Está en la página 1de 12

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

UNIDAD AZCAPOTZALCO

SOLDADURA POR RESISTENCIA (resistence welding)

CORREO: pingedmantis90@gmail.com

ALUMNO: Flores Navarrete Isaac

2019361086

4RV2

PROFESOR: Lujan Medina Julián Humberto

FECHA DE REALIZACION: 04 de Marzo del 2020


INDICE

INTRODUCCION ................................................................................................................................................................ 3
OBJETIVOS...................................................................................................................................................................... 3
MARCO TEORICO ........................................................................................................................................................ 3
SOLDADURA POR PUNTOS .............................................................................................................................. 5
DESARROLLO ..................................................................................................................................................................... 7
MATERIALES ................................................................................................................................................................... 7
METODO ........................................................................................................................................................................... 9
ANALISIS ....................................................................................................................................................................... 10
CUESTIONARIO ............................................................................................................................................................... 11
OPINION ............................................................................................................................................................................ 12
CONCLUSION ................................................................................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................................. 12
INTRODUCCION

La soldadura es una tecnología casi omnipresente.


Si uno mira alrededor, casi todo lo que va a
contener una soldadura. Elementos de nuestro
bienestar diario tales comosillas metálicas contienen
soldaduras; también juguetes, bicicletas, y
automóviles. El rascacielos más alto del mundo
tiene una estructura interna soldada, así como
también el puente más largo.

La soldadura es un proceso de fijación de materiales


(metal o termoplástico) en donde la unión de dos o
más piezas ocurre por la intervención de otro, a
través de un arco eléctrico que genera niveles de
calor óptimos para la labor de soldaje.El producto
resultante es un nuevo material, debido a la fijación de las piezas. Es una técnica de uso
frecuente en el ámbito industrial que puede realizarse al aire libre, bajo el agua y en condiciones
de cero gravedad.

OBJETIVOS
Dar a conocer al alumno los principios fundamentales para soldar por resistencia eléctrica. Así
como el tipo de maquina a usar y el equipo necesario.

MARCO TEORICO

SOLDADURA POR RESISTENCIA

La soldadura por resistencia se trata de un proceso termoeléctrico en el que se genera calor


mediante el paso de una corriente eléctrica en la zona de unión de las partes que se desea unir,
durante un tiempo controlado, con precisión, y bajo una presión controlada.

Esencialmente las dos piezas de metal que van a unirse se presionan juntas mediante los
electrodos proporcionados por la máquina de soldadura, y a través de una corriente eléctrica se
calienta, hasta derretirse en el punto de contacto, fusionándose en una sola pieza que se une y
solidifica.
Es importante considerar ciertos
parámetros para una buena calidad de
soldadura, los cuales son:

 Resistencias de contacto,
influenciadas por la textura
superficial (rugosidad, pureza,
oxidación y revestimientos).
 Material.
 Energía, lograda mediante un
transformador, ya que se necesitan aproximadamente 10,000 amperios para lograr la
soldadura por resistencia.
 Fuerza de los electrodos, necesaria para asegurar un buen contacto eléctrico entre las
partes que van a ser soldadas, y para mantener las partes fijas hasta que el metal
derretido tenga tiempo de solidificarse.
 Potencia de soldadura, que son las fuerzas de prensado.
 Tiempo, es decir la duración de la corriente fluyendo.

PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
SOLDADURA POR RESALTOS

La soldadura por resistencia de proyecciones o resaltos permite incrementar la vida útil del
electrodo al prolongar la superficie de contacto de este y al disminuir la densidad de corriente en
la superficie. Además cuenta con la ventaja de ser una soldadura altamente efectiva para piezas
soldadas gruesas.

SOLDADURA POR COSTURA

En este caso, la soldadura eléctrica es muy similar a la soldadura por puntos, lo único durante
este procedimiento las puntas de los electrodos son sustituidas por rodillos, y entre ellos,
presionados por el borde, van a pasar las piezas a soldar.

SOLDADURA A TOPE

Durante el proceso de soldadura por resistencia a tope las dos piezas que queremos soldar se
sujetarán gracias a unas mordazas por las que va a pasar la corriente, estas estarán conectadas
mediante un transformador encargado de reducir la tensión de red de la soldadura. Además las
soldaduras a unir, debido a la gran resistencia de paso de la corriente que circulará por las
piezas, va a calentarse hasta la temperatura idónea para soldar. En dicho momento se
interrumpirá la corriente, y las dos piezas van a apretarse lo más fuerte posible una contra la
otra.

Simbología para soldadadura por resistencia según american welding society

SOLDADURA POR PUNTOS


Las piezas son recubiertas parcialmente o traslapadas y se mantienen es su posición de presión.
El tamaño y forma de los electrodos determinan el tamaño y la forma generalmente circulares

La distancia al borde debe de ser suficiente para proporcionar bastante metal en torno de la
soldadura para retenerla cuando este en las condiciones de fusión. El contacto del traslape se
toma generalmente e igual al diámetro en un punto de soldadura más el doble de la distancia
mínima al borde. La separación de los bordes puntos debe ser suficiente para asegurar que la
corriente no se derivara a través de la soldadura hecha previamente.

Los cálculos para la soldadura por puntos comprenden seis elementos: tamaño o diámetro de la
punta, resistencia a la cortadura de la soldadura por puntos, el espacio libre del que dispone el
electrodo. Para acero dulce el diámetro de la cara de la punta en función del espesor de la
lámina puede tomarse igual a para material delgado e igual √

Las máquinas para soldar por puntos varían desde las pequeñas de accionamiento manual hasta
las grandes con una elaborada instrumentación, construidas para producir soldaduras de gran
calidad, como en partes de aviones
ELECTRODOS

Son de cobre con metales como molibdeno con alta conductividad eléctrica, buena conductividad
térmica y suficiente resistencia mecánica para soportar las
grandes presiones a las que son sometidos.

El cobre es el metal base, normalmente utilizado para las


tenazas de soldadura por puntos de resistencia eléctrica. El
propósito de las puntas de electrodo es conducir la corriente de
soldadura a la pieza de trabajo, ser el punto focal de la presión
aplicada a la junta de soldadura, y conducir calor desde la
superficie de trabajo.

Los electrodos pueden ser de las aleaciones que a continuación se detallan.

 Cobre zirconio.
 Cobre electrolítico.
 Cobre cromo.
 Cobre molibdeno.
 Cobre tugsteno.
 Cobre nickel – berilo.
 Cobre cobalt – berilo.

ENFRIAMENTO

Algunas partes conductoras de corriente son enfriadas por agua en series, empezando desde el
porta electrodos superior , el flujo neto del agua no deberá ser menor de 160 lts./ hora y la
presión deberá ser al menos de 3kg (42 lbs_/seg *in).
PREPARACION DEL TRABAJO

 Guardar los puntos de electrodos perfectamente limpios.


 Mantener el diámetro de contacto el cual, deberá ser igual a dos veces el espesor del
material a soldar , más 2.5 mm (0,1”) ( ).
 Ver que las partes estén limpias(libres de impurezas u oxido).
 Mantener suficiente fuerza en el pedal.
 Nunca soldar sin el enfriamiento por agua.

USOS EN LA INDUSTRIA

La soldadura por resistencia es la solución ideal para la mejora en los procesos en prácticamente
cualquier industria a la que se dedique, ya que los resultados que obtenga serán seguros y
eficientes, además de ser idóneos para la automatización. Por otro lado, la soldadura por
resistencia es perfecta para todas las industrias que tengan procesos de transformación de metal
formado, incluyendo la automotriz, de la construcción, alimenticia y farmacéutica,
instrumentación, electrónica, TI, médica, de automatización, e incluso de defensa y
aeroespacial, dándole resultados más eficaces y acordes a sus necesidades actuales de
manufactura.

DESARROLLO

MATERIALES

 Máquina de soldar por punto.


 3 fusibles 60 A.
 Extractor fusibles.
 Lima triangular.
 Careta facial.
 Guantes de carnaza.
 Pinzas de presión.
 Laminas cortadas en la práctica de cizalla.
DESCRIPCION DE LA MAQUINA

La máquina para soldar eléctrica por puntos PM21 destinada para la fabricación de montajes de
acero de bajo contenido de carbono (menos de o.25%). alambres o conductores incrementar el
espacio del brazo vertical.

Energía corto circuito 11OKVA con un factor de potencia de corto circuito de 0.6 a 0.7

DIAGRAMA ELECTRICO
PARTES

1. Soporte .
2. Tablero.
3. transmisor de
movimiento.
4. Barra guía.
5. Bobina del resorte.
6. Tuerca.
7. Pedal.
8. Resorte de
accionamiento.
9. Control de soldadura.
10.perilla de potencias.
11.válvula.
12. Conexión hidráulica para el enfriamiento.
13.Brazo superior.
14.Electrodo superior..
15. Soporte.
16.Soporte movible.
17.Brazo inferior.
18.Electrodo inferior desague.
19.Transformador secundario.

METODO

1. Se agarran las placas por medio de las pinzas de presión.

2. Colocación del material en el electrodo fijo.

3. Presión, se baja el pedal para ejercer la presión.

4. El tiempo de ejecución el cual se hará presión será de 0.1- 1 segundos.

5. Finalmente se libera el pedal.


ANALISIS

DISEÑO

DIMENSIONES

X= 100 mm.

Y= 10 mm .

Z= 1.2 mm ( espesor de una placa).

DIAMETRO DEL ELECTRODO

Donde

A continuación se muestran los tres puntos hechos .

En el punto de en medio se pude observar que la soldadura casi traspasa a las láminas esto
porque el tiempo de contacto con los electrodos sobrepaso a lo recomendado.
CUESTIONARIO

1. ¿en la soldadura por resistencia ¿la unión se produce por?


La soldadura por resistencia se trata de un proceso termoeléctrico en el que se genera
calor mediante el paso de una corriente eléctrica en la zona de unión de las partes que se
desea unir, durante un tiempo controlado, con precisión, y bajo una presión controlada.

2. ¿los procedimientos específicos que tipos de soldadura comprenden?


 Soldadura por puntos.
 Soldadura de costura.
 Soldadura con resaltos.
 Soldadura a topes.

3. ¿el tamaño y forma de los electrodos determinan? El tamaño y la forma se la soldaduras


hay que recordar Mantener el diámetro de contacto el cual, deberá ser igual a dos veces
el espesor del material a soldar , más 2.5 mm.

4. ¿la separación de los electrodos es importante para?


El espacio inicial entre el electrodo superior e inferior depende del espesor a soldar para el
paso a través del equipo de switch, el ajuste debe de ser hecho con el fin desembragar al
final de la carrera del pedal.

5. ¿de qué depende el tiempo de soldadura?


El tiempo de soldadura depende directamente del espesor e inversamente de la corriente.
El operador , encontrara después de unas dos muestras el momento correcto para
desconectar el contactor mecánico por el pedal.

6. ¿cuál es la finalidad de una válvula de cierre es para ser instalada agua arriba de la boca
de entrada?
Tiene el objetivo de evitar algunos efectos de condensación perjudícales en el
transformador , es recomendable suspender (el abastecimiento) el enfriamiento por agua,
durante los esfuerzos inútiles de la máquina y para desaugar el circuito.

7. ¿para mantener la calidad de la soldadura se recomienda?


Lo que es recomendado hacer para mantener la calidad de la soldadura es mantener
limpia las piezas a soldar de igual manera los electrodos, antes de hacer una soldadura
hay que limarlos, también otra recomendación no dejar que la maquina se caliente se
tiene que dejar enfría después de un tiempo prolongado de uso.
OPINION

En mi opinión este método de soldadura por resistencia, es muy sencillo de entender el


procedimiento, fue una práctica muy entendible, pero conforme iban pasando los compañeros a
hacer sus puntos de soldadura no salían bien y por poco perforaban la lámina esto era porque se
limaban los electrodos y a la vez la maquina se sobrecalentaba me hubiera gustado que el
profesor nos explicar más sobre algunas falla de estas máquinas.

CONCLUSION

Durante este practica pude conocer otro método de soldadura, el método de resistencia
específicamente por medio de puntos el cual es un proceso de soldadura muy fácil, preciso y
muy rápido de hacer, con estas características que tiene son los requerimientos en la industrias
entonces no me sorprendería que este tipo de máquinas de soldadura las utilizaran parta car
puntos de soldadura en las líneas de producción como por ejemplo la industria automotriz.

BIBLIOGRAFIA

 Kalpakjian, Schmid, MANUFACTURA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA, Editorial Prentice Hall,


Cuarta edición, New Jersey, 2002

 Schey, John, PROCESOS DE MANUFACTURA, Editorial Mc Graw Hill, Tercera Edición,


México, 2000

 Spotts, Shoup, ELEMENTOS DE MÁQUINAS, Editorial Prentice Hall, Séptima edición,


México, 1995

También podría gustarte