Está en la página 1de 33

ANALISIS QUIMICO CLINICO

1. QUE ES LA UREA?

La urea es el principal producto terminal del metabolismo de proteínas en el hombre y en


los demás mamíferos.

2. EN DONDE ESTA PRESENTE LA UREA EN EL ORGANISMO?

En cantidades menores, está presente en la sangre, en el hígado, en la linfa y en los fluidos


serosos, y también en los excrementos de los peces y muchos otros animales inferiores.

3. EN DONDE COMIENZA EL CICLO DE LA UREA?


El ciclo de la urea comienza en el interior de las mitocondrias de los hepatocitos.

4. CUAL ES LA CANTIDAD DE UREA QUE SE ELIMINA DIARIAMENTE POR LA ORINA?


Un adulto normal, con una dieta equilibrada elimina alrededor de 25 a 35g de urea diarios
por orina, lo cual corresponde al 90% del nitrógeno total excretado por esta vía.
En sangre circulante, en una concentración de 20 a 40mg/dl (mg por 100ml) o 0,4Mm que
aumenta x insuficiencia renal.

5. CUALES SON LOS DOS FACTORES PRINCIPALES QUE ESTABLECEN EL RITMO DE


EXCRECIÓN DE UREA?

La concentración de urea en el plasma


La intensidad de filtración glomerular.

6. QUE ES LA UREMIA?

Es la concentración elevada de urea en sangre.

7. CAUSAS QUE PRODUCEN UREMIA?


Dieta con exceso de proteínas
Enfermedades renales
Fallo cardiaco
Hipovolemia (quemaduras, deshidratación)
Obstrucción renal (piedras, tumores)

8. CUALES SON LOS MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE UREA?


Directos: condensación de la urea con diacetilo para formar cromógeno mesurable.
Indirectos: determinación de amonio resultante de la acción de la ureasa sobre la urea.
Diversos: Nesslerización, Reacción de indofenol de Berthelot, Valoración cuolometrica con
hipobromito

9. QUE ES EL BUN?
Es el nitrógeno ureico sanguíneo mediante el cual se determina la concentración de urea.

10. QUE ES LA CREATININA?


Compuesto nitrogenado, no proteico, generado a partir de la degradación de la CREATINA,
producto de desecho del metabolismo normal de los músculos, su medición es la manera
más simple de monitorear la función de los riñones.

1
ANALISIS QUIMICO CLINICO

11. CÓMO SE FORMA LA CREATININA?


La creatinina se forma como resultado de la deshidratación no enzimática de la creatina
muscular. La creatina como su forma fosforilada pueden sufrir un proceso de oxidación en
el que se pierde una molécula de agua y se forma un anhidro que es la creatinina.

12. MENCIONE 2 FUNCIONES DE LA CREATINA


Almacén de energía.- resintetiza con rapidez ATP.
Función anabólica.- aumenta masa muscular

13. MENCIONE 3 MÉTODOS ANÁLITICOS QUE EXISTEN PARA DETERMINAR


CREATININA?

Método jaffé, método de creatinina amidohidrolasa, HPLC.

14. CUÁL ES EL MÉTODO DE ELECCIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DE CREATININA Y


PORQUÉ?

Es la Reacción de Jaffé, con pretratamiento mediante tierra de fuller debido a que presenta
ventajas como: adaptabilidad a la instrumentación, resistencia a interferencias y mayor
precisión y exactitud.

15. EN QUÉ SE BASA EL PRINCIPIO DEL MÉTODO DE REFERENCIA?


La creatinina purificada con tierra de fuller reacciona con iones picrato en una solución
altamente alcalina para formar un complejo rojo que se mide a 509 nm.

Creatinina + picratoOH Complejo de janowski (rojo)

16. CUÁL ES LA UTILIDAD CLÍNICA DEL ANÁLISIS DE CREATININA?


Resultan importantes tanto en el diagnóstico como en el pronóstico de nefropatías,
obstrucciones urinarias y anurias reflejas que pueden producir elevaciones de creatinina,
reversibles luego de reparada la afección.

17. QUE ES EL ACIDO URICO


El ácido úrico es un compuesto orgánico de carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Su
fórmula química es C5H4N4O3.

El ácido úrico es un producto de desecho del metabolismo de nitrógeno en el cuerpo


humano (el producto de desecho principal es la urea), y se encuentra en la orina en
pequeñas cantidades. El ácido úrico son sustancias que se forman principalmente en el
hígado a partir de los núcleos celulares animales como la carne o el pescado, y que se
eliminan a través de la orina.

18. CUALES SON LAS CONCENTRACIONES DE ACIDO URICO EN LA SANGRE.


En la sangre humana, la concentración de ácido úrico comprendida entre 2,5 a 6 para la
mujer y hasta 7,2 para el hombre mg/dl es considerada normal.

19. CITE ALGUNOS ELEMENTOS QUE AYUDE A COMBATIR EL ACIDO URICO.


Es necesaria una dieta estricta, a base de zumos, fruta y un severo tratamiento de
alimentos vegetales crudos, entre los cuales debe ocupar el primer lugar el ajo, la cebolla,
el puerro, el apio, perejil, zanahoria, levadura de cerveza, miel y limón.

2
ANALISIS QUIMICO CLINICO

20. QUE ES LA GOTA.


La gota es una enfermedad metabólica caracterizada por el aumento de la producción de
ácido úrico en el organismo, o por la deficiencia en su eliminación. Es una enfermedad en la
que existe una predisposición hereditaria, y suele aparecer a partir del consumo excesivo
de determinados alimentos y de bebidas alcohólicas. 

21. CUALES SON LAS ARTICULACIONES AFECTADAS POR LA GOTA.

ATAQUE INICIAL
Dedo gordo del pie
Pie y tobillo
Rodilla

22. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA DE CONCENTRACIÓN DE LA ORINA?


Consiste en someter a la persona a restricción hídrica durante un tiempo determinado para
valorar la capacidad de concentración urinaria tubular.

23. ¿EN QUÉ CUADROS CLÍNICOS SE PUEDE ALTERAR LA CAPACIDAD DE


CONCENTRACIÓN DE LA ORINA?

o Patología que afecte el intersticio renal (pielonefritis, insuficiencia renal, etc.)


o Déficit de hormona antidiurética.
o Desnutrición severa

24. ¿EN QUÉ SE BASA LA PRUEBA DE DILUCIÓN DE LA ORINA?


Esta es una prueba que determina la capacidad máxima de dilución del riñón y consiste en
administrar una cantidad suficiente de agua al paciente para evaluar la disminución de la
osmolaridad normal de la orina.

25. NOMBRE 2 PRUEBAS ESPECIFICAS QUE EVALUAN LA FUNCIÓN GLOMERULAR


Recuento minutado
Depuración de creatinina

26. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA DE DEPURACIÓN DE LA CREATININA?


Es una medida fiel de la filtración glomerular que tiene el inconveniente de requerir
recolección exacta de la orina emitida durante doce o veinticuatro horas.

27. CON QUE OTRO NOMBRE SE CONOCE A LA DEPURACIÓN DE CREATININA?


Aclaramiento o Clearance de creatinina.

28. QUE MUESTRAS SE REQUIEREN PARA LA DEPURACIÓN DE CREATININA?


Muestra de orina de 24 horas y muestra de sangre venosa

29. ¿CÓMO SE INTERPRETA LA PRUEBA DE DEPURACIÓN DE CREATININA?


El aumento de creatinina por encima del valor normal representa un porcentaje más alto de
disminución en la filtración glomerular, por ejemplo si aumenta de 1 a 2 mg/dl significa una
disminución funcional del 50% de la filtración en el glomérulo.

3
ANALISIS QUIMICO CLINICO

30. ¿QUÉ ES ELECTROFORESIS?


La electroforesis es un método de laboratorio en el que se utiliza una corriente eléctrica
controlada con la finalidad de separar biomoléculas según su tamaño y carga eléctrica a
través de una matriz gelatinosa.

31. ¿CUÁNDO FUE EMPLEADA POR PRIMERA VEZ LA ELECTROFORESIS?


Fue empleada por primera vez por  en el año 1937, pero su importancia vino a
incrementarse cuando en los años cincuenta E. L.Durrum y Arne W.K. Tiselius , impulsaron
la electroforesis de zona, nombre que se asigno a la separación de materiales en un campo
eléctrico en presencia de algún tipo de soporte; aunque este termino se limito originalmente
al análisis de coloides y partículas submicroscopicas , se ha convertido en estos últimos
años en una metodología aplicada a sustancias de bajo peso molecular.

32. ¿FUNDAMENTO DEL METODO ELECTROFORETICO?


Cuando una mezcla de moléculas ionizadas y con carga neta son colocadas  en un campo
eléctrico, estas experimentan una fuerza de atracción hacia el polo que posee carga
opuesta, dejando transcurrir  cierto tiempo las moléculas cargadas positivamente se
desplazaran hacia el cátodo (el polo negativo) y aquellas cargadas positivamente se
desplazaran hacia el ánodo (el polo positivo).

33. METODOS ELECTROFORETICOS MÁS UTILIZADOS.


Electroforesis en gel de poliacrilamida.
Electroforesis en geles de gradientes. 
Electroforesis en geles de agarosa. 
Electroforesis capilar.
Isoelectroenfoque.
Electroforesis bidimensional.

34. FUENTES DE ERROR EN ELECTROFORESIS.


La electroforesis es una técnica muy sensible y puede ser afectada por muchos errores
experimentales, como la temperatura durante la polimerización y la corrida del gel,
velocidad de la polimerización, niveles de catalizador, pureza del reactivo,  tiempo de
corrida y preparación de las muestras.

35. QUE ES LA GLUCOSA?


La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene
fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado,
el cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre
(glucemia).

36. COMO SINTETIZAN LA GLUCOSA LOS ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y


HETERÓTROFOS?

Los organismos autótrofos, como las plantas, sintetizan la glucosa en la fotosíntesis a partir
de compuestos inorgánicos como agua y dióxido de carbono.

Los seres heterótrofos, como los animales, son incapaces de realizar este proceso y toman
la glucosa de otros seres vivos o la sintetizan a partir de otros compuestos orgánicos. La
glucosa puede sintetizarse a partir de otros azúcares, como fructosa o galactosa.

4
ANALISIS QUIMICO CLINICO

37. QUE TIPO DE PRUEBAS SE REALIZAN PARA DETERMINAR LA GLUCOSA?


La glucosa se determina habitualmente en un análisis de sangre (glucemia) o en un análisis
de orina (glucosuria).

38. CUAL ES EL NIVEL DE GLUCOSA ADECUADO?


o Los valores óptimos son: 72-110 mg/dl (4 -7 mmol/l) en ayunas.
o Inferior a 180 mg/dl (10 mmol/l) si se mide 1 hora y media después de las
comidas.

39. POR QUE ES IMPORTANTE EL MONITOREO DE LA DIABETES?


o Permite saber como está el nivel de glicemia en el mismo momento de realizarse la
prueba.

o Ayuda a prevenir las emergencias en diabetes que son: hipoglicemia (bajos niveles de
azúcar en la sangre) e hiperglicemia (elevados niveles de azúcar en la sangre).

o Indica cuando debe estar atento a las cetonas y tomar las medidas necesarias a tiempo
para prevenir una cetoacidosis.

o Es clave para lograr un buen control de la diabetes y así poder evitar la aparición y
progresión de las complicaciones crónicas.

40. ¿QUÉ ES UN LÍPIDO?


Denominamos lípidos a un conjunto muy heterogéneo de biomoléculas cuya característica
distintiva aunque no exclusiva ni general es la insolubilidad en agua, siendo por el contrario,
solubles en disolventes orgánicos (benceno, cloroformo, éter, hexano, etc.).

41. ¿QUÉ ES EL COLESTEROL?


El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma
sanguíneo de los vertebrados. Se encuentra formando parte de membranas celulares,
lipoproteínas, ácidos biliares y hormonas esteroideas. El nombre de «colesterol» procede
del griego kole (bilis) y stereos (sólido), por haberse identificado por primera vez en los
cálculos de la vesícula biliar.

42. ¿CÓMO CIRCULA EL COLESTEROL A TRAVÉS DE LA SANGRE?


El colesterol, junto con el resto de lípidos como los triacilgliceroles (o triglicéridos) y los
fosfolípidos, circula en la sangre asociado a proteínas específicas (apolipoproteínas)
formando complejos macromoleculares denominados lipoproteínas.

43. ¿LOS ORGANISMOS MAMÍFEROS COMO OBTIENEN EL COLESTEROL?


Los organismos mamíferos obtienen colesterol a través de dos vías:

Vía exógena o absorción de colesterol contenido en los alimentos. El colesterol se


encuentra exclusivamente en los alimentos de origen animal, mayoritariamente la yema de
huevo, hígado, lácteos, cerebro (sesos) y músculo esquelético (carnes rojas).

Vía endógena o síntesis de novo, es la síntesis de colesterol en las células animales a partir
de su precursor, el acetato, en su forma activada acetil-coenzima A.

5
ANALISIS QUIMICO CLINICO

44. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE COLESTEROL EN EL ORGANISMO?


 
Colesterol total es la suma del colesterol LDL, HDL y VLDL.
Colesterol por debajo de 200 mg/dl: bajo riesgo.
Colesterol entre 200 y 300 mg/dl: riesgo intermedio.
Colesterol mayor de 300 mg/dl: alto riesgo

45. ¿CUÁLES SON LOS LLAMADOS COLESTEROL MALO Y COLESTEROL BUENO?


El colesterol presente en las lipoproteínas de baja densidad (LDL) causal en la patogenia
de la ateroesclerosis, de esta manera, la existencia sostenida de niveles elevados de
colesterol LDL (conocido como "colesterol malo") por encima de los valores recomendados,
incrementa el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares.

El colesterol presente en las lipoproteínas de alta densidad (HDL) "colesterol bueno"


ejercería un rol protector del sistema cardiovascular.

46. ¿CUÁL ES EL NIVEL DESEABLE DE COLESTEROL LDL (COLESTEROL MALO) PARA


CADA SUJETO?

El nivel deseable de colesterol LDL debe definirse clínicamente para cada sujeto en función
de su riesgo cardiovascular individual, el cual está determinado por la presencia de diversos
factores de riesgo: edad y sexo, antecedentes familiares, tabaquismo, presencia de
hipertensión arterial, nivel de colesterol HDL .

47. ¿POR QUÉ UN NIVEL ALTO DE COLESTEROL NO ES SALUDABLE?


 El colesterol que está en exceso en la sangre puede almacenarse dentro de los vasos
sanguíneos que transportan sangre desde el corazón hasta el resto del cuerpo. Depósitos
grandes de colesterol pueden bloquear completamente la arteria, de modo tal que la sangre
no puede fluir a través de ella.
  
48. ¿QUÉ SON LAS LIPOPROTEÍNAS Y COMO SE LAS CLASIFICA Y COMO ESTAN
CONSTITUIDOS CADA UNA?

Las Lipoproteínas son complejos macromoleculares esféricos, cuyo nombre de lipoproteína


se da porque un lípido hidrófobo esta fijado a una proteína. Se clasifican en:
Quilomicrones  Constituida por un 85% de triglicéridos, 2% de lípidos y 1% de proteínas.
VLDL  Constituida por 52% de triglicéridos, 18% de fosfolípidos y 8% de proteínas.
LDL Constituida por 80% de Colesterol y 20% de proteínas.
HDL  Constituida por 20% de colesterol, 30% de fosfolípidos y 50% de proteínas.

49. ¿QUÉ SON LAS APOLIPOPROTEÍNAS Y CUANTAS ENCONTRAMOS?

Son proteínas específicas libre de lípidos. Se encuentran:


Apo-A  I y II
Apo-B  100 y 48
Apo-C  I, II y III
Apolipoproteínas menores  Apo-A III y IV
Apo-E.

50. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS APOLIPOPROTEÍNAS?

6
ANALISIS QUIMICO CLINICO

Su función es transportar lípidos, activar o inhibir enzimas, fijando lipoproteínas a los


receptores de la superficie celular, mantener la estructura de la lipoproteína, regular el
metabolismo.

51. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA HDL ANTE LA LDL CUANDO LA LDL SE ENCUENTRA


ACUMULADA EN LA PARED ARTERIAL?

Una vez que las LDL se encuentran en el torrente sanguíneo, una parte de estas se
adhieren a las paredes de las arterias, con lo cual estas arterias ya no presentan un flujo
continuo de sangre, esto se da porque hay demasiado colesterol en la sangre, la función de
las HDL es remover el colesterol que esta acumulado en las paredes de los capilares y
devolverlo al hígado, para así evitar que se provoquen lesiones o problemas mayores
como: Enfermedades Coronarias Cardiacas.

52. ¿QUÉ ES UN FACTOR DE RIESGO Y CUALES SON LOS FACTORES QUE RIESGO
QUE AUMENTAN LAS POSIBLIDADES DE PADECER UNA HIPERLIPOPROTEINEMIA?

El factor de riesgo es toda circunstancia que aumenta la posibilidad de que una persona
contraiga una enfermedad.

Los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de padecer una hiperlipoproteinemia


son: Edad, Raza, Sexo, Mala Alimentación, Tabaco, Alcohol, stress, No realizar ejercicios,
consumo excesivo de grasas, obesidad.

53. ¿QUÉ SON LAS HIPERLIPOPROTEINEMIAS Y COMO SE CLASIFICAN?


Es la presencia de una elevada concentración de lípidos en la sangre, estas se clasifican
en: Hiperlipoproteinemia de tipo I, IIa, IIb, III, IV y V.

54. ¿CUÁL ES EL ASPECTO DEL SUERO EN LOS DIFERENTES TIPO DE


HIPERLIPOPROTEINEMIA Y LA ANORMALIDAD LIPOPROTEICA QUE PRESENTA?

Tipo Aspecto del Suero Anormalidad Lipoproteica


I Lechoso Exceso de Quilomicrones
IIa Limpio Exceso de LDL
IIb Opalescente Exceso de LDL y VLDL
III Turbio Exceso de LDL
IV Opalescente o Turbio Exceso de VLDL
V Turbio o Lechoso Exceso de VLDL y
Quilomicrones

55. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS LIPOPROTEÍNAS SEGÚN SU DENSIDAD EN LA ULTRA


CENTRÍFUGA?

Se clasifican en:
Lipoproteínas de muy baja densidad.
Lipoproteínas de baja densidad
Lipoproteínas de alta densidad

56. ¿DE QUÉ ESTÁN CONSTITUIDAS LAS LIPOPROTEÍNAS DE MUY BAJA DENSIDAD O
VLDL?

Están compuestas principalmente de triglicéridos.

7
ANALISIS QUIMICO CLINICO

57. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS PARA LA SEPARACIÓN DE LAS DIVERSAS CLASES
DE LIPOPROTEÍNAS?

Entre los métodos que se han utilizado para la separación de lipoproteínas se encuentran la
ultracentrifugación, la adsorción, la filtración en gel, la afinidad cromatográfica, la
electroforesis en diversos medíos, la precipitación en polianión y polialcohol,
procedimientos inmunoquímicos y combinaciones de varios métodos.

58. QUE SON LOS TRIGLICERIDOS?


Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo. Recibe el
nombre de su estructura química. Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los
alimentos y libera triglicéridos a la sangre. Estos son transportados a todo el organismo
para dar energía o para ser almacenados como grasa.

59. ¿CÓMO ESTÁN CONSTITUIDOS LOS TRIGLICÉRIDOS?


Formados por una molécula de glicerol, que tiene esterificados sus tres grupos hidroxilo por
tres ácidos grasos, saturados o insaturados. Los triglicéridos forman parte de las grasas,
sobre todo de origen animal.

60. ¿CÓMO ESTÁN ASOCIADOS LOS TRIGLICÉRIDOS AL COLESTEROL?


Cuando la persona come, los triglicéridos se combinan con una proteína en su sangre para
formar lo que se llama lipoproteínas de alta y baja densidad. Estas partículas de
lipoproteínas contienen colesterol.

61. VALORES NORMALES DE TRIGLICÉRIDOS


Normal: menos de 150 mg/dl
Limítrofe alto: 150 a 199 mg/dl
Alto: 200 a 499 mg/dl
Muy alto: 500 mg/dl o superior

62. QUE SON LOS QUILOMICRONES?


Son grandes partículas producidas en el intestino ricas en triglicéridos de origen exógeno

63. ¿COMO ESTA FORMADA LA BILIRRUBINA?

Esta biomolécula se forma cuando el eritrocito desaparece del aparato circulatorio, por su
extrema fragilidad, aproximadamente cuando ha alcanzado la plenitud de su vida (de unos
100 a 120 días). Su membrana celular se rompe y la hemoglobina liberada es fagocitada
por los macrófagos tisulares del organismo, sobre todo los macrófagos del bazo, hígado y
médula ósea. En esta degradación de la hemoglobina, se separan, por un lado, la molécula
de globina y, por otro, el grupo hemo. La hemo-oxigenasa degrada el grupo hemo en los
macrófagos, abriendo el anillo tetrapirrólico en una molécula lineal, y dando como resultado
hierro libre (Se oxida el Fe2+ a Fe3+), y una cadena de 4 anillos pirrólicos, la que será el
sustrato de formación de la bilirrubina. Durante las horas o los días siguientes los
macrófagos liberan el hierro de la hemoglobina que será transportado por la transferrina
hasta la médula ósea (para formar nuevos hematíes), o almacenado en el hígado y otros
tejidos en forma de ferritina para situaciones de necesidad. Los macrófagos de los tejidos
transforman la porfirina de la hemoglobina en bilirrubina que viaja unida a la albúmina
sérica (proteína transportadora) por el torrente sanguíneo al hígado, donde se separan, y la
bilirrubina se secreta por la bilis (por eso el color amarillo-verdoso de la bilis) y se degrada.

8
ANALISIS QUIMICO CLINICO

64. MENCIONE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA?

La elevación de la bilirrubina se manifiesta como ictericia. El umbral para la detección


clínica de ictericia está entre 2 y 3 mg/dL. Cuando la hiperbilirrubinemia es directa
(conjugada), se produce eliminación de la bilirrubina por orina, lo que produce un color
oscuro característico, llamado coluria. Durante el período de recuperación de un episodio
de ictericia prolongada puede desaparecer la coluria pero mantenerse la ictericia, lo que se
explica por la bilirrubina delta.

Si hay una obstrucción completa de la vía biliar o una falla de la excreción hepática muy
marcada de la bilirrubina, ésta no llega al intestino y no produce la pigmentación color café
de las deposiciones normales. Esto explica la acolia, que describe la presencia de
deposiciones blanquecinas.

65. QUE ES LA ICTERICIA?

La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la


bilirrubina (valores normales de 0,3 a 1 mg/dl) que se acumula en los tejidos, sobre todo
aquellos con mayor número de fibras elásticas (paladar, conjuntiva). Se hace clínicamente
evidente cuando la bilirrubina es mayor de 2 a 2,5 mg/dl. Este aumento puede ser a
expensas de la fracción no conjugada o "indirecta" de la bilirrubina (BI); ésta es liposoluble
y no se filtra por el riñón, por lo que no aparece coluria. Cuando el aumento es a expensas
de la bilirrubina conjugada o "directa" (BD), al ser ésta hidrosoluble, se filtra por el riñón,
apareciendo coluria. Puede haber aumentos de ambas fracciones y se habla entonces de
hiperbilirrubinemia mixta. La bilirrubina no conjugada es la relacionada a ictericia
prehepática y no hay coluria ni acolia, mientras que la bilirrubina conjugada está
relacionada a la ictericia hepática y post hepática.

66. CUALES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE ICTERICIA?

Existen tres tipos principales de ictericia: prehepática, hepática y post hepática.

La ictericia prehepática se debe a la liberación de bilirrubina no conjugada por destrucción


de eritrocitos (anemia hemolítica) o por el aumento de bilirrubina libre a causa de bajos
niveles de albúmina, su principal transportador (hipoalbuminemia). Algunos ejemplos son la
enfermedad de Gilbert, la hemólisis debido a esplenomegalia y la eritropoyesis inefectiva.

La ictericia hepática se debe a problemas con el árbol biliar dentro del hígado que puede
ser por destrucción de los hepatocitos, así como alteraciones del flujo por estos conductos.
Algunos ejemplos son la cirrosis hepática, la hepatitis viral aguda y la hepatitis crónica.

La ictericia post hepática se debe a la obstrucción del colédoco, ya sea por un cálculo a
nivel de la vesícula biliar o incluso por la compresión originada por un cáncer de cabeza de
páncreas. Algunos ejemplos son la coledocolitiasis y el cáncer de cabeza de páncreas.

67. CUAL ES LA BILIRRUBINA DIRECTA, INDIRECTA Y TOTAL?

La bilirrubina "conjugada" se denomina bilirrubina directa;


Mientras que la bilirrubina no conjugada se llama bilirrubina indirecta.
La bilirrubina total en el suero equivale a la bilirrubina directa más la bilirrubina indirecta.

9
ANALISIS QUIMICO CLINICO

68. ¿CUAL ES EL MÉTODO MÁS COMÚNMENTE USADO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA


PARA MEDIR EL NIVEL DE BILIRRUBINA?

Es el de la reacción diazo o método de Van Der Bergh.

69. QUE SON LAS ENZIMAS Y QUE ESTUDIAN


Son biomoléculas proteicas o ribonucleicas que catalizan reacciones químicas en los
sistemas biológicos. Estudia, por ello: la implicación de las enzimas en el metabolismo; su
estructura; su cinética; su posible aplicación en la biotecnología enzimática; su variabilidad
en la filogenia; los adyuvantes enzimáticos, como los cofactores y las coenzimas

70. QUE ESTUDIA LA CINETICA ENZIMATICA


Estudia la velocidad de las reacciones químicas que son catalizadas por las enzimas. Y
que a la vez permite explicar los detalles de su mecanismo catalítico, su papel en el
metabolismo, cómo es controlada su actividad en la célula y cómo puede ser inhibida su
actividad por fármacos o venenos o potenciada por otro tipo de moléculas

71. PROPIEDADES DE LAS ENZIMAS


o No alteran ni se consume durante la reacción.
o Solo requiere pequeñas cantidades de ellas.
o Acelera la velocidad a la cual la reacción química alcanza el equilibrio pero no altera la
constante de equilibrio

72. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD ENZIMATICA


Concentración de sustrato
Concentración de la enzima
Temperatura
Ph
Activadores
Inhibidores

73. QUE SON ACTIVADORES ENZIMATICOS

Son aquellos que incrementan la velocidad de la reacción enzimática y a la vez son


moléculas o iones pequeñas como iones metálicos que a la vez proporcionan un sitio activo
electro positivo que atrae los grupos con carga negativa de sustrato; en cambio otros
ayudan a estabilizar estructura terciaria y cuaternaria de la enzimas

74. ¿CON QUE SUSTANCIAS PUEDEN ASOCIARSE LAS ENZIMAS PARA SU ÓPTIMA
ACTIVIDAD?

Sustancias no proteicas; Cofactores: (NADP+); Coenzimas: piridoxil-5fosfato; Activadores:


iones inorgánicos; Grupos prostéticos: hemo peroxidasa; Metaloenzimas.

75. CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN ENZIMÁTICA DE LAS ENZIMAS?


Oxirreductasa
Transferasa
Hidrolasa
isomerasas
liasas
Sintetasas.

10
ANALISIS QUIMICO CLINICO

76. ¿QUE ES CINÉTICA ENZIMÁTICA?


La cinética enzimática: es el estudio de las velocidades de las reacciones enzimáticas y los
factores que los afectan.

77. ¿QUE PERMITE DETERMINAR EL ESTUDIO DE LAS ENZIMAS?


El estudio de las enzimas ha permitido la demostración, el diagnostico, la prevención de
ciertas enfermedades que pueden existir a causa de su alternación en sus niveles normales
enzimáticos.

78. GRAFIQUE COMO ACTÚA LA REACCIÓN DE LA ENZIMA Y EL SUSTRATO

79. ¿QUE SON LAS TRANSAMINASAS?

Un paso inicial para detectar problemas en el hígado es una prueba de sangre para
determinar la presencia de ciertas enzimas en la sangre, comúnmente llamadas de
transaminasas. Ellas comprenden la aminotransferasa de aspartato (AST o SGOT o TGO o
GOT) y la aminotransferasa de alanina (ALT o SGPT o TGP o GPT). Estas enzimas
normalmente se encuentran dentro de las células del hígado. Si el hígado esta con algún
problema, las células derraman las enzimas en la corriente sanguínea, elevando los niveles
de estas enzimas en la sangre siendo un indicador del problema que pueda existir.

80. ¿DONDE SE PRODUCEN LAS TRANSAMINASAS?

TGO ( AST o SGOT o GOT) normalmente es encontrado en una diversidad de tejidos


inclusive el hígado, corazón, músculos, riñones, y cerebro. Es liberado en la sangre cuando
cualquiera de estos tejidos se encuentra con algún problema. Por ejemplo, su nivel en la
sangre sube con ataques de corazón y con desordenes en los músculos. Por lo tanto no es
un indicador altamente específico de daño en el hígado.

TGP (ALT o SGPT o GPT) es encontrado en su mayor parte en el hígado. Este no es


producido exclusivamente por el hígado, pero es donde se encuentra mas concentrado. Es
liberado en la circulación sanguínea como resultado de daño hepático. Sirve entonces
como un indicador bastante específico del estado del hígado.

81. ¿QUE SIGNIFICA TENER RESULTADOS DE TGO Y TGP ELEVADOS?

TGP y TGO son indicadores sensibles de daño hepático en diferentes tipos de


enfermedades. Más debe ser enfatizado que tener niveles más altos que lo normal de estas
enzimas no indica, necesariamente, una enfermedad hepática establecida. Ellas pueden
indicar algún problema o no. La interpretación de los niveles altos de TGO e TGP depende
del cuadro clínico en general y así lo mejor es que esto sea determinado por médicos
experimentados en hepatología.

En la hepatitis C solo es observada una pequeña elevación en las TGO y TGP, sendo que

11
ANALISIS QUIMICO CLINICO

algunos de estos pacientes pueden haber avanzado para una enfermedad crónica con
fibrosis o cirrosis.

82. ¿QUE MEDICAMENTOS CAUSAN NIVELES DE TRANSAMINASAS ANORMALES?

Medicamentos para alivio del dolor que contienen aspirina, acetaminofen, ibuprofen,
neproxen, diclofenaco y feenybutazone.
Medicamentos de antiataque apopléctico con fenytoin, ácido valproico, carbamazepine y
fenobarbital.
Antibióticos como las tetraciclinas, sulfonamidas, isoniazid (INH), sulfametoxazole,
trimetoprim, nitrofurantoina, etc.
Fármacos para el colesterol como el “statins” y la niacina .
Fármacos cardiovasculares como amiodarone, hidralazine, quinidine, etc.
Anti-depresivos del tipo tricyclic.

83. EN QUE TEJIDOS SE ENCUENTRA LA ENZIMA ASPARTATO AMINOTRANSFERASA?


Se encuentra en varios tejidos del organismo de los mamíferos, especialmente el corazón,
el hígado y el tejido muscular.

84. MENCIONE ALGUNAS DE LAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN PRODUCIRSE


CUANDO SE ENCUENTRAN ELEVADOS LOS NIVELES DE AST?

Anemia hemolítica aguda


Pancreatitis aguda
Insuficiencia renal aguda
Cirrosis hepática
Ataque cardíaco
Hepatitis
Mononucleosis infecciosa
Cáncer hepático
Necrosis hepática

85. MENCIONE LOS MÉTODOS ALTERNATIVOS PARA EL ANÁLISIS DE TGP?


Método de Reitman y Frankel.
Método de Wrodlewski y LaDue.

86. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA FOSFATASA ACIDA Y LA FOSFATASA ALCALINA?


Se diferencian en el pH al cual presentan una actividad óptima
Fosfatasa acida: Presenta actividad óptima a pH bajo (4,7 – 5,5)
Fosfatasa alcalina: Exhiben actividad óptima a pH elevado (8,3 – 9,4)

87. ¿EN QUÉ TEJIDOS DEL ORGANISMO GENERALMENTE ES ALTA LA


CONCENTRACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA?

Huesos
Hígado
Placenta
Epitelio intestinal
Túbulos renales

12
ANALISIS QUIMICO CLINICO

88. ¿DE LAS ISOENZIMAS DE LA FOSFATASA ALCALINA CUALES SON LA DE MAYOR


INTERÉS EN EL LABORATORIO CLÍNICO Y PORQUE ES IMPORTANTE
DIFERENCIARLAS?

Fosfatasa alcalina del hígado, Fosfatasa alcalina del hueso, Porque la identificación de
estas permite diferenciar la ubicación del tejido dañado o enfermo en el cuerpo enfermedad
ósea y la enfermedad hepática.

89. ¿QUE REPRESENTAN LOS NIVELES TOTALES DE FOSFATASA ALCALINA EN


SUERO?

Representa la actividad combinada de varias isoenzimas de la fosfatasa alcalina que están


en el hígado, hueso, riñones, mucosa intestinal y placenta.

90. ¿COMO SE PUEDE SEPARAR LAS ISOENZIMAS DE LA FOSFATASA ALCALINA?


Se las puede separar por inactivación térmica, electroforesis o métodos químicos

91. ¿CUÁLES SON LOS PROCESOS FISIOLÓGICOS EN LOS QUE SE ELEVA DE


MANERA NORMAL LA FOSFATASA ALCALINA?

Crecimiento
Embarazo
Edad: aumenta a partir de los 60 años
Sexo: hombres tienen niveles más altos.

92. ¿CUÁL ES EL PRINCIPIO DE LA REACCIÓN BIOQUÍMICA DE LA FAL?


Las fosfatasas transfieren un fosfato de un grupo a otro, formando un alcohol y un nuevo
compuesto fosfatado.

93. ¿A QUÉ pH TIENE SU ACTIVIDAD Y CUÁLES SON LOS COFACTORES E


INHIBIDORES DE LA FAL?

Estas enzimas exhiben una actividad óptima a un pH de aproximadamente 10,0 y requiere


Mg++ para su activación y es inhibida por el Ca++ y el fosfato inorgánico.

94. ¿CUÁL ES LA SIGNIFICACIÓN CLÍNICA MÁS IMPORTANTE DE LA FAL?


Los niveles de la fosfatasa alcalina superiores a los normales pueden deberse a: Anemia,
Obstrucción biliar, Enfermedad ósea, Consolidación de una fractura, Hepatitis,
Hiperparatiroidismo, Leucemia, Enfermedad hepática, Cánceres óseos osteoblásticos,
Osteomalacia, Enfermedad de Paget, Raquitismo.

95. DENTRO DE LAS ISOENZIMAS DE LA FAL, ¿CUÁL PUDIERA UTILIZARSE COMO


MARCADOR TUMORAL?

La de tipo Regan se asemeja a la isoenzima placentaria y aparece en un porcentaje


pequeño de personas con cáncer que pudiera utilizarse como marcador tumoral.

96. ¿CON EL ESTUDIO DE QUE OTRA ENZIMA SE PUEDE DIFERENCIAR LA


FOSFATASA ALCALINA DEL HÍGADO Y LA DEL HUESO?

Con La GAMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA GGT que se utiliza como una prueba
suplementaria para asegurarse de que el incremento en la fosfatasa alcalina

13
ANALISIS QUIMICO CLINICO

verdaderamente proviene del sistema biliar o del hígado. En contraste con la fosfatasa
alcalina, la GGT no aparece incrementada en la enfermedad de hueso, placenta o intestino

97. ¿QUÉ ES LA GAMMA-GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA?


Es un enzima de membrana (plasmática o retículo endoplasmática) y que se encuentra
ampliamente distribuida en el organismo en especial en el hígado.

98. INDICAR LOS PRINCIPALES ORGANOS EN DONDE SE ENCUENTE ACTIVIDAD DE


GGT?

Los principales órganos que se encuentran actividad GGT son: riñón, vesículas seminales,
páncreas, hígado, bazo y cerebro

99. QUE FUNCION CUMPLE EN LAS MEMBRANAS ESTA ENZIMA (GGT)?


Desempeñan un papel principal en la reabsorción de aminoácidos desde el filtrado
glomerular. También es importante en la absorción de aminoácidos desde el lumen
intestinal.

100. ¿CUÁLES SON LAS RAZONES POR LA QUE REALIZA EL ANÁLISIS DE LA


GAMMA-GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA?

Para detectar enfermedades:


del hígado,
de las vías biliares y
de los riñones.

101. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN CLÍNICO PARA LA GAMMA-


GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA?

o Método Cinético y Método Colorimétrico de punto final.

102. INDICAR EL FUNDAMENTO Y LA REACCION QUE SE DA EN EL METODO PARA


LA DETERMINACION DE GGT?

La gamma glutamil transferasa es una carboxipeptidasa que cataliza la transferencia del


grupo gammaglutamilo desde la gamma-glutamil p-nitroanilida (sustrato) a una molécula de
glicilglicina (aceptor) liberando p-nitroanilina en cantidades equimolares de acuerdo con la
siguiente reacción

Gamma glutamil p- nitroanilida+glicilglicina GGT Gamma-glutamil glicilglicina + p-nitroanilina

103. INDICAR EN QUE MOMENTO SE DA UN AUMENTO DE LAS CONCENTRACIONES


DE GGT ?

Las concentraciones de GGT aumentan en:

Enfermedad hepatobiliar y enfermedades pancreáticas


Ingestión de alcohol
Paciente que reciben fármacos: fenitoina, fenobarbital
Insuficiencia cardiaca congestiva
En cantidades leves a moderadas en enfermedades renales.

14
ANALISIS QUIMICO CLINICO

104. ¿MENCIONE DOS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS QUE INDUZCAN LA


DISMINUCIÓN DE LA GAMMA-GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA Y A SU VEZ EL
AUMENTO DE LA MISMA?

Aumento en los niveles de GGT.


 El alcohol,
 Fármacos anticonvulsivantes (Ej. Fenitoína)

Disminución en los niveles de GGT


 Clofibrato
 Anticonceptivos orales.

105. ¿CUÁNTOS TIPOS DE COLINESTERASA EXISTEN EN NUESTRO


ORGANISMO Y DONDE SE ENCUENTRAN?

La acetilcolinesterasa, también llamada Colinesterasa de glóbulo rojo (CGR),


colinesterasa eritrocítica, o (más formalmente) acetilcolina acetilhidrolasa, se
encuentra principalmente en sangre y sinapsis nerviosas.
La pseudocolinesterasa, también conocida como colinesterasa sérica,
butirilcolinesterasa, o (más formalmente) acilcolina acilhidrolasa, se encuentra
principalmente en el hígado.

106. ¿QUÉ SON LAS COLINESTERASAS Y QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN?


Ambas son ENZIMAS è catalizan la hidrólisis del neurotransmisor acetilcolina.

107. ¿CUÁNTOS GENES ALELICOS DE LA PSEUDOCOLINESTERASA EXISTEN Y


CUALES SON?

Eu (usual) NORMAL
Ea (atípico) RESISTENTE A DIBUCAINA
Ef (fluoruro resistente) RESISTENTE A FLUORURO
Es (silente, sin actividad de pseudocolinesterasa en el plasma) SILENTE

108. ¿QUÉ MÉTODO ES EL MAS EMPLEADO EN LA DETERMINACIÓN DE


PSEUDOCOLINESTERASA?

El método colorimétrico que es un análisis espectrofotométrico de punto final el cual se


mide a 410nm un compuesto amarillo de 5-tio-2nitrobenzoico

109. ¿PARA QUÉ SE REALIZA EL ANÁLISIS DE CHE?

Exposición de organofosforados.
Enfermedad Hepática.
Determinar la respuesta potencial de la persona a la succinilcolina.
Detección de pacientes con formas atípicas de enzima.
Control Genético.

110. ¿CUÁLES SON LOS ANTICOAGULANTES QUE INTERFIEREN EN EL


ANÁLISIS DE LA COLINESTERASA?

15
ANALISIS QUIMICO CLINICO

111. QUÉ FACTORES INTERFIEREN EN LOS RESULTADOS DE CHE?

Hemólisis por el manejo vigoroso de la muestra


Embarazo o cirugía resiente
Los niveles de Colinesterasa pueden mostrar disminución falsa por acción de
ciclofosfamida, yoduro de ecotiofato, vitamina K, acido fólico, etc.

112. QUE ES LA AMILASA


Una enzima hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar
azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivares (sobre todo en las
glándulas parótidas) y en el páncreas.

113. CLASIFICACIÓN DE LA AMILASA


α-Amilasa β-Amilasa γ-Amilasa

114. VALORES NORMALES DE LA AMILASA


Valores normales   en suero total
·        42-220 U/L
·  Pancreática
·        Recién nacido de 2-4 días 5-65 U/L suero
·        Adulto 17-115 U/L
  En orina medida:
·        Neonatal 1-7 U/h
·        Adultos 5-50 U/h

115. COMO SE DENOMINA EL AUMENTO DE AMILASA Y QUE PUEDE INDICAR


Amilasuria: Pancreatitis aguda, Consumo de alcohol, Cáncer de páncreas, ovarios o
pulmones, Colecistitis, Embarazo tubárico ectópico o con ruptura. Enfermedad de la
vesícula biliar, Infección de las glándulas salivales (paperas o una obstrucción), Obstrucción
intestinal, Obstrucción del conducto pancreático, Úlcera péptica.

116. A QUE SE DEBE LA DISMINUCIÓN DE LA AMILASA


Daño al páncreas Enfermedad renal
Cáncer pancreático Toxemia del embarazo

117. ¿QUE ES LA LIPASA PANCREÁTICA?

16
ANALISIS QUIMICO CLINICO

La lipasa es una enzima ubicua que se usa en el organismo para disgregar las grasas de
los alimentos de manera que se puedan absorber, es una glucoproteína, con un peso
molecular de 45.000 daltons.

118. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LA LIPASA Y CUAL ES SU FUNCIÓN?

Se encuentran en la leche materna, se supone que es de origen es pancreático y llega a


las glándulas mamarias a través de la circulación sanguínea, también se encuentra en el
hígado, estómago, intestino, leucocitos, células adiposas. Su función es convertir las grasas
en ácidos grasos y glicerol.

119. ¿QUÉ PRODUCE CUANDO SE ELEVA LA LIPASA?

Insuficiencia pancreática.
Hepatitis, hepatopatia grave
Fibrosis quística avanzada
Toxemia del embarazo
Quemaduras extensas
Tirotoxicosis grave

120. ¿QUE ES LA PANCREATITIS?

La pancreatitis es una inflamación progresiva del páncreas, este es un órgano situado en la


parte posterior del abdomen. Provocando la pérdida de sus funciones principales: alteración
de la absorción de los alimentos y aumento de los niveles de azúcar en sangre.

121. ¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS Y COMO SE DIAGNOSTICA LA PANCREATITIS?

Sus síntomas son: dolor de vientre y alteración de la absorción de alimentos o como


diabetes mellitus
Se diagnostico mediante: Examen de laboratorio: hemograma, bioquímica, amilasa y lipasa,
tripsinógeno sérico, electrolitos, Rx simple de Abdomen y de Tórax, ultrasonido Abdominal
etc.

122. A QUE CLASE PERTENECE LA LIPASA


A la hidrolasa

123. DONDE SE ENCUENTRA A LA LIPASA


La mayoría de la lipasa del organismo se sintetiza en el páncreas, aunque una parte se
secreta también en la saliva. La pancreatina contiene lipasa y otros dos grupos de enzimas:
proteasas y amilasa.

124. DIGA LA DEFINICIÓN DE LA CREATINQUINASA


Es una enzima intracelular, cuya distribución en el organismo es relativamente
específica ya que se encuentra en mayor proporción en músculos esqueléticos y
cardiaco y también en cerebro.

125. NOMBRE LAS TRES ISOENZIMAS DE LA CPK


CPK-1 (también llamada CPK-BB) se concentra en el cerebro y pulmones
CPK-2 (también llamada CPK-MB) se encuentra principalmente en el corazón

17
ANALISIS QUIMICO CLINICO

CPK-3 (también llamada CPK-MM) se encuentra principalmente en el músculo


esquelético

126. NOMBRE 4 FACTORES QUE ELEVAN LA CREATINQUINASA TOTAL


Necrosis o atrofia aguda del músculo estriado, congénitas y adquiridas, tales como:
distrofia muscular progresiva, quemaduras térmicas y eléctricas, traumatismo
muscular, ejercicio prolongado o severo
La cirugía (pos-operatorio).
En enfermedades tales como: Parkinson, accidente cerebro – vascular (ACV).
Dosis elevadas o inadecuadas de estatinas, o en combinación con otros fármacos
hipolipemiantes, producen destrucción muscular y aumentos de la creatinquinasa
(CK) Total.

127. CUALES SON LOS VALORES NOMALES DE LA CK

TEMPERATURA 250C 300C 370C

VARONES 10- 80 U/l 15-30 U/l 24 - 195 U/l

MUJERES 10- 70 U/l 15- 110 U/l 24- 170 U/l

128. QUE ES LA LACTATO DESHIDROGENASA?


Enzima de un grupo de enzimas que se encuentra en la sangre y otros tejidos del cuerpo
como el corazón, en el hígado, en los riñones, en el músculo esquelético, en el cerebro, en
las células sanguíneas y en los pulmones y que participa en la producción de energía en las
células.

129. ¿QUÉ REACCIÓN CATALIZA LA LDH?


Cataliza una reacción redox, en la que el piruvato es reducido a lactato gracias a la
oxidación de NADH a NAD+.
 
130. EN QUE TIPO DE TEJIDOS SE ENCUENTRA LA LDH
Su presencia es mayor en el corazón, hígado, riñones, músculos, glóbulos rojos, cerebro y
pulmones.
 
131. A QUE CATEGORIA CORRESPONDE LA LACTATO DESHIDROGENASA?
Corresponde a la categoría de las oxidorreductasas, dado que cataliza una reacción redox,
en la que el piruvato es reducido a lactato gracias a la oxidación de NADH a NAD+.
 
132. COMO ESTA FORMADA LA LACTATO DESHIDROGENASA?
La lactato deshidrogenasa está formada por 4 subunidades, cada una de unos 35 kDa. Se
conocen dos tipos de subunidades: H y M, que presentan pequeñas diferencias en su
secuencia de aminoácidos.
 
133. CUALES SON LAS ISOENZIMAS O ISOFORMAS DE LD?
 
LDH-1 (H4): en el corazón, músculos y eritrocitos.
LDH-2 (H3M): en el sistema retículoendotelial y leucocitos.
LDH-3 (H2M2): en los pulmones.
LDH-4 (HM3): en los riñones, placenta y páncreas.

18
ANALISIS QUIMICO CLINICO

LDH-5 (M4): en el hígado y músculo esquelético.


  
134. CUAL ES LA MUESTRA DE ELECCIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LD?
La muestra de elección para el análisis de LD es el SUERO; sin embargo también se utiliza
el plasma heparinizado.
 
135. ¿PORQUE ES IMPORTANTE DETERMINAR LAS ISOENZIMAS LDH?
Es importante porque nos ayuda a determinar qué tipo de células son las que están
dañadas, mas no así el LDH total que se usa como marcador genérico de lesión celular.

136. FACTORES QUE PUEDEN MODIFICAR LOS RESULTADOS DE LDH

El ejercicio intenso puede elevar el LDH total, en especial la LDH-1, LDH-2 y LDH-5
La hemólisis de sangre puede producir niveles falsamente positivos de LDH
Fármacos que pueden elevar los niveles de sangre figuran el alcohol, los anestésicos, la
aspirina, narcóticos, los fluoruros entre otros.
Fármacos que pueden reducir los niveles tenemos el Acido Ascórbico.

137. ¿CUÁLES SON LAS ENZIMAS ESPECÍFICAS PARA EL DIAGNOSTICO DEL


INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO?

Troponina
CK-MB

138. ¿POR QUÉ LA CK TOTAL SE ELEVA DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN


QUIRÚRGICA?

Porque el tejido muscular sufre un daño provocado por dicha intervención.

139. ¿QUÉ ENZIMAS EN ESPECIAL SE ELEVAN CUANDO EXISTE UN DAÑO


HEPÁTICO?

ALT
AST

140. CAUSAS POR LO QUE HACE POSIBLE QUE SE ELEVE LA ALP EN EL


ORGANISMO
Cambios Fisiológicos
Fracturas
Raquitismo

141. ES POSIBLE DAR UN DIAGNOSTICO QUE UN PACIENTE TENGA CÁNCER DE


PRÓSTATA CUANDO SE ENCUENTRA ELEVADA LA FOSFATASA ÁCIDA
PROSTÁTICA

No es posible dar un diagnostico de tal magnitud ya que en numerosas ocasiones un


examen clínico puede ser alterado por muchos factores.

142. CON QUÉ ISOENZIMAS PODRÍA HACER EL DIAGNÓSTICO DE INFARTO DE


MIOCARDIO?

CK MB (CREANTINKINASA MUSCULO CARDIACO), Y


LD (DESHIDROGENASA LACTICA)

19
ANALISIS QUIMICO CLINICO

143. CUALES SON LAS ENZIMAS QUE SE SOLICITAN PARA EL DIAGNÓSTICO DE


AFECCIONES HEPATICAS

AST (ASPARTATO AMINOTRANSFERASA)


ALT (ALANINA AMINOTRANSFERASA)
GGT (GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA)
ALP (FOSFATASA ALCALINA)

144. QUE ENZIMA COSNTITUYE UN MARCADOR TUMORAL DEL CANCER DE


PROSTATA

ACP ESPECIFICAMENTE LA PORCION PROSTATICA

145. ¿QUE SON LOS ELECTROLITOS?

Un electrolito es cualquier sustancia que contenga iones libres, y se comporta como un


medio conductor de electricidad, también se conocen como soluciones iónicas.

146. ¿CUALES SON LOS ELECTROLITOS MÁS IMPORTANTES EN EL CUERPO


HUMANO?

Los principales iones de los electrolitos son:


 El Sodio (Na +), Potasio (K +), Calcio (Ca 2+), Magnesio (Mg 2+),
Cloruro (Cl -), Fosfato (PO4 3-) y Carbonato de hidrógeno (HCO 3-).
 
147. ¿COMO SE DENOMINA LA DEFICIENCIA Y EL AUMENTO DE SODIO EN EL
CUERPO?

La deficiencia de estos iones se llama Hiponatremia.


El aumento de estos iones se llama Hipernatremia

148. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE NIVEL URINARIO Y NIVEL PLASMÁTICO DEL


SODIO?
El Na urinario es un indicador más sensible que el plasmático para descubrimientos precoz
de pequeños cambios.

149. CUALES SON LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN EN EL ORGANISMO LOS


ELECTROLITOS?

Los electrólitos controlan la osmosis de agua entre los compartimientos corporales.


Ayudan a mantener el equilibrio acido-básico necesario para las actividades celulares
normales. Transportan corriente eléctrica. Controlan la secreción de algunas hormonas y
neurotransmisores

150. ¿CUAL ES EL CATION QUE SE ENCUENTRA EN MAYOR PROPORCION EN EL


LIQUIDO EXTRACELULAR Y CUAL ES SU CONCENTRACION SANGUINEA?

Es el Ion sodio y su concentración va de 136 a 145 mmol/L

151. ¿CUAL ES EL ANION QUE SE ENCUENTRA EN MAYOR PROPORCION EN EL


LIQUIDO EXTRACELULAR Y CUAL ES SU CONCENTRACION SANGUINEA?

Son los cloruros y su concentración va de 99 a 109 mmol/L.

20
ANALISIS QUIMICO CLINICO

152. ¿POR QUE SE PRODUCE LA HIPOPOTASEMIA Y HIPERPOTASEMIA?


También conocida como hipokalemia, es un trastorno en el equilibrio hidroelectrolítico del
cuerpo, el cual se caracteriza por un descenso en los niveles del Ion potasio (K) en el
plasma sanguíneo, con niveles por debajo de 3.5mmol/l.
La hiperpotasemia es cuando la concentración plasmática es mayor a 5.0 mmol/l

153. ¿CUALES SON LOS METODOS MAS UTILIZADOS PARA DETERMINAR


ELECTROLITOS YA SEA EN SUERO, PLASMA U ORINA?

Métodos colorimétricos, electrodo de Ion selectivo, espectrofotometría de emisión de flama,


Método Absorción atómica (AA),

154. ¿EN QUE CONSISTE EL MEDIO INTERNO Y AL HOMEOSTASIS?


El MEDIO INTERNO forma un conjunto de líquidos que circulan y rodean las células. El
compartimiento extracelular constituye el 33% del agua total del organismo, que equivale al
20% del peso del cuerpo y aproximadamente 15 litros. LA HOMEOSTASIS es la
característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado, especialmente en un
organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una
condición estable y constante.

155. ¿CUAL ES EL PORCENTAJE DEL AGUA EN EL CUERPO?

El agua constituye, entre 45 y 75% del peso corporal total. El porcentaje disminuye con la
edad, las personas delgadas tienen una proporción mayor de agua respecto al peso
corporal total que las personas obesas.

156. NOMBRE LOS PRINCIPALES COMPARTIMIENTOS DEL LÍQUIDO CORPORAL. Y


DESCRIBA COMO ESTAN SEPARADOS?

LÍQUIDO INTERSTICIAL, ocupa los espacios intercelulares: 20 % del agua total, equivale
al 12% del peso corporal y 10 litros
LÍQUIDO PLASMÁTICO, 6 % del agua total, que equivale al 5% del peso del cuerpo y 3
litros
LÍQUIDO LINFÁTICO, aparece al drenarse el líquido intersticial hacia el sistema venoso:
alrededor del 2 % del agua total
LÍQUIDO TRANSCELULAR, producido por los procesos de transporte activo que tiene
lugar en las membranas epiteliales (líquido cefalorraquídeo, ocular, etc.): alrededor del 3 %
del agua total.

157. ¿CUALES SON LAS VIAS DE ELIMINACION DE LIQUIDO?


Los riñones excretan unos 1.500 ml/día
la piel 500 ml/día
tracto gastrointestinal 200 ml/día.

158. COMENTE EL PAPEL DE LA SED EN LA REGULACION DE LA INGESTA DE


LIQUIDO

El estimulo para la ingesta de liquido es la deshidratación que causa la sensación de sed.


En condiciones normales, la perdida de liquido esta regulada por al hormona antidiurética
(ADH), el péptido natri urético auricular (PNA) y la aldosterona.

21
ANALISIS QUIMICO CLINICO

159. ¿CUÁLES ES LA CAUSA PRINCIPAL DE ALTERACIÓN DEL PH SANGUINEO?

Son los ácidos formados en los procesos metabólicos como:


Ácidos volátiles
Ácidos fijos o no volátiles y
Ácidos Orgánicos

160. ¿QUÉ SIGNIFICA ACIDOSIS METABÓLICA?


Incremento de sustancias ácidas en la sangre, que el riñón no puede eliminar, o por la falta
de bicarbonato. Aparece en todas aquellas situaciones que se asocian con una mala
perfusión de las células.

161. ¿QUÉ SIGNIFICA ALCALOSIS METABÓLICA?

Exceso de bases en sangre o por la pérdida de ácidos. Se detecta por un incremento del
bicarbonato en sangre con un exceso de bases positivo y aparece tras vómitos masivos
(con gran pérdida de ácido clorhídrico ) o después de ingerir una gran cantidad de
productos alcalinos como la leche.

162. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE ACIDOSIS METABÓLICA CON ANIÓN GAP
AUMENTADO?

Insuficiencia renal
Acidosis láctica
Cetoacidosis (diabética, alcohólica, de ayuno)
Rabdomiolisis
Ingestión de: salicilatos
metanol o formaldehído
etilenglicol
paraldehido
tolueno
etanol
citrato (transfusión masiva)

163. ¿CUÁLES SON LOS SISTEMAS ORGÁNICOS QUE REQUIERE EL EQUILIBRIO


ÁCIDO-BASE?

El equilibrio ácido-base requiere la integración de tres sistemas orgánicos, el hígado, los


pulmones y el riñón.  En resumen, el hígado metaboliza las proteínas produciendo iones
hidrógeno (H+), el pulmón elimina el dióxido de carbono (CO2), y el riñón generando nuevo
bicarbonato (H2CO3).

164. PARA QUÉ SIRVEN LOS ENSAYOS INMUNOLÓGICOS?


Para cuantificar o determinar la presencia de:
Fármacos terapéuticos y no terapéuticos.
Diversas sustancias biológicas.
Sustancias infecciosas.
Anticuerpos de respuesta del huésped (en suero, orina y en el líquido cefalorraquídeo)

165. ¿EN QUE SE BASAN LOS ENSAYOS INMUNOLÓGICOS?


Los ensayos inmunológicos se basan en la especificidad de la unión a.C.-Ac. En base a
esta unión podemos endosar y caracterizar toda sustancia que pueda generar anticuerpos
específicos contra ella.

22
ANALISIS QUIMICO CLINICO

166. CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS QUE DEPENDE LA REACCIÓN


ANTÍGENO-ANTICUERPO?

Peso molecular.
Grupos químicos.
Rigidez de la molécula.
Afinidad del anticuerpo.

167. QUÉ TIPOS DE ENSAYOS ENCONTRAMOS EN LOS MARCADORES


RADIOACTIVOS?

Ensayos Radioinmunológico (RIA).


Ensayos Radioinmunométrico (IRMA).

168. QUE TIPOS DE ENSAYOS ENCONTRAMOS EN LOS MARCADORES


ENZIMÁTICOS?

Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA).


Ensayo inmunológico por multiplicación enzimática (EMIT).

169. ¿NOMBRE ALGUNAS APLICACIONES EN QUE SE UTILICE LOS


ENZIMOINMUNOENSAYO?

a.-Pueden reconocerse anticuerpos contra los agentes causantes de:


 enfermedades bacterianas: tifus, brucelosis, sífilis, salmonelosis;
 parasitosis: enfermedad de chagas, toxoplasmosis, schistosomiasis, leishamaniasis,
triquinosis, malaria;
 procesos virales: hepatitis B, herpes, influenza;
 micosis: candidiasis, aspergilosis.
b.- Hormonas: tiroxina, progesterona, estradiol, etc.
c.- Inmunoglobulinas: IgE, IgG, IgA, IgM, etc.
d.- Marcadores tumorales: CEA., alfafetoproteina.

170. QUE TIPOS DE ENSAYOS ENCONTRAMOS EN LOS MARCADORES


FLUORESCENTES?

Ensayo inmunofluorescente con sustrato marcado (SLFIA).


Ensayo inmunológico con polarización fluorescente (FPIA).

171. ¿QUÉ ES LA QUIMIOLUMINISCENCIA?


Es el Fenómeno que ocurre en algunas reacciones químicas cuando la energía liberada no
sólo se emite en forma de calor o de energía química sino en forma de luz.

172. QUE SON LOS MARCADORES TUMORALES

Los Marcadores tumorales son sustancias y/o moléculas derivadas de la actividad del
metabolismo celular que a menudo pueden aparecer en la sangre circulante, orina, o tejidos
del cuerpo humano.

173. CLASIFICACIÓN DE LOS MARCADORES TUMORALES SEGÚN SU ORIGEN.


Antígenos Oncofetales
Hormonas
Glucoproteínas
Enzimas

23
ANALISIS QUIMICO CLINICO

174. CUALES SON LAS UTILIDADES QUE PRESENTAN LOS MARCADORES


TUMORALES

Screening epidemiológico de poblaciones: Detección de enfermos de cáncer dentro de una


población.

Diagnóstico de cáncer

Localización del tumor

Monitorización del curso de la enfermedad: Detecta incidencias negativas o positivas

175. CUALES SON LAS TECNICAS DE MAYOR INTERÉS QUE DETERMINAN LOS
MARCADORES TUMORALES.

Inmunoensayo enzimático de micropartículas


Radioinmunoensayo (RIA)
Enzimoinmunoensayo (EIA)

176. NOMBRE 5 MARCADORES TUMORALES MÁS USADOS.

Antígeno específico de la próstata (PSA)


Gonadotropina coriónica humana b (HCG)
a-fetoproteína (AFP)
Antígeno carcinoembriogénico (CEA)
Antígeno CA 19.9

177. ¿CUALES SON LAS DROGAS DE ABUSO?


Son sustancias con un efecto directo sobre el cerebro que producen una respuesta en los
circuitos del placer. Casi todas las drogas cambian la forma en que funciona el cerebro y
producen su efecto afectando los neurotransmisores.

178. MENCIONE LAS DROGAS QUE FORMAN PARTE DEL ABUSO

Anfetaminas
Esteroides anabólicos Barbitúricos
Benzodiazepinas
Cocaína
Cannabinoides
Opiáceos

179. ¿EN QUE ÁREAS SE APLICA EL ANÁLISIS TOXICOLÓGICO DE LAS DROGAS DE


ABUSO?

Medico Legal, Laboral, Deporte, Policía Judicial, Transito.

180. ¿NOMBRE LAS MUESTRAS QUE SE UTILIZAN PARA EL ANÁLISIS DE LAS


DROGAS DE ABUSO?

Vivos.- Sangre, Orina, Saliva, Sudor, Aliento


Cadáveres.- Sangre Humor Vítreo y Tejidos

24
ANALISIS QUIMICO CLINICO

181. ¿QUÉ MÉTODOS SE UTILIZAN PARA EL ANÁLISIS DE DROGAS DE ABUSO Y


CUALES SON?

Presuntivas.- Inmunoensayos, Cassette.


Confirmativas.- HPLC, Cromatografía de Gases.

182. ¿QUÉ DROGAS SE PUEDEN IDENTIFICAR EN PELOS Y UÑAS?

Cannabis, Opiáceos, Cocaínas, Anfetaminas

183. ¿QUÉ EFECTOS CAUSA EL ABUSO DE LOS OPIÁCEOS EN EL ORGANISMO?


Depresión respiratoria
Hipotensión
Mareos
Alteraciones visuales
Debilidad muscular
Náuseas

184. NOMBRE 5 DE LAS PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS


Glándula hipófisis
Hipotálamo
Tiroides
Suprarrenales
Los testículos

185. UNIR CON LÍNEAS


TSH Hormona del Crecimiento
ACTH H. Estimulante de la tiroides
HC Triyodotironina
T3 H. Estimulante de las suprarrenales

186. SEÑALE LA HORMONA QUE ES SEGREGADA POR LAS GLÁNDULAS


SUPRARRENALES

Androsterona Tiroxina Cortisol Calcitonina

187. NOMBRE LA HORMONA SEGREGADA POR LA PLACENTA QUE CONSTITUYE LA


BASE DE LAS PRUEBAS DE EMBARAZO

Gonadotropina Coriónica

188. ¿EN DÓNDE ESTÁ UBICADO EL HIPOTÁLAMO?

Es la parte del cerebro que está ubicada por debajo del tercer ventrículo y directamente por
encima de la hipófisis. Esta última esta conectada físicamente con el hipotálamo por el
infundíbulo o tallo de la hipófisis.

189. ¿CUÁLES SON LAS HORMONAS DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR?


Prolactina
Hormona del crecimiento/somatotropina
Gonadotropinas: hormona folículoestimulante y luteinizante.
Hormona estimulante de la tiroides (tirotropina)
Hormona adrenocorticotrópica

25
ANALISIS QUIMICO CLINICO

190. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA HORMONA ANTIDIURÉTICA Y CUÁL ES SU


RANGO DE REFERENCIA?
Estimula las células de los túbulos contorneados distales y conductos recolectores del
nefrón para incrementar la resorción del agua, y el rango de referencia es de 275 a 295
mOsm/kg.

191. ¿CUÁL ES EL MÉTODO PREFERENCIAL PARA ANÁLISIS DE OXITOCINA Y SU


RANGO DE REFERENCIA?

Mediante ensayo radioinmunológico (RIA). La muestra de elección es el plasma


anticoagulado con EDTA. El rango de referencia: <3.2 µUI//mililitro.

192. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA HORMONA ESTIMULANTE DE LA TIROIDES


(TSH)?
La TSH estimula la glándula tiroides para que produzca tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).

193. ¿CUÁLES SON LAS PRUEBAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE LAS


TIROIDES?

Son T3 total, T4 total, T3 libre, T4 libre y TSH

194. ¿CAUSAS DE HIPOTIROIDISMO?


Tiroiditis, neoplasias, depresión, embarazo, desnutrición

195. ¿DONDE SE ENCUENTRA LA G. TIROIDE Y CUAL ES SU FUNCIÓN?


Se encuentra delante de la traquea a nivel del 2 y 3 anillo cartilaginoso y su función es
regular el metabolismo del cuerpo.

196. ¿QUÉ ES LA CALCITONINA?


Es una hormona que se produce en la tiroides y su función es de disminuir la concentración
de calcio y fósforo en la sangre e inhibir su reabsorción ósea.

197. ¿CUAL ES EL EJE DE REGULACIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS?


Hipotálamo ( TRH ) , Hipófisis ( TSH ) , Tiroides ( T3 y T4 )

198. ¿EN UNA PERSONA HIPERTIROIDEA COMO SE ENCUENTRA SUS VALORES?


T3 y T4 elevada
TSH baja

199. NOMBRE TRES ENFERMEDADES RELACIONADAS A LA TIROIDES.


Hipertiroidismo
Hipotiroidismo
Bocio

200. ESCRIBA TRES MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA HORMONAS TIROIDEAS.


Radioinmunoanálisis
Micro Elisa
Fluoroinmunoanálisis

201. COMPLETE:

26
ANALISIS QUIMICO CLINICO

La tiroides es considerada como trampa de………………………………..yodo


Las hormonas T3 y T4 libres son las que poseen……………………….actividad biológica
La tiroides es controlada por……………………hipotálamo e apófisis
La tirotropina (TSH) estimula la producción de…………….tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).

202. QUÉ SON LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES


Son 4 glándulas endocrinas ubicadas a ambos lados de la tiroides, 2 en cada lado, las
cuales producen la hormona paratiroidea, tienen la forma de una lenteja oval o
enlongada, de color variable y consistencia blanda, y con una vascularización muy rica.

203. CÓMO ESTÁ FORMADA LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES


Histológicamente están rodeadas por una cápsula y están formadas por 3 tipos de células:
las células principales, que secretan la hormona paratiroidea, las células oxífilas, y las
células acuosas

204. CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA HORMONA PARATIROIDEA (PTH)


a. Facilita la absorción de Calcio, Vitamina D y fosfato en el intestino
b. Regula los niveles de iones fósforo en la sangre
c. Facilita la conservación del calcio por medio de los riñones
d. Aumenta la reabsorción de calcio y reduce la resorción del fosfato

205. CÓMO SE ENCUENTRA EL CALCIO EN EL ORGANISMO


El 99% del calcio corporal total se encuentra en la fase mineral de hueso, en el plasma se
encuentra en un 50% como calcio iónico libre, en un 10% ligado a aniones, y en un 40%
ligado a proteínas

206. CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL FÓSFORO EN EL ORGANISMO


a. Regula la mineralización del hueso
b. Permite la formación de enlaces energéticos del ATP y fosfocreatina
c. Ayuda en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas
d. Permite la contracción muscular, la función neurobiológica, el transporte de electrolito y el
transporte de oxígeno con la hemoglobina

207. NOMBRE 3 FUNCIONES QUE ESTIMULA LA PARATHORMONA


Mantenimiento de la concentración del calcio en líquido extracelular.
A nivel del hueso aumenta el catabolismo óseo por acción directa sobre éste, produciendo
reabsorción osteoclástica, reabsorción periostiocitaria y reabsorción de la fase mineral y de
la trama proteica del hueso.
A nivel del riñón aumenta la reabsorción tubular del calcio. Estimula a la enzima 1-alfa-
hidroxilasa en el túbulo proximal.

208. ESCRIBA 5 FUNCIONES DEL CALCIO EN EL ORGANISMO


- Mineralización del hueso
- Coagulación sanguínea
- Preservación de la membrana
- Contracción muscular
- Transmisión neuronal

209. NOMBRE LOS MÉTODOS USADOS EN LA DETERMINACIÓN DEL CALCIO TOTAL.


1.- Analisis Colorimétrico con indicadores Metalcrómicos
2.- Complejo de calcio fluorescente

27
ANALISIS QUIMICO CLINICO

3.- Espectrofotometría de Absorción Atómica

210. NOMBRE LOS MÉTODOS USADOS EN LA DETERMINACIÓN DEL FOSFORO


TOTAL.

Análisis colorimétrico con fosfomolibdato


Método Enzimático

211. QUE HORMONAS SON PRODUCIDAS POR EL OVARIO Y QUE FUNCION


CUMPLEN

Estrógenos (Estradiol): Estimula el crecimiento de los órganos sexuales en la pubertad,


estimula la preparación del endometrio.
Progesterona: Actúa sobre el útero completando la preparación del endometrio para el
embarazo.

212. EN QUE ETAPA DEL CICLO MENSTRUAL EXISTE LA CANTIDAD MÁS ALTA DE
LH.

Inmediatamente antes de que se produzca la ovulación, la hipófisis libera una cantidad alta
("pico") de LH que puede ser detectada como una subida puntual en sangre o en orina
aproximadamente 24 a 36 horas antes de ovulación.

213. CUALES SON LAS VARIACIONES CIRCADIANAS DE LA PROLACTINA QUE HAY


QUE TENER PRESENTES PARA LA TOMA DE MUESTRA.

Tiene un ritmo circadiano con picos secretorios durante la etapa de sueño, iniciando entre
los 10 minutos y poco más de 1 hora de iniciado el sueño y alcanzando los valores mas
altos principalmente en las etapas mas profundas. Dichos valores no descienden sino hasta
dos horas después de haber despertado y poco a poco disminuyen hacia el final de la
tarde, sin una tendencia a repetirse en el mismo sujeto en días posteriores, una vez en
circulación la vida de la prolactina media se estima en 14 minutos.

214. CUALES SON LAS DIFERENCIAS HORMONALES ENTRE UNA MUJER FÉRTIL O
OTRA INFÉRTIL

Las mujeres infértiles poseen anomalías en su ciclo menstrual como:


El pico del estradiol correspondiente a la mitad del ciclo es menor y la altura y el momento
de aparición del pico luteinico son distintos a las mujeres con ciclos ovulatorios normales.
Son anormales los niveles de Progesterona y 17alfaOH Progesterona

215. QUE PATRÓN CIRCADIANO PRESENTAN LOS NIVELES DE TESTOSTERONA EN


LOS VARONES Y QUE IMPORTANCIA TIENEN EN EL DIAGNOSTICO CLÍNICO.

En los varones los niveles de testosterona presentan un patrón circadiano con un máximo a
las 7: 00 a.m. desciende a sus niveles más bajos aproximadamente a las 8:00 p.m. Los
niveles de testosterona son valiosos para el diagnóstico de hipogonadismo y tumores
testiculares en varones y tumores en mujeres.

216. CUALES SON LAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO SUPRARRENAL?


Prueba de estimulación con ACTH
Prueba de supresión con dexametasona
Prueba de estimulación con metirapona

28
ANALISIS QUIMICO CLINICO

217. EN EL ANÁLISIS DE ALDOSTERONA INTERFIERE LA POSICIÓN DEL PACIENTE Y


SUS CUALES SON SUS RANGOS? Sí

Erecta: 5-30ng/100ml
Supina: 3-10ng/100ml

218. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA:


El incremento de ACTH produce Hiperplasia de las glándulas Suprarrenales y el término
que se aplica es?
Enfermedad de Cushing
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Conn

219. NOMBRE 3 SÍNTOMAS QUE PADECEN LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE


CUSHING?

Hirsutismo
Osteoporosis
Perturbación menstrual

220. CUALES SON LAS PRUEBAS QUE SE UTILIZA PARA LA DETERMINACIÓN DE


CORTISOL EN SANGRE Y ORINA?

Orina: Pruebas radioinmunológicas


Sangre: Pruebas inmunológicas

221. SUBRAYE LO CORRECTO:


Cuales son las hormonas que se secretan en la corteza de la glándula suprarrenal
Aldosterona
DHEA (deshidroepiandrosterona)
ACTH
TIROIDES
NORADRENALINA
CORTISOL
CORTISONA

222. CUÁLES SON LAS HORMONAS GLUCOCORTICOIDES Y CUÁL ES SU FUNCIÓN?

Estas hormonas son: cortisona, cortisol, corticosterona, que intervienen en el metabolismo


de los azúcares o hidratos de carbono y de las proteínas a fin de asegurar al organismo la
energía necesaria.

223. ¿QUÉ TIPO DE CONTROL SE EJERCE DURANTE LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE


LAS HORMONA ALDOSTERONA

LA conversión de COLESTEROL A PREGNENOLONA ESTA REGULADA POR LA ACTH


(ADRENOCORTICOTROPA)
LA CONVERSION DE PREGNENOLONA A ALDOSTERONA ESTA REGULADA POR EL
SISTEMA DE RENINA ANGIOTENSINA

29
ANALISIS QUIMICO CLINICO

224. EN QUE CONSISTE LA ACTIVIDAD TERAPÉUTICA DE LOS GLUCOCORTICOIDES


EN EL ORGANISMO.

Acción antiinflamatoria: artritis, alergia


Participan en la disminución de la permeabilidad capilar
Participan en la disminución de aminas biogénicas: histamina
Participan en la disminución de la síntesis de pgs (prostaglandinas) y leucotrienos.

225. CUALES SON LOS MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICOS PARA


DETERMINAR HORMONAS CORTICOSUPRARRENALES.-
El método de elección es el radioinmunoanalisis o RIA.

226. A QUE SE DEFINE COMO VALORACIÓN NUTRICIONAL DE UN INDIVIDUO?


La valoración nutricional nos permite determinar el estado de nutrición de un individuo,
valorar las necesidades o requerimientos nutricionales y pronosticar los posibles riesgos de
salud que pueda presentar en relación con su estado nutricional.

227. PORQUE LAS PROTEÍNAS SON EL MAS IMPORTANTE DE LOS


MACRONUTRIENTES SOBRE TODO EN PAÍSES POBRES?

La proteína es el menos accesible y el más costoso. En todo el mundo hay dietas que
carecen de proteína y ocasionan trastornos de crecimiento en niños. Las poblaciones de los
países pobres y de las zonas de pobreza en naciones ricas subsisten con dietas marginales
que ciertamente no contienen suficiente proteína. Así, por razones socioeconómicas,
además de otras, se puede afirmar que la proteína es el más importante de los nutrientes

228. ¿CUÁL ES LA CATECOLAMINA QUE SE PRODUCE EN MAYOR CANTIDAD?


La adrenalina es la que se produce en mayor cantidad por la presencia de la enzima N-
metiltransferasa de feniletanolamina (PNMT)

229. ¿CUÁLES SON LOS DOS SISTEMAS ENZIMÁTICOS QUE DESCOMPONEN O


INACTIVAN LAS CATECOLAMINA?

La monoaminooxidasa (MAO)
La segunda enzima, transferasa de catecol-O-metilo (COMT)

230. ¿CUÁL ES LA CATECOLAMINA PRINCIPAL Y EN DONDE SE PRODUCE?


La catecolamina principal es la adrenalina y se produce en las células de la cromatina de la
medula suprarrenal.

231. ¿QUÉ ES LA DOPAMINA Y CUAL ES SU FUNCIÓN?


Es una catecolamina que aparece en mayor concentración en el SNC, en donde funciona
principalmente como neurotransmisor

232. ¿CUÁL ES EL AMINOÁCIDO QUE SINTETIZA LAS CATECOLAMINA?


Las catecolaminas se sintetizan a partir del aminoácido L-tirosina.

233. ¿POR QUE GLÁNDULAS SON PRODUCIDAS LAS HORMONAS SEXUALES?


Son producidas por los ovarios (femenino) y testículos (masculino)

30
ANALISIS QUIMICO CLINICO

234. QUE HORMONAS SON PRODUCIDAS POR EL OVARIO Y QUE FUNCION


CUMPLEN

Estrógenos (Estradiol): Estimula el crecimiento de los órganos sexuales en la pubertad,


estimula la preparación del endometrio.
Progesterona: Actúa sobre el útero completando la preparación del endometrio para el
embarazo.

235. EN QUE ETAPA DEL CICLO MENSTRUAL EXISTE LA CANTIDAD MÁS ALTA DE
LH.

Inmediatamente antes de que se produzca la ovulación, la hipófisis libera una cantidad alta
("pico") de LH que puede ser detectada como una subida puntual en sangre o en orina
aproximadamente 24 a 36 horas antes de ovulación.

236. SUBRAYE LO CORRECTO:


¿CUALES SON LAS HORMONAS REPRODUCTIVAS?
Testosterona
TSH
Progesterona
LH

237. PONGA VERDADERO (V) O FALSO (F)


La testosterona se sintetiza en las células de leyding del testículo y se produce en
pequeñas cantidades en las células tecales del ovario… (VERDADERO)

238. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA


¿CUALES SON LOS METABOLITOS PRINCIPALES DE LA TESTOSTERONA?

1. Etiocolanolona

2. Estradiol

3. Colesterol

4. Dihidrotestosterona

5. Pregnenolona

6. Androstenodiol

239. SUBRAYE LO CORRECTO


La progesterona se produce principalmente en las células granulosas (luteína) del cuerpo
lúteo.

Las células intersticiales de leydig están diseñadas entre los túbulos semimamiferos y
producen progesterona.

31
ANALISIS QUIMICO CLINICO

240. CUALES SON LAS VARIACIONES CIRCADIANAS DE LA PROLACTINA QUE HAY


QUE TENER PRESENTES PARA LA TOMA DE MUESTRA.

Tiene un ritmo circadiano con picos secretorios durante la etapa de sueño, iniciando entre
los 10 minutos y poco más de 1 hora de iniciado el sueño y alcanzando los valores mas
altos principalmente en las etapas mas profundas. Dichos valores no descienden sino hasta
dos horas después de haber despertado y poco a poco disminuyen hacia el final de la
tarde, sin una tendencia a repetirse en el mismo sujeto en días posteriores, una vez en
circulación la vida de la prolactina media se estima en 14 minutos.

241. CUALES SON LAS DIFERENCIAS HORMONALES ENTRE UNA MUJER FÉRTIL O
OTRA INFÉRTIL

Las mujeres infértiles poseen anomalías en su ciclo menstrual como:


El pico del estradiol correspondiente a la mitad del ciclo es menor y la altura y el momento
de aparición del pico luteinico son distintos a las mujeres con ciclos ovulatorios normales.
Son anormales los niveles de Progesterona y 17alfaOH Progesterona.

242. QUE PATRÓN CIRCADIANO PRESENTAN LOS NIVELES DE TESTOSTERONA EN


LOS VARONES Y QUE IMPORTANCIA TIENEN EN EL DIAGNOSTICO CLÍNICO.

En los varones los niveles de testosterona presentan un patrón circadiano con un máximo a
las 7:00 AM, desciende a sus niveles mas bajos aproximadamente a las 8:00 PM. Los
niveles de testosterona son valiosos para el diagnóstico de hipogonadismo y tumores
testiculares en varones y tumores en mujeres.

243. COMO SE DEFINE A LA VALORACIÓN GERIÁTRICA (VG)


Se define como el proceso diagnóstico multidimensional e interdisciplinario, que en forma
estructurada procede a cuantificar las incapacidades y problemas médicos, psicológicos,
funcionales y sociales del individuo anciano.

244. QUE PARAMETROS O FUNCIONES DISMINUYEN EN EL ANCIANO, NOMBRE 3 DE


ELLOS?

Albúmina sérica.
Función tiroidea.
Hierro sérico.

245. QUE PARAMETROS O FUNCIONES AUMENTAN EN EL ANCIANO, NOMBRE 3 DE


ELLOS?

Acido úrico.
Fosfatasa Alcalina.
Insulina sérica
Colesterol total

246. NOMBRE ALGUNAS ENZIMAS QUE SE ENCUENTRAN MODIFICADOS EN EL


ANCIANO, NOMBRE 4 DE ELLAS

Deshidrogenasa láctica (LD)


Transaminasa aspartica (AST)
Alaninaminotranferasa (ALT)
Fosfatasa alcalina (ALP)
Creatincinasa (CK)
Transferasa de gammaglutamilo (GGT)

32
ANALISIS QUIMICO CLINICO

247. CUAL ES LA CAUSA MAS COMÚN DE AUMENTO O REDUCCIÓN DE HORMONAS


TIROIDEAS EN EL ANCIANO

Es probable que la reducción de la respuesta celular a las hormonas tiroideas relacionada


con la edad sea el principal factor etiológico.

248. QUE ES LA FENILCETONURIA


Enfermedad hereditaria en donde el cuerpo no puede metabolizar la fenil alanina

249. A QUE SE DEFINE COMO AUTOMATIZACIÓN EN QUÍMICA CLÍNICA?


Se refiere a un método mecánico para llevar a cabo procesos analíticos.

250. CUALES SON LOS FACTORES A CONSIDERAR EN LA COMPRAR DE UN NUEVO


ANALIZADOR?

a) El instrumento es capaz de llevar a cabo todas las pruebas que se requieren


b) Es necesario adquirir reactivos de una misma fuente (patentados por el fabricante)
c) Mejorará el instrumento el flujo del trabajo
d) Es necesario que tenga una mayor capacidad para urgencias
e) El costo de funcionamiento del instrumento
f) Costo continuo que no sea evidente en el momento de comprarlo

33

También podría gustarte