa, proveniente de Sorata


Dato Picnómetro de cinco mililitros Densidad
# Vacio (g) Agua (g) Aceite (g) Relativa
1 10,0407 15,0929 14,8672 0,9553
2 10,3465 15,0808 14,8581 0,9530
3 9,8946 14,6387 14,4199 0,9539

60
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 13. Aceite de Khoa, proveniente de Ambana


Dato Picnómetro de cinco mililitros Densidad
# Vacio (g) Agua (g) Aceite (g) Relativa
1 10,0413 15,0973 14,8765 0,9563
2 8,8150 14,1782 13,9436 0,9562
3 9,8827 14,9281 14,7053 0,9558

Cuadro 14. Aceite de Ajenjo, proveniente de Ambana


Dato Picnómetro de cinco mililitros Densidad
# Vacio (g) Agua (g) Aceite (g) Relativa
1 8,8150 14,1696 13,6282 0,8989
2 10,0407 15,0873 14,5645 0,8964
3 10,0413 15,0959 14,5763 0,8972

Cuadro 15. Aceite de muña, proveniente de Ambana


Dato Picnómetro de cinco mililitros Densidad
# Vacio (g) Agua (g) Aceite (g) Relativa
1 9,8827 14,9301 14,5303 0,9208
2 10,3465 15,0722 14,6875 0,9186
3 9,8946 14,6390 14,2656 0,9213

En los cuadros, 12, 13,14 y 15 se muestran los datos que resultaron de 3 repeticiones
en la medida de la densidad relativa. Entre ellos la densidad más baja corresponde al
aceite de ajenjo y la densidad más elevada al aceite de Clinopodium bolivianum, antes
llamado Satureja boliviana.

Cuadro 16.Resultados de la densidad relativa a 20oC


Aceite Procedencia Promedio Ep (%) Expresión del
esencial resultado (%)
Khoa Ambana 0,9561 0,0003 0,0002 0,02 0,9561 0,0002
Khoa Sorata 0,9541 0,0012 0,0007 0,07 0,9541 0,0007
Ajenjo Ambana 0,8975 0,0013 0,0007 0,08 0,8975 0,0007
Muña Ambana 0,9202 0,0014 0,0008 0,09 0,9202 0,0008
=Desviación estándar, =Error absoluto, Ep=Error porcentual, Ep=Error absolutoX100/valor medio,
n =Número de datos

61
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

La densidad de los aceites esenciales en promedio estuvo entre 0,8975+0,0007 para el


aceite esencial de ajenjo, hasta 0,9561+0,0002 en el aceite de khoa proveniente de
Ambana. Los coeficientes de variación para las repeticiones realizadas con cada aceite
(n=3) fueron menores al 1%, cuadro 16, lo que significa que los datos son confiables.
Según Urruga y colab. (1995), reporta que el aceite esencial de S. boliviana tiene una
densidad de 0,9247 a 20° C, que significaría que posee más componentes terpenados.

Al respecto, se indica que en general los aceites esenciales pueden presentar una
densidad entre 0,84 a 1,18; siendo la gran mayoría de ellos menos densas que el agua.
Asimismo, los valores bajos de densidad relativa se deben al alto contenido en
hidrocarburos terpénicos. Los componentes deterpenados poseen densidades más
elevadas, y en general a la presencia de componentes volátiles por lo que pueden
indicar la presencia de aceites esenciales destilados (Di Giacomo y Mincione, 1994,
mencionado por Albadejo, 1999).

b) Residuos de Evaporación a 55ºC, según NB 75010

Cuadro 17. Aceite esencial de Khoa, proveniente de Sorata


Dato Vidrio de reloj Vidrio de reloj con aceite Residuo de
# vacio (g) Antes (g) Después (g) Evaporación (%)
1 35,0711 37,6237 36,2410 45,8317
2 37,7728 40,2944 38,9117 45,1658
3 37,7658 40,2845 38,8771 44,1220

Cuadro 18. Aceite esencial de Khoa, proveniente de Ambana


Dato Vidrio de reloj Vidrio de reloj con aceite Residuo de
# vacio (g) Antes (g) Después (g) Evaporación (%)
1 35,0721 37,5856 36,1555 43,1032
2 35,7679 38,3105 36,8485 42,4998
3 37,7744 40,3683 38,9448 45,1212

62
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 19. Aceite esencial de Ajenjo, proveniente de Ambana


Dato Vidrio de reloj Vidrio de reloj con aceite Residuo de
# vacio (g) Antes (g) Después (g) Evaporación (%)
1 37,7658 40,2766 39,2628 59,6224
2 37,7744 40,2965 39,3911 64,1013
3 35,0982 37,6394 36,6300 60,2786

Cuadro 20. Aceite esencial de Muña, proveniente de Ambana


Dato Vidrio de reloj Vidrio de reloj con aceite Residuo de
# vacio (g) Antes (g) Después (g) Evaporación (%)
1 35,7666 38,2663 36,6898 36,9324
2 35,0711 37,5831 36,1026 41,0629
3 37,7728 40,2746 38,7278 38,1728

Los residuos de evaporación representan, la cantidad de sustancias poco volátiles que


quedan después de un calentamiento (condiciones especificadas) y cuyo resultado es
específico de cada aceite esencial. En los cuadros 17, 18,19 y 20 se cuentan con los
datos de la cantidad de residuos de evaporación expresados en porcentaje por cada
aceite esencial. De las tres repeticiones realizadas, el aceite de ajenjo presenta el
mayor porcentaje de residuos y el aceite esencial de muña el menor porcentaje de
residuos de evaporación.

Cuadro 21. Resultados del residuo de evaporación a 55oC


Aceite Procedencia Promedio (%) Ep (%) Expresión del
esencial (%) (%) resultado (%)
Khoa Ambana 43,5747 1,3728 0,7926 1,82 43,5747 0,7926
Khoa Sorata 45,0398 0,8618 0,4976 1,10 45,0398 0,4976
Ajenjo Ambana 61,3341 2,4188 1,3965 2,28 61,3341 ,3965
Muña Ambana 38,7227 2,1194 1,2237 3,16 38,7227 ,2237
=Desviación estándar, =Error absoluto, Ep=Error porcentual, Ep=Error absoluto X100/valor
medio, n =Número de datos

63
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

En el cuadro 21, se aprecian los promedios alcanzados, siendo 43,6+0,8% con un


coeficiente de variación de 1,8% en el aceite de khoa proveniente de Ambana. El aceite
esencial de la misma especie proveniente de Sorata muestra un promedio de 45+0,5%
de residuos de evaporación con un coeficiente de variación del 1,1%; que
numéricamente son diferentes. Con la especie Ajenjo, los residuos de evaporación
fueron 61,3+1,4%, con un coeficiente de variación de 2,3%, datos promedio que son
más altos. Finalmente, el porcentaje de residuos de evaporación del aceite esencial de
muña alcanzaron a 38,7+1,2 % con un coeficiente de variación de 3,2%, dato que es
menor en porcentaje de sustancias poco volátiles en comparación con los demás
resultado. Según Alba dejo (1999), los residuos de evaporación estarían constituidos
por ceras, parafinas, cumarinas, furocumarinas de carácter y componentes de elevado
peso molecular. Asimismo, parece estar relacionado con el tiempo que está el aceite en
contacto con la corteza, si se trata de frutos y con el tipo de proceso de extracción que
produce un mayor o menor esfuerzo mecánico sobre la corteza del fruto.

Los valores anormalmente elevados de algunos parámetros físicos como el índice de


refracción, poder rotatorio, etc., indican en ocasiones posibles contaminaciones con
aceites de diverso origen; por el contrario valores muy bajos determinarían una mayor
presencia de terpenos.

c) Resultados del punto de congelación, según NB 75009

Las temperaturas observadas como puntos de congelación en el dispositivo armado,


para los aceites esenciales son los siguientes:

Cuadro 22. Rango de temperaturas para cada aceite esencial


Aceite Región Mínimo (oC) Máximo (oC)
Khoa Ambana -12,2 -16,7
Khoa Sorata -12,4 -17,6
Ajenjo Ambana -15,6 -19,3
Muña Ambana -11,8 -15,7

64
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

En el cuadro 22, las temperaturas de congelación del aceite esencial de Khoa fue de -
12,2 hasta -16,7ºC (Ambana) y de -12,4 a -17,6 (Sorata), numéricamente similares. El
aceite esencial de ajenjo ha mostrado un punto de congelación de 15,6 hasta 19,3
grados Celsius bajo cero y el aceite esencial de muña fue de -11,8 hasta -15,7 ºC. Estos
datos muestra que el último es el que congela primero y el último en congelar es el
aceite de ajenjo. Este indicador físico, en las esencias varía mucho más que el punto de
fusión. El punto de congelación depende de su cantidad en estearopteno.

En todos los casos, los puntos de congelación y de fusión no son idénticos, por ejemplo,
la esencia de rosas se concretiza por debajo de los 0o y no se funde luego si no llega a
los 28-32ª; la esencia de anís se concretiza a los 10o y se funde a los 17o, etc.

d) Resultados de la miscibilidad en etanol a 20oC, según NB 75004

Cuadro 23. Rango de volúmenes para cada aceite esencial

Aceite esencial Procedencia Alcohol etílico (%) Mínimo Máximo


Khoa Ambana 65 4,0 volumen 4,4 volumen
Khoa Sorata 65 3,9 volumen 4,4 volumen
Ajenjo Ambana 90 11 volumen 14 volumen
Muña Ambana 75 1,5 volumen 1,6 volumen
* Si no es posible conseguir una solución limpia, pero si una solución opalescente en el momento de
solubilizarse a 20 volúmenes, comparar con la solución patrón.

Los resultados de miscibilidad, cuadro 23, muestran que el aceite esencial de khoa
proveniente tanto de Ambana como Sorata necesita menor cantidad de etanol (65%)
para lograr la miscibilidad entre 3,9 a 4,4 volúmenes. En cambio, el aceite esencial de
ajenjo necesita etanol del 90% para lograr una miscibilidad de 11 a 14 volúmenes. El
dato intermedio lo muestra el aceite de cruz muña que tiene miscibilidad en etanol del
75% de 1,5 a 1,6 volúmenes. En este sentido, un aceite esencial es miscible cuando la
mezcla de un volumen de aceite esencial con volúmenes hidroetanólicas está límpida y
se enturbia después de la adición gradual de dicho etanol y permanece turbia cuando

65
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

se prosigue con la adición hasta un total de 20 volúmenes (NB 75004, 2005). Este tipo
de mezclas, según la especies vegetal de origen pueden estar constituidos por
diferentes porcentajes de componentes cuyos grupos funcionales correspondan a los
alcoholes, aldehídos (mas solubles en agua) y de esteres, éteres, hidrocarburos
(solubles en compuestos apolares), los que determinaran su grado de miscibilidad en
mezclas hidroetanólicas (Arraiza, 2009).

e) Índice de Refracción, según NB 75007

Cuadro 24. Aceite de Khoa, proveniente de Ambana


Dato t’ t’ t
nD
n D o
# ( C)
1 1,4865 20,0 1,4865
2 1,4855 20,0 1,4855
3 1,4855 20,0 1,4855
4 1,4855 20,0 1,4855
5 1,4857 20,0 1,4857
6 1,4856 20,0 1,4856

Cuadro 25. Aceite de Khoa, proveniente de Sorata


Dato n
t’ t’ t
D o nD
# ( C)
1 1,4854 18,9 1,4850
2 1,4852 18,9 1,4848
3 1,4853 18,9 1,4849
4 1,4854 18,9 1,4850
5 1,4856 18,9 1,4852
6 1,4855 18,9 1,4851

66
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 26. Aceite de Ajenjo, proveniente de Ambana


Dato t’ t’ t
n nD
(oC)
D
#
1 1,4755 18,9 1,4751
2 1,4754 18,9 1,4750
3 1,4755 18,9 1,4751
4 1,4750 18,9 1,4746
5 1,4745 18,9 1,4741
6 1,4743 18,9 1,4739

Cuadro 27. Aceite de Muña, proveniente de Ambana


Dato t’ t’ t
n D o nD
# ( C)
1 1,4721 18,9 1,4717
2 1,4721 18,9 1,4717
3 1,4710 18,9 1,4706
4 1,4711 18,9 1,4707
5 1,4711 18,9 1,4707
6 1,4710 18,9 1,4706

Los cuadros 24, 25, 26 y 27, reflejan los datos del índice de refracción de los aceites
esenciales producto de 6 repeticiones (20ºC) de 1,4706 (menor desvió de la luz
refractada) hasta 1,4865 (mayor desviación de la luz refractada).

Cuadro 28. Promedio del índice de refracción de los diferentes aceites esenciales

Aceite Procedencia Promedio Ep (%) Expresión del


esencial resultado
Khoa Ambana 1,4857 0,0004 1,6X10-4 0, 011 1,4857 0,0002
Khoa Sorata 1,4850 1,41X10-4 5,8X10-5 0, 004 1,4850 0,0001
Ajenjo Ambana 1,4746 0,0005 0,0002 0, 014 1,4746 0,0002
Muña Ambana 1,4710 0,0005 0,0002 0, 014 1,4710 0,0002
=Desviación estándar, =Error absoluto, Ep=Error porcentual, Ep=Error absoluto X100/valor
medio, n =Número de datos

67
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Según Sinclair (1984), el índice de refracción disminuye al aumentar la temperatura y es


directamente proporcional a la densidad, los valores pueden presentar variaciones con
el máximo y el mínimo de aproximadamente 0,0007 unidades no considerándose
significantes

f) Poder Rotatorio, según NB 75008

Cuadro 29. Aceite esencial de khoa, proveniente de Ambana


Número de datos 1 2 3 Promedio
α(mili radianes) +612,61 +614,01 +611,74 +612,79
α(grados de ángulo) +35,10o +35,18o +35,05o +35,11o

Cuadro 30. Aceite esencial de khoa, proveniente de Sorata


Número de datos 1 2 3 Promedio
α(mili radianes) +613,48 +619,24 +610,52 +614,41
α(grados de ángulo) +35,15o +35,48o +34,98o +35,20o

Cuadro 31. Aceite esencial de Ajenjo, proveniente de Ambana


Número de datos 1 2 3 Promedio
α(mili radianes) -17,45 -15,71 -15,71 -16,29
α(grados de ángulo) -1,00o -090o -0,90o -0,93o

Cuadro 32. Aceite esencial de muña, proveniente de Ambana


Numero de datos 1 2 3 Promedio
α(mili radianes) -38,40 -38,40 -39,27 -38,69
α(grados de ángulo) -2,20o -2,20o -2,25o -2,20o

Las variaciones encontradas en los valores de rotación óptica son debidas entre otras
causas a los diferentes sistemas de extracción. Así los autores arriba citados
determinan diferencias entre los valores de rotación óptica obtenidos con muestras de

68
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

igual origen pero diferente método de extracción, (Albadejo, 1999).

Cuadro 33. Resultados del poder rotatorio


Aceite Procedencia Promedio (mrad) Ep (%) Expresión del
esencial (mrad) (mrad) resultado (mrad)

Khoa Ambana +612, 79 1,1453 0,6612 0, 11 +612,79 0,66


Khoa Sorata +614, 41 4,4343 2,5601 0,42 +614,41 2,56
Ajenjo Ambana -16, 29 1,0046 0,5800 3, 56 -16,29 ,58
Muña Ambana -38, 69 0,5023 0,2900 0,75 -38,69 ,29

=Desviación estándar, =Error absoluto, Ep=Error porcentual, Ep=Error absolutoX100/valor medio,


n =Número de datos

g) Valor CD por espectrofotometría ultravioleta, según NB 75015

Cuadro 34. Resultados con el Alcohol Etílico


Aceite Procedencia Masa Segmento CD (nm) Valor CD (nm)
esencial m (g) Mínimo Máximo Mínimo Máximo
Khoa Ambana 0,0493 220 252 4462,47 5111,56
Khoa Sorata 0,0492 220 254 4471,54 5162,60
Ajenjo Ambana 0,0463 339 365 7321,81 7883,37
Muña Ambana 0,0474 220 253 4641,35 5337,55

Cuadro 35. Resultados con el metanol


Aceite Procedencia Masa Segmento CD (nm) Valor CD (nm)
esencial m (g) Mínimo Máximo Mínimo Máximo
Khoa Ambana 0,0493 255 264 5172,41 5354,97
Khoa Sorata 0,0492 236 256 4796,75 5203,25
Ajenjo Ambana 0,0463 326 363 4881,21 5680,34
Muña Ambana 0,0474 236 257 4978,90 5421,94

Cuadro 36. Resultados con el éter Etílico


Aceite Procedencia Masa Segmento CD (nm) Valor CD (nm)
esencial m (g) Mínimo Máximo Mínimo Máximo
Khoa Ambana 0,0493 242 247 4908,72 5010,14
Khoa Sorata 0,0492 242 246 4918,70 5000,00
Ajenjo Ambana 0,0463 344 382 5269,98 6090,71
Muña Ambana 0,0474 227 232 4789,03 4894,51

69
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 37. Resultados con el normal hexano


Aceite Procedencia Masa Segmento CD (nm) Valor CD (nm)
esencial m (g) Mínimo Máximo Mínimo Máximo
Khoa Ambana 0,0493 241 244 4888,44 4949,29
Khoa Sorata 0,0492 240 244 4878,05 4959,35
Ajenjo Ambana 0,0463 345 282 5291,58 6090,71
Muña Ambana 0,0474 239 244 5042,19 5147,68

5.1.4.3- Propiedades químicas de los aceites esenciales

A) Índice de Acidez, según NB 75006

Cuadro 38. Índice de acidez del aceite de khoa, proveniente de Sorata


# Aceite Esencial (g) KOH utilizado (ml) Índice de Acidez
1 2,0008 0,50 1,4330
2 2,0036 0,55 1,5741
3 2,0105 0,55 1,5687

Cuadro 39. Índice de acidez del aceite de khoa, proveniente de Ambana


# Aceite Esencial (g) KOH utilizado (ml) Índice de Acidez
1 2,0084 0,55 1,5704
2 2,0041 0,55 1,5737
3 2,0112 0,60 1,7108

Cuadro 40. Índice de acidez del aceite de Ajenjo, proveniente de Ambana


# Aceite Esencial (g) KOH utilizado (ml) Índice de Acidez
1 2,0051 0,90 2,5739
2 2,0066 0,85 2,4291
3 2,0042 0,85 2,4320

Cuadro 41. Índice de acidez del aceite de Muña, proveniente de Ambana


# Aceite Esencial (g) KOH utilizado (ml) Índice de Acidez
1 2,0107 0,40 1,1408
2 2,0041 0,35 1,0015
3 2,0104 0,40 1,1410

70
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

En los cuadros, 38, 39,40 y 41 se muestran los datos que resultaron de 3 repeticiones
en la medida del Índice de acidez. Entre ellos el índice más bajo corresponde al aceite
de muña y el índice más elevado al aceite de khoa proveniente de Ambana. Estos
valores corresponden al número de miligramos de KOH necesario para neutralizar los
ácidos libres contenidos en un gramo de aceite esencial (NB 75006, 2005).

Cuadro 42. Resultados del índice de Acidez


Aceite Procedencia Promedio Ep (%) Expresión del
esencial resultado (%)
Khoa Ambana 1,6183 0,0801 0,0462 2,9 1,62 0,04
Khoa Sorata 1,5253 0,0800 0,0462 3,0 1,52 0,04
Ajenjo Ambana 2,4783 0,0828 0,0478 1,9 2,48 0,05
Muña Ambana 1,0944 0,0805 0,0465 4,2 1,09 0,05
=Desviación estándar, =Error absoluto, Ep=Error porcentual, Ep=Error absolutoX100/valor medio,
n =Número de datos

El índice de acidez de los aceites esenciales, cuadro 42, en promedio estuvo entre
1,09+0,05% para el aceite esencial de muña, el índice de acidez del aceite esencial de
khoa de 1,52 a 1,62, hasta 2,48+0,05% en el aceite de Ajenjo proveniente de Ambana.
Los coeficientes de variación estuvieron entre 1,9 a 4,2%.

La acidez de los aceites esenciales está influenciada por la presencia de ácidos


orgánicos de cadena corta que pueden volatilizarse fácilmente y ser solubles en la
mezcla que es el aceite esencial. Entonces su cantidad influirá en la propiedad
organoléptica del sabor, pudiendo clasificarse en el grupo de aceites esenciales agrios o
amargos.

B) Índice de Ester, según NB 75013

Cuadro 43. Índice de éster de aceite esencial de khoa, proveniente de Sorata


# m (g) V o (ml) V1 (ml) IA IE
1 2,0011 5,20 4,50 1,5 8,3
2 2,0003 5,20 4,50 1,5 8,3
3 2,0005 5,20 4,55 1,5 7,6

71
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 44. Índice de éster de aceite esencial de khoa, proveniente de Ambana


# m (g) V o (ml) V1 (ml) IA IE
1 2,0116 5,20 4,50 1,6 8,1
2 2,0017 5,20 4,50 1,6 8,2
3 2,0033 5,20 4,50 1,6 8,9

Cuadro 45. Índice de éster de aceite esencial de Ajenjo, proveniente de Ambana


# m (g) V o (ml) V1 (ml) IA IE
1 2,0004 5,20 3,65 2,5 19,2
2 2,0005 5,20 3,65 2,5 19,2
3 2,0010 5,20 3,70 2,5 18,5

Cuadro 46. Índice de éster de aceite esencial de Muña, proveniente de Ambana


# m (g) V o (ml) V1 (ml) IA IE
1 2,0014 5,20 4,15 1,1 13,6
2 2,0009 5,20 4,20 1,1 12,9
3 2,0017 5,20 4,20 1,1 12,9

En los cuadros, 43, 44, 45 y 46 se muestran los datos que resultaron de 3 repeticiones
en la medida del Índice de éster. Grupo funcional cuya estructura es más hidrofóbico
que los alcoholes o ácidos de los que derivan. Al no actuar como donador de enlace de
hidrógeno ocasiona el que no pueda formar enlaces de hidrógeno entre moléculas de
ésteres, lo que los hace más volátiles que un ácido o alcohol de similar peso molecular.
Es así que estas moléculas pudieron ser extraídas en la mezcla. Los resultados muestran
que el índice más bajo corresponde al aceite de Khoa y el índice más elevado al aceite
de Ajenjo.

72
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 47.Promedio del índice de Ester de aceite esencial


Aceite Procedencia Promedio Ep (%) Expresión del
esencial resultado (%)
Khoa Ambana 8,4055 0,4143 0,2392 2,84 8,4 0,9
Khoa Sorata 8,0587 0,3984 0,2300 2,85 8,1 0,2
Ajenjo Ambana 19,0199 0,4081 0,2356 1,24 19,0 ,2
Muña Ambana 13,1548 0,4042 0,2333 1,77 13,2 ,2
=Desviación estándar, =Error absoluto, Ep=Error porcentual, Ep=Error absolutoX100/valor medio,
n =Número de datos

El Índice de éster (cuadro 47), de los aceites esenciales en promedio fue de 8,1+0,2 a8,
4+0,9% para el aceite de khoa, con un coeficiente de variación de 2,8%. El aceite de
Ajenjo proveniente de Ambana tuvo un porcentaje de índice éster de 19+0,2 (CV
1,24%) y el aceites de Cruz muña un índice éster de 13,2+0,2 (CV 1,8%). Estos valores
corresponden al número de miligramos de hidróxido de potasio necesario para
neutralizar los ácidos producidos por la hidrólisis de esteres contenidos en un gramo
de aceite esencial (NB 75013,2005).

C) Contenido en fenoles, según NB 75012

Cuadro 48. Porcentaje de fenoles en el aceite de Khoa, proveniente de Ambana


Dato Aceite utilizado (ml) Fracción de Contenido en
# Inicial Final aceite (ml) fenoles (%)
1 7,50 7,30 9,73 2,70
2 7,55 7,35 9,74 2,60
3 7,50 7,30 9,73 2,70

Cuadro 49. Porcentaje de fenoles en el aceite de Khoa, proveniente de Sorata


Dato Aceite utilizado (ml) Fracción de Contenido en
# Inicial Final aceite (ml) fenoles (%)
1 4,00 3,90 9,75 2,50
2 4,00 3,90 9,75 2,50
3 3,80 3,70 9,74 2,60

73
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 50. Porcentaje de fenoles en el aceite de Ajenjo, proveniente de Ambana


Dato Aceite utilizado (ml) Fracción de Contenido en
# Inicial Final aceite (ml) fenoles (%)
1 2,00 1,90 9,50 5,00
2 1,80 1,70 9,44 5,60
3 2,00 1,90 9,50 5,00

Cuadro 51. Porcentaje de fenoles en el aceite de Muña, proveniente de Ambana


Dato Aceite utilizado (ml) Fracción de Contenido en
# Inicial Final aceite (ml) fenoles (%)
1 7,50 7,05 9,40 6,00
2 7,50 7,00 9,33 6,70
3 7,50 7,00 9,33 6,70

En los cuadros, 48, 49, 50 y 51 se muestran los datos que resultaron de 3 repeticiones
en la medida del Contenido en fenoles. Entre ellos el contenido en fenoles más bajo
corresponde a los aceites de Khoa con porcentajes similares y el contenido en fenoles
más elevada al aceite de Minthostachys andina proveniente de Ambana.

Cuadro 52.Promedio del contenido de fenoles (%) en los aceites esenciales


Aceite Procedencia Promedio (%) Ep (%) Expresión del
esencial (%) (%) resultado (%)
Khoa Ambana 2,67 0,0577 0,0333 1, 25 2,67 0,03
Khoa Sorata 2,53 0,0577 0,0333 1,32 2,53 0,03
Ajenjo Ambana 5,20 0,3464 0,2000 3, 85 5,20 ,20
Muña Ambana 6,47 0,4041 0, 2333 3,61 6,47 ,23
=Desviación estándar, =Error absoluto, Ep=Error porcentual, Ep=Error absolutoX100/valor medio,
n =Número de datos

El Contenido en fenoles (cuadro 52) de los aceites esenciales en promedio estuvo entre
2,53+0,03 % para el aceite esencial de khoa proveniente de Sorata, hasta 6,47+0,23 %
en el aceite de muña proveniente de Ambana. Estos valores nos indican el porcentaje
en volumen de fenoles en los aceites esenciales y el principio del método es la
transformación de los fenoles contenidos en un volumen conocido de aceite esencial,

74
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

en fenolatos alcalinos. Medición del volumen de la fracción de aceite esencial no


transformado (NB 75012, 2005).

20,0 7,0
18,0
6,0
16,0

CONTENIDO EN FENOLES (% vol.)


INDICE ESTER
14,0 5,0
INDICE DE ACIDEZ
12,0 % FENOLES
4,0
INDICE

10,0
3,0
8,0
6,0 2,0
4,0
1,0
2,0
0,0 0,0
Muña muña-Sorata Muña muña-Ambana Ajenjo-Ambaná Cruz muña- Ambaná

ESPECIE/PROCEDENCIA

Figura 12. Valor de las propiedades químicas de los aceites esenciales extraídos a
escala laboratorio: Índice de acidez, éster y contenido en fenoles (% en volumen).

Los aceites esenciales se caracterizan por ser una mezcla compleja de varios
compuestos (terpénicos y fenilpropánicos) de aromas volátiles alcoholes, aldehídos,
cetonas, ésteres, éteres y fenoles (Carhuapoma et al 2009). Asimismo, según el informe
de proyecto (Vino, 2012), del análisis fotoquímico realizado a las especies estudiadas
por la Dra. Carola Loza (2011) se han identificado la presencia de flavonoides, fenoles,
lo que explica la presencia del contenido de fenoles, el valor del índice de esteres y
ácidos, especialmente en el aceites de ajenjo. En la figura 12, se aprecia que los
contenidos en esteres, acidez y fenoles van disminuyendo su valor (khoa, ajenjo), sin
embargo, el aceite esencial de muña posee mayor contenido en fenoles que las demás
especies y posee comparativamente un perfil distinto al aceite de khoa que pertenece
a la familia Labiatae.

5.2.- Efecto biocida del aceite de khoa, sobre afidos en laboratorio (in vitro)

Para el cálculo de la letalidad a la aplicación de la dosificación se ha utilizado el


procedimiento señalado por Vincent (2008). Se han trasformado los datos de

75
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

concentración en su logaritmo decimal y el resultado de número de muertos por


concentración y por tiempo de evaluación en unidades Probit (Probabilityunit), ya que
la Ley de Weber y Fechner, señala: “el cambio en magnitud o intensidad de una
respuesta biológica es proporcional no al cambio aritmético en el estímulo sino a su
logaritmo”, Vincent (2008), Jiménez (2005) y Silva (2004), figura 13.

a) b)

Figura 13. En a), se observa la serie de Cajas Petri con las diferentes concentraciones de
aceites esencial. En b), se muestra la forma en la que se evaluaba y controlaba
pulgones vivos y muertos.

12

10

8
No. MUERTOS

BLANCO 0,00001
0,0001 0,001
6 0,01 0,1

0
0 10 20 30 40 50 60
TIEMPO (Hr)

Figura 14. Número pulgones muertos por tiempo de evaluació: 0, 8, 16, 24, 36, 48
horas en laboratorio.

76
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

La determinación de la actividad biocida contra los pulgones del aceite de Khoa de


Ambaná, muestra que el numero de muertos en el control (sin tratamiento) alcanza de
cero muertos en la hora cero hasta un máximo de 4 pulgones muertos de 10 a las 36
horas (n=5). Las diluciones menores (1/10, 1/100 y 1/1000) aplicadas de aceite esencial
logran en menos tiempo la total mortalidad de los áfidos, entre 8 a 16 horas. En
cambio, las mayores diluciones (1/10000 y 1/100000) provocan la mortalidad a un
promedio de 8 de cada 10 pulgones, figura 14.

9
8
PROBIT DE LA MORTALIDAD

7
6
5
4
3
8 16
2
24 36
48 1
0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0
Log C

Figura 15. Probit de mortalidad de pulgones dosificados con aceite de Khoa en


laboratorio por el logaritmo de la concentración de 1/10, 1/100, 1/1000, 1/10000 y
1/100000 en agua.

El Probit de mortalidad, figura 15 y 13 por el logaritmo de la concentración, según los


tiempos de evaluación ha resultado en las siguientes constantes (y=ax+b) en:

A las 8 horas de evaluación: a = 0,083, b= 8,124 y r= 0,824


A las 16 horas de evaluación: a = 0,737, b= 9,339 y r= 0,882
A las 24 horas de evaluación: a = 0,587, b= 9,03 y r= 0,83
A las 36 horas de evaluación: a = 0,543, b= 8,99 y r= 0,866
A las 48 horas de evaluación: a = 0,362, b= 8,81 y r= 0,71

77
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

9
16 24 36
8

PROBIT DE LA MORTALIDAD
48 8

7
6
5
4
3
2
1
0
-30 -25 -20 -15 -10 -5 0
Log C

Figura 16. Correlación lineal (y=ax+b), de Probit de la mortalidad de afidos expuestos a


diferentes mezclas (Log concentración) según tiempo (8,16,24,36,48 horas) de
evaluación de aceite esencial de Khoa de Ambaná en laboratorio.

En la figura 16, se observa que la CL 50% es de 1/5807 (1mL de aceite esencial diluido
en 5,8 litros aproximadamente) de aceite esencial para eliminar el 50% de pulgones
hasta las 8 horas. A las 16 horas, el 50% de los pulgones estará muerto con una dilución
de 1/771010 (1 mL de aceite esencial, diluido en 771 L de diluyente). A las 24 horas, el
50 % de los pulgones estuvo muerto con una dilución de 1/7575757 (1 ml de AE en
7575 L. A las 36 horas, el 50 % de los pulgones estuvo muerto con una dilución de
1/22935779 (1 ml de AE en 22936 L. A las 48 horas, el 50 % de los pulgones estuvo
muerto con una dilución de 1/3164556962 (1 ml de AE en 31645569 L. Sin embargo,
como los pulgones, de adultos o pasando por alguna de las etapas de su ciclo hace
partenogénesis (hembras que liberan pulgones juveniles); entonces, si se dejan 10
pulgones y al contarlos en el experimento aparecerán 11 o 12 pulgones. Si además
desarrollan alas pueden volar y hasta migrar otro sitio menos peligroso y que le
permita multiplicarse. En este sentido, es ideal utilizar una dilución que mate en el
menor tiempo a los pulgones, por ejemplo: 1ml de AE/ 6 litros, en el caso de la escala
laboratorio.

78
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

5.3.- Resultados de la extracción de esencia vegetal a escala piloto

5.3.1.-Extracción del aceite de Khoa, proveniente de Ambana a escala piloto

Instalado el equipo de extracción de aceites esenciales, según descripción. Las


condiciones de operación fueron a 1 bar de presión y 110oC en la cámara de extracción.
Asimismo, las primeras cinco extracciones tuvo una pérdida de aceite por vaporización
debido a las pruebas de regulación del flujo de vapor y la corriente de agua fría.

Cuadro 53. Datos experimentales de la extracción de aceites esencial a escala piloto


Numero de
1 2 3 4 5 6 7 8 Unidades
Extracciones
Materia Vegetal
3,4600 4 1 2 4 5 4 8 Kg
Seco
Tiempo de
30 45 55 65 75 105 108 200 min
Extracción
Aceite Esencial
55 58 16 34 60 125 102 177 ml
Practico
Agua Floral
2550 2780 1390 2210 4500 4600 3330 5950 ml
Colectado
Residuo Vegetal
_ _ _ _ _ 5,6173 4,3713 8,8237 Kg
Húmedo
Residuo Vegetal
3,3726 3,9006 0,9768 1,9547 3,9000 4,8777 3,9010 7,8245 Kg
Seco
Aceite Esencial
91,06 103,56 24,17 47,20 104,19 127,42 103,15 182,85 ml
Teórico
Rendimiento de
1,52 1,39 1,54 1,63 1,44 2,40 2,45 2,12 %
Aceite (P/P)
Rendimiento de
60,40 56,01 66,20 72,03 57,59 98,10 98,88 96,80 %
Operación
Consumo de
0,43 0,64 0,79 0,93 1,08 1,50 1,55 2,87 Kg
Combustible
Consumo de
120 180 220 260 300 420 432 800 L
refrigerante

79
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

En las restantes pruebas, se cuentan con datos que son producto de equipo
estabilizado para el trabajo.

Cuadro 54. Consumo de combustible (G.L.P.) en la caldera


Replicas Masa de GLP Tiempo de uso Flujo másico
(Kg) (min) (Kg/h)
1 3 210 0,86
2 4 250 0,84
3 2,5 190 0,79
4 3,5 213 0,98
5 5,5 400 0,82

En los cuadros 53, 54 y figura 17, se aprecian los datos producto de cinco repeticiones
para el control de flujo másico de combustible (GLP), cuyo valor mínimo fue de 0,70
kg/hr y máximo de 0,98hg/hr. El promedio del total de las evaluaciones fue
0,858+0,073 kg/hr con un coeficiente de variación del 8,5%. Si el equipo trabajara ocho
horas al día, se necesitarían 6,9 kg de gas. En este sentido, para un día de trabajo se
necesita de al menos una garrafa de 10 kg que se comercializan a nivel doméstico,
equivalente a 22,5 bs.

800

432
420
220 260

120
55 65 200
108 105
30
0,79 0,93
1 0,43 1,55 Consumo de…
2 1,5
3,46 2,87 Tiempo de…
4
5 Consumo de…
1 8
2
3 Materia prima seca…
4
5
EXTRACCIONES 6

Figura 17. Condiciones de operación consumibles establecidos para la extracción de


aceite esencial de khoa a escala piloto desde 1 a 8 Kg (hojas) de materia prima a una
presión de 1 bar y temperatura en la cámara de extracción de 110 oC.

80
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 55. Consumo de refrigerante (agua) en el condensador


Numero de datos 1 2 3 4 5
Flujo másico (Kg/h) 239 240 240 238 243

Según los cuadros 53, 55, y figura18, del resultado de cinco réplicas de evaluación de
consumo de refrigerante se ha obtenido un promedio de 240+1,9 kg/h de agua, con un
coeficiente de variación de 0,8%. El agua necesaria para un día de trabajo será
aproximadamente 2 m3, que equivale a 2000 L.

177

125

102
98,8 98,1 96,8

72 55
66,2
60,4
34
16

Aceite Esencial practico (ml)

1,54 1,63 1,52 2,45 2,4 2,12 Rendimiento de operación (%)


3,372 3,901 4,878 7,824 Rendimiento de aceite % (p/p)
0,977 1,955
1,39 2,21 2,55 3,33 4,6 5,95 Residuo Vegetal seco (Kg)
Agua Floral colectado (L)

1 2 3 4 5 6
EXTRACCIONES

Figura 18. Datos de operación en rendimiento y residuos resultantes después de la


extracción de material prima (hojas de Khoa) de 1 a 8Kg en el extractor a escala piloto
(capacidad 100L).

En las primeras cinco extracciones, se tiene perdidas de aceite por vaporización, debido
a la regulación del flujo de vapor y la corriente de agua fría, figura 19.

81
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

5.3.2.-Curva de extracción del aceite de Khoa (%) con relación al tiempo (min)

Rendimiento de aceite % (p/p)


2,5

1,5

0,5

0
0 50 100 150 200 250
Tiempo de extracción (min)

Figura 19. Rendimiento del aceite de Khoa (%), a diferentes cantidades de vegetal.

La extracción de aceite esencial, termina cuando el vapor condensado (agua floral) ya


no contiene partículas aceitosas, la cual es controlada cada momento, tomando
muestras de vapor condensado, en un vidrio de reloj.

Cuadro 56. Flujo de salida del vapor (agua con aceite) condensado
Numero de datos 1 2 3 4 5
Flujo másico (Kg/h) 1,8 1,8 1,7 1,8 1,9

Los resultados de flujo de salida de vapor del condensado fueron en promedio (n=5)
1,8+0,1 kg/h, con un coeficiente de variación de 3,9%, cuadro 56.

Cuadro 57. Temperaturas del proceso


Dato Refrigerante (oC) Condensado
# Entrada Salida (oC)
1 10,1 14,4 18,0
2 10,0 14,8 17,5
3 10,0 14,3 17,6

82
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

La temperatura del proceso (oC) se ha establecido en un promedio de (n=3) 10+0,1ºC


de ingreso al refrigerante y de 14,5+0,3ºC de salida del refrigerante. La temperatura del
condensado en 17,7+0,3ºC. El coeficiente de variación fue de 0,5 a 1,8%.

Cuadro 58. Densidad absoluta del aceite de Khoa, obtenido a escala piloto
Dato Picnómetro de cinco mililitros Densidad
# vacío (g) Con aceite (g) (g/ml)
1 10,0405 14,8663 0,9652
2 9,8003 14,5509 0,9501
3 9,3930 14,2130 0,9640

La densidad del producto fue de 0,9598+0,0084, con un coeficiente de variación de 1%

5.3.3.- Caracterización fisicoquímica del aceite de Khoa, a escala piloto

5.3.3.1.- Característica organoléptica del aceite de Khoa

Cuadro 59. Resultados de la caracterización organoléptica


Aceite esencial Procedencia Aspecto Olor Sabor
Khoa (piloto) Ambana Liquido oleoso y Agradable y Muy picante
transparente. mentolado.

En el cuadro 59, se aprecian los resultados de la evaluación organoléptica, que es


similar a los datos obtenidos a escala de laboratorio, donde las condiciones han sido
más controladas.

5.3.3.1.1.- Resultados de la determinación del Color, según NB 75020

Cuadro 60. Rango de colores del aceite esencial de khoa, según las soluciones patrón

Aceite esencial Región Mínimo Máximo


Khoa(escala piloto) Ambana Solución 9 Solución 10

Como se aprecia en los datos del cuadro 60, el color se ha calificado entre la escala 9 a
10 (Sol. Dicromato de potasio), lo que se califica como color amarillo.

83
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

5.3.3.2.- Propiedades físicas del aceite de Khoa

a) Densidad Relativa a 20ºC, según NB 75005

Cuadro 61. Aceite de Khoa, proveniente de Ambana a escala piloto


Dato Picnómetro de cinco mililitros Densidad
# Vacío (g) Agua (g) Aceite (g) Relativa
1 10,0405 15,0930 14,8663 0,9551
2 9,8003 14,7764 14,5509 0,9547
3 9,3930 14,4558 14,2130 0,9520

La densidad del producto separado (aceite en bruto), fue en promedio 0,9539+0,0017,


con un coeficiente de variación de 0,1%, del aceite esencial que resultó de hojas secas
que se separaron de material vegetal colectado de abril a junio. El valor es diferente al
obtenido a escala laboratorio, densidad 0,9561 de material vegetal colectado en
octubre a noviembre de Ambana. La razón se atribuye a la época de colección y a las
condiciones de trabajo.

b) Residuos de Evaporación a 55ºC, según NB 75010

Cuadro 62. Aceite de khoa, proveniente de Ambana, a escala piloto


Dato Vidrio de reloj Vidrio de reloj con aceite Residuo de
# vacío (g) Antes (g) Después (g) Evaporación (%)
1 35,0713 39,8143 38,1567 65,0516
2 35,7734 42,1716 40,3833 59,3402
3 37,7674 40,5097 38,8028 64,0069

Cuadro 63.Resultados del residuo de evaporación a 55oC


Aceite Procedencia Promedio (%) Ep Expresión del
esencial (%) (%) (%) resultado (%)
Khoa(piloto) Ambana 62,7996 3,0411 1,7558 2,80 62,7996 ,7558

=Desviación estándar, =Error absoluto, Ep=Error porcentual, Ep=Error absolutoX100/valor medio,


n =Número de datos

84
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

c) Resultados del punto de congelación, según NB 75009

Las temperaturas observadas en el dispositivo armado, para los aceites esenciales son
los siguientes:

Cuadro 64. Rango de temperaturas para cada aceite esencial


Aceite Región Mínimo (oC) Máximo (oC)
Khoa (escala piloto) Ambana -17,0 -19,2

d) Resultados de la miscibilidad en etanol a 20º C, según NB 75004

Cuadro 65. Rango de volúmenes para cada aceite esencial


Aceite esencial Procedencia Alcohol etílico (%) Mínimo Máximo
Khoa (piloto) Ambana 65 4,0 volumen 4,5 volumen

La miscibilidad hallada fue igual entre el aceite esencial obtenido a escala laboratorio y
el de escala piloto.

e) Índice de Refracción, según NB 75007

Cuadro 66. Índice de refracción del aceite esencial de Satureja boliviana, proveniente
de Ambana, a escala piloto

Dato t’ t’ t
nD
n D o
# ( C)
1 1,4912 20,0 1,4912
2 1,4913 20,0 1,4913
3 1,4912 20,0 1,4912
4 1,4911 20,0 1,4911
5 1,4910 20,0 1,4910
6 1,4910 20,0 1,4910

85
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

El índice de refracción del aceite esencial de khoa fue en promedio (n=6) fue de
1,4911+0,0001, comparado con el aceite esencial extraído a escala laboratorio (1,4857)
es diferente

f) Poder Rotatorio, según NB 75008

Cuadro 67. Aceite esencial de Khoa, proveniente de Ambana, a escala piloto


Número de datos 1 2 3 Promedio
α(mili radianes) +737,92 +743,51 +740,89 +740,77
α(grados de ángulo) +42,28o +42,60o +42,45o +42,44o

El resultado del aceite esencial de khoa, cuadro 67, fue de +740,77 +1,61 alpha
(miliradianes) y alpha (grados de ángulo) de +42,44o, valor que es mayor al obtenido
inicialmente a escala piloto +612,79 alpha (miliradianes) y +35,11o alpha(grados de
ángulo.

g) Valor CD por espectrofotometría ultravioleta, según NB 75015

Cuadro 68. Resultados con el Alcohol Etílico


Aceite Procedencia Masa Segmento CD (nm) Valor CD (nm)
esencial m (g) Mínimo Máximo Mínimo Máximo
Khoa (piloto) Ambana 0,0480 248 249 5166,67 5187,50

Cuadro 69. Resultados con el metanol


Aceite Procedencia Masa Segmento CD (nm) Valor CD (nm)
esencial m (g) Mínimo Máximo Mínimo Máximo
Khoa (piloto) Ambana 0,0480 257 333 5354,17 6937,50

Cuadro 70. Resultados con el éter Etílico


Aceite Procedencia Masa Segmento CD (nm) Valor CD (nm)
esencial m (g) Mínimo Máximo Mínimo Máximo
Khoa (piloto) Ambana 0,0480 228 242 4750,00 5041,67

86
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 71. Resultados con el normal hexano


Aceite Procedencia Masa Segmento CD (nm) Valor CD (nm)
esencial m (g) Mínimo Máximo Mínimo Máximo
Khoa (piloto) Ambana 0,0480 243 300 5062,50 6250,00

5.3.3.3.- Propiedades químicas del aceite de Khoa

A) Índice de Acidez, según NB 75006

Cuadro 72. Aceite de Khoa, proveniente de Ambana, a escala piloto


# Aceite Esencial (g) KOH utilizado (ml) Índice de Acidez
1 2,0134 2,10 5,9811
2 2,0107 2,00 5,7039
3 2,0125 2,15 6,1262

El índice de acidez fue en promedio (n=3) de 5,94+0,12 Cuadro72, con un coeficiente


de variación de 2,9 %.

B) Índice de Ester, según NB 75013

Cuadro 73. Índice Ester del aceite de Khoa, proveniente de Ambana, a escala piloto
# m (g) V o (ml) V1 (ml) IA IE
1 2,0134 5,20 4,30 5,9371 6,6014
2 2,0107 5,20 4,20 5,9371 8,0133
3 2,0125 5,20 4,30 5,9371 6,6070

El índice de ésteres en promedio (n=3) fue de 7,28+0,5%, con un coef.devar.de 6,6%.

C) Contenido en fenoles, según NB 75012

Cuadro 74. Contenido en fenoles del aceite de Khoa, de Ambana, a escala piloto
Dato Aceite utilizado (ml) Fracción de Contenido en
# Inicial Final aceite (ml) fenoles (%)
1 7,00 6,50 9,28 7,70
2 4,00 3,70 9,25 7,50
3 4,00 3,75 9,38 6,20

87
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 75. Resultados del contenido en fenoles del aceite de Khoa


Aceite Procedencia Promedio (%) Ep (%) Expresión del
esencial (%) (%) resultado (%)
Khoa(piloto) Ambana 7.13 0,8144 0,4702 6,59 7,13 0,47
=Desviación estándar, =Error absoluto, Ep=Error porcentual, Ep=Error absolutoX100/valor medio,
n =Número de datos

5.3.4.- Descripción del equipo de destilación a escala piloto

A) Seleccionador

Figura 20. Foto de la selección de impurezas, en la Carrera de Química Industrial de la UMSA

La materia prima, si se trata de vegetales colectados de áreas extensas, puede venir acompañado
de impurezas. El seleccionador (manual o tamiz) separa impurezas del material vegetal seco,
como ser palos, piedras, cuerpos extraños, todo lo más grande y lo más pequeño como es el
polvo. Las corrientes clasificadas pueden ser dirigidas a otro proceso para recuperarlas. Cuando el
material vegetal es colectado adecuadamente, el vegetal estaría libre de impurezas y no sería
necesaria esta operación.

El seleccionador posee un tamiz separador de 70 cm de ancho y 1,3 m de largo, con malla


milimétrica de acero. El material vegetal seco es colocado sobre el dispositivo y se selecciona por

88
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

manualmente las impurezas y el polvo es separado por la malla, dejando material apto para
cargar al equipo extractor, figura 20.

B) Ablandador de agua.

La técnica para conseguir agua blanda consiste en eliminar los iones del agua dura
(calcio y magnesio). En algunos casos los iones hierro también pueden ser eliminados
durante el proceso de ablandamiento. El procedimiento ha resultado en usar una
unidad de ablandamiento de aguas y conectarla directamente al suministro de agua.
Los ablandadores sustituyen los minerales por otros, generalmente el sodio por
intercambio iónico.

Figura 21. Foto del equipo para ablandar agua, en la Carrera de Química Industrial.

La superficie intercambiadora, es catiónica (resina-poliestireno), constituyéndose en un


depósito de minerales.

El calcio y el magnesio (cargas positivas) ocuparán los sitios de intercambio catiónico


(ocupados previamente por sodio). Cuando una salmuera concentrada pasa a través
del depósito que contiene los granos plásticos saturados con calcio y magnesio, se

89
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

mezcla con el volumen de iones de sodio, esta supuesto que esto arrastra los iones de
calcio y de magnesio fuera de los granos de plástico. El ablandador de agua tiene un
depósito de salmuera separado de los granos que usa una sal común para crear esta
salmuera.

En la operación normal, el agua dura entra en el tanque mineral y los iones de calcio y
de magnesio se mueven a los granos, substituyendo iones del sodio. Los iones del sodio
entran el agua. Cuando los granos se saturan con calcio y el magnesio, la unidad
comienza un ciclo trifásico de la regeneración. Primero, la fase de retro lavado invierte
el flujo del agua para quitar la suciedad del depósito. En la fase de la recarga, la
solución de sal concentrada y sodio-rica fluye del depósito de la salmuera al depósito
mineral. El sodio recoge en los granos, substituyendo el calcio y el magnesio, que van
abajo del dren. Cuando esta fase se termina, se elimina el exceso de la salmuera del
depósito mineral y se rellena el depósito de la salmuera.

Las aguas duras se miden en gramos por galón (GPG), o miligramos por litro (mg/l,
equivalente a partes por millón (ppm). El agua hasta 1 GPG (17.1 mg/L) es considerada
suave y un agua de 60 a 120 GPG es considerada moderadamente dura. La eficacia del
ablandador de agua depende de cuánto es la dureza del agua entrante. El agua sobre
100 GPG puede no ser completamente ablandada.

El presente ablandador tiene una capacidad de 0,5 m3/h, y consta de las siguientes
partes: Dos columnas con resinas catiónicas, dos recipientes para adicionar la solución
de NaCl (situados en la parte superior del equipo), un recipiente para desechar la
solución de regeneración de la resina catiónica (situada en la parte inferior del equipo),
un tanque para depositar el agua blanda y una serie de conexiones con mangueras y
tuberías. Todo el sistema está sujetado por un soporte metálico de 1.74 m de alto, 40
cm de fondo y 60 cm de ancho, figura 21.

La solución de salmuera para regenerar la resina catiónica, debe prepararse de la


siguiente manera: En 7,5 L de agua destilada, añadir 600 g de NaCl y agitar la mezcla.

90
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Luego filtrar la solución para separar las impurezas de la salmuera, y finalmente vaciar
el filtrado en el recipiente de adición, para adicionar a las columnas con resinas
catiónicas. Después de adicionar la solución de sal muera, se debe hacer pasar una
corriente de agua destilada hasta que se pierda lo salado. Luego estará listo para
ablandar el agua dura.

C) Caldera.

La caldera es una maquina o dispositivo de ingeniería diseñado para generar vapor. Este vapor se
genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en la cual el fluido,
originalmente en estado líquido, se calienta y cambia de estado.

En general, la caldera es todo aparato de presión donde el calor procedente de cualquier fuente
de energía se transforma en energía utilizable, a través de un medio de transporte.

Figura 22. Foto del generador de vapor, en la Carrera de Química Industrial de la UMSA

La caldera es un caso particular en el que se eleva a altas temperaturas de intercambiadores de


calor, en la cual se produce un cambio de fase. Además, es recipiente de presión, por lo cual es
construida en parte con acero laminado a semejanza de muchos contenedores de gas.

91
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

En la caldera, el fluido en estado líquido (agua blanda) se encuentra en un recipiente atravesado


por tubos, por los cuales circulan gases a alta temperatura, producto de un proceso de
combustión. El agua se evapora al contacto con los tubos calientes productos a la circulación de
los gases de escape, por tratarse de un caldero piro tubular.

El caldero posee accesorios que permite su utilización en forma segura, los que son:

- Accesorios de observación: indicador de nivel de agua y manómetro. En el caso del


manómetro, esto indica con una línea roja indeleble la presión máxima de la caldera.

- Accesorios de seguridad: válvula de seguridad, sistema de alarma, sellos o puertas de


alivio de sobre presión en el quemador y tapón fusible. El sistema de alarma visual, se
activa cuando el nivel de agua llegue al mínimo, y además detiene el sistema de
combustión.

La caldera generador de vapor, constan de dos partes principales:

- Cámara de agua: es el espacio que ocupa el agua en el interior de la caldera. El nivel de


agua se fija en su fabricación, de tal manera que sobrepase en unos 15 centímetros por
lo menos a los tubos o conductos de humo superiores. Con esto, a toda caldera le
corresponde una cierta capacidad de agua, lo cual forma la cámara de agua.

- Cámara de vapor: Es el espacio ocupado por el vapor en el interior de la caldera, en ella


debe separarse el vapor del agua que lleve una suspensión. Cuanto más variable sea el
consumo de vapor, tanto mayor debe ser el volumen de esta cámara, de manera que
aumente también la distancia entre el nivel del agua y la toma de vapor.

La unidad cuenta con un quemador automático QV (Voltaje: 220V, Frecuencia: 50/60 Hz -


Monofásico). Además cuenta con una bomba de agua de 1.5 HP MOCHI MF-CB 110/55M. La
caldera es de marca SUSSMAN, industria USA, modelo MBA9.

Las dimensiones de la caldera, son: 45 cm de alto, 51 cm de largo y 40 cm de fondo. La unidad


utiliza como combustible, gas natural o GLP para suministrar energía calorífica, a través de un

92
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

quemador, a la unidad. Luego la presión de trabajo es de 85 psi y tiene una capacidad de vapor
de 50 Lb/h, figura 22.

D) Puente regulador de presión.

Los reguladores de presión son dispositivos de control de flujo diseñados para


mantener una presión constante, independientemente de las variaciones de presión a
la entrada o los cambios de requerimientos de flujo. Los mecanismos internos que
componen un regulador, automáticamente controlan o limitan las variaciones
depresión a un valor previamente establecido.Está constituido por tuberías en serie,
controlados manualmente y auto controlados, que operan midiendo la presión de línea
y manteniéndola en el valor fijado, sin necesidad defuentes externas de energía.

Figura 23. Foto del puente de regulación de presión, en la Carrera de Química Industrial.

Un regulador básicamente es una válvula de recorrido ajustable conectada


mecánicamente a un diafragma. El diafragma se equilibra con la presión de salida o
presión de entrega y por una fuerza aplicada del lado contrario, a la cara que tiene
contacto con la presión de salida. La fuerza aplicada del lado opuesto al diafragma
puede ser suministrada por un resorte, un peso o presión aportada por otro
instrumento denominado piloto. El piloto es, por lo general, otro regulador más

93
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

pequeño o un equipo de control de presión. También existe la presión ejercida por el


aire (presión atmosférica), aparte de la carga del resorte.

El puente regulador de presión, consta de una serie de conexiones (tuberías de acero al


carbono), y los accesorios con los que cuenta son: Codos de 90 o, ni ples hexagonales,
uniones universales, coplas, y empalmes en T, todas de acero al carbono #3000 roscado
NPT de 1”. También cuenta con filtros tipo Y de acero inoxidable de 316 PN 40
conexión roscada de ½” y 1”, reductores tipo buje de acero al carbono #3000 NPT de 1”
X½”, trampa termodinámica de acero inoxidable AISI 420 conexión roscada de ½”, y
codos de 90o acero al carbono #3000 roscado NPT de ½” H-H. Luego tenemos las
válvulas esféricas de acero al carbono PN 70 conexión roscada de ½” y 1”, válvula
reguladora de presión de acción directa modelo BRV 2S conexión roscada 1”, válvula de
retención de tipo claveta #800 conexión roscada de ½”, y manómetros analógicos,
situados en la parte superior del dispositivo, figura 23.

E) Extractor de aceites esenciales.

Figura 24. Foto del equipo extractor, en la Carrera de Química Industrial de la UMSA.

El equipo escala piloto consta de un tanque de extracción de 100 litros de capacidad, construido
con acero inoxidable (material). El equipo está diseñado para soportar 2 bares de presión
(presión de trabajo) y una temperatura de 130 o C a dicha presión, figura 24.

94
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

El extractor tiene un sistema de control automático de temperatura (sensor térmico), y está


provisto de un manómetro para el control de presión.

Las salidas cuentan con válvulas esféricas de acero inoxidable, roscada de ½ ’’. El equipo cuenta
con purga en el fondo de la cámara y posee válvula de seguridad o alivio de ½ ’’.

Se cuenta con un canastillo (capacidad de 100 litros), donde se aloja el material vegetal, y el
espesor del aislante térmico (lana mineral) es una pulgada.

El casco cilíndrico (espesor) se ha sido diseñado sometiendo a las cargas elástica, sísmica y
presión interna. Los dispositivos de cierre son fácilmente desmontables, sobre todo teniendo en
cuenta que cada vez que se cargue y descargue material vegetal. El vapor de agua es inyectado
por los fondos del equipo (destilación por arrastre con vapor) o generado en esa sección (método
directo), en el que el material está en contacto íntimo con el vapor generado en esa sección. En
este caso, se dejan en un mismo compartimento el agua y el material a extraer (hidrodestilación),
y debe colocarse una trampa al final del refrigerante.

En esta última técnica, el vapor generado en la caldera, ingresa al interior del equipo, mediante
un serpentín por los fondos de la cámara de extracción. El equipo tiene un peso aproximado de
100 Kg, y sus dimensiones son: 47,5 cm de diámetro y 1 m de altura. Tiene un sistema de control
de vapor saturado seco, con trampa de vapor y filtros en “y”, con válvula esférica de salida a
desagüe, todo de ¾ ’’. Está provisto de un disco de vidrio en la tapa de vaciado, para ver el
interior de la cámara.

F) Condensador

Este es un intercambiador de calor, en el cual se presenta un cambio de fase vapor – líquido,


debido a la transferencia de calor del vapor a un refrigerante (agua). Uno de los condensadores
más utilizados es el intercambiador de calor de casco y tubos. Este tipo de condensador ha
obtenido una gran aplicabilidad y aceptabilidad en la industria de extracción de aceites
esenciales, debido a la alta capacidad de estos equipos.

95
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

El condensador cuenta con tres tubos (serpentines), por donde circula el vapor, y la carcasa para
el flujo de refrigerante (agua potable), ambos circulan en contracorriente.

El casco tiene una capacidad de 2 a 4 Litros/hora (según carga y materia prima) y el intercambio
de calor es realizado con agua potable. El control de salida e ingreso, es con válvula de control de
½ ’’, y la conexión con acoples y accesorios necesarios con sistema de seguridad apropiados, más
las conexiones con manguera de alta presión.

El condensador no solo condensa vapor destilado, si no también garantiza que el condensado,


salga a una temperatura en la cual el aceite esencial y el agua se separen adecuadamente según
sus densidades. Se requiere una zona de subenfriamiento antes de salir, dividiendo el
condensador en dos zonas (figura 28). En cuanto al material, todo el intercambiador, está
construido con acero inoxidable y cuenta con un soporte metálico apropiado.

G) Separador de fases.

Figura 25. Foto de la separación, en la Carrera de Química Industrial de la UMSA

Son los dispositivos destinados para la separación del aceite esencial del vapor de agua
condensado que se utilizó para su extracción del material vegetal. Debido a las características
propias de los aceites esenciales, podemos dividirlos para su separación en dos grandes grupos
“aceites esenciales pesados” y aceites esenciales ligeros”. Esta división se basa en que los aceites
esenciales tienen una densidad cercana a la del agua. Se denominan “aceites esenciales pesados”

96
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

a aquellos aceites esenciales cuya densidad es mayor a la densidad del agua y por consiguiente se
depositan en la parte inferior del separador (Cerpa, 2008).

Por lo contrario los “aceites esenciales ligeros” son aquellos aceites esenciales que tiene una
densidad menor a la densidad del aguay por lo tanto se acumulan en la superficie de la misma. Se
sabe que también influye la temperatura a la que se realiza la separación. Con el incremento de
la temperatura, la densidad de los aceites decrece más rápidamente que la densidad del agua.
Así, en los “aceites esenciales ligeros” la diferencia entre densidades se hace mayor con el
incremento de la temperatura y esto permite que se separen con facilidad. Cuando la viscosidad
del condensado es demasiada alta como para dar tiempo a una buena separación de la esencia,
o cuando hay demasiada turbulencia en la caída del líquido condensado se suelen emplear más
de un frasco separador, colocados en serie, para lograr una mayor eficiencia.

En el trabajo se usaron embudos de separación (material de vidrio) de medio litro de capacidad


cada uno, asegurados en un soporte universal. Para colectar el agua floral, se dispuso de un
matraz Erlenmeyer de 5 litros de capacidad. El vapor condensado se separa gradualmente del
aceite esencial, al abrir las llaves de los embudos, figura 25.

5.3.5.- Balance de materia

5.3.5.1.-Balance del proceso de obtención del aceite de Khoa, de Ambana

Consideración técnica, el balance de materia se realizó con la cantidad más


considerable de aceite esencial (octava extracción a escala piloto) de la cuadro 53, de
datos experimentales.

Datos del proceso:

Materia vegetal: 8 Kg
Tiempo de extracción: 200 min
Aceite esencial: 177 ml
Agua floral: 5950 ml
Residuo de extracción: 8,8237 Kg

97
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 76. Densidad absoluta del agua floral


Dato Picnómetro de cinco mililitros Densidad
# vacío (g) Con aceite (g) (g/ml)
1 9,8946 14,9051 1,0021
2 10,8803 15,8838 1,0007
3 10,0405 15,046 1,0011
Promedio 1,0013

a) Flujos másicos del agua y aceite, obtenidos en la extracción

5950 ml 1, 0013 g 1 Kg 60 min


FH2O = * * * = 1,7873 Kg/h
g= 0= 200 min 1 ml 1000 g 1 h
177 ml 0, 9598 g 1 Kg 60 min
Faceite = * * * = 0,0510 Kg/h
200 min 1 ml 1000 g 1h
b) Alimentación del material vegetal, al extractor

8 kg 60 min
F = * = 2,4 Kg/h
200 min 1h
c) Residuo del material vegetal, al final de la extracción

8,8237 kg 60 min
* = 2,6471 Kg/h
200 min 1h

d) Nomenclatura del balance de materia, según Reklaitis, 1990


n
F  Flujo másico total, por la corriente “n”
n
F x  Flujo másico del componente “x” por la corriente “n”
n
W x  Fracción másica componente “x” por la corriente “n”

En la figura 26, se muestra el balance de materia de la unidad de extracción, con datos


que proviene de la octava extracción, cuadro 53. Cuyas operaciones iníciales del
balance, se muestran en los incisos (a), (b) y (c)del subtitulo 4.3.5.1, con 1,7873 kg/h de
agua, 0,0510 Kg/h de aceite, 2,4 Kg/h de vegetal y 2,6471 Kg/h de residuo húmedo.

98
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

e) Balance de la unidad

Aceite: 2,77 %
3
H2O: 97,23 %
Materia vegetal

Inerte: 97,88 % Inerte: 11,26 %


1 Extractor 4
Carga Residuo
Aceite: 2,12 % H2O: 88,74 %

Figura 26. Esquema del


Figura 16
H2O balance de la unidad.
2

1 3
Relaciones de flujo: Faceite = Faceite
1 4
Finerte = Finerte

3 1
Faceite = 0,0510 Kg/h F = 2,4000 Kg/h
3 1
FH2O = 1,7873 Kg/h - Faceite = 0,0510 Kg/h
3 1
F = 1,8383 Kg/h F inerte = 2,3490 Kg/h

4
F = 2, 6471 Kg/h
4
- Finerte = 2, 3490 Kg/h
4
FH2O = 0,2981 Kg/h

Balance del agua: F3H2O + F4H2O = F2H2O


2
FH2O = 1, 7873 Kg/h + 0, 2981 kg/h = 2, 0854 Kg/h

99
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Fracciones másicas:
1 1 1
Waceite = Faceite/F = 0,0510/2,4 = 0,0212
3 3 3
Waceite = Faceite/F = 0,0510/1,8383 = 0,0277
4 4 4
WH2O = FH2O/F = 0,2981/2,6471 = 0,1126

f) Determinación del flujo de entrada de vapor, a la cámara de extracción con la


ecuación general de los gases

Dimensiones de la cámara de extracción: Di = 41 cm ; H = 95 cm

Volumen de la cámara de extracción:

125,424 L

Condiciones del proceso: P = 1 bar ; T = 110 oC ; t = 2 min

Ecuación de estado. ; Donde: n = m/M

mH2O = 70,9437 g

Con respecto a la determinación del flujo de entrada de vapor (H2O), al Extractor de


Aceites Esenciales (Aceite de Khoa). La reproducibilidad de valores difiere en 0,0489
kg/h vapor de agua. Pero el valor utilizado en todos los cálculos de determinación de
costos de operación es el que se obtiene con los datos de balance de materia y los
resultados de la operación se muestran en los incisos (e) y (f)subtitulo 4.3.5.1, con
2,0854 Kg/h y 2,128 Kg/h respectivamente.

100
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

g) Capacidad de la cámara de extracción

Volumen del canasto. ; Donde: h = 76 cm

100,34 L.

Densidad del llenado: δ = m/V


δ = 90g / 1000ml
δ = 0,09 g/ml

Dónde: m  masa del vegetal seco


V  volumen del recipiente de medida
m = V * δ = (0,09 Kg/ml)(100,34Lt) = 9,03 Kg

h) Porcentaje de impurezas del material vegetal

mo - mf
%Impurezas = *100%
mo

Dónde: mo→ vegetal seco y desojado, que ha sido colectado en el área rural
mf → vegetal seco y desojado, después de separar las partículas extrañas

Cuadro 77. Impurezas de la Khoa, proveniente de Ambana


# de datos mo (kg) mf (Kg) % Impurezas
1 1,0005 0,9951 0,5397
2 1,0013 0,9962 0,5093
3 2,0025 1,9902 0,6142
4 3,0016 2,9846 0,5664
5 2,0214 2,0107 0,5293
Promedio 0,5518

101
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

i) Balance general del proceso de obtención del aceite de Khoa

Con los resultados previos, el diagrama del balance general del proceso muestra el
ingreso al sistema de 2,413Kg/h de material como materia prima, 2,4 Kg/h de materia
seleccionada, 2,085 Kg/h de vapor de agua con un resultado de 0,051 Kg de producto.
Los residuos quedan en 2,6471 Kg/h de residuo y 1,787 Kg/h de agua floral, figura 27.

Condensador

Separador

Seleccionador Extractor
Aceite esencial
˚
˚ 0,0510 Kg
Residuo
2,4 Kg/h
Especie vegetal 2,6471 Kg/h

2,4132 Kg/h Agua floral

Impurezas 1,7873 Kg/h

0,0132 Kg/h
Vapor de agua

2,0854 Kg/h
Figura 27. Esquema del balance general del proceso de extracción.

j) Producciones y consumos para 8 horas de trabajo continuo

Cantidad de vapor requerido para la extracción:

Producción de aceite esencial de Khoa:

102
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cantidad de vapor condensado (agua floral):

Requerimiento de materia prima (Satureja boliviana):

Requerimiento de materia prima, libre de impurezas:

Residuo de extracción húmedo:

Residuo de extracción seco:

Consumo de combustible (G.L.P.):

Consumo de refrigerante (agua):

Consumo de energía eléctrica (bomba de agua):

103
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Se han calculado las cantidades de producciones y consumos, para ocho horas de


trabajo continuo que equivale a un jornal de trabajo, el cual no afecta en el
rendimiento porque es un sistema discontinuo. La materia prima e insumos son
utilizados directamente de los almacenes, en la operación.

5.3.5.2.-Proceso térmico en el intercambiador de calor

Condiciones del proceso:

- La salida de vapor de la cámara de extracción, es a 110oC y 1 bar de presión


- Los datos experimentales del proceso, han sido promediados
-

Zona de condensación Enfriamiento

Liquido
Vapor saturado subenfriado
T1

t2
Refrigerante T2

t’ t1

Figura 28. Zonificación del condensador

Temperaturas del proceso:

T1 Temperatura de entrada del vapor, al condensador


T2 Temperatura de salida, del condensado
t1 Temperatura de entrada, del agua de enfriamiento
t2 Temperatura de salida, del agua de enfriamiento
t’  Temperatura intermedia, del agua de enfriamiento

104
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 78. Datos del proceso

Fluido T. entrada T. salida Flujo másico

Tubo Vapor 86oC 17,7oC 1, 8 Kg/h = 0, 0005 Kg/s

Casco Agua 10oC 14,5oC 240 Kg/h = 0,0667 Kg/s

Datos de criterio:

- El flujo de vapor debe ser por los tubos, y por el casco debe circular agua
- El flujo de vapor y el agua de enfriamiento deben fluir en contracorriente

Propiedades del fluido (agua), en la condensación:

Entalpia de vaporización: 2257 KJ/Kg


Calor específico: 4174 J/Cgo.
Coeficiente global de transferencia de calor: 810 W/m2oC
Zona de subenfriamiento:
Coeficiente integral de transmisión de calor: 167 W/m2oC
Consulta bibliográfica (tablas)
- Propiedades del agua, transferencia de calor, Anthony F. Mills, 1999
- Part. III del Field distillation for herbaceous oil E.F.K (TIM) DENNY, 2001
- Problemas de IngenieríaQuímica. Ocon García, 1970.

Cantidad de calor a extraer en la zona de condensación

Qcond = mt * hfg

Dónde: Qcond Calor latente de condensación

mt Flujo másico por los tubos (vapor)

hfg Entalpia de vaporización

Qcond = (0,0005 Kg/s) (2257 KJ/Kg) = 1128,50 W

105
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

El calor que desprende el vapor en su cambio de fase, es igual al que recibe el agua:

Qcond = Qagua

Qagua= mc * Cpc (t2 – t’)

Dónde: QaguaCalor sensible del agua refrigerante


mc Flujo másico por el lado del casco
Cpc Calor especifico a la temperatura media del agua

El calor transferido, por enfriamiento del fluido caliente es:

Q = U * Acond * ΔTlog

Dónde: U Coeficiente global de transferencia de calor


Acond Área de transmisión de calor
ΔTlog Promedio logarítmico de las temperaturas de los fluidos

Entonces:

Área total: Atotal = Acond + Asubenf


Dónde: ℓ = 3 * ℓ’ = 3 * 80 cm = 240 cm
r = d / 2 = 0,635 cm / 2

Atotal = 2 * ‫ * ח‬r *ℓ = 2 * ‫* ח‬ * 240 cm = 678,78 cm2

Entonces: Asubenf = 478,78 cm2 - 190 cm2 = 288,78 cm2 = 0,029 m2

106
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cantidad de calor a extraer en la zona de subenfriamiento

Qsubenf = u * Asubenf * ΔTlog

Dónde: u  Coeficiente integral de transmisión de calor

Qsubenf = (167 W/m2oC) (0,029 m2) (29,71oC) = 143, 88 W

Eficacia del intercambiador de calor, según Ocon García, 1970.

Carcasa
T1 – T2 T1
Sí z ‹1  e = ˚
T1 – t 1
T2

t2 – t1 ˚ T1
Sí z›1  e =
T1 – t 1 t2
Tubo

Figura 29. Esquema del intercambiador de calor en contra corriente.

Dónde: z  Relación de capacidades caloríficas

t2 – t1 14,5oC – 10oC
z =  z = = 0,059
T1 – t 1 86oC – 17,7oC

86oC – 17,7oC
o
e = = 0,8987 o o 89,87 %
86oC – 10oC

107
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Capacidad de la carcasa en el intercambiador de calor

Dimensiones del casco: L = 65 cm ; D = 18 cm

Volumen de la carcasa: V = Volumen del casco – Volumen de los tubos

V = ‫([ח‬9 cm)2 * 65 cm – ( )2*240cm]

o
V = 16464,479 cm3 o o V = 15, 4645 Lt.

110oC Q=mCeΔT
V Q=mΔHv
86oC Calor latente  Temperatura constante
De vaporización
V-L
L Q=mCeΔT
Calor sensible

Q=mΔHf

0oC L-S Q=mCeΔT


S

Figura 30. Curva de referencia, del enfriamiento del vapor de agua.

En la figura 30, se muestra la curva de enfriamiento del vapor de agua, mostrando los
calores sensibles y los calores latentes de vaporización y fusión. Luego en la figura 29,
se muestra el esquema del intercambiador de calor, con su respectiva determinación
de la eficacia, cuyo valor es del 89,87%.

108
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

5.3.5.3.- localización y tamaño de la planta de extracción a escala piloto

El proyecto se ha ubicado en el ambiente del laboratorio de la carrera de Química


Industrial, como se muestra en la figura 28, el cual cuenta con todos los servicios
básicos que necesita el proyecto, pero la materia prima (especie vegetal), se trasladó
de las regiones indicadas anteriormente. En cuanto a la capacidad de producción del
aceite esencial, dependió de la materia prima, y la extracción se realizó a escala piloto.

Al ser un proyecto orientado a la conservación del medio ambiente, fue necesario


medir si tendría algún efecto negativo sobre el mismo, la implementación y
funcionamiento de la planta de destilación de aceites esenciales, de la siguiente
manera:

a) Impacto ambiental: Funcionamiento de la planta

Para analizar mejor el impacto ambiental que se podría generar con este proyecto, se
consideraron los aspectos como:

- Residuos: Los residuos generados por la destilación de aceite esencial de Khoa,


es el material del que se extrae el producto; en este caso, serán las hojas secas
de Khoa. Lo que se propone es hacer el abono vegetal para ofrecer a los mismos
proveedores de la materia prima.
- Deforestación: Al trabajar con hojas y tallitos, resulta importante analizar la
deforestación, dado que la materia prima de la que se extrae el producto son las
hojas de khoa; estas no afectan a las funciones vitales de la planta. Se considera
entonces que solamente se pueda afectar a la repoblación de los arbustos de
Khoa; por lo que se propone concientizar a los mismos recolectores para que
puedan realizar la plantación intencional de arbustos de Khoa, generando en un
futuro mayor cantidad de materia prima que pueda generar más ingresos para
la comunidad.
- Emanación de gases: El proceso productivo de la destilación de aceite esencial
de Khoa no genera gases que sean nocivos para la salud sino que incluso puede

109
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

emanar vapor o gases que pueden ser utilizados como nebulizadores,


eliminando bacterias del medio ambiente que causan enfermedades.

b) Impacto ambiental: Consumo de recursos

Referido a los principales recursos a utilizar en el proceso de producción del aceite


esencial de Khoa:

- Agua: Se asegura la conservación de este recurso que será minimizada por


métodos de recirculación, evitando consumir nuevas cantidades de agua; se ha
considerado esto de tal manera que vea una utilización mínima de este recurso.
El agua utilizada en el proceso de destilación por arrastre de vapor genera un
agua de condensación con propiedades antisépticas, pudiendo ser utilizada para
limpiar ambientes mediante su pulverización, evitando la aparición y
propagación de virus y bacterias.
- El gas: Se prevé el uso de GNC, evitando así el manejo de garrafas que pueden
no ser seguras luego de su vida útil. A demás, el uso del gas produce menor
contaminación que otros generadores de calor.

En la figura 31, se muestra la planta de extracción de aceite esencial, ubicado sobre un


área total de 65,526 m2, indicando las diferentes áreas del proceso y la codificación
respectiva, que a continuación se detalla:

C→Caldero generador de vapor c →Controlador automático L → Lavamanos


ε→Extractor de aceite esencial E → Energía eléctrica
R→Refrigerante o condensador P → Puente regulador de presión
A→Ablandador de agua T → Tanque de agua blanda
G→Garrafa para G.L.P Q → Quemador del caldero
B →Bomba de agua t → Caja de palancas térmicas

110
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Figura 31. Ubicación de la planta de extracción a escala piloto.

111
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

5.4.- Análisis económico

5.4.1.-Inversiones fijas, diferidas, y capital de trabajo

Cuadro 79. Estructura de inversiones


MONTO TOTAL
DETALLE DE INVERSIONES
(En Bs)

INVERCIONES FIJAS
- Obras civiles(Ambiente de Laboratorio y proceso) 47068,00
- Maquinaria y Equipo 108260,00
- Muebles y Enceres (Ropero Metálico ) 1500,00
- Material de laboratorio y 367642,00
Equipos Instrumentales
Total inversiones fijas 524470,00
INVERSIONES DIFERIDAS
- Gastos de Organización 2000,00
- Gastos de Instalación, montaje y 2500,00
Puesta en marcha
Total inversiones diferidas 4500,00
CAPITAL DE TRABAJO(3 MESES)
- Materia Prima 15000,00
- Insumos 4289,00
- Mano de obra 30600,00
- Combustible(G.L.P) 1393,20
- Servicio de Agua y 935,37
Energía Eléctrica.
Total capital de trabajo 52217,57
Monto Total General de Inversiones 581187,57

112
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

En el cuadro 79, se han cuantificado todos los recursos monetarios necesarios para la
implementación y puesta en marcha del proyecto, y la inversión total del proyecto está
construido, con los tres rubros principales, que son: las inversiones fijas, inversiones
diferidas y el capital de trabajo.

Se considera inversión fija a todo patrimonio tangible de una empresa. Son bienes
físicos que no son motivo de transacciones corrientes por parte de una empresa, y las
inversiones diferidas son el patrimonio intangible de una empresa; es decir se trata de
aquellas inversiones realizadas en los estudios y ejecución del proyecto.

El capital de trabajo o capital de operación, es el efectivo de dinero (recursos) que una


empresa requiere para la operación normal de la planta y se calcula para un periodo
durante el cual se supone que la planta produce y vende (2 a 3 meses),Ramallo, 2005.

A continuación se desarrollan algunos rubros del cuadro 87, de la siguiente manera:

Cuadro 80. Maquinaria y Equipo


Precio
Detalle de Maquinaria y Equipo
(En Bs)

Ablandador de agua 4000,00


Tanque para agua blanda 250,00
Tuberías y accesorios 700,00
Caldero y sus accesorios 34000,00
Dos garrafas 540,00
Puente regulador de presión 5850,00
Extractor de aceite esencial 53509,00
Condensador de vapor 8000,00
herramientas 1411,00
Total Maquinaria y Equipo 108260,00

113
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 81. Mano de obra


Jornal Total
Cargo Categoría 8 Horas 3 Meses
(En Bs) (En Bs)

Jefe de planta IV 100,00 9000,00


Técnico químico IV 90,00 8100,00
Ayudante de laboratorio II 60,00 5400,00
Técnico mecánico IV 90,00 8100,00
Total mano de obra 30600,00

Cuadro 82. Material de Laboratorio y Equipos Instrumentales


Precio
Detalle de Materiales y Equipo Cantidad
(En Bs)

Picnómetro de 5ml 3 450,00


Balón destilador de 1 litro 4 640,00
Balón destilador de 100 ml 3 360,00
Cabeza de destilación 2 900,00
Codo colector 2 360,00
Refrigerante Liebig 2 800,00
Refrigerante de reflujo 3 1350,00
Embudo separador de 500ml 2 500,00
Embudo separador de 250ml 2 440,00
Porta embudos separadores 1 150,00
Embudo analítico 3 225,00
Embudo buckner 1 166,00
Pinza con nuez 8 2000,00
Vidrio reloj de 12cm 3 45,00

114
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Caja petri de 12cm 12 180,00


Gradilla 1 60,00
Tubo de ensayo 12 24,00
Microtubos 20 30,00
Matraz cassia de 100ml 3 240,00
Matraz aforado de 10ml 20 1000,00
Matraz aforado de 100ml 10 900,00
Matraz aforado de 500ml 3 360,00
Matraz Quitazato de 250ml 2 500,00
Matraz Erlenmeyer de 100ml 3 78,00
Matraz Erlenmeyer de 250ml 2 52,00
Matraz Erlenmeyer de 1litro 2 160,00
Matraz Erlenmeyer de 5 litros 1 250,00
Vaso precipitador de 100ml 3 78,00
Vaso precipitador de 250 ml 2 52,00
Vaso precipitador de 1litro 2 120,00
Probeta de 10ml 1 45,00
Probeta de 50ml 1 50,00
Probeta de 100ml 1 60,00
Probeta de 1 litro 1 150,00
Pipeta de 1ml 3 51,00
Pipeta de 5ml 3 51,00
Pipeta de 10ml 3 51,00
Pipeta volumétrica de 25ml 1 80,00
Bureta de 25ml 2 440,00
Porta bureta 1 350,00
Piceta 2 50,00
Cepillo 2 24,00
Varilla de vidrio 2 20,00

115
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Espátula 2 50,00
Propipeta 2 160,00
Mortero de porcelana 2 800,00
Frascos ámbar de 10ml 10 300,00
Manguerilla conector de 6m 1 132,00
Soporte universal grande 1 180,00
Soporte universal mediano 6 900,00
Hornilla eléctrica 2 50,00
Termómetro digital de -50oC a 250oC 1 400,00
Baño termostatizado digital 1 10500,00
Secador automático 1 20000,00
Balanza analítica de 250gr 1 17500,00
Romana digital de 25Kg 1 200,00
Rectificador de aceite esencial 1 8000,00
Bomba de vacío 1 17500,00
Espectrofotómetro UV/VIS 1 49000,00
Cromatografo de gases 1 196000,00
Micropipeta de 10ml a 100ml 1 2128,00
Micropipeta de 100ml a 1000ml 1 2128,00
Refractómetro de mesa 1 13911,00
Polarímetro de disco 1 13911,00
Total Material de Laboratorio y Equipos instrumentales 367642,00

116
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 83. Insumos


Precio
Detalle de insumos para tres meses de trabajo Cantidad
(En Bs)

Sulfato de magnesio anhidro 1Kg 350,00


Salmuera 1/2Kg 200,00
Potasa caustica p. a. 50g 15,00
Ácido muriático p. a. 50ml 14,00
Biftalato de potasio p. a. 10g 13,00
Carbonato de sodio p. a. 20g 5,00
Naranja de metilo 1g 4,00
Fenolftaleína 1g 4,00
Dicromato de potasio 20g 9,00
Verde de bromocresol 0,5g 23,00
Rojo de fenol 0,5g 23,00
Alcohol etílico de 95% 2L 20,00
Éter di etílico p. a. 50ml 20,00
n-hexano p. a. 100ml 35,00
Acetato de etilo 50ml 10,00
Xileno 50ml 85,00
Dioxano 50ml 40,00
Metanol 50ml 10,00
Benceno 50ml 25,00
Placa cromatografica de capa fina 2placas 300,00
Tips para micropipetas 2bolsas 184,00
Envase de 10ml (vidrio color ámbar) 4000frascos 2800,00
Papel indicador de pH 1caja 100,00
Papel filtro 5hojas 50,00
Total insumos 4289,00

117
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

5.4.2.- Costo de producción o fabricación

Cuadro 84. Costo de producción


Monto total
Detalle de producción, para tres meses de trabajo
(En Bs)

Materia prima 15000,00


Materiales 4289,00
Sueldos y salarios 30600,00
Combustible (GLP) 1393,00
Agua potable 367,59
Energía eléctrica 567,78
Costo total de producción 52217,57

5.4.3.- Costo unitario

Datos del proceso:

Producto: Aceite Esencial de la Satureja boliviana


Volumen de producción: 424,8milimetros
Periodo de tiempo: 8horas de trabajo continuo (un jornal)

a) Volumen de producción, para tres meses de trabajo:

424,8ml de aceite * 90 jornales =38232ml de aceite

Costo Unitario = = = 1,36581 Bs/ml

b) Volumen de producción, por unidad de producto (10 ml) en tres meses de trabajo

118
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Costo unitario porunidadde producto:

Costo unitario = 13,6581 Bs/10ml

c) Determinación del precio de venta. Monto


(En Bs)

Costo unitario 13,6581


Más:
Utilidad (193%) 26,3601
Precio de venta 40,0182

5.4.4.- Beneficio neto

Determinación del Beneficio Neto Monto


(En Bs.)

Precio de venta 40,02


Menos:
Comisión (10%) 4,00
26,02
Menos:
Transporte (12%) 4,80
Neto 31,22
Menos:
Costo de producción (costo unitario) 13,66
Beneficio neto 17,56

Beneficio neto por tres meses de trabajo: 67135,39 Bs.

119
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

Cuadro 85. Costos Totales Proyectados


Montos
Detalle de costos totales proyectados, para 3 meses de trabajo Totales
(En Bs)

Costo Fijo
- Sueldos y salarios 30600,00
Costo Variable
- Materia prima 15000,00
- Materiales 4289,00
- Agua potable 367,59
- Energía eléctrica 567,78
- Combustible (GLP) 1393,20
21617,57
Costos totales proyectados 52217,57

a) Punto de equilibrio

Nivel de ventas que constituye el punto de equilibrio, según Ramallo, 2005

Donde: Q = Cantidad producida


Ingreso por ventas = Precio de venta X Volumen de producción, (4.4.3), inciso (b)
Costo variable unitario = Costo variable / Volumen de producción, (4.4.3), inciso(b)

Por lo tanto:

120
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

b) Representación gráfica

Figura 32. Grafica que establece la zona de pérdidas y ganancias.

En la figura 32, se muestran las zonas de pérdidas y ganancias. Los cuales se


representan en una gráfica de costos fijos y variables con respecto a la cantidad
producida (Q) en unidades. Asimismo, los costos totales proyectados se detallan en el
cuadro 93, cuyos valores del costo fijo y variable han sido utilizados en la de
terminación del nivel de ventas que constituye el punto de equilibrio.

El precio de venta determinado (subtitulo 4.4.3, inciso c) para el aceite crudo de Khoa,
es 40 Bs el frasco de 10 ml. El cual se determinó con una utilidad del 193%.

Si comparamos precios, con el aceite refinado de Muña que tiene un precio de 10 $us,
equivalente a 70 Bs el frasco de 10 ml, hay una diferencia de 30 Bs, pero se tiene que
tomar en cuenta de que es un aceite esencial refinado, y que pertenece a la misma
familia de plantas (Lamiaceae).

121
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

En el cuadro 84, se muestra el costo de producción o fabricación, que son costos


directamente relacionados con el proceso de fabricación del producto (aceite de Khoa)
por un valor de 52217,57 Bs. El cual ha sido calculado para 3 meses de trabajo ó 30 días
hábiles (8 horas diarias) trabajados. Así mismo se determinó el beneficio neto
(subtitulo 4.4.4) por un valor de 67135,39 Bs. Actualmente se realiza la extracción
comercial de aceite esencial de Muña, en Perú y Argentina. Pero en Bolivia, estos
emprendimiento aún son inconclusos, otros tienen vías de producción aún no muy
visibilizados o son otras las especies de interés, como el aceite esencial de eucalipto.
Por lo tanto, queda por trabajar con especies nativas a escala piloto.

122
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

6.- Conclusiones

Una vez cumplidas las actividades y evaluados los resultados, se han llegado a las

siguientes conclusiones.

6.1.- Respecto del rendimiento y la caracterización fisicoquímica de los aceites


esenciales, obtenidos a nivel laboratorio:

- Se establece que el tiempo aproximado de extracción de aceites esenciales es


de 50 a 80 minutos, a partir de 100g de materia vegetal seca. Asimismo, se
tiene mayor rendimiento en aceite de khoa (provenientes de Sorata y Ambana)
y el menor rendimiento en aceite esencial es de ajenjo.
- La densidad relativa a 20oc, de los aceites esenciales son menores a la unidad.
- El residuo de evaporación a 55oC de los aceites esenciales, se encuentran entre
35% y 65%.
- El índice de esteres del aceite de ajenjo, proveniente de Ambana, obtenido en
laboratorio, es elevado con respecto a los demás aceites esenciales.
- Los puntos de congelación de los aceites esenciales, se encuentran entre -10oC
y -20oC.
- La miscibilidad en etanol a 20oC de los aceites esenciales, es determinado con
alcohol etílico de 65% y 75%, excepto el aceite de ajenjo, que se determinó con
etanol de 90%.
- El poder rotatorio o la actividad óptica, del aceite de Khoa, proveniente de
Ambana, su valor de ángulo es dextrógiro (+) y del aceite de Ajenjo y Muña su
valor es levógiro (-).
- El valor CD por espectrofotometría ultravioleta mostró máxima absorbancia a
nivel de 230 a 260 nm y en el ajenjo entre 330 a 360 nm.
- En la valoración de color correspondió a la escala de 3 a 6 de dicromato de
potasio en los aceites de khoa y muña; 19 a 20 en la escala del verde de bromo
cresol con el aceite de ajenjo.

123
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

6.2.- De la determinación de la actividad biocida del aceite esencial de Khoa de


Ambana sobre pulgones se muestra que el numero de muertos en el control (sin
tratamiento) alcanza de cero muertos en la hora cero hasta un máximo de 4 pulgones
muertos de 10 a las 36 horas (n=5). Las diluciones menores (1/10, 1/100 y 1/1000)
aplicadas de aceite esencial logran en menos tiempo la total mortalidad de los áfidos
(8 a 16 horas).

6.3.- De la extracción a escala piloto del aceite de khoa:

- Se ha encontrado que es conveniente colectar la materia prima de Ambana debido a


la presencia vegetativa de la especie khoa. El secado es fundamental y a la sombra,
que en el presente caso llegaron con el 0,5% de impurezas. Se logro la instalacion y el
funcionamiento del equipo (en colaboración con la especialidad de Mecánica
Industrial) extractor de aceites esenciales a escala piloto capacidad de 100 litros (3er
piso Quimica Industrial). Del Balance de materia se muestra que de 8 Kg se obtiene
177ml de aceite esencial de Khoa, que representa 91,8 % de rendimiento comparado
con el logrado a escala laboratorio, cuyas propiedades físicas muestran diferencia en
0,0012 unidades y en indice de refracción con diferencia de 0,0054 unidades. El flujo
masico fuede 2,08 kg/h de vapòr y 0,85kg /hr. El area propuesta para instalación de la
planta piloto es de 67.5 m2(Figura 31).

6.4.-El costo de producción ó fabricación del producto (aceite esencial de Khoa,


proveniente de Ambana, extraído a escala piloto), es de 52217,57 Bs. El cual ha sido
calculado para 3 meses de trabajo a 8 horas diarias. Así mismo, se determinó el
beneficio neto por un valor de 67135,39 Bs; con una inversión total del proyecto
de581187, 57 Bs. Estimándose un precio de venta de 10ml/40bs en aceite crudo.

En suma, se ha caracterizado tres aceites esenciales (Muña, khoa, ajenjo) a nivel


laboratorio, resultado similares las propiedades del aceite de khoa y muña y diferente
el aceite de ajenjo. Por ser la especie khoa promisoria es más factible realizar la
escalada a nivel piloto, a fin de conseguir mayor volumen de aceite esencial, con fines
comerciales, en el presente caso como biocida.

124
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

7.- Recomendaciones

Se debe proponer un proyecto de conservación de las especies nativas y evitar la


deforestación, ya que en un futuro podrían ser fuentes de insumos para la producción
de productos para el consumo nacional e internacional. También se debe proponer al
gobierno el apoyo a la exportación de productos nacionales al exterior, principalmente
al mercado europeo, que pueden generar el ingreso de divisas al país, ayudando a la
economía nacional y haciendo que la exportación de los productos nacionales sea
costosa.

En el proceso de extracción de aceite esencial mediante los métodos de


hidrodestilación y destilación por arrastre con vapor se recomienda que los
condensados o agua rica en aceite llamada hidrosol sea inyectado de nuevo al equipo
por medio de un proceso llamado cobación mejorando así la eficiencia de la
extracción.

Debido a que la cantidad de calor a extraer es elevado y pensando en el ahorro


energético del proceso se sugiere que para el sistema de refrigeración del
condensador se instale una torre de enfriamiento capaz de disipar dicha cantidad de
calor y se baja el elevado flujo de refrigerante en el condensador.

125
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

8.- Bibliografía

ACEITES ESENCIALES - USOS Y RIESGOS. (Portal del nuevo milenio) Sección del
pensamiento www.Netfirms.com (10 de junio 2010).

ACEITE DE MUÑA: PROPIEDADES. http://www.inkanattural.com/es/arti.asp?ref-aceite-


muña (20 de marzo 2011).

AGRUCO - COMPAS, 2007. Experiencias en la implementación de proyectos de


producción orgánica de hortalizas. Estudio de casos en comunidades rurales de
cabecera de valle del Municipio de Sipe sipe del departamento de Cochabamba,
Bolivia. Plural editores.

AGUA SUSTENTABLE. 2008. Caracterización florístico-estructural de los pisos de


vegetación de la Cuenca de Choque Cota, Valle de Palca, La Paz. Informe DL-AT/AS-02
de Larrea, Alcazar.

ALBALADEJO MEROÑO, QUERUBINA. El aceite esencial de limón producido en España.


Contribución a su evaluación por organismos internacionales. Departamento de
tecnología de los alimentos nutrición y bromatología. Facultad de Veterinaria.
Universidad de Murcia. España, 1999.

ALBARRACÍN MONTOYA, GLORIA C. y GALLO PALMA, SONIA G. Comparación de dos


métodos de extracción de aceite esencial utilizando piperaduncum (cordoncillo)
procedente de la zona cafetera. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales,
diciembre de 2003.

ARTEMISIA ABSINTHIUM (Wiki pedía). Categorías: Artemisia/Plantas medicinales,


Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Artemisia_absinthium (2 de marzo 2011).

AZAÑA ESPINOZA ISAAC LITO. 2010. Efectividad antibacteriana in vitro del aceite
esencial de minthostachys mollis griseb (muña) sobre bacterias prevalentes en
patologías periapicales crónicas de origen endodóntico”. Tesis para obtener el título de
cirujano dentista. Facultad de Odontologia. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.

126
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

BASCOPEMARCELO, STERNEROLOV. 2007. Phytochemical research of plants used by


the association of traditional medicine at apillapampa. Rev. Bol. Quim v.24 n.1 La
Paz 2007.ISSN 0250-5460 versión impresa.

BREWSTER, RAY Q. Curso práctico de química orgánica. Primera edición. Madrid:


Alhambra, 1970.

CANO MORALES, TELMA MARICELA. Obtención y caracterización de aceiteesencial de 4


plantas medicinales cultivadas a diferentes niveles altitudinales de Guatemala,
Noviembre de 2002.

CARHUAPOMA. M, LÓPEZ S, ROQUE M, VELAPATIÑO B, BELL C, WHU D. Actividad


antibacteriana del aceite esencial de minthostachys mollis griseb “Ruyaq
muña”.ciencia e investigación, 12(2): 83-89, issn 1561-0861.(2009).

CASTILLO, JOSÉ ANTONIO. JORDAN, MIGUEL. 1997. In vitro regeneration of


Minthostachysandina (brett) Epling - a Bolivian native species with aromatic and
medicinal properties. Plant Cell, Tissue and Organ Culture.05-1997, Volume 49, Issue 2,
pp 157-160.

CERPA CHÁVEZ, MANUEL GUILLERMO. Hidrodestilación de Aceites Esenciales:


Moldeado y Caracterización. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid. Facultad de
Ciencias. Valladolid, Abril 2007.

COLLURA, ANTONIO MARIO. Variaciones del rendimiento y composición química de las


especies aromáticas y medicinales. Boletín SAIPA - Sociedad Argentina para la
Investigación de Productos Aromáticos. Volumen IV - N° 10. pág. 6 a 15(1965).

CONTROL DE ÁFIDOS O PULGONES (Información patrocinada por productos para


Agricultura) www.infoAgro.com (05 de abril 2010).

DÍAS FAJARDO, OLGA LILIANA. Estudio comparativo de la composición química y


evaluación de la actividad antioxidante del aceite esencial de Aloysiatriphylla (L´Her)
Britton, Cultivada en tres regiones de Colombia. Universidad Industrial de Santander.
Escuela de Química. Laboratorio de cromatografía, Cenivam Bucaramanga 2007.

127
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

DIRECCIÓNDE INTELIGENCIA COMERCIAL E INVERSIONES. Oficina comercial del


Ecuador en Nueva York. Perfil de aceites esenciales en Estados Unidos. Abril, 2011.
E.F.K (TIM) DENNY, Field distillation for herbaceous oils.Third Edition, May 2001.

ELDER, H., MONELLA, H., SPEKULJAK, ZVONKO.Aprovechamiento integral de especies


vegetales aromáticas y medicinales. Obtención de aceites esenciales. SIT Ingeniería
SRL. Santa Fe.p12(2002).

EXTRACTOR DE ACEITES ESENCIALES POR ARRASTRE POR VAPOR. Escala Semi Industrial
figmay@arnet.com.ar (13 de mayo 2011).

FERRADA HERRERA, IANN Y FARÍAS URRUTIA, ANTONIO. Uso de extractos de ajo como
repelentes de áfidos (hemíptera: aphididae) en un cultivo orgánico de papas.
Universidad Católica de Chile (2005).

FIGUEROA SOLÍS, NELSON Y ESTÉVEZ MARTINI, TITO. Propiedades antibacterianas,


antimicóticas e insecticidas de aceites esenciales de especies vegetales aromáticas
nativas. Vol. IV. La paz-Bolivia, Diciembre de 1995.

GOBIERNO DE BOLIVIA MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO.


VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. Subdivisión de Promoción de Inversión y
Tecnología. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
INDUSTRIAL. 2007. PLANTASMEDICINALES EN BOLIVIA ESTADO DE ARTE.

HERNÁNDEZ, NANCY E. , SAAB, OLGA DE , L.R ABDALAANDM.C. DE CASTILLO. 2005.


Antibacterial Activity of Satureja boliviana. International Journal of Molecular
Medicine and Advance Sciences. Volume: 1. Issue 1. Page No.: 25-28.

INIA. Uso de la chachacoma (Seneceo graveolens) y la muña (Minthostachis setosa) en


el control de la colibacilosis en crías de alpacas. Instituto Nacional de Investigación y
Extensión Agraria. Ministerio de Agricultura. Perú.
http://www.inia.gob.pe/webinia/tecnologia/tecno_camelidos/sanidad/8_CONTROL/U
SO_CHACHACOMA.htm

INSTITUTO BOLIVIANO D NORMALIZACIÓN Y CALIDAD, IBNORCA. Norma Boliviana NB


75007 Aceites esenciales- Determinación del índice de refracción, Agosto 2005.

128
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD, IBNORCA. Norma Boliviana


NB 75006 Aceites esenciales- Determinación del índice de acidez, Agosto 2005.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD, IBNORCA. Norma Boliviana NB


75003 Aceites esenciales- Preparación de muestras de ensayo, Agosto 2005.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD, IBNORCA. Norma Boliviana NB


75004Aceites esenciales-Determinación de la miscibilidad en etanol, Agosto 2005.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD, IBNORCA. Norma Boliviana NB


75005 Aceites esenciales-Determinación de la densidad relativa a 20oC, Agosto 2005.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD, IBNORCA. Norma Boliviana NB


75008 Aceites esenciales-Determinación del poder rotatorio, Agosto 2005.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD, IBNORCA. Norma Boliviana NB


75009 Aceites esenciales-Determinación del punto de congelación, Agosto 2005.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD, IBNORCA. Norma Boliviana NB


75010 Aceites esenciales-Determinación del residuo de evaporación, Agosto 2005.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD, IBNORCA. Norma Boliviana NB


75012 Aceites esenciales-Determinación del contenido en fenoles, Agosto 2005.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD, IBNORCA. Norma Boliviana NB


75013 Aceites esenciales-Determinación del índice de Ester, Agosto 2005.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD, IBNORCA. Norma Boliviana NB


75015 Aceites esenciales-Determinación del valor CD por espectrofotometría
ultravioleta, Diciembre 2005.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD, IBNORCA. Norma Boliviana NB


75020 Aceites esenciales-Determinación del color, Noviembre 2006.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS “Alexander Von Humboldt”


Estudio del mercado colombiano de aceites esenciales. Biocomercio Sostenible. (Medio
electrónico). Bogotá, Colombia. 109 pp. (2003).

129
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

JIMÉNEZ, OFELIA. Determinación de la Actividad Biocida de cinco plantas del género


Acalypha. Tesis-Químico farmacéutico. Guatemala 2005.

LAS PLAGAS DEL HOGAR Y EL JARDIN. Universidad de Puerto Rico (Departamento de


protección de cultivos) http://academic.uprm.edu/ofarril (18 de marzo 2011).

LIZARRAGA, EMILIO. ABDALA, LIDIA (2004).Compuestos Fenólicos Mayoritarios en


Satureja boliviana (Benth.) Briq. (Lamiaceae).Acta Farm. Bonaerense23 (2): 198-200.

MANRIQUE, KURT K. EGÚSQUIZA, ROLANDO. M u ñ a ( s p . Minthostachys mollis).


Essential oil, as a natural alternative to control potato sprouting tested under different
storage conditions. Symposium. http://es.scribd.com/doc/45455132/Muna-sp-Minthostachis-
mollis-essential-oil-as-a-natural-alternative-to-control-potato-sprouting-tested-under-different-
storage-conditions.

MILLS, ANTHONY F. Transferencia de calor. University of California, Los Angeles. Mc.


Graw-Hill/Irwin.1999.

OCON GARCÍA, JOAQUÍN Y TOJO BARREIRO, GABRIEL. Problemas de IngenieríaQuímica.


Tomo I y Tomo II. Santiago 1970.

PAZ, M., ARRAIZA. Aceites Esenciales: Tema 7. .Uso Industrial de Plantas Aromáticas y
Medicinales (medio electrónico), (2009).

PROPIEDADES MEDICINALES DE LA MUÑA MUÑA. (Publicación de medicina natural)


http://gonzaloantinwo.wordpress.com (13 de junio 2010).

PULGON EN LAS PLANTAS – PLAGA O ATAQUE DE PULGONES, ÁFIDOS. (Boletín de


infojardin) http://articulos.infojardin.com (18 de marzo 2011).

RAMALLO CÁCERES, ALFREDO. Preparación, Evaluación y Administración de Proyectos


de inversión. Latinas Editores. Oruro-Bolivia 2005.

RAP-AL. Red de acción en plaguicidas y sus alternativas para América Latina.


(Plaguicidas).http://www.rapal.org/index.php?seccion=4&f=clasificacion_plaguicidas.p
hp (2003).

130
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

REKLAITIS G. V. Y SCHNEIDER R. DANIEL. Balance de materia y energía. México.Escuela


de Ingeniería Química Perdue University West Lafayette, Indiana 1990.

RUIZ SM.(1993). Efecto antihelmíntico del aceite volátil de Artemisia absinthium


L.sobre Ascaris limbricoidesvarsuum. Tesis Bach. Farmacia Universidad Nacional de
Trujillo – Perú.

SANCHEZ, CASTELLANOS, FRANCISCO.Extracción de aceites esenciales, experiencia


colombiana. Químico. Ing. Químico; M.Sc. Dr.Sc. Profesor Procesos Químicos.
Departamento de Ingeniería Química. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.
II Segundo Congreso Internacional De Plantas Medicinales y Aromáticas. Palmira-
Colombia, octubre 19, 20 y 21. (2006).

SCANDALIARIS MELINA, FUENTES E., LOVEY R. J. 2007. Dos especies de Lamiáceas


comercializadas en Córdoba (Argentina) bajo el nombre de "Peperina".
Multequina [revista en la Internet]. Jun [citado 2012 Oct 23]; 16(1): 73-81. Disponible
en:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S18527329200700010
0004&lng=es.

SCHMIDT-LEBUHN, ALEXANDER. Usos y aceites esenciales de Minthostachys


(Lamiaceae). (Version electrónica). Etnobotanica. Institute of Systematic Botany,
University of Zurich, Switsdland. Mem.New York Bot. Gard 98.(2008).

SILVA AGUAYO, GONZALO. Que es y cómo se calcula la DL50 en insecticidas. (Versión


electrónica). Universidad de Concepción. Chile, 2004.

SUÁREZ PEÑARANDA DIEGO FERNANDO ; FERNÁNDEZ ALONSO JOSÉ LUIS ;


MELGAREJO LUZ MARINA. EFFECT OF LIGHT AND GIBERELLIC ACID (AG3) ON THE
GERMINATION OF MINTHOSTACHYS MOLLIS (LABIATAE). Acta Biológica Colombiana.
http://www.revista.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/15530

URRUNAGA SORIA ROSA. URRUNAGA SORIAEMMA. ACURIO USCALOURDES (3).


Investigación de la Satureja boliviana, planta medicinal andina. SITUA, Año 3 Nº5.
(1995).

131
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010-2012 2012

VELASCO NEGUERUELA, ARTURO. ESENARRO ABARCA, GRACIELA.PÉREZ ALONSO


MARIA JOSÉ y JOAQUÍN L. ESTEBAN . 1994. Essential Oil of Satureja boliviana Briq.
from Peru. Journal of Essential Oil Research.Volume 6, Issue 6, pages 641-642.

VITURRO, CARMEN I. MOLINA, ANA GUY ISABELLE. BRIGITTE CHARLES.


GUINAUDEAU.HELENE AND FOURNET, ALAIN. 2000. Essential oils of Satureja
bolivianaand S. parvifolia growing in the region of Jujuy, Argentina. Flavour Frugr. J.15
377-382.

VITURRO, CARMEN I; ANA C. MOLINA; CECILIA HEIT, MIGUEL A. ELECHOSA; ANA M.


MOLINA Y MIGUEL A. JUÁREZ. (2007). 54-EVALUACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LOS
ACEITES ESENCIALES DE Satureja boliviana, S. odorayS. parvifolia, OBTENIDOS DE
COLECTAS EN TUCUMÁN, ARGENTINA. IX Simposio Argentino y XII Simposio
Latinoamericano de Farmacobotánica Sección Farmacognosia y Fitoquímica. Bol.
Latinoam. Caribe Plant. Med. AromaticasVol. 6 (5).

ZAMBRANA, E. Y HINOJOSA, N. Desarrollo de una industria nacional de aceites


esenciales. Programa agroquímico. Facultad de ciencias y Tecnología, Universidad
Mayor de San Simón. Cochabamba-Bolivia 2005.

ZARDINI, ELSA. 1984. Etnobotánica de Compuestas Argentinas con Especial Referencia


a su Uso Famacológico (Primera Parte). Acta Fam, Bonaerense 3 (1):77-99.

132
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

9.- Anexos

Anexo 1

Preparación y determinación del contenido en fenoles de los aceites esenciales

133
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Anexo 2

Recuento de áfidos con y sin vida, expuestos al aceite de Khoa, respecto al tiempo

Exposición de los áfidos, expuesto al aceite de Khoa de diferentes concentraciones

134
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Anexo 3

Dispositivo para la determinación del punto de congelación, según NB 75009

135
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Anexo 4

Colecta, transporte y preparación de la materia prima (Satureja boliviana)

136
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Anexo 5

Vista interna del extractor de aceites esenciales y vista externa del condensado

137
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Anexo 6

Diagrama tipo de curva de absorbancia, según NB 75015

138
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Anexo 7

Curva de absorbancia del alcohol etílico en el espectrofotómetro

Curva de absorbancia del etanol y el aceite esencial en el espectrofotómetro

139
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Anexo 8

Soluciones de colores patrones para la determinación del color

Escala de colores para la comparación visual con los aceites esenciales

140
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Anexo 9

Equipos de destilación por arrastre con vapor de agua a nivel laboratorio

141
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Anexo 10

a) Imagen del Refractómetro de mesa, que se ha utilizado

b) Imagen del Polarímetro de disco, que se ha utilizado

142
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Anexo 11

Preparación de mezclas hidroalcohólicas, según NB 75004

Volumen de agua destilada


a la temperatura de 20˚C Limites de densidad relativa y del peso
Dilución: a añadir a 100 ml especifico del aire
Mililitros de de etanol a Masa de Masa de
etanolen100ml 0,1 95%(V/V)a la misma etanol al 95% agua a
ml de mezcla temperatura 0,1˚C (V/V) añadir
para preparar las
correspondientes
diluciones

%(V/V) ml g g g/ml
50 95,8 45,9 54,1 0,9316 a 0,9320 0,9300 a 0,9303
55 77,9 51,1 48,9 0,9214 a 0,9218 0,9214 a 0,9202
60 62,9 56,4 43,6 0,9105 a 0,9119 0,9089 a 0,9093
65 50,2 61,8 38,2 0,8990 a 0,8995 0,8974 a 0,8979
70 39,1 67,6 32,5 0,8869 a 0,8874 0,8853 a 0,8858
75 29,5 73,4 26,6 0,8740 a 0,8746 0,8725 a 0,8731
80 20,9 78,5 20,5 0,8605 a 0,8611 0,8590 a 0,8596
85 13,3 85,9 14,1 0,8461 a 0,8467 0,8446 a 0,8452
90 6,4 92,7 7,3 0,8363 a 0,8310 0,8288 a 0,8295
95 0,0 100 0 0,8124 a 0,8132 0,8110 a 0,8118

Imagen de la forma de valorar la solubilidad de los aceites esenciales

143
Juan José Torrez Mamani Fondos IDH.07/2010 2012

Anexo 12

a) Tabla de transformación de porcentajes probits (Probability unit)

b) Imagen de la Localidad de Ambana, de donde proviene la materia prima (Khoa), para la


obtención de aceite de Khoa a escala piloto.

144

También podría gustarte