Está en la página 1de 17

condicionantes bioclimáticas en el

diseño arquitectónico (III)


la piel del edificio

Estos son los aspectos a considerar:

1. asentamiento
2. adosamiento
3. peso
4. aislamiento
5. perforación
6. transparencia
1. asentamiento
Grado de contacto de las superficies exteriores del edificio con el terreno.

A mayor asentamiento, mayor inercia térmica y menor captación de vientos y radiación


(es decir, mayor humedad).

(+HR)

más asentado menos asentado


1. asentamiento

La inercia térmica es la propiedad que indica la


cantidad de calor que puede conservar un cuerpo
y la velocidad con que la cede o absorbe.

Es la resistencia que ofrece el elemento a ser


calentado

Inercia térmica = estabilidad térmica

Edificios con gran inercia térmica tienen


variaciones térmicas mas estables.
(sótanos, cuevas, etc.)

Amortización y retardo de transferencia de calor.


acumula libera
1. asentamiento

Clima CALIDO HUMEDO

(+HR)

Clima CALIDO SECO Clima TEMPLADO O FRIO


2. adosamiento
Es el grado de contacto de las superficies exteriores del edificio con otros edificios colindantes.

Repercusiones energéticas similares al concepto de asentamiento.

más adosado menos adosado


2. adosamiento

(+HR)

Clima CALIDO SECO Clima FRIO

Clima CALIDO HUMEDO


3. peso
Es la característica de las superficies exteriores que depende del tipo y cantidad de
material utilizado en ellas.

En general, un mayor peso suele generar una mayor inercia térmica.

amortiguación

más pesado menos pesado


3. peso
4. aislamiento
Es el grado de resistencia de las superficies exteriores del edificio al paso del calor por
conducción. En otras palabras, es la capacidad de control de transmisión de calor.

Un alto grado de aislamiento evita el intercambio de energía entre el interior y el


exterior.

peso = aislante por capacidad


aislamiento = aislante por resistencia
5. perforación
Es el grado de permeabilidad al paso del aire de las superficies exteriores del edificio.

Una mayor perforación tiende a igualar las condiciones exteriores e interiores del
edificio, además de asegurar la circulación de aire a través del mismo.

A mayor perforación = menor masa (peso, inercia térmica)

-T +T =T =T

menos perforado más perforado


. porosidad

Benjamín García Saxe Costa Rica


. porosidad

clima frío

clima cálido seco


6. transparencia
Es la característica de la superficie exterior que determina la mayor o menor capacidad
de captación de radiación.
Un alto grado de transparencia posibilita la captación de gran cantidad de calor por
radiación, y al mismo tiempo, la pérdida por transmisión.

A mayor transparencia menos masa.

menos transparente más transparente


En resumen…

No compacto
Nada adosado
Elevado
Poroso
Perforado
No transparente
No peso
Aislo techo

Compacto Compacto
Muy adosado Muy adosado
Poco asentado Asentado totalmente
Sin porosidad Poco poroso
Poco perforado Poco perforado
Peso No transparencia
Transparencia Peso
Clasificación y gráficos propuestos por:
Dr. Arq. Martín Wieser Rey
basado en
SERRA, Rafael y COCH, Elena; El disseny energètic a l'arquitectura. Edicions UPC. Barcelona, 1998.

Bibliografía complementaria:
GIVONI, Baruch; Climate Considerations in Building and Urban Design. New York: Van Nostrand Reinhold, 1998.
LECHNER, Norbert. Heating, Cooling, Lighting. New Jersey: Wiley, 2009.
OLGYAY, Victor; Arquitectura y Clima. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1998.
SZOKOLAY, Steven. Introduction to Architectural Science. Oxford: Architectural Press, 2008.

También podría gustarte