Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE CASO EXITOSOS DE UN PROGRAMA DE BIENESTAR

LABORAL

Presentado por

Lauren Conrado Lara

Patricia Elena Cortes Betancourt

Laura Hernández Quintero

Natali Carolina Madiedo Santiago

Profesora

Olga lucia Calderin Galarcio

Asignatura

Psicología Organizacional

Programa

Psicología

Facultad

 Ciencias Humanas

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Psicología VIII semestre

Barranquilla/Colombia

2020 
Análisis del caso
Nombre de la empresa: SINERGIA S.A.S
Sinergia es una empresa dedicada a la logística, se encargan de la distribución de productos
desde el fabricante hasta el cliente ya sean grandes superficies como lo es el caso de su cliente
HACEB empresa productora de neveras, estufas, etc demás electrodomésticos, sinergia es la
encargada de distribuir estos electrodomésticos a las grandes superficies como almacenes ÉXITO,
YUMBO, OLIMPICA y también hacer entrega de los electrodomésticos a clientes naturales.
El otro cliente principal de sinergia es la productora DRYPERS fabricante de papel higiénico,
toallas intimas, pañales etc. de más productos de aseo y cuidado personal.
Sinergia cuenta con una fuerza de trabajo no muy grande ya que es una empresa relativamente
nueva tiene 6 años de fundada, y su personal lo componen gerentes que son 3 propietarias y cada
una funciona como gerente comercial, gerente financiera y gerente operativa, auxiliares de
almacenamiento, facturadores, secretarias de gerencia, atención al cliente, son en total 30
empleados.
Inicialmente sinergia al considerarse una empresa familiar y pequeña no daba mucha
importancia al manejo del bienestar laboral, se descuidada así todo lo que se necesita para un
empleado se sienta a gusto en una compañía, además de su suelto un colaborador de una empresa
necesita que se le estimule y que la empresa le ofrezca algo más teniendo en cuenta que es el lugar
donde pasa la mayor parte del tiempo de su día a día, debe existir un excelente ambiente de trabajo
y sinergia como empresa no tenía en cuenta las posibles consecuencias que esto le generaría.
Trabajadores desanimados, con ganas urgentes de cambiarse de empleo, un clima laboral
sombrío etc., a raíz de esto se creó en sinergia un área encargada del bienestar laboral que velara
porque adoptara la cultura del bienestar laboral en la compañía dando así un giro en el ambiente
laboral.
Teniendo en cuenta que el bienestar laboral es el equilibrio entre todos los aspectos que
condicionan la opinión que un empleado se forma sobre su entorno de trabajo. A mayor sensación
de bienestar, mejor será la predisposición del trabajador en el cumplimiento de sus obligaciones.
Existe, por tanto, una relación directa entre este concepto y la productividad en el trabajo.
¿Cuál fue el plan de trabajo que se idearon en el área de bienestar laboral de la empresa sinergia?
Algunas de las iniciativas y acciones que se llevan a cabo en SINERGIA, para mantener el bienestar
laboral son:
Acompañamiento medico
 Se creó un fondo de apoyo para los casos de urgencias médicas darle un alivio financiero a
los empleados que lo necesiten.
 Por ser colaborador en sinergia cuentan con un porcentaje de descuento en tratamientos de
ortodoncia en una clínica odontológica para el colaborador y todo su núcleo familiar.
 Es importante el apoyo psicológico cuando sea necesario en caso de duelos o casos de
estrés o ansiedad.
Celebraciones
 Todos los cumpleaños del mes se celebran cada 30 del mes, la gerencia ordeno a comprar
torta de cumpleaños, gaseosas para celebrar
 Si una colaboradora se encuentra en embarazo se le organiza baby shower
 Se celebra la fiesta de amor y amistad en el mes de septiembre
 Se celebra la fiesta de navidad y se dan obsequios a todos los colaboradores
 Se celebra la fiesta de carnavales

Reconocimiento
 Se reconoce al empleado del mes con una foto y una bonificación
 Se les da bonificación a los empleados que cumplen con los objetivos

Promoción interna
 La empresa creo un método para permitir que los empleados puedan apostar por ascensos a
cargos más elevados dentro de la empresa que les permitan mejorar su salario.
Comunicación efectiva
 La comunicación es un punto importante que se estableció en el plan de bienestar laboral, el
fin es que la comunicación sea permanente y fluida, evitar imprevistos por malos
entendidos y cuellos de botellas en la operación.
Formación continua
 Las capacitaciones en las áreas son de mucha importancia y deben ser constante, de esta
forma se evitan errores y se mantienen actualizados a los colaboradores.
 Se otorgan beneficios para los empleados que desean seguir capacitándose en carreras y
especializaciones.
 Se les da un manejo en sus horarios de trabajo.
Entorno de trabajo
 Bienestar laboral vela por que los entornos de trabajo se encuentran en óptimas
condiciones, zonas limpias, zona de alimentación cuenta con nevera, microondas para
calentar el almuerzo, baños limpios, cafetera, todo para que a la hora de descanso los
colaboradores puedan descansar a gusto.
 También es importante mantenerlos al día con su dotación todos los implementos que
necesiten para realizar su labor sin dificultades.

Además de todo lo anterior Sinergia cuenta con actividades como:

 Días de rumba terapia, que busca general ambiente de bienestar físico y se desarrollan en 1
hora al finalizar el horario laboral una vez cada 15 días.
 Invitaciones a conferencias de grandes personajes como por ejemplo yokoi kenji
 Participación en torneos deportivos de futbol, carreras de atletismo.
En sinergia se siente el cambio desde que se inició a implementar la cultura del bienestar laboral,
algunos de los cambios que se logran evidenciar son:

 Las relaciones entre los empleados se hacen más amenas, se cran lazos compañerismo.
 Los empleados se notan más entusiasmados y se nota un sentido de pertenecía por el lugar
de trabajo.
 Reducción del absentismo y de la rotación de personal en la empresa.
 Alto compromiso y productividad de sus trabajadores.
 Contar con un buen plan de bienestar laboral hace que la empresa se vuelva más atractiva
en el mercado laboral, lo que hace que se postulen en las ofertas los mejores candidatos.

El plan de SINERGIA S.A.S. es añadir más beneficios en el plan de bienestar laboral, es un proceso
que se debe ir mejorando poco a poco y asignando un presupuesto en las actividades que a su vez se
ve reflejado en el desempeño y los indicadores de gestión de la compañía.

Conclusión
Con el caso anterior notamos que el salario por sí solo no es pieza clave en el ambiente laboral, las
relaciones y los lazos que se crean entre empleados de una compañía van más allá y dependen más
de todo un conjunto de beneficios que otorgue dicha compañía, del área de RRHH y que depende
del plan de bienestar laboral que esta tenga implementado.
Prácticamente un alto porcentaje de nuestra vida lo convivimos en nuestro lugar de trabajo y se hace
muy importante que este sea un lugar agradable para convivir, donde nos sintamos a gusto, donde
nos hagan sentir que somos pieza valiosa e importante en la actividad.
Todo en conjunto actividades ya sean culturales, deportivas o recreativas le darán al empleado un
sentido de pertenencia que le permitirá estar más a gusto en su puesto de trabajo y labores diarias,
su remuneración económica acorde a su perfil, todo logra que exista un equilibrio, lo que genera
estabilidad, satisfacción y alegra de pertenecer a dicha compañía y a su vez un resultado esperado
en productividad.
Referencias

 https://www.bizneo.com/blog/bienestar-laboral/
 https://prevencontrol.com/prevenblog/buenas-practicas-en-bienestar-laboral-ejemplo-
de-fenero/

También podría gustarte