Está en la página 1de 30

Programa de Seminarios 2013

Capacitación y Consultoría

Tecnología
Organización
Personas

www.festo.com.ar
Capacitación Festo:
Conocimiento del aula a la empresa

Festo ha desarrollado un servicio de capacitación que abarca una amplia propuesta de entrenamientos teóricos
y prácticos que combinan habilidades sociales, logísticas y técnicas. La integración de estos factores en cada
uno de los cursos permite trasladar en forma exitosa el conocimiento adquirido del aula a la empresa.

Para alcanzar las metas prefijadas, potenciar el rendimiento y los resultados de cada empresa, el sistema de
enseñanza Festo le ofrece este año capacitaciones en las siguientes temáticas:

• Neumática
• Electroneumática
• Servoneumática
• Ejes Eléctricos y Servomotores
• Sensores
• PLC´s
• CoDeSys
• CANopen
• Hidráulica
• Electrohidráulica
• Hidráulica Proporcional
• Robótica Industrial
• Sistemas de Visión Inteligente
• Lubricación
• Servicio y Mantenimiento en Tecnología de Control

Informes e Inscripción
Festo S.A.
Centro de Capacitación
Edison 2392 - Martínez
Buenos Aires

Tel.: (011) 4717-8277/ 8200


edith.schmidtke@ar.festo.com
info@ar.festo.com

3
Consultoría

Contamos con expertos en la


identificación y optimización de
las diversas actividades que tie-
nen lugar en las empresas.
Para la identificación de proble-
mas relacionados con la organi-
zación, los procedimientos, las
políticas y los métodos y para
lograr la optimización y mejora
en las diferentes tareas,
Festo pone a su disposición un
equipo de experimentados con-
sultores.
Mediante la aplicación de técni-
cas y métodos de última gene-
ración a nivel mundial, le ofre-
cemos un análisis de hechos
concretos en la búsqueda de
soluciones elaboradas para
cada cliente en particular.

Servicio de Evaluación de
Conocimiento
Contar con personal entrenado
que realice en forma correcta y
eficaz sus tareas es uno de los
factores fundamentales que las
empresas modernas deben
tener en cuenta para alcanzar el
éxito. Festo le ofrece el Servicio
de Consultoría para llevar a
cabo la evaluación del nivel de
conocimiento técnico del per-
sonal de planta en las tecnolo-
gías de la automatización
industrial.
Esta propuesta permite, a par-
tir de una evaluación teórico y
/ o práctica, identificar necesi-
dades, problemas, nivel de
conocimiento del lenguaje téc-
nico, áreas a desarrollar, entre
otros, para planificar y llevar a
cabo futuras acciones.
Duración: 2 a 4 horas.
Lugar de realización: en el
Centro de Capacitación de Festo
o In Company.

4
Capacitación
50 % teoría & 50 % práctica

Festo, con años de experiencia


en el campo de la capacitación
tecnológica de avanzada y en
la optimización de procesos,
pone a su disposición un
sistema de enseñanza dinámico
y efectivo que, guiado por ins-
tructores, le brindará solucio-
nes personalizadas, diseñadas
de acuerdo con sus requeri-
mientos.

Capacitaciones Cerradas
Estas capacitaciones se desarro-
llan donde y cuando el cliente lo
solicite. Esta modalidad permite,
entre otras posibilidades, orga-
nizar cursos focalizados en las
necesidades del personal parti-
cipante y en las particularidades
de los equipos instalados en
planta.

Capacitaciones Abiertas
Estos cursos teórico - prácticos
están dirigidos a todo el públi-
co y se encuentran detallados
en el Programa de Seminarios
de cada año.

Material Didáctico
Los cursos que dicta Festo com-
binan teoría con ejercitaciones
prácticas.
Para lograr esta combinación
Festo cuenta con equipamiento
didáctico compuesto por ele-
mentos industriales reales para
llevar a cabo montajes prácticos
de circuitos de automatización
industrial en general. Como
complemento de cada curso se
utilizan: manuales de teoría y
apéndices de trabajo, DVD´s y
software, entre otros elementos
didácticos.

Certificado Festo
De aptitud y asistencia para los
participantes que aprueben las
exigencias teórico - prácticas de
cada curso.

5
Capacitaciones Cerradas

Capacitaciones en forma Temática acorde con cada


exclusiva requerimiento
Los Cursos Cerrados brindan al El cliente puede optar por los
cliente la posibilidad de selec- cursos ya desarrollados por
cionar la temática, el lugar, la Festo y publicados en el pre-
fecha y el horario de realiza- sente Programa de
ción del curso. Capacitación o, si así lo prefi-
riese, puede decidir por las
Capacitaciones a Medida.
Los entrenamientos se focali- Las mismas se realizan, tal
zan en: cual lo explica su nombre, a la
• El desarrollo de las habilida- medida de cada requerimiento.
des y destrezas de los Es decir, a partir del reconoci-
Operadores y Técnicos para miento de los componentes
optimizar la productividad de instalados en planta y de las
la empresa sobre la base de: necesidades de capacitación
planteadas por el personal
• Acciones independientes participante. Para tal fin Festo
• Identificación y resoluciones cuenta con un equipo de con-
de problemas sultores e instructores estric-
• Cooperación tamente entrenados para lle-
• Comunicación a partir del var a cabo dichas tareas.
manejo de un mismo
lenguaje
• Aceptación de Dónde y cuándo el cliente lo
responsabilidades indique
Para el desarrollo de los cur-
• La identificación de proble- sos In Company Festo cuenta
mas técnicos y de organización con equipos fácilmente trans-
en las tareas del personal de portables diseñados para tal
planta. actividad. Su sencillo armado
permite desarrollar correcta y
• La determinación de objeti- eficazmente la capacitación
vos de entrenamiento tanto teórico - práctica prevista.
para Técnicos como para Para las empresas que no
Operadores a partir del reco- cuenten con un espacio para
nocimiento de posibles fallas desarrollar la capacitación,
en los respectivos puestos de Festo pone a disposición aulas
trabajo. didácticas perfectamente equi-
padas ubicadas en su Centro
de Capacitación sito en
Martínez.

6
7
Capacitaciones Abiertas

Los Cursos Abiertos propues-


tos en el presente Programa de
Capacitación están dirigidos a
todo el público interesado en
aprender sobre las Tecnologías
de la Automatización Industrial.
Estos cursos, al igual que los
Cursos Cerrados, brindan cono-
cimientos teórico - prácticos en
el diseño, el montaje, la puesta
en marcha y el mantenimiento
de sistemas industriales auto-
matizados, empleando los mis-
mos componentes que se
encuentran en las más moder-
nas líneas de producción.

Seminario de Orientación
Presentación general acerca del
contenido y alcance de los semi-
narios ofrecidos en el presente
Programa. Nuevas propuestas
de Capacitación. Requisitos y
conocimientos previos necesa-
rios. Explicaciones y demostra-
ciones de la estructura del sis-
tema de capacitación.
Medios didácticos utilizados.

8
9
Programa de Capacitación 2013

Tecnología Código Descripción Página

Neumática P111 Introducción en la Neumática 12


NEU FN Identificación de Fallas en Sistemas Neumáticos 12
NEU AE Ahorro de Energía en Sistemas Neumáticos 12
MREN Neumática: Mantenimiento y Reparación de Componentes 12
AC Aire Comprimido como Fuente de Energía 12
MN I Fundamentos y Aplicaciones de la Neumática Industrial -módulo I- 13
MN II Fundamentos y Aplicaciones de la Neumática Industrial -módulo II- 13
MINE Monitoreo e Inspección de Automatismos Neumáticos y Electroneumáticos 13
P124 Aplicaciones Neumáticas Complejas 13
Automatización de Procesos NAMIP Neumática: Automatización y Mantenimiento en la Industria de Procesos 14
Continuos
Servoneumática POS10 Sistemas de Posicionamiento Servoneumáticos 14
Electroneumática EP211 Mandos Electroneumáticos -módulo I- 14
EP222 Mandos Electroneumáticos -módulo II- 14

Hidráulica H511 Introducción en la Hidráulica Industrial 16


HI Hidráulica Industrial Aplicada 16
MREH Hidráulica Industrial: Mantenimiento y Reparación de Componentes 16
HMS Hidráulica Industrial: Mantenimiento de Sistemas 16
H521 Aplicaciones Hidráulicas y Electrohidráulicas Complejas 17
Electrohidráulica EH-PH Electrohidráulica e Hidráulica Proporcional en la Industria Moderna 17
Hidráulica Proporcional HPA Hidráulica Proporcional Avanzada 17

Lubricación LUB OP Lubricación para Operarios 18


LUB TEC Lubricación para Técnicos 18

PLC´s E311 Introducción en los Mandos Lógicos Programables - módulo I- 20


E322 Programación avanzada de Mandos Lógicos Programables - módulo II- 20
E312 PLC´s: Introducción y Programación 20
CoDeSyS CoDeSys Introducción en CoDeSys 21
CANopen CANopen Sistema de Bus de Campo 21
Sensores SPM Sensores para la Técnica de Procesos y Manipulación 21

Sistemas de Visión Inteligente SVI Sistemas de Visión Inteligente 22

Ejes Eléctricos y Servomotores SMEE I Servomotores, Motores Paso a Paso y Ejes Eléctricos - nivel básico- 22
SMEE II Servomotores, Motores Paso a Paso y Ejes Eléctricos - nivel avanzado- 22

Organización y Tecnología SMI Servicio y Mantenimiento en Tecnología de Control I: Neumática e Hidráulica 24


SMII Servicio y Mantenimiento en Tecnología de Control II: Electroneumática 24
y Electrohidráulica
SMIII Servicio y Mantenimiento en Tecnología de Control III: Electrónica (PLC´s) 24
TPM Prepararse para TPM en Neumática 25

Programación: Festo S.A. se reserva el derecho de modificar las fechas programadas para cada uno de los seminarios con la sola obligación de comu-
nicar tal novedad con la debida antelación.

10
Neumática
Automatización de Procesos
Electroneumática
Servoneumática

11
Neumática

P111 Contenido Sintético:


Introducción en la Neumática Desarrollo de la técnica del aire comprimido. Fundamentos físicos. Compresores: tipos y selección.
Distribución del aire comprimido; dimensionamiento. Preparación del aire comprimido: separación del
agua, secado. Actuadores neumáticos de acción rectilínea y rotativa. Cálculo de fuerzas y consumos.
Válvulas: direccionales, de caudal, de presión, de bloqueo y de cierre; constitución interna; su simbolo-
gía según Norma ISO 1219. Válvulas compuestas: temporizadores neumáticos y válvulas de secuencia.
Resolución teórico - práctica de circuitos secuenciales.
Duración:
Cuatro (4) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

NEU FN Contenido Sintético:


Identificación de Fallas en Tipos de actuadores, válvulas y unidades de mantenimiento: principio de funcionamiento, elementos
Sistemas Neumáticos componentes e identificación de fallas. Simbología según normas internacionales ISO 1219. Ajustes
básicos de sistemas neumáticos: control de velocidad y fuerza. Metodología para la detección de fallas
en aplicaciones neumáticas. Identificación de fugas de aire comprimido.
Duración:
Un (1) día, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

NEU AE Contenido Sintético:


Ahorro de Energía en Composición de sistemas neumáticos. Válvulas. Simbología normalizada según ISO 1219. Pérdidas de
Sistemas Neumáticos energía neumática, sus causas y cómo evitarlas. Reducción de pérdidas. Análisis de la distribución del
aire comprimido, instalación de las tuberías correspondientes, su dimensionamiento y pérdidas de
carga. Cómo evitar el uso inadecuado del  aire comprimido. Conclusiones y recomendaciones. Plan de
mantenimiento preventivo en instalaciones neumáticas.
Duración:
Un (1) día, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

MREN Contenido Sintético:


Neumática: Mantenimiento y Calidad del  aire. Tipos de impurezas. Nociones generales de una instalación. Actuadores neumáticos.
Reparación de Componentes Válvulas. Simbología normalizada. Problemas  más comunes. Funcionamiento, detección de fallas,
repuestos más importantes y recomendaciones para  reparar Unidades de Mantenimiento, Reguladores,
Filtros, Lubricadores, Purgas Automáticas y Semiautomáticas. Válvulas de asiento y de corredera.
Cilindros de simple y doble efecto. Tipos de cilindros sin vástago: diferencias y ventajas.
Duración:
Un (1) día, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

AC Contenido Sintético:
Aire Comprimido como Fuente Preparación y distribución del aire comprimido. Dimensiones de la red de distribución. Tuberías rígidas y
de Energía flexibles, conexiones, roscas, distintos tipos y características técnicas. Acoplamientos y fijaciones para
tuberías. Normas de seguridad.  Localización y control de fugas de aire comprimido. Sugerencias para el
ahorro de energía. Controles periódicos de la instalación neumática.
Duración:
Un (1) día, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

12
Neumática

MN I Contenido Sintético:
Fundamentos y Aplicaciones Introducción en la neumática. Simbología normalizada según ISO 1219. Actuadores neumáticos de
en la Neumática Industrial acción rectilínea y rotativa. Tipos de válvulas.  Método de resolución intuitiva: resolución a partir de la
- módulo I - identificación de problemas. Resolución teórica -práctica de circuitos neumáticos básicos.
Duración:
Dos (2) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

MN II Contenido Sintético:
Fundamentos y Aplicaciones Fundamentos del mando neumático y electroneumático. Simbología normalizada según normas interna-
en la Neumática Industrial cionales DIN 40713 – ISO 1219. Funciones de lógica neumática avanzada. Diagramas secuenciales.
- módulo II - Válvulas de asiento y corredera (válvulas distribuidoras de accionamiento eléctrico y servoasistidas).
Estudio y aplicación de sensores de proximidad. Lógica simple de relés. Interpretación de planos neumá-
ticos y eléctricos. Nociones generales sobre la planificación y cableado de gabinetes. Montaje, puesta
en marcha y mantenimiento de mandos neumáticos y electroneumáticos.
Recomendaciones:
Cursos MN I o P111.
Duración:
Dos (2) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

MINE Contenido Sintético:


Monitoreo e Inspección de Requerimientos a cumplir por el aire comprimido para alimentar los componentes neumáticos.
Automatismos Neumáticos y Conceptos básicos de presión, caudal, pérdidas de carga y fugas del aire comprimido por fallas en la
Electroneumáticos   instalación. Interpretación de símbolos normalizados según normas DIN-ISO. Componentes neumáticos
y electroneumáticos: su identificación, planes de acción destinados a la inspección sistemática y técni-
cas para la detección de fallas. Monitoreo periódico del control de nivel de aceite en los lubricadores,
limpieza de los vasos, cartuchos filtrantes, etc. Terminología normalizada a emplear por el operador de
la máquina para solicitar la reparación o reemplazo de los componentes afectados.
Recomendaciones:
Cursos MN I o P111.
Duración:
Dos (2) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

P124 Contenido Sintético:


Aplicaciones Neumáticas Fundamentos del mando neumático. Distintos tipos de mandos. Simbología normalizada según Norma
Complejas ISO 1219. Diagramas Secuenciales según VDI 3260. Distintos métodos para la anulación de señales
neumáticas permanentes. Métodos de resolución sistemática en circuitos neumáticos. Montaje, puesta
en marcha y mantenimiento de mandos neumáticos: búsqueda sistemática de componentes averiados.
Recomendaciones:
Cursos MN I o P111.
Duración:
Dos (2) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

13
Automatización de Procesos
Servoneumática
Electroneumática

NAMIP Contenido Sintético:


Neumática: Automatización y Funcionamiento y aplicación de los diversos sistemas de automatización neumáticos aplicados en la
Mantenimiento en la Industria industria de procesos. Procedimientos para la identificación del sistema de control (lazo abierto / lazo
de Procesos Continuos cerrado). Válvulas: mantenimiento y sus sistemas de accionamiento. Actuadores giratorios y lineales:
principio de funcionamiento, criterios de aplicación, características constructivas y su correcto manteni-
miento. Cálculo del torque para actuadores utilizados en el accionamiento de válvulas mariposa, esféri-
cas y de compuerta. Herramienta de monitoreo y control (módulos libremente combinables, conexiones
de bus de campo y funciones de diagnóstico).
Recomendaciones:
Cursos MN II o EP211.
Duración:
Dos (2) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

POS10 Contenido Sintético:


Sistemas de Posicionamiento Fundamentos de la neumática de lazo cerrado. Composición de los sistemas de posicionamiento servo-
Servoneumáticos neumáticos. Función y comportamiento de las válvulas de caudal proporcionales. Unidades neumáticas
lineales (actuadores con sistemas de medición integrados o externos). Unidades funcionales para siste-
mas de control de posicionamiento. Ajuste de parámetros para la optimización de respuestas en un
regulador. Programación de ejes controlados numéricamente según DIN 66025. Montaje y puesta en
marcha de sistemas de posicionado neumático.
Recomendaciones:
Cursos MN II o EP211.
Duración:
Un (1) día, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

EP211 Contenido Sintético:


Mandos Electroneumáticos Nociones del mando automático. Distintos tipos de mandos. Representación. Simbología normalizada
- módulo I - según normas internacionales DIN 40713 – ISO 1219. Análisis. Posibilidades de corte de señales. Lógica
de relés. Sensores: estudio y aplicación de Sensores Ópticos, Inductivos, Capacitivos, y Magnéticos.
Ejercicios con circuitos electroneumáticos. Técnicas para su elaboración. Ejercicios teórico- prácticos
sobre circuitos secuenciales. Montaje de distintos tipos de circuitos electroneumáticos.
Recomendaciones:
Cursos MN I o P111.
Duración:
Tres (3) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

EP222 Contenido Sintético:


Mandos Electroneumáticos Diseño de mandos electroneumáticos con bases lógicas. Desarrollo de sistemas electroneumáticos
- módulo II - secuenciales. Desarrollo de sistemas electroneumáticos por cascada y por pasos. Utilización de
Sensores sin contacto físico: Inductivos, Capacitivos, Magnéticos y Ópticos. Distintas posibilidades de
anulación de señales eléctricas. Condiciones de borde adicionales: ciclo único / continuo, mando
manual, mando automático, paro de emergencia. Montaje y búsqueda de fallas en circuitos electroneu-
máticos. Normas de seguridad. Diseño, montaje y puesta en marcha de mandos electroneumáticos
avanzados.
Recomendaciones:
Cursos MN II o EP211.
Duración:
Dos (2) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

14
Hidráulica
Electrohidráulica
Hidráulica Proporcional
Lubricación

15
Hidráulica

H511 Contenido Sintético:


Introducción en la Hidráulica Principios físicos. Fundamentos y estructura de una instalación hidráulica. Constitución interna y forma
Industrial de trabajo de componentes hidráulicos: bombas de desplazamiento positivo. Válvulas direccionales, de
caudal, de presión, de bloqueo y de cierre. Cilindros y motores Hidráulicos. Ensayo de componentes,
obtención de curvas características e interpretación de las mismas. Simbología según Norma ISO 1219.
Tipos de Mando Hidráulico. Técnicas de regulación de un sistema Hidráulico. Control de velocidad de
actuadores de acción lineal. Circuito diferencial. Aplicaciones prácticas de circuitos hidráulicos industria-
les con componentes normalizados tamaño “NG4”.
Duración:
Cuatro (4) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

HI Contenido Sintético:
Hidráulica Industrial Aplicada Fundamentos del mando hidráulico. Principio de funcionamiento de componentes hidráulicos clásicos:
depósito, filtros, bombas de desplazamiento positivo, válvulas distribuidoras, de presión y caudal.
Simbología normalizada según norma ISO 1219. Nociones generales para el montaje y mantenimiento
de sistemas hidráulicos. Aplicaciones prácticas.
Duración:
Dos (2) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

MREH Contenido Sintético:


Hidráulica Industrial: Mantenimiento de grupos de accionamiento hidráulico. Mantenimiento, montaje y reemplazo de acceso-
Mantenimiento y Reparación rios en depósitos (sellos, roscas, filtros de aire). Influencia de la contaminación en los componentes
de Componentes hidráulicos. Características técnicas de diversos filtros: de retorno, de aspiración, de presión simples y
conmutables. Monitoreo, inspección y reemplazo de filtros. Bombas: composición interna, posibles
fuentes de avería e identificación de piezas sometidas a desgaste. Servicio y puesta en marcha de bom-
bas hidráulicas (variables de control de presión y caudal). Método de verificación del rendimiento en
bombas de caudal fijo y variable. Identificación de fallas. Acumuladores: valor de precarga, bloque de
seguridad, elementos sometidos a desgaste y reemplazo de la vejiga. Identificación, selección de tuberí-
as y accesorios (bridas, acoples rápidos, tuberías flexibles). Tipos de roscas y sellos. Mantenimiento y
reparación de válvulas (distribuidoras, de presión y de caudal). Análisis de fallas típicas. Métodos de
ensayo y técnicas de regulación en banco de prueba. Actuadores: diagnóstico de roturas. Técnicas y
criterios de reparación.
Recomendaciones:
Cursos H511 o HI.
Duración:
Un (1) día, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

HMS Contenido Sintético:


Hidráulica Industrial: Inspección, detección de anomalías y fallas en sistemas hidráulicos, electrohidráulicos y de control pro-
Mantenimiento de Sistemas porcional. Sincronización de cilindros. Puesta en marcha y mantenimiento de componentes hidráulicos:
bombas de caudal fijo y variable, intercambiadores, válvulas y actuadores. Interpretación de esquemas
hidráulicos según normas ISO 1219. Ensayo de componentes mediante aplicaciones prácticas.
Reemplazo de componentes. Diagramas de movimientos secuenciales y búsqueda sistemática de fallas.
Recomendaciones:
Cursos H511 o HI.
Duración:
Dos (2) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

16
Electrohidráulica
Hidráulica Proporcional

H521 Contenido Sintético:


Aplicaciones Hidráulicas y Principios fundamentales de la técnica de los Mandos Hidráulicos y Electrohidráulicos. Simbología eléc-
Electrohidráulicas Complejas trica e hidráulica según Normas Internacionales. Diseño y montaje de mandos hidráulicos y electrohi-
dráulicos. Mandos Hidráulicos con válvulas pilotadas hidráulicamente: electroválvulas, válvulas direc-
cionales, de presión, de caudal y de bloqueo. Válvulas reguladoras del caudal. Circuitos con acumulador
hidráulico. Divisor de caudal. Sincronización de varios cilindros. Bombas de caudal variable. Cilindros
especiales y motores hidráulicos. Diagramas de movimientos para circuitos secuenciales. Técnicas de
conexionado de válvulas. Diagrama de funciones según Normas VDI 3260. Montaje, puesta en marcha y
mantenimiento de automatismos hidráulicos y electrohidráulicos. Búsqueda sistemática de fallas.
Recomendaciones:
Cursos H511 o HI.
Duración:
Tres (3) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

EH-PH Contenido Sintético:


Electrohidráulica e Hidráulica Mandos Electrohidráulicos y Proporcionales. Simbología normalizada e interpretación de planos.
Proporcional en la Industria Montaje y función de los componentes del sistema eléctrico de mando. Montaje y función de los compo-
Moderna nentes del circuito hidráulico de potencia. Mandos electrohidráulicos básicos: diseño, montaje y puesta
en marcha. Análisis y representación de operaciones controladas mediante circuitos de Hidráulica
Proporcional. Montaje y función de sistemas hidráulicos proporcionales y de válvulas proporcionales de
vías, de caudal y de presión. Función y comportamiento de la electrónica de mando. Datos y curvas
características de los componentes utilizados. Diseño metódico de circuitos. Puesta en marcha de insta-
laciones de hidráulica proporcional. Ajuste de instalaciones a parámetros predeterminados. Normas de
seguridad industrial. Trabajos prácticos con unidades funcionales industriales.
Recomendaciones:
Cursos H511 o HI o H521.
Duración:
Tres (3) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

HPA Contenido Sintético:


Hidráulica Proporcional Puesta en marcha de instalaciones hidráulicas proporcionales. Simbología normalizada. Cálculo de velo-
Avanzada cidad, fuerza, aceleración, desaceleración y carreras de actuadores. Servoválvulas: principios de funcio-
namiento, puesta en marcha y mantenimiento. Movimientos secuenciales. Lógica de relés avanzada,
sensores, condiciones de borde adicionales. Aplicación de acumuladores hidráulicos.
Recomendaciones:
Curso EH-PH.
Duración:
Dos (2) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

17
Lubricación

LUB OP Contenido Sintético:


Lubricación para Operarios Tipos de lubricantes y sus características. Aceites y grasas. Aplicaciones de los lubricantes. Mezcla de
lubricantes. Técnicas de lubricación. Errores comunes en la lubricación.
Duración:
Un (1) día, en el horario de 09:00 a 13:00 horas.

LUB TEC Contenido Sintético:


Lubricación para Técnicos Rozamiento y Temperatura. Influencia sobre los materiales de trabajo. Objetivo de la lubricación.
Función del lubricante en la industria Moderna. Tipos de lubricantes. Propiedades de los lubricantes.
Aceites y grasas. Compatibilidad de los lubricantes. Desgaste y/o degradación de los lubricantes.
Métodos y técnicas de lubricación. Fallas comunes.
Duración:
Un (1) día, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

18
PLC´s
CoDeSys
CANopen
Sensores
Sistemas de Visión
Ejes Eléctricos

19
PLC´s

E311 Contenido Sintético:


Introducción en los Mandos Componentes principales de los PLC´s. Tratamiento de señales de Entrada y Salida. Elaboración de pro-
Lógicos Programables ( PLC´s ) gramas (LADDER DIAGRAM). Utilización de Contadores, Temporizadores, Flags y Programas en paralelo.
- módulo I - Software CoDeSys (Controller Development System): Introducción y características básicas. Simulación
integrada, gráfico de variables “On Line”. Fundamentos de comunicación y su configuración.
Características de funcionamiento en modo “On Line”. Descarga y recuperación de proyectos en
CoDeSys. Estructura y características de un proyecto. Declaración de variables locales y globales en un
proyecto, manejo de registros de información mediante software. Aplicación a circuitos electroneumáti-
cos o electrohidráulicos (según el caso). Monitoreo de las funciones mediante una PC conectada a una
Red Ethernet / CANopen.
Duración:
Tres (3) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

E322 Contenido Sintético:


Programación avanzada de Análisis de los distintos mandos. Lenguajes de programación de los Mandos Lógicos Programables uti-
los Mandos Lógicos lizando los más difundidos, tales como: “Ladder Diagram” y/o “Statement List”. Software CoDeSys
Programables ( PLC´s ) (Controller Development System): Estructura de proyectos y unidades de Organización de Programas,
- módulo II - Funciones, Bloques de Funciones y Subrutinas de Programas. Manejo de diversos tipos de datos están-
dar: datos Booleanos, enteros, reales, etc. Utilización de herramientas de visualización para la genera-
ción de interfaz Hombre-Máquina. Aplicación en sistemas con condiciones de borde adicionales.
Desarrollo, montaje y puesta en marcha de automatismos avanzados. Manejo de Entradas / Salidas
digitales y analógicas. Monitoreo de funciones mediante una PC conectada “On Line”.
Recomendaciones:
Curso E311
Duración:
Tres (3) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

E312 Contenido Sintético:


PLC´s: Introducción y Funciones de un Mando Lógico Programable. Tratamiento de señales de Entrada y Salida.
Programación Elaboración de programas. Utilización de Contadores, Flags y Temporizadores. Programas en paralelo.
Software CoDeSys (Controller Development System): Introducción y características del software.
Fundamentos de comunicación y su configuración. Estructura de proyectos y unidades de organización
de programas, funciones, bloques de funciones y subrutinas de programas. Introducción en los lengua-
jes de programación textuales y gráficos posibles, utilizando el Software CoDeSys. Ejercicios prácticos
con circuitos reales electroneumáticos o electrohidráulicos. Planificación y cableado de gabinetes.
Desarrollo, montaje y puesta en marcha de automatismos de nivel avanzado empleando Mandos
Lógicos Programables (PLC´s).
Duración:
Cinco (5) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

20
CoDeSys
CANopen
Sensores

CoDeSys Contenido Sintético:


Introducción en CoDeSys Conceptos fundamentales de programación de PLC´s. Instalación de CoDeSys y sistemas targets.
Características básicas de CoDeSys. Creación de proyectos y comunicación. Simulaciones con herramientas
de Visualización. Representación gráfica de variables On Line. Seguridad de proyectos (control de acceso).
Importación de objetos (librería de proyectos). Creación de librerías. Lenguajes de programación IEC 61131
3. Programación comparativa básica entre: listado de instrucciones (IL), texto estructurado (ST), diagrama
de bloque de funciones (FBD) y diagrama en escalera (LD). Creación de proyectos para el testeo de I/O en
PLC´s. Utilización y combinación de lenguajes para alcanzar una solución profesional en aplicaciones
industriales en forma rápida y eficiente.
Recomendaciomes:
Cursos E311 o E312.
Duración:
Un (1) día, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

CANopen Contenido Sintético:


Sistema de Bus de Campo Introducción en los sistemas de bus de campo. Funciones fundamentales de comunicación en sistemas
de automatización descentralizados. Relaciones transmisor / receptor ( Peer to peer/Multicast/broad-
cast ). Topologías para la transferencia digital de datos. Diferencias entre control centralizado y descen-
tralizado de acceso al medio. Sistema de comunicación CANopen. Programación, configuración y puesta
en marcha de una red con nodos (Master/Slave). Software CoDeSys (Controller Development System):
características básicas de programación para una puesta en marcha. Configuración orientada al manejo
de I/O vía CANopen.
Recomendaciomes:
Cursos E311 o E312.
Duración:
Un (1) día, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

SPM Contenido Sintético:


Sensores para la Técnica de La importancia en la tecnología de los sensores. Típicas señales de salidas de los sensores. Campos de
Procesos y Manipulación aplicación de los sensores de proximidad. Fundamentos físicos. Términos técnicos relacionados con los
sensores de proximidad. Estándares y clases de protección. Ejecuciones especiales y variantes de los
sensores de proximidad. Interruptores de posición electromecánicos. Sensores de proximidad magnéti-
cos, inductivos, capacitivos, ópticos, ultrasónicos, neumáticos. Criterios de selección de sensores.
Técnicas de conexión de circuitos.
Duración:
Un (1) día, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

21
Sistemas de Visión Inteligente
Ejes Eléctricos
Servomotores

SVI Contenido Sintético:


Sistemas de Visión Composición de un sistema de visión artificial, mejora de la información visual, procesamiento de imá-
Inteligente genes digitales y procesamiento de datos. Sistemas de iluminación, captura de imágenes y su procesa-
miento. Ventajas de la inspección automática. Breve recorrido por los diversos campos de aplicación en
la industria. Factores relevantes a considerar para la utilización de un correcto criterio en las distintas
aplicaciones con sistemas de visión artificial. Planificación de la calidad, control de calidad, definición
de inspección, inspección al 100%, inspección por muestreo, por conteo, por medición y planes de
muestreo continuo. Operación y funcionamiento de sensores de visión inteligente. Metodología de
comunicación de los sistemas de visión inteligente hacia controladores que forman parte del sistema
automático.
Duración:
Dos (2) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

SMEE I Contenido Sintético:


Servomotores, Motores Paso Principio de funcionamiento de actuadores lineales electromecánicos. Actuadores a husillo y de correa
a Paso y Ejes Eléctricos dentada: constante de alimentación, velocidades y precisión. Teoría de servomotores y motores Paso a
Nivel Básico Paso: mecánica básica. Sistemas de medición en actuadores eléctricos de rotación: Encoders rotativos
incrementales. Encoders rotativos absolutos. Resolvers. Aplicaciones y criterios de selección. Conceptos
de control y programación de ejes eléctricos.
Recomendaciomes:
Cursos E311 o E312
Duración:
Un (1) día, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

SMEE II Contenido Sintético:


Servomotores, Motores Paso Introducción en lazos de control abiertos y cerrados aplicados a Servomotores y Motores Paso a Paso.
a Paso y Ejes Eléctricos Programación y variedad de aplicaciones destinadas al control de velocidad y posicionamiento de los
Nivel Avanzado ejes eléctricos. Control de torque y resistencia de frenado de los Servomotores y Motores Paso a Paso.
Ajuste de variables basadas en el osciloscopio del software utilizado para la puesta a punto del lazo de
control. Aplicaciones y ensayos prácticos reales, con cálculos de torque y selección de los actuadores
correspondientes. Características básicas del Software CoDeSys (Controller Development System) con
orientación al control de movimientos, Fundamentos de Comunicación y su configuración guiada al
manejo de servomotores y motores de paso mediante CANopen. Características de funcionamiento en
modo “On Line”. Programación básica y puesta a punto de ejes eléctricos mediante el Software
“CoDeSys”. Sistemas de comunicación -bus de campo- compatibles, características fundamentales.
Recomendaciomes:
Curso SMEE I
Duración:
Dos (2) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

22
Organización y Tecnología

23
Servicio y Mantenimiento en Tecnología de Control

SM I Contenido Sintético:
Servicio y mantenimiento en Energía Neumática e Hidráulica: su distribución. Fundamentos de la tecnología de control neumática e
tecnología de control I: hidráulica. Sensores. Compresores y bombas de desplazamiento positivo. Criterio de aplicación para
Neumática e Hidráulica unidades de accionamiento neumáticas e hidráulicas. Mantenimiento preventivo. Localización sistemáti-
ca de fallas. Eliminación de fallas y puesta a punto.
Duración:
Tres (3) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

SM II Contenido Sintético:
Servicio y mantenimiento en Revisión de los conocimientos adquiridos en el nivel I. Diseño y función de componentes electroneumá-
tecnología de control II: ticos y electrohidráulicos. Sensores magnéticos, inductivos, capacitivos, ópticos, etc.
Electroneumática y Localización de averías por medio de trabajo en equipo. Comunicación y cooperación en la práctica.
Electrohidráulica Utilización de la documentación disponible. Aspectos económicos de mantenimiento y localización de
averías. Ejercicios prácticos.
Recomendaciomes:
Curso SM I
Duración:
Tres (3) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

SM III Contenido Sintético:


Servicio y mantenimiento en Revisión de los conocimientos adquiridos en el nivel II. Diseño básico de un PLC y su funcionamiento.
tecnología de control III: Medios auxiliares para la localización de averías. Localización de averías trabajando en equipo, delimi-
Electrónica (PLC’s) tándose las responsabilidades atinentes a cada uno de los integrantes del grupo de trabajo. Localización
de fallas con ayuda de la documentación. Puesta a punto de un sistema. Ejercicios prácticos.
Recomendaciomes:
Curso SM II
Duración:
Tres (3) días corridos, en el horario de 09:00 a 17:00 horas.

24
Prepararse para TPM
TPM - Total Productive Maintenance

Es la estrategia de mejora a
nivel empresarial para lograr
optimizar tanto la calidad como
así también la distribución de
los materiales.
La aplicación del TPM aumenta
significativamente la calidad, la
distribución o delivery, la seguri-
dad, la motivación del personal
y - consecuentemente - la
productividad de la Empresa.
TPM es una estrategia de mejo-
ra, ampliamente probada, que
se enfoca en la administración
del equipamiento e involucra a
todo el personal de una empre-
sa, no sólo a los integrantes de
los Equipos de Mantenimiento
y/o de Producción.
Requiere de la cooperación y el
compromiso de todos y cada
uno de los niveles de la compa-
ñía, la ruptura de actitudes tra-
dicionales hacia la especializa-
ción (Yo opero, Usted arregla).
Requiere también el estableci- Festo Didactic ofrece dos tipos Nuestro objetivo: Módulo 2: Entrenamiento para
miento de sistemas de capacita- de Seminarios TPM: Incrementar la habilidad y des- técnicos
ción diseñados para actualizar e a ) Curso para Operadores y treza de los Operadores en Objetivos:
incrementar las habilidades y b ) Curso para Técnicos cuanto al mantenimiento de las Reducción de los tiempos de
destrezas de todos los emplea- maquinarias y los equipos. parada de máquinas.
dos, enfocándose - sobre todo- La modalidad de trabajo esta- Incrementar la habilidad y des- Reducción de los costos de
al personal de mantenimiento y blecida para el desarrollo de los treza de los Técnicos en general mantenimiento.
de producción. antedichos cursos consiste en: para optimizar la productividad Reducción del consumo de
La aplicación de TPM en empre- Visita a la Planta Industrial del de la empresa. energía.
sas industriales del mundo cliente por el Instructor de Desarrollo y aplicación de
entero le ha brindado a Festo Festo. En este encuentro se Módulo 1: Entrenamiento para mejoras al proceso productivo.
Didactic la oportunidad de parti- determinarán los objetivos del operarios Contenido:
cipar junto a las mismas en la entrenamiento de Técnicos y Objetivos: Suministro del aire comprimido.
adecuada preparación y capaci- Operadores y se verificarán, fun- Servicio y mantenimiento rutina- Ahorro de energía.
tación de sus recursos humanos. damentalmente, las aplicacio- rio de componentes neumáticos. Eliminación de fallas.
nes neumáticas y electrónicas Reconocimiento de posibles Optimización de los tiempos
(PLC´s) en las distintas líneas de fallas en el sistema. de ciclo de máquina.
producción. Eliminar fallas e informar a los
técnicos.
Duración y Horario: Contenido:
La duración total de los semina- Fundamentos de la neumática.
rios se fijará de acuerdo con los Modo de operación de los diver-
requerimientos y las necesida- sos componentes.
des particulares de cada cliente,
evitándose posibles interferen-
cias con las actividades norma-
les de producción.

25
Certificados

26
Cronograma 2013

27
Cronograma 2013
Primer semestre - Buenos Aires
Enero Horario Código Descripción
04-Ene 10:00 a 14:00 SO Seminario de Orientación
08 y 09-Ene 09:00 a 17:00 MN I Fundamentos y Aplicaciones de la Neumática Industrial I - módulo I -
10 y 11-Ene 09:00 a 17:00 MN II Fundamentos y Aplicaciones de la Neumática Industrial II - módulo II -
14 y 15-Ene 09:00 a 17:00 HI Hidráulica Industrial Aplicada
16 y 17-Ene 09:00 a 17:00 HMS Hidráulica Industrial: Mantenimiento de Sistemas
21 al 25-Ene 09:00 a 17:00 E312 PLC´s: Introducción y Programación

Febrero Horario Código Descripción


01-Feb 10:00 a 14:00 SO Seminario de Orientación
05 y 06-Feb 09:00 a 17:00 MN I Fundamentos y Aplicaciones de la Neumática Industrial I - módulo I -
07 y 08-Feb 09:00 a 17:00 MN II Fundamentos y Aplicaciones de la Neumática Industrial II - módulo II -
18 y 19-Feb 09:00 a 17:00 HI Hidráulica Industrial Aplicada
20 y 21-Feb 09:00 a 17:00 HMS Hidráulica Industrial: Mantenimiento de Sistemas
25-Feb al 1-Mar 09:00 a 17:00 E312 PLC´s: Introducción y Programación

Marzo Horario Código Descripción


04 al 07-Mar 09:00 a 17:00 P111 Introducción en la Neumática
08-Mar 09:00 a 17:00 MREN Neumática: Mantenimiento y Reparación de Componentes
12-Mar 09:00 a 17:00 NEU AE Ahorro de Energía en Sistemas Neumáticos
13 al 15-Mar 09:00 a 17:00 E311 Introducción en los Mandos Lógicos Programables ( PLC´s) - módulo I -
18-Mar 09:00 a 17:00 NEU FN Identificación de Fallas en Sistemas Neumáticos
19 al 22-Mar 09:00 a 17:00 H511 Introducción en la Hidráulica Industrial
26-Mar 09:00 a 17:00 SMEE I Servomotores, Motores Paso a Paso y Ejes Eléctricos - nivel básico -
27 y 28-Mar 09:00 a 17:00 SMEE II Servomotores, Motores Paso a Paso y Ejes Eléctricos - nivel avanzado -

Abril Horario Código Descripción


03 al 05-Abr 09:00 a 17:00 EP 211 Mandos Electroneumáticos - módulo I-
10 y 11-Abr 09:00 a 17:00 HMS Hidráulica Industrial: Mantenimiento de Sistemas
12-Abr 09:00 a 17:00 MREH Hidráulica Industrial: Mantenimiento y Reparación de Componentes
16 al 19-Abr 09:00 a 17:00 E322 Programación avanzada de los Mandos Lógicos Programables (PLC´s) - módulo II -
22 y 23-Abr 09:00 a 17:00 MN I Fundamentos y Aplicaciones de la Neumática Industrial I - módulo I-
24 y 25-Abr 09:00 a 17:00 MINE Monitoreo e Inspección de Automatismos Neumáticos y Electroneumáticos
26-Abr 09:00 a 17:00 SPM Sensores para la Técnica de Procesos y Manipulación

Mayo Horario Código Descripción


06 al 07-May 09:00 a 17:00 EP222 Mandos Electroneumáticos - módulo II-
09 y 10-May 09:00 a 17:00 NAMIP Neumática: Automatización y Mantenimiento en la Industria de Procesos Continuos
13 al 16-May 09:00 a 17:00 P111 Introducción en la Neumática
17-May 09:00 a 17:00 MREN Neumática: Mantenimiento y Reparación de Componentes
0 al 22-May 09:00 a 17:00 SM I Servicio y Mantenimiento en Tecnología de Control I: Neumática e Hidráulica
24-May 09:00 a 17:00 POS10 Sistemas de Posicionamiento Servoneumáticos
27-May 09:00 a 13:00 LUB OP Lubricación para Operadores
28-May 09:00 a 17:00 LUB TEC Lubricación para Técnicos
29 y 30-May 09:00 a 17:00 P124 Aplicaciones Neumáticas Complejas

Junio Horario Código Descripción


03 al 06-Jun 09:00 a 17:00 H511 Introducción en la Hidráulica Industrial
07-Jun 09:00 a 17:00 MREH Hidráulica Industrial: Mantenimiento y Reparación de Componentes
10 al 14-Jun 09:00 a 17:00 E312 PLC´s: Introducción y Programación
17 al 19-Jun 09:00 a 17:00 SMII Servicio y Mantenimiento en Tecnología de Control II: Electroneumática y
Electrohidráulica
24 al 26-Jun 09:00 a 17:00 H521 Aplicaciones Hidráulicas y Electrohidráulicas Complejas
28-Jun 09:00 a 17:00 AC Aire Comprimido como Fuente de Energía

28
Cronograma 2013
Segundo semestre - Buenos Aires
Julio Horario Código Descripción
02 y 03-Jul 09:00 a 17:00 MN I Fundamentos y Aplicaciones de la Neumática Industrial I - módulo I -
04 y 05-Jul 09:00 a 17:00 MN II Fundamentos y Aplicaciones de la Neumática Industrial II - módulo II -
10 al 12-Jul 09:00 a 17:00 SM III Servicio y Mantenimiento en Tecnología de Control III: Electrónica (PLC’s)
15 al 17-Jul 09:00 a 17:00 EH-PH Electrohidráulica e Hidráulica Proporcional en la Industria Moderna
18 y 19-Jul 09:00 a 17:00 HPA Hidráulica Proporcional Avanzada
23-jul 09:00 a 17:00 CoDeSys Introducción en CoDeSys
25 y 26-Jul 09:00 a 17:00 SVI Sistemas de Visión Inteligente
30-jul 09:00 a 17:00 NEU AE Ahorro de Energía en Sistemas Neumáticos

Agosto Horario Código Descripción


02-Ago 09:00 a 17:00 POS10 Sistemas de Posicionamiento Servoneumáticos
13-Ago 09:00 a 17:00 SPM Sensores para la Técnica de Procesos y Manipulación
14 y 15-Ago 09:00 a 17:00 HI Hidráulica Industrial Aplicada
21 al 23-Ago 09:00 a 17:00 EP 211 Mandos Electroneumáticos - módulo I -
27 al 29-Ago 09:00 a 17:00 E311 Introducción en los Mandos Lógicos Programables ( PLC´s) - módulo I -

Septiembre Horario Código Descripción


03 y 04-Sep 09:00 a 17:00 NAMIP Neumática: Automatización y Mantenimiento en la Industria de Procesos Continuos
05 y 06-Sep 09:00 a 17:00 P124 Aplicaciones Neumáticas Complejas
12-Sep 09:00 a 17:00 CANopen Sistema de Bus de Campo
16 al 19-Sep 09:00 a 17:00 H511 Introducción en la Hidráulica Industrial
20-Sep 09:00 a 17:00 MREH Hidráulica Industrial: Mantenimiento y Reparación de Componentes
24-Sep 09:00 a 17:00 SMEE I Servomotores, Motores Paso a Paso y Ejes Eléctricos - nivel básico -
25 y 26-Sep 09:00 a 17:00 SMEE II Servomotores, Motores Paso a Paso y Ejes Eléctricos - nivel avanzado -

Octubre Horario Código Descripción


30-Sep y 01-Oct 09:00 a 17:00 EP222 Mandos Electroneumáticos - módulo II-
02 al 04-Oct 09:00 a 17:00 E322 PLC´s: Introducción y Programación
07 al 10-Oct 09:00 a 17:00 P111 Introducción en la Neumática
11-Oct 09:00 a 17:00 MREN Neumática: Mantenimiento y Reparación de Componentes
16 y 17-Oct 09:00 a 17:00 HMS Hidráulica Industrial: Mantenimiento de Sistemas
22 al 24-Oct 09:00 a 17:00 H521 Aplicaciones Hidráulicas y Electrohidráulicas Complejas
28-Oct 09:00 a 13:00 LUB OP Lubricación para Operadores
29-Oct 09:00 a 17:00 LUB TEC Lubricación para Técnicos
31-Oct 09:00 a 17:00 AC Aire Comprimido como Fuente de Energía

Noviembre Horario Código Descripción


04 y 05-Nov 09:00 a 17:00 SVI Sistemas de Visión Inteligente
08-Nov 09:00 a 17:00 NEU AE Ahorro de Energía en Sistemas Neumáticos
11 al 15-Nov 09:00 a 17:00 E312 PLC´s: Introducción y Programación
19 y 20-Nov 09:00 a 17:00 HI Hidráulica Industrial Aplicada
21-Nov 09:00 a 17:00 MREH Hidráulica Industrial: Mantenimiento y Reparación de Componentes
26-Nov 09:00 a 17:00 NEU FN Identificación de Fallas en Sistemas Neumáticos
28-Nov 09:00 a 17:00 CANopen Sistema de Bus de Campo

Diciembre Horario Código Descripción


02 al 05-Dic 09:00 a 17:00 P111 Introducción en la Neumática
06-Dic 09:00 a 17:00 MREN Neumática: Mantenimiento y Reparación de Componentes
09-Dic 09:00 a 13:00 LUB OP Lubricación para Operadores
10-Dic 09:00 a 17:00 LUB TEC Lubricación para Técnicos
11-Dic 09:00 a 17:00 POS10 Sistemas de Posicionamiento Servoneumáticos
13-Dic 09:00 a 17:00 CoDeSys Introducción en CoDeSys
16 al 18-Dic 09:00 a 17:00 EH-PH Electrohidráulica e Hidráulica Proporcional en la Industria Moderna
19 y 20-Dic 09:00 a 17:00 HPA Hidráulica Proporcional Avanzada
26 y 27-Dic 09:00 a 17:00 MN I Fundamentos y Aplicaciones de la Neumática Industrial I - módulo I-

29
Cronograma 2013
Otras Provincias
Febrero Horario Código Descripción Lugar
14 -Feb 08:00 a 16:00 NEU AE Ahorro de Energía en Sistemas Neumáticos Rosario
27-Feb 08:00 a 16:00 NEU AE Ahorro de Energía en Sistemas Neumáticos Mendoza

Marzo Horario Código Descripción Lugar


06 y 07-Mar 08:00 a 17:00 H521 Aplicaciones Hidráulicas y Electrohidráulicas Complejas Salta
26 y 27-Mar 08:00 a 16:00 HI Hidráulica Industrial Aplicada Rosario

Abril Horario Código Descripción Lugar


11-Abr 08:00 a 16:00 NEU AE Ahorro de Energía en Sistemas Neumáticos Corrientes
18 y 19-Abr 08:00 a 16:00 HMS Hidráulica Industrial: Mantenimiento de Sistemas Mendoza
30-Abr 07:30 a 15:30 NEU FN Identificación de Fallas en Sistemas Neumáticos San Luis

Mayo Horario Código Descripción Lugar


03-May 08:00 a 19:00 HMS Hidráulica Industrial: Mantenimiento de Sistemas Tucumán
15 y 16-May A definir MREN Neumática: Mantenimiento y Reparación de Componentes Ushuaia
20 y 21-May A definir MREN Neumática: Mantenimiento y Reparación de Componentes Río Grande

Junio Horario Código Descripción Lugar


12-Jun 08:00 a 16:00 NEU FN Identificación de Fallas en Sistemas Neumáticos Rosario
18-Jun 08:00 a 17:00 MREH Hidráulica Industrial: Mantenimiento y Reparación de Componentes Cordoba
28-Jun 08:00 a 16:00 MREH Hidráulica Industrial: Mantenimiento y Reparación de Componentes Salta

Julio Horario Código Descripción Lugar


11 y 12-Jul 08:00 a 16:00 Neumática e Hidráulica Mar del Plata
24-Jul 08:00 a 16:00 MREH Hidráulica Industrial: Mantenimiento y Reparación de Componentes Mendoza

Agosto Horario Código Descripción Lugar


07-Ago 08:00 a 16:00 NEU FN Identificación de Fallas en Sistemas Neumáticos Córdoba
15-Ago 08:00 a 16:00 MREH Hidráulica Industrial: Mantenimiento y Reparación de Componentes Rosario

Septiembre Horario Código Descripción Lugar


10-Sep 08:00 a 16:00 NEU FN Identificación de Fallas en Sistemas Neumáticos Mendoza

Octubre Horario Código Descripción Lugar


09-Oct 08:00 a 16:00 MREH Hidráulica Industrial: Mantenimiento y Reparación de Componentes Rosario
16 y 17-Oct A definir NEU FN Identificación de Fallas en Sistemas Neumáticos Ushuaia
21 y 22-Oct A definir NEU FN Identificación de Fallas en Sistemas Neumáticos Río Grande

Noviembre Horario Código Descripción Lugar


06-Nov 08:00 a 16:00 NEU FN Identificación de Fallas en Sistemas Neumáticos Tucumán
29-Nov 08:00 a 16:00 MREH Hidráulica Industrial: Mantenimiento y Reparación de Componentes San Luis

Diciembre Horario Código Descripción Lugar


04-Dic 08:00 a 16:00 NEU FN Identificación de Fallas en Sistemas Neumáticos Salta

30
Sede Central
Festo S.A.
Edison 2392
(1640) Martínez
Prov. Buenos Aires
Tel. (011) 4717-8200
Fax (011) 4717-8282
info@ar.festo.com
www.festo.com.ar
0810-555-FESTO (33786)

Ventas
ventas@ar.festo.com

Reclamos
reclamos@ar.festo.com

Asesoría Técnica en:

Bahía Blanca

Buenos Aires

Córdoba

Mar del Plata

Mendoza

Oberá

Rafaela

Resistencia

Rosario

Salta

San Juan

San Luis

Santa Fé

Tucumán

Villa María (Córdoba)

Villa Mercedes (San Luis)

También podría gustarte