Está en la página 1de 2

Estudiante Fergie Laura Murcia Gómez Componente

La Visión de teoría
Culturalista
Semestre IX semestre
aplicado al taller
Título del texto Ciudad Hojaldre (la visión culturalista de la ciudad) de la ciudad
Autor del texto Carlos García Vázquez Control de lectura

Palabras clave de la lectura: Culturalismo, Progresistas, capas, urbanismo, arquitectura, globalización.

Reseña del contenido e idea central de la lectura: Breve reseña sobre el autor del texto leído:

Visión culturalista de la ciudad:


Carlos García Vázquez es un doctor arquitecto. Actualmente es
Se divide entre dos grandes grupos que son los culturalistas que son los que consideran la ciudad como un hecho cultural en el que predomina
catedrático de Composición Arquitectónica y profesor del máster
lo estético, y los progresistas que consideran la ciudad más hacia la lógica funcional y la globalización.
Ciudad y arquitectura sostenible en la Universidad de Sevilla. ha
Culturalistas (que le apuestan a la cultura)
sido profesor visitante en Universidades de Estados Unidos, Chile,
1) predilección por los valores espirituales de las personas
Argentina e Italia, comisario de exposiciones y miembro del comité
2) Ciudadano como grupo humano con identidad y tradición
científico de diversos seminarios de Docomomo Ibérico. Entre sus
3) Sentido estético y artístico
publicaciones destacan, Berlín – Potsdamer Platz: metrópoli y
4) La visión culturalista rescataba cualidades que consideraba esenciales como: la comunidad, la artesanía, la agricultura, la religión,
arquitectura en transición (Barcelona 2000), Momo Andalucía.
etc.
Arquitectura del movimiento moderno en Andalucía,1925-1965
5) Reivindicación de la tradición y la identidad locales.
(Sevilla,1999) y ciudad Hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI

Progresistas (defensores de la sociedad industrial, globalización) (Barcelona, 2004).

1) predilección por las necesidades materiales de las personas


2) Ciudadano como un ser cuantificable según sus requisitos fisiológicos “ciudadano como estadística”
3) Sentido lógico funcional
4) Primero era la sociedad industrial actualmente es la globalización y la cultura de masas.

Visiones alternas sobre la manipulación de la historia (capas):


Ciudad disciplina: Esta visión de la ciudad es una visión enfocada en lo espacial y lo formal.

Ciudad planificada: Crisis del petróleo que llevo a la caída de las industrias, seguido de esto a la la reutilización de lo existente, adecuando el
espacio a las necesidades de la sociedad.

Ciudad poshistórica: el elemento principal de la ciudad eran los suburbios conjuntos densamente edificados), eliminando la función del centro
histórico.

Instrucciones para la elaboración de la reseña informativa: “Al tiempo que identifica las partes del texto, sintetiza el contenido básico de cada parte, de
manera
La esencial
reutilización dey los
breve, sin valorar
espacios el texto.seLapuede
industriales voz que predomina
relacionar enun
con este tipo deque
término reseña no es
se usa enlaladel analista sinollamado
arquitectura la del autor delque
“loft” texto analizado.
surge en Nueva
Para hacerlo mas explícito el autor de la reseña debería imaginarse al autor del texto diciendo: “si, en efecto, esto es, en pocas palabras, lo mismo que
York en los años 70 tras la desindustrialización. estos espacios fueron adaptados a viviendas por artistas que necesitaban grandes espacios
yo dije”.
para crear a
Tengamos preciosque
presente muy el bajos. con
ejercicio de el paso de
reseñar, los el
como años, estos pisos-talleres
de resumir requieren de unse temple
pusieron de moda
ascético parayno
personas
expresarcon más recursos
opiniones propias económicos
y limitarse a y
Lectura #1
Visto bueno del docente

reproducir
firmas lo dicho
de lujo por el autor
se mudaron sin barrios,
a estos valorar el texto”. (Abril
generando un22 - 2014, de
proceso ABC para Textos Acádemicos, Juan Luis Rodríguez.
gentrificación.
Estudiante Fergie Laura Murcia Gómez Componente
La Visión de teoría
Culturalista
Semestre IX semestre
aplicado al taller
Título del texto Ciudad Hojaldre (la visión culturalista de la ciudad) de la ciudad
Autor del texto Carlos García Vázquez Control de lectura

Interpretación gráfica de los conceptos de la lectura: Conceptos clave (Glosario):

Globalización: Es un proceso histórico de integración mundial en


los ámbitos económicos, político, tecnológico, social y cultural,
que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más
interconectado.

Gentrificación: Se refiere a un proceso de transformación de un


espacio urbano deteriorado o en declive que a partir de la
rehabilitación edificatoria provoca un aumento de los alquileres o
del coste habitacional de estos espacios.

Estos espacios de industria que fueron adaptadados para nuevos usos tenía como características que eran amplios se notaba su
estructura, columnas en medio de espacios y grandes alturas por piso. Centros Históricos: Es el núcleo urbano original de planeamiento y
construcción de un área urbana, que se caracteriza por tener los
bienes vinculados a la historia de una determinada ciudad, a partir
Globalización = Ciudades tecnológicas
de la cultura que le dio origen.

Reflexión y conclusiones sobre la lectura:

De este primer capítulo puedo entender la importancia entre en equilibrio que debe haber entre la estética y lo funcional en la
organización de la ciudad ya que ambas son importantes porque la estética se preocupa por el individuo como tal y sus Lectura #1
Visto bueno del docente
necesidades y lo funcional busca lo que mejor convenga para una ciudad que cambia, que evoluciona.

También podría gustarte